You are on page 1of 16

AVANCE DE INFORME DE AUDITORÍA

MONICA ANDREA CASTELLANOS JARAMILLO


NIDIA TATIANA GARZÓN RAMOS
SOL ANGIE MAYORGA ARAGÓN

ING. IVÁN ALEXANDER ROMERO


Docente Auditoría en el SGSST

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ELECTIVA AUDITORÍA DEL SG-SST
VILLAVICENCIO - META
2021
1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se describe una simulación de auditoría externa realizada a la


empresa OLEAGINOSAS DEL OCOA S.A, dedicada a la elaboración de aceites y
grasas de origen vegetal, para verificar el cumplimiento del SG-SST. Se basó en una
lista de chequeo, evaluando los criterios establecidos en la Resolución 0312 de 2019
la cual define los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo para empleadores y contratantes.

Este informe se realiza con el fin de que el estudiante de la especialización de Salud y


Seguridad en el Trabajo, conozca los componentes determinantes en la ejecución del
SG-SST, permitiendo evidenciar los criterios evaluados y así poder generar un plan de
mejora de acuerdo a los hallazgos encontrados.

Por su parte la empresa podrá evidenciar las no conformidades y así mejorar el


ambiente organizacional, calidad de vida, aumento de productividad, prevención y
promoción de la salud de sus trabajadores.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar Auditoría para Verificación del Cumplimiento de la Resolución No.0312 de 2019,


expedida por el Ministerio de Trabajo, que establece los estándares mínimos para
implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), de
conformidad con el Decreto 1072 de 2015, por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Evaluar el cumplimiento de los requisitos y criterios establecidos en la


normatividad aplicable frente al SG-SST
● Analizar las no conformidades evidenciadas en la visita a la empresa
OLEAGINOSAS DEL OCOA S.A.
● Establecer un plan de mejora de acuerdo a los resultados, utilizando el art
28 de la Resolución 0312 de 2019.
3. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

a. Presentación de la Empresa (breve descripción de la empresa).

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA EMPRESA


NIT 830034002-2
Razón Social OLEAGINOSAS DEL OCOA S.A.
Actividad Económica (de acuerdo Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal
a la clasificación de actividades y animal (1030)
académicas del Decreto 1607 de
2002, Ministerio de trabajo y
seguridad Social).
Dirección KM 10 vía Acacías
Teléfono 3007043888
Departamento Meta
Ciudad Villavicencio
Arl Sura
Nivel de riesgo 4
Número de trabajadores
Trabajad
ores
Indepen
Estudian
Direct Temp dientes
tes en
os oral (Prestaci
práctic
ón
Servicio
s)

Admi 38 0 0 3
nistra
.

Opera 0 15 0
tivos

Total 38 15 0 3
Sucursales/sedes (Indicar Número Kilómetro 10 Vía Villavicencio – Acacias
y Ubicación)
Jornada Laboral (Turnos – Lunes a Viernes 7am-5pm
Descripción)

Tabla: Presentación de la empresa. Adaptado de informe del sgsst,


industridema.
b. Historia de la empresa.

Oleaginosas Del Ocoa S.A, es una empresa de palmeros para palmeros, dedicada
a la extracción y comercialización de aceite de palmiste y torta de palmiste, creada
en el año 1997, pionera en el mercado de aceites y grasas a nivel nacional, con
una experiencia alrededor de 20 años en la industria, creada como una aliada en
el desarrollo de nuevos negocios, fomentando trabajo en la región oriental, en
busca de la mejora continua de sus procesos, con los mayores índices de la
calidad, representada por sus valores de eficiencia, responsabilidad, puntualidad y
honestidad, satisfaciendo las necesidades de pequeñas, medianas y grandes
empresas, como también abriendo caminos a mercados internacionales.
c. Productos o servicios. (Registro fotográfico).

PRODUCTOS DE LA EMPRESA:
Oleaginosas del Ocoa S.A. se dedica a la producción y comercialización de:
Torta de palmiste y aceite de palmiste.
La torta de palmiste es el residuo harinoso o en forma de hojuelas, proveniente de
la extracción por solventes del aceite de la almendra del fruto de la
palma de aceite, Elaeis guineensis Jacq. y sus variedades. (Hacienda la cabaña,
n.d.).
El aceite de palmiste es muy similar al aceite de coco en lo que se refiere a su
composición de ácidos grasos y propiedades. (la cabana, n.d.)
d. Descripción del proceso productivo. (paso a paso).

Paso Descripción del paso o etapa Detalle de las materias


primas, equipos,
herramientas, máquinas
utilizadas (si las hay)
1 RECEPCIÓN y LLENADO DE Materias primas:
GÓNDOLAS: fruto de aceite de
El fruto recolectado en las plantaciones es llevadopalma
a la extractora por medio de camiones; el material Equipos: volco
que ingresa es pesado en una báscula ubicada en Herramientas
la entrada de la planta para establecer cuánto (manuales o
entra y posteriormente comparar contra el eléctricas: báscula
producto obtenido del proceso de extracción. de pesaje, perno de
Luego el camión pasa a descargar la fruta donde seguridad, autoclave
un operario procede a quitar los pernos de Máquinas: camión
seguridad y abrir la puerta del volco, después se Instalaciones: área
procede mecánicamente a descargar la fruta, de recepción
para llevar a las autoclaves.
2 ESTERILIZACIÓN DEL FRUTO Máquina: esterilizador
El fruto se somete a un proceso de cocción durante
90 minutos a una presión de 3 Bares (45
PSI) en equipos llamados esterilizadores, con el fin
de ablandarlo y facilitar la separación del
racimo.
3 DESFRUTADO Máquina: desfrutador
Una vez cocinado el fruto; se lleva desde el
esterilizador hasta el desfrutador, el cual es un
equipo rotatorio cuya función es separar el fruto del
racimo. El fruto separado, pasa a la sección de
prensado. Los racimos vacíos son conducidos a la
sección de manejo de raquis, para su
procesamiento
4 DIGESTOR Máquina: digestor
Los frutos son transportados al digestor, donde
son macerados a temperaturas altas por un
tiempo de 15 minutos; el digestor desprende la
pulpa de las nueces, se rompen los tejidos del
fruto donde está contenido el aceite.
5 PRENSADO Máquina: prensa de
Con la etapa de prensado se busca extraer la extracción
fracción líquida de la masa de frutos que sale del
digestor y que está compuesta por aceite de
pulpa de palma, por agua y por una cierta
cantidad de sólidos que quedan en suspensión
en el agua.  La masa desaceitada (torta) la cual
está compuesta por fibra y nueces, pasa al
proceso de desfibración.
6 PALMISTERIA:
En esta etapa se procesan las nueces Equipo: Trituradora
clasificándolas por tamaños y triturándolas para
extraer almendras y cascarilla. Esta última se
utiliza como combustible de caldera adicional a la
fibra
7 EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMISTE Máquina: prensa
En esta etapa se prensan las nueces y almendras
obtenidas en los procesos precedentes. Como
subproducto se obtiene torta de palmiste que es
utilizada como complemento alimenticio para
animales principalmente.
4. Resultados obtenidos del ejercicio práctico de simulación de auditoría.

a. Tabla resumen de aplicación de estándares mínimos.


Nombre de la Entidad: OLEAGINOSAS DEL OCOA S.A Número de trabajadores directos: 38
Número de trabajadores temporales:
Nit de la Entidad: 830034002-2 15
aprox.
Número de estudiantes en práctica:
Año Evaluado: 2021 3
aprox.
TATIANA GARZÓN - MONICA
Realizado por: Fecha de realización: 20/11/2021
CASTELLANOS- SOL MAYORGA
ESTÁNDARES MÍNIMOS SG-SST
TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN
VALOR PUNTAJE POSIBLE CALIFICACIÓN DE
PESO
CICLO ESTÁNDAR ÌTEM DEL ESTÁNDAR DEL
PORCENTUAL Cumple No No
LA EMPRESA O
ÍTEM CONTRATANTE
totalmente cumple aplica

1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión


0,5 0,5 0 0
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
1.1.2 Responsabilidades en el Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 0,5 0,5 0 0
– SG-SST
1.1.3 Asignación de recursos para el
Recursos financieros, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en 0,5 0,5 0 0
técnicos, humanos y de otra el Trabajo – SG-SST
índole requeridos para
coordinar y desarrollar el 1.1.4 Afiliación al Sistema General de 4 4
0,5 0,5 0 0
Sistema de Gestión de la Riesgos Laborales
Seguridad y Salud en el 1.1.5 Identificación de trabajadores de alto
I. 0,5 0 0 0,5
RECURSOS (10%) Trabajo (SG-SST) (4%) riesgo y cotización de pensión especial
PLANEAR
1.1.6 Conformación COPASST 0,5 0,5 0 0

1.1.7 Capacitación COPASST 0,5 0,5 0 0

1.1.8 Conformación Comité Convivencia 0,5 0,5 0 0


1.2.1 Programa Capacitación promoción y
2 2 0 0
prevención – PyP
Capacitación en el Sistema
1.2.2 Inducción y Reinducción en Sistema
de Gestión de la Seguridad y 6 6
de Gestión de Seguridad y Salud en el
la Salud en el Trabajo (6%) 2 2 0 0
Trabajo SG-SST, actividades de Promoción
y Prevención PyP
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 2 2 0 0
con curso virtual de 50 horas
2.1.1 Política del Sistema de Gestión de
Política de Seguridad y Salud Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
1 1 0 0
en el Trabajo (1%) firmada, fechada y comunicada al
COPASST
Objetivos del Sistema de
2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles,
Gestión de la Seguridad y la
cuantificables, con metas, documentados, 1 1 0 0
Salud en el Trabajo SG-SST
revisados del SG-SST
(1%)
Evaluación inicial del SG- 2.3.1 Evaluación e identificación de
1 1 0 0
SST (1%) prioridades
2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas,
Plan Anual de Trabajo (2%) responsabilidad, recursos con cronograma y 2 2 0 0
firmado
2.5.1 Archivo o retención documental del
Conservación de la
GESTIÓN INTEGRAL Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en 2 2 0 0
documentación (2%)
DEL SISTEMA DE el Trabajo SG-SST
GESTIÓN DE LA
Rendición de cuentas (1%) 2.6.1 Rendición sobre el desempeño 1 15 1 0 0 15
SEGURIDAD
Y LA SALUD EN EL Normatividad nacional
TRABAJO (15%) vigente y aplicable en materia
2.7.1 Matriz legal 2 2 0 0
de seguridad y salud en el
trabajo (2%)
2.8.1 Mecanismos de comunicación, auto
Comunicación (1%) reporte en Sistema de Gestión de Seguridad 1 1 0 0
y Salud en el Trabajo SG-SST
2.9.1 Identificación, evaluación, para
adquisición de productos y servicios en
Adquisiciones (1%) 1 1 0 0
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo SG-SST
2.10.1 Evaluación y selección de
Contratación (2%) 2 2 0 0
proveedores y contratistas
2.11.1 Evaluación del impacto de cambios
Gestión del cambio (1%) internos y externos en el Sistema de Gestión 1 1 0 0
de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
3.1.1 Descripción sociodemográfica –
1 1 0 0
Diagnóstico de condiciones de salud
GESTIÓN DE LA SALUD Condiciones de salud en el 3.1.2 Actividades de Promoción y
II. HACER 1 9 1 0 0 9
(20%) trabajo (9%) Prevención en Salud
3.1.3 Información al médico de los perfiles
1 1 0 0
de cargo
3.1.4 Realización de Evaluaciones Médicas
Ocupacionales -Peligros- Periodicidad- 1 1 0 0
Comunicación al Trabajador

3.1.5 Custodia de Historias Clínicas 1 1 0 0

3.1.6 Restricciones y recomendaciones


1 1 0 0
médico/laborales
3.1.7 Estilos de vida y entornos saludables
(controles tabaquismo, alcoholismo, 1 1 0 0
farmacodependencia y otros)
3.1.8 Agua potable, servicios sanitarios y
1 1 0 0
disposición de basuras
3.1.9 Eliminación adecuada de residuos
1 1 0 0
sólidos, líquidos o gaseosos
3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo
Registro, reporte e y enfermedad Laboral a la ARL, EPS y 2 2 0 0
investigación de las Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo
enfermedades laborales, los 3.2.2 Investigación de incidentes, accidentes 5 5
2 2 0 0
incidentes y accidentes del y enfermedades laborales
trabajo (5%) 3.2.3 Registro y análisis estadístico de
1 1 0 0
accidentes y enfermedades laborales
3.3.1 Medición de la frecuencia de la
1 1 0 0
accidentalidad
3.3.2 Medición de la severidad de la
1 1 0 0
accidentalidad
3.3.3 Medición de la mortalidad por
Mecanismos de vigilancia de 1 1 0 0
Accidentes de Trabajo
las condiciones de salud de 6 6
3.3.4 Medición de la prevalencia de
los trabajadores (6%) 1 1 0 0
Enfermedad Laboral
3.3.5 Medición de la incidencia de
1 1 0 0
Enfermedad Laboral
3.3.6 Medición del ausentismo por causa
1 1 0 0
médica
4.1.1 Metodología para la identificación de
peligros, evaluación y valoración de los 4 4 0 0
riesgos
Identificación de peligros, 4.1.2 Identificación de peligros con
GESTIÓN DE PELIGROS
evaluación y valoración de participación de todos los niveles de la 4 15 4 0 0 11
Y RIESGOS (30%)
riesgos (15%) empresa
4.1.3 Identificación de sustancias
catalogadas como carcinógenas o con 3 3 0 0
toxicidad aguda
4.1.4 Realización mediciones ambientales,
4 0 4 0
químicos, físicos y biológicos
4.2.1 Implementación de medidas de
prevención y control de peligros/riesgos 2,5 2,5 0 0
identificados
4.2.2 Verificación de aplicación de medidas
de prevención y control por parte de los 2,5 0 2,5 0
trabajadores
4.2.3 Elaboración de procedimientos,
2,5 2,5 0 0
Medidas de prevención y instructivos, fichas, protocolos
control para intervenir los 4.2.4 Realización de inspecciones 15 12,5
peligros/riesgos (15%) sistemáticas a las instalaciones, maquinaria 2,5 2,5 0 0
o equipos con la participación del COPASST
4.2.5 Mantenimiento periódico de
instalaciones, equipos, máquinas, 2,5 2,5 0 0
herramientas
4.2.6 Entrega de Elementos de Protección
Personal EPP, se verifica con contratistas y 2,5 2,5 0 0
subcontratistas
5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención,
Plan de prevención, 5 5 0 0
Preparación y Respuesta ante emergencias
GESTIÓN DE AMENAZAS (10%) preparación y respuesta ante 10 10
emergencias (10%) 5.1.2 Brigada de prevención conformada,
5 5 0 0
capacitada y dotada
6.1.1 Definición de indicadores del SG-SST
1,25 0 1,25 0
de acuerdo condiciones de la empresa
6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo
III. 1,25 1,25 0 0
VERIFICACIÓN DEL SG- Gestión y resultados del SG- menos una vez al año
VERIFICA 5 1,25
SST (5%) SST (5%) 6.1.3 Revisión anual por la alta dirección,
R 1,25 0 1,25 0
resultados y alcance de la auditoría
6.1.4 Planificación auditorías con el
1,25 0 1,25 0
COPASST
7.1.1 Definición de acciones preventivas y
correctivas con base en resultados del SG- 2,5 2,5 0 0
SST
Acciones preventivas y
IV. 7.1.2 Acciones de mejora conforme a
MEJORAMIENTO (10%) correctivas con base en los 2,5 10 0 2,5 0 7,5
ACTUAR revisión de la alta dirección
resultados del SGSST (10%)
7.1.3 Acciones de mejora con base en
investigaciones de accidentes de trabajo y 2,5 2,5 0 0
enfermedades laborales
7.1.4 Elaboración Plan de Mejoramiento e
implementación de medidas y acciones
2,5 2,5 0 0
correctivas solicitadas por autoridades y
ARL
TOTALES 100 100 0 0 0 87,25
– Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).

– En los ítems de la Tabla de Valores que no aplican para las empresas de menos de cincuenta (50) trabajadores clasificadas con riesgo I, II ó III, de conformidad con los
Estándares Mínimos de SST vigentes, se deberá otorgar el porcentaje máximo de calificación en la columna “No Aplica” frente al ítem correspondiente.
El presente formulario es documento público. La información aquí consignada debe ser veraz. La inclusión de manifestaciones falsas estará sujeta a las sanciones
contempladas en la Ley 599 de 2000, Código Penal Colombiano (artículos 287, 288, 291, 294).

FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL


FIRMA DEL EMPLEADOR O CONTRATANTE SG-SST

*ESTÁNDARES MÍNIMOS DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


TABLA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN Y ACCIONES
AÑO 2019
CRITERIO VALORACIÓN ACCIÓN
1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento de inmediato.
2. Enviar a la respectiva administradora de riesgos laborales a la que se encuentre afiliado el empleador
Si el puntaje obtenido es menor al o contratante, un reporte de avances en el término máximo de tres (3) meses después de realizada la
CRÍTICO
60% autoevaluación de estándares mínimos.
3. Seguimiento anual y plan de visita a la empresa con valoración crítica, por parte del Ministerio del
trabajo.
1. Realizar y tener a disposición del Ministerio del Trabajo un Plan de Mejoramiento.
Si el puntaje obtenido está entre el 60 MODERADAMENTE 2. Enviar a la Administradora de Riesgos Laborales un reporte de avances en el término máximo de
y 85% ACEPTABLE seis (6) meses después de realizada la autoevaluación de Estándares Mínimos.
3. Plan de visita por parte del Ministerio del trabajo.

Si el puntaje obtenido es mayor al 1. Mantener la calificación y evidencias a disposición del Ministerio del Trabajo, e incluir en el Plan de
ACEPTABLE
85% Anual de Trabajo las mejoras que se establezcan de acuerdo con la evaluación.

b. Plan de mejora.
Código:
PLAN DE MEJORA SG-SST
SST-F-03

Fecha: 15 jul /2020 Versión 1 Página __de __

Fecha de elaboración: 20/11 /2021


Elaborado por: SOL MAYORGA-MONICA CASTELLANOS-TATIANA GARZÓN
FUENTE
(auditoria, FECHA RECURSOS
evaluación de EVIDEN
N RESPO DE
HALLAZGO / NO riesgos, CIAS/
o FECHA evaluación del SG ACTIVIDADES TIPO NSABL CUMPL
CONFORMIDAD SST, revisión de HUMANO ADMINIST FINANCI SOPOR
. la alta dirección, E IMIENT
seguimiento a
S RATIVOS EROS TES
indicadores, etc)
O

Ingeniero(a Contratar Elaborac


) en todas empresa ión de
las que cuente informes
Se evidencia que la disciplinas, con el finales
organización no especialist personal (mapa
cuenta los soportes a en un capacitado de ruido,
documentales de área de para registro
Realizar mediciones
las mediciones Ejercicio de Coordin seguridad realizar las con las
20 de ambientales de los riesgos
ambientales simulación PREVEN ador dic- y salud medicione medicion
1 noviembre de prioritarios, provenientes de 2.300.000
realizadas y por lo de TIVA SST- 2021 en el s es
2021 peligros químicos, físicos y/o
tanto la remisión de auditoría ARL trabajo que ambientale obtenida
biológicos.
estos resultados al acredite en s (estudio s) y
Comité Paritario de su de certificad
Seguridad y Salud formación sonometrí o de
en el Trabajo. de a, confort calibraci
postgrado: térmico, ón
Higiene y emisiones vigente
Seguridad atmosféric de cada
Industrial. as). equipo
Recibir utilizado
asesoría
por parte
de la ARL

Sansión
disciplinari
Se evidencia luego
a:
de la visita a las
amonestac
instalaciones, que
iones,
los trabajadores no Taller de
multas y
cumplen con las Verificar la aplicación por parte sensibili
suspensió
medidas de Ejercicio de de los trabajadores de las zación
n.
prevención y control simulación medidas de prevención y para
20 de Coordin Asignación
de los de control de los peligros/riesgos PREVEN dic- crear
2 noviembre de ador N/A dentro del 1.000.000
peligros/riesgos auditoría / (físicos, ergonómicos, TIVA 2021 una
2021 SST manual de
(físicos, Registro biológicos, químicos, de cultura
funciones
ergonómicos, fotográfico seguridad, públicos, del
o perfiles
biológicos, psicosociales, entre otros). autocuid
de cargo
químicos, de ado
las
seguridad, públicos,
responsabi
psicosociales, entre
lidades
otros).
frente al
SG-SST
Se evidencia que a
la fecha no existen Definir indicadores que Profesional
los indicadores del permitan evaluar el Sistema de de
Sistema de Gestión Gestión de SST de acuerdo Administra
de SST definidos con las condiciones de la ción de
por la empresa, ni empresa, teniendo en cuenta empresas,
se entrega el Ejercicio de los indicadores mínimos Ingeniería
20 de Hoja de
informe con los simulación señalados en el Capítulo IV de DE Coordin dic- aplicadas o Contrataci
3 noviembre de 2.500.000 vida-
resultados de la de la presente Resolución.Tener MEJORA ador 2021 carreras a ón
2021 Contrato
evaluación del auditoría disponibles los resultados de fines con
Sistema de Gestión la evaluación del Sistema de conocimien
de SST, de acuerdo Gestión de SST, de acuerdo to en
con los indicadores con los indicadores mínimos indicadore
mínimos señalados de SST definidos en la s de
en el presente acto presente Resolución. gestión
administrativo.
Coordinar
Se encuentra una junto con
no conformidad, al la alta
Revisar como mínimo una (1)
no entregar soporte dirección
vez al año, por parte de la alta
que den cuenta del rendición
dirección, el Sistema de
alcance de la de cuentas
Gestión de SST , resultados y Acta de
auditoría, Ejercicio de donde se
20 de el alcance de la auditoría de reunión-
verificando el simulación DE dic- socialice el
4 noviembre de cumplimiento del Sistema de Gerente N/A 200.000 registro
cumplimiento de los de MEJORA 2021 SG-SST
2021 Gestión de Seguridad y Salud fotográfi
aspectos señalados auditoría (resultados
en el Trabajo, de acuerdo con co
en los numerales , alcance
los aspectos señalados en el
del artículo de la
artículo 2.2.4.6.30 del Decreto
2.2.4.6.30 del auditoría,
número 1072 de 2015.
Decreto número hallazgos
1072 de 2015. y planes
de mejora)
Se evidencia que la
organización no
cuenta con el Reunión
documento donde Revisar como mínimo una (1) del Comité
Acta de
conste la revisión vez al año, por parte de la alta Paritario
Ejercicio de reunión-
anual por la alta 20 de dirección, el Sistema de de
simulación DE dic- informes
5 dirección y la noviembre de Gestión de SST y comunicar Gerente N/A Seguridad 500.000
de MEJORA 2021 -registro
comunicación de 2021 los resultados al COPASST y y Salud en
auditoría fotográfi
los resultados al al responsable del Sistema de el Trabajo
co
COPASST y al Gestión de SST y la Alta
responsable del dirección
Sistema de Gestión
de SST.
Se encuentra una
no conformidad al
no presentar la Realizar la
evidencia Cuando después de la revisión revisión
documental de las por la Alta Dirección del por la Alta
acciones Sistema de Gestión de SST se Dirección
Acta de
correctivas, evidencie que las medidas de si fueron
Ejercicio de reunión-
preventivas y/o de 20 de prevención y control relativas a pertinentes
simulación CORREC dic- informes
6 mejora que se noviembre de los peligros y riesgos son Gerente N/A las 200.000
de TIVA 2021 -registro
implementaron 2021 inadecuadas o pueden dejar medidas
auditoría fotográfi
según lo detectado de ser eficaces, la empresa de
co
en la revisión por la toma las medidas correctivas, prevención
Alta Dirección del preventivas y/o de mejora para y control
Sistema de Gestión subsanar lo detectado. implement
de Seguridad y adas
Salud en el
Trabajo.
Anexo en Excel de la aplicación del formato de autoevaluación de estándares mínimos del SG-SST, diligenciado.

Se entrega archivo en Excel con la aplicación de los estándares mínimos.

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1egWkbGDRqfFDXXP2YMqJyaxAweAhJmis/edit?usp=sharing&ouid=1110360383
96799155722&rtpof=true&sd=true

You might also like