You are on page 1of 6

1

Actividad Nª 6
Estudios transversales

Presentado por:
Cristian Andrés Castillo Chacón ID 667578

Nancy Johana Carreño Gómez ID 752550

María Quintero Pinzón ID 755018

Jhoeny slendy Pérez Rueda ID 735823

Danna Aasay Amaya Izaquita ID 736845

Docente:
MARIA FERNANDA MORENO VARGAS
Administración Seguridad y Salud en el Trabajo
EPIDEMIOLOGIA

Colombia – Bucaramanga                                 15 de febrero de 2022


2

Contenido

Objetivos Del Estudio …………………………………….…………………………...….3


Direccionalidad …………………………………………………………..……………,….4
Grupos De Comparación ………-……………………………………….……………….4
Medida Estadística E Interpretación ………….……………………….………………..5
Referencias……--……………….. …………….……………………….………………..6
3

Objetivos del estudio


Para entender el diseño transversal y sus aportes significativos en proyectos de
investigación debemos recalcar sus principales fundamentos y estrategias. Este
tipo de estudios también es conocido por el nombre de “estudio de prevalencia”.
Mediante este tipo de estudios podemos identificar la prevalencia de
enfermedades, de igual modo identificar la totalidad de una población especifica.
Ahora bien, en esencia podemos tomar una muestra representativa (momento y
lugar determinados), un claro ejemplo seria la Encuesta de satisfacción de la
Página WEB del Ministerio de la Protección Social y Encuesta de satisfacción de
Trámites y Servicios del Ministerio de la Protección Social

Teniendo en cuenta las clasificaciones del método epidemiológico y su correlación


con la solidez científica, podemos manejar el diseño trasversal de forma
descriptiva o analítica. Dentro de un estudio transversal descriptivo podemos
establecer un fin principal, el cual es estimar la magnitud y distribución de una
patología y/o enfermedad la cual identifica una condición de la misma en un
momento dado (variable dependiente). De igual modo podemos identificar y medir
distintas características en los individuos u población, las cuales pueden ser las
tres variables epidemiológicas (tiempo, lugar y persona) (variables
independientes).

Ahora bien, cuando cambiamos el objetivo y este es el de responder una pregunta


también podemos usar el diseño transversal para lograr responder lo que se
plantea en la asociación entre característica y/o factores de exposición a una
enfermedad. Para ello debemos estimar los factores de riesgo los cuales se
identifican como Factores Asociados. Esta tipología de estudio se denomina
transversal analítico. Identificamos la pregunta de investigación y conjunto al
modelo teórico propuesto podemos establecer las relaciones hipotéticas entre
variables. Aquí podemos estudiar distintas variables teniendo en cuenta los
distintos factores de exposición (variable independiente), a su vez dar respuesta e
explicación a la enfermedad (variable dependiente)

Características del diseño


Las ventajas del diseño transversal son amplias, y se acoplan a la clasificación de
los diseños epidemiológicos. Estas principales características son:
4

I. Lo identificamos como un estudio observacional, Lo cual permite que el


investigador observe los eventos (enfermedad y exposiciones), en la
población o individuo, sin intervenir ni tener la sintomatología, y tampoco
tener injerencia en los sujetos o población de estudio. Un claro ejemplo
seria la exposición de vibración de cuerpo completo en maquinaria
percutora de obra, la cual favorece a lesiones de los discos intervertebrales.
Al aplicar el estudio observacional en el colaborador (aleatoriamente) se
evaluaría, el tiempo de exposición diaria con maquinaria percutora o
herramientas manuales, y el estado de salud antes y después de la
exposición

II. Con el punto de vista direccionalidad se puede obtener un estudio


simultaneo. Aquí identificamos la enfermedad o condición de salud,
teniendo en cuenta las variables de exposición y características del
personal cuya medición se realiza en un mismo periodo o momento
definido. Un ejemplo claro seria, la medición por vibración en cuerpo
completo e incapacidad médica. La cual se podría evaluar y plantear a la
empresa la pregunta “¿principales causas de ausentismo laboral por
espasmos en operarios de maquinaria percutora?”

Direccionalidad

Corresponden a los estudios de observación y descriptivos que se refiere al orden


de la exposición a factores de riesgo es poder llegar a finalizar y estimar la
frecuencia de una enfermedad u o características de una muestra de una
población, en un momento determinado se llega a conocer como estudios de
prevalencia, se puede definir como población de estudio, se a extraer una muestra
representativa en la que se mide la variable en la muestra que se pueda evaluar.

Tenemos la direccionalidad anterógrada hace referencia al análisis cuya


exposición procede al efecto y la direccionalidad retrograda que es en el caso de
la causa, en determinadas ocasiones ambas direccionalidades se pueden
estudiar al tiempo, pero se debe recalcar que solo la direccionalidad anterógrada
correlaciona y establece relación temporal entre causa/efecto de las muestras.

Grupos De Comparación
Teniendo en cuenta que el estudio transversal llamado también prevalencia, es a
su vez un estudio observacional, y permite ver su función o su aporte a las
diferentes investigaciones científicas en cuanto a identificación de las condiciones
5

de salud de una población específica y permite a su vez diferentes opciones de


búsqueda, buscando a si mismo asociar factores con diagnósticos o
enfermedades.

De acuerdo a lo dicho anteriormente se debe tener en cuenta que la aplicación de


encuestas sea la que dé una respuesta asertiva con respecto a la población, es
decir que se logre sacar una buena cantidad de datos de donde se pueda
verificar que número de personas respondieron una encuesta completa frente a la
cantidad de encuestas aplicadas, de esta manera se va a poder analizar el estudio
frente a la cantidad de personas en una población seleccionada también
entendiendo que se tendrá como características la población enferma y tiempo de
exposición.

Medida Estadística E Interpretación


El estudio transversal nos permite hallar las relaciones entre las enfermedades
con la salud en una población y momentos determinados, la prevalencia mide el
porcentaje de la población con la enfermedad, se establece mediante muestreo de
una población definida en un momento determinado que contiene individuos con o
sin enfermedad, existen dos tipos de prevalencia; la puntual que es la proporción
de una población que tiene la enfermedad en un periodo determinado y de periodo
que indica el número de casos tanto nuevos como antiguos que existen en una
población
Para realizar un estudio de prevalencia puntual en una población N, seria número
de casos presentes de enfermedad sobre el total de la población estudiada.
P= C/N*100
Para determinar un estudio de prevalencia de periodo en una población N seria
número de casos nuevos más número de casos existentes de enfermedad sobre
el total de la población estudiada.
PP= Cn+Ce/N *100
Tambien se puede hallar la razon de prevalencia RP la cual puede calcularse
cuando el resultado de interes ocurre en un periodo corto de tiempo, a razon de
los expuestos y los no expuestos.
Se determina con RP= Pex/Pno exp
6

Bibliografia

https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1464&sectionid=101050145
https://www.google.com/amp/s/www.questionpro.com/blog/es/estudio-transversal/
https://evidenciasenpediatria.es/articulo/6328/tipos-de-estudios-epidemiologicos

You might also like