You are on page 1of 12
FUERZA Y EQUILIBRIO a CUADERNO DEL ALUMNO RECURSOS DIDACTICOS LA FUERZA Podemos decir que la fuerza es la capacidad situada en el centro de todas las demas, sin fuerza no existiria la velocidad, resistencia, flexibllidad... Es la capacidad imprescindible para mantener la autonomia del ser humane, cuando nos hacemos mayores vamos perdiendo la fuerza de forma paulatina hasta llegar a no poder valernos por nosotros mismos. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA SEGUN LA MAGNITUD DE LA MASA Y CELERIDAD: - Fuerza absoluta: valor maximo de la tension intramuscular que puede llegar a desatrollar un individuo ante situaciones extremas de motivacién como la defensa de la propia vida, etc. - Fuerza maxima: mayor fuerza que puede desarrollar una persona con una contraccién voluntaria de los musculos, independientemente del tiempo utilizado (Ejemplo: pesas). - Fuerza relativa: cociente entre la fuerza maxima o absoluta y el peso del individuo. - Fuerza velocidad: capacidad del individuo para vencer resistencias 0 generar tension a una alta velocidad. En este caso la resistencia o Ia tensién han de ser de tipo subméxima o medio, y dependiendo de que la velocidad de ejecucién o aceleracién sea subméxima o méxima hablaremos de fuerza rapida o fuerza explosiva respectivamente (Ejemplo: salto de longitud, lanzamiento de disco...). - Fuerza resistencia: capacidad del individuo para oponerse a la fatiga en rendimientos de fuerza de larga duracién o repetidos (ejemplo: remo, natacién, partido de tenis...). SEGUN LA CLASE DE EJERCICIOS APLICADOS: - Fuerza general: desarrollada a través de ejercicios de indole global. - Fuerza especifica, dirigida 0 local: desarrollada por los misculos implicados directamente en el movimiento o accién técnico-téctica real. JN EL TIPO DE CONTRA NM - Fuerza isométrica: existe tensién muscular, pero no existe movimiento ni acortamiento de fibras, al no vencerse la resistencia. - Fuerza isoténica: existe movimiento venciéndose la resistencia existente (concéntrica: acortamiento de! musculo con aceleracién / excéntrica: alargamiento de! musculo y desaceleracién). - Fuerza auxoténica: simultaneamente isométrico e isotdnico. Solo observable en laboratorio. Fuerza y Equilibrio - Manuel Lozano Gonzdlez 2 METODOS DE ENTRENAMIENTO AUTOCAR' - Propio cuerpo: ejercicios que realiza uno mismo. - Saltos y multisaltos (pliometria): desarrollo de la capacidad de impluso, fuerza general del tren inferior y mejora de la coordinacién. - Espalderas. ~ Citcuitos naturales: ejercicios colocades de forma ordenada y de intensidad condicionada por los objetivos deseados. SOBRECARGAS: - Pequefias cargas: como balén medicinal, bancos suecos, arrastres.... - Parejas: ejercicios realizados con la oposicién o carga de un compaiero. - Grandes cargas: ejercicios con pesas, colchonetas de saltos, lastres... TEENTRENAR TPAREIA EL EQUILIBRIO En todas las actividades fisicas hay fuerzas opuestas en funcionamiento, por lo que el equilibrio estard siempre presente. Silas fuerzas se contrarrestan el equilibrio se mantiene. TIPOS DE EQUILIBRIO. - Equilibrio estatico: hablidad 0 facultad del inviduo para mentener el cuerpo en posicién erguida sin desplazorse. - Equilibrio dindmico: la habilidad para mantener la posicién correcta que requiere Ia actividad a realizar, generalmente con desplazamiento. - Equilibrio post movimiento o reequlibracién: permite mantener una actitud equilibrada en posicion estatica después de una actitud dindmica (ejemplo: parada tras una voltereta). Fuerza y Equilibrio - Manuel Lozano Gonzdlez 3 SISTEMAS CORPORALES El cuerpo humano es un organismo complejo formado por 12 sistemas encargados de una funcién vital especifica. Cada uno de ellos cuenta con érganos especializados en una funcién determinada, como por ejemplo la respiracién, digestién, eliminacién de residuos... EI trabojo del sistema circulatorio se centra en mover la sangre, los nutrientes, el oxigeno, el didéxido de carbono y las hormonas alrededor de todo el cuerpo. Esié formado por el corazén, Ia sangre, los vasos sanguineos, las arterias y las venas. El sistema digestivo esta formado por una serie de organs conectados, que permiten descomponer y absorber la comida, y deshacerse de los residuos. Incluye la boca, el eséfago, el estémago, el intestine delgado, el intestino grueso, el recto y ano. El higado y el pancreas también juegan un papel importante en el sistema digestivo ya que producen zumos que ayudan a descomponer los alimentos, la biis y el zumo pancreditico. 8 sistema endocrino consiste en ocho gléndulas principales que secretan hormonas hacia la sangre. Estas hormonas vicjan a diferentes tejidos regulando funciones corporales como el metabolismo, el crecimiento y la funci6n sexual. EI sistema inmunolégico es la defensa del cuerpo contra bacterias, virus y olfos patégenos que puedan ser perfjudiciales. Incluye los nodos linfaticos, el bazo, la médula ésea, Ios linfocitos, el timo y los leucocitos, glébulos blancos de la sangre. El sistema linfatico incluye los nodes linfaticos, los conductos linfaticos y los vasos linfaticos, y también juega un papel importante en las defensas del cuerpo. Su trabajo principal consiste en crear y mover Ia linfa, un fluido claro que contiene L.. los glébulos blancos de la sangre que ayudan al cuerpo a luchar contra una infeccién. El sistema linfatico también elimina el exceso de fluido linfatico de los tejidos corporales y lo dewuelve ala sangre. El sistema nervioso controla las acciones voluntarias (movimiento ==: consciente) y las involuntarias (movimiento inconsciente como respirar), y manda sefiales a diferentes partes del cuerpo. di sistema nervioso central incluye el cerebro y la médula espinal. EI sistema nervioso periférico esta formado por los nervios que conectan cada parte del cuerpo con el sistema nervioso central a Gl sistema muscular. Formado por 650 musculos que ayudan al movimiento, a que la sangre fluya y otras funciones. Hay 3 tipos: mUsculo esquelético (conectado al hueso, ayuda al movimiento voluntario), misculo liso (se encuentra dentro de los érganos, ayuda a mover substancias a través de los mismos), y mUsculo cardiaco (en el corazén, ayuda a bombear Ia sangre). Fuerza y Equilibrio - Manuel Lozano Gonzdlez 4 EI sistema reproductivo permite llevar a cabo la reproduccién. El sistema reproductivo masculine incluye el pene y los testiculos, que producen esperma. El sistema reproductivo femenino esté formado por la vagina, el Utero y los ovarios, que producen évulos. e @ Nuestros. cuerpos se maintienen gracias al sistema esquelético, el cuci estd formado por 206 huesos conectades por tendones, ligamentos y 13 cartlago. H esqueleto no solamente nos ayuda a movernos, también esta involucrado en la produccién de las célulcs sanguineas y en el almacenamiento de calcio. EI sistema respiratorio nos permite tomar oxigeno y expulsar el didxido de carbono mediante un proceso que conocemos como respiracién. Transporta el oxigeno a la sangre y toma de ésta el diéxido de carbono del cuerpo. Esté formado principalmente porla tréquea, el diafragma y los puimones. me. “

You might also like