You are on page 1of 67

DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

ECONOMÍA MUNDIAL

La economía mundial o la economía global es la economía de todos los seres humanos del mundo,
refiriéndose al sistema económico global que incluye todas las actividades económicas que se
llevan a cabo tanto dentro como entre las naciones , incluida la producción , el consumo , la
gestión económica , el trabajo en general, el intercambio. de valores financieros y comercio de
bienes y servicios. En algunos contextos, los dos términos son distintos "economía internacional" o
"economía global" que se miden por separado y se distinguen de las economías nacionales,
mientras que la "economía mundial" es simplemente un agregado de las mediciones de los países
separados. Más allá del estándar mínimo relativo al valor en la producción, el uso y el intercambio,
las definiciones, representaciones, modelos y valoraciones de la economía mundial varían
ampliamente. Es inseparable de la geografía y la ecología del planeta Tierra .

Es común limitar las cuestiones de la economía mundial exclusivamente a la actividad económica


humana y, por lo general, la economía mundial se juzga en términos monetarios, incluso en los
casos en que no existe un mercado eficiente que ayude a valorar ciertos bienes o servicios, o en
los casos en los que una La falta de investigación independiente, datos genuinos o cooperación
gubernamental dificulta el establecimiento de cifras. Los ejemplos típicos son las drogas ilegales y
otros productos del mercado negro , que bajo cualquier criterio forman parte de la economía
mundial, pero para los que, por definición, no existe un mercado legal de ningún tipo.

Sin embargo, incluso en los casos en los que existe un mercado claro y eficiente para establecer un
valor monetario , los economistas no suelen utilizar el tipo de cambio actual u oficial para traducir
las unidades monetarias de este mercado en una sola unidad para la economía mundial, ya que los
tipos de cambio por lo general, no reflejan de cerca el valor mundial , por ejemplo, en los casos en
que el volumen o el precio de las transacciones está estrictamente regulado por el gobierno.

Por el contrario, las valoraciones de mercado en una moneda local se suelen traducir a una sola
unidad monetaria utilizando la idea de poder adquisitivo . Este es el método que se utiliza a
continuación, que se utiliza para estimar la actividad económica mundial en dólares
estadounidenses reales o euros . Sin embargo, la economía mundial puede evaluarse y expresarse
de muchas más formas. No está claro, por ejemplo, cuántas de los 7.800 millones de personas del
mundo (a marzo de 2020 ) tienen la mayor parte de su actividad económica reflejada en estas
valoraciones.

Según Maddison, hasta mediados del siglo XIX, la producción mundial estuvo dominada por China
e India. Las olas de la revolución industrial en Europa occidental y América del Norte trasladaron
las acciones al hemisferio occidental. A partir de 2021, los siguientes 16 países o colectivos han
alcanzado una economía de al menos 2 billones de dólares estadounidenses por PIB en términos
nominales o PPA: Brasil , China , Francia , Alemania , India , Indonesia , Italia , Japón , Corea del Sur
, México , Rusia. , España ,Turquía , Reino Unido , Estados Unidos y Unión Europea .
Economía mundial por grupos de países.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

grupos de países con países individuales designados por el FMI . Los miembros de las principales economías del G-20 están en negrita.
Lista de grupos de países por PIB (nominal) en el nivel máximo a 2021 en millones de Lista de grupos de países por PIB (PPA) en el nivel máximo a 2021 en millones de USD
USD
Grupo de países PIB Año Numero Miembros de las Grupo de países PIB (PPA) Año Numero Miembros de las
(nominal) pico de economías del G20 y / o pico de economías del G20 y / o
países más grandes del grupo países más grandes del grupo
(mutuamente inclusivos) (mutuamente
Mundo 93,863,851 2021 195 excluyentes)
Principales economías 42,425,389 2021 7  Canadá Mundo 141,962,059 2021 195
avanzadas (G7)  Francia Asia emergente y en 46,770,009 2021 30  China
 Alemania desarrollo  India
 Italia  Indonesia
 Japón  Malasia
 Reino Unido  Filipinas
 Estados Unidos  Tailandia
Asia emergente y en 23,204,013 2021 30  China  Vietnam
desarrollo  India Principales economías 44.000.957 2021 7  Canadá
 Indonesia avanzadas (G7)  Francia
 Malasia  Alemania
 Filipinas  Italia
 Tailandia  Japón
 Vietnam  Reino Unido
Otras economías 13,564,548 2021 32  Australia  Estados Unidos
avanzadas  Corea del Sur Otras economías 15,882,382 2021 32  Australia
( economías avanzadas  Países Bajos avanzadas  Corea del Sur
excluyendo el G7)  España ( economías avanzadas  Países Bajos
  Suiza excluyendo el G7)  España
 Taiwán   Suiza
Latinoamérica y el caribe 6.060.768 2013 33  Argentina  Taiwán
 Brasil Europa emergente y en 10,828,956 2019 dieciséis  Polonia
 Colombia desarrollo  Rusia
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 México  Turquía
 Venezuela Latinoamérica y el caribe 10,212,082 2019 33  Argentina
Europa emergente y en 4,573,263 2013 dieciséis  Polonia  Brasil
desarrollo  Rusia  Colombia
 pavo  México
Oriente Medio y Asia 4.077.243 2019 32  Egipto  Venezuela
Central  Irán Oriente Medio y Asia 9,946,269 2021 32  Egipto
 Pakistán Central  Irán
 Arabia Saudita  Pakistán
 Emiratos Árabes  Arabia Saudita
Unidos  Emiratos Árabes
África Subsahariana 1.813.600 2021 45  Nigeria Unidos
 Sudáfrica África Subsahariana 4.325.956 2021 45  Nigeria
 Sudáfrica
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

CONTINENTE
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o
sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía. La
división de la Tierra en continentes es convencional, y suelen reconocerse entre cuatro y siete
continentes; por ejemplo, una división en seis continentes suele ser: Asia, Antártida, Europa,
África, Oceanía y América. Recientemente, se ha descrito también al nuevo continente hundido de
Zelandia situado debajo de Nueva Zelanda, lo que reformaría el número total de continentes.

DEFINICIÓN DE CONTINENTE
La palabra continente viene del latín continente, que significa «mantener juntos» y deriva del
continente tierra, «las tierras continuas». Literalmente, el término se refiere a una gran extensión
de tierra firme en la superficie del globo terrestre. Así, hay algunos modelos de continentes que
consideran Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia se considera una región
geopolítica, y otros lo hacen a la inversa.

En realidad, la noción de continente es una convención creada en Europa a partir del siglo XVI.
Anteriormente el concepto continente era muy vago e impreciso; la diferencia entre una isla, una
península y un continente era solo el tamaño, y muchas veces no concordaba la misma definición
continental entre diversos autores. En general, se sostenía la idea de la unidad de todas las tierras
emergidas rodeada por un mar primordial. A pesar de que, en la actualidad, la partición en
continentes se toma como una partición natural, y de ahí también la identificación con una unidad
etnográfica en cada continente, en realidad se trata de una invención de los geógrafos,
exploradores, científicos etc. europeos, quienes fueron dividiendo las tierras emergidas. Está
clasificación pasó a ser la "división natural" para el resto del mundo.

MODELOS CONTINENTALES
En realidad no existe una única forma de fijar el número de continentes y depende de cada área
cultural determinar si dos grandes masas de tierra unidas forman uno o dos continentes, y en
concreto, decidir los límites entre Europa y Asia (Eurasia) por una parte y América del Norte y
América del Sur (América) por otra. Los principales modelos son los siguientes:
 4 CONTINENTES: algunos sugieren que Europa, África y Asia deberían conformar un único
continente llamado Eurafrasia o Afroeurasia. Este modelo se basa en una definición estricta
de continente como un área de tierra continua, en donde fronteras artificiales como los
canales de Suez y Panamá no serían verdaderas barreras intercontinentales.
 5 CONTINENTES: modelo que incluye solo los continentes habitados (excluyendo la
Antártida), que son los representados en los 5 anillos del logotipo olímpico. Este es el modelo
que usa la ONU.
 6 CONTINENTES (MODELO TRADICIONAL): al modelo típico de cinco continentes se le ha
agregado la Antártida. Este modelo es de uso común en América Latina, las ex colonias
francesas, en los países europeos en que se hablan lenguas romances (España, Portugal,
Italia, Francia, Rumanía, Bélgica y Andorra) y en Grecia.
 6 CONTINENTES (MODELO GEOLÓGICO): guarda una relación aproximada con las placas
tectónicas continentales, por lo que Europa y Asia forman un solo continente denominado
Eurasia y en cambio América está dividida en dos continentes (América del Norte y América
del Sur). Es el modelo preferido por la comunidad geográfica de los países de la antigua Unión
Soviética, Europa Oriental y por Japón.
 7 CONTINENTES: modelo convencional utilizado habitualmente en los países de habla inglesa,
en los países europeos en que se hablan lenguas germánicas, en India, Pakistán, Filipinas y
China. El concepto Oceanía se suele reemplazar por el de continente australiano y
Centroamérica está incluida dentro del continente de Norteamérica bajo este criterio. Este
modelo es usado por varias entidades internacionales, como la FIFA.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Los continentes del modelo usado por los países hispanohablantes son los siguientes:
 ÁFRICA: unida a Asia por el istmo de Suez y separada de Europa por el estrecho de Gibraltar y
se extiende hacia el sur hasta el cabo de Buena Esperanza; limita al norte con el
Mediterráneo, al oeste, con el océano Atlántico y al este con el Índico.
 AMÉRICA: está separada de Asia por el estrecho de Bering, limita al norte con el océano
Glacial Ártico, al oeste con el océano Pacífico y al este con el Atlántico. Puede dividirse en dos
o tres subcontinentes;
 América del Norte: ubicada en el hemisferio noroccidental;
 América Central: se extiende desde Guatemala y Belice hasta Panamá.
 América del Sur: se extiende desde istmo de Panamá hasta el cabo de Hornos;
 Mientras que Naciones Unidas considera que América (en inglés Américas) se divide en
dos regiones: por un lado América Septentrional (formado por las Bermudas, Canadá,
Groenlandia, San Pedro y Miquelón y los Estados Unidos), y por el otro la región de
Latinoamérica y el Caribe.
 ASIA: unida a África por el istmo de Suez, separada de Europa por los Urales y de América por
el estrecho de Bering. Limita al norte con el océano Glacial Ártico, al oeste con el mar Negro y
el Mediterráneo, al sur con el océano Índico y al este con el Pacífico.
 EUROPA: separada de África por el Mediterráneo, se extiende desde los Urales hacia el
poniente hasta la península ibérica.
 OCEANÍA: localizada al sureste de Asia, entre los océanos Índico y Pacífico. Los nombres de
Australia o Australasia se utilizan a veces en lugar de Oceanía. Se nombra Oceanía en el «Atlas
de Canadá», y en Nueva Zelanda al igual que el modelo más común en Iberoamérica.
 ANTÁRTIDA: rodea al Polo Sur. Está separada de América por el pasaje de Drake, de Oceanía
por el límite entre los océanos Pacífico e Índico, y de África por el límite entre este último y el
Atlántico.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Modelos continentales
4        América           Eurafrasia     Ocea     Antár
continen nía tida Oceanía
tes Australia
5        América     As     Euro     Áfri     Ocea África
continen ia pa ca nía Antártida
tes Asia
6        América     As     Euro     Áfri     Ocea     Antár Europa
continen ia pa ca nía tida América
tes Norteamér
6     Norteam     Sudamé        Eurasia     Áfri     Ocea     Antár ica
continen érica rica ca nía tida Centroam
tes érica
7     Norteam     Sudamé     As     Euro     Áfri     Ocea     Antár Sudaméric
continen érica rica ia pa ca nía tida a
tes
Comparación de superficie y
población
América 42 330 000 28, 910 000 00 14,0 21,5
5 0
África 30 370 000 20, 922 011 00 14,0 30,4
4 0
Antártida 13 720 000 9,2 1000 0,00002 0,00007
Europa 10 180 000 6,8 731 000 00 11,0 71,8
0
Oceanía 8 720 710 5,9 27 000 000 0,5 3,1

Área y población de los continentes (modelo tradicional de seis continentes)


Área Población (2008) Densidad
Continente km² % Total (aprox.) % hab./km²
Asia 43 810 000 29,5 3 879 000 000 60,0 88,5
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

GRÁFICOS
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

AMÉRICA (CONTINENTE AMERICANO)


América, es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia. Ocupa gran parte del
hemisferio occidental del planeta. Se extiende desde el océano Ártico por el norte hasta las islas
Diego Ramírez por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez
delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de más de
43 316 000 km², es la segunda masa de tierra más grande del globo, cubriendo el 8 % de la
superficie total del planeta y el 28,4 % de la tierra emergida, y además concentrando cerca del
12,5 % de la población humana. Las mayores aglomeraciones urbanas de América son Ciudad de
México, Nueva York, São Paulo, Los Ángeles, Río de Janeiro, Buenos Aires, Lima, Bogotá.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas, América se divide
tradicionalmente en América del Norte, América Central, y América del Sur. Algunos geógrafos
consideran a América Central como una subregión dentro de América del Norte. Atendiendo a sus
características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina. América fue
poblada desde el Asia oriental y evolucionó durante miles de años sin tener contacto con otros
continentes, estableciéndose diversas culturas a lo largo de todo su territorio y generando sus
propias revoluciones neolíticas. A partir de la llegada de los españoles en 1492, el continente
estableció un intercambio social y ecológico significativo con Eurafrasia.

TOPONIMIA
Universalis Cosmographia, de Martín Waldseemüller (1507), fue el primer Mapamundi en
denominar «América» a ese continente. El mapa cartografía el océano Pacífico y el istmo
centroamericano antes del «descubrimiento» atribuido a Balboa en 1513. El mapa es conocido
como el Certificado de Nacimiento de América y se encuentra en la Galería de Tesoros de la
Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Su nombre proviene del navegante y cosmógrafo florentino Américo Vespucio (1454-1512), para
referirse a las costas de la actual Sudamérica, consideradas como un Nuevo Mundo desconocido
por los antiguos. Vespucio, navegante de origen florentino que realizó algún viaje al servicio de
España, fue probablemente el primer europeo en sugerir que esas tierras eran en realidad un
continente nuevo y no parte de Asia como pensaba Cristóbal Colón. Con el tiempo, este topónimo
se aplicó al resto del continente.

La primera vez que se utilizó el nombre «América» en Europa para designar las tierras a las que
llegó Colón fue en un tratado titulado Cosmographiae Introductio, redactado por Matthias
Ringmann y otros para acompañar al planisferio mural Universalis Cosmographia, dibujado por el
cartógrafo alemán Martín Waldseemüller, en dicho mapa el nombre «América» aparecía sobre
América del Sur, todavía separada de América del Norte por un estrecho paso interoceánico. El
continente aparecía rodeado por el mar y perfectamente diferenciado de Asia, con banderas
castellanas y leyendas que indicaban que aquellas tierras habían sido descubiertas per mandatum
Regis Castelle.

GEOGRAFÍA FÍSICA
El continente americano corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta, luego
de Eurasia. Tiene una extensión aproximada de 42 978 000 km². Se extiende de norte a sur desde
el cabo Columbia (87° N, Canadá) en el océano Glacial Ártico hasta las islas Diego Ramírez (57° S,
Chile), ubicadas en el paso de Drake que separa al continente americano de la Antártida. Su punto
más oriental corresponde al cabo Branco en Brasil (34° W) mientras que el más occidental
corresponde a la islas comendador Bering en las islas Aleutianas (178° E), junto al estrecho de
Bering que separa a Alaska del continente asiático.

Está compuesta por tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur y
un arco insular conocido como las Antillas. De acuerdo a las teorías de la deriva continental y de
tectónica de placas, lo que sería América del Norte y América del Sur habrían permanecido
durante millones de años separadas. Luego de la división de Gondwana y Laurasia ambos
subcontinentes habrían viajado hasta sus actuales posiciones quedando unidos por
Centroamérica, un puente de tierra surgido entre ellos por acción de las placas tectónicas, que
fuera primero un arco insular y más tarde se convirtiera en tierra continua. El punto más delgado
de esta unión lo constituye el istmo de Panamá, formado hace tres millones de años. Otro arco
insular, las Antillas, constituyen una segunda conexión entre los subcontinentes.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Subdivisiones y zonas geográficas


 América del Norte:
Ártico Canadiense Grandes Lagos Sierra Madre del Sur
Gran Cuenca Sierra Madre Occidental Mesoamérica
Grandes Llanuras Sierra Madre Oriental

 Las Antillas:
Las Bahamas Pequeñas Antillas
Grandes Antillas

 América Central:
Placa del Caribe
Cordillera Central
Caribe estadounidense

 América del Sur:


Desiertos Altiplano Cuenca del Plata
Sudamericanos Gran Chaco Brasilia
Caribe Sudamericano Guayanas Yungas
Chocó biogeográfico Pampa Diagonal árida de
Llanos del Orinoco Cono Sur Sudamérica
Llanura del Amazonas Patagonia Islas del Atlántico Sur
Andes Cuyo

HIDROGRAFÍA
La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se
distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En la
vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas que favorecen en
todas las maneras a los habitantes de esas zonas.
RÍOS MÁS LARGOS DE AMÉRICA

Longitud
Río Países atravesados
(km)

Amazonas 6968 Perú,  Brasil,  Colombia

Misisipi-Misuri 6019  Estados Unidos

Mackenzie 4240  Canadá

Paraná 4030  Argentina,  Brasil, Paraguay

Purús 3590 Perú,  Brasil

Madera 3239  Bolivia,  Brasil

San Francisco 3201  Brasil

Yukón 3185  Canadá,  Estados Unidos

Bravo del Norte o Grande 3034 México,  Estados Unidos

Paraguay 2860  Argentina,  Bolivia,  Brasil, Paraguay

Saskatchewan 2576  Canadá

Colorado 2334  Estados Unidos, México

Orinoco 2150 Venezuela,  Colombia


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Mamoré 2002  Bolivia

Columbia 1953  Canadá,  Estados Unidos

Ucayali 1900 Perú

Río Xingú 1870  Brasil

Putumayo 1820  Colombia,  Ecuador, Perú,  Brasil

Uruguay 1780  Argentina,  Brasil, Uruguay

Marañón 1730 Perú

Pilcomayo 1690  Argentina,  Bolivia, Paraguay

Magdalena 1543  Colombia

Bermejo 1456  Argentina,  Bolivia

Cauca 1350  Colombia

Usumacinta 1203  Guatemala, México

GEOGRAFÍA POLÍTICA
América políticamente se divide en 35 países independientes y 23 dependencias de países
europeos (Dinamarca, Reino Unido, Francia y Países Bajos) y de Estados Unidos. Además, hay 4
territorios integrados en Francia y que por tanto son parte de la Unión Europea. Los estados
americanos nacen a finales del siglo XVIII (Estados Unidos) y principios del XIX (Iberoamérica y
Haití) como resultado del proceso bélico de descolonización de potencias como Reino Unido,
Francia, España y Portugal. Finalmente, el territorio caribeño logró la independencia entre finales
del siglo XIX (Cuba y República Dominicana) y el siglo XX (resto de islas caribeñas).

ESTADOS SOBERANOS
Bandera Escudo Nombre Establecido Superficie Población densida Capital Idioma(s)
oficial (km²) d oficial(es)
Antigua y 1981 442 95 581 211,7 Saint John's en
Barbuda

Argentina 1816 2 780 400 45 030 748 15,7 Buenos es


Aires

Bahamas 1973 13 880 328 316 23,5 Nasáu en

Barbados 1966 430 292 495 667,8 Bridgetown en


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Belice 1981 22 966 356 858 15,4 Belmopán en

Bolivia 1825 1 098 581 11 969 649 9,9 Sucre es/ay/qu

Brasil 1822 8 514 877 211 823 665 24,1 Brasilia pt

Canadá 1867 9 984 670 37 411 590 3,5 Ottawa en/fr

Chile 1818 756 102 18 650 114 23,3 Santiago es

Colombia 1810 1 141 748 50 220 856 41,3 Bogotá es

Costa Rica 1838 51 100 6 172 543 95,3 San José es

Cuba 1902 110 860 11 179 995 100,8 La Habana es

Dominica 1978 751 74 757 98,2 Roseau en

Ecuador 1830 283 561 17 080 778 56,7 Quito es/qu

El Salvador 1841 21 041 6 356 670 292,6 San es


Salvador

Estados 1776 9 371 174 329 995 528 34,5 Washington en


Unidos D. C.

Granada 1974 344 111 229 323,3 Saint en


George
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Guatemala 1840 108 889 15 289 958 139,4 Ciudad de es


Guatemala

Guyana 1966 214 969 1 035 909 3,42 Georgetown en

Haití 1804 27 750 11 485 800 377,8 Puerto ht/fr


Príncipe

Honduras 1838 112 492 8 893 259 79,0 Tegucigalpa es

Jamaica 1962 10 991 3 070 340 270,2 Kingston en/jam

México 1821 1 964 375 128 166 749 62,7 Ciudad de es/n/d


México

Nicaragua 1838 130 370 7 366 798 45,7 Managua es

Panamá 1903 75 420 5 005 246 49,1 Ciudad de es


Panamá

Paraguay 1811 406 752 7 162 812 16,8 Asunción es/gn

Perú 1821 1 285 216 33 050 325 23,9 Lima es/ay/qu

República 1844 48 670 10 606 865 217,9 Santo es


Dominicana Domingo

San 1983 261 53 329 200,4 Basseterre en


Cristóbal y
Nieves

San Vicente 1979 389 106 350 263,11 Kingstown en


y las
Granadinas
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Santa Lucía 1979 616 167 464 226,9 Castries en

Surinam 1975 163 820 595 824 3,57 Paramaribo nl

Trinidad y 1962 5128 1 320 479 238 Puerto en


Tobago España

Uruguay 1828 176 215 3 286 314 19,0 Montevideo es

Venezuela 1811 916 445 28 500 302 33,7 Caracas es

DEPENDENCIAS
Los territorios aquí expuestos dependen de otra nación en áreas como defensa, relaciones
exteriores o comerciales. Los territorios dependientes de países de la Unión Europea están
catalogados como países y territorios de ultramar, que no forman parte de la Unión, sino que
tienen un estatuto de asociados a los Estados miembros desde el Tratado de Lisboa.
Bandera Nombre/Nombre Estatus Estado Superfici Població Densida Capital Idioma(s)
oficial e n d oficial(es)
(km²)
Anguila 2002 Reino 91 16 752 184 El Valle en
Unido
Aruba 1986 Países 180 113 648 631,3 Oranjestad nl/n/d
Bajos
Bermudas 2002 Reino 54 70 537 1306,2 Hamilton en
Unido
Bonaire 2010 Países 288 18 905 65,6 Kralendijk nl/n/d
Bajos
Isla Clipperton 1931 Francia 6 0 0 - -
Curazao 2010 Países 444 154 843 348,7 Willemstad nl/n/d
Bajos
Groenlandia 2009 Dinam 2 166 086 61 100 0,02 Nuuk kl
arca
Islas Caimán 2002 Reino 264 57 268 216,9 George en
Unido Town
Islas Georgias del 2002 Reino 3903 40 0,01 King en
Sur y Sándwich Unido Edward
del Sur Point
Islas Malvinas 2002 Reino 12 173 2931 0,24 Puerto en
Unido Argentino/S
tanley
Islas Turcas y 2002 Reino 948 51 430 54,2 Cockburn en
Caicos Unido Town
Islas Vírgenes 2002 Reino 151 34 232 226,7 Road Town en
Británicas Unido
Islas Vírgenes 1917 Estado 346 102 951 297,5 Carlota en
(EUA) s Unidos Amalia
Montserrat 2002 Reino 102 5267 51,6 Brades en
Unido
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Isla de Navaza 1857 Estado 5,4 0 0 - -


s Unidos
Puerto Rico 1952 Estado 8870 3 578 05 403,3 San Juan es/en
s Unidos 6
Isla de Saba 2010 Países 13 1424 109,5 The Bottom nl
Bajos
San Bartolomé 2007 Francia 25 9131 365,2 Gustavia fr
San Eustaquio 2010 Países 21 3300 154,1 Oranjestad nl
Bajos
San Pedro y 2003 Francia 242 6069 25,0 San Pedro fr
Miquelón
San Martín 2010 Países 34 35 035 1030,4 Philipsburg nl
(Países Bajos) Bajos

TERRITORIOS AMERICANOS INTEGRADOS EN ESTADOS NO AMERICANOS


Los territorios asignados a este grupo pertenecen a la Región Ultraperiférica de la Unión Europea
como parte indivisible de un estado de la Unión Europea.
Bandera Nombre oficial Estatus Estado Superfici Població Habitante Capital Idioma(s)
e n s oficial(es)
2
(km²) por k
 Francia
Guadalupe 1946 Francia 1706 403 314 236,4 Basse-Terre fr

Guayana Francesa 1946 Francia 91 000 259 109 2,8 Cayena fr


Martinica 1946 Francia 1100 413 417 375,8 Fort-de- fr
France
San Martín 2007 Francia 53 35 742 674,3 Marigot fr

ECONOMÍA
En exportaciones e importaciones, en 2020, Estados Unidos fue el segundo exportador más grande
del mundo (US $ 1,64 billones) y el mayor importador (US $ 2,56 billones). México fue el décimo
mayor exportador e importador. Canadá fue el duodécimo exportador e importador más grande.
Brasil fue el 24º mayor exportador y el 28º mayor importador. Chile fue el 45º mayor exportador y
el 47º mayor importador. Argentina fue el 46º mayor exportador y el 52º mayor importador.
Colombia fue el 54º mayor exportador y el 51º mayor importador; entre otros.

La agricultura del continente es muy fuerte y variada. Países como Estados Unidos, Brasil, Canadá,
México y Argentina se encuentran entre los mayores productores agrícolas del planeta. En 2019, el
continente dominó la producción mundial de soja (casi el 90% del total mundial, con Brasil,
Estados Unidos, Argentina, Paraguay, Canadá y Bolivia entre los 10 más grandes del planeta), caña
de azúcar (cerca del 55% del total mundial, con Brasil, México, Colombia y Guatemala entre los 10
más grandes del planeta), café (cerca del 55% del total mundial, con Brasil, Colombia, Honduras,
Perú y Guatemala entre los 10 más grandes del planeta) y maíz (cerca del 48% del total mundial,
con Estados Unidos, Brasil, Argentina y México entre los 10 más grandes del planeta). El
continente también produce casi el 40% de naranja (con Brasil, EE. UU. Y México entre los 10
mayores productores), cerca del 37% de piña (con Costa Rica, Brasil, México y Colombia entre los
10 mayores productores), cerca del 35% de limón (con México, Argentina y Brasil entre los 10
mayores productores) y cerca del 30% de algodón (con EE. UU., Brasil, México y Argentina entre
los 10 principales productores), entre varios otros productos.

En ganadería, América también tiene producciones gigantes. En 2018, el continente produjo


alrededor del 45% de la carne de vacuno del mundo (con EE. UU., Brasil, Argentina, México y
Canadá entre los 10 mayores productores del mundo); aproximadamente el 36% de la carne de
pollo del mundo (con EE. UU., Brasil y México entre los 10 mayores productores del mundo), y
aproximadamente el 28% de la leche de vaca del mundo (con EE. UU. y Brasil entre los 10 mayores
productores del mundo), entre otros productos. En términos industriales, el Banco Mundial
enumera los principales países productores cada año, sobre la base del valor total de la
producción. Según la lista de 2019, Estados Unidos tiene la segunda industria más valiosa del
mundo (US $ 2,3 billones), México tiene la 12ª industria más valiosa del mundo (US $ 217,8 mil
millones), Brasil tiene la 13ª industria más valiosa en del mundo (US $ 173,6 mil millones), Canadá
tiene la 15a industria más valiosa del mundo (US $ 151,7 mil millones), Venezuela la 30 más
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

grande (US $ 58,2 mil millones, pero depende del petróleo para obtener esta cantidad), Argentina
fue la 31 más grande ($ 57.7 mil millones), Colombia el 46o más grande ($ 35.4 mil millones), Perú
el 50o más grande ($ 28.7 mil millones) y Chile el 51o más grande ($ 28, 3 mil millones), entre
otros.
En la producción de petróleo, el continente tuvo 8 de los 30 mayores productores mundiales en
2020: Estados Unidos (1 °), Canadá (4 °), Brasil (8 °), México (14 °), Colombia (20 °), Venezuela (26
º), Ecuador (27 º) y Argentina (28 º). En la producción de gas natural, el continente tuvo 8 de los 32
mayores productores mundiales en 2015: Estados Unidos (1 °), Canadá (5 °), Argentina (18 °),
Trinidad y Tobago (20 °), México (21 °), Venezuela (28 °), Bolivia (31 °) y Brasil (32 º). En la
producción de carbón, el continente tuvo 5 de los 30 mayores productores mundiales en 2018:
Estados Unidos (3º), Colombia (12º), Canadá (13º), México (24º) y Brasil (27º). En la producción de
vehículos, el continente tuvo 5 de los 30 mayores productores mundiales en 2019: Estados Unidos
(2 °), México (7 °), Brasil (9 °), Canadá (12 °) y Argentina (28 °). En la producción de acero, el
continente tuvo 5 de los 31 mayores productores mundiales en 2019: Estados Unidos (4º), Brasil
(9º), México (15º), Canadá (18º) y Argentina (31.º). En minería, el continente tiene grandes
producciones de oro (principalmente en Estados Unidos, Canadá, Perú, México, Brasil y Argentina)
; plata (principalmente en México, Perú, Chile, Bolivia, Argentina y EE. UU.); cobre (principalmente
en Chile, Perú, EE. UU., México y Brasil); platino (Canadá y EE. UU.); mineral de hierro (Brasil,
Canadá, EE. UU., Perú y Chile); zinc (Perú, EE. UU., México, Bolivia, Canadá y Brasil); molibdeno
(Chile, EE. UU., Perú, México y Canadá); litio (Chile, Argentina, Brasil y Canadá); plomo (Perú, EE.
UU., México y Bolivia); bauxita (Brasil, Jamaica, Canadá y EE. UU.); estaño (Perú, Bolivia y Brasil);
manganeso (Brasil y México); antimonio (Bolivia, México, Guatemala, Canadá y Ecuador); níquel
(Canadá, Brasil, República Dominicana, Cuba y EE. UU.); niobio (Brasil y Canadá); renio (Chile y EE.
UU.); yodo (Chile), entre otros.

POSICIÓN ECONÓMICA POR PAÍS


Puest País Desarrollo Puesto Transición *
o mundial
1 Estados Unidos Alto 1 0
2 Brasil Alto 8 -2
3 Canadá Alto 10 +1
4 México Alto 11 +3
5 Chile Alto 15 +7
6 Argentina Alto 23 -5
7 Colombia Alto 29 +1
8 Panamá Alto 33 +9
9 Perú Alto-medio 36 +4
10 Uruguay Alto-medio 38 0
11 República Dominicana Alto-medio 41 +2
12 Puerto Rico Alto-medio 44 -4
13 Costa Rica Alto-medio 47 +2
14 Venezuela Medio-alto 51 -14
15 Ecuador Medio-alto 55 -3
16 Guatemala Medio-alto 63 +4
17 Barbados Medio-alto 66 +2
18 Bolivia Medio-alto 68 +3
19 Paraguay Medio-alto 71 +4
20 El Salvador Medio-alto 69 +5
21 Trinidad y Tobago Medio-alto 72 0
22 Belice Medio-alto 73 +6
23 Honduras Medio 80 +2
24 Nicaragua Medio 87 +7
25 Granada Medio 90 +8
26 Guyana Medio 92 +1
27 Cuba Medio-bajo 107 0
28 Dominica Medio-bajo 118 +3
29 Surinam Medio-bajo 128 -2
30 Haití Bajo 184 +3
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

MONEDAS
Billete de un dólar estadounidense (utilizado en los Estados Unidos y otros países de América)

PAÍS MONEDA
 Anguila,  Antigua y Barbuda,  
Dominica,  Granada,  Montserrat,  San
Dólar del Caribe Oriental (EC$; XCD)
Cristóbal y Nieves,  San Vicente y las
Granadinas, y  Santa Lucía
 Argentina Peso argentino ($; ARS)
 Aruba Florín arubeño (AWG)
 Bahamas Dólar bahameño (B$; BSD)
 Barbados Dólar barbadense (Bds$; BBD)
 Belice Dólar beliceño (Bz$; BZD)
 Bermudas Dólar bermudeño (BD$, BM$; BMD)
 Bolivia Boliviano (Bs.; BOB)
 Brasil Real (R$; BRL)
 Canadá Dólar canadiense (C$; CAD)
 Chile Peso chileno ($; CLP)
 Colombia Peso colombiano ($, COL$; COP)
 Costa Rica Colón (₡; CRC)
 Cuba Peso cubano (CUP), Peso cubano
convertible (CUC)
 Curazao  San Martín Florín antillano neerlandés
 República Dominicana Peso dominicano ($, RD$; DOP)
 Caribe Neerlandés  Ecuador,  El
Salvador,  Estados Unidos,  Islas Turcas y
Dólar estadounidense ($; USD)
Caicos,  Islas Vírgenes Británicas,  Islas
Vírgenes de los Estados Unidos, y  Puerto Rico
 Groenlandia Corona danesa (DKK)
Guadalupe,  Guayana Francesa,
Martinica, San Bartolomé, San Martín y Euro (€; EUR)
San Pedro y Miquelón
 Guatemala Quetzal (GTQ)
 Guyana Dólar guyanés (GYD)
 Haití Gourde (HTG)
 Honduras Lempira (HNL)
 Islas Caimán Dólar de las Islas Caimán
 Islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, e
Libra malvinense (£, FL£; FKP)
 Islas Malvinas
 Jamaica Dólar jamaiquino ($, J$, JA$; JMD)
México Peso mexicano ($; MXN)
 Nicaragua Córdoba (C$; NIO)
Panamá Balboa (oficial) (B/.; PAB); dólar
estadounidense (curso legal) ($; USD)
Paraguay Guaraní (PYG)
Perú Sol (S/; PEN)
 Surinam Dólar surinamés (SRD)
 Trinidad y Tobago Dólar trinitense ($, TT$; TTD)
Uruguay Peso uruguayo ($; UYU)
Venezuela Bolívar (Bs.S; VES)
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

AEROPUERTOS MÁS IMPORTANTES DE AMÉRICA DEL NORTE


 Aeropuerto internacional de Toronto Pearson (YYZ) (Toronto, Canadá)
 Aeropuerto internacional de Vancouver (YVR) (Vancouver, Canadá)
 Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson (ATL) (Atlanta, Estados Unidos)
 Aeropuerto Internacional Chicago-O’ Hare (ORD) (Chicago, Estados Unidos)
 Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) (Los Ángeles, Estados Unidos)
 Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) (Nueva York, Estados Unidos)
 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX) (Ciudad de México, México)
 Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) (Cancún, México)

Aeropuertos más importantes de América Central


 Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (SJO) (San Jose, Alajuela, Costa Rica)
 Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino (MGA) (Managua, Nicaragua)
 Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY) (Ciudad de Panamá, Panamá)
 Aeropuerto Internacional La Aurora (GUA) (Ciudad de Guatemala, Guatemala)
 Aeropuerto Internacional de El Salvador (SAL) (San Salvador, El Salvador)

Aeropuertos más importantes de América del Sur


 Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU) (São Paulo, Brasil)
 Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) (Buenos Aires, Argentina)
 Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) (Lima, Perú)
 Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (SCL) (Santiago de
Chile, Chile)
 Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) (Bogotá, Colombia)
 Aeropuerto Internacional de Galeão (GIG) (Río de Janeiro, Brasil)
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Aeropuertos más importantes de El Caribe


 Aeropuerto Internacional Reina Beatriz (AUA) (Oranjestad, Aruba)
 Aeropuerto Internacional José Martí (HAV) (La Habana, Cuba)
 Aeropuerto Internacional Lynden Pindling (NAS) (Nassau, Bahamas)
 Aeropuerto Internacional Hato (CUR) (Willemstad, curazao)
 Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU) (San Juan, Puerto Rico)
 Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) (Punta Cana, República Dominicana)
 Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM) (Philipsburg, Saint Martin)
 Aeropuerto Internacional Owen Roberts (GCM) (George Town, Islas Caimán)

Principales lagos de América


Los lagos más importantes de América reúnen a los denominados "Grandes Lagos". Los Grandes
Lagos forman la mayor agrupación de lagos del mundo, albergándose en ellos 1/5 del agua dulce
del planeta. Son 5: el lago Superior, el lago Hurón, el lago Ontario, el lago Erie y el lago Míchigan. A
continuación, vamos a conocer dónde se ubican cada uno de estos ocho lagos americanos (Podrán
visualizarlo en el listado o en el mapa)
LISTADO CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE AMÉRICA Y SU UBICACIÓN
 Lago Superior: Canadá y Estados Unidos
 Lago Hurón: Canadá y Estados Unidos
 Lago Ontario: Canadá y Estados Unidos
 Lago Erie: Canadá y Estados Unidos.
 Lago Míchigan: Estados Unidos
 Lago Nicaragua: Nicaragua
 Lago Maracaibo: Venezuela
 Lago Titicaca: Bolivia y Perú
 MAPA CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE AMÉRICA
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

La carretera Panamericana,
También llamada ruta Panamericana o, simplemente, Panamericana, es un sistema de carreteras,
de aproximadamente 17958 km de largo, que vincula a casi todos los países del Continente
Americano con un tramo unido de carretera, excepto unos 130 kilómetros en la región del
Darién entre Colombia y Panamá.1 Fue concebida en la V Conferencia Internacional de los Estados
Americanos en 1923,2 celebrándose el Primer Congreso Panamericano de Carreteras en Buenos
Aires en 1925, al que siguieron los de 1929 y 1939. La carretera Panamericana no es una única
gran obra o megaproyecto al estilo del ferrocarril Transiberiano, sino una multitud de carreteras
de diversos países y características conectadas entre sí. No obstante, casi un siglo después de su
concepción se encuentra casi completa, y se extiende desde el estado de Alaska (Estados Unidos)
en Norteamérica hasta la ciudad de Quellón, Chiloé (Chile) en Sudamérica, pasando por las
ciudades de Ciudad de México (México), Ciudad de Guatemala (Guatemala), San Salvador (El
Salvador), Cali (Colombia), Quito (Ecuador), Lima (Perú) y Los Andes (Chile) originalmente.

RUTA
 Alaska  Panamá
 Canadá  Colombia
 Estados Unidos
 Ecuador
 México
 Perú
 Guatemala
 Chile
 El Salvador
 Honduras  Bolivia
 Nicaragua  Argentina
 Costa Rica
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

SISTEMA DE MONTAÑAS DE AMERICA


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

EUROPA
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre
los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte. De forma convencional y por motivos histórico-
culturales es considerada un continente, tras la delimitación realizada por el geógrafo ruso  Vasili
Tatíshchev quien deseaba señalar la pertenencia de Rusia a Europa y a Asia.
Las fronteras de Europa y su población son objeto de controversia, ya que el término continente
puede referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas. La definición más
extendida es aquella que la sitúa en la mitad occidental del hemisferio norte, limitada por
el océano Ártico en el norte hasta el mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta
el océano Atlántico. Por el este, limita con Asia, de la que la separan los montes Urales, el río Ural,
el mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el mar Negro y los estrechos del Bósforo y de Dardanelos.
Europa es el segundo continente más pequeño en términos de superficie. Abarca 10 530 751
kilómetros cuadrados o el 2 % de la superficie del mundo y alrededor de 6,8 % del total de las
tierras emergidas. Alberga un gran número de estados soberanos, cuyo número exacto depende
de la definición de la frontera de Europa, así como de la exclusión o inclusión de estados
parcialmente reconocidos. De todos los países europeos, Rusia es el mayor en superficie (al mismo
tiempo que es el estado soberano reconocido internacionalmente más extenso del mundo),
mientras que la Ciudad del Vaticano es el más pequeño (al mismo tiempo que es el estado
soberano e internacionalmente reconocido más pequeño del mundo). Europa es el cuarto
continente más poblado después de Asia, África y América, con una población de 740 813 959
(año 2015) o alrededor del 10,03 % de la población mundial.

Europa, en particular la Antigua Grecia, es la cuna de la cultura occidental. La caída del Imperio


romano de Occidente, durante el período de la migración, marcó el fin de la Edad Antigua y el
comienzo de una era conocida como la Edad Media. El Renacimiento con sus
consiguientes humanismo, arte y ciencia, además de la exploración llevaron al "viejo continente",
y finalmente al resto del mundo, a la Edad Moderna. A partir de este período las naciones
europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales, desde el siglo XVI en
adelante especialmente, después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las
naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia, y
posteriormente también Oceanía. La Revolución Industrial, que comenzó en el Reino Unido en el
siglo XVIII, dio lugar a un cambio radical en los ámbitos económico, cultural y social en Europa
Occidental, y posteriormente en el resto del mundo.
La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial condujeron a una disminución en el
dominio de Europa en los asuntos mundiales cuando los Estados Unidos y la Unión
Soviética tomaron la preeminencia. La Guerra Fría entre las dos superpotencias dividió Europa a lo
largo del Telón de Acero. La integración europea dio lugar a la formación del Consejo de Europa y
la Unión Europea en Europa occidental, las cuales se han expandido hacia el este desde la caída de
la Unión Soviética en 1991. Actualmente, naciones que ejercen poder hegemónico
mundial como Estados Unidos son el resultado de la colonización europea.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

ESTADOS SOBERANOS
Superficie Població Habitantes
Bandera Nombre Establecido Capital Idioma
(km²) n por km²
Albania 1912 28 748 3 038 594 105,6 Tirana SQ
  Alemania 1871 357 022 80 722 792 226,1 Berlín DE
Andorra
Andorra 1278 468 85 660 183 CA
la Vieja
Armenia 1991 29 749 3 229 900 108,5 Ereván HY
  Austria 1918 83 871 8 711 770 103,8 Viena DE
Azerbaiyán 1991 86 600 9 872 765 114 Bakú AZ
  Bélgica 1830 30 528 11 409 077 373,7 Bruselas NL/FR/DE
Bielorrusia 1991 207 600 9 570 376 46,1 Minsk RU/BE
Bosnia y
1992 51 917 3 861 912 75,4 Sarajevo BS/HR/SR
Herzegovina
  Bulgaria 1908 110 879 7 144 653 64,4 Sofía BG
  Chipre 1960 9251 1 205 575 130,3 Nicosia EL/TK
  Croacia 1991 56 594 4 313 707 76,2 Zagreb HR

  Dinamarca 935 43 094 5 593 785 129,8 Copenhague DA/FO/KL


  Eslovaquia 1993 49 035 5 445 802 111 Bratislava SK
  Eslovenia 1991 20 273 1 978 029 97,5 Liubliana SL
  España 1516 505 370 48 563 476 96 Madrid ES/CA/GL/EU
  Estonia 1991 45 228 1 258 545 27,8 Tallin ET
  Finlandia 1918 338 415 5 948 211 16,2 Helsinki FI/SV
  Francia 843 643 801 66 836 154 103,8 París FR
Georgia 1991 69 700 4 928 052 70,7 Tiflis KA
  Grecia 1832 131 957 10 773 253 81,6 Atenas EL
  Hungría 1918 93 028 9 874 784 106,1 Budapest HU
  Irlanda 1937 70 273 4 952 473 70,4 Dublín GA/EN
Islandia 1944 103 000 335 878 3,2 Reikiavik IS
  Italia 1861 301 340 62 007 540 205,7 Roma IT
  Letonia 1991 64 589 1 965 686 30,4 Riga LV
Liechtenstei
1719 160 37 937 237,1 Vaduz DE
n
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Superficie Població Habitantes


Bandera Nombre Establecido Capital Idioma
(km²) n por km²
  Lituania 1991 65 300 2 854 235 43,7 Vilna LT
Ciudad de
  Luxemburgo 1890 2586 582 291 225,1 LB/FR/DE
Luxemburgo
Macedonia
1991 25 713 2 100 025 81,6 Skopie MK/SQ
del Norte
  Malta 1974 316 415 196 1313,9 La Valeta MT/EN
Moldavia 1991 33 851 3 510 485 103,7 Chisináu RO
Ciudad de
Mónaco 1861 2 30 581 15 290,5 FR
Mónaco
Montenegro 2006 13 812 644 578 46,6 Podgorica N/D
Noruega 1905 323 802 5 265 158 16,2 Oslo NO
  Países Bajos 1815 41 54317 17 016 967 409,6 Ámsterdam NL
  Polonia 1918 312 685 38 652 326 123,2 Varsovia PL
18
  Portugal 1139 92 090 10 833 816 117,6 Lisboa PT
Reino Unido 1801 243 610 64 430 428 264,4 Londres EN/CY/GD/GA
República
  1993 78 867 10 644 842 134,9 Praga CS
Checa
  Rumania 1878 238 391 21 599 736 90,6 Bucarest RO
Rusia 1547 17 098 242 142 355 415 8,3 Moscú RU
Ciudad de
San Marino 1243 61 33 285 545,6 IT
San Marino
Serbia 1878 77 474 7 143 921 92,92 Belgrado SR
  Suecia 1523 450 295 9 880 604 21,9 Estocolmo SV
Suiza 1815 41 277 8 179 294 198,1 Berna DE/FR/IT/RM
Ucrania 1991 603 550 44 209 733 73,2 Kiev UK
Unión
1993 4 324 782 513 949 445 118,8 Bruselas 24
Europea
Ciudad del
Vaticano 1929 0,44 1000 2272,7 LA/IT
Vaticano

ESTADOS CON RECONOCIMIENTO LIMITADO


Esta tabla recoge los Estados europeos con una independencia de facto como naciones con un
limitado reconocimiento (o irreconocimiento) internacional. Ninguno es miembro de
la Organización de las Naciones Unidas:
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Densidad de
Bander Superficie Població
Nombre Declaración población Capital Idioma
a (km²) n
(por km²)
Abjasia 2008 8432 216 000 28,24 Sujumi AB/RU
Kosovo 2008 10 887 1 883 018 172,9 Pristina SQ/SR
República de
1991 11 458 138 800 12,11 Stepanakert HY
Artsaj
República
Popular de 2014 disputado disputado 0 Donetsk RU/UK
Donetsk
República
Popular de 2014 disputado disputado 0 Lugansk RU/UK
Lugansk
República
Turca del
1983 3355 265 100 86 Nicosia TK
Norte de
Chipre
Osetia del
2008 3900 70 000 21 Tsjinval OS/RU/KA
Sur
Transnistria 1990 4163 537 000 133 Tiráspol RU/RO/UK

Dependencias[editar]
Estos territorios dependen de otras naciones europeas en diversas materias. Solo el territorio de
Gibraltar pertenecen a la Unión Europea, el resto de territorios están catalogados como países
y territorios de ultramar (o PTU), las dependencias y territorios de ultramar de los Estados
miembros de la Unión Europea que no forman parte de la Unión, sino que tiene un estatuto de
asociados a los Estados miembros desde el Tratado de Lisboa. En el caso de las bases soberanas
de Acrotiri y Dhekelia en Chipre, no forman parte de la UE, aunque a los ciudadanos que residen y
trabajan en ellas se les aplica la legislación de la UE, siempre que se traten de ciudadanos de la UE.
En este caso se considera que se encuentran en territorio chipriota, aplicándose por tanto las leyes
de este país.
Bander Estatu Superficie
Nombre Estado Población Capital Idioma
a s (km²)
Acrotiri y  Reino
1960 123 15 700 Episkopi EN
Dhekelia Unido
 Reino
Gibraltar 2002 5,9 29 328 Gibraltar EN
Unido
Bailía de  Reino
1204 78 66 297 Saint Peter Port EN/FR
Guernsey Unido
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bander Estatu Superficie


Nombre Estado Población Capital Idioma
a s (km²)
Bailía de  Reino
1204 116 98 069 Saint Helier EN/FR
Jersey Unido
 Reino
Isla de Man 1765 572 88 195 Douglas EN/GV
Unido
Svalbard 2002  Noruega 62 045 1872 Longyearbyen NO

TERRITORIOS AUTÓNOMOS
Estos territorios que gozan de gran autonomía y algunos forman parte de la Unión Europea como
territorio metropolitano, como es Åland. Por su parte, las Islas Azores es una región autónoma que
también pertenece a la Unión Europea integrada en la Región Ultraperiférica de la Unión Europea,
por lo que el derecho de la Unión se aplica con excepciones en ese territorio. Las Islas Feroe no
son parte de la Unión Europea, así como los daneses que viven en ellas no tienen la ciudadanía
europea. Las islas tampoco forman parte del Área Schengen, aunque no se precisan controles
fronterizos entre ambos.
Superficie Idioma(s)
Bandera Nombre Estatus Estado Población Capital
(km²) oficial(es)
  Åland 1921  Finlandia 13 517 26 008 Mariehamn SV
Ponta Delgada
  Azores 1976  Portugal 2333 246 746 PT
Horta
Islas Feroe 1948  Dinamarca 1393 50 456 Tórshavn FO/DA

MONEDA
Países Moneda

                   
Euro (€, EUR)
               
        Libra esterlina (£, GBP)

    Franco suizo (CHF)
    Rublo ruso (RUB)
    Corona danesa
Lek
Rublo bielorruso (BYR)
Marco convertible (BHK)
Lev (BGN)
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Países Moneda
Kuna (HRK)
Florín húngaro
Corona islandesa (ISK)
Tenge (KZT)
Dinar macedonio (MKD)
Leu moldavo (MDL)
Corona (kr, NOK)
Złoty (PLN)
Corona checa (CZK)
Leu (RON)
Dinar (RSD)
Corona (kr, SEK)
Grivnia (UAH)

Principales lagos de Europa (con mapa)


Los lagos más importantes de Europa por extensión, se ubican principalmente en el norte de
Europa, distribuidos entre Suecia, Finlandia, Rusia y Estonia.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Hoy vamos a conocer los 5 lagos más grandes de Europa: el lago Ládoga, el lago  Onega, el lago
Vänern, el lago Peipus y el lago Simaa.
LISTADO CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE EUROPA Y SU UBICACIÓN
 Lago Ládoga: Rusia.
 Lago Onega: Rusia.
 Lago Vänern: Suecia.
 Lago Peipus: Estonia y Rusia.
 Lago Simaa: Finlandia.
  MAPA CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE EUROPA
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

AEROPUERTOS MÁS IMPORTANTES DE EUROPA

 Aeropuerto de Londres-Heathrow (LHR) (Londres, Inglaterra, Reino Unido)


 Aeropuerto de París-Charles de Gaulle (CDG) (París, Francia)
 Aeropuerto de Frankfurt (FRA) (Frankfurt, Alemania)
 Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (MAD) (Madrid, España)
 Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremetyevo (SVO) (Moscú, Rusia)
 Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol (AMS) (Ámsterdam, Holanda)
 Aeropuerto de Roma-Fiumicino (FCO) (Roma, Italia)
 Aeropuerto de Múnich (MUC) (Múnich, Alemania)
 Aeropuerto de Londres-Gatwick (LGW) (Londres, Inglaterra, Reino Unido)
 Aeropuerto de Barcelona (BCN) (Barcelona, España)
 Aeropuerto de París-Orly (ORY) (París, Francia)
 Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) (Palma de Mallorca, España)
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 Aeropuerto de Lisboa Portela (LIS) (Lisboa, Portugal)


 Aeropuerto Internacional de Faro (FAO) (Faro, Portugal)
 Aeropuerto de Estocolmo-Arlanda (ARN) (Estocolmo, Suecia)
 Aeropuerto de Zúrich (ZRH) (Zúrich, Suiza)
 Aeropuerto de Copenhague-Kastrup (CPH) (Copenhague, Dinamarca)
 Aeropuerto de Edimburgo (EDI) (Edimburgo, Escocia)
 
RED DE CARRETERAS EUROPEAS
La Red de Carreteras Europeas comprende el conjunto de carreteras que discurren por los países
del continente europeo. Tiene su propia nomenclatura y numeración, con ello se pretende unificar
la numeración de las carreteras europeas. La responsabilidad corresponde a la Comisión
Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE). La numeración no tiene en cuenta ni el
tipo de carretera, ni la presencia de mares o montañas que puedan interrumpir su recorrido. En
países como España o Alemania, la numeración europea se realiza junto a la nacional como por
ejemplo:  A-62   E-80 . En otros países como Suecia algunas carreteras llevan sólo la numeración
europea.

SISTEMA DE NUMERACIÓN
El sistema de numeración viene definido por la UNECE desde 1975 aunque fue reformado en 1992.
El sistema es el siguiente:
1. Las carreteras llamadas Clase A tienen dos dígitos, y son los principales ejes de comunicación
de la red. Las carreteras llamadas Clase B tienen tres dígitos, se trata de ramales secundarios
y ejes que enlazan carreteras de Clase A.
2. Carreteras de Clase A:
1. Se dividen en dos tipos: carreteras de referencia e intermedias.
2. Las carreteras que realizan un recorrido de Norte a Sur tienen un número de dos dígitos
impar (de 01 a 99), que se incrementa de oeste a este. Las carreteras de referencia
acaban siempre en 5, colocándose las intermedias entre ellas en función de su ubicación.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

3. Las carreteras que realizan un recorrido de Este a Oeste tienen un número de dos dígitos
par (de 04 a 98), que se incrementa de norte a sur. Las carreteras de referencia acaban
siempre en 0, colocándose las intermedias entre ellas en función de su ubicación.
4. Las carreteras con recorrido Norte-Sur localizadas al este de la carretera E-99 emplean
tres dígitos (de 101 a 129). Estas carreteras son todas de referencia, incluyendo las que
no tienen número finalizado en 5, y no existen carreteras intermedias entre ellas.
3. Carreteras de Clase B:
1. Las carreteras de Clase B tienen tres dígitos. El primer dígito es el número de la carretera
de referencia más cercana hacia el norte, el segundo dígito es el número de carretera de
referencia más cercana hacia el oeste, y el tercer dígito indica el orden que ocupa.
2. Las carreteras de Clase B localizadas al este de la carretera de referencia E-101 utilizan el
0 como primer dígito, abarcando del 001 al 099.

VÍAS DEL TREN


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

MONTAÑAS DE EUROPA
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

VOLCANES DE EUROPA
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

ÁFRICA
África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América. Está situado entre los
océanos Atlántico, al oeste, e Índico, al este. El mar Mediterráneo lo separa al norte del continente
europeo; el punto en el que los dos continentes se hallan más cercanos es el estrecho de
Gibraltar de 14.4 km de ancho. El mar Rojo lo separa al este de la península arábiga y queda unido
a Asia a través del istmo de Suez, en territorio egipcio. Posee una superficie total de
30 272 922 km² (621 600 km² en masa insular), que representa el 20,4 % del total de las tierras
emergidas del planeta. La población supera los mil trescientos millones de habitantes, un 15  % del
total mundial. El continente se divide en 54 estados soberanos siendo uno de
ellos, Egipto, transcontinental, además de dos estados con reconocimiento limitado y
dos territorios dependientes.

GEOGRAFÍA FÍSICA
En su mayor parte, África es una enorme y antigua plataforma continental maciza y compacta,
elevada entre 600 y 800 msnm, surcada por grandes ríos (aunque pocos) y escasa en penínsulas.
Destaca por su regularidad orográfica y considerable altitud media.
Tres franjas climáticas sucesivas se repiten al norte y al sur del ecuador, abarcando los
climas mediterráneo, desértico, subtropical e intertropical lluvioso, este último, en sus dos tipos
principales, tanto de sabana como de selva. África es el continente con mayor índice de insolación
anual, lo cual podría haber dado origen a su nombre (África, del griego "a-phrike", ‘sin frío’).

Los suelos son excepcionalmente ricos en minerales y muy aptos para pastos. Debido al clima es
allí donde evolucionó la mosca tsetsé y donde prolifera actualmente. Las principales áreas
cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales y la zona de los  Grandes Lagos, algunos
deltas y riberas e incluso en el Sahel.- Situación Astronómica Continental: Norte: Cabo Blanco,
Túnez (37°20′ Norte) Sur: Cabo de las agujas, Rep. Sudafricana (35° Sur) Este: Cabo Hafún, Somalia
(51°24′ Este) Oeste: Cabo Verde, Senegal (18° Oeste)
Principales ecosistemas
 Desierto  Grandes Lagos
 Sahel  Macizo Etíope
 Sabana  Tierras altas de Kenia
 Desierto del Sahara  Gran Valle del Rift
 Desierto de Namibia  Selva de la cuenca del Congo
 Desierto del Kalahari  Selva costera ecuatorial atlántica
 Delta del Okavango
Principales islas y archipiélagos
 Archipiélago de Cabo Verde  Archipiélago de las Mascareñas
 Archipiélago de Canarias  Archipiélago de
 Archipiélago de Islas Salvajes Zanzíbar (islas Unguja y Pemba)
 Archipiélago de Madeira  Archipiélago de las Comores
 Bioko  Archipiélago de las Seychelles
 Santo Tomé y Príncipe  Socotora.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

ESTADOS SOBERANOS
Bandera Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma
Angola 1975 1 246 702 20 172 332 Luanda PT
Argelia 1962 2 381 741 40 263 711 Argel AR/BER
Benín 1960 112 622 10 741 458 Porto Novo FR
Botsuana 1966 581 730 2 209 208 Gaborone TN/EN
Burkina Faso 1960 274 200 19 512 533 Uagadugú FR
Burundi 1962 27 830 11 099 298 Gitega RN/FR
Cabo Verde 1975 4033 553 432 Praia PT
Camerún 1960 475 440 24 360 803 Yaundé FR/EN
República
Centroafrican 1960 622 984 5 507 257 Bangui SG/FR
a
Chad 1960 1 284 000 11 852 462 Yamena AR/FR
Comoras 1975 2235 794 678 Moroni ZD/AR/FR
República del
1960 342 000 4 852 412 Brazzaville FR
Congo
República
Democrática 1960 2 344 858 81 331 050 Kinsasa FR
del Congo
Costa de
1960 322 463 23 740 424 Yamusukro FR
Marfil
Egipto 1922 1 001 450 94 666 993 El Cairo AR
Eritrea 1993 117 600 5 869 869 Asmara TI/AR
Etiopía 980 a.C. 1 104 300 102 374 044 Adís Abeba AM
Gabón 1960 267 667 1 738 541 Libreville FR
Gambia 1965 11 300 2 009 648 Banjul EN/AR
Ghana 1957 238 533 26 908 262 Acra EN
Guinea 1958 245 857 12 093 349 Conakri FR
Guinea-Bisáu 1974 36 125 1 759 159 Bisáu PT
Guinea
1968 28 051 759 451 Malabo ES/FR/PT
Ecuatorial
Kenia 1963 580 367 46 790 758 Nairobi SW/EN
Lesoto 1966 30 355 1 953 070 Maseru EN/ST
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bandera Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma


Liberia 1847 111 369 4 299 944 Monrovia EN
Libia 1947 1 759 540 6 541 948 Trípoli AR/BER
Madagascar 1960 587 041 24 430 325 Antananarivo MG/FR
Malaui 1964 118 484 18 570 321 Lilongüe EN/NY
Malí 1960 1 240 192 17 467 108 Bamako FR
Marruecos 1956 446 55041 33 655 786 Rabat AR/BER
MFE(DE
Mauricio 1968 2040 1 348 242 Port Louis
FACTO)
Mauritania 1960 1 030 700 3 677 293 Nuakchot AR/FR
Mozambique 1975 799 380 25 930 150 Maputo PT
Namibia 1990 824 292 2 436 469 Windhoek EN
Níger 1960 1 267 000 18 638 600 Niamey FR
Nigeria 1960 923 768 186 053 386 Abuya EN
Ruanda 1962 26 338 12 988 423 Kigali RW/FR/EN
Santo Tomé y
1975 964 197 541 Santo Tomé PT
Príncipe
Senegal 1960 196 722 14 320 055 Dakar FR
Seychelles 1976 455 93 186 Victoria CRS/FR/EN
Sierra Leona 1961 71 740 6 018 888 Freetown EN
Somalia 1960 637 657 10 817 354 Mogadiscio SO/AR
Suazilandia 1968 17 364 1 451 428 Mbabane SS/EN
Pretoria
Ciudad del
Sudáfrica 1931 1 219 090 54 300 704 AF/EN/N/D
Cabo
Bloemfontein
Sudán 1956 1 861 484 36 729 501 Jartum AR/EN
Sudán del Sur 2011 644 329 12 530 717 Yuba EN
Tanzania 1964 947 300 52 482 726 Dodoma SW/EN
Togo 1960 56 785 7 756 937 Lomé FR
Ciudad de
Túnez 1956 163 610 11 134 588 AR
Túnez
Uganda 1962 241 038 38 319 241 Kampala EN/SW
Yibuti 1977 23 200 846 687 Ciudad de FR/AR
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bandera Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma


Yibuti
Zambia 1964 752 618 15 510 711 Lusaka EN
Zimbabue 1980 390 757 14 546 961 Harare EN/SN

Formas de estado
De los 54 estados soberanos de África, 51 de ellos están constituidos como república, y tan solo 3
tienen forma de monarquía: Lesoto, Marruecos y Suazilandia. Varios estados alcanzaron su
independencia como monarquías pero a lo largo de los años se han ido convirtiendo en
repúblicas: Egipto (1952), Ghana (1960), Kenia (1964), Burundi (1966), Malawi (1966), Libia (1969), 
Gambia (1970), Etiopía (1975) y Mauricio (1992).

Estados con reconocimiento limitado


Dos territorios africanos aún tienen un reconocimiento limitado debido a conflictos territoriales.
Así, la República Árabe Saharaui Democrática surgió como resultado del proceso
de descolonización del Sáhara Español en 1976, siendo reconocido por 48 estados soberanos. El
resto del territorio está ocupado por Marruecos que no reconoce la independencia y lo reclama
como territorio propio. Somalilandia se autoproclamó estado durante la crisis política somalí que
desembocó en una guerra civil todavía latente. Somalilandia no es reconocida por ningún estado.
Declaració Capita
Bandera Nombre Superficie(km²) Población Idioma
n l
República Árabe
1976 266 000 587 020 El Aaiún AR/MEY
Saharaui Democrática
Somalilandia 1991 137 600 4 500 000 Hargeysa SO/AR/EN

Dependencias
La dependencia francesa está compuesta por una serie de islas conocidas como Islas Dispersas del
Océano Índico de las que la mayoría están deshabitadas y son reclamadas por países soberanos
como Mauricio, Madagascar o Seychelles. Por su parte el territorio de ultramar de Santa
Helena está incluido en el Comité de Descolonización de la ONU. Ambos territorios forman parte
de los países y territorios de ultramar (o PTU) son las dependencias y territorios de ultramar de los
Estados miembros de la Unión Europea que no forman parte de la Unión, sino que tiene un
estatuto de asociados a los Estados miembros desde el Tratado de Lisboa.
Bander Estatu
Nombre Estado Superficie(km²) Población Capital Idioma
a s
Santa Elena,
 Reino
Ascensión y 2009 420 5661 Jamestown en
Unido
Tristán de Acuña
Tierras Australes
Saint-
y Antárticas 1955  Francia 782942 366 fr
Pierre
Francesas
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Territorios africanos integrados en estados no africanos


Está formada por territorios integrados como parte de otros estados. Los territorios de las Islas
Canarias, Reunión, Mayotte y Madeira forman parte de la Región Ultraperiférica de la Unión
Europea, que, aun estando geográficamente alejados del continente europeo, forman parte
indivisible de alguno de los veintisiete Estados miembros de la Unión.
Superficie Idioma(s)
Bandera Nombre Estatus Estado Población Capital
(km²) oficial(es)
Santa Cruz
de Tenerife
  Islas Canarias 1982  España 7447 2 118 344 Las Palmas ES
de Gran
Canaria
  Ceuta 1995  España 19 84 963 Ceuta ES
  Melilla 1995  España 12,5 84 509 Melilla ES
Islas
1560  España 0,046 - - -
Alhucemas
Peñón de
Vélez de la 1564  España 0,019 - - -
Gomera
Islas
1848  España 0,525 - - -
Chafarinas
Isla Perejil 2002  España 0,15 - - -
  Mayotte 2011  Francia 374 209 530 Mamoudzou FR/BNT
  Reunión 1946  Francia 2512 839 500 Saint-Denis FR
  Pantelaria 1861  Italia 83 7679 Trapani IT
  Islas Pelagias 1861  Italia 26,7 6205 Agrigento IT
  Madeira 1976  Portugal 801 289 000 Funchal PT
Socotra
2013  Yemen 3796 44 000 Hadiboh AR
Gobernación

 MONEDAS OFICIALES DE CADA UNO DE LOS PAÍSES DE ÁFRICA (listado)


1. Angola: kwanza. 8. Camerún: Franco CFA.
2. Argelia: dinar argelino. 9. Chad: Franco CFA.
3. Benín: Franco CFA. 10. República Centroafricana: Franco CFA.
4. Botsuana: Pula. 11. Comoras: Franco comorano.
5. Burkina Faso: Franco CFA. 12. República del Congo: Franco CFA.
6. Burundi: Franco burundés. 13. República Democrática del Congo:
7. Cabo Verde: Escudo caboverdiano. Franco congoleño.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

14. Costa de Marfil: Franco CFA. 35. Namibia: dólar namibio.


15. Egipto: Libra egipcia. 36. Níger: Franco CFA.
16. Eritrea: nakfa. 37. Nigeria: naira.
17. Etiopía: birr etíope. 38. Ruanda: Franco ruandés.
18. Gabón: Franco CFA. 39. Santo Tomé y Príncipe: dobra.
19. Gambia: dalasi. 40. Senegal: Franco CFA.
20. Ghana: cedi. 41. Seychelles: rupia de Seychelles.
21. Guinea: Franco guineano. 42. Sierra Leona: Leone.
22. Guinea-Bissau: Franco CFA. 43. Somalia: chelín somalí.
23. Guinea ecuatorial: Franco CFA. 44. Suazilandia: lilangeni.
24. Kenia: chelín keniano. 45. Sudáfrica: Rand.
25. Lesoto: loti. 46. Sudán: Libra sudanesa.
26. Liberia: dólar liberiano. 47. Sudán del Sur: Libra sudsudanesa.
27. Libia: dinar libio. 48. Tanzania: chelín tanzano.
28. Madagascar: Ariary malgache. 49. Togo: Franco CFA.
29. Malaui: kwacha Malaui. 50. Túnez: dinar tunecino.
30. Malí: Franco CFA. 51. Uganda: chelín ugandés.
31. Marruecos: dírham marroquí. 52. Yibuti: Franco yibutiano.
32. Mauricio: rupia de Mauricio. 53. Zambia: kwacha zambiano.
33. Mauritania: Ouguiya. 54. Zimbabue: dólar zimbabuense.
34. Mozambique: metical.

AEROPUERTOS MÁS IMPORTANTES DE ÁFRICA

 Aeropuerto Internacional de El Cairo (CAI) (El Cairo, Egipto)


 Aeropuerto Internacional de Sharm el-Sheij (SSH)  (Sharm el-Sheij, Egipto)
 Aeropuerto de Johannesburgo (JNB) (Johannesburgo, Sudáfrica)
 Aeropuerto Internacional Mohámmed V (CMN)  (Casablanca, Marruecos)
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 Aeropuerto Internacional de la Ciudad del Cabo (CPT)  (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Monte Kilimanjaro Erta Ale


Ol Doinyo Lengai Mount Oku
Monte Kenia Mount Moroto
Monte Camerún Monte Kulal
Mount Meru Semien Mountains
Monte Longonot Emuruangogolak
Nyamuragira Monte Kipipiri
Pico do Fogo Mount Fentale
Menengai Que el fuego
Monte Karthala Toussidé
Nyiragongo La Grille
Emi Koussi Tshibinda
Monte Ayalu Volcan Rumoka
Ardoukoba Monte Kahuzi
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

ASIA
Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra. Con cerca de 45 millones de km², supone
el 8,7% del total de la superficie terrestre y el 30% de las tierras emergidas y, con alrededor de
4600 millones de habitantes, el 60 % de la población mundial. Se extiende sobre la mitad oriental
del hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita,
al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. El continente fue el hogar de
muchas de las primeras civilizaciones del mundo tales como; mesopotámica, india, china, entre
otras. En la división convencional de continentes, de origen europeo, Asia y Europa aparecen como
dos entidades diferentes por razones culturales e históricas. En términos geográficos, forman en
realidad un único continente, llamado Eurasia. Además, África está unida a Eurasia por el istmo de
Suez por lo que también se puede considerar toda la extensión conjunta de Europa, Asia y África
como un único supercontinente, ocasionalmente denominado Eurafrasia, o Afro-Eurasia.

GEOGRAFÍA POLÍTICA
Las circunstancias históricas y humanas han marcado la verdadera división entre el Asia Occidental
desde la India hacia el oeste y el Asia Oriental conocida como el Lejano Oriente, desde la India
hacia el este. Geográficamente, gran parte de Rusia pertenece al norte de Asia (el resto está en
Europa). La mayor parte de Turquía está en Asia (el resto en Europa). Una pequeña parte
de Egipto, la península del Sinaí, pertenece a Asia Occidental (la mayor parte está en África).
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Subregiones geográficas de Asia:
Región, según la ONU Población (2020) Superficie (km²) Número de países
Asia del Norte 38 000 000 13 138 242 1
Asia del Sur 1 931 046 000 6 748 000 8
Asia del Este 1 620 807 000 12 000 000 6
Asia Central 64 370 000 4 003 451 5
Sudeste asiático 668 793 000 4 500 000 11
Asia Occidental 313 707 000 4 607 160 19

Estados soberanos
Bander
Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma
a
Afganistán 1747 652 230 33 332 025 Kabul PS/B
Arabia
1927 2 149 690 28 160 273 Riad AR
Saudita
Armenia 1991 29 749 3 229 900 Ereván HY
Azerbaiyán 1991 86 600 9 872 765 Bakú AZ
Bangladés 1971 148 460 156 186 882 Daca BN
Baréin 1971 760 1 378 904 Manama AR
Birmania 1948 676 578 56 890 418 Naipyidó MY
Bandar Seri
Brunéi 1984 5765 436 620 MS
Begawan
Bután 1885 38 394 750 125 Timbu DZ
Camboya 1953 181 035 15 957 223 Nom Pen KM
Catar 1971 11 586 2 258 283 Doha AR
1 373 541 27
China 1800 a. C. 9 596 960 Pekín ZH
8
  Chipre 1960 9251 1 205 575 Nicosia EL/TK
Corea del
1948 120 538 25 115 311 Pyongyang KO
Norte
Corea del Sur 1948 99 720 50 924 172 Seúl KO
Emiratos
Árabes 1971 83 600 5 927 482 Abu Dabi AR/EN
Unidos
Filipinas 1946 300 000 102 624 209 Manila TL/EN
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bander
Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma
a
Georgia 1991 69 700 4 928 052 Tiflis KA
1 266 883 59
India 1947 3 287 263 Nueva Delhi HI/EN
8
Indonesia 1949 1 904 569 258 316 051 Yakarta ID
Irak 1932 438 317 38 146 025 Bagdad AR
Irán 1501 1 648 195 82 801 633 Teherán FA
Israel 1948 20 770 8 174 527 Jerusalén HE/AR
Japón 660 a. C. 377 915 126 702 133 Tokio JA (DE FACTO)
Jordania 1946 89 342 8 185 384 Amán AR
Kazajistán 1991 2 724 900 18 360 353 Astaná KK/RU
Kirguistán 1991 199 951 5 727 553 Biskek KY/RU
Kuwait 1961 17 818 2 832 776 Ciudad de Kuwait AR
Laos 1953 236 800 7 019 073 Vientián LO
Líbano 1943 14 400 6 237 738 Beirut AR
Malasia 1957 329 847 30 949 962 Kuala Lumpur MS
Maldivas 1965 298 317 960 Malé DV
Mongolia 1911 1 564 116 3 031 330 Ulán Bator MN
Nepal 1768 147 181 29 033 914 Katmandú NE
Omán 1650 309 500 3 355 262 Mascate AR
Pakistán 1947 796 095 201 995 540 Islamabad UR/EN
Rusia 1547 17 098 242 142 355 415 Moscú RU
Ciudad de
Singapur 1965 697 5 781 728 EN/MS/ZH/TA
Singapur
Siria 1946 185 180 17 185 170 Damasco AR
Sri
Sri Lanka 1961 65 610 22 235 000 Jayawardenapur SI/TA
a Kotte
Tailandia 1767 513 120 68 200 884 Bangkok TH
Taiwán 1949 35 980 23 464 787 Taipéi ZH
Tayikistán 1991 144 100 8 330 946 Dusambé TG
Timor
2002 14 874 1 261 072 Dili PT/TET
Oriental
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bander
Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma
a
Turkmenistán 1991 488 100 5 291 317 Asjabad TK
Turquía 1923 783 562 80 274 604 Ankara TK
Uzbekistán 1991 447 400 29 473 614 Taskent UZ
Vietnam 1945 331 210 95 261 021 Hanói VI
Yemen 1990 527 968 27 392 779 Saná AR

Estados con reconocimiento limitado


Recoge los estados europeos con una independencia de facto como naciones con un limitado
reconocimiento (o irreconocimiento) internacional, y ninguno es miembro de la Organización de
las Naciones Unidas. El contencioso entre RP China y la República de China se remonta al final de
la guerra civil china en 1949, los aliados occidentales se negaron a reconocer al gobierno
comunista hasta 1971 cuando la República Popular de China ocupó su asiento en la ONU. La
República de China está reconocida por 21 estados. Así mismo, el conflicto árabe-israelí, iniciado
en 1948, dio como resultado un conflicto por la región de Palestina entre Israel y la Autoridad
palestina. Palestina está reconocida por 136 países y es miembro observador de la ONU.
Nombre/Nombre
Bandera Declaración Superficie(km²) Población Capital Idioma
Oficial
Estado de Palestina 1988 6220 4 451 014 Ramala AR
República de China 1949 35 980 23 464 787 Taipéi ZH
República de
1991 11 458 138 800 Stepanakert HY
Nagorno Karabaj
República Turca del
1983 3355 265 100 Nicosia TK
Norte de Chipre

Dependencias
Superficie
Bandera Nombre Estatus Estado Población Capital Idioma
(km²)
Acrotiri y  Reino
1960 254 19 000 Episkopi EN
Dhekelia Unido
Isla de Flying
1958  Australia 135 2205 EN
Navidad Fish Cove
West
Islas Cocos 2002  Australia 14 596 EN
Island
Islas Heard y
1947  Australia 412 0 - -
McDonald
Territorio 2002  Reino 60 3000 - en
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Superficie
Bandera Nombre Estatus Estado Población Capital Idioma
(km²)
Británico del
Océano Unido
Índico

Regiones administrativas especiales


Bander
Nombre Estatus Superficie(km²) Población Capital Idioma
a
Hong Hong
1997 1108 7 167 403 ZH/EN
Kong Kong
Ciudad de
Macao 1999 28,2 597 425 ZH/PT
Macao

MONEDAS OFICIALES DE CADA UNO DE LOS PAÍSES DE ASIA (orden alfabético)


1. Afganistán: afgani afgano. 26. Kazajistán: Tenge kazajo.
2. Arabia Saudita: Riyal saudí. 27. Kuwait: dinar kuwaití.
3. Armenia: dram armenio. 28. Kirguistán: Som kirguís.
4. Azerbaiyán: manat azerí. 29. Laos: kip laosiano.
5. Baréin: dinar bareiní. 30. Líbano: Libra libanesa.
6. Bangladés: Taka bangladesí. 31. Maldivas: Rufiyaa o rupia de
7. Bután: ngultrum butanés. Maldivas.
8. Birmania: kyat birmano. 32. Malasia: Ringgit o dólar malayo.
9. Brunéi: dólar de Brunéi. 33. Mongolia: tugrik mongol.
10. Camboya: Riel camboyano. 34. Nepal: rupia nepalí.
11. Catar: Rial catarí. 35. Omán: Rial omaní.
12. China: yuan chino. 36. Pakistán: rupia pakistaní.
13. Chipre: euro. 37. Rusia: rublo.
14. Corea del Norte: Won 38. Singapur: dólar de Singapur.
norcoreano. 39. Siria: Libra siria.
15. Corea del Sur: Won surcoreano. 40. Sri Lanka: rupia de Sri Lanka.
16. Emiratos Árabes Unidos: Dirham 41. Tayikistán: Somoni tayiko.
de los Emiratos Árabes Unidos. 42. Tailandia: Baht tailandés.
17. Filipinas: Peso filipino. 43. Timor Oriental: dólar
18. Georgia: lari georgiano. estadounidense.
19. India: rupia india. 44. Turkmenistán: manat
20. Indonesia: rupia indonesia. turcomano.
21. Irak: dinar iraquí. 45. Turquía: Lira turca.
22. Irán: Rial iraní. 46. Uzbekistán: sum Uzbeco.
23. Israel: Nuevo shéquel. 47. Vietnam: Dong vietnamita.
24. Japón: yen. 48. Yemen: Rial yemení.
25. Jordania: dinar jordano.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

AEROPUERTOS MÁS IMPORTANTES DE ASIA


 Aeropuerto Internacional de Tokio (HND) (Tokio, Japón)
 Aeropuerto Internacional de Pekín (PEK) (Pekín, China)
 Aeropuerto Internacional de Hong Kong (HKG) (Hong Kong)
 Aeropuerto Internacional de Bangkok (BKK) (Bangkok, Tailandia)
 Aeropuerto de Singapur (SIN) (Singapur)
 Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) (Emiratos Árabes Unidos)
 Aeropuerto Internacional Indira Gandhi (DEL) (India)

RIOS
NACIMIENTO, DESEMBOCADURA Y PAÍSES
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 
MAPA FÍSICO: Principales ríos de Asia
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 PRINCIPALES LAGOS DE ASIA


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 Mar Caspio: Azerbaiyán, Kazajistán, Irán, Turkmenistán y Rusia.


 Lago Baikal: Rusia.
 Lago Baljash: Kazajistán.
 Lago Kara Bogaz Gol: Turkmenistán.
 Mar de Aral: Kazajistán y Uzbekistán.
 
MAPA CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE ASIA

 
CARRETERAS DE ASIA

VÍAS DEL TREN DE ASIA


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

MONTAÑAS DE ASIA

VOLCANES DE ASIA
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

OCEANÍA
Es un continente insular de la Tierra constituido por la plataforma continental de Australia, las islas
de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los archipiélagos coralinos y volcánicos de Melanesia,
Micronesia y Polinesia. Históricamente se consideró que Insulindia también formaba parte de
Oceanía. Todas estas islas están distribuidas por el océano Pacífico. Con una extensión de
8 542 499 km², se trata del continente más pequeño del planeta Tierra. En otros modelos
continentales, en particular en los de habla inglesa, se usa Australia en lugar de Oceanía,3 pero en
este caso su definición no incluye las islas del Pacífico. En los de habla portuguesa se considera que
el límite entre Asia y Oceanía es la Línea de Wallace, por lo que Timor Oriental es parte de
Oceanía. Otros van más allá y consideran que toda Insulindia es parte de Oceanía. 4 Inversamente,
en otros modelos se utiliza el término de Oceanía para designar el conjunto de todas las islas del
Océano Pacífico.
GEOGRAFÍA POLÍTICA

ESTADOS SOBERANOS
Bandera Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma

Australia 1901 7 741 220 20 172 332 Canberra EN

Fiyi 1970 18 274 915 303 Suva FI/EN

Kiribati 1979 811 106 925 Tarawa GIL/EN

Islas Marshall 1986 181 73 376 Majuro MH/EN


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bandera Nombre Establecido Superficie(km²) Población Capital Idioma

Islas Salomón 1978 28 896 635 027 Honiara EN

Micronesia 1986 702 104 719 Palikir N/D/EN

Nauru 1968 21 9591 Yaren NA/EN

Nueva
1907 268 838 4 474 549 Wellington EN/MI
Zelanda

Palaos 1994 459 21 347 Ngerulmud PAU/EN/JA

Papúa Nueva Puerto


1975 462 840 6 791 317 TPI/EN/HO
Guinea Moresby

Samoa 1962 2831 198 926 Apia SM/EN

Tonga 1970 747 106 513 Nukualofa TO/EN

Tuvalu 1978 26 10 959 Funafuti TVL/EN

Vanuatu 1980 12 189 277 554 Port Vila BI/EN/FR

DEPENDENCIAS
Son territorios dependientes de otra potencia en materias como política exterior, defensa o
relaciones comerciales. Algunos de estos territorios están incluidos en el Comité de
descolonización de la ONU, como Samoa Americana, la Polinesia francesa, Guam, Nueva
Caledonia, Islas Pitcairn y Tokelau. Los territorios dependientes de los estados europeos (Reino
Unido y Francia) son países y territorios de ultramar (o PTU) son las dependencias y territorios de
ultramar de los Estados miembros de la Unión Europea que no forman parte de la Unión, sino que
tiene un estatuto de asociados a los Estados miembros desde el Tratado de Lisboa.
Bander
Nombre Estatus Estado Superficie(km²) Población Capital Idioma
a
 Estados
Guam 1950 544 162 742 Agaña EN/CH
Unidos
Isla de Flying Fish
1958  Australia 135 1843 EN
Navidad Cove
Islas Ashmore
1931  Australia 199 0 - -
y Cartier
Islas Cocos 1955  Australia 14 596 West Island EN/MAL
 Nueva
Islas Cook 1931 236 9556 Avarua RAR/EN
Zelanda
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Bander
Nombre Estatus Estado Superficie(km²) Población Capital Idioma
a
Islas del Mar
1969  Australia 3 0 - -
del Coral
Islas Marianas  Estados
1978 464 53 467 Saipán EN/CH/CAL
del Norte Unidos
 Reino Adamstow
Islas Pitcairn 2009 47 54 EN/PIH
Unido n
Islas
 Estados
Ultramarinas 1974 28,9 0 - -
Unidos
menores
 Nueva
Niue 1974 260 1190 Niue EN/NIU
Zelanda
Isla Norfolk 1979  Australia 36 2210 Kingston EN/PIH
Nueva
1998  Francia 18 575 275 355 Numea FR
Caledonia
Polinesia
2004  Francia 4167 285 321 Papeete FR/TY
Francesa
Samoa  Estados
1967 199 54 194 Pago Pago EN/SM
Americana Unidos
 Nueva
Tokelau 1948 12 1337 Atafu EN/N/D
Zelanda
Wallis y
2003  Francia 142 15 664 Mata-Utu FR/N/D
Futuna

Territorios oceánicos integrados en estados no oceánicos


Bandera Nombre Estatus Estado Superficie(km²) Población Capital Idioma
Hawái  Estados
1959 28 311 1 431 603 Honolulu EN/HAW
Estado Unidos
Rapa Nui 1973  Chile 163,6 7750 Hanga Roa ES/RAP
Molucas 1950  Indonesia 62 946 1 895 000 Ambon ID
Molucas del
1999  Indonesia 31 982 1 235 700 Sofifi ID
Norte
Papúa 1962  Indonesia 319 036 3 486 432 Jayapura ID
Papúa
2003  Indonesia 140 375 760 855 Manokwari ID
Occidental
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

 MONEDAS OFICIALES DE CADA UNO DE LOS PAÍSES DE OCEANÍA


1. Australia: dólar australiano.
2. Fiyi: dólar fiyiano.
3. Islas Marshall: dólar estadounidense.
4. Islas Salomón: dólar de las Islas Salomón.
5. Kiribati: dólar de Kiribati y dólar australiano.
6. Micronesia: dólar estadounidense.
7. Nauru: dólar australiano.
8. Nueva Zelanda: dólar neozelandés.
9. Palaos: dólar estadounidense.
10. Papúa Nueva Guinea: Kina.
11. Samoa: Tala.
12. Tonga: dólar tongano.
13. Tuvalu: dólar tuvaluano y dólar estadounidense.
14. Vanuatu: vatu.

Aeropuertos más importantes de Oceanía

 Aeropuerto de Sídney (SYD) (Sídney, Australia)


 Aeropuerto Internacional de Auckland (AKL) (Auckland, Nueva Zelanda)
 Aeropuerto de Melbourne (MEL) (Melbourne, Australia)
 Aeropuerto de Brisbane (BNE) (Brisbane, Australia)

RÍOS DE OCEANÍA
Los ríos más importantes de Oceanía se encuentran en sus dos países con más territorio
homogéneo: Australia y Nueva Zelanda. Aunque el continente alberga otros países extensos
(Papúa Guinea posee más kilómetros cuadrados que Nueva Zelanda), estos dos países contienen
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

los ríos más largos e importantes de Oceanía debido a que no están fraccionados en muchas islas
como Papúa Guinea, lo que les confiere la posibilidad de que por ellos fluyan más kilómetros de
río ininterrumpido. Los cuatro ríos más importantes de Oceanía son: El río Murray, el río Darling,
el río Waikato y el río Clutha.
 
NACIMIENTO, DESEMBOCADURA Y PAÍSES

 
MAPA FÍSICO: Principales ríos de Oceanía

 PRINCIPALES LAGOS DE OCEANÍA Y SU UBICACIÓN


 Lago Eyre: Australia Meridional.
 Lago Torrens: Australia Meridional.
 Lago Gairdner: Australia Meridional.
 Lago Mackay: Australia Occidental y Territorio del Norte.
 Lago Frome: Australia Meridional.
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

MAPA CON LOS PRINCIPALES LAGOS DE OCEANÍA


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

CARRETERAS DE OCEANÍA

VÍAS DEL TREN


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

MAPA FÍSICO DE OCEANÍA


DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

Imprime el mapa físico mudo de Oceanía (bájalo desde aquí) y mirando el mapa superior, localiza
sobre él los siguientes puntos de interés geográficos.  Será prioritaria la buena localización de los
puntos señalados en negrita.

PUNTOS DE INTERÉS GEOGRÁFICOS


CORDILLERAS Y MACIZOS RÍOS MARES Y LAGOS
1. Gran Cordillera Divisoria 1. Darling 1. Lago Eyre
2. Montes Hamersley 2. Murray 2. Mar de Timor
3. Montes Macdonnell 3. Mar de Arafuera
4. Montes Musgrave 4. Mar del Coral
5. Alpes Australianos
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

VOLCANES DE OCEANÍA
DESARROLLO Y ECONOMIA II | IMER SALGUERO

You might also like