You are on page 1of 8

2.

5 Ejercicios del capítulo ll

I. Seleccione la expresión correcta:

1. El origen y la existencia del Estado se vincula con:

A) La aparición de las necesidades colectivas.


B) Surgimiento de un grupo social elitista.
C) La construcción de grandes ciudades y templos.
D) El surgimiento de clases sociales, el excedente económico y la
propiedad privada.
E) Todas las anteriores.

2. Los aparatos especiales del poder que surgen con el Estado son:

A) La propiedad privada, la riqueza y las cárceles.


B) El territorio, la raza y la economía.
C) El clima, la suerte y el dinero.
D) El ejercito, la policía, los tribunales y las cárceles.
E) Todas las anteriores.

3. El concepto de Estado según el liberalismo clásico, sostiene que:

A) Es un ente policía que garantiza el orden y la infraestructura jurídica


en forma neutral.
B) Es un fenómeno complejo y heterogéneo.
C) Es un ente de servicios a los ciudadanos que no tiene carácter
imparcial.
D) Todas las anteriores.

4. El Estado es un poder que emerge de la sociedad cuando está ha alcanzado


un gran de grado de desarrollo determinado, según:

A) Los Cameralitas.
B) Los Marxistas.
C) Los Neoclásico.
D) Los Monetaristas.
E) Ninguno de los anteriores.

5. El orden constitucional, jurídico y político protege el funcionamiento de:

A) La fuerzas enemigas de la sociedad.


B) El Estado.
C) Las oligarquía civil y militar que existe en la sociedad.
D) Todas las anteriores.

II. Explique.

A) Las diferencias fundamentales entre el Rol del Estado Liberal y el


nuevo Rol del Estado en una economía globalizada, en el marco de un
medio de baja equidad.

A pesar de que los conceptos del gobierno y sector público son


manejados frecuentemente como si fuera iguales, en realidad no lo son,
es necesario precisar algunas diferencia que permiten manejar con
mayor propiedad ambos conceptos. siempre que se habla del gobierno
se hace referencia a una condición fundamentalmente política de
orientación y gestión que destaca determinadas formas de organización
y ejecución de las acciones públicas mientras que cuando se habla del
sector público se hace referencia a la segmentación del conjunto de
actividades que realizan los distintos órganos del estado en la sociedad,
resaltando la características que asume el vehículo de la actividad
económica del gobierno con actividades que se desarrollan los demás
los demás sectores de la economía.

B) ¿ Cuál es la esencia la naturaleza del Estado, según la Escuela


Económica?

El desarrollo sociocultural del hombre mediante la expansión del


conocimiento científico y tecnológico el mercado como mecanismo de
asignación distribución comercialización y consumo de bienes y
servicios

C) ¿ Qué criterios se toman como base para justificar la intervención del


estado en la economía según la concepción Keynesiana?

III. Ponga V o F si la expresión es verdadera o falsa:

A) F La intervención del estado en la economía debe ser siempre


superior al 20% del P. R. I real.
B) V intervención estatal en sentido moderno surge por la crisis, la
industrialización y los métodos de producción en gran escala.
C) V Keynes, la intervención pública en la economía no puede
asegurar la ocupación plena.
D) F la actualidad existe el Estado no interventor.
E) F Estado socialista es no interventor.

IV. Conteste brevemente:

A) ¿ Qué es una necesidad pública?

Son aquellas que pertenecen al estado para su propia conservación o


mantenimiento o a grupos sociales significativos y para cuya satisfacción
se requiere la intervención del estado u otras entidades públicas.

B) Señale las diferentes entre necesidad pública y necesidad privada.

El objetivo que persiguen es la principal diferencia entre las finanzas


públicas y las privadas; mientras las públicas administran el dinero de
todos los ciudadanos para optimizar el gasto público mediante la
inversión en planes y proyectos sociales, las privadas se encargan de
tomar decisiones para maximizar el beneficio de las inversiones a nivel
personal o de los accionistas. Por ende, la responsabilidad de las
finanzas públicas es del mismo estado mientras que en las privadas es
del propio individuo o del representante legal de la empresa.

C) Defina la necesidades públicas son tales, por ser asumidas por el


Estado?

Son aquellas que desarrolla el Estado mediante las cuales, el mismo


cumple funciones y satisface necesidades que le son propias.

D) Se sostiene que las necesidades no básicas separan al hombre de los


demás animales. ¿ Por qué?

Básicamente porque el mercado no es capaz por sí solo de sostener el


óptimo funcionamiento económico, ni de resolver los problemas
causados por el mismo, es por ello que el Estado tiene la obligación o
necesidad de desarrollar una serie de formas y de acciones tendientes a
recuperar.

V. Conteste según lo que se pide:

A) Señale tres características de las necesidades públicas:


Ilimitadas en su número ya que siempre existe la posibilidad de que
surgan nuevas necesidades para el desarrollo de la comunidad.

Existe una limitada capacidad para su satisfacción, debido a la escasez


de los recursos ante la magnitud de dichas necesidades.

En ellas no se cumple el principio de “ Exclusión” como en las


necesidades privadas, si no el principio de No Exclusión”.

B) Explique el significado del principio de “ No Exclusión” en relación a las


necesidades públicas.

Significa que en el ofrecimiento de bienes y servicios públicos no es


posible de discriminar a ciudadanos en particular ni impedir de su
acceso a la satisfacción de necesidades públicas, independientemente
de que la persona contribuya o no económicamente con el ofrecimiento
del servicio.

C) Defina tres de las principales características de los servicios públicos.

Tienen un carácter de generalidad, se ofrecen con la finalidad de


satisfacer necesidades de grupos sociales significativos y nunca a una
persona en particular.

Se ofrecen con un carácter de igualdad, todos los habitantes de una


colectividad tienen derecho a exigir igualdad o tratamiento similar en el
ofrecimiento del servicio público de acuerdo con el procedimiento legal
correspondiente.

Están regulados siempre por algún procedimiento técnico jurídico


preestablecido según la naturaleza del servicio que ofrece.

D) Los servicios públicos, de acuerdo a la forma de favorecer a la


comunidad, se agrupa en:

Divisibles y Indivisibles

E) Según la forma de prestación, los servicios públicos se clasifican en:

Públicos del estado ,Públicos concedidos y Públicos de Economía Mixta

VI. Seleccione la respuesta correcta:


1) El estado debe ofrecer de manera exclusiva:

A) Todos los servicios públicos.


B) Los servicios públicos que representan sus funciones
esenciales.
C) Los servicios públicos Divisibles.
D) Los servicios públicos indivisibles en la ciudad.

2) Las necesidades públicas según el enfoque sociológico,


básicamente por:

A) Los fines del Estado.


B) El tamaño de la población.
C) La voluntad de los pobres.
D) El requerimiento de la colectividad.
E) Todas las anteriores.

3) El funcionamiento de la estructura gubernamental está


determinado básicamente por:

A) El interés social.
B) La estabilidad política de los obreros.
C) Los objetivos económicos del gobierno expresados en
su política económica.
D) Ninguna de las anteriores.

4) La acción del sector público se subordina en la economía


capitalista a:

A) El interés nacional.
B) El interés del sector privado.
C) Al interés de los obreros.
D) Ninguna de las anteriores.

VII. Dada siguientes información:

Años PBI Tributación Total


1 1,000 150
2 2,500 225
3 3,000 275
4 3,500 425
5 4,000 300
Se requiere calcular y explicar el significado económico para cada año impar
de los indicadores siguientes:

A) El coeficiente de Elasticidad Tributario.

Calculo de elasticidad del Año 1:

PBIpc x∆T = 1000 x 0= Nulo


T ∆PBI. 150. 0

Calculo de elasticidad del Año 2:

PBIpc ×∆T = 2500 × 75 = 187.500 = 0.5 inelástica T


∆ PBI 225 1500 337,500

Calculo de elasticidad del Año 3:

PBIpc ×∆T = 3000 × 50 150.000. = 1.09 Elástica T


∆PBI 275 500 137,500

Calculo de elasticidad del Año 4:

PBIpc ×∆T = 3500 × 150. = 525,000 = 2.47 Elástica ∆


PBI 425 500 212,500

Calculo de elasticidad del Año 5:

PBIpc ×∆T = 4500 × 125 = 565,500 = 1.88 Elástica T


PBI 300 1000. 300,000

B) La presión tributaria.

La presión tributaria del año 2:

5% En base a este porcentaje significa que el país para este periodo tiene
bajo nivel de tributación.

La presión tributaria del año 3:

10% En base a este porcentaje significa que el país para este periodo tiene
bajo nivel de tributación.
La presión tributaria del año 4:

30% En base a este porcentaje significa que el país para este periodo tiene
alto nivel de tributación.

La presión tributaria del año 5:

12.5% En base a este porcentaje significa que el país para este periodo
tiene mediano nivel de tributación.

C) El coeficiente de flexibilidad Tributario.

Calculo de coeficiente de flexibilidad Tributario del año 2:

CFT = ∆T = (75/1500) × 100 = 5%


∆ PBIpc

Calculo de coeficiente de flexibilidad Tributario del año 3:

CFT = ∆T
∆ PBIpc = (50/500) × 100 = 10%

Calculo de coeficiente de flexibilidad Tributario del año 4:

CFT = ∆T
∆ PBIpc = ( 150/500) × 100 = 30%

Calculo de coeficiente de flexibilidad Tributario del año 5:

CFT = ∆T
∆ PBIpc = ( 125/1000) × 100 = 12.5%

D) Analice el comportamiento de la tributación, según los resultados


obtenidos señalar ventajas y desventajas para la población y gobierno en
cada caso. Suponga que el sistema tributario es socialmente regresivo

VIII. ¿ Cuáles son las principales restricciones que enfrenta el análisis de la


sensibilidad tributaria mediante el coeficiente de elasticidad?

El análisis de la Tributación con respecto a la Sensibilidad de los cambios en el


producto o Base Imponible a través del Coeficiente de Elasticidad adolece de
ciertas limitaciones tales como:
a) El primer año de la serie el coeficiente siempre es nulo dado que no se
tienen puntos de referencias para determinar las variaciones absolutas con
respecto a años anteriores.

b) El Coeficiente de Elasticidad Tributaria sólo muestra las proporciones delos


cambios y no permite inferir las razones de dichos cambios.

c) El Coeficiente de Elasticidad Tributaria nada explica respecto de cambios en


la legislación tributaria.

d) El comportamiento elástico, proporcional o inelástico del Coeficiente de


Elasticidad Tributaria no guarda relación necesaria con la progresividad,
proporcionalidad o regresividad de la estructura tributaria de un país.

lX. En la teoría tributaria se establecen tres rangos para calificar el nivel de


tributación de un país. Explíquelo

1. Elasticidad del sistema tributario: Este mide a través del llamado


coeficiente de elasticidad tributaria, el cual permite determinar en
qué proporción cambian los ingresos tributarios con relación a las
variaciones del producto bruto interno ( PIB) a precio corriente.

2. Coeficiente de flexibilidad Tributaria: Es un indicador que permite


medir el incremento de la tributación con relación al incremento de
cada unidad monetaria de PBI en un periodo determinado.

3. Coeficiente de tributación: Este mide el nivel de tributación de un


país en un momento dado, es decir, la relación de la carga o presión
tributaria sobre el producto bruto interno.

X. En qué consiste el valor agregado gubernamental.

Este indicador muestra la parte del PBI creada por la actividad del gobierno
general. Está compuesto por la sumatoria de sueldos y salarios pagados por el
gobierno, los intereses productivos de la deuda pública, los alquileres pagados
y los alquileres imputados al gobierno.

You might also like