You are on page 1of 5

¿Cómo participar en los foros evaluados?

Prof. .Rosa Rivas.

Estimado participante. Para participar eficazmente en el Foro Evaluado es


importante desarrollar una estructura básica común, la cual se describe a
continuación.

Presentación: al inicio de su participación (aporte) en el Foro cada


participante se debe presentar virtualmente, indicando su nombre,
profesión y su relación con el tema que se va a discutir.

Normas de comunicación efectiva: se establecerán algunas normas de


conducta para participar del foro. Algunas de estas normas son las
siguientes:

Universidad Yacambú .Prof. Rosa Rivas.


1. Al escribir sus mensajes asegúrese de que los mismos sean
comprensibles y pertinentes al tema de discusión. Lea muy bien las
preguntas planteadas por el Tutor.
2. Debe realizar participaciones o aportes completamente relacionados con
el tema a tratar, si no lo están, es mejor no hacerlos porque generan
distracción, buscar el espacio o el medio de comunicación adecuado
para hacerlo.

3. Trate a las personas con las que se comunica con respeto y cortesía.
Utilice normas de cortesía; las mismas que se utilizan cuando se
mantiene una conversación personal. Por ejemplo, iniciar con un saludo
y terminar con una despedida.

4. Mostrar total respeto hacia las participaciones de las otras personas,


independientemente del foro en el que se esté trabajando, aunque no se
esté de acuerdo con opiniones, ideas y hechos expuestos por otros (as)
participantes.

5. Procurar que el contenido de los mensajes no se repita; por ello, es


importante leer el resto de los aportes antes de colocar los propios. En
otras palabras, no deben exponerse ideas que ya se dijeron, pues esto
entorpece y alarga el hilo de discusión.

6. Tenga en cuenta que participarán miembros de diferentes países en


algunos casos, y las diferencias culturales generan diferencias en estilos
de comunicación.

7. No escribir todo en mayúscula pues eso es sinónimo de estar gritando,


por lo que hay que tener cuidado cuando se utiliza este tipo de letra.

Universidad Yacambú .Prof. Rosa Rivas.


8. Cuidar la ortografía y la redacción con el fin de que las ideas que se
desean compartir sean comprendidas con mayor objetividad. No se
deben utilizar signos o abreviaturas para sustituir palabras.
9. Muy importante. Debes procurar que el primer aporte conteste
directamente las interrogantes planteadas por el Tutor. Para cumplir con
esto, se abre el mensaje del tutor y se hace clic en “Responder”. Con
esto, se abrirá una caja de texto en la que se debe colocar el mensaje. Al
“enviar” o “publicar” el mensaje, este quedará subordinado al mensaje
de la consigna o pregunta. Si, por el contrario, lo que se busca es
contestar (debatir) el mensaje de un compañero o compañera, se debe
abrir el mensaje, y hacer clic en “Responder”. Este procedimiento
creará niveles en el hilo de discusión, así de manera visible, se podrá
identificar cuáles mensajes están vinculados y cuáles no.

10.Fundamentar los aportes en las lecturas del material sugerido en el aula


virtual por el Tutor, así como en las experiencias personales y en los
conocimientos propios que se tengan sobre el tema. No se trata de
repetir textualmente las ideas del autor (a), lo valioso de un foro
académico es fundamentar y compartir nuestras reflexiones,
cuestionamientos, análisis, dudas, acuerdos, desacuerdos, etc. Esos
aportes permiten la construcción y reconstrucción de aprendizajes
individuales y colectivos.

11.Realizar las citas con toda la información que se requiere para evitar el
plagio de ideas o de cualquier tipo de información bajo ninguna

Universidad Yacambú .Prof. Rosa Rivas.


circunstancia; esa información le da más credibilidad al aporte.
(Eduteka, 2003).

12.No realizar participaciones muy extensas, trate de resumir las ideas en


pocas oraciones claras y concisas. Cuando el aporte es de cuatro o más
párrafos, es mejor que sea resumido. Asimismo se recomienda no
realizar participaciones muy cortas, los aportes que carecen de
información no generan ni promueven discusiones profundas y
reflexivas

13.Evitar interactuar en el foro solo con la misma persona. Estos espacios


son para aprender entre todos y todas. La totalidad de los participantes
tienen mucho que aprender y mucho que enseñar; por eso la
comunicación y la interacción se deben dar en varias direcciones.

14. Recuerde que esta no es una actividad síncrona (intercambio de


información por Internet en tiempo real), el hecho de ser una actividad
asíncrona le permite responder en diferentes momentos, siempre y
cuando esté dentro del lapso de tiempo establecido para la actividad.

15. Finalmente no olvides colocar solo aportes que potencien la


construcción y reconstrucción de conocimientos. El foro es un espacio
para que cada uno comparta la posición personal sobre un tema
específico. Cada persona es responsable de su aprendizaje y
corresponsable del aprendizaje que obtendrán sus compañeros
participantes, por eso es tan importante que todos los mensajes estén
bien fundamentados y sean congruentes con las interrogantes del Foro.

Universidad Yacambú .Prof. Rosa Rivas.


El mayor de los éxitos para ustedes y gracias por confiar en la Universidad
Yacambú para su formación profesional. No olviden… “Se alcanza el éxito
convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso.”
Prof. Rosa Rivas.

Universidad Yacambú .Prof. Rosa Rivas.

You might also like