You are on page 1of 101
CONSORCIO PUCARUMI “ANO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD" Tayacaja, 14 de diciembre de 2020 CARTA SENOR J. Carlos Comin Gavilan Alcalde de la Municipalidad provincial de Tayacaja ATENCION Ing, Roger Romero Melgar Inspector de Servicio Gerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura Municipalidad Provincial de Tayacaja ASUNTO Solicito Adicional de Servicio N°01 REFERENCIA + a) CONTRATO N° 0048-2020-MPT-SGA b) Carta N°40-2020-CONSULTOR De mi mayar consideracién Por medio de la presente, hago extensivo mi cordial saludo a nombre del Consorcio Pucarumi, 2 su vez en referencia a la carta de la referencia al; solicito Adicional de Servicio N° 01 de la Ejecucién del Mantenimiento Periédico - FASE Il, del “SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL DEL TRAMO: (TANCARPATA - VISTA ALEGRE - BELLA VISTA - YANANYAC - RIO PARAISO) - (CHILLIGUA HUACACHI - CHINCHIPAMPA - MATARA - SOCOS - SAMBOCACHI - UCUCHAPAMPA - SOCOS ) - [CHIQUIAC - SACHACOTO - SURCUBAMBA - SANTA LUCIA ; - SACHACOTO SINUA - TARACA ; - SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO; - PUEBLO LIBRE - PUCARUMI) DISTRITO DE SURCUBAMBA - TAYACAJA - HUANCAVELICA- DISTRITO- SURCUBAMBA TAYACAJA- HUANCAVELICA", para lo cual adjunto el Expediente del Adicional de Servicio N°01 para su evaluacién y posible aprobacién. Sin otro particular me suscribo de Ud. Atentamente, = COMM @ Pvc. cos tisavs 113 e1Temvo-Huarcayo, Junin @ 225559061 £EDGARDO ALCIDO ACEVEDO TORRES: INGENIERO CIVL-INGENIERO AGRONOMO REGISTRO CIP. 69698 <3 ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES ‘CONSULTOR DE OBAAS C4442 OSCE: Epocial emai neeee oaamstoee cael cin marae sevens Pampas, 14 de diciembre del 2020 Carta N°40-2020-CONSULTOR SENOR : REBOLLAR PONGO PARKER BENIGNO. REPRESENTANTE COMUN DEL CONCORCIO PUCARUMI ASUNTO REMITO ADICIONAL DE SERVICIO N°01 REF. : Servicio para la Ejecucion de! Mantenimient Periodico y Rutinario del Camino Vecinal del Tramo: (Tancarpata, Vista Alegre, Bella Vista, Yananyac, Rio Paraiso), (Chilligua, Huacachi, Chinchipampa, Matara, ‘Socos, Sambocachi, Ucuchapampa, Socos), (Chiquiac, Sachacoto, ‘Surcubamba, Santa Lucia, Sachacoto Sinua, Taraca, Sinua Pueblo Libre Millpo, Pueblo Libre, Pucarumi) del Distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica Es grato dirigirme a Usted, a fin de saludarlo cordialmente, asimismo para comunicar que: es de vital importancia realizar trabajos adicionales, a fin de que el servicio de mantenimiento cumpla su funcién a cabalidad durante el horizonte del proyecto. En ese sentido remito adjunto al presente el Expediente de Adicional de Servicio N° 01 de la Ejecucién de! Mantenimiento Periédico - FASE 1! del “Servicio. para la Ejecucién del Mantenimiento Periédico y Rutinario del Camino Vecinal del Tramo: (Tancarpata, Vista Alegre, Bella Vista, Yananyac, Rio Paraiso), (Chilligua, Huacachi, Chinchipampa, Matara, Socos, Sambocachi, Ucuchapampa, Socos), (Chiquiac, Sachacoto, Surcubamba, Santa Lucia, Sachacoto Sinua, Taraca, Sinua Pueblo, Libre Millpo, Pueblo Libre, Pucarumi) del Distrito de Surcubamba, Tayacaja, Huancavelica’, para su trémite correspondiente segin los criterios establecidos para tal fin. Sin otro asunto en particular, me suscribo de Usted manifestandole las muestras de mi especial consideracién y alta estima. Atentamente; ‘Adjunt: Expodiente Adicional de Servicio N°01 Ejecucion del Mantenimiento Porsdico - Fase Dieceibn: Ay. Lsene Pago 98 Chics -eaneaye nin Te 064 20887. Cl 2SS272 z x & h i , PROYECTO: “ ADICIONAL DEL SERVIGIO PARA LA i EJEGUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICN Y y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: ({TANGARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, RIO PARAISDO),(CHILLIGUA, HUACACHI, GHIMGHIPAMPA, MATARA, SOGOS, SAMBOGACHI, UGUCHAMPA, SOCOS),(GHIQUIAG,SAGHACOTO, SURGUBAMBA, SANTA LUGIA,SAGHACOTO, SINUA, * os TARAGA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO 4 LIBRE, PUGARUMI!) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYAGAJA, HUANGAVELIGA" t ‘PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAI, HUANCAVELICA" INDICE PROYECTO: “SERVICIO PARA 1A EIFCUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, =HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, — SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA” A) MEMORIA DESCRPTIVA, B) CALCULO DE INGENIERIA C) ESTUDIOS BASICOS D) ESPECIFICACIONES TECNICAS E) METRADOS F) COSTOS Y PRESUPUESTOS G) PROGRAMACION Y CRONOGRAMAS: H) ANEXOS 1) PLANOS INDICE wt w (or) PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMICHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $0008), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAIA, HUANCAVELICA 232 A. MEMORIA DESCRIPTIVA ie Sarge inspector ee S00 ADICIONAL N°O1 PROYECTO: “ADIGIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RlO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACH, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" 234 1.00.- MEMORIA DESCRIPTIVA “MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: i-ii Y OBRAS DE ARTE. MEMORIA DESCRIPTIVA ~TRAMO PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VEGINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOGOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA ‘LUCIA, SACHAGOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE ‘SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELI 230 INDICE 4. ANTECEDENTES, 2, OBJETIVOS DEL SERVICIO 3. NORMATIVIDAD UTILIZADA 4, UBICACION 5. DESCRIPCION DEL LAS OBRAS DE DRENAJE 6. CONDICION ACTUAL DE LAS OBRAS DE DRENAJE 7. ULTIMAS INVERSIONES 8, DESCRIPCION DEL SERVICIO 9. DISPONIBILIDAD (CANTERA, FTE. DE AGUA) 1 : MEMORIA DESCRIPTIVA - TRAMOT PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACH, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA ‘LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELIG, 229 41. ANTECEDENTES Conforme a lo establecido en la Constitucién Politica del Perd, las municipalidades provinciales y distritales son los érganos de gobierno local. Tienen autonomia politica, econémica y administrativa en ios asuntos de su competencia. Los gobieros locales promueven el desarrollo y la economia local, y la prestacién de los servicios puiblicos de su responsabilidad, en armonfa con las politicas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecucién de proyectos y obras de infraestructura local. La Ley Organica de Municipalidades sefiala que las municipalidades provinciales y distritales, dentro del marco de las competencias y funciones especificas, son competentes para promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversion y servicios piiblicos municipales. Mediante Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, se aprobé la reanudacién de las actividades: “Mantenimientos, Mejoramiento y Conservacién Rutinarios y Periddicos de Vias Nacionales, Departamentales y Locales” y de acuerdo a lo sefialado en el numeral 1.2 del Articulo 1 del mencionado decreto supremo, las referidas actividades se encuentran autorizadas para su reanudacién de forma automatica, una vez que las Personas juridicas que realizan dichas labores registren su “Pian para la vigiiancia, prevencién y control de COVID-19 en el trabajo” en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud. De este modo, en base a lo expuesto en la Resolucién Ministerial N° 0257-2020- MTCi01, del 07.08.2020, en la cual se aprueba los Protocolos Sanitarios Sectoriales que como anexos forman parte integrante a lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 080- 2020-PCM y la Resolucién Ministerial N° 239-2020- MINSA, los cuales son de aplicacion obligatoria seguin la tipologia de! proyecto, en el cual para este tipo de servicio se ha implementado en Anexo |, denominado “Protocolo Sanitario Sectorial para la ejecucién de los trabajos de conservacién vial en prevencién de! COVID 12", a fin de cumplir co: los estandares dispuesto en e presente afio, Con Decreto de Urgencia N° 070-2020 se dicté medidas destinadas a generar empleo para la ejecucién de trabajos de mantenimiento en la red vial nacional, departamental y vecinal a efectos de establecer medidas necesarias, en materia econdmica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiemos Locales, implementar en el marco de sus competencias, la ejecucién de acciones oportunas para la reactivacion de la actividad econémica, fomentando el trabajo local a través del empleo de la mano de obra especializada y no especializada en el mantenimiento periédico y rutinario de las vias nacionales. departamentales y vecinales. Los trabajos de mantenimiento provectado facilitan el traslado de los productos agropecuarios d las zonas a intervenir, hasta | centros de consumo, permitiendo garantizar el abastecimiento de los produ consecuencia de la Emergencia Sanitaria generada por el brote del Cor (COVID-19). Bajo estos aspectos, el presente plan de trabajo para la ejecucién del mar epimientortn 2 Stewoe periédico y rutinario on vias vecinales, esté orientado a ‘ograr una é permanente y segura en el camino a intervenir, teniendo como actividad principal la feposicién de la capa de afirmado a lo largo de la via, donde se ha considerado mantener el trazo de la via existente. MEMORIA DESCRIPTIVA ~TRAMOI PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA ‘LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUM|) DEL DISTRITO DE ‘SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANGAVELICA" 2. OBJETIVOS DEL SERVICIO 228 2.4. OBJETIVO GENERAL Realizar el mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal Tramo: Tancarpata - Vista Aiegre - Bella Vista - Yananyac- Rio Paraiso, a fin recuperar la transitabilidad de la citada via 2.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS: 4. Garantizar la seguridad del trénsito y la vida Util de la carretera, manteniendo el limite econémico establecido por el tipo de camino, 2. Evacuacién de las aguas de lluvias transportadas por las cunetas, quebradas mediante rios 0 riachuelos, para evitar ahuellamiento, socavamiento, deteriora de la plataforma, baches, desgaste de la capa de afirmado, 3. NORMATIVIDAD UTILIZADA Para la elaboracién de! presente plan de trabajo para la sjecucién de! mantenimiento periddico y rutinario de! camino vecinal Tramo: (Tancarpata - Vista Alegre - Bella Vista - Yananyac- Rio Paraiso = 20.389 km) se tuvo en cuenta los manuales siguientes: 1. Manual de mantenimiento 0 conservacién de carreteras (R.D. N° 08-2014- MTCI14) (27.03.14) 2. Glosario de términos de uso frecuente en proyectos de infraestructura vial. (R.D. NY 18-2013-M1C/14) y sus modificatorias. 3. Manual de especificaciones técnicas generales para construccién EG-2013. (R.D. N° 22-2013-MTC/14) (07.08.13). 4, Manual de ensayo de materiales para careteras EM -2016. (R.D. N° 18- 2016-MTC/14) (03.06.16). 5. Manual de carreteras de suelos, geologia y geotecnia, seccién suelos y pavimentos. (RD N°10-2014-MTC/14) (09.04.14). La informacién piasmada en el presente plan de trabajo se desarrollé empleando los. siguientes programas: * Microsoft Office; procesador de textos y hoja de célculos + Microsoft Project; para la pro; . * Autocad/Autocad Land; para la elaboracién de planos. + $10 para la elaboracién de costos y presupuestos. 4, UBICACION Pol MEMORIA DESCRIPTIVA - TRAMO | 7 PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACH, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARAGA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" 227 Region : Huancavelica Provincia Tayacaja Distrito ‘ ‘Surcubamba : Tancarpata - Vista Alegre - Bella Vista - Localidades Yananyac- Rio Paraiso Zona del proyecto 48L Regién naturat : Yunga - Quechua - Suni Altitud promedio 1844-3141 ms.nm Longitud [ 20.389 Ruta t Vecinal Inicio : 8659067 -E 541249 Fin :N8668155—E 548941 MEMORIA DESCRIPTIVA - TRAMO L PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE; BELLA VISTA, ‘YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURGUBAMBA, SANTA LUCIA, ‘SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA® \ MAPA DE UBICACION 22t PLANO GEOREFERENCIADO DEL PROYECTO. ‘meow "tata Gina vanenyne| | PLANO DE UBICACION ates === U-01) ‘MEMORIA DESCRIPTIVA-7RAMOT PROYECTO: “ADICIOWAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, S0COS), (CHIQUIAG, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUGIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICAY oe Geografia 225 CORDENADAS ALTITUD EN ee PROGRESIVA Norte Este m.s.0.m, TANCARPATA 0+000 8659067 541249 3ttt a CORDENADAS ALTITUD EN FIN ‘PROGRE ‘SIVA Norte. Este ms.n.m. RIO PARAISO. 20+389 8658155 548941 1844 PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TAAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH!, CHIMICHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOC0S), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUNM! DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELIGI Accesibilidad 224 Para llegar al inicio de! camino vecinal materia del presente servicio, se realiza desde Surcubamba, desplazandose por la ruta camino a Tintay Punku y se toma el desvio para Tancarpata, antes de llegar a la Comunidad de Vista alegre, para luego empalmarse con el inicio del tramo. Altitudl Cota de inicio: 3111 ms.n.m. Cota de fin de tramo: 1844 ms.n.m. Longitud Kiiémeiro de inicio: 00 + 000 Kilémetro de fin de tramo: 20 +389 Longitud del tramo: 20.389. Km 5. DESCRIPCION DE LA RUTA El camino vecinal Tramo: Tancarpata - Vista Alegre - Bella Vista - Yananyac - Rio Paraiso, que forma parte de la Red Vial Vecinal de la regién Huancavelica, tiene una longitud de 20.389 km. El eje de la via existente transcurre a través de terreno que va desde terrenos planos hasta terrenos escarpados con pendientes de hasta 30%. El ancho de la superficie de rodadura es variable, encontrandose anchos que van desde 2.00 m haste 4.50 m. EI camino vecinal Tramo: Tancarpata - Vista Alegre - Bella Vista - Yananyac - Rio Paraiso recorre por un terreno que va desde plano hasta llegar a terrenos escarpados con pendientes minimas de 2 % y como maximo 20 %. 6. CONDICION DE LA OBRA DE DRENAJE Se presenta un inventario de drenaje y de obras de arte existentes. Se ha identificado varios cursos de agua en todo el largo del tramo, por lo que es necesario la construccién de alcantarillas, badenes, para el cruce del agua, para evitar el deterioro de la plataforma, cunetas ya que es de afirmado. Se presenta un plano de las obras de arte donde es necesario su intervencién. | PRocresva | DESCRIPCION Es necesario la construccién de alcantarillas, badenes para la cruce y evacuacién de las aguas Km 00+000 — km 204389 7.ULTH S ENCIONES Se existe informacién. 8. DESCRIPCION DEL SERVICIO Ei ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL WANTENI PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO;, TANCARPATA MEMORIA DESCRIPTIVA -TRAMOI/ TRAMO Il PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL. ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH!, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" VISTA ALEGRE - BELLA VISTA - YANANYAC - RIO PARAISO, tiene por 223 finalidad de lograr el objetivo planteado, ejecuto las siguientes actividades: De los informes descritos, se ha determinado realizar las siguientes actividades: ALCANTARILLA D=36" (0.90 m.) TIPO I/ TIPO Il ‘Alartatte THO D=26° 2___ |EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS “lvararita TMC D=36" 3 [MATERIAL CLASIFIGADO PARA BASE ( GAMA DE ASIENTO) ‘icartatia Tio = %___ [ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ALCANTARTIAS “earterila TMC D=26° 3__ |SOLADODE CONGRETO SIMPLE FO= 0 KGIOM2 “Alcaratila TMC D=26" © |ROERO DE PEFUERIO FY= ED ‘Alcsrtarla THC D=25° 7___ |CONCRETO FO= 175 KGIGM2 EN ALEROS, MUROS ¥ LOSA DE PARAPETO ‘carterita TMC D=36° © ___[ALOANTARILIA De MC ‘Atcartarla THO = &__|RELLENOY COMPACTACION PARA ALCANTARILAS ‘eararla THC O35" 10 |EMBOQUILIADO DE PIEDRA ENTRADA / SALIDA ALGANTARILLAS ‘Alcariila TM D=36" BADEN L= 12.00 M TRAMO I/ TRAMO II RAMO TT ALC TMC TA Item Descripcion BADEN [TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE IEXCAVACION DE ESTRUCTURAS IELIMINAGION DE MATERIAL EXCEDENTE |RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO [ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CONGRETO f= 210 Kglem2 + 30% P.M. EMBOQUILLADO GON PIEDRA [JUNTAS ASFALTICAS 22} cn} onl cs] PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH!, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, S0COS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANGAVELICA" 2 & Cabe precisar, que solo se esta interviniendo en la construccién de obras %o drenaje en zonas que no existe. 1. UBICACION DE LA OBRAS DE ARTE PROYECTADAS. Con relacién a la disponibilidad de las canteras y fuentes de agua, la documentacion se encuentra anexada en el presente capitulo, asi mismo en los Cuadros siguientes se muestra la ubicacion de las obras de arte proyectadas. CUADRO: OBRAS DE ARTE PROYECTADAS TRAMO | [TRAM TANCARPATA™ RIO PARASO ALCANTARIUAS THC DE 36" nw [oescmpaon] PAMETPO T pang. | po fONarUD | Puls ™ i ihe | wim [7] a0 2 we ae _| noe] 1] aa 3 "we 3e__|oveas_[ 1 | aa 4 we ES 3 5 Tye 3 [ ess | 1 | 4a 6 Te ae [esa | 1 aa 2 Tw ae | uss7_| 1 4a 0 we 36 [avo] rn we a6" yea | 1] aa TRO TRENT ROTA ALCANTARLAS TOES" ; DIAMETRO iver we [esseurcion] AME T proc. | rwo [OOH we | ~e [ awe |e [es 5 a aT Te aso [i we sees —[ “i "we eco] "we Fo a Tie siewo [i THe wean [1 Twe tiene [i we. anew [a "TRAMO TANCARPATA - RIO PARAISO BADEN DE CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 + 30% P.M. Ne __|Descrtpcion} ARGO _|_ANCHO | prog. a BADEN 22.00 5.00 | 51385 2 ‘BADEN 32.00 5.00 | 74560 3 BADEN 32.00 5.00__| 94095 MEMORIA DESCRIPTIVA ~TRAMO I/TRAMO Il PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" 221 CUADRO: OBRAS DE ARTE PROYECTADAS TRAMO I "TRAMO CHILLIHUA - SOCOS BADEN DE CONCRETO f'c= 210 Kg/em2 + 30% P.M. tarco_| ANCHO nv | pescripcion | proc. 7 nto} FoToNe i BADEN a7435_[ 12.00 5.00) ota 2, BADEN 26562 | 12.00 5.00 404 TRAMO CHILLIHUA- SOcos ‘ALCANTARILLAS TMC DE 36" T- » | pescrpcion | DAMETRO “ po [LONGITUD descricion | DMN] PROG. | Tio = 2 Te 36" 3011 f 44 2 TMC. 36° 144340 i a4 3 TMC. 36" 14960 i 44 4 TMC 171295 i ad 5 TMC ce) n vi 6 TMC. 184135 i 44 7 TMC. 36° | 22546 i 44 8 TMC. 36"__| 220820 i 44 9 TMC. 36" 231870, i 44 MEMORIA DESCRIPTIVA - TRAMO I/ TRAMO It PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, FO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $OCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYAGAJA, HUANCAVELIGA" 2 TRAMO GHILMUA-S0c0s TALCANTARILAS TM DE 36" Fl N° [ pesccion |oiamermo| proc. | Teo jionamuD Puic m z THe Ea TT 44 2 TM. 36 | 1400 ry 3 We as [2400 a8 4 TM 36 [2s mn 5 Tue 2 sam 7 6 Tc 36 | 30 [0 as 7 TMC ae | 485 ry 2 TM: ae se | aa 3 Te 36° | sea00_ | 0 mn 10 Tc se" [76400 ma m TMe 36] 7800 [i a 2 TMe sao | m 8 Te sie | aa 1 Te io7=0 | 1 4 35 Tue 2sn0_ |W 4a 16 Tec e760 my 7 we 595) aa 18 Twe 168540 44 2 THe w7ea25_[ i 4a Fa Te aee25 [|W 4a 2 we 191150 [i aa 2 Te siz) aa 2 TM: 20682 | aa 28 T™e norrm [i ra 25 Te 20se3 | ry 25 TM 21040 aa 2 TM zasa05 | as 2s ie ‘ssa | aa E) Te massoo |i ry 30 Tue zs100 | a8 3 TM 21600 |W 4a c= TMC 51100 [i 4a 2, MONTO DEL ADICIONAL DEL SERVICIO EI monto que involucra la ejecucién del adicional del servicio de mantenimiento periédico y rutinario del camino vecinal Tramo: aca Seve MEMORIA DESCRIPTIVA -TRAMOI/TRAMO Il} ‘PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHL CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA 19 RESUMEN DE PRESUPUESTO DEL ADICIONAL DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO: TRAMO I Hoja resumen EE ee =] _ SSSS TRAMO IL Hojaresumen eee is aie fnseectbn Be SERVICIO OBRAS DE DRENAJE: RESUMEN DE PRESUPLIESTO NEI ADICIONAL DEL SERVICIO TRAMO YY TRAMO I MENoRUA DESCRIPTIVA”TRAMOL/TRANOE Ber Wf ‘PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH!, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA™ 18 Hoja resumen oa ore) atone nt oe SERIO PARALA EsEECION DEL MANTENMIETO PERIOICOY Presupueste base RE! DEL PRESUI ADICIONAL N° 01 TOTAL DE LA OBRA: ADICIONAL 01 DRL, SERVICIO PARA LA EJECUCIOX DEL, MANTENIMIENTO FERIODICO Y RUVINARIO DL CAMINO. "VRCINAL TRAMO I SANTA LUCIA > 1 ROU ODRAS DEDRENATE, TRAN IL LLANASPATAPADCARMARCA VISES ‘ALEGRE > GSKA“ OBRASDEDRENAJE [rewwo renee snursse fresno sas ee ia gprs Irewo1 __lowees ne orenare asses| Iewow lowes nenrevire anigesso 190 RES PLAZO DE EJECUCION El plazo de ejecucién del ADICIONAL DEL SERVICIO DE MANTENIA IENTOS: 22 &avc10 PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: | Y II - OBRAS DE DRENAJE, PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TARMO: (ANCARPATR, VISTA ALEGRE, BELLAVISTA YANANYAC, lO PARAISO),(OHILLIGUA, HUACACHi, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUNI) OEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA” 217 4, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ~ el presupuesto total del adicional n° 01 es de s/. 1,754,924.85 soles, es el 24.93% del presupuesto inicial - El tiempo de ejecucién sera de 90 dias calendarios - En el tramo i se ampliaré una longitud de 1.4 km en el anexo de santa lucia -En el tramo ii se ampliaré una longitud de 6.3 km entre llamaspata, paucarmarca y vista alegre ~ En el tramo i y ii, se proyecta obras de drenaje como alcantarillas tme de 36", badenes de 12 mx6m - Se recomienda aprobar el adicional n° 01 para lograr los objetivos del proyecto. zr "es ‘PROYECTO: “ADIGIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, FO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOC0S), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELI B, CALCULO DE INGENIERIA "Ed Yesome oectnc [ADICIONAL N° 01 CALCULO HIDROLOGICO ‘OBRA DE ARTE: ‘ALCANTARILLA TMC 36" CALCULO DEL TIRANTE MAXIMO EN FUNCION AL CAUDAL DE MAXIMA AVENIDA 215 ‘Desito mn ats de ntrmacien hidrorearclgies on éetrminasa zone queue el et irauic v structures proves, 2 plarean mstodos de csicuo erpicos on baa a oberveeuoneeypersretoedeterriaes ‘6 severco ns craceristias geomet de cobertira vegeta za dance se ues el proyecto, ‘Cane nad de teresa ura mina que tend! puerto cacusran oe eaves ntstaness, or meso de ctornies ates empiics; de aia forma dteminaremos el msm aida ‘Lag con este caud calcul tiga orl de Maringabenarme una nut airs de gu, que ‘2r8 mayr mara dla hela deja por agua en une mab veri. AVMETODO DE LA SECCION Y LA PENDIENTE Pers spear el siguiente método dete resizarse los sguiontss trabajos de campo: {Selgin do varios ramos del rio 2-Levantamlentotopegréfco de ss saocianastranverssiasselocionadas (3 seccinee mii} $-Deterinacin dea paneer doa supersede agua con le marcas o hulls dojadae pores aguas ‘fe méxmas averidas 4-Eleg un valor de coatelente de rugosidad (1) més dptina ‘Saplcer edisine ae fem a Nanning mae = A* RAZ Omar = A* RN) *SA(2) Fn ‘Aiea de a sein hued (m2) Reérea de la seccion humedalpaimotro mao ‘Spendiente doa supercede fondo de cauce ‘: rugesded de eau deo, La siguiente tats nas muestra os iso valores dn" que e adoptaran ‘SEGUN COWAN: ‘Condictones de io: material ol cauce: a terroso c ‘ravoee fo . ‘avose grusso ‘material del eauce adoptace: A . ‘02 Grado de iregutidaet a ingame 8 we c reger ° ‘sever Grado de Iregularded acoptado: c = oot Secciones A ‘evo © sv00 Variacén dela secccion adoptaca c ois, Efecto de las cbetruccionss: A ‘desprectabee 8 ener © sprecabie ° eo Efecto de las obstrucolones adoptado: ce 7 oa vegetacin: A ringura 8 poco, © regular ° ot \egetacién adoptads c = cas ‘ado de sinvoeidad A Insigntcarte 8 reper c consioabio ‘grado de sinuosidad adoptad 8 2 145 valor den“ adoptado sain COWAM ‘pres 3 eceedo Torres svit_CON CALCULO HIDROLOGICO ‘OBRA DE ARTE: ALCANTARILLA TMC 36” 214 ‘SEGUN ScOBEY: Condiciones de ric n=0028 {Caesars ni con bn aloemerte can oan alg de vegeta eno le gravis person n =0.030 Cae delet tamer y soso esestn varie con atu de ene en brie y conser encente (Cie dos onde rca cca ssa) n =0035 Cauce ce gra yeaa con varia conceal da soci terra on iodo vegeecin ene tes y ala erent be dese de ert eee sa) 2 =0040.0.050 Cauee con gan cant de canto roe ue limo, esecntanaerel arable canon vesicles es (pico dae fos a era yeam cose) n= 0080-0075 ‘Cave con prancrecniaie de mata, seen css pore wegen eteray sac de rewnenioy ecin ‘rogue (tlc does daa) ‘valor de" n” adoptado segin SCOBEY n= en ‘Seleccenando slmener val de" do xin cos eros 0.020 (Cota de WALALE dead por as hvala : ‘3200 ms.nm ‘Aa Area a secion de roan In aenids (0.54 ma =a petimetro mojado de a avenica : 24m feos ‘3 pendionte ela superile dl fondo de cauce : oom 2 ‘rugosa dal eauce dol i. 068 Oman. = A (NPR) SA) fn omar = Teams '-METODO DELA VELOCIDAD Y AREA Para apical siguiente méteco bs realzase ne quienes trate de campo 1-Satecon de 2 ramon die 2A prfunaad acta ene arto dl lo (h) |-Letantaierto tppgratee dele sarcione tanverasaesaleccanade indcanée meteae ohustas ‘ejaas porns spas de maxes verses “ei ia veloc super de! agua (Vs } ue seu torand en cuenta el ego ue derore un cet ‘ttre an gar do un puro of en una sensdnreqlamarta unre, hatsncaeprevarare efnioedetancaenra amos purtos, ‘5-Cacuar rea Ge a secion rarsversa clo unt faaverida dejadas gris ules (Aa) ea se pusde secular usando rela de Simpson o dja a eas en papal mime, ‘Anca lees nls sueres formu: we ‘Azra sna de ag an a aan as oem dn secon del a en a aera “Ancto maxi del esoj do agua en saver, cet: octets de amplfeacén aopinds Bs coe, = 21 a Ha coer Aa Ba Nas 60 m A loeieata Torres, ‘lage on mopneRocrn Crt Hesioere be SERVIC CALCULO HIDROLOGICO 213 (OBRADE ARTE: ‘ALCANTARILLA TMC 36" Va=VerHayh Va: Vile aguante venice Ve Veecéedeupercal de agua seta Ha: Atura mbna de agin ona evade Fr Protec actual on cer lo Vee 23 mis b 025 m He= 030 m ( deere sorenayor que h) Vaeve Har = 2620 mie Caudal de avenide: Omaxeva = 1.36 mats ‘G-METODO DE LA FORMULA RACIONAL Para apliarelsigsete modo emp debe ealzarso al siguont wale ce gabe {Determine des de ifuercn dea cuencs en hectares, 2stena una inensad dolla a (ih) ‘2-Aplcer elias contre aon eect asae0 (©: Ceuse mixin de escorrenta cus rovecara una mixime avec (m6) 1 Cenfeiote de eecrrenta ‘A Aro de nine de In usc (ha) (© 500 nas ) i iene mia de ha (rr) ceejonts ook cities generals en tpograia rcdsda (S #5 10%) e ‘catres genus en toga sina S = 10.30%) ° cures de pesos en toografia cada (S = 510%) D Calves de patos on poate nclnada E Calves de bosques an oogria auc (= 5210 4) F cuves de boaues en inografaeinada( S = 103.30 % ) 6 ses desnuda en toporaiaonclaa (§ " ‘sas dena on opegraia clad ( indies ara careependente al coeeinteelecconato ‘osficionte ecorrentia adoptado (C): c 038 ‘roa dle cua sdoptaca ( ) 10 has lntenstad masia Se ora edopac (1) = 94189 mn PARA 25 AROS SEOUN TABLA ‘Cauda maximo: Gmax=*I* A360 = 156 mais De os rs cauales mains cellos se copra og ‘CAUDAL MAXIMO SELECCIONADO.amax= sie Lazo con eau! mao aot ss ngresar ustmen ena emul a Manning yaa las einuto ato dela urs sea de manras avo Comat. = A= (WP) * SN) 9 ‘omar ais save Pan CALCULO HIDROLOGICO (BRA DE ARTE! "ALCANTARILLA TMG 36" 212 (Qman= (Ant AAD" 5 (Lien) =e ans {aman * n° (1.4)(29) 18412) 915) -A8 a= 0.160 mz ane (BateHy EH = INCREMENTEELNAME EN. aH . [NUEVA COTADENAME. [CAUDAL MAXIMO Gmax 1D. CALCULO DEL DIAMETRO DE ALCANTARILLA TMC cass) Tab . Pan ent) peonnen 2 asin ocoteapam . eer NomeeceF nc Englsnonho ‘ncpestniSe ac PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCIGN DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOGOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTALUCIA SACHACOTO, SIMUA,TARAGA INU PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, © 4 PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA C, ESTUDIOS BASICOS Se Bat ye wuanecton oe SeR7O0 ido Torres, PN 8 ¢ ERVICIO. /ADIGIONAL N° 01 FPRUTEUIU: “AUIGIUNAL UEL SEKVILIU FAHA LA EJEGULIUN DEL MANIENIMIENTU PERIUDICU Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, LHUACACHI, CHIMCHIPAMIPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACH, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBANBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA,TARACA SINUA PUEBLO LIBRE ILLPO, PUEBLOLIBRE, "© 4 () PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA® & ESTUDIO HIDROLOGICO Y DE DRENAJE OBJETIVOS EI Estudio Hidrolégico desarrollado tiene como objetivo evaluar y determinar el comportamiento, en condiciones extremas del aporte del pluviémetro y su traduccién a escorrentia superficial en las areas de drenaje de los cauces de quebradas que cruza el tramo del presente estudio. GENERALIDADES DEL ESTUDIO En lo que @ caminos se refiere, el drenaje tiene por objeto en primer lugar reducir ai maximo la canlidad de agua que tiega a fas diferentes partes de la carretera, y en segundo lugar dar salida expedita al agua cuyo acceso sea inevitable. De las observaciones realizadas en campo en el recorrido del trazo de la carretera, departamento de Huancayo-Junin, las formas como llegara el agua al camino son: © Por precipitacién directa * Por escurrimiento del agua del terreno adyacente. © Por inundacién producida por las corrientes de arroyos. Mediante el e: convenientes que garanticen un adecuado drenaje a través de un eficiente hidrolégica y drenaje, se play sistema de alcantarillas y obras de arte para evitar: * Que ei agua circule en cantidades excesivas sobre ei camino, de io contrario destruiria el pavimento originando la formacién de baches. © Que e! agua de las cunetas laterales remoje o reblandezca la sub rasante o la estructura del pavimento. * Que las quebradas se remansen sobre los terraplenes creando nepentag los mismos. AY” ; * Que los cortes de suelos poco estables se saturen de agua y oedsifian tro derrumbes o deslizamientos. Estudio hidrolégico y de drenaje PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $0COS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAM, SANTA LUCA SACHACOT.SINUA, TARAGA SIN PUEBLOLIRE MILLP, PUEBLO LIBRE, 9 PUCARUMI DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAIA, HUANCAVELICA" Este drenaje se efectiia en primer lugar mediante el bombeo de la superficie de rodadura, haciendo que el agua corra transversalmente hacia las cunetas 0 taludes, En curvas el bombeo es reemplazado por el peralte, De igual manera es necesario establecer un adecuado sistema de cunetas a lo largo de toda la carretera, que asegure la salida de todas las aguas que caen al mismo AREA DEL ESTUDIO El tramo en estudio, esta ubicado en el distrito de Andamarca, entre los anexos de Pucacocha, Rayos, Jatunhuasi, La Florida y Ajospampa de Sai Pangoa, inicio del tramo 0+000 al 20+796. Las caracteristicas del lima en la zona del proyecto varian segin las estaciones del aio, siendo por lo general un clima frié a templado, con una temperatura minima media anual de 10° C, y la T* maxima media anual es 21.9°C. Con una marcada diferencia entre las horas de sol y las de sombra y mucho mas entre el dia y la noche. La precipitacién pluvial se produce muy irregularmente a lo largo del afio, lo que define un periodo de sequia bien marcado entre los meses de Mayo a Noviembre, incrementandose el periodo de lluvias generalmente a partir de Diciembre a Abril. Segtin el SENAMHI La precipitaci6n promedio efectiva al 75 % es de 65.64 mm/afio, con una humedad relativa promedio del 75.86 %. METODOLOGIA DEL ESTUDIO it tos criterios adecuades para conocer las caracteristicas hidroldgicas de las quebradas consideradas, se realizara el estudio en las siguientes etapas’ => Recopilacién de informacién.- Comprende la recoleccién, evaluacion y analisis de la documentacién existente como cartogratia y pluviométrica en, el érea de estudio. Estudio hidrolégico y de drenaje Re “fi {ots Acevedo Torres Y mi “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘GAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUAGACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $OCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUGARUMM!) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANGAVELICR 208 = Trabajos de campo.- Consiste en un recorrido del camino para su evaluacién y observacién de las caracteristicas, relieve y aspectos hidrolégicos de las quebradas as/ como la identificacién de las alcantarillas existentes y la ubicacién de las alcantarillas necesarias para el drenaje del camino. is, dete de los parémetros de disefio y dimensionamiento de las obras de arte. b) — Pluviometria La escorrentia existente y producida en el 4rea de estudio, proviene exclusivamente de las precipitaciones pluviales caidas enlazona, Teniendo en cuenta que la zona de estudio recorre desde los. 2,630 m.s.n.m. hasta los 3,500 m.s.n.m. se tomara datos de una estacién pluviométrica a una altura referencial parecida a la zona del proyecto y que se encuentre en la misma vertiente del atlantico, datos que se anotan a continuacién. Reconocimiento de campo Se orienté a evaluar y obtener informacién de las caracteristicas hidrolégicas, identificacion de pendiente, cobertura vegetal y otros pardmetros geomorfolég s de las quebradas que se ubiquen en la zona, ademés detectar los posibles problemas que presentan los sistemas de drenaje existentes, asi 18 para la el inventario y el estado actual de las obras existentes, De la evaluacién se tiene lo siguiente: Quebradas.- Se realiz6 el inventario de las quebradas activas y no activas que sean atravesadas por la carretera, se tomé datos del cauce (seccién, material, Pendiente), marcas de agua (niveles maximos de avenidas) y su nivel de influencia a la carretera o @ poblaciones cercanas a esta, Para el control de las quebradas se ha planteados las estructuras de alcantarilas nuevas o ampliadas y limpieza de las existentes. Estudio hidrolégico y de drenaje PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARAGA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMM) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELI 207 Alcantarillas.- Se hizo un inventario de las alcantarillas a proyectar, se tomé datos de: dimensiones, tipo, funcién, material, condicién actual, entregas. Con la evaluacién se determins el tipo de alcantarilla a proyectar si serd de alivio o de cruce. EI drenaje longitudinal.- Se plantea la proyeccién de cunetas que permitiran captar y evacuar el flujo (pluvial) que discurre por las filtraciones en los taludes por efecto del riego y Ia lluvia. Consiste en el procesamiento, andlisis, determinacién de los parémetros hidrolégicos para el disefio y dimensionamiento de las obras de arte. ESTIMACION DEL CAUDAL DE DISENO Para la estimacién del caudal de Disefio se_plantea tres métodos conocidos: a) Método Racional.- El cual esta limitado a cuenca pequefias cuyo tiempo de concentracién sea igual o menor a 6 horas, siendo su formulacién Q=0.278*CiA Dénde: Q= Caudal de disefio (mis.) C= Coeficiente de escorrentia Intensidad de precipitacion (mm/hr) A= Area de Cuenca.(km?) Hel b) Método de! Hidrograma Triangular.- Estudio hidrolégico y de drenaje ‘PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL. ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $0C0S), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELI 206 Este método esta limitado para cuencas no mayores de 50 km?, y establece que el caudal pico de hidrogramas de disefio de alcantarillas y otras obras de arte puede expresarse mediante el producto siguiente: Dénde: Qp= Caudal pico (m's), Ge = Gasto pico de un hidrograma unitario, (m'/s/om) P= Precipitacién efecti afer) El gasto pico de un hidrograma unitario que se expresa como una fraccién del gasto de equilibrio para una lluvia de intensidad igual a 1 mmi/ P, es: 2.78"C,*A La precipitacién efectiva segin, US Soil Conservation Service, expresada en centimetros es: (P+s08- 228) EN. Donde el factor CN se obtiene de tablas para una determinada Clasificacién Hidrolégica del Suelo. En nuestro caso el Grupo . dado que en el tramo tenemos suelos de tasa de Hidrolégico es el “B' infitracién moderada cuando estén mojados y estén constituidos mayormente por suelos profundos de textura moderadamente fi moderadamente gruesa, wusrecton Be seeuco Estudio hidrolégico y de drenaje ‘PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENINIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $0C0S), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUM) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" 205 ¢) Método del Analisis Regional de los rios del Perd.- Basado en un Estudios @ Nivel Nacional efectuado en 1979 y tiene por finalidad estimar las magnitudes de descargas maximas para diferentes periodos de retorno, en cuencas sin medicién hidrométricas 0 donde estas sean deficientes. La formulacién que se plantea es la siguiente: myn On = (CiC2)Mlog Te A™*”) = Avenida en un Tiempo de Retorno Tr (m¥s,) Coeficientes de escala adimensional = Periodo de Tiempo de Retorno Variable = Area de la cuenca como variable (km?) = Exponentes adimensionales ELECCION DEL METODO A EMPLEAR Este método es aplicado con buenos resultados en cuencas pequefias cuyo tiempo de concentracién sea igual 0 menor a 6 horas. La descarga maxima instantanea es determinada sobre la base de la intensidad maxima de precipitaci6n y segin la relacién: El tiempo de concentracién en la cuenca la determinamos: Estudio hidrolégico y de drenaje f T=03 ("4 ye PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, $0C0S), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" 0g & Dénde: 4 0 Tiempo de concentracién en hora: = —__Longitud de! cauce principal en Km. Pendiente media. or " En nuestro caso ia cuenca tiene: Area :5.27 Km? L 3.61Km Jo 04 De lo cual resulta: |.82 horas. (Menor a 6 horas) La descarga maxima instanténea es determinada sobre la base de la intensidad maxima de precipitacién y seguin la relacién: Dénde: Q = Descarga pico en m/seg. C = Coeficiente de escorrentia 1 = Intensidad de precipitacion en mm/hora. A = Area de cuenca en Km. inseecion 8 gmc Las asunciones en que se basa este Método son: = La magnitud de una descarga originada por cualquier intensidad de Precipitacién alcanza su maximo cuando esta tiene un tiempo de duracién igual o mayor que el tiempo de concentracién. Estudio hidrolégico y de drenaje PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO),(CHILLIGUA, HUACACHL, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCAGH], UCUCHAMPA, $00), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHAGOTO,SINUA, TARACR, SINUA PUEBLO LIBRE NILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUNMN DEL OISTRITO DE SURCUBANBA, TAYACAJA, HUANCAVELICAY 203 = La frecuencia de ocurrencia de la descarga maxima es igual a la de la precipitacién para el tiempo de concentracion dado. = La relacién entre la descarga maxima y tamafio de la cuenca es Para la misma que entre la duracién e intensidad de la precipitacién. El coeficiente de escorrentia es el mismo para todas las tormentas u que se produzcan en una cuenca dada. Para efectos de la aplicabilidad de ésta formula el coeficiente de escorrentia “C* y la intensidad de fa precipitacion varia de acuerdo a las caracteristicas geomorfolégicas de la zona: Topografia, naturaleza del suelo y vegetacién de la cuenca, Para altitudes de 3,000 a 4,500 m.s.n.m., el coeficiente de escorrentia “C” puede variar de 0.20 a 0.80. 7 CALCULO DE LA INTENSIDAD DE PRECIPITACION La estimacién de las precipitaciones cumple con proporcionar la informacion basica, para obtener los caudales maximos de disefio y la determinacién de caudeles. las obras de are en funcién de esos maxim PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS Para estimar ias precipitaciones maximas probabies a fo largo de ia via, s utiliz6 la informaci6n de la tabla 01, de la siguiente manera: TABLA Ne 02 IE ancx0 ‘Afio Precip. Maxima en 24 | Orden descendente de | (PX | horas (mm.) las precipitaciones (mm.) 1985 17.0 21.20 1063 1986 14.10 20.90 8.76 Estudio hidrolégico y de drenaje ‘FRUTELIU: “ADIGIUNAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y AUTINARIO DEL ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPANPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUGARUM) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANGAVELICA 1987 19.10 1988, 19.00 1989 18.50 1990 16.20 1730 0.41 1991 19.00 17.10 on 1992 16.00 16.20 3.03 1993 | 20.90 | 16.00 3.76 1994 17.30 14.10 D=179.4 X=17.94mm. ee ee Andlisis de frecuencia Con el fin de ajustar la serie anual de precipitacion maxima diaria, a una funcién de distribucién probabilistica tedrica, se realizé el andlisis de frecuencia empleando para ello la funcién: Gumbel tipo I, método de probabilidad extremo, cuya formulacién matematica es la siguiente: Pmax proyectado a un tiempo de retomo = U + t/a: (w) yU=X-~Yn (t/a) Donde: Pmax = valor @ proyectarse en un tiempo de retomo ‘1Va= o/an : relaci6n entre desviacién estandar y desviacion esperada. Yn = media esperada por N observaciones. X= valor medio histérico w= variable reducida 4 rect = desviacién st de la muestra poblacional on = desviacién esperada por N observaciones. Empleando los datos calculados en la tabla 02, se obtiene la precipitacién maxima diaria para diferentes tiempos de retoro, segin ia disiribucién seleccionada, cuyos célculos son: Estudio hidrolégico y de drenaje ‘PHUTELIU: “ADIGIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, RlO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUM) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA: Estaci6n Huancayo: 201 Yn = 0.4952 on = 0.9496 Va= olen = 2.35 = (44.82/10.1) = 2.23 Luego: U=X- Yn (Wa) = 17.94 - 04952 * 2.35 = 16.77 En consecuencia Pmaxcoo) = U + tha (Ww) = 16.77 + 2.35 * 4.6 = 27.58 mm. (100 afios Ta) Pmaxso) = 16.77 + 2.35 * 3.9 = 25.94 mm. (50 afios Ta) Pmaxes = 16.77 + 2.35 * 3.2 = 24.29 mm. (26 afios Te) Pmaxqs) = 16.77 + 2.35 * 2.95 = 23.70 mm. (15 afios Te) De este procedimiento se obtienen los resultados mostrados en la tabla 03 TABLA N° 03 Precipitacion maxima diaria en mm. Tiempo de retorno (afios) | _Precipitacion proyectada (mm.) 100 27.58 50 25.94 25 24.28 15 23.70 8 DIMENSIONAMIENTO DE LAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE PROPUESTOS. La estimacién de ios caudaies en ios diversos cursos hidricos comprende determinar el 4rea de las sub cuencas involucradas cuyas aguas fluyen hacia la carretera donde: Te=0.3 (L078) 078 Estudio hidrolégico y de drenaje FRUTCUIU: “AUILIUNAL DEL SEHVIGIU PAHA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RO PARAISO),(CHILLIGUR, HUACACHI, CHINCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPR, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, INUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARU DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA 200 Donde: Tc = tiempo concentracién en horas L= longitud del cauce mayor en Km. J= pendiente media del cauce mayor. (0.451733 P / To?) Donde: intensidad en mm/hora piée. flax. Diaria en un Tr dado Te iempo concentracién en horas Se hace notar que como se trata de estructuras hidréulicas para obras de drenaje vial, se considera como tiempo de retorno comin, 25 afios para cunetas, alcantarillas y demds obras menores y 50 afios para puentes, que en el presente estudio no se presenta. EI método racional ya descrito proporciona los siguientes resultados, segiin el modelo matemiético siguiente: Q=(CIA/3.6) = m°/ sea. El planeamiento de un sistema de drenaje superficial eficiente comprende dos fases: el anélisis hidrolégico y el disefio hidrdulico. Por lo tanto un buen disefio de drenaje, requiere una razonable exactitud en la Prediccién de las escorrentias maximas para determinados intervalos de ocurrencia, Para este fin se ha realizado la observacién directa en el campo de los maximos niveles de agua, la comparacién con las estructuras existentes en carreteras vecinas y luego Ia aplicacién de la formula de Manning, tomando en cuenta lo siguiente: Estudio hidrolégico y de drenaje FHUTELIU: “ADIGIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VEGINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, 'HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAIBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SIYUA PUEBLO LIBRE WILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA® 199 Qd> am Donde: Qm = Descarga maxima proyectada en m3/seg. Qa = Descarga de disefio de la obra en m3/seg, AR 238112, Las estructura propuesias son ias sigulentes: Cunetas. El control de las aguas superficiales que discurren por la superficie de rodadura asi como por los taludes de los cerros que bordean la carretera; se realizaré por estructuras denominadas cunetas. De la evaluacién de campo se decidié controlar la escorrentia de agua superficial sobre la plataforma con el uso de cunetas, las cuales entregaran a las alcantarillas de cruce o desfogues naturales. El disefio de las cunetas ha contemplado las siguientes consideraciones climéticas y geométricas: Bombeo o Pendiente Transversal de la plataforma Con el fin de faciltar el ingreso de las aguas de escorrentia superficial que discurren sobre la superficie de rodadura y faciltar su orientacion hacia las cunetas, se ha considerado una pendiente minima de 2% en el sentido transversal de la plataforma en todos sus tramos, of Pendiente longitudinal de la carretera En lo que respecta a la pendiente longitudinal se constaté en los planos de trazo, que la carretera llega a tener hasta 10% de pendiente. Estudio hidrolégico y de deenaje PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL. CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAG, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUGIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE WILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAIA, HUANCAVELICA 8 ‘Seccién geométrica tipica de la Cuneta Para la determinacién de los aportes longitudinales de caudal hacia la cuneta se requieren de datos de intensidades maximas, informacion que ha sido obtenida andlisis EI aporte longitudinal de las zonas aledafias y de los taludes hacia la cuneta fue estimado mediante el método racional CIA Qd=———— 36 La duracién de la tormenta ha sido asumida en 25 minutos, igual al tiempo de concentracién, es decir el tiempo que demorarian en llegar las gotas de lluvia desde las zonas aledafias y los taludes hacia la cuneta. Se considera coeficiente de escorrentia igual a 0.76 en promedio porque la superficie del area del estudio se presenta con pendiente promedio de 7% y suelo semipermeable. La intensidad de disefio, para un periodo de retorno de 25 anos y duracién de 25 minutos (tiempo de concentracién promedio) es de 17.00 mmvhora caudal de 77.8 Ys, como nal se tisns Finalmente aplicands ta 161 aporte de las zonas aledafias y de los taludes a la cuneta. rm El caudal de disefio de la cuneta se ha calculado con la formula de Manning, que tiene la expresién siguiente: ARMS @ Sy n Se han diseffado un tipo de cuneta, tomando en consideracién el trabajo a realizarse en la carretera _y el ancho de plataforma_a nivel de afirmado de 4.0 my las normas respecto a cunetas recomendadas en zonas lluviosas. CUNETA TRIANGULAR SIN REVESTIR DE 0.50 m x 0.30 m.: Estudio hidrolégico y de drenaje FUTELIU: “AUILIUNAL UEL SEHVIGIU PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, FO PARAISO), (CHILLIGUA, HUAGAGH!, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCAGHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAG, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA™ 197 Figura 4.1.3.9a: Disefios tipicos de cunetas reac [Prog] AHS, Fuente: Manual No Pavimentadas Para las secciones propuestas, se tiene una capacidad de conduccién suficiente para drenar las aguas provenientes de las zonas aledafias y los taludes, mas eventos extraordinarios que se pudieran presentar, comprobandose que Qm Qm). Pa TH nit I wage edo Torres INGEWIERO CIVIL CIRN* €8636> — (De SERVICIO, / Estudio hidrolégico y de drenaje ee nspecFOr Ge SeRvC10 PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL. ‘CAMINO VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUAGACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, ‘SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA 195 D, ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘ADICIONAL N° 01 PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHINCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA. LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARAGA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUM!) DEL DISTRITO DE ‘SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA" 194 _ ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE TRAMO | TRAMO II eee Especificaciones Técnicas Especificas Obras de drenaje PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO. \VEGINAL TRAMO: (TANGARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUAGACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACH!, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA Be © cs 01.00.0 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 01.01.0 | ALCANTARILLA TMC @ 36” 01.01.01. TRAZO Y REPLANTEO. DESCRIPCION Comprende todos los trabajos para materializar el eje del puente y/o pontén, alcantarillas, los estribos de apoyo asi como sus niveles y dimensiones en planta. Se incluye ademas el control topogréfico durante fa ejecucién de la obra. La responsabilidad total por el mantenimiento de niveles recae sobre el contratista METODO DE CONSTRUCCION EI contratista, coordinadamente con el supervisor, no escatimard esfuerzos en obtener la mayor cantidad posible de informacion topografica, con el fin de No encontrar posteriores conflictos en el método de medicién y pago de las partidas. Los tramos que el contratista haya considerado prioritarios dentro de su plan de trabajo serén nivelados y presentados al supervisor para su vetificacion y aprobacién, sin este requisito el contratista no podré dar inicio a los trabajos de obra; el supervisor contaré con cinco dias ttles, para pronunciarse al respecto. E! contratista deberé hacer entregas racionales y periédicas en funcién de su real necesidad de avance de obra. Los trabajos bésicos que se deben realizar son: + [dentiicacién de las cotas fjas (BMs) y monumentacisn y 0) BMs auxiliares tASs Z + Procesamiento de la informacién levantada en campo. inspection Ce SERVICIO ‘4 Mantenimiento de los hitos colocados y aprobados hasta el final de la obra Los trabajos de topografia y de control estarén concordantes con las ncias que se dan en la Tabla N° 01. * Edgardo & Acevedo Torres! TNGENEROGII CPN" 6836" ‘REpIOENTE Oe SerMciO Especificaciones Técnicas Especificas Obras de drenale PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO ‘VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISC), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMICHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACH!, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA™ ig2 Tabla N° 01 Tolerancias para trabajos de Levantamientos Topogréficos, Replanteos y Estacado t | Tolerancia Fase de trabajo | Te pe aera near Ease de teneo:-| | Tolerancia de Fase de Trabajo Fo notact Vertes | Puntos de Control 4:40 000 + 5mm. Alcantarillas, cunetas y otras +50mm. +20 mm. estructuras menores 7 7 Muros de contencion +20 mm. +10mm. METODO DE MEDICION El supervisor verificard en la obra que el contratista realice todas las labores indicados en esta partida. Se consideraré como método de medicién el metro cuadradol (m2) a satisfaccién del supervisor. BASE DE PAGO EI pago esta considerado por metro cuadrado (m2), dicho precio y pago constituirén compensacién total por: 4 Todos los instrumentos topogréficos necesarios para realizar el replanteo planimetrico y altimétrico de las obras, asi como el respectivo control topogréfico durante la ejecucién de la obra. 4 Todo el equipo requerido en gabinete. 4 Estacas. pintura, hitos, etc. EI pago tendra en cuenta toda mano de obra (incluidas las leyes sociales), equipo, herramientas y demas imprevistos para completar la partida. 01.01.02. EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS, TERRENO NORMAI A & nsPecton be Serco DESCRIPCION Este trabajo comprende la ejecucién de las excavaciones necesarias para la cimentacion de estructuras, alcantarillas, muros, y otras obras de arte, cuando fueran necesarias, asi como el suministro de los materiales para dichas excavaciones y el subsiguiente retiro de entibados y atagul eee ‘Edgardo A. Acevedo Torres, ENERO CML CP "Bee Rcgjounre be Semvco Especificaciones Técnicas Especificas Obras de drenaje rs PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANGARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAG, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, S0COS, SAMBOCACH!, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHAGOTO, SURCUBAMBA, SANTA Gj j LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARACA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMII) DEL DISTAITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA: ‘Ademas, incluye la carga, transporte y descarga de todo el material excavado Sobrante, de acuerdo con las presentes especificaciones y de conformidad con los planos de la obra y las érdenes del Supervisor. Las excavaciones para estructuras se clasificaran de acuerdo con las caracteristicas de los materiales excavados y la posicién del nivel fredtico. Excavaciones para estructuras en material comiin: Comprende toda excavacién de materiales suettos, libres de rocas de gran volumen. METODO DE CONSTRUCCION La zona en trabajo sera desbrozada y limpiada de acuerdo a lo indicado en la especiticacién Limpieza, Deforestacién y Destronque. Se excavarén zanjas y las fosas para estructuras 0 bases de estructuras de acuerdo a los alineamientos, pendientes y cotas indicadas en los planos u ordenados por e! Supervisor. Deberé tener las suficientes dimensiones que permilan coiocar en todo su ancho y iaryo ias estruciuras integies 0 bases de estructuras indicadas. En general, los lados de la excavacién tendrén caras verticales conforme a las dimensiones de la estructura, cuando no sea necesario utilizar encofrados para el vaciado del cimiento. Cuando la utllizacién de encofrados sea necesaria, la excavacién se podra extender hasta cuarenta y cinco (45) centimetros fuera de las caras verticales del pie de la zapata de la estructura, El Contratista deberé proteger la excavacién contra derrumbes; todo derrumbe causado por error o procedimientos inapropiados del Contretista, se sacaré de la excavaciin a su costo. La elevacién de la parte inferior de las bases que se indican en los planos, serdn consideradas tan solo como aproximadas y el Ingeniero Supervisor Podra ordenar por escrito los cambios en dimensiones o elevaciones ot bases que pudieran considerarse necesarias para asegurar la cies a satisfactoria, excavado y reemplazado por material seleccionado o por concreto pobre, ‘segtin lo determine el Supervisor. Toda roca y otro material duro de cimientos deberd ser limpiado de materiales sueltos y recortados hasta que llegue a tener una superficie firma ya sea a nivel, con gradas 0 dentada como fuera indicado por el Ingeniero Supervisor. Toda hendidura o grieta deberé ser OA Acevedo Force INGEN Especificaciones Técnicas Especiticas Obras de drenaje PROYECT \DICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO \VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACH, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, SOCOS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA ‘LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARAGA, SINUA PUEBLO LIBRE HIILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE SURCUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA i limpiada y enlechada con mortero. Toda roca suelta o desintegrada y estratos, delgados deberain ser retirados. El Supervisor previamente debe aprobar la profundidad y naturaleza del material de cimentacién, Toda sobre-excavacién por debajo de las cotas autorizadas de cimentacién, que sea atribuible a descuido del Contratista, debera ser rellenada por su cuenta, de acuerdo con procedimientos e0eptades por el Supervisor. Todos los materiales excavados que sean adecuados, previa autorizacién escrita de! Supervisor, y necesarios para rellenos deberan almacenarse en forma tal de poderios aprovechar en la construccién de éstos, no se podrén desecnar ni retirar ae la obra, para fines distintos a ésta, sin la aprobacién previa del Supervisor. El Contratista deberd preparar el terreno para las cimentaciones necesarias, de tal manera que se obtenga una cimentacién firme y adecuada para todas las partes de la estructura. El fondo de las excavaciones que van a recibir concreto debera terminarse cuidadosamente a mano, hasta darle las dimensiones indicadas en los planos o prescritas por el Supervisor. Las superficies asi preparadas deberdn humedecerse y apisonarse con herramientas 0 equipos adecuados hasta dejarias compactadas, de manera que constituyan una fundacién firme para las estructuras Cuando tengan que colocarse alcantarillas en zanjas excavadas o terraplenes, la excavacion de cada zanja se realizaré después que el terraplén haya sido construido hasta un plano paralelo a la rasante del perfil propuesto y hasta la altura encima del fondo de la alcantarilla como indican los planos 0 lo que requiere el supervisor. No se adnitiré ningin reajuste por clasificacion sea cual fuese ia calidad dei material encontrado. EI Contratista deberé ejecutar todas las construcciones temporales y usar todo el equipo y métodos de construccién que se requieran para drenar las excavaciones y mantener su estabilidad, tales como desviacién de los cursos de agua, utilizacion de entibados y la extraccién del agua por bombeo. Estos trabajos o métodos de construcci6n requerirén la aprobacién del Supervisor, ira al Contratista de su responsabilidad por e! ios empleados ni por el cumplimiento de los pero dicha aprobacién no, buen funcionamiento d Esspecitivaiones ‘Técnicas Especiticas Obras de drenay PROYECTO: “ADICIONAL DEL SERVICIO PARA LA EJECUCION DEL MANTENIMIENTO PERIODICO Y RUTINARIO DEL CAMINO ‘VECINAL TRAMO: (TANCARPATA, VISTA ALEGRE, BELLA VISTA, YANANYAC, RIO PARAISO), (CHILLIGUA, HUACACHI, CHIMCHIPAMPA, MATARA, SOCOS, SAMBOCACHI, UCUCHAMPA, S0COS), (CHIQUIAC, SACHACOTO, SURCUBAMBA, SANTA LUCIA, SACHACOTO, SINUA, TARAGA, SINUA PUEBLO LIBRE MILLPO, PUEBLO LIBRE, PUCARUMI) DEL DISTRITO DE ‘SURGUBAMBA, TAYACAJA, HUANCAVELICA® 489 requisitos especificados. El drenaje de las excavaciones se refiere tanto a las. aguas de infiltracién como a las aguas de lluvias. El Contratista debera emplear todos los medios necesarios para garantizar que sus trabajadores, personas extrafias a la obra o vehiculos que transiten cerca de las excavaciones, no sufran accidentes. Dichas medidas comprendern el uso de entibados si fuere necesario, barreras de seguridad y avisos, y requeririn le eprobacién de! Supervisor. Las excavaciones que presenten peligro de derrumbes que puedan afectar la seguridad de los obreros o la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberdn entibarse convenientemente. Los entibados serén retirados antes de relienar jas excavaciones. Los tltimos 20 cm de las excavaciones, en el fondo de éstas, deberdn hacerse a mano y en lo posible, inmediatamente antes de iniciar la construccién de las fundaciones, salvo en el caso de excavaciones en roca. Después de terminar cada una de las excavaciones, el Contratista debera dar el correspondiente aviso al Supervisor y no pod iniciar la construccién de obras dentro de ellas sin la autorizacién de éste titimo. Se debe proteger la excavacién contra derrumbes que puedan desestabilizar los taludes y laderas naturales, provocar la caida de material de ladera abajo, afectando la salud del hombre y ocasionar impactos ambientales al medio ambiente. Para evitar dafios en el medio ambiente como consecuencia de la construccién de muros, alcantarillas, subdrenes y cualquier otra obra que requiera excavaciones, se deberan cumplir los siguientes requerimientos: + En el caso de muros y, principalmente, cuando en la ladera debajo de la Ubicacién de éstos existe vegetacién, los materiales excavados deben ser depositados temporalmente en algtin lugar adecuado de la plataforma de la Via, en espera de ser trasladado al lugar que designe el Supervisor. 4 En el caso de la construccién de cunetas, subdrenes. etc., los materiales producto de la excavacién no deben ser colocados sobre terrenos con vegetacién o con cultivos; deben hacerse en lugares asa el interior de la carretera, para que no produzcan dafios ambier espera de que sea removidos a lugares donde seriale el Super 4 Los materiales pétreos sobrantes de la construccién ‘io Torres; contend ~ sc Sco Especificaciones Técnicas Especificas Obras de drenaje

You might also like