You are on page 1of 17
LA CONDICION 5 me 4 oe CUADERNO DEL ALUMNO RECURSOS DIDACTICOS LA FUERZA Podemos decir que la fuerza es la capacidad situada en el centro de todas las demas, sin fuerza no existiria la velocidad, resistencia, flexibllidad... Es la capacidad imprescindible para mantener la autonomia del ser humane, cuando nos hacemos mayores vamos perdiendo la fuerza de forma paulatina hasta llegar a no poder valernos por nosotros mismos. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA SEGUN LA MAGNITUD DE LA MASA Y CELERIDAD: - Fuerza absoluta: valor maximo de la tension intramuscular que puede llegar a desatrollar un individuo ante situaciones extremas de motivacién como la defensa de la propia vida, etc. - Fuerza maxima: mayor fuerza que puede desarrollar una persona con una contraccién voluntaria de los musculos, independientemente del tiempo utilizado (Ejemplo: pesas). - Fuerza relativa: cociente entre la fuerza maxima o absoluta y el peso del individuo. - Fuerza velocidad: capacidad del individuo para vencer resistencias 0 generar tension a una alta velocidad. En este caso la resistencia o Ia tensién han de ser de tipo subméxima o medio, y dependiendo de que la velocidad de ejecucién o aceleracién sea subméxima o méxima hablaremos de fuerza rapida o fuerza explosiva respectivamente (Ejemplo: salto de longitud, lanzamiento de disco...). - Fuerza resistencia: capacidad del individuo para oponerse a la fatiga en rendimientos de fuerza de larga duracién o repetidos (Ejemplo: remo, natacién, partido de tenis...). SEGUN LA CLASE DE EJERCICIOS APLICADOS: - Fuerza general: desarrollada a través de ejercicios de indole global. - Fuerza especifica, dirigida 0 local: desarrollada por los misculos implicados directamente en el movimiento o accién técnico-téctica real. JN EL TIPO DE CONTRA NM - Fuerza isométrica: existe tensién muscular, pero no existe movimiento ni acortamiento de fibras, al no vencerse la resistencia. - Fuerza isoténica: existe movimiento venciéndose la resistencia existente (concéntrica: acortamiento de! musculo con aceleracién / excéntrica: alargamiento de! musculo y desaceleracién). - Fuerza auxoténica: simultaneamente isométrico e isotdnico. Solo observable en laboratorio. La Conaicién Fisica - Manuel Lozano Gonzdlez 2, METODOS DE ENTRENAMIENTO AUTOCAR' - Propio cuerpo: ejercicios que realiza uno mismo. - Saltos y multisaltos (pliometria): desarrollo de la capacidad de impluso, fuerza general del tren inferior y mejora de la coordinacién. - Espalderas. ~ Citcuitos naturales: ejercicios colocades de forma ordenada y de intensidad condicionada por los objetivos deseados. SOBRECARGAS: - Pequefias cargas: como balén medicinal, bancos suecos, arrastres.... - Parejas: ejercicios realizados con la oposicién o carga de un compaiero. - Grandes cargas: ejercicios con pesas, colchonetas de saltos, lastres... TEENTRENAR TPAREIA EL EQUILIBRIO En todas las actividades fisicas hay fuerzas opuestas en funcionamiento, por lo que el equilibrio estard siempre presente. Silas fuerzas se contrarrestan el equilibrio se mantiene. TIPOS DE EQUILIBRIO. - Equilibrio estatico: hablidad 0 facultad del inviduo para mentener el cuerpo en posicién erguida sin desplazorse. - Equilibrio dindmico: la habilidad para mantener la posicién correcta que requiere Ia actividad a realizar, generalmente con desplazamiento. - Equilibrio post movimiento o reequlibracién: permite mantener una actitud equilibrada en posicion estatica después de una actitud dindmica (ejemplo: parada tras una voltereta). La Conaicién Fisica - Manuel Lozano Gonzdlez 3 LA RESISTENCIA La mayoria de los autores consultados que han realizado un estudio sobre la resistencia como capacidad fisica coinciden en resaltar 3 caracteristicas o factores: Capacidad de soportar cansancio + capacidad rapida de recuperacién subsiguiente al esfuerzo + capacidad de realizar una actividad de larga duracién MANIFESTACIONES DE LA RESISTENCIA SEGUN NUMERO DE MUSCULOS IMPLICADOS EN EL MOVIMIENTO: - Resistencia general: aquella en la que queda implicada mas del 40% o mas de 1/6 6 1/7 de la musculatura (segun autores). - Resistencia local: aquella en la que queda implicada menos del 40% o menos de 1/6 6 1/7 de la musculatura (segin autores). SEGUN LA FORMA DE OBTENCION DE ENERGIA: - Resistencia aerdbica: aquella en la que las vias energéticas utlizadas para |a realizacién de una actividad tienen un aporte suficiente de oxigeno (Oxigeno aportado=Oxigeno necesitado), lo que permite realizar y mantener un esfuerzo de intensidad media o baja durante un largo periodo de tiempo. ~ Resistencia anaerébica: aquella en Ia que la demanda de oxigeno por parte del musculo para la realizacién de una actividad es mayor al que se aporta (Oxigeno aportado

You might also like