You are on page 1of 31

PLAN DE NEGOCIO COMERCIALIZADORA DE DOTACIÓN EMPRESARIAL EN

LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI

“DOTACIONES INDUSTRIALES KLM SAS"

ACTIVIDAD 1

KATHERINE IBARBO MORENO ID 662877


KELLY CAMILA POLANCO MORENO ID 675165
LINA ANDREA GARCIA GIRALDO ID 440358
MAYRA ALEJANDRA RODRIGUEZ ID 566198

ASIGNATURA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
NRC 154672

TUTORA: IRVIN TAYPE HUAMAN

 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURÍA PÚBLICA

CALI, COLOMBIA

2022 –1
Tabla de Contenido
INTRODUCCIÓN |
Justificacion
OBJETIVOS 6
Objetivo General 6
Objetivos Específicos. 6
MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................
Capítulo II: estudio de mercado 8
Análisis del entorno 9
Tipo de negocio.
PROVEEDORES 12
Ciclo de vida del producto 13
Estacionalidad13
Competidores 13
Rentabilidad del mercado
Clientes 14
¿Quiénes son los clientes? 14
¿Que compran y como usan los productos? 14
¿Dónde Compran? 14
¿Porque prefieren el producto? 14
ESTUDIO TÉCNICO 15
Tamaño de categoría
Cantidad de clientes 16
Plan Futuro
Infraestructura
Ubicación
Capitulo IV- Aspectos legales
Redactar estatutos de la compañía
Justificación de elección del tipo de sociedad
Designación del representante legal
Constitución de la empresa legalmente
Apertura de cuenta bancaria
Implementación de nómina electrónica
Solicitud de resolución de facturación electrónica y firma digital
Impuestos que aplican
Beneficios tributarios
Obligaciones tributarias
Marco legal del mercado
Capitulo IV- Aspectos administrativos
Manual de funciones del cargo
Canales de distribución
Políticas y procedimientos administrativos y operativos
Organigrama

2
Referencias 18

Tabla de Figuras
Figura 1....................................................................................................................................
Figura 2....................................................................................................................................
Figura 3.....................................................................................................................................
Figura 4.....................................................................................................................................
Figura 5.....................................................................................................................................
Figura 6.....................................................................................................................................
Figura 7.....................................................................................................................................
Figura 8....................................................................................................................................
Figura 9....................................................................................................................................
Figura 10..................................................................................................................................
Figura 11..................................................................................................................................
Figura 12..................................................................................................................................
Figura 13..................................................................................................................................
Figura 14..................................................................................................................................
Figura 15..................................................................................................................................

3
Capítulo I: Fundamentación teórica
Introducción
El ritmo empresarial de Santiago de Cali ha tenido un crecimiento considerable en los últimos
años; según cifras expuestas en el último informe económico de la Cámara de Comercio de
Cali, el comportamiento del sector empresarial tuvo un balance positivo en el año pasado, ya
que se crearon 29.785 empresas formales en 2021, lo que representó un aumento de 3,2%
respecto a la cifra que se registró en el año 2020. Adicional a ello Cali por ser la capital del
valle del cauca representa una extensión de 619 km2 dentro de la zona geográfica del valle
del cauca es considerada eje principal de la actividad empresarial del suroccidente del país
por lo cual esta representa una potente fuerza de producción sustentada en diversos sectores
económicos especialmente en el sector industrial que es aproximadamente el 12% del tejido
empresarial de la ciudad, por lo tanto, nace la necesidad de elaborar una propuesta de
inversión enfocada a la comercialización y distribución de dotación e implementos de
seguridad industrial que se ajusten a los requerimientos del personal que labora en áreas de
producción, despachos, empaque, fabricación y construcción etc. Basándonos en la
resolución 0312 de 2019 por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo que entre ellos está la entrega de elementos de protección
personal acorde con el oficio u ocupación que desempeñan los trabajadores.

El ministerio de trabajo apoya la construcción del plan nacional de seguridad y salud en el


trabajo, según datos expuestos por ellos en el 2020 se presentaron 450.110 accidentes
laborales, de los cuales la mayor parte se centra en 5 sectores económicos que son Minas y
canteras, Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Construcción, Agricultura,
ganadería, caza y silvicultura e Inmobiliario, razón por la cual este proyecto toma mayor
fuerza y busca el bienestar de los empleados, preservando la integridad física dentro de las
instalaciones de sus respectivos lugares de trabajo en ejercicio de su labor diaria y
cumpliendo con la normatividad vigente

4
Teniendo en cuenta lo anterior surge la necesidad de incursionar en la comercialización y
distribución de dotaciones dirigida especialmente a las empresas industriales, ya que se ha
logrado evidenciar según el estudio de mercado que las compañías no logran encontrar
dichos implementos en un solo lugar, ocasionando con esto que las empresas deban asumir
costos más elevados y se sometan al incumplimiento y la falta de calidad de algunos
proveedores que ofrecen estos elementos de forma individual, adicional a esto las empresas
incurren en reprocesos en la búsqueda de proveedores, tiempos en el envío de cotizaciones,
esperas para aprobación de la compra y en organización para el recibo de los bienes, es por
ello que esta propuesta tiene un valor agregado que va más allá de los beneficios económicos
que se puedan alcanzar, porque se busca innovar e impactar de tal forma que los clientes nos
prefieran y nos busquen por el sello que nos diferencia de las posibles competencias, dado
que se busca brindar elementos necesarios para su operación ofreciendo un lugar donde se
encuentre un paquete completo de indumentaria, de forma que se le trasmita al cliente
tranquilidad, confianza, favorabilidad económica y bienestar como los más principales
elementos en la actividad comercial.
Es por ello que nuestra idea de negocio sobre una empresa de comercialización de dotación
surge de la expectativa personal y de emprendimiento que nos invita a la creación de
empresa, donde aplicaremos conocimientos técnicos y administrativos vistos a lo largo de
nuestra carrera, y al realizar los respectivos análisis, observamos que contamos con la
posibilidad de abordar aquel sector que presenta niveles altos de insatisfacción, el cual
nosotros como empresa estamos dispuestos a cubrir y mantener para marcar un punto de
diferencia con respecto a la competencia directa , por lo cual esta iniciativa de negocio lo que
llamaremos la nueva era de la seguridad, dado que la mayoría de las empresas colombianas
buscan como factor principal la seguridad de sus empleados, teniendo en cuenta que el
talento humano es el más importante de la misma.
Justificación
El suministro de dotación dentro de una organización sin duda alguna es una herramienta que
permite mejorar el entorno laboral en una compañía, debido a que existirá mayor
productividad, motivación y compromiso por parte de los colaboradores en el desarrollo de
las actividades que estos efectúen dentro del ente económico.
La legislación colombiana por medio del Código Sustantivo de trabajo (Art 230 al 235)
reglamenta la dotación en el trabajo definiendo que “todo empleador que habitualmente
ocupe uno o más trabajadores permanentes deberá suministrar cada cuatro meses en forma
gratuita un par de zapatos, un vestido de labor a los trabajadores que devenguen hasta dos
salarios mínimos vigentes”. Dichas dotaciones constituyen un elemento esencial e
imprescindible para los trabajadores y la misma organización dado que representa su imagen
ante sus clientes, internos o externos y de alguna forma es una publicidad no pagada para la
compañía lo cual da beneficios a largo plazo.
La utilización de uniformes ayuda a promocionar la imagen corporativa puesto que hace que
los colaboradores sean reconocidos en cualquier ambiente social y por supuesto reduce la
posibilidad de que los empleados utilicen prendas inadecuadas en el desempeño de sus
labores diarias

5
Por otro lado, si nos enfocamos en el sector empresarial de la ciudad de Cali realmente hay
pocas empresas que ofrezcan dichos insumos en un solo lugar, por lo tanto, se presentan
fallos en la prestación del servicio por parte de los proveedores, ya que no ofrecen productos
complementarios a la base inicial que son las dotaciones, algunas empresas compran las
camisas de dotación en un lugar que les ofrece calidad, las llevan a otro tercero para que
borde sus logos, compran los pantalones a otro proveedor que les ofrezca precio y con este ya
van 3 proveedores para un mismo fin y por si fuera poco para sumar el 4, las botas de
seguridad las deben comprar a otro tercero especializado que alcance sus expectativas y
queda faltando conseguir un buen comercializador para todos los EPPS ( Guantes, gafas,
cascos, tapabocas) por todo lo anterior para las compañías resulta desgastante el proceso de
cumplir con la norma aunque lo terminan haciendo por la necesidad.
Con respecto a lo anterior, es evidente que los gastos y costos que incurren las empresas en la
compra de dotación dependerá primeramente del tamaño de estas, al igual del análisis y por
ende la capacidad de negociación con los distintos proveedores.
He aquí donde el nivel de rotación que tenga la organización juega un papel fundamental ya
que muchas empresas invierten en tener un stop de elementos de dotación que nunca son
utilizados a raíz del poco tiempo que los empleados puedan durar en la organización, es
importante conocer las necesidades de crecimiento de la organización.
Según la consultora organizacional Haychelt BenitoRevollo, para determinar los gastos sobre
la dotación de los empleados se debe definir cuáles son los elementos específicos en su
vestuario, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad que desarrollen e imagen
corporativa.
Si llevamos esta problemática a el cumplimento de la norma para evitar sanciones, lo que
realmente se encuentran son los benéficos que se pueden obtener o en otras palabras lo que se
pueden evitar en accidentes de sus colaboradores, dado que el índice en Colombia es alto y en
su mayoría es por falta de los elementos correspondiente para el desarrollo de la tarea, un
ejemplo de ellos es que en el año 2020 se registraron 450.110 accidentes de trabajo con una
reducción significativa comparada con la accidentalidad en el año 2019 donde se presentaron
611.275, lo cual es algo positivo y muestra el gran trabajo que se viene haciendo por el
cumplimento por parte de las empresas y las ARL correspondientes.
El equipo de protección personal es un conjunto de aparatos y accesorios fabricados para ser
utilizados en diferentes partes del cuerpo expuestas al peligro formando una barrera
protectora entre el cuerpo y la fuente de peligro, por lo tanto, es de vital importancia en las
organizaciones proveer todos los EPPS necesarios para evitar accidentes laborales que
afecten la operatividad de la empresa.
Los elementos de protección personal están regulados bajo la ley 9 de 1979, esta
reglamentación busca proteger la integridad física del trabajador evitando que este tenga
contacto directo con factores de riesgos que puedan producir una lesión grave en el
colaborador.
Por otra parte, rentabilidad que se pudiese obtener con la ejecución del proyecto puede ser
positiva ya que realmente hay pocos competidores comerciales en la ciudad que se enfoquen
en brindarles a las organizaciones un juego de dotación completo.

6
Evidentemente se debe tener presente que pueden surgir posibles competidores en el
desarrollo de nuestro proyecto, se debe trabajar en una propuesta de valor que nos diferencie
de las otras organizaciones.
Y es que de acuerdo al informe de tendencias del cliente expuesto por la compañía Zendesk,
el 80% de los consumidores elige a la competencia si la experiencia con la marca los
decepciona, Por ello el demandante tiene la posibilidad de elegir entre las opciones que tiene
a su disposición y no duda en usarlo.
El departamento del valle del cauca tuvo un aumento en su actividad productiva según
caracol radio, los sectores textiles, confecciones, marroquinería, financiero, turismo y la
construcción de viviendas tuvieron resultados destacables.
Según proyecciones de Fedesarrollo, los sectores que impulsarán el PIB de Colombia durante
2022 son comercio y transporte (10,0 %), construcción (6,4 %), actividades inmobiliarias (5,3
%), actividades artísticas y de entretenimiento (5,3 %) y actividades financieras y de seguros
(4,3 %). Adicionalmente, se espera un crecimiento del sector de industrias manufactureras de
3,8 %.
Por esta razón se busca generar un proyecto de inversión ubicado en la ciudad de Cali que
permitirá ofrecer a pymes y grandes empresas dotaciones para sus empleados a muy buen
costo con excelente calidad.

Objetivos
Objetivo General
Elaborar una propuesta de inversión para la comercialización y distribución de dotación
laboral enfocada a organizaciones del sector industrial de Santiago de Cali.
Objetivos Específicos
 Realizar un estudio de mercado en donde se determine la viabilidad del proyecto
 Identificar las posibles falencias del mercado.
 Analizar el macroentorno de nuestro sector empresarial.
Marco metodológico
¿Cómo brindar al cliente soluciones de calidad?
El alcance de este proyecto va dirigido a posicionarnos como los mejores comercializadores
de elementos de dotación en pro del bienestar del empleado, dentro del mercado industrial.
Con todo lo anteriormente se expone que la idea de negocio va enfocada y comercializar
elementos de dotación y lo que se busca es ir más allá de solo el valor monetario, es decir, ir
en busca del bienestar del empleado dentro de la organización en el ejercicio de sus labores.
Inicialmente buscamos enfocarlos en una población en específico, para este caso el mercado
industrial, ya que este siempre se debe contar con la debida vestimenta y elementos para un
trabajo seguro dado que demanda de esfuerzo físico lo que lo convierte en especial e
importante.
Tomamos como base que justifique el proyecto los datos estadísticos que nos muestra la
cámara de comercio y el ministerio de trabajo, los cuales nos dan un enfoque sobre la

7
cantidad de accidentes laborales en los que una gran porción se encuentra hacia el mercando
que queremos abarcar.
Buscaremos bases de datos de las empresas del sector industrial de la ciudad de Cali, para
poder encontrar la viabilidad de ofrecer nuestro producto, vendiéndolo por su oferta de valor
que como se indicó antes va en busca del bienestar del empleado, con este dato cuantificado
podemos iniciar la marcha un ofrecer un portafolio de servicios y soluciones en el cual vamos
a enfocarnos en las necesidades de los empleados y eso lo haremos colocándonos en su lugar
para identificar que tan profundo podemos llegar.
La idea es comenzar con un trabajo de campo, donde podamos explorar las plantas y lugares
de distribución de los clientes con fin de hacer un sondeo y tener las bases para decirle que le
podemos ofrecer para tales problemáticas o para tales mejoras en pro del beneficio del
empleado y la imagen de la empresa. Para hacer este trabajo requerimos de un personal con
profesionalismo y enfoque a dar la razón al cliente, personas con tacto y minucia para la
revisión de las necesidades.
Una vez que tengamos el estudio de las necesidades, procedemos a cotizarle al cliente
mostrándole primero las falencias que se encontraron y dándole la solución con un valor
adicional de tal forma que queden convencidos de que su mejor opción es tomar los
productos de nuestra comercializadora.
Nos podemos apoyar de recursos para capacitar al personal, con libros tales como “Véndele a
la mente no a la gente” de Jürgen Klarik, que tiene un enfoque de neuro-ventas, que busca
vender más hablando menos y tiene unos fundamentos muy específicos, dice en este libro que
la mayoría de las personas compran por inercia y con las neuro-ventas se llega a que el
cliente elija nuestro producto con menor esfuerzo. Grandes empresas como Kimberly Clark,
Telefonía Movistar, Big Cola, Nestlé, Bayer, entre otras han optado por esta modalidad y los
resultados han sido notablemente beneficios.
Tenemos claro que para optar por esta modalidad de ventas se requiere de estudio y
dedicación para aprender lo que este arte ofrece y eligiendo a las personas adecuadas será una
herramienta que haga grande este negocio.
El factor legal en nuestro proyecto es un asunto clave debido a que la entrega de dotación esta
reglamentada en el código sustantivo de trabajo por lo tanto todas las empresas deben buscar
alternativas de suministro de dotación a sus colaboradores, En caso de no cumplir con este
suministro la organización se verá enfrentada a sanciones moratorias según la corte suprema
de justicia.
Esto por un lado sería un punto positivo, ya nos indica de algún modo que las empresas deben
cumplir con el suministro de estos insumos laborales.
Para comenzar todo negocio y poder colocar estas estrategias en firme se requiere irnos con
la parte financiera, pretendemos buscar múltiples alternativas de financiación, comenzando
por créditos bancarios para pequeñas empresas y buscar ser arropados por el gobierno en
planes de crecimiento social para microempresarios, uno de esos planes fue lanzado en el
2021 y nombrado “Cali Adelante” una oportunidad de oro para este tipo de emprendimientos.
Posteriormente se requiere hacer un estudio mercado en donde se valide los posibles riesgos a
los que se puede ver enfrentado el negocio en su ejecución, analizar los precios que nos
8
ofertan nuestros proveedores es un punto clave ya que debemos buscar precios que se ajusten
al mercado empresarial en pro de repercutir positivamente en los costos de las
organizaciones.
Lo gastos de administración (personal contratado) y ventas (despacho de mercancía) también
se deben tener en cuenta puesto que permitirá obtener un análisis más completo del entorno
en que se va a mover el negocio y por ende conocer si la empresa puede ser sustentable y
rentable a futuro.

Capítulo II: Estudio de mercado


 Análisis del entorno
Tipo de negocio
Microentorno Para que dotaciones Industriales KLM S.A.S pueda obtener una ventaja
competitiva respecto al resto de empresas dedicadas a la fabricación y distribución como las
dedicadas solo a la comercialización y distribución de este tipo de productos.
Basados en la norma OHSAS 18001 que es la encargada de agrupar una serie de
características exigibles en la fabricación, diseño y construcción de los elementos de
protección personal y que se ajusten a las necesidades de cada labor.
 Portafolio de producto
KLM SAS busca ofrecer a sus clientes una gran variedad de productos que se ajusten a las
necesidades del consumidor final. Dicha categorización se compone de:
Camisetas y camisas: Este producto se comercializa bajo los estándares solicitados por el
cliente (tipo bordado, calidad de la tela, color, talla, etc.)

Figura 1

9
Fuente: https://co.pinterest.com/pin/846113848721597037/

Pantalones: Los pantalones se distribuyen bajo los requerimientos dados por el cliente, si se
requiere se comercializa en materiales antifluido.
Figura 2

Fuente: https://www.masuniformes.com/rebajas-outlet/pantalon-trabajo-multibolsillos-
optimax-molinel
Protección de pies: Botas o zapatos de seguridad (suela reforzada), se clasifican según el
nivel de protección esto de acuerdo al tipo de trabajo o locación donde se desarrolla la
actividad
 zapatos o bota de seguridad: Calzado de uso profesional con puntera de seguridad
reforzada con una estructura de acero y/o capa termoplástica aislante de electricidad.
 Botas en goma/caucho y/o PVC: Son utilizados en ambientes húmedos (agua u otras
sustancias químicas).
 Botas ignífugas: Calzado envuelto en sustancia que vuelve ininflamables los objetos y
sustancias combustibles.

Protección cabeza: Equipo de trabajo destinado a la protección de la cabeza del usuario


contra impactos, penetraciones, contactos eléctricos y quemaduras
Partes del casco
 Casquete: elemento de material duro y de acabado liso que constituye la forma de la
cabeza
 Visera: Prolongación del casquete por encima de los ojos.
 Ala: Borde alrededor del casquete.
 Arnés: Conjunto completo de elementos que mantiene en posición sobre la cabeza y
permite la absorción de energía cinética durante un impacto.

10
Protección Manos: Equipo destinado a la protección de las manos.
 Guantes de cuero: Se utilizan en medio seco para cargar peso.
 Guantes de goma o caucho: Se usan cuando se trabaja en medios húmedos, con grasa
o con polvo.
 Guantes aluminizados: Se utilizan cuando se va a realizar trabajos a altas temperaturas

Protección Respiratoria: Tiene como objetivo preservar la salud de las personas que
respiran en ambientes nocivos, los contaminantes del aire pueden clasificarse en: partículas y
gases, por lo cual en función de los tipos de contaminantes se establecen 2 tipos de
respiradores.

Protección Visual: El objetivo principal de este equipo de seguridad es proteger los ojos de
riesgos primarios como:
 Impacto de partículas (sólidas y líquidas).
 Radiación generada por luz visible y por ultravioleta (uv) e infrarroja (IR) (ambas
invisibles).

Protección Auditiva: Son dispositivos que permiten el control pasivo del ruido, suelen
dividirse en tapones de inserción (endoaurales) y orejeras o protectores de copa.

Protección corporal: Equipo de seguridad diseñado para evitar que los riesgos afecten la
salud o el cuerpo.

Figura 3

Fuente: https://www.imsalud.gov.co/web/dependencias/sgsst/matriz-de-epp-actualizada-a-
febrero-2019/
 Proveedores
En Colombia existen grandes organizaciones que se dedican a la industria textil tales como
Lafayette y Coltejer entre las más nombradas, ambas organizaciones proveen materiales y
productos listos para su comercialización, también tenemos proveedores pequeños ubicados
en la Cali los cuales ofrecen al por mayore productos de alta calidad, como los que buscamos.
De los proveedores buscamos como factor más importante calidad certificada ya que de ello
depende lo que vamos a ofrecer a nuestros clientes y la garantía sobre el producto. Los
criterios con los que los vamos a seleccionar son: reputación, situación económica,
11
localización, tamaño, facilidades de pago, cantidades mínimas de fabricación, rapidez de
entrega, servicio posventa y garantías, experiencia, certificaciones, relación calidad-precio,
todo lo anterior es dado que para seleccionar a los proveedores adecuados se debe generar un
análisis meticuloso para no correr riesgos futuros.
 Oferta de valor
Más que a vender sus productos y lucrarse, la comercializadora está orientada a buscar y
brindar a los clientes el bienestar para sus empleados, por medio de elementos que realmente
sean necesarios y que sean de calidad certificada; acompañado de charlas ofrecidas por
profesionales sobre la seguridad en las diferentes operaciones.
La finalidad de la oferta de valor es hacer sentir a los empleados miembros vitales de la
compañía, que se sientan protegidos y tranquilos al realizar sus labores, sumándole un poco
de conocimiento sobre las condiciones inseguras a las que pueden estar expuestos y las
formas de mitigar dicho riesgo.
Nuestros clientes nos eligen por la seguridad y confianza que les inspiramos al tratar a sus
empleados como el factor más importante dentro de la compañía.
Figura 4

Fuente: ¿Cómo formular la propuesta de valor de tu empresa? | Grandes Pymes


Macroentorno
Ciclo de vida del producto
Teniendo en cuenta que en el año 2020 se presentó una contingencia a nivel mundial que es
la pandemia COVID-19, se incrementaron los requerimientos en temas de seguridad y salud
en el trabajo en todas las empresas, tanto para prevenir accidentes, como para evitar la
propagación del contagio, así mismo, aumentó el consumo de algunos elementos de
protección como los respiradores, es decir que los artículos ofrecidos por KLM S.A.S se
encuentran en un mercado que se ha expandido de manera satisfactoria

Estacionalidad
Según el artículo 230 del código sustantivo del trabajo los empleadores obligados a
suministrar permanente calzado y vestido de labor a sus trabajadores harán entrega de dichos
elementos en las siguientes fechas calendario. abril 30, agosto 31, diciembre 20 y por eso
KML S.A.S está proyectada para cumplir a cabalidad con la necesidad de sus clientes

Competidores
En el departamento del valle del cauca entre las organizaciones que poseen mayor
participación del mercado nos encontramos a Kosta Azul, Distridose SAS, Calimas
Dotaciones SAS, Colombiana de Dotaciones que se dedican a la fabricación y

12
comercialización de dotación industrial. Estas empresas podrían ser unos competidores
potenciales ya que es bien cierto que tienen un amplio recorrido y conocimiento del mercado
industrial
Usualmente este tipo de competidores ofrecen su catálogo de productos directamente a través
de almacenes, no teniendo asesores comerciales directos que se dediquen a validar las
ventajas y beneficios que tiene el producto con sus consumidores finales.
Rentabilidad del mercado
Debido a la pandemia a nivel mundial en los últimos dos años ha incrementado la demanda
en todos los sectores ya que deben cumplir con todos los protocolos de bioseguridad, con esto
generando rentabilidad a empresas como KLM S.A.S siempre y cuando se cumpla con la
inversión necesaria para satisfacer las exigencias en términos de cantidad y calidad de los
diferentes clientes, significando esto que a mayor inversión se podrá abarcar la demanda y
por ende obtener mejor utilidad

Clientes
¿Quiénes son los clientes?
Los principales clientes que maneja Dotaciones Industriales KLM S.A.S son aquellas
empresas que pertenecen al sector industrial ubicadas en el sector de Yumbo; Vijes, y está
dirigido al personal que trabaja en la planta de producción.
Entre estas podemos encontrar las siguientes organizaciones ubicadas en el sector
seleccionado:

Figura 5

13
Fuente: https://www.google.com/search?
q=empresas+industriales+en+yumbo&biw=1707&bih=781&tbm=lcl&ei=r6IqYqFE3KWq2w_K1KbgAg&oq=empresas+industriale
s+en+yumbo&gs_l=psy-ab.3..0i22i30k1.58857.60949.0.61291.9.8.0.1.1.0.253.936.0j4j1.5.0....0...1c.1.64.psy-
ab..4.5.688...0i512k1j0i67k1.0.xBIthgRMHWw#rlfi=hd:;si:;mv:[[3.5861538000000004,-76.4888505],[3.4882868,-
76.5220599]];tbs:lrf:!1m4!1u3!2m2!3m1!1e1!1m4!1u2!2m2!2m1!1e1!2m1!1e2!2m1!1e3!3sIAE,lf:1,lf_ui:2

¿Que compran y como usan los productos?


Las empresas del sector industrial se enfocan en la compra de camisas, pantalones, e
indumentaria que cumpla con la normatividad y que preserve la seguridad de sus
colaboradores, basados en el seguimiento y cumplimiento de los protocolos de seguridad.

¿Dónde Compran?
Las compras se realizarán sobre pedido de venta en el momento que la empresa decida tomar
los servicios con KLM SAS de manera on line por medio de nuestra página web o nuestro
correo electrónico dotaciones@klmsas.com.co o en nuestras redes sociales
klmsasdotaciones, como también en nuestro de punto de venta físico ubicado en la carrera 1
con 62 al norte de la ciudad de Cali.

¿Porque prefieren el producto?

Somos una empresa que se cataloga por inspección de la necesidad del cliente y se enfoca en
el bienestar del empleado, ya que ofrecemos capacitaciones sobre protocolos de seguridad y
realizamos un análisis de la compañía a manera detallada, para así realizar una propuesta que
se ajuste al cumplimiento de dichas necesidades y que sobre todo este bajo todos los
parámetros de la normatividad colombiana.

 Estudio técnico

Tamaño
Tamaño de categoría
La empresa KLM S.A.S se enfoca en la comercialización y distribución de uniformes e
indumentaria al sector privado, es perteneciente a la ciudad de Cali, esto corresponde al 12%
del tejido empresarial, según las cifras arrojadas para el año 2021 del ritmo empresarial en el
valle del cauca presentado por la cámara de comercio de Cali que nos muestra en sus
estadísticas el número de empresas nuevas y que renovaron su matrícula mercantil
sectorizada , donde las empresas pertenecientes al sector industrial obtuvieron un crecimiento
respecto al año 2020 del 6,4%, con esto generando la necesidad de expandir sus artículos o la
comercialización nacional a futuro.

Figura 6

14
Fuente https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2022/01/RE-43-VF2.pdf

Los clientes más potenciales equivalen al 20 % de la población por lo tanto este proyecto
tiene la siguiente infraestructura
Cantidad de clientes
Para un comienzo la comercializadora KLM SAS, será ubicada como una microempresa, lo
que quiere decir que tiene menos de 10 empleados y un promedio en ventas menor a
9.000.000.000, por lo cual estimamos entre 20 y 30 clientes activos durante el año.
Los clientes potenciales son los ubicados en el mercado industrial que es donde estamos
direccionados, dentro de los cuales están, construcciones, almacenes de bodegaje, carga
pesada, despachos de mercancía, transportadores y todo aquel que tenga contacto con el
cliente y deba ser imagen de la empresa.
Los clientes deberían hacer compras por lo menos 2 veces en el año haciendo cumplir la
norma y contamos con que se muevan clientes nuevos con gran secuencia para así mismo dar
a conocer los productos.
Mantener los clientes dependerá de la calidad, precio y buen servicio que brindemos, para
que podemos seguir contando con alianzas estratégicas.
Este es un mercado que contiene alta demanda, dado que los elementos de dotación y
seguridad suelen perder muy rápido su funcionalidad o deteriorarse debido al cuidado o
trabajo pesado, lo que genera que el cliente tenga que recurrir constantemente a la compra de
los bienes ejemplo los guantes. Dadas estas condiciones se puede visualizar un panorama
fuerte y acogedor para nuevos emprendedores.

15
Plan Futuro
Con vista hacia el futuro, esperamos poder ser una empresa reconocida por el valor que le da
a los clientes, especialmente por su enfoque al bienestar del trabajador, esperamos contar con
un equipo profesional que estudie las necesidades del mercado y tenga como objetivo dar
soluciones efectivas.
El negocio comienza en pequeño con la misión de crecer dentro del mercado y lograr
expandirse por las ciudades principales de Colombia, contando para dicho objetivo un plan de
negocio con metas de venta mensuales cada vez más ambiciosas, a lo que llamaremos plan de
crecimiento, el cual debe estar debidamente estructurado y con el análisis de los posibles
riesgos, las consecuencias y el plan de restauración contra dicho suceso.
Infraestructura
Primordialmente se pretende alquilar una bodega en donde se puedan acumular y guardar los
distintos productos que se vaya comprando, Igualmente este sitio será nuestro punto de venta.
Con relación a la demanda total de los productos se buscarán alternativas de ampliación del
negocio como la producción y comercialización de nuestros propios productos.
Ubicación
Nos ubicaremos en la en la carrera 1 con 62 de la ciudad, KLM SAS se encargará de
distribuir a sus clientes los productos por medio de empresas aliadas si estos están ubicados
afuera de Cali.

Figura 7

Fuente. https://www.gifex.com/images/0X0/2011-08-17
14324/Actividad_industrial_en_Cali.jpg
Las principales concentraciones de la zona industrial en Cali se encuentran en la vía Yumbo,
de acuerdo al estudio del ritmo empresarial realizado por la cámara de comercio estas
empresas ocupan el 12% del total de empresas en Cali.

16
IV Capitulo Aspectos Legales
Redactar estatutos de la compañía
Para la constitución inicial de la compañía se abordará una reunión con los 5 miembros de la
sociedad, en pro de crear los estatutos sociales de la empresa KLM SAS.
a) Elegir la razón social de la organización: KLM será la razón social de la
organización, anterior a esto se debe verifica por medio de la página del Registro
Único Empresarial si el nombre está disponible en la base de datos.
b) Documento privado de constitución: La sociedad se constituirá mediante una
persona jurídica por acciones simplificada, para efectos de constitución y
autenticación en la cámara de comercio se necesitarán los siguientes requisitos.

 Información de los accionistas.

Figura 8

Fuente: Elaboración propia


 Razón social: KLM S.A.S
 Domicilio principal: Calle 7 # 12- 09 Barrio Flora industrial
 Actividad económica: 4782 - Comercio al por menor de productos textiles, prendas de
vestir y calzado, en puestos de venta móviles.
 Capital autorizado, suscrito y pagado
 Capital autorizado: 100.000.000
 Capital por suscribir: 50.000.000
 Capital a Pagar: 50.000.000
Justificación de elección de tipo de sociedad
La ventaja de la Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) es su flexibilidad para
adaptarse a las particularidades de cada negocio.
Este tipo de sociedad beneficia a KLM SAS, porque aplica para pymes y tiene múltiples
beneficios a favor.
1. La creación de esta sociedad no requiere de escritura pública, se constituye por
documento privado, con excepción de aquellos casos en los que se aporten bienes
inmuebles.
2. La sociedad puede constituirse y subsistir con un solo accionista, persona natural o
jurídica.
3. No existe capital mínimo y tampoco existe un porcentaje que se deba pagar al
momento de constituir la sociedad. Pero el plazo para el pago del capital no excederá
de 24 meses.
4. El objeto social puede ser amplio, es decir puede incluir muchas actividades sin que
estén relacionadas entre ellas. Si en el acto de constitución no se precisa el objeto
social, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier actividad lícita.

17
5. No es obligatorio establecer un plazo de duración de la sociedad. De no hacerlo, se
entiende que es por tiempo indefinido.
6. La existencia de la sociedad ocurre con la inscripción del contrato o acto unilateral de
creación en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores
y Seguros. No se requiere inscribir en el Registro Mercantil, lo cual simplifica el
trámite y reduce costos.
Estos puntos son los más relevantes, por los cuales escogimos este tipo de sociedad, ya que
tenemos ideas de expansión más allá de las dotaciones como objeto social.
c) Designación de representante legal: Andrés España Cifuentes

Constitución de la empresa legalmente: Inicialmente se debe consultar la disponibilidad del


nombre para la empresa, se hace de forma gratuita en el sitio web del Registro Único
Empresarial Social (RUES). La preparación de documentos, como el documento privado de
constitución, y el documento del representante legal, no tiene costo extra, salvo los valores de
impresión.
El formulario para el registro mercantil tiene un costo de $6.200 y se obtiene en la cámara de
comercio de comercio. Se debe hacer registro de pre-RUT en el sitio web de la DIAN sin
costo.
La inscripción de la empresa a la cámara de comercio tiene un costo que depende del capital
inicial:
Figura 9

Fuente: Cámara de Comercio


Apertura de cuenta bancaria
Se apertura una cuenta de ahorros en el banco de occidente a nombre de la empresa, Se debe
abrir una cuenta de ahorros es de forma gratuita, para la cual se debe llevar el RUT para
poder solicitar el trámite.
Implementación de Nomina Electrónica

Inicialmente se debe ingresar al portal de la DIAN y registrar la empresa como emisora de


nómina electrónica al igual que configurar la firma digital del representante legal en el
documento de nómina.
Solicitud de resolución de facturación Electrónica y firma digital
A través de la plataforma de la DIAN se diligenciará el formulario para solicitar la resolución
de facturación electrónica, a esta solicitud se le anexará la cedula del representante legal y el
registro mercantil de la organización.
Impuestos que aplican:

18
 Impuesto al valor agregado (IVA) - Bimestral

Figura 10

Fuente: DIAN

 Impuesto de retención en la fuente –Mensual

Figura 11

Fuente: DIAN

 Impuesto de industria y comercio - Bimestral


 Impuesto de avisos y tableros -Anual
 Impuesto sobre la renta y sus complementarios (se pagan anualmente para el año 2022
es del 35%)

19
Figura 9

Figura 12

Fuente: DIAN

Estos son algunos de los impuestos que aplican a una sociedad por acciones simplificadas, en
este caso la comercializadora de dotaciones, así mismo si pago debe hacerse en fechas
estipuladas por la DIAN de acuerdo al último digito del NIT:
Beneficios tributarios
El programa Apoyo a la nómina y sacúdete propuesto por el gobierno nacional promueve la
financiación del 15% de un salario mensual por cada mujer mayor a 28 años vinculado a la
organización, para empezar, creemos que este incentivo es positivo para la organización ya
que se redujeran un poco los gastos del personal contratado.
Obligaciones Tributarias
 Son agentes de retención en la fuente a título de Renta, Iva, Ica, etc.
 Son responsables del Iva en caso de realizar una actividad gravada con este impuesto.
 Son contribuyentes del impuesto a la renta del régimen ordinario.
 Están obligados a expedir facturas.
 Deben reportar información exógena.
 Son responsables del impuesto de industria y comercio.
 Deben pagar el impuesto predial.
 Están obligados a llevar contabilidad.
 Están obligados a tener revisor fiscal según el monto de sus ingresos o activos.
«Cuando se utilice la sociedad por acciones simplificada en fraude a la ley o en perjuicio de
terceros, los accionistas y los administradores que hubieren realizado, participado o

20
facilitado los actos defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas
de tales actos y por los perjuicios causados.»

Marco legal del Mercado: El objeto social de KLM SAS no se ajusta a un marco legal del
mercado ya que somos comercializadoras de dotaciones empresarial.

Aspectos Administrativos
La estructura organizacional de la empresa KLM S.A.S está conformada por procesos que
permiten el fortalecimiento a las áreas de trabajo y propenden que la organización siempre
genere valor en consecución de los objetivos estratégicos expuestos en la planificación de la
empresa. Todas las empresas deben promover la gestión y productividad de los negocios con
el fin de organizar los procesos y simplificarlos en la medida de lo posible, encontrando
formas de optimizar los recursos y cumplir con los objetivos propuestos.
Teniendo en cuenta lo anterior la empresa KLM S.A.S se subdivide en los siguientes
procesos:
Gerencia General
La Gerencia de KLM S.A.S se encarga de la planificación a corto, mediano y largo plazo y de
fijar objetivos que direccionan el trabajo de la organización, realiza evaluaciones periódicas
que midan el cumplimiento, para así controlar las actividades planificadas y compararlas con
los resultados obtenidos, esto, con el fin de que pueda tomar decisiones con información
confiable y veraz.
DAF
Director Administrativo y de Operaciones.
Este profesional será el encargado de velar por el debido funcionamiento de la parte
administrativa y de ventas, así como de presentar los Informes financieros de manera
periódica, según como se haya estipulado a gerencia o socios, además es el responsable de
que la Información contable se encuentre actualizada y de presentar los informes a las
Entidades que los requieran, La persona que asume este cargo tiene un reto muy importante,
dado que debe actuar bajo el direccionamiento de la gerencia y su función principal será la
de demostrar crecimiento, rentabilidad y utilidad a la compañía, En cuanto al proceso
comercial su función primordial es la de dirigir la compañía a la consecución de nuevos
clientes liderando el equipo comercial hacia la excelencia operacional, activando estrategias
de mercado que faciliten el crecimiento de la empresa KLM SAS y que lleven a la compañía
al cumplimiento de los objetivos propuestos
Área contable
Auxiliar Contable y administrativa.
La empresa KLM SAS contará con una persona que tenga estudios relacionados con
contabilidad y que se encargue de realizar el seguimiento y el cobro de cartera según las

21
políticas de cartera establecidas por la compañía, además de encargarse de todo lo
relacionado a funciones administrativas
Contador Público.
Este profesional se contratará por prestación de servicios con el fin de que garantice el debido
cumplimiento de las obligaciones tributarias y por la situación financiera de la compañía
realizando visitas periódicas, con el fin de hacer auditoria al personal contable que realiza las
funciones que permitan la presentación de los diferentes informes
Revisor Fiscal.
Contador profesional, con especialización es revisoría fiscal que, de fe pública sobre la
razonabilidad de los estados financieros de la compañía, presente informes mensuales a la
junta directiva y realice los aportes necesarios para que la empresa funcione de manera
correcta
Área Planeación
Auxiliar Logística.
Esta persona se encargará de manejar los inventarios, facturación y realizar los despachos de
los pedidos conforme a los PV (pedidos de venta)
Área Comercial
Asesor Comercial.
La empresa inicialmente contara con 3(tres) personas que serán las encargadas de realizar el
proceso comercial de la compañía, capacitados para realizar diagnóstico y brindar solución y
cubrimiento a los hallazgos y necesidades de cada compañía, debe ser personal con la
experiencia necesaria para abordar clientes y demostrar por que KLM SAS marca la
diferencia con respecto a la competencia, sobre todo en destacar nuestra área de servicio de
diagnóstico.
Manual de funciones del cargo
Figura 13

22
23
24
25
Elaboración propia figura

26
Canales de distribución
La empresa KLM S.A.S adoptara el método de distribución indirecto, dado que somos una
empresa intermediara que se encarga de comercializar y distribuir los elementos de
protección personal a las empresas del sector industrial inicialmente en la ciudad de Cali
valle.
El método de transporte y logística será vía terrestre, por medio de transportadoras
reconocidas que garanticen el cumplimiento de las entregas, los costos dependen de la
negociación que se realice con el cliente, puede ser asumido por la compañía o en su defecto
pago contra entrega, de igual forma KLM S.A.S se preocupa por el acompañamiento al
consumidor final y el servicio post venta.
Diagrama de distribución de KLM S.A.S
Figura 14

Elaboración propia figura

Políticas y procedimientos administrativos y operativos

27
Es responsabilidad de los usuarios del Manual de Políticas, Normas y Procedimientos
Aplicarlo correctamente, mantenerlo actualizado, difundir su contenido, Custodiar su
seguridad y vigilar su estricto cumplimiento
Políticas de Ventas (Responsable área comercial y área de planeación)
Lista de precios.
 Nuestras listas de precios contienen precios para distribuidor y precio de lista ambos
precios en pesos colombianos sin incluir el IVA, los costos de fletes y seguros serán
asumidos por el cliente.
 La vigencia de nuestros precios se describe en las listas de precios generadas y
publicadas por KLM SAS y vigentes al momento de solicitar cotización o de colocar
órdenes de compra/pedidos; dicho dato puede ser proporcionado directamente por el
asesor comercial.
 Los cambios de precios y modificaciones relevantes en nuestras listas de precios serán
notificados a través de un correo masivo o informados directamente por su asesor
comercial. Es recomendable que antes de realizar una compra verifique con su asesor
la vigencia de los precios
 Todas las cotizaciones tendrán una vigencia de 30 días naturales. Transcurrido ese
tiempo, deberá solicitar actualización de cotización a su asesor comercial. Este tiempo
de vigencia puede ser menor en caso de que cambios inesperados se presenten por
cuestiones de caso fortuito, fuerza mayor, o eventos globales que afecten los costos de
insumos de producción y logística.
 Los precios y condiciones son válidos mientras no haya alguna afectación global que
afecte los traslados, envíos, importaciones, o encarezca los servicios de los mismos;
dado el caso se tendrá que validar las condiciones con el asesor comercial
Ofertas y Promociones.
 Todas nuestras ofertas y promociones están sujetas a la vigencia especificada en la
promoción o hasta agotar existencias.
 Los precios de ofertas y promociones sólo podrán ser válidos durante la vigencia de
dicha promoción, señalada en el anuncio o cotización correspondiente.
Políticas de compras
Órdenes de Compra (responsable Auxiliar de Logística-Planeación)
 Para realizar una compra, el cliente deberá enviar un pedido/orden de compra por
email a su asesor comercial, en dicha orden el cliente deberá especificar el detalle de
los productos a comprar, códigos o números de parte, descripciones, cantidades,
precios (según lista de precios vigente o según cotización previamente acordada con
su Ejecutivo de Ventas); método de embarque, dirección de envío, forma de pago, y
cualquier otra información que sea necesaria y relevante para procesar correctamente
su pedido/orden de compra.
 Una vez recibida y revisada la orden, el Ejecutivo de ventas enviará al cliente el
documento denominado “CONFIRMACION DE ORDEN” en donde KLM S.A.S
confirma todos los detalles de los productos que el cliente desea ordenar; si el cliente
no indica modificaciones, se da por confirmada la orden y el proceso de ventas
28
continúa. Sugerimos al cliente validar muy cuidadosamente este documento, ya que la
confirmación es la aceptación de los términos y condiciones de venta.
 Es importante que el cliente indique el medio de mensajería por el cual desea se envíe
su mercancía. En caso de no contar con el contacto de alguna compañía de mensajería
/carga, podemos sugerirle y cotizarle el costo con alguna de las empresas que ofrecen
este servicio y trabajan actualmente con KLM S.A.S
 El cliente es responsable de validar que los productos que haya solicitado en su orden
de compra coincidan con los productos facturados, y con los productos recibidos
físicamente; en caso de discrepancia el cliente, deberá avisar a su asesor de ventas en
el momento de la recepción de la mercancía para que se acepte la reclamación
correspondiente.
 El horario para procesar Órdenes de Compra y ser entregadas o embarcadas es de dos
días hábiles siempre y cuando se cuente con el material disponible
Facturación (responsable auxiliar de logistica-Planeacion)
Envíos.
 Se requiere que la confirmación del pedido sea antes de las 13:00 horas para que el
producto sea enviado por mensajería 2 (dos) días siguientes a la solicitud, los seguros
y demás implicaciones de envió correrán por parte del cliente

Políticas de Cartera (responsables Auxiliar contable y DAF)


Pagos.
 Según las políticas de cartera los créditos se otorgarán a 30-60-90 días, previo estudio
de crédito realizado por el área financiera de la empresa
 Los pagos se deben realizar a la cuenta corriente No 5666634-09 Bancolombia,
anticipo del 30% previa confirmación de la orden de compra y el 70% según estudio
del cliente a 30-60-90 días
Servicio POS- VENTA
Luego de realizar la venta se debe hacer un seguimiento al cliente para conocer cómo se
encuentra con el producto y conocer las necesidades y cualquier inconveniente o aporte sobre
el producto además de esto para enterarse si el cliente está necesitando algo en especial y de
esta función se encargan los Vendedores de cada zona

Organigrama
Figura 15

29
Elaboración propia figura organigrama

Referencias

 https://www.eltiempo.com/colombia/cali/la-creacion-de-empresas-aumento-en-el-2021-en-el-
valle-del-cauca-645014
 https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/2509/1/TA_GarayDiazLuz_2010.pdf
 https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11624/
PrietoSalinas_EdgarFabian_2016.pdf?sequence=2
 https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2231/1/TGT-765.pdf 14
 El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción de la
accidentalidad. - Ministerio del trabajo
(mintrabajo.gov.co)https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2021/01/Ca%CC
%81mara_Comercio_Cali_Estudio_Economico_SIC_2021_VF.pdf
 https://www.informacion-empresas.co/
 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-
+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
 El Ministerio del Trabajo, apoya al sistema general de riesgos laborales para la reducción
de la accidentalidad. - Ministerio del trabajo (mintrabajo.gov.co)
 https://unidotes.com/conoce-usted-sobre-la-dotacion/#:~:text=Es%20importante%20tener
%20en%20cuenta,una%20vestimenta%20adecuada%20para%20una
 https://www.larepublica.co/alta-gerencia/las-dotaciones-empresariales-una-buena-inversion-
2016246
 Véndele a la mente, no a la gente - Jürgen Klarić | PlanetadeLibros

30
 https://www.nueva-iso-45001.com/2015/05/ohsas-18001-equipos-proteccion-individual-2/
 https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2022/01/RE-43-VF2.pdf
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr007.html#230
 https://blog.sodexo.co/diferencia-entre-elementos-de-proteccion-personal-y-dotacion-laboral
 Qué es el Marco Metodológico de una Tesis, ejemplo incluído !!! (tesisymasters.com.ar)
 Obligaciones tributarias de una S.A.S | Gerencie.com
 https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/ayuda-legal/requisitos-juridicos-para-crear-
empresa#:~:text=Toda%20empresa%20debe%20obtener%2C%20por,todas%20las
%20personas%20que%20ejercen
 https://www.gestiopolis.com/que-es-un-canal-de-distribucion/
 https://www.gifex.com/fullsize/2011-08-17-14324/Actividad_industrial_en_Cali.html

31

You might also like