You are on page 1of 10
ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto ‘Avoa personal / Mis cursos /- med-1900004.u.2021-03 / Parte 3 Limitesy dervadas / Cuostionari #8 Comenzado el jueves, 9 de diciembre de 2021, 10:12 Estado Finalizado Finalizado en jueves, 9 de diciembre de 2021, 10:16, Tiempo. 4 minutos 16 segundos ‘empleado Puntos 19,00/19.00, Califcacién 5,00 de 5,00 (100%) Ejercicio 2.1. Para cada uno de los siguientes modelos matemsticosvstos en lag indicada 1. f(a) en la Guia 2 Sjemplo 1.1 2.m(v) en la Guia 3 -Fjemplo 1.4 3.o(Z) en a Gula2- Ejemplo18 : AT (2) enGuiad-Femplo13 5 5. Au(2) enla Guia 4-Bjemplo 145) un 6.d(t) en la Guia Gemplo 54 : a, identiique las unidades de a derivada de la funclén sno ana2t 10:16 Pegua 2 Fialando Ejerccio 2.2, La siguiente figura muestra el nimero total de casos de Covid'9 (en millones de personas) desde aril del 2020 hasta la actualidad en Colombia y en Turquia Las lineas verticales corresponden a primer dia de cada mes. Sean Co(¢), Cr(t) las funciones correspondientes para cada pais, con tel tempo en dias. Responda verdadero o falso a cada uno de los siguientes enunciados Verdadero Falso ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Latasa de crecimiento promedio del nimero de casos durante toda la pandemia ha sido mayor en Colombia que en Turquia, » Das que comenaé agosto del 2021, Col < CH) Durante agosto y septiembre de 2020, el nimera de nuevos casos davis era mayor cada dia en Colombia que en Turauia 4 Entre agosto septiembre del 2021, en Colombia habian menos casos y el nimero de casos crecia ims despacio que en Turqua, En los dias de diciembre del 2020, cuando ambos paises habian reportado el mismo niimero de casos, Ia derivada de Cro era mayor que la de Cy. f Desde agosto del 2021, el nimero total de casos en Turgula viene aumentando a una tasa aproximadamente constant. ano ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Elericlo 23 a distancia horzonte sore un terreno plano esl clstanciaal punto més sjno que uno puede ver ena ea, es funcién de lature sobre el terreno ala que uno se encventr, Si esta clstanca erik al hoizonte yh aura enim a aque que se encuentran risoos entonees D(A) = OLV. Use la deinen ara clear (hy vrfiaue que (100) = 4.1 |, D'(100) = 0.025 Indique cules de os siguientes enunciados describe correctamente la stuaciom: Verdadero also Por cadla metro que uno subs, puede ver 0.0205 km mis lejos. b. Latasa de cambio instantinea de D respecto ah cuando h Siestay 2 100 metros de altura, puedo ver hasta 41 my por cada metro que suba, esa distancia sumenta aproximadamente en 20 metros y medio, 6 Si vivo en un segunda piso, ysubo al tercer piso (2m més ariba) entonces voy aver 0.081 km més lejos. Si estoy mirandlo desde 100 metros de altura con un nfo que mide un metro menos que yo, él veel horizonte aproximadamente 0.0205 km mas cerca 4 La distancia al horizonte al legar a la tropostera (2000 metros de altura) es aproximadamente 4.142000 * 00205 15.1 km ano ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Pega Fialando Hjerciele 24, Analice los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las siguientes funciones (en la gula 9), asi come los puntos donde la derivada es cero, Seleccione todos los enunciadas verdaderos Tre False hitpsiicampus.vitual.unal.edu.colmodiquziteview_php?altempt=16717338cmid=759407 ano ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Ejerccio 2.5. A continuacin se muestra la gréfica dela devivada f de una funcion f. (ver guia) Para cada uno de os enunciados siguientes, responds si es verdadero o fas, Verdadero also fe continua en elinervalo [1,2 b. {f tine un minimo local en = —1 {J tiene un minime local en z= 0 f tine un mximo local en 2 = 1 {es creciente en el intervalo (1,2) ‘ {es creciente en el intervalo (~1,1) 9 f tiene cuatro nimeros crtcos en elintervalo (4,3) Eerccio 26. Un objeto se lanza hacia arriba con ura velocidad de 10 mvs, segtn la teria de caida lr, su aura como funién del iempo 5 H(t) = 10t— 2912. Halle H(t) ycaleue el valor de simp en el cual el objeto aleanza su altura msxima, [Nota Introduzea el valor de ten segundos con dos decimales de precision Respuesta:| 3,02 hitps iicampus.vitual.unal.edu.colmodiquziteview_php?altempt=16717338cmid=759407 sno ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Pega 7 Fialando jereiele 2.7. A continuacidn se dan las férmula de una funcién y de su derivada, NMz)=—2vimat, (2) Para cada uno de los enunciados siguientes, responds si es verdadero o fas, Verdadero also hes decreciente en el intervao [~V3, V2] b. Aatiene un miximo local en z= —B La derivada lateral R’(2) existe ies erence nel itenalo (-2,2) 0 es un nimero citco de h Pega 8 Bjercicio 2.8. Suponga que se quiere calclar el rea A(r) de un cirulo se mide el radio r. La medici6n es x = 5.5 + 0.2em.Estime el error inducido AA 631 cm sobre el Sreay su correspondiente error relative AA 007 Nota: Use al menos 2 cifras decimales de precision, hitpsiicampus.vitual.unal.edu.colmodiquziteview_php?altempt=16717338cmid=759407 ano ana2t 10:16 Pega Fialando ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Hjercicle 2.9, Para el Ejemplo 2.3. use diferenciales para estimarel cambio en la velocidad del chorto cuando el agua baja de 11a 091m, a 022 m/s, (Nota: Use al menos 2 cifras decimales de precisén, Pegina 10 eric 3.10 Cakeule 45! en = 1. a= 167 Nota: Use al menos 2 decimals de precsin. Peon 11 Bjercieio 3.11. Para (2) 3°, sise comete un entor dz 25 en 2, use diferencales para estima el correspondiente error relative en el cleulo de a(2) (Aclaracién: Comprvebe que el resiltado es independiente del valor que le demos =). sleror revo os = 027 Nota: Use al menos 2 cifras decimales de precsién regina 12 jerccio 3.12, Halle el Sngulo agudo que formar ls rectas tangentes alas unciones zy 2 al nterceptarse en el punto (11). EL ingulo en radianes es 046 Nota: Use al menos 2 decimales de precision. m0 ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto B jercicio 4.13. Para cada una de los siguientes ejemplos de f,calcule la derivada nimero 50 en 2 = 0, es dec, #°)(0). a. f(a) =2, f(0) ° be fle) =e, f0(0) = «. f(a) ° en(z), f£9(0) = Peguna 14 Ejercicio 4.14 Para cad una de los siguientes modelos matemsticesvstos en las guias de estudio, identifique las unidades de la segunda dlrivada de I funcin indicada 1. fla) en Guia 2-Sjemalo 1.1 nia 2. mv) en Guia3 -Fjemplo 14 ° 3. p(T) enGuia2-Ejemplo 18 AT (2) en Guin4-Fjemplo 13 § 5. Au(z) en Guia4-Gemplo 14, 6. off) en Guia ®-Bjemplo 23 ay 4 hitps/icampus.vetual.unal.edu.colmod/qulzreview:php?attemp! = 16717338emid=759407 ao ana2t 10:16 ‘Cusstionaria #9: Revisién del intanto Peguna 15: Fialando [jerciele 4.15. Para cada uno de los siguientes enunciados,responda si es verdadero o falso Verdadero False Sila gréfca de una funciondiferenciable f es céncava hacia riba, entonces f" es una funcién reciente b. Si f es dos veces diferenciable en todo R y satistace F(1) = 0 y f"(1) =3, entonces f tiene un Imixime local en 2 Sif" es decrecieney pasitva en todo elintewalo (2,8), entonces fs eéncava hacia abs y ecreciente en es intenato, Ejercicios. Para cada una de las siguientes funciones, sed la expresin de f, fy J", Uselas para encontrar los puntos cicos,extremos: locales (Maximo local © minimo local), puntos de iflexién y puntos de sila de f.Clasfique cada valor de x dado segdin lo que enconté 4.16. fz) =2V4—27, f'(2) = e 1 i 20 es| Punto de inflexén : epodecivnestas Especides % Vor que Me ayudaron a Comprober y cori gicren Ropero Les Vaya Super Aootes wluntorios -v Negus: 3905893194 Deseo que es Sieve siguiera un gous Rytas vetrrmhmentaciones hitpsiicampus.vitual.unal.edu.colmod/quziteview_php?altempt=16717338cmid=759407 sno gna2 10:16 ‘Cuestionaria #9: Revisién del intanto = Guia 8 Tatea 89 son

You might also like