You are on page 1of 1

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VENEZUELA

El territorio venezolano se subdivide en 23 estados federales, un Distrito Capital —que comprende


a la ciudad de Caracas—, y las Dependencias Federales —conformadas por más de 311 islas,
islotes y cayos en su mayoría deshabitados—. El Estado Venezolano reclama y considera
adicionalmente a la Guayana Esequiba como parte integral de la nación.

Los estados son autónomos e iguales políticamente, organizando su administración y sus Poderes
Públicos por medio de una Constitución Estadal, dictada por el Consejo Legislativo de acuerdo con
las leyes de la Federación. Mantienen todo el poder no delegado explícitamente al gobierno
nacional y municipal, según se lee en el Artículo 164 de la Constitución.

Distrito Capital
El Distrito Capital está definido por ser una parte del territorio venezolano donde se centraliza la
administración del país originada con la Constitución de 1999, por lo que es una entidad federal
que concentra las sedes principales de los Poderes Públicos Nacionales, lo que trae como
consecuencia que solo tenga el poder a los municipios que están dentro de esta parte del territorio,
siendo el mismo el Municipio Libertador de Caracas.

Dependencias Federales
Estas, son zonas o lugares, definidos como fragmentos del territorio venezolano que no son
pertenecientes a los Estados, Territorios Federales o al Distrito Capital, asimismo son las islas
marítimas que se encuentran localizadas en el territorio marítimo de Venezuela más no pertenece
a un Estado, o incluso aquellas que se ocultan en la plataforma continental.

Territorios Federales
Los territorios federales son proporciones del territorio que tiene una particularidad que los hace
“especiales”, estos espacios territoriales son administrados por el Poder Nacional de acuerdo a lo
estipulado en la Constitución Nacional en su artículo 16.

Cabe destacar que en el artículo 16, igualmente se establece cuando pasa a ser un Estado estos
territorios federales concediéndole así la totalidad o parte de la zona que lo definía como territorio
federal. Por lo hoy en día (2019), la existencia de la misma fue suprimida ya que no se toma en
cuenta las dependencias federales como parte de estos territorios.

Debido a que las últimas zonas con características especiales fueron el Territorio Federal
Amazonas y el Territorio Federal Delta Amacuro, que posteriormente pasaron a ser Estados
Federales en el 92, y en el 98 el Departamento de Vargas se convirtió en Territorio Federal Vargas
con la extinción del denominado Distrito Federal, pero posteriormente en 1999 paso a formar parte
de los Estados del país; por lo que se podría decir que existe es el Territorio Insular Miranda
creado en 2011, aunque el mismo se particulariza por formar parte de las Dependencias Federales.

EstadosLos gobiernos estadales se encuentran divididos en dos Poderes. El Poder Legislativo de


los estados recae sobre el Consejo Legislativo unicameral, cuyos diputados son electos por voto
popular, directo y secreto cada cuatro años, pudiendo ser reelegidos, bajo un sistema de
representación proporcional de la población del estado y sus municipios, con un mínimo de 7 y
máximo de 15. Los estados pueden sancionar leyes sobre cuestiones regionales, pero las
principales leyes civiles, comerciales, penales, laborales, de seguridad social y de minería son
competencia de la Asamblea Nacional. El Poder Ejecutivo de los estados lo ejerce un Gobernador
acompañado de los Secretarios Estadales. El Gobernador también es electo por sufragio directo y
secreto para un período de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata, siendo el
encargado de la administración estatal.

You might also like