You are on page 1of 18

MEMORIA DE CÁLCULO

DE INSTALACIONES SANITARIAS
PROYECTO
EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PARQUE KENNEDY
(PROGRAMA MI VIVIENDA)
PROPIETARIOS
BRONTE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

BRONTE S.A.C.

ELABORADO POR:

CONSTRUNI sac
ARQUITECTURA, INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN

SETIEMBRE – 2,018
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

ÍNDICE
1. GENERALIDADES:...............................................................................................................................2
2. CUADRO DE ÁREAS:............................................................................................................................3
3. ZONIFICACIÓN:...................................................................................................................................3
4. SOLUCIÓN ADOPTADA:......................................................................................................................4
4.1 Sistema de Agua Fría:.................................................................................................................4
4.2 Sistema de Desagüe...................................................................................................................4
4.3 Sistema de Ventilación...............................................................................................................5
5. SISTEMA DE AGUA FRÍA:....................................................................................................................6
5.1 Cálculo de dotación:...................................................................................................................6
5.2 Cálculo de almacenamiento:......................................................................................................6
5.3 Diámetro de la tubería de alimentación de la red pública hasta la cisterna:..............................6
5.4 Cálculo de potencia de bombas y tubería de impulsión...........................................................12
5.5 Cálculo de potencia de las bombas..........................................................................................12
6. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE DESAGÜES Y VENTILACIÓN...............................................................15
6.1 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE DESAGÜES................................................................................15
6.2 SISTEMA DE VENTILACIÓN.......................................................................................................15
6.3 POZO SUMIDERO......................................................................................................................17
6.3.1 BOMBAS DEL POZO SUMIDERO............................................................................................17
7. NÚMERO DE SUMINISTRO EXISTENTES:...........................................................................................17

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 1
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

MEMORIA DESCRIPTIVA
DE INSTALACIONES SANITARIAS
PROPIETARIOS : BRONTE SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
BRONTE S.A.C.
PROYECTO : EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PARQUE KENNEDY (PROGRAMA MI VIVIENDA)
UBICACIÓN : Parque Kennedy, MZ C, LOTE 4, Nº 122 – Urb. la estrella santa clara,
Distrito de ATE- VITARTE – Provincia y Departamento de Lima

1. GENERALIDADES:
La presente memoria contempla el diseño de las instalaciones sanitarias de la
Construcción de un EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR de Semisótano, 05 Pisos
y azotea el cual cumple con El Reglamento Nacional de Edificaciones y tiene la siguiente
distribución.
Semisótano:
Área Común: 05 Estacionamientos, patio de maniobras, escalera al ingreso
1º Piso:
Área Común: 01 Estacionamiento, rampa de ingreso a semisótano, escalera al primer piso
Flat 101: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 01 dormitorio simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
Flat 102: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, cto de planchado, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
2º Piso:
Flat 201: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 02 dormitorios simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
Flat 202: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 01 dormitorio simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
3º Piso:
Flat 301: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 02 dormitorios simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 2
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

Flat 302: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 01 dormitorio simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
4º Piso:
Flat 401: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 02 dormitorios simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
Flat 402: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 01 dormitorio simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal con ¾ de baño.
5º Piso:
Dúplex 501: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 01 dormitorios simple, ¾ de baño común,
01 dormitorio principal con ¾ de baño.
Dúplex 502: Sala, comedor, kitchenette, lavandería, 01 dormitorio simple, ¾ de baño común, 01
dormitorio principal.
Azotea:
Dúplex 501: Gimnasio, ¾ de baño, terraza, sala de recreación.
Dúplex 502: Gimnasio, ¾ de baño, terraza, sala de recreación.

2. CUADRO DE ÁREAS:
PISOS ÁREA TECHADA
CTO. DE MÁQUINAS 13.00 m²
SEMISÓTANO 158.00 m²
PRIMER PISO 153.00 m²
SEGUNDO PISO 153.00 m²
TERCER PISO 153.00 m²
CUARTO PISO 153.00 m²
QUINTO PISO 153.00 m²
AZOTEA 54.00 m²
ÁREA TOTAL TECHADA 990.00 m2
ÁREA DEL TERRENO 202.40 m2

3. ZONIFICACIÓN:
La Zonificación del predio pertenece a RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDM) y el Área
de Tratamiento Normativo es I
4. SOLUCIÓN ADOPTADA:

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 3
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

Las redes interiores de agua fría y desagüe se proyectarán de acuerdo a lo indicado en el


Reglamento Nacional de Edificaciones, para ello se han proyectado los siguientes sistemas:
4.1 Sistema de Agua Fría:

Para el abastecimiento de agua se ha previsto que será de la red pública de SEDAPAL, cuyo
ingreso de agua se controlará con el medidor general de consumo de diámetro igual a Ø 1/2”,
seguido de una tubería de alimentación de Ø3/4” diámetro, que abastecerá a la cisterna
proyectada de 6.00 m3 de capacidad.

El medidor general de consumo estará compuesta por 01 caja porta medidor de concreto
0.30m.x0.40m con tapa de fierro galvanizado, la caja estará instalada en el exterior del complejo
en una losa de concreto de 1.00 m x1.00 m.

El sistema planteado para el suministro y distribución de agua fría comprende la utilización de un


sistema cisterna – electrobomba centrífuga – tanque elevado, cuya concepción básica
establece la utilización del sistema para la distribución normal de agua fría a los SS.HH.

El sistema de impulsión se realizará con 02 electrobombas centrifuga de 1.50 HP c/u a través de


una tubería de succión de Ø 2 " que cuenta con una válvula de pie colocada a 0.10m del fondo
de la cisterna y el cual será impulsado por una tubería de Ø 1 1/2" que llenara al tanque elevado
de 3.00 m3 y que posteriormente este distribuirá a cada ambiente por cada ramal
adecuadamente dimensionados, con una llave de interrupción general, distribuyéndose
posteriormente a cada salida para los aparatos sanitarios a instalarse.

Las tuberías para agua fría serán de PVC Clase 10 roscado.


4.2 Sistema de Desagüe

El sistema de desagüe está diseñado básicamente por gravedad, siendo las aguas servidas
evacuadas desde el interior de la edificación hacia el exterior de la misma por gravedad, siendo
recolectadas por las cajas de registro de 12”x24”, la cual descargará posteriormente a la red
pública de alcantarillado (SEDAPAL).

Las tuberías de desagüe serán dimensionadas sobre la base de los flujos máximos
determinados usando el método de la descarga de los aparatos sanitarios. El dimensionamiento
de las tuberías se hará en función de las unidades de descarga probables y los diámetros se
determinarán aplicando la tabla anexa 6 del RNE.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 4
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

Para las redes interiores de desagüe, la pendiente será uniforme y no menor a 1% para
diámetros de Ø 4 pulgadas y mayores; y no menor de 1.5% para diámetros de Ø 3” e inferiores.

Se ha definido para este proyecto 01 conexión domiciliaria de desagüe de 4”Ø a la red pública
(SEDAPAL).

Se han establecido los puntos de desagüe de acuerdo a la distribución de aparatos sanitarios


fijados en la arquitectura, con el dimensionamiento de tuberías y accesorios adecuados según lo
estipulado por el RNE.
4.3 Sistema de Ventilación
Se diseñará un sistema de ventilación mediante tuberías instaladas en los muros de la
edificación de tal forma que se obtenga una máxima eficiencia en todos los puntos que requieran
ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de presión y la presencia de
malos olores producidos dentro de la red interior.

Las tuberías de ventilación se levantarán verticalmente a través de muros y terminarán sobre los
techos en sombreros del mismo material que la tubería promedio de 0.30m sobre el nivel de piso
terminado o en el parapeto más elevado.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 5
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

5. SISTEMA DE AGUA FRÍA:


5.1 Cálculo de dotación:
Consumo mínimo diario de agua potable, en L/día:
5.2 Cálculo de almacenamiento:
Depósitos de agua potable, en M3 (según S.010-2.4).
Se usará la combinación de cisterna, bombas de elevación y tanque elevado, es por ello:
USOS CANTIDAD DOTACIÓN TOTAL
Departamento de 2 dormitorios 6 dpto 850 L/dpto 5,100 L/dpto
Departamento de 1 dormitorio 4 dpto 500 L/dpto 2,000 L/dpto
150.7
Estacionamiento m2 2 L/m2 302 L/m2
5
TOTAL         7401.50 L/día
DOTACIÓN TOTAL         7.40 m3/día

CAPACIDAD
ALMACENAMIENTO CAPACIDAD MÍNIMA
ADOPTADA >1.00m3
Cisterna 5.55 m3 6.00 m3
Tanque Elevado 2.47 m3 3.00 m3

Rebose: Tubería para la evacuación de agua de los tanques cisterna y elevado, en caso de
averías en las válvulas flotadoras, en pulgadas (según S.010.2.4.m)
Ø Rebose Cisterna = 3”
Ø Rebose Tanque Elevado = 2”
5.3 Diámetro de la tubería de alimentación de la red pública hasta la cisterna:
Se han calculado por el método de los gastos probables (Hunter), en U.H, cuyo equivalente
se da en L/seg. (S.010.2.3.a).
Teniendo presente; Aparatos de uso Privado (Anexos N° 1).
UNIDADES DE GASTO
APARATO SANITARIO TIPO AGUA
TOTAL AGUA FRÍA
CALIENTE
Inodoro Con tanque 3 3  
Lavatorio   1 0.75 0.75
Lavadero de cocina   3 2 2
Ducha   2 1.5 1.5
Lavadero de lavandería   3 2 2

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 6
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

a. Máxima Demanda Simultanea: Caudal máximo necesario, cuando existe la posibilidad


de que todos los aparatos sanitarios de agua estén en funcionamiento a la vez, en U.H (método
de Gastos probables - Hunter).
NIVEL: PRIMER PISO
APARATO SANITARIO U.H. CANT. TOTAL
Lavadero de Cocina 3.0 2 6.0
Lavadero de Ropa 3.0 2 6.0
Inodoro con tanque 3.0 4 12.0
Lavatorio 1.0 4 4.0
Ducha 2.0 4 8.0
Sub total 36.0
       
NIVEL: SEGUNDO PISO
APARATO SANITARIO U.H. CANT. TOTAL
Lavadero de Cocina 3.0 2 6.0
Lavadero de Ropa 3.0 2 6.0
Inodoro con tanque 3.0 4 12.0
Lavatorio 1.0 4 4.0
Ducha 2.0 4 8.0
Sub total 36.0
       
NIVEL: TERCER PISO
APARATO SANITARIO U.H. CANT. TOTAL
Lavadero de Cocina 3.0 2 6.0
Lavadero de Ropa 3.0 2 6.0
Inodoro con tanque 3.0 4 12.0
Lavatorio 1.0 4 4.0
Ducha 2.0 4 8.0
Sub total 36.0

NIVEL: CUARTO PISO


APARATO SANITARIO U.H. CANT. TOTAL
Lavadero de Cocina 3.0 2 6.0
Lavadero de Ropa 3.0 2 6.0
Inodoro con tanque 3.0 4 12.0
Lavatorio 1.0 4 4.0
Ducha 2.0 4 8.0
Sub total 36.0

NIVEL: QUINTO PISO


APARATO SANITARIO U.H. CANT. TOTAL
Lavadero de Cocina 3.0 2 6.0
Lavadero de Ropa 3.0 1 3.0
Inodoro con tanque 3.0 3 9.0
Lavatorio 1.0 3 2.0

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 7
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

Ducha 2.0 3 6.0


Sub total 26.0

NIVEL: AZOTEA
APARATO SANITARIO U.H. CANT. TOTAL
Lavatorio 1.0 4 4.0
Lavadero de Ropa 3.0 1 3.0
Inodoro con tanque 3.0 4 12.0
Ducha 2.0 4 8.0
Sub total 27.0

El consumo instantáneo estimado, se ha evaluado tomándose en consideración lo establecido


por el Reglamento Nacional de Edificaciones en su Norma IS-010 en lo relativo a unidades de
gasto.

ACOMETIDA DE AGUA
USO DEL VELOCID.
DEPARTAMENTO AMBIENTE GASTO DIAM.
EN
SANITARIO TOTAL U.H. PROBABLE PROY.
TRAMO
(lt/s) (pulg)
(m/s)
PRIMER PISO PRIVADO 36.0 0.85 1" 1.73
SEGUNDO PISO PRIVADO 36.0 0.85 1" 1.73
TERCER PISO PRIVADO 36.0 0.85 1" 1.73
CUARTO PISO PRIVADO 36.0 0.85 1" 1.73
QUINTO PISO PRIVADO 26.0 0.67 1" 1.36
AZOTEA PRIVADO 27.0 0.69 1" 1.41
    197.0 2.43 1 1/2" 2.20

Total, del Edificio Multifamiliar = 197.00 U.H.


Que equivale a: Q.M.D.S. = 2.43 L/s

b. Diámetro de la tubería de Alimentación: para garantizar el volumen mínimo útil de


almacenamiento de agua diario en la cisterna, por el tiempo de llenado de 4 horas, en pulgadas
(según S.010.2.4.n).
El cálculo de la tubería de alimentación debe efectuarse considerando que la cisterna se llena en
horas mínimo consumo en las que se obtiene la presión máxima y que corresponde a un periodo
de 4 horas (12 de la noche a 4 de la mañana).
Para el cálculo de la tubería hay que tener en cuenta lo siguiente:

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 8
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

 Presión de agua en la red pública en el punto de conexión del servicio.


 Altura estática entre la tubería de la red de distribución pública y el punto de entrega
en el edificio.
 Las pérdidas por fricción en tubería y accesorios en la línea de alimentación, desde la
red pública hasta el medidor.
 La pérdida de carga en el medidor, la que es recomendable que sea menor del 50%
de la carga disponible.
 Las pérdidas de carga en la línea de servicio interno hasta el punto entrega a la
cisterna Volumen de la cisterna.
 Considerar una presión de salida de agua en la cisterna mínima de 2.00 m.
Procedimiento de cálculo
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y los datos de presión en la red pública
proporcionada por la Empresa que administra el sistema de agua potable de la ciudad, el
problema consiste en calcular el gasto de entrada y la carga disponible seleccionándose
luego el medidor, tomando en cuenta que la máxima pérdida de entrada y la carga disponible
seleccionándose luego el medidor, tomando en cuenta que la máxima pérdida de carga que
debe consumir el medidor debe ser el 50% de la carga disponible.
Obtenida la verdadera carga del medidor, se obtendrá la nueva carga disponible, procediéndose
luego mediante tanteos de diámetros, a seleccionar el más conveniente.

Se tienen los siguientes datos:


- Presión de la red pública = 15 libras/pulg 2. (Dato obtenido de SEDAPAL)
- Presión mínima de agua a la salida de la cisterna = 2.00 m.
- Desnivel entre la red pública y el punto de entrega a cisterna = -0.45 m.
- Longitud de la línea de servicio = 10.00 m.
- La cisterna debe llenarse en un período de 4 horas.
- Volumen de la cisterna total (ACD) = 6.00 m3
- Accesorios a utilizar: 1 válvula de paso, una válvula de compuerta, 2 codos de 90° y
un codo de 45°.
Cálculo del gasto de entrada:

Volumen 6,000 litros


=
Q= Tiempo 14 ,400 seg . = 0.42 L/seg = 1.50 m 3/h

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 9
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

Cálculo de la carga disponible


HF = P R – PS – H T
HF = Perdida de Carga
PR = Presión en la red = 15 libras/pulg 2 = 10.50 m.c.a.
PS = Presión a la salida = 2.00 m.c.a.
HT = Altura red a cisterna = -0.45 m.c.a.
HF = 10.50 – 2.00 +0.45 = 8.95 m.c.a.
Selección del medidor.
Siendo la máxima pérdida de carga del medidor el 50% de la carga disponible, se tiene:

HFm = 50% HF = 0.50 x 8.95 = 4.475 m.c.a.

Utilizando el ábaco de pérdida de presión de un medidor tipo chorro múltiple, con un gasto
de 1.5 m3/h y un diámetro de 0.5'' (15 mm), encontramos una pérdida de carga de 0.4 m. Es
menos a la máxima que acepta el medidor que es de 4.475 m.c.a.

Selección del diámetro de tubería de entrada a la cisterna.


Como el medidor ocasiona una pérdida de carga de 0.40 m, la nueva carga disponible será:

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 10
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

H = 8.95 – 0.4 = 8.55 m


Teniendo los siguientes datos:
Diámetro: D=3/4"
Coeficiente de Chezi: C= 150    
Caudal de entrada: Q= 0.42 L / seg  
           
Tenemos por la fórmula de Hazen – William:    
         
           
    S= 0.134    
           
           
Longitud de tubería = L= 10 m  
           
Longitud equivalente por accesorios:      
Accesorios   Cantidad Hacc Total  
Válvula check 0.75" 1 2.159 2.16  
Válvula compuerta 0.75" 1 0.164 0.16  
Codo de 90º de 0.75" 8 1.08 8.64  
Codo de 45º de 0.5" 1 0.248 0.25  
           
Longitud equivalente
      11.21  
=
           
Longitud total de tubería = 21.21      
           
La pérdida de carga en la tubería
 
será:
     
    Hf = 0.134 x 21.21 = 2.84  
           
Como 2.84 m < 8.55 m, entonces el diámetro de la tubería será de 0.75”.
Por lo tanto:
Diámetro del medidor: 1/2".
Diámetro tubería de entrada a la cisterna: 3/4”.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 11
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

5.4 Cálculo de potencia de bombas y tubería de impulsión

a) GASTO O CAUDAL DE BOMBEO

El equipo de caudal variable consiste en determinar lo siguiente:

Selección del caudal de la bomba


Volumen 3,000 lts
Q llenado del T.E. (2 horas) = Tiempo = 7,200 seg = 0.42 lts/seg

De la M. D. S. Se obtiene el caudal = 2.43 L/s.


Para efecto de cálculo se considera la mitad del caudal = 1.215 L/s.
Se escoge como caudal de Bombeo Qb = 0.42 + 1.21 = 1.63 L/s

b) DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE IMPULSIÓN Y SUCCIÓN

Se determina en función del Qb, en pulgadas (según S.010.2.5. Anexo 05).

Se obtiene; Ø T. IMPULSIÓN = 1 1/2” y Ø T. SUCCIÓN = 2”

5.5 Cálculo de potencia de las bombas

ALTURA DINÁMICA TOTAL (HDT)

H.D.T = H EDIF. + Hf TOTAL + Ps, Donde:

H edif.: La distancia vertical en metros desde la salida del tanque hasta el punto más
desfavorable = altura de la succión + altura de edificación + altura de tanque elevado =
2.00 m + 20.20 + 4.50 m = 26.70 m

Hf total: Las pérdidas de carga en la succión (Hfs) y en la impulsión (Hfi)

Tomando en consideración las pérdidas de carga locales por accesorios según diámetro,

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 12
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

tenemos:

Válv. De
Contrac Contrac Contrac Válvula Válv.
Diámetro Codo Tee Pie Válv.
(1/4) (1/2) (3/4) Cpta Check
Flotad.
1/2" 0.739 1.064 0.248 0.195 0.112 0.112 1.477 3.599
3/4" 1.08 1.554 0.363 0.285 0.164 0.164 2.159 5.260
1" 1.42 2.045 0.477 0.375 0.216 0.216 2.841 6.920
1 1/4" 1.818 2.618 0.611 0.48 0.278 0.278 3.638 8.858
1 1/2" 2.159 3.109 0.725 0.57 0.328 0.328 4.318 10.519
2" 2.841 4.091 0.954 0.75 0.432 0.432 5.682 13.841

De acuerdo al plano, tenemos las siguientes válvulas y accesorios:

Válv. De
Contrac Contrac Contrac Válvula Válvula
Ubicación Codo Tee Pie Válv.
(1/4) (1/2) (3/4) Cpta Check
Flotad.
Tub. Suc. Ø 2" 2 1   1   2   1

Tub. Imp. Ø 1 1/2" 5         1 1  

Calculando la pérdida de carga total desde la caja de conexión domiciliaria hasta la


Cisterna:

Qb Ch-w Di S L tub. L eq. L tot. Hfric.


TRAMO
(lt/s)   (pulg) (m/m) (ml) (ml) (ml) (mt)
Tub. Suc. Ø 2" 1.63 110 2 0.03 2.00 25.23 27.23 0.68

Tub. Imp. Ø 1 1/2" 1.63 150 1.5 0.06 30.38 15.44 45.82 2.57

Luego; las pérdidas de carga en la succión e impulsión de agua serán:

Hfs = 0.68 m.c.a.

Hfi = 2.57 m.c.a.

Se asignará para la pérdida de carga en la bomba Hfb = 5.00 m.c.a.

Por lo tanto: Hf = 8.25 m.c.a.

Ps: La presión mínima de salida en el accesorio más alto en metros. = 2.00 m.c.a.

H EDIF. = 26.70 m.

Hf TOTAL = 8.26 m.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 13
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

P SALIDA = 2.00 m.

En consecuencia;

A.D.T = 8.25 + 26.70 + 2.00 = 36.95 m

Potencia del equipo de bombeo (Pot E. Bombeo): en HP.

Q b total = 1.63 lts/seg.

E = 60 a 70% (eficiencia)

Pot = Qb x A.D.T = 1.63x 36.95 en consecuencia; Pot. Calculado = 1.50 H.P

75 x E 75 x 0.60

Características de las Bombas:

Tipos: Electrobombas centrifuga

Cantidad : 02 unidades

Caudal Total : 1.63 L/s.

ADT : 36.95 m.

Potencia de cada bomba : 1.50 HP. Cada uno

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 14
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

6. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE DESAGÜES Y VENTILACIÓN

6.1 SISTEMA DE EVACUACIÓN DE DESAGÜES

Para evacuar las aguas residuales de la edificación sea previsto dos sistemas, uno por gravedad
y otro de impulsión con una cámara de bombeo, las cuales conducen las aguas residuales a una
caja de registro para posteriormente ser eliminadas a la red pública.

Se han establecido los puntos de desagüe de acuerdo a la distribución de aparatos fijados en


arquitectura, con el dimensionamiento de tuberías y accesorios adecuados según lo estipulado
por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las dimensiones de las cajas se determinarán de acuerdo a los diametros de las tuberías y a su
profundida, según la siguiente tabla

6.2 SISTEMA DE VENTILACIÓN

Se ha diseñado un sistema de ventilación con tuberías y accesorios empotrados en paredes y


recolectadas en montantes, de tal forma que se obtenga una máxima eficiencia en todos los
puntos que requieran ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de presión
y la presencia de malos olores. El diámetro del tubo de ventilación principal se determinara
tomando en cuenta su longitud total, el diámetro del montante correspondiente y el total de
unidades de descarga ventilada, según la siguiente tabla.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 15
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

Para la ventilación individual de aparatos sanitarios, el diámetro de la tubería de ventilación será


igual a la mitad del diámetro del conducto de desagüe al cual ventila y no menor de 50 mm (2”).
Cuando la ventilación individual va conectada a un ramal horizontal común de ventilación, su
diámetro y longitud se determinarán según la siguiente tabla.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 16
MEMORIA DE CÁLCULO
DE INST. SANITARIAS

6.3 POZO SUMIDERO

Para el rebose de la cisterna y drenaje del cuarto de bombas se ha proyectado un pozo


sumidero de 1.00 m3 con 2 electrobombas sumergibles, las cuales evacuarán las aguas que se
generen.

6.3.1 BOMBAS DEL POZO SUMIDERO

Para la evacuación de las aguas servidas se ha considerado un pozo sumidero de 1.00m3.

El pozo sumidero estará ubicado en el estacionamiento y contará con las siguientes


características:

Tipo : Sumergible del tipo inatorable.

Líquido a bombear será : Aguas servidas

Cantidad : 2 unidades

Caudal de Bombeo : 1.80 lts/seg

Altura dinámica total : 22.00 m

Potencia Aprox. : 1.0 Hp c/u

7. NÚMERO DE SUMINISTRO EXISTENTES:

En el ingreso de la Vivienda Unifamiliar existente se encuentra los siguientes suministros


existentes:

- Medidor de Agua de Fría de 1/2” en la calle Los Laureles (se solicitó traslado hacia calle
parque Kennedy y fue aprobado en la factibilidad de servicios)

- El buzón de desagüe de 12”x24” existente se encuentra en la calle parque Kennedy, y


servirá para las conexiones nuevas del proyecto.

Calle Enrique La Rosa 272 – Of. 202, Urb. Ingeniería - SMP - Lima 03 – Perú
Oficina: 01-6379439 / www.construni.com
Página 17

You might also like