You are on page 1of 4

Escuela Industrial Superior de Valparaíso

Especialidad Mecánica Industrial

Códigos automáticos Torno


CNC
Mecanizado con máquina de
control numérico computacional

Nombre: _______________________________________ Curso: _______ Fecha: _______

Aprendizaje Esperado Objetivos de la guía

2. Fabrica piezas y partes de conjuntos 1. Conocer, comprender y aplicar códigos


mecánicos, utilizando máquina de automáticos de desbaste empleados en
control numérico (CNC), respetando los la programación con máquina cnc.
procedimientos establecidos, las
indicaciones del fabricante y las 2. Conocer, comprender y aplicar códigos
especificaciones técnicas. automáticos de acabado empleados en
la programación con máquina cnc.

INSTRUCCIONES GENERALES DE LA ACTIVIDAD:


1. Lee comprensivamente el texto adjunto.

2. Desarrolla la Cnc_Actividad N°4_4°F. En caso que no puedas imprimirla, tan solo


obsérvala desde tu celular y desarróllala en el cuaderno de Cnc.

3. Resuelve y aclara todas tus dudas con el profesor cuando este último explique la
actividad a través de videoconferencia.

4. Posteriormente envía la guía de aprendizaje al correo


docente.danielcastillo@gmail.com, sino puedes, tan solo fotografíala y envíala a tu
profesor.

5. Formalidad del envió


Asunto del correo Nombre y apellido del alumno_ Cnc_Actividad N°4_curso
Ejemplo: Juanperez_ Cnc_Actividad N°4_4°F

6. Tiempo 120 minutos

1
Mecanizado con máquina de control numérico computacional
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Especialidad Mecánica Industrial

INTRODUCCIÓN
El control numérico (CN) o máquina de control numérico puede definirse como una
maquina controlada o mandada mediante ordenes de letras y números, lo que se
denomina lenguaje alfanumérico

Definición de CNC: El control numérico computarizado es una técnica que permite


la operación automática de una máquina o de un proceso por medio de una serie de
instrucciones codificadas que contienen números, letras y símbolos, las cuales son
procesadas por un computador.
Esta nueva tecnología fue desarrollada originalmente para el control automático de
máquinas herramientas, pero su aplicación ha sido extendida para una gran variedad
de máquinas y procesos. Las máquinas CNC pueden ser fácilmente adaptadas a
diferentes situaciones de producción.

CICLOS AUTOMATICOS o ENLATADOS DE CORTE.

CICLO G71: CICLO AUTOMÁTICO DE DESBASTE LONGITUDINAL.


La función G71 debe ser programada en dos bloques consecutivos, dado que los
valores relativos de profundidad de corte y sobremetal para el acabado en el eje
transversal y longitudinal son informados por la función U y W.

G71 requiere:

Bloque N01 G71 U_R_ donde:

U: valor de profundidad de corte durante el ciclo [radio].


R: valor de alejamiento en eje transversal para retorno al Z inicial [radio].

Bloque N02 G71 P_Q_U_W_F_ donde:

P: número de bloque que define el inicio del perfil.


Q: número de bloque que define el final del perfil.
U: Valor incremental para sobremetal en eje x (normalmente 0,5 mm)
W: Valor incremental para sobremetal en eje z (normalmente 0,5 mm)
F: Avance de trabajo

CICLO G70: CICLO AUTOMÁTICO DE ACABADO.


La función G70: este ciclo es utilizado después de la aplicación de los ciclos de
desbaste G71; G72 y G73 para dar acabado final a la pieza sin que el programador
necesite repetir toda la secuencia del perfil ejecutado.

G70 requiere:

G70P_Q_ donde:

P: número de bloque que define el inicio del perfil.


Q: número de bloque que define el final del perfil.

Observación: después de ejecutar el ciclo G70 la herramienta retorna


automáticamente al punto utilizado para el posicionamiento.

2
Mecanizado con máquina de control numérico computacional
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Especialidad Mecánica Industrial

ACTIVIDAD 1

Se trata de mecanizar, mediante Torneado


CNC un trozo de Technill y conformarlo a
medidas según plano de fabricación.

Datos:

 Plaquita tipo “V” T0101


 Radio de la plaquita de la herramienta
0,4 mm
 Material: Barra de Technyl Ø 80 mm
 Pasada máxima 2 mm.
 Emplear coordenadas absolutas
 Considerar herramienta Tronzadora
T0202, espesor 3mm, para cortar pieza
al finalizar

N10 G40 G80; N310


N20 GO X100 Z100; N320
N30 T0101; N330
N40 G96 S120 M3; N340
N50 G50 S800 M3; N350
N60 G0 X81 Z1; N360
N70 G71 U1.5 R1.5; N370
N80 G71 P90 Q140 U0.5 W05 F0.25; N380
N90 G1 X0; N390
N100 Z0; N400
N110 X30; N410
N120 X50 Z-10; N420
N130 X80; N430
N140 Z-30; N440
N150 G0 X100 Z100; N450
N160 T0101; N460
N170 G0 X81 Z1; N470
N180 G70 P90 Q140 F0.2; N480
N190 G0 X100 Z100; N490
N200 T0202; N500
N210 G0 X81 Z1; N510
N220 G1 Z-33; N520
N230 X-1 F0,18; N530
N240 G0 X100 Z100; N540
N250 M30; N550
N260 N560
N270 N570
N280 N580
N290 N590
N300 N600

3
Mecanizado con máquina de control numérico computacional
Escuela Industrial Superior de Valparaíso
Especialidad Mecánica Industrial

ACTIVIDAD 2

Se trata de mecanizar, mediante Torneado


CNC un trozo de Technill y conformarlo a
medidas según plano de fabricación.

Datos:

 Plaquita tipo “V” T0101


 Radio de la plaquita de la herramienta
0,4 mm
 Material: Barra de Technyl Ø 80 mm
 Pasada máxima 2 mm.
 Emplear coordenadas absolutas
 Considerar herramienta Tronzadora
T0202, espesor 3mm, para cortar pieza
al finalizar

N10 N310
N20 N320
N30 N330
N40 N340
N50 N350
N60 N360
N70 N370
N80 N380
N90 N390
N100 N400
N110 N410
N120 N420
N130 N430
N140 N440
N150 N450
N160 N460
N170 N470
N180 N480
N190 N490
N200 N500
N210 N510
N220 N520
N230 N530
N240 N540
N250 N550
N260 N560
N270 N570
N280 N580
N290 N590

4
Mecanizado con máquina de control numérico computacional

You might also like