You are on page 1of 11

Ley 20.

201 – Decreto 170/2010


Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL


P.A.C.I.
I. IDENTIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE -Complete los antecedentes requeridos con letra clara y legible y/ o marque con una equis (X) según
corresponda
Nombre y Apellidos Cedula de Sexo
Identidad F X M
CAMILA AIDA VALDES MONJE 21.200.391-3
Fecha de Nacimiento Edad Curso / Nivel Educativo Repitencias:
28/12/2002 16,3 2° MEDIO NO
Establecimiento Educacional RBD Profesor de Aula
LICEO BICENTENARIO SANTA MARIA 110-4 REYNALDO GARCIA

IDENTIFICACIÓN DEL PROFESIONAL QUE INFORMA


PROFESORA
PAMELA CONSTANZO VASQUEZ 14.428.222-1
DIFERENCIAL
Nombre y Apellido Cédula de Identidad Cargo

1er. y 2do. Semestre ABRIL 2019


Duración Prevista del Informe Fecha del Informe Firma

II. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I.

III. X ProfesorRELEVANTES
ANTECENTES jefe Profesor especialista Lenguaje

Profesor
Actitud especialista
de Aprendizaje Matemática
del Alumno X Contexto
Educadora
FamiliarDiferencial
(Escribe SI o NO, según sea el caso) (Escribe SI o NO, según sea el caso)
X SI Psicólogo
Participa en grupo. X SI Fonoaudiólogo
Existe un alto grado de participación y
compromiso del apoderado.
XNO Otro. Especifique:
Autonomía TERAPEUTA
en la realización OCUPACIONAL
de las tareas NO Existe poca participación del apoderado.
escolares. KINESIOLOGA
SI Motivación en el aprendizaje constante. SI No existe participación.
SI Motivación frente a temas de su interés. SI Pautas de crianza claras.
NO Es impulsivo. SI Las reglas y normas se obedecen.
SI Atención y concentración en las tareas. SI Existen altas expectativas en relación al
alumno.
NO Rapidez en sus tareas. (logra terminarlas) NO Las expectativas son muy bajas.
SI Responde frente a reforzadores sociales. Observaciones: LA FAMILIA SE INVOLUCRA Y
DEMUESTRA COMPROMISO CON LA EDUCACION Y LOS
PROCESOS DE LA ALUMNA.
SI Estabilidad emocional.
SI Siente preferencia por alguna actividad.
NO Le gusta llamar la atención del profesor.
NO Habla y se mueve continuamente, es muy
inquieto.
NO Manifiesta ansiedad frente a las tareas.
SI Tiene tendencia para aprender mirando.
SI Tiene tendencia para aprender escuchando
NO Tiene preferencia para aprender

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

manipulando y experimentando.

IV. RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO

Las áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, el


tiempo de dedicación semanal, lineamientos generales de actuación en actividades
compartidas con su grupo curso y actividades específicas, serán conforme a las establecidas de
acuerdo a las normativas vigentes.

A nivel de Establecimiento:
 EQUIPO MULTIDICIPLINARIO EN TRABAJO CONTINUO CON LA ALUMNA
 TRABAJO SEMANAL CON PROFESIONALES DEL EQUIPO PIE
 ACCESOS LIBRES Y SEGUROS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE LA ALUMNA
 ASCENSOR FUNCIONANDO DURANTE TODA SU JORNADA
 ASISTENTE DE EDUCACION DIFERENCIAL A CARGO DE LA ALUMNA
 PERMISOS PARA ASISTIR A TERAPIAS, CONTROLES DE SALUD Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES SOLI-
CITADAS POR EL APODERADO.

A nivel de U.T.P.
TRABAJO COLABORATIVO CON EQUIPO PIE
TRABAJO COLABORATIVO CON PROFESORES DE ASIGNATURAS

A nivel de Aula:
 ACCESOS LIBRES A SALAS DE CLASES
 MOBILIARIO DISEÑADO PARA LOS REQUERIMIENTOS DE LA ALUMNA
 FACIL ACCESO Y DESPLAZAMIENTO ENTRE AULAS
 BUENA ILUMINACION DE SALAS DE CLASES
 ACCESO A MEDIOS TECNOLOGICOS DENTRO DEL AULA

Apoyo Familia:
 PARTICIPACION EN ACTIVIDADES ESCOLARES
 COMPROMISO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL ESTABLECIMIENTO EN RELACION A LA ALUMNA
 RESPONSABILIDAD EN LOS QUEHACERES ESCOLARES DE LA ALUMNA
 RETROALIMENTACION CON PROFESIONALES EQUIPO PIE

V. PROPUESTAS DE ADAPTACIONES

TIPOS DE ADAPTACIONES CURRICULARES (Marcar con una x)


Significativas X No Significativas
MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULO (Materiales, espacios, recursos educativos.)
- EL ESTABLECIMIENTO CUENTA CON ASCENSOR PARA SU TRASLADO
- MOVILIDAD EN SILLA DE RUEDAS CON ACCESOS DE FACIL MANEJO
- MESAS ADECUADAS PARA SU NECESIDAD MOTORA
- RECURSOS TECNOLOGICOS: COMPUTADOR, PROYECTOR.

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

- AULA DE RECURSOS CON ADECUADA LUMINOSIDAD Y DISTRIBUCION DE ESPACIOS


FACILITANDO EL ACCESO A LA INFORMACION E INTERACCION CON LOS PROFESIONALES PIE.
- AULA DE RECURSOS IMPLEMENTADA CON MATERIAL DIDACTICO PARA LOS DISTINTOS NIVELES
DE ABSTRACCION SEGÚN SU REQUERIMIENTO.
- UBICACIÓN ESTRATEGICA DEL ESTUDIANTE.
- ADECUACIONES CURRICULARES
- TRABAJO INDIVIDUALIZADO DENTRO DEL AULA.
TIPO DE ADAPTACION CURRICULAR (Marcar con una x)
Adaptación de los Objetivos y Contenidos de Aprendizaje
X Priorizar por determinados objetivos.
X Cambiar la temporalización de los objetivos.
X Desglosar objetivos en metas más pequeñas.
X Introducir objetivos o contenidos.
Ampliar el nivel de exigencia del objetivo.
X Eliminar determinados Contenidos.
X Simplificar los objetivos.
Entrega de Contenidos en subsector de: Lenguaje y Comunicación
- COMPRENDER TEXTOS LITERARIOS DE DIVERSAS INDOLES: NARRATIVO, LIRICO,
DRAMATICO, TEXTOS NO LITERARIOS COMO NOTICIAS, OPINIONES, ETC.
- RECONOCER LA ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS.
Adaptaciones Metodológicas
X Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
X Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
X Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
X Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- PRUEBAS ESCRITAS CON DIFERENTES ITEMS QUITANDO LA FUNDAMENTACION.
- EVALUACION ORAL DE TEXTOS LITERARIOS.
- UTILIZAR AUDIO LIBROS.
- TRABAJOS PRACTICOS COMO TRIPTICOS Y CUENTOS.
- DESARROLLO DE GUIAS EN CLASES.
- TAREAS EN CUADERNO CON EVALUACION.
- TRABAJO CON TICS.
- DOCENTE PIE SERA LA ENCARGADA DE REALIZAR LA TOMA DE LAS PRUEBAS A LA
ALUMNA.
Entrega de Contenidos en subsector de: Matemáticas
- EXPRESIONES ALGEBRAICAS
- POTENCIAS
- RAICES
- LOGARITMOS
- GEOMETRIA: CALCULO Y VOLUMEN

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Adaptaciones Metodológicas
Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
X Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
X Estrategias para centrar y mantener la atención.
Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- TRABAJAR CON APOYO VISUAL EN LA SALA DE ACTIVIDADES SEGÚN CONTENIDO.
- TRABAJAR CON APOYO DE CALCULADORA
- APOYO GRAFICO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
- EVALUACIONES POR UNIDAD CON USO DE COMPUTADOR
- INTERROGACIONES ORALES SEGÚN UNIDAD O CONTENIDOS
- REDUCCION EN LA CANTIDAD NUMERICA EN LOS EJERCICIOS EXIGIDOS
- EVALUACION POR TRABAJO REALIZADO CLASE A CLASE
- EVALUACION DE GUIAS
- DOCENTE PIE SERA LA ENCARGADA DE REALIZAR LA TOMA DE LAS PRUEBAS A LA
ALUMNA.

Entrega de Contenidos en subsector de: Educación Física


- VIDA ACTIVA Y SALUDABLE
- HABILIDADES MOTRICES
- DANZA FOLCLORICA
- CONTACTO CON LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE

Adaptaciones Metodológicas
Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
X Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
X Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- TRABAJO PSICOMOTRIZ EN COLCHONETA
- TRABAJO CON KINESIOLOGO Y ALUMNOS EN PRACTICA
- TRABAJO DE MOBILIDAD ARTICULAR
- FLEXIBILIDAD Y ELONGACION
- TRABAJOS DE INVESTIGACION
- TRABAJO CON TICS
“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”
Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

- SALIDAS A TERRENO

Entrega de Contenidos en subsector de: Química

Adaptaciones Metodológicas
X Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
X Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
X Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:

Entrega de Contenidos en subsector de: Física


- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
- MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO
- FUERZA, PESO Y LEY DE HOOKE
- ENERGIA Y TRABAJO
- EL UNIVERSO
- CUERPOS CELESTES
Adaptaciones Metodológicas
X Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”
Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

- EVALUACION DE ACTIVIDADES CLASE A CLASE


- EVALUACION DE GUIAS REALIZADAS EN EL HOGAR
- TRABAJOS DE INVESTIGACION
- EVALUACIONES ESCRITAS CON GRADUACION DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

Entrega de Contenidos en subsector de: Música


- TRABAJO INSTRUMENTAL
Adaptaciones Metodológicas
Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- TRABAJO CON TECLADO

Entrega de Contenidos en subsector de: Biología


- COORDINACION Y REGULACION CORPORAL
- SEXUALIDAD Y REPRODUCCION
- ADN Y REPRODUCCION CELULAR
- HERENCIA GENETICA
Adaptaciones Metodológicas
X Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
X Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- TRIPTICO INFORMATIVO EN RELACION A LA UNIDAD
- EXPOSICIONES CON POWER POINT
- PRUEBAS ESCRITAS A TRAVES DE ESQUEMAS, TERMINOS PAREADOS, VERDADERO Y
FALSO, SELECCIÓN MULTIPLE.
- TRABAJO DE INVESTIGACION
- GUIAS DE APOYO

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Entrega de Contenidos en subsector de: Tecnología


- MEJORANDO EL USO DE LOS RECURSOS
- OPORTUNIDADES Y DESAFIOS DE LA TECNOLOGIA EN LA ACTUALIDAD
Adaptaciones Metodológicas
Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- TRABAJO DE INVESTIGACION CON EXPOSICION EN POWER POINT
- NOTAS POR AVANCE DE TRABAJO

Entrega de Contenidos en subsector de: Inglés


- GLOBALIZACION: CALENTAMIENTO 0GLOBAL, POBREZA, GUERRAS, PRODUCCION DE
COMIDA, ETC.
- CONOCER Y UTILIZAR VOCABULARIO
-
Adaptaciones Metodológicas
Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
X Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- VOCABULARIO CON APOYO DE IMÁGENES
- PRUEBAS ESCRITAS CON APOYO DE IMÁGENES
- TRABAJOS DE INVESTIGACION CON POWER POINT
- PRUEBAS ORALES

Entrega de Contenidos en subsector de: Historia


- PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
- GUERRA FRIA Y PROCESO DE DESCOLONIZACION
- DICTADURAS MILITARES EN AMERICA LATINA
- FORMACION CIUDADANA

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Adaptaciones Metodológicas
X Uso de técnica que estimulen la experiencia, reflexión y expresión.
X Realizar actividades con distintos grados de exigencia y diferentes posibilidades de
ejecución.
X Realizar juegos y actividades recreativas.
Realizar actividades que estimulen el autocontrol.
X Estrategias que estimulen la ayuda y cooperación entre niños.
X Utilización de estrategias que favorezcan la motivación y el aprendizaje
significativo.
X Estrategias para centrar y mantener la atención.
X Utilizar variadas formas de agrupamiento al interior del curso.
Estrategias y/o Metodología:
- PRUEBAS ESCRITAS DE LA UNIDAD CON DIVERSOS ITEMS, QUITANDO LA
FUNDAMENTACION DE LAS RESPUESTAS.
- DISERTACIONES CON CREACION DE POWER POINT
- ORGANIZAR UNA CAMPAÑA PACIFICA (PUBLICIDAD)
- VIDEOS EN RELACION A LOS TEMAS TRATADOS EN AULA

Área Psicología
Habilidades Sociales
OBJETIVOS:
- POTENCIAR AUTONOMÍA EN LA ALUMNA, PARA QUE PUEDA DESARROLLAR MÁS RESPONSABI-
LIDAD FRENTE A LOS DESAFÍOS QUE SE LE PRESENTAN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDI-
ZAJE.
- ESTIMULAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES EN LA ESTUDIANTE, CON EL FIN DE QUE
LOGRE EXPRESAR, RECONOCER SUS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LOS DISTINTOS CONTEX-
TOS EN LOS QUE SE ENCUENTRE INVOLUCRADA.
- ESTIMULAR EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS,
PARA QUE LA ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE RECONOCER SUS PROBLEMAS, AL MISMO TIEMPO
LOGRE REFLEXIONAR ANTES DE ACTUAR FRENTE AL PROBLEMA.
- DESARROLLAR EN LA ESTUDIANTE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS QUE LE PERMITA EXPRE-
SARSE ADECUADAMENTE EN LOS DISTINTOS CONTEXTOS EN LOS QUE SE DESARROLLE.
- RECONOCER LOS DISTINTOS FACTORES PROTECTORES O DE RIESGO TANTO DE SEGURIDAD
COMO DE SALUD, PARA TENER MAYOR RESPONSABILIDAD DE SÍ MISMA.

Psicóloga
- TRABAJAR DE MANERA COORDINADA CON EL PROFESOR JEFE Y/O EDUCADORA DIFERENCIAL
COLABORANDO CON LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS Y ADECUACIONES CURRICULARES DE
ACCESO PARA FAVORECER LOS APRENDIZAJES DE LA ESTUDIANTE.
- AUNAR CRITERIOS CON TUTORA, FONOAUDIÓLOGA, KINESIÓLOGA Y TERAPEUTA
OCUPACIONAL, CON EL FIN DE POTENCIAR LAS HABILIDADES DE LA ALUMNA EN POST DE UN
DESARROLLO INTEGRAL DE LA ALUMNA.
- TRABAJAR EN FORMA INDIVIDUAL CON LA ESTUDIANTE PARA POTENCIAR HABILIDADES SOCIA-
LES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y ENTREGAR ESTRATEGIAS PARA PODER DESARROLLAR EN
LA ALUMNA HABILIDADES COGNITIVAS FUNCIONALES.

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Área Cognitiva
EL RENDIMIENTO GENERAL DE CAMILA EN EL TEST DE MATRICES PROGRESIVAS
RAVEN, ESCALA GENERAL, ARROJA UN CI QUE LA UBICA EN EL RANGO DE
DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.

Área Kinesiología
Objetivo General Objetivos Específicos Objetivos Operacionales
POTENCIAR HABILIDAD - FORTALECER MOTRICIDAD - ACTIVIDADES DE
MOTRIZ FINA Y POSTURA FINA, COORDINACION OCULO HABILIDADES FINAS EN
EN SILLA DE RUEDAS MANUAL Y BIMANUAL. POSICION SEDENTE (PINZA,
PARA SU - FAVORECER POSTURA EN PRECISION, ETC.)
DESENVOLVIMIENTO EN SEDENTE. - EDUCACION Y TRABAJO EN
EL COLEGIO. - INHIBIR MUSCULATURA POSICIONES BAJAS PARA
ESPASTICA. BENEFICIAR MUSCULATURA
- FAVORECER CAPACIDAD DE TRONCO Y EESS.
CARDIORESPIRATORIA. - TRABAJO DE ELONGACION Y
- APOYO EN CLASES DE Ed. FLEXIBILIZACION EN
Física. COLCHONETA.
- TRABAJO RESPIRATORIO
- SERVIR DE APOYO A DUDAS,
CONSULTAS Y SUGERENCIAS.

ADAPTACIÓN DE LOS MATERIALES


En relación a la Presentación
X Cambios en el tipo o tamaño de letra.
X Variación de color de las grafías.
X Incorporar esquemas, gráficos, etc.
X Incorporar dibujos que ayuden a la comprensión.
Dejar más espacios entre líneas.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
CONFECCIONAR GUIAS DE APOYO
En relación a los Contenidos
Simplificar, reemplazando algunos términos por sinónimos.
X Explicaciones más simples y concretas.
X Suprimir o modificar aquellas actividades que no se ajusten a la comprensión del
alumno.
X Modificar aquellas actividades a un nivel más simple.
X Ampliar a través de explicaciones adicionales.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
Otorgar a través de reforzamientos, más tiempo del necesario para lograr el aprendizaje de los
contenidos no logrados.
Trabajo en aula de recursos con Profesora Diferencial según requerimientos por asignatura.
En relación a la Evaluación
X Otorgará más tiempo para responder las evaluaciones escritas.

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Asignar mayor puntaje a ejercicios que el alumno pueda realizar.


X Durante la evaluación explicará las instrucciones en forma personalizada.
X Realizar un trabajo para complementarlo con la evaluación.
Durante la evaluación hacer corrección de errores.
X Utilizar material concreto y de apoyo durante las evaluaciones.
Monitorear el desarrollo de la evaluación y no permitir que esté incompleta.
No evaluar negativamente errores caligráficos.
Otro: (Si escoge otro, indique cuál)
Las evaluaciones serán tomadas por la Profesora Diferencial.

VI. OTROS

COLABORACIÓN LA FAMILIA (Aula, nivel, ciclo o unidad educativa)


(Objetivos a trabajar en el ámbito familiar)
 TRABAJO COLABORATIVO CONSTANTE Y RETROALIMENTADO PERIODICAMENTE.
 SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y TAREAS PROGRAMADAS
 APOYAR A LA ALUMNA EN EL DESARROLLO DE SUS QUEHACERES ESCOLARES.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


DECRETO N° 511: DE EVALUACIONES DIFERENCIADAS (PARA ACCEDER AL CURRICULUM) PARA LOS ALUMNOS QUE
PRESENTEN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

SEGUIMIENTO DEL P.A.C.I.

SE REALIZARA UN SEGUIMIENTO SEMESTRAL (JULIO Y NOVIEMBRE) PARA DAR CUENTA DEL


CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS POR AREAS, OBSERVANDO ASI LA POSIBLE
PROMOCION DEL NIVEL ESCOLAR O REPLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS A TRABAJAR.

Profesora de Leng. y Comunicación Profesor de Matemáticas Profesor Jefe

Profesora de Ed. Física Profesor de Química Profesor de Biología

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl
Ley 20.201 – Decreto 170/2010
Evaluación Diagnóstica Integral de Necesidades Educativas Especiales

Profesora de Física Profesora de Tecnología Profesora de Música

Profesora de Ingles Profesora de Historia

Profesora de Educación
Psicóloga Diferencial

Fonoaudióloga Kinesiólogo

Terapeuta Ocupacional Coordinadora Pie Media

“Luchar por nuestros sueños sin olvidar nuestra historia”


Zegers N° 818 - (57) 2 241341 - bicentenariosantamaria@cormudesi.cl

You might also like