You are on page 1of 30

Verificación de la eficiencia

Con relación a la verificación de la eficiencia, se consideran las tareas críticas de


liderar todos los procesos de los servicios solicitados, en la etapa de notificar al
médico sobre el paciente asignado y brindar información requerida, la cual tiene
como propósito de dar respuestas inmediatas a los servicios requeridos de los
pacientes y guiar a los médicos, por medio de los trabajadores en el área de
coordinación desde la sede de ADOM ubicada en la Cra. 49#93-17, barrio
castellana, realizada ante el registro de llamadas o por vía electrónica. Teniendo en
cuenta lo anterior, para que la tarea sea eficiente se debe contar con personal
competente y capacitado, organización de los registros de atención de pacientes,
con el objetivo de brindar la importancia a la etapa, pues a partir de la realización
adecuada de la tarea se establece la base primordial de la funcionalidad de la
empresa por medio del agendamiento médico. Para la verificación de la eficiencia
de esta tarea es importante integrar los criterios de seguridad y salud en el trabajo
con el objetivo de conseguir una buena producción, bienestar y calidad.

En la tarea de gestionar o coordinar ingresos y egresos de datos al sistema y


personal a la empresa, en la etapa de atención al cliente y toma de temperatura, el
propósito es controlar el ingreso del personal a las instalaciones de la empresa por
medio de procedimientos de sistema para prevenir y vigilar la propagación del virus
del covid 19 y efectuar programas de promoción ante esta exposición. Lo anterior,
se logra por medio de la persona encargada del área de recepción, al momento del
ingreso de cada persona a las instalaciones. La eficiencia en esta tarea se logra por
la rotación de personal capacitado y con las medidas de protección adecuadas
como lo son el uso de tapabocas, alcohol, gel antibacterial, lavado de manos en
tiempos determinados, overol antifluidos, y careta. La eficacia para lograr un buen
desempeño de esta tarea es contar con un programa de promoción y prevención
para la salud de los trabajadores buscando el bienestar y calidad de los servicios de
la empresa.

En la tarea de orden y limpieza, con relación al propósito, va dirigido al buen


mantenimiento de aseo en las diferentes áreas de la empresa con el fin de
conservar condiciones óptimas de trabajo, por medio del personal de limpieza
quienes emplearán los productos requeridos cada vez que el área presente alguna
novedad, considerando los elementos de protección personal, la verificación del
buen estado de los productos, las capacitaciones y entrenamientos sobre las
generalidades de seguridad y salud en el trabajo.

En la tarea asistencial, del médico domiciliario, enfermeros y terapeutas, con


relación al desplazamiento a los domicilios de los pacientes y el manejo del usuario
en la ejecución de la labor de atención en el domicilio, se tiene como propósito
mantener la seguridad de los médicos encargados de la atención y realizar una
valoración integral acorde a los servicios solicitados en el lugar de residencia de
cada paciente según día, fecha y hora solicitada, considerando la implementación
de los equipos y elementos requeridos para cada caso, el uso de los equipos de
protección personal y la disposición de brindar un buen servicio con el fin de obtener
reconocimiento, mantener y hacer visible los servicios de la empresa ADOM hacia
toda la comunidad que lo requiera, integrando las medidas preventivas y correctivas
de la tarea, la actualización de procedimientos y equipos de atención,
capacitaciones sobre seguridad vial, peligros asociados (biológicos, físicos,
condiciones de seguridad, fenómenos naturales).

Establecimiento de procedimientos

Tarea: notificación al médico sobre el paciente asignado y brindar


información requerida

Objetivo Atender las solicitudes por medio de las


llamadas telefónicas de los usuarios
que requieran algún tipo de servicio de
salud prestacional.

Alcance Va dirigido a todos los trabajadores del


área de coordinación. La tarea se
realiza en el segundo piso e inicia
desde la recepción y atención de
llamadas hasta la confirmación de la
atención por parte del médico

Responsables Trabajadores del área de coordinación.

Elementos de protección personal Protector auditivo (diadema)


Tapabocas

Justificación Esta tarea se realiza con el fin de no


generar pérdidas económicas o
humanas a la empresa manteniendo
todos los registros al día y en un orden
adecuado. Además de promover la
salud de los usuarios y el
mantenimiento de la empresa en el
sector ante una orientación adecuada
en la atención de las solicitudes.

Competencias Habilidades de comunicación,


organización, social y resolutiva.

Materiales Computador, teléfono, material de


oficina, escritorio.

Es indispensable que la tarea se desarrolle siguiendo el paso a paso establecido


anteriormente, con el fin de evitar algún peligro, riesgo o falla, tanto para el médico,
el usuario y la coordinadora, considerando todos los datos necesarios para la
recepción del servicio, y así evitar pérdidas económicas y humanas.

Diagrama de flujo Descripción de los Equipos y Responsable


pasos EPP
1. Atender la llamada: Protector coordinadora
● Cualquier auditivo
llamada se (diadema)
debe contestar Tapabocas.
rápidamente
sin esperar
demasiado
tiempo a la
persona que
llama.
● La respuesta
debe ser
educada.
Siempre debe
responder con
algunas
palabras o
frases
amables,
sencilla y
directa.

2. Verificación de Protector coordinadora


datos de la persona auditivo
que solicita el (diadema)
servicio. Tapabocas
● Preguntar
datos como:
nombre,
documento,
información de
contacto,
dirección de
domicilio,eps a
la que
pertenece.

3. Identificar qué Protector coordinadora


servicio de salud auditivo
prestacional requiere: (diadema)
● Preguntar si Tapabocas
requiere,
médico
general, toma
de prueba
covid, terapia.

4. Asignar a un Protector coordinadora


médico para que auditivo
realice la atención: (diadema)
● Verificar que Protector
personal está auditivo
disponible en (diadema)
el horario que Tapabocas
requiere el
usuario, y
asignarle el
servicio.

5. Comunicar al Protector coordinadora


médico la información auditivo
asociada con el (diadema)
usuario Tapabocas

6. Confirmar la Protector coordinadora


atención por parte del auditivo
médico: (diadema)
● Por medio de Tapabocas
una llamada se
comunica con
el usuario y el
médico
prestador del
servicio, para
confirmar si el
servicio fue
prestado.

Elemento de Imagen Función


protección

Tapabocas (mascarilla) Evita la diseminación


de microorganismos
que se alojan en boca,
nariz y garganta, por lo
cual se evita la
contaminación,
funcionan de dentro
hacia fuera.
Diadema Dispositivo para
escuchar y hablar por
teléfono/computadora
que se conecta vía
remota a la fuente
desde donde se
reciben las llamadas.
(evitar ruido de las
otras llamadas).

Overol Aísla la emisión de


fluidos y contaminación
por partículas. * Su
función es proteger al
usuario de ser
salpicado con fluidos
corporales y/o salpicar
a terceros con los que
tiene contacto.

Elemento y/o equipo Imagen Función

Computador de mesa guardar información


digitada de todo el
procedimiento de la
tarea

Tarea: atención al cliente y toma de temperatura


Objetivo Prevenir y controlar el contagio del virus
en la empresa.

Alcance
Va dirigido a todos los funcionarios fijos,
contratistas, proveedores, clientes y a
todas las áreas de la organización. La
tarea se realiza en el primer piso e inicia
desde la solicitud de documento de
identidad del personal externo hasta la
indicación del lavado de manos.

Responsables Persona encargada del área de


recepción.

Elementos de protección personal Tapabocas, guantes, overol de


protección, gafas de seguridad, careta.

Justificación Está orientada en controlar el ingreso


del personal a las instalaciones de la
empresa por medio de procedimientos
seguros que promueven la prevención
y la salud de los trabajadores y poder
brindar excelentes condiciones de
ambiente.

Competencias cada tarea Será una persona capacitada para la


tarea, con buenas habilidades de
comunicación y de salud.

Materiales Termómetro, alcohol, computador,


libreta.

Diagrama de flujo Descripción de los Equipos y Responsable


pasos EPP
1. Solicitar documento Uso de Recepcionista
de identidad de los tapabocas,
externos y del guantes y
personal de la overol.
empresa:
● A la persona
externa a la
empresa se le
solicita el
documento de
identidad.

2. Digitación en el Uso de Recepcionista


sistema para control tapabocas,
de ingresos: guantes y
● Hacer el overol.
debido registro
de la persona
en la
plataforma.

3. Toma de Uso de Recepcionista


temperatura: tapabocas,
● Se hace la guantes,termó
debida toma de metro digital
temperatura, infrarrojo y
verificar que overol.
este en su
estado normal
y registrarla en
la plataforma

4. Indicaciones de Uso de Recepcionista


bioseguridad: tapabocas,
● Indicar los guantes y
protocolos de overol.
bioseguridad
aplicados en la
empresa y que
se mantengan
en correcto uso
cumpliendo
cada uno.

5. Lavado de manos: Uso de Recepcionista


● El correcto tapabocas,
lavado de guantes, jabón
manos, se y overol.
explica cómo lo
debe hacer y
aplicación de
alcohol.

Elemento de protección Imagen Función

Tapabocas (mascarilla) Evita la diseminación


de microorganismos
que se alojan en boca,
nariz y garganta, por lo
cual se evita la
contaminación,
funcionan de dentro
hacia fuera
Guantes Impiden la transmisión
de microorganismos
potencialmente
patógenos, al evitar el
contacto entre la
superficie biológica del
usuario y el medio al
que está expuesto
actuando como
barreras físicas
artificiales

Overol Brindan protección


contra la contaminación
proveniente de posibles
peligros en su ambiente
de trabajo, desde
sustancias químicas
líquidas y sólidas, virus
y bacterias
contaminantes.

Lentes de protección Protegen los ojos al


frente y los lados de
una gran variedad de
peligros o riesgos,
como objetos o
partículas sólidas
voladores, e incluso de
salpicaduras químicas.
Elemento y/o equipo Imagen Función

Termómetro infrarrojo dispositivo electrónico


que sirve para medir la
temperatura corporal y
detectar si una persona
tiene fiebre.

Esta tarea, es de suma importancia realizarse siguiendo las indicaciones anteriores,


con el fin de garantizar un ambiente de trabajo seguro implementando condiciones
de bioseguridad a todos los alcances de la organización.

Tarea: Alistar implementos para la limpieza

Objetivo Preparar los elementos y equipos para la


adecuada limpieza de las diferentes áreas
de la organización.

Alcance La tarea es dirigida al personal de


limpieza, orientado al primer piso en
donde se encuentran los elementos y
equipos necesarios. La tarea inicia desde
la verificación de las áreas a limpiar hasta
la revisión del estado y disponibilidad de
los equipos y elementos.

Responsables Auxiliar de aseo y limpieza.


Elementos de protección personal Tapabocas, uniforme antifluidos, guantes,
gafas, botas de caucho, cabello recogido
con gorro

Justificación Se deben preparar todos los implementos


de aseo que se requieran para el
mantenimiento de todas las áreas de la
organización y así evitar riesgos en el
personal de limpieza y demás personas
de la organización.

Competencias cada tarea Adaptación a las nuevas tecnologías de


limpieza, responsabilidad, proactiva,
orientación al auto cuidado y orden.

Materiales Implementos de aseo (escoba, recogedor,


trapero, desinfectantes, lavadora, trapos,
etc).

Diagrama de flujo Descripción de los Equipos y Responsable


pasos EPP

1. Realizar la Tapabocas, Auxiliar de


verificación de las guantes, limpieza
áreas a limpiar: uniforme
● Iniciar con un antifluidos,
recorrido para gorro para el
identificar las cabello, botas.
áreas con
mayor
necesidad de
limpieza.

2. Comprobar el tipo Tapabocas, Auxiliar de


de limpieza guantes, limpieza
necesaria: uniforme
● Analizar el tipo antifluidos,
de limpieza gorro para el
que se cabello, botas.
requiera para
el área
(general o
específica).

3. Confirmar la Tapabocas, Auxiliar de


disponibilidad de los guantes, limpieza
productos necesarios: uniforme
● Comprobar antifluidos,
que todos los gorro para el
elementos cabello, botas.
estén en su
lugar.

4. Revisar el estado y Tapabocas, Auxiliar de


disponibilidad de los guantes, limpieza
equipos y elementos: uniforme
● Verificar el antifluidos,
adecuado gorro para el
funcionamiento cabello, botas.
de los equipos
de limpieza

Elemento de protección Imagen Función

Guantes El uso de los guantes


principalmente es para
proteger las manos de
detergentes químicos y
evitar quemaduras y
dermatitis.
Uniforme antifluidos Este uniforme está
diseñado para ayudar a
proteger la salpicadura
ligera de ciertos líquidos
de limpieza.

Gorro para el cabello Evita la contaminación y


garantiza un estándar de
higiene durante las
actividades de limpieza es
importante también para
prevenir la pérdida de
cabello o caída.

Tapabocas Evita la diseminación de


microorganismos que se
alojan en boca, nariz y
garganta, por lo cual se
evita la contaminación,
funcionan de dentro hacia
fuera.

Botas Están preparadas para


proteger y resistir.

Tarea: limpieza de los lugares

Objetivo
Mantener las condiciones óptimas de
orden y limpieza que garanticen la salud
del personal de la empresa minimizando
los riesgos, tanto del personal de aseo
como de la organización.
Alcance La tarea está dirigida al personal de
limpieza, orientado a todas las áreas de
la organización. La tarea inicia desde la
verificación de las áreas de trabajo con
mayor necesidad de limpieza hasta la
verificación de la implementación de las
medidas de bioseguridad en los sitios
requeridos o dispuestos.

Responsables Auxiliar de aseo y limpieza.

Elementos de protección personal Tapabocas, uniforme antifluidos,


guantes, gafas, botas de caucho,
cabello recogido con gorro.

Justificación Se debe realizar la limpieza de manera


correcta manteniendo todos los lugares
en perfecto estado, sin obstáculos que
puedan generar un accidente o desaseo
que pueda propagar virus y bacterias.

Competencias cada tarea Orientación al auto cuidado y orden.

Materiales Implementos de aseo (escoba,


recogedor, trapero, desinfectantes,
lavadora, trapos, etc).

Diagrama de flujo Descripción del los Equipos y EPP Responsable


pasos
1. Verificar áreas de Uniforme antifluido, Auxiliar de
trabajo con mayor gorro para el limpieza
necesidad de limpieza: cabello, guantes,
● Tales como los tapabocas, botas..
baños, entradas
y escaleras que
se utilizan y/o
transitan con
mayor
frecuencia en la
empresa.

2. Establecer orden de Guantes, gafas, Auxiliar de


limpieza: tapabocas, botas, limpieza
● Dejar las áreas uniforme antifluidos,
de la empresa gorro para el
libre de cabello.

3. Identificar Tapabocas, SISO


condiciones de peligro guantes, botas,
para prevenir uniforme antifluidos.
accidentes:
● Evitar caídas,
tropezones,
resbalones o
corto circuito en
las zonas de alto
peligro

4. Limpiar las zonas Botas de caucho , Auxiliar de


requeridas: guantes, uniforme limpieza
● Realizar la antifluidos, gorro
limpieza en para el cabello,
salidas, tapabocas, guantes,
entradas,oficinas gafas de protección.
baños, escaleras
requieren la
limpieza diaria

5. Colocar los Guantes, Auxiliar de


elementos de limpieza tapabocas, limpieza
en su sitio: uniforme antifluidos,
● Dejar en el gorro para el
cuarto de aseo cabello, botas y
los elementos de gafas de protección.
aseo tales como:
Jabón,
detergente,
limpia pisos,
trapero, escoba,
recogedor que
ya no se estén
utilizando en el
lugar donde se
esté realizando
la limpieza

6. Verificar la Guantes, uniforme Auxiliar de


implementación de las antifluido, gorro limpieza
medidas de para el cabello,
bioseguridad en los tapabocas, botas.
sitios requeridos o
dispuestos (alcohol, gel
antibacterial, jabon):
● Implementar
alcohol y gel en
la entrada de la
empresa por
protocolo y
jabón y papel en
cada baño.

Elemento de protección Imagen Función

Guantes El uso de los guantes


principalmente es para
proteger las manos de
detergentes químicos y
evitar quemaduras y
dermatitis.

Uniforme antifluidos Este uniforme está


diseñado para ayudar a
proteger la salpicadura
ligera de ciertos líquidos
de limpieza.
Gorro para el cabello Evita la contaminación y
garantiza un estándar de
higiene durante las
actividades de limpieza es
importante también para
prevenir la pérdida de
cabello o caída.

Tapabocas Evita la diseminación de


microorganismos que se
alojan en boca, nariz y
garganta, por lo cual se
evita la contaminación,
funcionan de dentro hacia
fuera.

Botas Están preparadas para


proteger y resistir.

Gafas de protección Protegen los ojos al frente


y los lados de una gran
variedad de peligros o
riesgos, como objetos o
partículas sólidas
voladores, e incluso de
salpicaduras químicas.

En cuanto al proceso de servicios generales, en la tarea de la limpieza de los


lugares, es importante dado que ayuda en la prevención de bacterias y virus,
principalmente el covid 19, y en accidentes asociados al orden y aseo, tanto para el
personal de la empresa como para los usuarios (limpieza de overoles).

La ejecución de la tarea debe cumplirse de acuerdo con el paso a paso especificado


para mantener las condiciones óptimas de orden y limpieza que garanticen la salud
del personal de la empresa minimizando los riesgos, tanto del personal de aseo
como de la organización.

Tarea: desplazamiento a los domicilios de los pacientes

Objetivo Evitar riesgos y peligros al personal de


atención médica en el desplazamiento
externo a la organización.

Alcance La realización de la tarea va dirigida


desde la recepción de datos del usuario
por parte de la coordinación hasta el
reporte de llegada del médico al lugar
de servicio.

Responsables Médico y coordinadores

Elementos de protección personal Tapabocas, careta, lentes de


protección, overol antifluidos.

Justificación
Brindar el servicio solicitado en el
menor tiempo posible, sin
contratiempos por causa de posibles
accidentes de tránsito en el
desplazamiento a los domicilios de los
usuarios, salvaguardando la propia
integridad y la de los demás.

Competencias cada tarea Reconocer, interpretar e intervenir los


determinantes biológicos, ambientales y
sociales de la salud.
Reconocer, interpretar y cumplir con las
normas de tránsito.

Materiales Maletín de atención médica domiciliaria.

Diagrama de flujo Descripción de los Equipos y Responsable


pasos EPP
1. Recepción de datos Tapabocas, Médico
del usuario: careta, asignado al
● Recibir overol servicio.
comunicación antifluidos. Coordinación.
por parte de
coordinación
para asignación
de atención de
pacientes.

2. Verificación de día, Tapabocas, Médico


fecha, hora y lugar de la careta, asignado al
atención médica overol servicio.
domiciliaria: antifluidos.
● Anotar datos de
pacientes
quienes solicitan
el servicio.

3. Verificación de la Tapabocas, Médico


ruta: careta, lentes asignado al
● Cuando sea de servicio.
necesario se protección, Coordinación.
notificará a overol
coordinación el antifluidos.
retraso de
llegada en la
atención por la
ruta asignada.
● Cuando el
médico se
retrase en su
llegada al lugar
de atención
solicitado, se
indagará en
donde se
encuentra el
médico para
notificar al
paciente sobre la
hora estimada de
llegada.

4. Verificación de Tapabocas, Médico


condiciones de careta, lentes asignado al
seguridad: de servicio
● Implementar protección,
elementos de overol
bioseguridad antifluidos,
para garantizar el maletín de
bienestar del atención
propio médico y médica
del paciente. domiciliaria.

5. Cumplimiento de Tapabocas, Médico


normas de tránsito: careta, lentes asignado al
● En las de servicio
movilizaciones protección,
en el exterior de overol
la organización antifluidos,
(ADOM), se maletín de
cumplirán las atención
normas de médica
seguridad vial domiciliaria.
para garantizar el
bienestar de los
trabajadores.

6. Reporte de llegada al Tapabocas, Médico


lugar de servicio: careta, lentes asignado al
● Al llegar al lugar de servicio.
de atención protección, Coordinación.
solicitado, se overol
informará a la antifluidos,
coordinación la maletín de
llegada. atención
médica
domiciliaria.

Elemento de Imagen Función


protección

Tapabocas Evita la diseminación


de microorganismos
que se alojan en boca,
nariz y garganta, por lo
cual se evita la
contaminación,
funcionan de dentro
hacia fuera.
Careta Estos elementos
protegen la boca y la
nariz durante
procedimientos
médicos, Previenen la
transmisión de
infecciones por
contacto con
salpicaduras de fluidos
corporales o aspiración
de micropartículas
suspendidas en el aire.

Lentes de protección Protegen los ojos al


frente y los lados de
una gran variedad de
peligros o riesgos,
como objetos o
partículas sólidas
voladores, e incluso de
salpicaduras químicas.

Overol Brindan protección


contra la contaminación
proveniente de posibles
peligros en su ambiente
de trabajo, desde
sustancias químicas
líquidas y sólidas, virus
y bacterias
contaminantes.

Equipo y/o elemento Imagen Función

Maletin de atención médica Estos maletines


contienen diferentes
instrumentos para la
atención especial del
paciente.

En el proceso asistencial, en la tarea de desplazamiento a los domicilios de los


pacientes (médico), es importante dado que hace parte de la ejecución de la
actividad final según la prestación de servicio de la organización. Es importante
cumplir con la realización de la labor según se establece en el paso a paso para
brindar el servicio solicitado en el menor tiempo posible, sin contratiempos por
causa de posibles accidentes de tránsito en el desplazamiento a los domicilios de
los usuarios, salvaguardando la propia integridad y la de los demás.
Tarea: manejo del usuario y ejecución de la labor

Objetivo Prestar el servicio médico en la


residencia de los pacientes.
Evitar riesgos y peligros al personal de
atención médica y hacia el usuario de
atención.

Alcance La tarea va dirigida a los médicos


encargados de la atención domiciliaria
seguridad al paciente y al médico, que
inicia desde la identificación como
médico ante el usuario hasta el reporte
de finalización del servicio a la sede de
la organización.

Responsables Médico asignado.

Elementos de protección personal Tapabocas, careta, lentes de


protección, overol antifluidos, gorro
quirúrgico, polainas, guantes, alcohol,
gel antibacterial.

Justificación Cumplir con el servicio solicitado y


prestar la atención adecuada, con los
elementos de protección personal
requeridos para la tarea, con el fin de
prevenir riesgos tanto para el médico
asignado de la atención domiciliaria
como para el paciente que solicitó el
servicio médico.

Competencias cada tarea Reconocer, interpretar e intervenir los


determinantes biológicos, ambientales y
sociales de la salud.

Materiales Maletín de atención médica domiciliaria,


consentimientos, formatos de atención
médica, elementos de atención médica
(pinza fuerte (Rochester), tubo de
ensayo estéril y no estéril, termómetro,
baumanómetro (presión), estetoscopio,
baja lenguas, medidor de glucemia
capilar y tiras reactivas, inyecciones,
bolsas y toallas desechables, alcohol,
vaselina, gasas, rollos de tela, tijeras
estériles, entre otros).
Diagrama de flujo Descripción de los Equipos y Responsable
pasos EPP

1. Identificarse como Tapabocas, Médico


médico ante el usuario: careta, lentes asignado al
● Al llegar al lugar de servicio
donde se solicitó protección,
el servicio de overol
atención médica, antifluidos,
el médico se gorro
debe presentar quirúrgico,
indicando su polainas,
nombre y la maletín de
pertenencia a la atención
organización médica
(ADOM), domiciliaria.
especificando
que recibió una
solicitud de
atención médica
domiciliaria.

2. Verificación de datos Tapabocas, Médico


del usuario que solicitó careta, lentes asignado al
el servicio: de servicio
● Preguntar por el protección,
paciente quien overol
requiere el antifluidos,
servicio de gorro
atención médica. quirúrgico,
polainas,
maletín de
atención
médica
domiciliaria.

3. Implementación de Tapabocas, Médico


elementos de careta, lentes asignado al
protección personal y de servicio
medidas de protección,
bioseguridad: overol
● Usar antifluidos,
implementos de gorro
bioseguridad quirúrgico,
antes de ingresar polainas,
al lugar de maletín de
atención. atención
● Ingresar al lugar médica
asignado en domiciliaria.
donde se
encuentre el
paciente.

4. Realizar valoración y Tapabocas, Médico


diagnóstico del usuario careta, lentes asignado al
● Pedir permiso de servicio
para realizar el protección,
correcto lavado overol
de manos antes antifluidos,
de revisar al gorro
paciente. quirúrgico,
● Indagar por el polainas,
motivo de guantes,
consulta y la maletín de
sintomatología atención
del paciente. médica
● Realizar domiciliaria,
valoración elementos de
correspondiente atención
al caso. médica
(pinza fuerte
(Rochester),
tubo de
ensayo
estéril y no
estéril,
termómetro,
esfigmomanó
metro
brazalete
(presión),
estetoscopio,
baja lenguas,
medidor de
glucemia
capilar y tiras
reactivas,
jeringa,
bolsas y
toallas
desechables,
alcohol,
vaselina,
gasas, rollos
de tela,
tijeras
estériles,
entre otros).

5. Recomendaciones Tapabocas, Médico


sobre la atención careta, lentes asignado al
médica: de servicio
● Indicar las protección,
medidas a seguir overol
tras el antifluidos,
diagnóstico del gorro
caso. quirúrgico,
● Recetar polainas,
medicamentos maletín de
y/o aplicar el atención
medicamento médica
correspondiente domiciliaria,
según requiera el inyecciones,
caso. medicamento
● Brindar soporte s,
de incapacidad consentimien
en los casos que tos,
se requiera. formatos.
● En los casos
requeridos guiar
hacia la atención
hospitalaria.

6. Digitación formatos Tapabocas, Médico


de atención médica: careta, lentes asignado al
● Diligenciar los de servicio
formatos protección,
correspondientes overol
a la atención antifluidos,
médica y gorro
compartirlo al quirúrgico,
paciente para polainas,
obtener la firma consentimien
de atención. tos y
formatos.
Tapabocas, Médico
7. Reporte finalización careta, lentes asignado al
del servicio a la sede de de servicio
la organización: protección, Coordinadores
overol
● Informar a la antifluidos,
coordinación de gorro
la organización quirúrgico,
(ADOM), el polainas,
cumplimiento del alcohol, gel
servicio. antibacterial.

Elemento de Imagen Función


protección

Tapabocas Evita la diseminación


de microorganismos
que se alojan en boca,
nariz y garganta, por lo
cual se evita la
contaminación,
funcionan de dentro
hacia fuera.
Careta Estos elementos
protegen la boca y la
nariz durante
procedimientos
médicos, Previenen la
transmisión de
infecciones por
contacto con
salpicaduras de fluidos
corporales o aspiración
de micropartículas
suspendidas en el aire.

Lentes de protección Protegen los ojos al


frente y los lados de
una gran variedad de
peligros o riesgos,
como objetos o
partículas sólidas
voladores, e incluso de
salpicaduras químicas.
Overol Brindan protección
contra la contaminación
proveniente de posibles
peligros en su ambiente
de trabajo, desde
sustancias químicas
líquidas y sólidas, virus
y bacterias
contaminantes.

Gorro quirúrgico Brindar protección


contra los
microorganismos
contaminantes que se
desprenden del cuero
cabelludo y del cabello,
que son fuente de
contaminación, tanto
para los pacientes
como para los médicos.

Polainas Brinda protección


contra la contaminación
y transmisión de
infecciones en el
ambiente de trabajo.

Alcohol Desinfección de virus y


bacterias

Gel antibacterial Elimina gérmenes por


medio de la inhibición
celular de los agentes
patógenos. Funciona
en tejidos vivos, por lo
que es rápido y eficaz
en materia orgánica.
Equipo y/o herramienta Imagen Función

Maletin de atención médica Estos maletines


contienen diferentes
instrumentos para la
atención especial del
paciente.

Termómetro Medir la temperatura


corporal de las
personas.

Tubo de ensayo estéril y no Es un instrumento de


estéril laboratorio que se
utiliza principalmente
como contenedor de
líquidos y sólidos a los
cuales se les va a
someter a reacciones
químicas u otras
pruebas.

El esfigmomanómetro Consiste en un
brazalete brazalete que es
inflado con una perilla
manual, o cualquier
otro dispositivo que
bombee aire, inflando
el brazalete hasta que
oprime el brazo. La
presión dentro del aire
del brazalete se mide
mediante un
manómetro que indica
la presión sanguínea.
Estetoscopio Permite la realización
de la prueba conocida
como la auscultación,
ya sea en el tórax o en
el abdomen para
amplificar los ruidos
corporales, bien sea en
el pecho o en el tórax.

Baja lenguas Es utilizado por los


médicos para
inspeccionar la boca y
la garganta.

Medidor de glucemia capilar Se utiliza para


controlar cuánta
glucosa (un tipo de
azúcar) hay en la
sangre (también se
denomina “nivel de
glucosa en sangre”).
Las personas con
diabetes suelen utilizar
un medidor de glucosa
para saber cómo se
encuentran.

Tiras reactivas Detectar, durante un


examen rutinario de
orina, algunos de los
cambios patológicos
que pueden aparecer
en la orina de un
paciente.

Jeringa Son destinadas a


la introducción o
aspiración de
líquido en
conductos,
cavidades o tejidos
del cuerpo.
Toallas desechables bsorber el agua
normalmente conocida
ayuda a absorber con
más facilidad.

Gasas Ejercer compresión y


ayudar a detener los
sangrados.
Brindar protección de
heridas o lesiones.
Permite la absorción
de líquidos y
secreciones.

Siguiendo con el proceso asistencial, en la tarea de manejo del usuario y ejecución


de la labor (médico-paciente), es importante puesto que es la ejecución de la
actividad final según la misión de prestación de servicio de la organización.

Es importante seguir y cumplir el paso a paso de la tarea para evitar riesgos y


peligros al personal de atención médica y hacia el usuario de atención.Además,
para garantizar el cumplimiento de servicios ofrecidos por la organización.

You might also like