You are on page 1of 13

CURSO: HISTORIA

DOCENTE: Lic. Gerardo Alexis Pasache Sánchez GRADO: 3RO


TEMA 01: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA.
CORREO ELECTRONICO: gepasa11_11@hotmail.com FECHA: 15/Marzo/2022
COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.

TEMA 01: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA.


PROPOSITO: ANALIZAR Y COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HISTORIA.
1. ¿Qué es la historia?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. El termino Historia deriva: ___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

3. El padre de la Historia es: ____________________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué acontecimiento histórico se están registrando en los libros de la historia actualmente que nos tuvo aislados
hace 2 años?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
INVESTIGA:
10 ejemplos de hechos históricos del Perú: _____________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 LEE ATENTAMENTE LAS FUENTES DE LA HISTORIA Y


COMPLETA:
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
1. Como proceso, la historia consiste en una sucesión de hechos que acontecen en cierto orden. A esto se le
denomina: a) Diacronía b) Sincronía c) Cronología d) Cadena histórica e) Desenlace histórico

2. El descubrimiento del fuego se produce en:


a) Proto Historia
b) Historia Contemporánea
c) Historia Moderna
d) Edad de los metales
e) Pre Historia

3. La danza de las tijeras, la festividad del Inti Raymi, corresponden a las fuentes:
a) Orales b) Monumentales c) leyendas d) Crónicas e) Mitología

4. Las investigaciones de los historiadores que interpretan un hecho histórico son considerados:
a) Fuentes escritas testimoniales b) Fuentes documentales c) Fuentes escritas primarias
d) Fuentes testimoniales e) Fuentes escritas secundarias
5. Las fotografías del desembarco de Normandía, la grabación del mensaje presidencial al iniciarse un nuevo
gobierno, son:
a) Fuentes materiales b) Fuentes orales c) Fuentes primarias d) Fuentes escritas e) Fuentes audiovisuales

6. Los entierros de los antepasados que permiten conocer sus creencias religiosas son un tipo de fuente:
a) Escrita b) Material c) Oral d) Crónica e e) Audiovisual

7. La Epigrafía es la disciplina que estudia:


a) Conocimiento de escritura y signos antiguos.
b) Conocimiento e interpretación de escudos.
c) Conocimiento y distinción de monedas.
d) Interpretación de inscripciones.
e) Interpretación de sellos postales.

8. La escritura aparece hace_____ años:


a) 22,000 b) 5,000 c) 20,000 d) 2,000 e) 10,000

9. La importancia de la historia radica en:


a) Permitir el conocimiento del pasado
b) Reconstruir los restos arqueológicos
c) Analizar el pasado para entender el presente
d) Estudiar el origen del hombre
e) Criticar el pasado para repetirlo

10. La historia como conocimiento se da desde la aparición de:


a) La banda b) La escritura c) El arco y la flecha d) El hombre e) El tótem

11. Son disciplinas de investigación que ayudan a la historia, pero, carecen de valor científico:
a) Las Asociativas b) Las Auxiliares c) Las Fácticas d) Las Cooperativas e) Las Hermeneútica

12. El hombre llega a América en el periodo _____ y durante la glaciación de _____:


a) Neolítico - Wurm b) Mesolítico - Mindell c) Paleolítico - Wisconsin
d) Paleolítico - Gunz e) Neolítico – Riss

13. Toda aquella evidencia que nos permite reconstruir y conocer las sociedades es llamada:
a) Objeto de estudio de la historia
b) Ciencia auxiliar de la historia
c) Fuente oral
d) Fuente de la historia
e) Fuente etnográfica

14. La cronología ubica los hechos históricos en el _____ Absoluto y ________:


a) Tiempo - Cronológico b) Momento - Relativo c) Ambiente - Bueno
d) Espacio – Absoluto e) Tiempo - Relativo
15. Identifique las ciencias cooperativas de la historia:
a) Antropología - Geografía - Economía
b) Geografía - Cronología - Diplomacia
c) Numismática - Heráldica - Filatelia
d) Sociología - Genealogía - Geología
e) Paleontología - Economía - Bibliografía

16. Disciplina más importante de la historia, pues ubica los hechos en el tiempo:
a) Epigrafía b) Genealogía c) Cronología d) Criptografía e) Bibliografía

17. Según la división científica, la historia del Perú se divide en:


a) Incas - Pre incas b) Autonomía – Dependencia c) Virreinato - República
d) Invasión – Virreinato e) Perú Antiguo - República

18. La hominización es el proceso por el cuál:


a) Los seres vivos evolucionan
b) Se extinguen las especies
c) El primate antiguo evoluciona a mono
d) El primate antiguo evoluciona a hombre
e) Todos luchan por sobrevivir

19. La Historia como conocimiento se ocupa de:


a) La reconstrucción e interpretación del pasado
b) Hechos y/o acontecimientos del presente y futuro
c) Fuentes históricas - pasado
d) Hombre - espacio - mundo
e) Individuos - grupos e instituciones

20. Instrumento categorial de todo historiador:


a) El hecho histórico b) Las fuentes históricas c) El método histórico
d) El sujeto de la historia e) La mitología

21. Las fuentes materiales son llamadas también:


a) Etnográficas b) Documentales c) Históricas d) Arqueológicas e) Audio visuales

22. Las Ciencias Cooperativas, se diferencian de las Disciplinas Auxiliares, porque tienen:
a) Teorías abundantes b) Organización teórica c) Valor científico
d) Creatividad para investigar e) Objetividad

23. Una carta es una fuente escrita, un cuento es una fuente oral; entonces una estatua, es una fuente:
a) En Desuso b) Monumental o material c) Manantial d) Memorial e) Orográfica

24. El tiempo histórico se pude medir a través de:


a) La Matemática b) Medidas aritméticas c) Guía turística d) Cronología e) Experiencia
25. La Antropología es una ciencia____ que estudia____
a) Cooperativa - Hombre
b) Biología - Hombre
c) Auxiliar - Cuerpo humano
d) Cooperativa - Mono
e) Social - Homínido

26. Según la Genealogía, el hombre peruano aparece como:


a) Pitecántropos b) Neandertal c) Homo sapiens - sapiens d) Mono erectus e)
Australopitecos

27. Si la Historia es una Ciencia Social, entonces estudia:


a) Hechos y/o acontecimientos a través del tiempo y espacio
b) Procesos y elementos
c) Elementos y juicios
d) Conocimientos y experiencias
e) Solo hechos importantes

28. Son elementos que delimitan el hecho histórico:


a) Suceso - conocimiento b) Método – técnica c) Hombre - hecho
d) Espacio – tiempo e) Fenómeno - factor

29. Para la cronología relativa se usa el método:


a) Estratigráfico b) Carbono 14 c) Mercurio d) Dialéctico e) Didáctico

30. La cronología absoluta se da con fechas_____ y la cronología relativa con fechas_____


a) Iguales - desiguales b) Antiguas - recientes c) Especiales - rutinarias
d) Diacrónicas- sincrónicas e) Exactas - aproximadas

31. Hechos ocurridos a lo largo de la vida de una persona, corresponden al concepto de:
a) Era b) Sincronía c) Tiempo d) Fase e) Diacronía

32. Uno de los objetivos del estudio de la historia es:


a) Conocer nuestro pasado de manera amena
b) Fomentar el chauvinismo
c) Entender a la historia del Perú como un caso especial
d) Formar conciencia nacional y sensibilidad social
e) Conocer más datos y fechas importantes

33. La historia desde la época contemporánea adopta una posición:


a) Conformista b) Crítica c) Reflexiva d) Sumisa e) Pasiva

34. En la historia como proceso y conocimiento, el hombre participa en dos dimensiones:


a) Protagonista – Escritor b) Autor – Interprete c) Ejecutor - Protagonista
d) Escritor – Redactor e) Veedor - Actor

35. Es la etapa decisiva en el trabajo del historiador:


a) Los antecedentes b) Planteamiento de los objetivos c) Hipótesis d) Interpretación e) Los
resultados
36. Según el contenido del proceso histórico peruano a la primera época debemos denominarla:
a) Horizonte cultural b) Pre cerámico c) Dependencia Regional
d) Desarrollo Autónomo andino e) Formativo andino

37. Fuentes escritas donde hay información acerca del imperio Incaico, registrados por los invasores europeos:
a) Crónicas b) Tokapus c) Pallariformes d) Keros e) Quilcas

38. Las fechas elaboradas a partir de fuentes escritas:


a) Es una fuente
b) Es información fidedigna
c) Corresponde a una cronología relativa
d) Corresponde a una cronología absoluta
e) Corresponde a una cronología escrita

39. Características de las Ciencias Cooperativas de la Historia:


a) Tiene su área de conocimiento histórico
b) Son practicados por los humanos
c) Dependen del conocimiento histórico
d) Independiente de la historia y sin objeto de estudio
e) Independiente de la historia y con objeto de estudio

40. Disciplina que te permite conocer el origen de tu familia:


a) La Demografía b) La Paleografía c) La Sociología d) La Genealogía e) La Heráldica

41. La historia estudia hechos trascendentes de la vida de:


a) Un pueblo b) Un país c) El hombre d) La humanidad e) Una nación

42. Decimos que la historia estudia hechos en conexiones diacrónicas cuando se desarrollan:
a) En paralelo b) En la misma época c) En diferentes momentos
d) En el mismo día e) En diferentes países

43. Disciplina auxiliar de la historia que nos permite descifrar los escritos antiguos:
a) Numismática b) Paleontología c) Paleografía d) Arqueología e) Cronología

44. El orden cronológico ubica los hechos en:


a) Un contexto b) Una línea de tiempo c) En el mismo tiempo y espacio
d) Una estructura e) Un contexto y una misma estructura

45. Constituyen la materia prima de la historia:


a) Los historiadores b) Los protagonistas de la historia c) Los hechos históricos
d) Los efectos de los hechos e) Las fuentes de la historia

46. El carbono 14 se aplicó por primera vez en el yacimiento de:


a) Santo Domingo b) Chavín c) Kotosh d) Pacaicasa e) Huaca Prieta
47. Los textos redactados en códigos antiguos los estudia la disciplina auxiliar de la___, llamada____.
a) Historia - Paleografía b) Historia – Criptografía c) Biografía - Geología
d) Cronología - Geografía e) Biología - Ecología

48. Sobre la llegada del hombre a América, los especialistas coinciden en señalar que el hombre:
a) Vino de Asia b) Se originó en América c) Llegó de la Polinesia
d) Surgió en Argentina e) Nace en Valdivia

49. Es la ordenación de los procesos culturales desde la llegada del hombre al Continente americano hasta hoy:
a) Eras b) Épocas c) Periodificación d) Fases e) Tiempo

You might also like