You are on page 1of 3
st 63 BUCOLICAS ‘gozan las mieses de sus granos y las uvas toman color en los collados soleados. Dafnis, injerta tus perales: tus nietos recogerin los frutos.» Meris ‘Todo se lleva la edad, incluso la memoria. Recuerdo {que muchas veces de nifio cantaba a lo largo del dia hasta la puesta del sol. ;Tantos poemas que he olvidado ahora! Y hasta la voz abandona a Meris al presente: los lobos vieron a Meris primero”'. Mas con todo, Menal- ‘cas te cantard mds de una vez esos versos. Licwoas Gon tus excusas das largas a mis amores. Ahora se calla ‘toda la llanura tendida ante ti, y todas las brisas, mira, con su murmullo de viento se han echado. Desde aqui nos queda: todavia medio camino; pues empieza a ir viéndose la tumba de Bidnor. Aqui, donde los agricul- ‘Deja aqui los cabritos, ya llegaremos a la ciudad. O si ‘tememos que antes traiga Iluvia la noche, vale, sigamos adelante cantando (el camino fastidia menos). Para ‘que vayamos cantando yo te aliviaré de este haz. ‘Mrris Ya no més, muchacho; hagamos lo que urge ahora. Me- jor cantaremos las canciones cuando venga él mismo. 71, Segsin Plinio el Viejo se crefa que sin lobo ve primero ala per~ ‘sna, sta pierde la vor. BUCOLICA X Concédeme este estuerzo final, Aretusa’*: tengo que decir unos pocos versos a mi Galo, pero tales que loslea la propia Licéride: zquién niega versos a Galo? Asi, ‘cuando te deslices bajo las olas sicilianas”, ojalé que la amarga Didride no mezcle su agua contigo. Empieza: digamos los amores cuitados de Galo, mientras las ca- bras chatas repelan las ramas tiernas. No cantamos a 72. Ninfa, hija de Nereo y Déride, y nombre de una fuente en Sira- usa. 73. El poeta sigue invocando a Aretusa. Los crefan que el agua de esta fuente corsa bajo el mar desde el ro Alfeo en Pisa (Gre- ca). Deride representa el mar. 74. Véase nota 33. 75. Montara situada entre Tesaliay el Epiro. 76. Puente de Beocia (antigua Aonia) consagrada alas musas. 6 7 ‘Ove}as en fos también llegé el mayoral; llegaron los tardos porque- su agreste adorno en la cabeza. agit das y altos lirios. Vino Pan, ice dea Areadi 77, Véase nota 61. 78. Montafa de Arcadia. 79. En invierno, las bellotas se conservaban en el agua. BUCOUCA x n »Agui hay fuentes frescas, aqui, Licéride, prados «2 blandos; aqui esta el bosque; aqui moritia contigo de poemas: tengo guardados, al son dela flauta del pastor siciiano, ‘Tengo resuelto pasar mejor sufrimientos en los bos- ques, entre las yacijas de las fieras, y grabar mis amores en los drboles tiernos; éstos crecerdn; vosotros crece- ‘eis, mis amores. »En tanto, recorreré el Ménalo", mezelado con las ss ninfas, o bien cazaré jabalies violentos; no han de im- pedirme frios ningunos rodear con los perros los sotos artenios™, Ya me estoy viendo ir por rocas y bosques zumbantes; me las fle~ ‘Al dios no pueden hacerle ‘cambiar mis esfuerzos, ni aunque bebamos del Hebro £80. Ala manera del poeta Buforin, natural de la Caleide o Caleidica, 81, Véase nota 61. 82. EI Partenio es un monte de a Arcadia. 83. Cidén es una ciudad de Creta, cuyos caftaveralesservian para fa: ‘bricar flechas. Los partos eran arqueros famosos; «el cuernon vale por arco de cuerno». 4, Elamor. 85, Véage nota 26. 2 en mitad del frfo, ni aunque afrontemos las nieves sito- jias® en un invierno Iluvioso, ni aunque, cuando el ‘olmo se muere de sed en lo profundo del tronco, caree= mos las ovejas de los etiopes bajo la constelacién del Cangrejo. Todo wenceel amor cedamos nosotros tam- ‘al amor». a ia. a Tracia, donde fluye este rio Hebro (hoy, Maritza). GEORGICAS

You might also like