You are on page 1of 3
Orientaciones para el aprendizaje y ensefianza La propuesta curricular de esta Licencistura se basa en el enfoque del aprendizaje por competencias. Competencia es la capacidad para movilizar destrezas (habilidades perfeccionadas) sustentadas por las aptitudes (disposiciones naturales de cada persona) y conocimientos, procedimientos, actitudes y valores, de una manera integrads y dingmica para resolver eficazmente un problema real en un contexte determinado. En ese sentido, el curso requiere de tomar en cuenta los conocimientos previas de los estudiantes normalistas y la revision del enfoque, propésitos, estructura, contenidos, temas y actividades que se proponen para la ensefianza del espafol en los planes de estudio vigentes en Ia educaci6n obligatoria El papel primordial de la 0 el formador es servir como andamio entre el conocimiento y la construccién del mismo par parte del estudiante. El proceso de construccién del conecimiento se facilita con las interacciones que se establecen entre el formador y los estudiantes y entre estos con sus pares. En consecuencia, el aprendizaje en grupes de trabajo cooperstiva, aunado ¢ la utilizacion de organizadores graficos facilita la conformacién de marcos de referencia para explicar el mundo, el desarrollo del pensamiento critico y reflexivoy la resolution de problemas. En cada Unidad de Aprendizaje es importante que se establezcan las condiciones para construir productos parciales que lleven a la construccién de un producto final, se sugiere que durante el trabajo en el aula se propongan las siguientes estrategias didacticas. Aprendizaje por proyectos Es una estrategia de ensefanza y sprendizaje en la cual cada estudiante se involucra de forms activa en la elaboracién de una tarea-producto (material didactico, trabajo de indagacién, disefo de propuestas y prototipos, manifestaciones artisticas, exposiciones de producciones diversas 0 experimentos, etc) que da respuesta @ un problema o necesidad planteada por 2! contexte social, educative o académico de interés Aprendizaje basado en problemas (ABP) Estrategia de ensefianza y aprendizaje que plantea una situacién problema para su andlisis y/o solucién, donde cada estudiante es participe activo y responsable de su proceso de aprendizaje, a partir del cual busca, selecciona y utiliza informacién para solucionarla situacién que se le presenta comodeberia hacerlo en su ambito profesional Aprendizaje colaborativa Estrategia de ensefianza y aprendizaje en le que cada estudiante trabaja junto én grupos reducidos para maximizar tanto su aprendizaje como el de sus colegas. El trabajo se caracteriza por una interdependencia positiva, es decir, por la comprensién de que para el logro de una tarea se requiere del esfuerzo equitativo de cada integrante, por lo que interactiin de forma positiva y se @poyan mutuamente. El personal docente ensefia a aprender en el marco de experiencias colectivas a través de comunidades de aprendizaje, como espacios Que promueven la practica reflexiva mediante la negociacién de significados yla solucién de problemas complejas. Finalmente, es recomendable que el titular de este curso, participe en las reuniones con el equipo con los docentes que imparten el tercer semestre, ello con objeto de monitorear el desarrollo del curso, establecer criterios de trabajo para los estudiantes, identificar puntos de intersecci6n, entre otros. Sugerencias de evaluaci6n Ls evaluacién del sprendizaje basada en competencies es un proceso sistemético y continuo que consiste en valorer la adquisicién de habilidades, actitudes y valores para resolver problemas o deserrallar tareas de forma efectiva La evaluation por competencias se expresa de manera cualitativa y cuantitativa. Es cualitative porque valora los procesos de construccién de las competencias de manera formativa; y cuantitative porque los resultados de tal valoracion son expresados numéricamente, baséndose en la consecucién de indicadores y niveles de logro. E! resultado de la evaluacién indica en qué grado la el estudiante ha adquinide, desarrollado o fortalecido ls competencia. La evaluacién se lleva a cabo en distintos momentos: al inicio del curso, denominada diagnéstica, pare determinar los conocimientos, habilidades y valores previos del estudiante normilista; durante ¢! curso, llamada formativa, para establecer el grado de avance del estudiante en la formacidin de las competencias, y al final del curso llamada sumaria, para determinar el grado de desarrollo final de las competencias, con base en los productos e indicadores. Por otro lado, cabe mencionar que s¢ proponen tres dispositives que involucran Girectamente a los estudiantes normalistas: | que sera aplicada por la o el mismo(o} estudiante [autoevaluacién) que refiexiona sobre su proceso de aprendizaje, por sus pares (Coevaluacién) que le proporcionan realimentacién y par el formador (heteroevaluacién) que realimenta y emite un juicio de valor. Los instrumentos que ayudan a eveluar una competencia sor la lista de cotejo y la ribrica, Las listas de cotejos, las escalas estimatives y las ribricas evaldan habilidades, aptitudes, destrezas, actitudesy valores. La evaluaci6n y acreditacién de este curso se sits en el marco del Capitulo V, fraccién 53, incisos € y fde les "Normas Especificas de Control Escolar relativas & la Seleccién, Inscripcién, Reinscripcién, Acreditacién, Regularizaci6n, Centificacién y Titulacién de las Licencisturas para la Formacion de Docentes de Educacién Bésica en Is Modslidad Escolarizada, en la modalidad escolarizads (Plsnes 2018)" que sefala 2) La acreditacion de cada unidad de eprendizajeserd condicién pare que el estudiante tenga derecho ala evaluacién global. 4] La evaluacion global del curso ponderera las calificaciones de las unidades de aprendizaje que lo conforman, y su valoracién no podrd ser mayor | 50%. La evidencis final tendré asignaco el 50% restante a fin de completar el 100%. Pere este curso, s¢ propone que los estudiantes en equipo elaboren una evidencia final que condense los aprendizajes, se recomienda seal Storystalling, donde los estudiantes podran demostrer sus habilidades comunicativa verbales yino verbales, este producto integrador se ira elaboranda a partir de los insumos. Ge las unidades. Por su parte cada unidad, tendra une evidencia de aprendizaje final

You might also like