You are on page 1of 3

Instituto Superior de Formación

Docente Salomé Ureña


Recinto Juan Vicente Moscoso
Sustentantes y matriculas:

Ingrid García Corporán (20193-0437)

Yismairy Eustaquio Polo (20193-0484)

Estarkin Placencia Dalmasí (20193-0407)

Profesor(a):

José Antonio Serrano

Asignación:

Procesos de transformación económica

Sobre los procesos de transformación económica a lo largo del siglo XIX.


En el siguiente trabajo.

Durante el siglo XIX existieron bastantes cambios que configuraron un nuevo modelo
social ante diversas crisis económicas que afectaron la sociedad y surgieron diversos
acontecimientos que tuvieron escenarios en Francia, específicamente en el acto de la
guerra de independencia, cuando los diputados realizaron un sistema político parecido al
de Francia.

Allí se abolió todas las distintas reformas y convirtió la situación en la misma que
estaba, a diferencia de Europa que se percató de lo sucedido y no acepto una
restauración completa. Dentro de estos aspectos tan relevantes existieron ámbitos
fundamentales donde se produjeron transformaciones importantes:

En el ámbito de social:

Evolución de la agricultura en el siglo XIX: Iniciando la guerra de independencia se


abrió paso a un periodo de expansión agrícola, tras el aumento de la población, la
reducción de los precios de los granos, batallas perdidas de la guerra, son motivos de la
expansión misma. Y sumando la crisis del sistema que no se estableció, lo que provocó
la resistencia de pago al diezmo aumentando así a su favor a los agricultores en 1803-
1804.

Abolición de los mayorazgos: Esto era una institución la cual tenía cierta conexión con
personas relacionadas con la jurisdicción y que estaba prohibido su libre disposición, su
origen radica en el año 1800 con el objetivo de que la Nobleza pudiera perder su
posición económica y que en determinadas ocasiones no podían ser confiscados y que
se planteaba un sistema de sucesiones que no permitía la reducción del patrimonio, por
lo tanto, la falta de apellidos vinculados a dichos bienes. Por otra parte, a través de la
libertad de mercado, diversas capitales y limitar el comercio lo encarecía aun más, con
el paso de los años creo menores resistencias ya que de alguna manera no había ningún
riesgo en con la propiedad de dichos bienes sino mas bien por la situación jurídica.

Protestas: A través de los distintos cambios en la agricultura, no estuvieron


acompañados de un proceso de industrialización, por ese motivo la mano de obra
liberada no logro encontrar trabajos en los centros fabriles, así es como la protesta de
algunos se hicieron más significativas en el 1800, ya que si no podían trabajar las
diferentes clases de artesanos que dé el carecían, deben reconvertirse y sentirse
socialmente desplazados. Para el 1840 se transformó la antigua sociedad, utilizando
nuevos hábitos y modos de pensar e imponiendo nuevas técnicas, para innovar las
ciudades fabriles.

Referencias:

José Ramón URQUIJO “Transformaciones económicas y respuestas populares (s. XIX)”.- En :


Torre de los Lujanes.- (1er Trimestre 1996) nº 31; p. 11-23.

You might also like