You are on page 1of 10

Diplomatura Bienal en Gerontología

Declarado de Interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Bs As


Diplomatura Bienal en Gerontología
1ER AÑO - 2022
DÍAS Y HORARIOS
Titulo Extendido
Diplomatura Bienal en Gerontología 2022 Fecha de inicio: 12/03/22
Fecha de fin: 10/12/22
Días: SABADOS
Horario: 9 A 13.30 HS
CARACTERISTICAS DEL CURSO Lugar: Modalidad online,
sitio web AMA, aula online
● Se abordarán los contenidos desde una perspectiva campus
teórico-práctica.
● Cine Debate y lectura de literatura relacionada con el
envejecimiento y la vejez.
● Resolución de Casos Clínicos
DIRECTORA

Prof. Dra. Margarita Murgieri


ACERCA DEL CURSO

Este curso interdisciplinar es una propuesta académica que


consiste en la formación y capacitación de profesionales que
por las incumbencias de sus carreras de grado están en
contacto con las diferentes temáticas relacionadas con el
COORDINADOR/TUTOR
adulto mayor en sus variados aspectos. Se encuentra
organizada por la Sociedad Argentina de Gerontología y
Geriatría junto con la Escuela de Graduados de la Lic. Alejandro Sneibrum
Asociación Médica Argentina.
CARGA HORARIA
DESTINATARIOS
1ER AÑO: 170 HS CATEDRA
Farmacéuticos, Odontólogos, Enfermeros, Abogados, Psicólogos, 2DO AÑO: 170 HS CATEDRA
Trabajadores Sociales, Médicos, Terapistas Ocupacionales, Total: 340 horas
Musicoterapeutas, Lic. en Bioimágenes, Prof. de Educación
Física, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Lic. en Nutrición y todo
Profesional o Técnico interesado en la temática del Adulto Mayor.

OBJETIVOS

Adquirir o Actualizar los temas inherentes al desarrollo de la REQUISITOS


actividad gerontológica

• Graduados Universitarios
PLAN DE ESTUDIOS Y terciarios
Ser Socio de la AMA
12 DE MARZO
(Podrá asociarse a AMA e
inscribirse al curso de
Presentación del Curso forma totalmente online a
9 a 11 hs través del siguiente link:
DEMOGRAFÍA https://www.ama-
Envejecimiento poblacional. Proyecciones. Argentina y med.org.ar/contacto/prei
el mundo. Lic. Nélida Redondo nscripcion)
11.30 a 13.30
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES
GERIÁTRICOS
Generalidades. Características de las enfermedades del
anciano. V.G.- I repaso
Dra. Margarita Murgieri
26 DE MARZO
9 a 11 hs.
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Ocio, tiempo libre y efectos del humor. Lic. Sergio Fajn
11:30 a 13:30 hs
La imagen de la vejez en los medios de comunicación. Lic. Gustavo Ciappa.

9 DE ABRIL
9 a 11 hs
PSICOGERONTOLOGÍA
Erótica y Sexualidad. Dr en Psicología Ricardo Iacub
11.30 a 13.30
GERONTOLOGÍA ÉTICA Y LEGAL.
Cuidados Paliativos. Generalidades en Tercera edad. Dra. Isabel Pincemin.

23 DE ABRIL
9 a 11 hs.
GERONTOLOGÍA ÉTICA Y LEGAL
Bioética en la atención del anciano. Dra. Laura Pezzano
11:30 a 13:30 hs
Abuso y Maltrato. Discriminación. Dra. Margarita Murgieri

7 DE MAYO
9 a 11 hs.
Depresión y ansiedad en adultos mayores
Dra. Judith Szulik
11:30 a 13:30 hs
PSICOGERONTOLOGÍA.
Relación profesional- paciente.
Lic. Larisa Nainudel y Ana María Cimadoro
21 DE MAYO
9 a 11 hs.
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Estrés del cuidador. Burnout. Dra. Margarita Murgieri
11.30 a 13.30 hs.
GERONTOLOGÍA INSTITUCIONAL.
Gestión de la calidad en instituciones de larga estadía.
Prof. Dr. Ricardo Jáuregui

Junio mes del congreso IAGG

2 DE JULIO
9 a 11 hs.
INTERDISCIPLINA: Rol del Kgo con A. M. Gerontomotricidad. Conceptos. El paciente
con demencia.
Lic. Kga Paulina Czyzyk
11:30 a 13:30 hs
INTERDISCIPLINA. Manejo adecuado del dolor en el anciano y manejo no
farmacológico del dolor. Dr. Mariano Quezel,

16 DE JULIO
9 a 11 hs
GERONTOLOGÍA SOCIAL
Paradigma de Curso de la Vida
Julieta Oddone
11 hs. a 12.00 hs
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES GERIÁTRICOS. Dificultades en la alimentación
y la deglución. Cuidados especiales en pacientes ambulatorios y postrados.
Lic. Mónica Gottschalk
12.30 a 13.30 hs Nutrición en Instituciones Lic. Silvina Bogoslasky
6 DE AGOSTO
9 a 11 hs.
GERONTOLOGÍA ÉTICA Y LEGAL. Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Fundamentos del Derecho de la Vejez.
Dra. (Abogada) María Isolina Dabove.
11:30 a 13:30 hs.
SOCIOLOGÍA DE LA VEJEZ. Género y Vejez.
Dra. en Sociología Liliana Gastrón.

20 DE AGOSTO
9 a 11 hs
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES GERIÁTRICOS: Valoración funcional y
medidas de evaluación basadas en la ejecución.
Dr. Julio Nemerovsky
11.30 a 13.30
INTERDISCIPLINA. La musicoterapia en la atención del anciano sano y con diversas
patologías.
Lic. Musicoterapia. Alicia Topelberg y Musicoterapeuta Mar ía Reina Guillemi,
3 DE SEPTIEMBRE
9 a 11 hs.
INTERDISCIPLINA: Sujeciones. Aspectos complejos en las Instituciones
Dra. Romina Rubín y Lic. (Kgo) Alejandro Sneibrum.
11.30 a 13.30 hs.
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES GERIÁTRICOS Estrategias para
mejorar la comunicación en personas con fallas lingüísticas del habla o
comunicacionales.
Lic. Ana Rotatori

17 DE SEPTIEMBRE
9 a 11 hs
PSICOGERONTOLOGÍA. Vejez y duelo
Dr. Ricardo Iacub
11.30 a 13.30 hs.
INTERDISCIPLINA. Valoración Social. Rol de la Trabajadora Social en el EID.
Lic. Alejandra Menaldi y Lic Araceli Squizziatto (Trabajadoras Sociales)
1 DE OCTUBRE
9 a 11 hs ARANCEL
Cine Debate
Mt . María Reina Guillemi NO SOCIOS S.A.G.G.:
MATRÍCULA: SOLO
11.30 a 13.30
1er AÑO: $ 5700
INTERDISCIPLINA. Multiestimulación
10 cuotas (mensuales)
Dra. Patricia Casanova
$ 6580
SOCIOS S.A.G.G. con
cuota al día:
MATRÍCULA: SOLO

15 DE OCTUBRE 1er AÑO: $ 5700


10 cuotas (mensuales)
9 a 11 hs.
$ 5600
PSICOGERONTOLOGÍA. Psicología de la vejez
Generalidades y proyecto Anchise
Lic. Cecilia Millan.
11.30 a 13.30
GERONTOLOGÍA SOCIAL. Comunicación en
general y comunicación de malas noticias.
Dr. Carlos Musso
5 DE NOVIEMBRE
9 a 11 hs.
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES
GERIÁTRICOS. COVID y residencias.
Dra. Romina Rubin
11.30 a 13.30
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES
GERIÁTRICOS Vacunación en adultos mayores
Dra. Miriam Rozenek

19 DE NOVIEMBRE
9 a 11 hs
INTERDISCIPLINA Década del envejecimiento
saludable
Dr. Javier Uribe
11.30 a 13.30 Hs
PATOLOGÍAS PREVALENTES Y SÍNDROMES
GERIÁTRICOS Polifarmacia.
Dr. Matías Manzotti

10 DE DICIEMBRE
Examen
Resolución de Casos Clínicos en grupos
interdisciplinares
CANALES DE PAGO
CERTIFICACIÓN
Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina • A través de la intranet del
“Inscripta con el N° 1 en el Registro Público de Centros de Investigación e socio de forma online con
Instituciones de Formación Profesional Superior del Ministerio de Tarjeta de Crédito o
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Resol. 389)”
Débito
www.ama-
med.org.ar/login
• Pagomiscuentas a través
de homebanking
• Cuponera Rapipago

METODOLOGÍA Y CAMPUS

Contamos con un formato que se adapta a las necesidades del Equipo de Salud. El curso ha desarrollado una modalidad mixta que
complementa la tradicional cursada presencial con la online, logrando de esta manera reducir la carga horaria en el aula para dar
espacio a la flexibilidad que otorga la educación virtual. A través del CAMPUS de la Asociación Médica Argentina el alumno dispondrá
de un aula de trabajo en grupo en conjunto con las videoconferencias en vivo.
Pueden tener cuatro (4) variantes de acuerdo al contenido y se deberán ubicar en la página de tal modo que armonice con el texto
plano general.

You might also like