You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE CUENCA

Análisis de políticas orientadas a la interculturalidad y

multiculturalidad en Ecuador

Carla Johana Condo Arévalo

Posgrado de la Universidad Católica de Cuenca

Maestría en Educación Mención en Educación Intercultural

Docente: Carmita Álvarez

8 de junio del 2021


INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un país diverso, tanto en nacionalidades, culturas, pueblos y

lenguas, pero dentro del sistema educativo no existía esa variedad y la

educación fue encarrilada a ser hegemonizante, y controladora.

En este sistema educativo precario, no se tomaba en cuenta a las minorías ni la

variedad de los pueblos aborígenes, dando lugar a la pérdida de las lenguas,

tradiciones y saberes propios de los pueblos.

En tal caso fomentaba la ruptura de la identidad de los pueblos indígenas, y

existía una gran discriminación racial, a ello también se suma, que el currículo

utilizado fomentaba a una educación repetitiva, memorista, nada práctica y sin

resaltar la variedad existente en el Ecuador.

Además, los docentes no se encontraban capacitados para enfrentar la

diversidad de las aulas, con los currículos en marcados ha enseñar de una

manera arbitraria.

Por la lucha de los pueblos indígenas, y apropiándonos de la diversidad de

nuestros pueblos, el sistema educativo se ha ido modificando, creándose así dos

currículos, uno intercultural y otro intercultural bilingüe, que hace del sistema

educativo sea más accesible y flexible para todos.


Análisis de políticas orientadas a la interculturalidad y

multiculturalidad en Ecuador.

Antecedentes.

En el Ecuador paulatinamente ha ido introduciendo el tema de intercultural en el

sistema educativo, he citado algunos hechos importantes:

• El Estado ecuatoriano decreta, en 1988, la creación de la Dirección Indígena

de Educación Intercultural Bilingüe (Dineib) y de las Direcciones Provinciales

de Educación Intercultural Bilingüe.

• Creación del Modelo de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB) que se


expidió a través del Registro Oficial N. 278 de 17 septiembre del 1993.
• Se realizó la segunda revisión del MOSEIB en el 2004.

• Se aprueba la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el 2011,


donde se apropia el término del “Buen Vivir”.

Sistema de educación intercultural e intercultural bilingüe.

Para comprender el termino intercultural y bilingüe es necesario definirlo, de

acuerdo con Pedrero-García, Moreno-Fernández y Moreno-Crespo (2017), “la

educación intercultural es la propuesta educativa inclusiva que favorece el

conocimiento y el intercambio cultural como la valoración positiva de la

diversidad cultural en términos de convivencia, innovación curricular y fomento

de la participación comunitaria” (p.13), es decir, una educación donde todos

seamos participes, donde no exista el racismo y podamos todos compartir en


armonía, en relación a la educación bilingüe, es de igual forma un espacio donde

los niños puedan expresar su identidad, las actividades pedagógicas estén

relacionadas a su cultura , lengua y tradición.

En la ley orgánica de educación intercultural en su Artículo 37 expresa, que: “El

Sistema Nacional de Educación comprende los tipos, niveles y modalidades

educativas (inicial, preparatoria, básica general, bachillerato y educación

superior), además para los pueblos ancestrales y nacionalidades indígenas rige el

Sistema de Educación Intercultural Bilingüe”

Para la educación intercultural bilingüe han creado, catorce (14) currículos

nacionales interculturales bilingües de Educación General Básica, para los

procesos de Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC), Inserción a los

Procesos Semióticos (IPS), Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz

(FCAP), Desarrollo de Destrezas y Técnicas de Estudio (DDTE) y Proceso de

Aprendizaje Investigativo (PAI); y, para el nivel de Bachillerato General Unificado

Intercultural Bilingüe, de las distintas nacionalidades.

Semejanza y diferencia entre el currículo intercultural y el currículo

bilingüe.

Dentro de las semejanzas de los dos currículos es la orientación hacia el Buen

Vivir, orientados al respeto la solidaridad y honestidad.

Como lo define el sistema educativo: “EL Buen Vivir es un principio constitucional

basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el

ser humano, como parte de un entorno natural y social”.


Figura 1. Semejanzas

Garantizar los derechos definidos en la constitución.


Establcer un currículo para todas las instituciones.

Los currículos son flexibles.


Se garatiza la educación inclusiva.

Elaboración propia: Tomado de la Ley orgánica de educación intercultural

En el desarrollo de sus diferencias se presentan algunas significativas como se

detalla a continuación:

Figura 2. Diferencias entre la educación intercultural y bilingüe

EDUCACIÓN EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE

Currículo por
Currículo por
unidades
bloques de
integradas de
aprendizaje.
aprendizaje

Uso de la lengua
Uso del castellano
materna en el
como lengua
proceso de
nacional.
enseñanza.

Organizado por
Uso de guías de
áreas de
aprendizaje.
conocimiento

Indicadores de Evaluación por


evaluación. dominios.
Dentro de sus mallas curriculares, los dos currículos tienen semejanzas, pero en

la educación bilingüe se prioriza la lengua materna.

Figura 3. Ejemplo de planes curriculares.

Plan de Estudios Educación Intercultural


Educación intercultural bilingüe

En el sistema de EIB, tiene como objetivo desarrollar, fortalecer y potenciar la

educación en los diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador, para el

cuidado, preservación y convivencia armónica con la Pachamama, así obtener

el desarrollo integral de las personas, la familia y la comunidad.

Teniendo como resultado flexibilidad e inclusión, para que cada pueblo se adapte

al currículo en su propia lengua, preservando así la diversidad.

Lo novedoso de la EIB son sus armonizadores de saberes que introduce a las

personas hacia su pensamiento, entorno y costumbres. Estos armonizadores

son:

- Vida, tierra y territorio.

- Vida familiar, comunitaria y social.

- Cosmovisión y pensamiento.

- Ciencia, tecnología y producción

También la EIB, dentro de su currículo se distribuye en: educación infantil familiar

comunitaria, inserción a los procesos semióticos, fortalecimiento cognitivo,

afectivo y psicomotriz, desarrollo de destrezas y técnicas de estudio, proceso de

aprendizaje investigativo.

Cada currículo bilingüe de diferente pueblo o nacionalidad, se adapta a su

entorno como por ejemplo los calendarios vivenciales que para cada comunidad

es diferente.
Figura 5. Calendario vivencial kichwa

Recuperado en: https://es.scribd.com/document/387675732/Calendario-Vivencial-

Terminado-1
Figura 4. Calendario vivencial shuar

Elaborado por: Mashutca Sake Melva Griselda


Conclusiones

- La educación intercultural es importante porque nos permite mantener

nuestra identidad, mejora el aprendizaje de los pueblos, porque es flexible y

adaptable.

- Mucho se puede escribir sobre interculturalidad y educación bilingüe, pero es

necesario que todos los que forman parte de sistema educativo se apropien

de nuestra cultura y de nuestras raíces, dejando de lado ese sentimiento de

temor y vergüenza que muchas veces sentimos al decir que pertenecemos a

tal región, pueblo o nacionalidad.

- Finalmente, el docente es el eje ejecutor de estos planes, es la persona

encargada que todo lo escrito se puede realizar en la práctica. Además, es la

persona que puede motivar a padres y estudiantes, para la conservación de

los saberes, tradiciones, cultura y lenguas.

Referencias bibliográficas

- Conejo Arellano, Alberto Educación Intercultural Bilingüe en el Ecuador. La

propuesta educativa y su proceso. Alteridad. Revista de Educación [en linea].

2008, 3(2), 64-82[fecha de Consulta 8 de Junio de 2021]. ISSN: 1390-325X.

Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467746251005

- Ley Orgánica de Educación Intercultural. Obtenido de:

https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_ecuador_0

229.pdf
- Lineamientos Pedagógicos para la implementación del Moseib. Recuperado de:

https://oswaldoguaman.weebly.com/uploads/8/1/8/0/81804460/lineamientos_m

oseib_ok_ok_ok.pdf

- Mashutca Sake, Melva Griselda y Tsanimp Entsakua, Rufina Nieves, El

calendario vivencial como una herramienta curricular de fortalecimiento de la

identidad cultural de la nacionalidad shuar, 2008. Obtenido de:

http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/123456789/1642/1/a.%20Documento%

20%20Trabajo%20de%20Integraci%C3%B3n%20Curricular.PDF

You might also like