You are on page 1of 58
VERSION: 7 >< UG O FECHA DE INGEeNIe RIA APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE BIRICO, CESAR ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA ViA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL K0+000 AL K8+536 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. LA JAGUA DE IBIRICO - CESAR OCTUBRE 2020 VERSION: 07 as 1G oa FECHA DE INGENIECRIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR TABLA DE CONTENIDO 4, INTRODUCCION. sen 6 2, OBJETIVOS....... 7 3, ALCANCE 8 4, LOCALIZACION DEL PROYECTO. 8 5, CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO... 9 6.1. CLIMA 9 6.2, PRECIPITACION Y TEMPERATURA. 9 6.3, VIENTOS...consnnsnninnsninnnininiinenininenininensnonef6AtOH! Marcador no definido. 64, BRILLO SOLAR sa scscsnnsrn smi smn smnnnnnsnnnnnenses 10 6. CONSIDERACIONES DE LA ZONA DEL PROYECTO. a) 7.1, RELIEVE Y TOPOGRAFIA, 4 7. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO .....00n. sominonn a a 1D 8. CARTOGRAFIA......2mmnnnnnmnnnneinninnnnnnninnnnnnnmnnnnrinnnmnnrrnns 1 9, HIDROCLIMATOLOGIA Y DESCRIPCION BIOFISICA 13 11, ESTUDIO HIDROLOGICO.....ncronsnsinnnninmnenininininininiinininninnninnnnnnnnn 411.1. ANALISIS DE LLUVIAS. A 14 11.1.2, Distbucién de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel 18 11.4.3. Céleulo de variables probabilstcas Ee 18 11.1.4. Céleulo de las precipitaciones diarias maximas probables para distntas frecuencias... 19 11.1.5, Precipitaciones maximas para diferentes tiempos de duracin de lluvias. 19 11.1.6. Andlisis de frecuencia para precipitaciones maximas de 24 horas eee 11.2. CURVAS DE INTENSIDAD - DURACION - FRECUENCIA 2 411.3, TIEMPO DE CONCENTRACION. Pore OD 11.4. AREAS DE DRENAJE 23 411.5. COEFICIENTE DE ESCORRENTIA (0)... c pn B 411.6. PERIODOS DE RETORNO ....ronssninnsnsnnsnsnnnnsinnnnninnnininenenninnnnenns 88 11.7. ANALISIS DE CAUDALES. a VERSION: 07 ——~ 1G oa FECHA DE INGENIECRIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 12, 13. 14 15 11.7.4. Método racional a ESTUDIOS HIDRAULICOS crores sesnnnmnineneninineninnnnnnnnee 88 12.1. ANALISIS HIDRAULICO DE OBRAS EXISTENTES....... 28 12.1.1. nventario de obras de drenaje val existentes 2B 412.2. PROCEDIMIENTO DE CALCULO. 30 12.3, PENDIENTE DEL CONDUCTO 0 TUBERIA.......0:0nssm smnnnnnnnnsnnnenn BE 12.4, RECUBRIMIENTO Y LONGITUD DEL CONCRETO...2.rnon-r 32 12.5. CHEQUEO DE LAS OBRAS DE DRENAJE PROPUESTAS POR EL XV CONGRESO PANAMERICANO DE CARRETERAS (OEA)....c.a:s:nsnnnnsn snnnnnnnnnnnnn BS 12.6. OBRAS DE DRENAJE POR TOPOGRAFIA. 39 12.7. DISENO DE CUNETAS 4 12.7.1. Periodos de retomo y caudal de disefio para cuneta 45 12.8. Obras de drenaje en el corredor vial 49 CONCLUSIONES 50 RECOMENDACIONES...... somnninn someon 5 BIBLIOGRAFIA snes SEE See 52 VERSION: 01 FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. MATRICULA PROFESIONAL CONSULTOR El presente estudio estuvo dirigido por el Ingeniero Civil EBERTO RAFAEL ORTEGA SINNING, Especialista en Vias y Transporte - Universidad del Norte y Msc. Geotecnia - Universidad Industrial del Santander UIS, con matricula profesional N°1320274915BLV. VERSION: Of FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. COPNIA CERTIFI 1. Que EBERTO. RAFAEL ORTEGA SINMNG, identfcado(a) con CEDWLA DE CUDADAA 73570037, e encuentra wecrt(a) en l Regie Prfesonal Nacional que leva eta enidd, en ‘rofestn de INGEMIERIA CIVIL con, MATRICULA, PROFESIONAL 13202-74935 decde ol 23 de ‘Nowe de 198, otorgado(a) medante Reson Nacional 1423. 2 Que ell) MATRICULA PROFESIONAL elo utoizacin que expde el Eeado pare que ut ‘ge su pofesin en todo al tentario de Ia Repbca de Colombsa, de conformidad con Io epuat en Ley 8 de 203, 5. Que ela) eae) MATRICULA PROFESIONAL on encuenbs VIGENTE 4. Que el prferonl no tene antecedents dacpinarosétco profesional. 5. Quel presente certificacn se expe en Bogts, 0. 2 ls veitnueve (23) dit del mes de Enero del fo coe ni vente (2020) i ‘ONSEO PROFESIONAL NACIONAL OF CENEIA - COPIA VERSION: 07 E FECHA DE ING ) i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 1. INTRODUCCION. En los Ultimos afios la realizacion de estudios hidroldgicos e hidraulicos en el desarrollo de proyectos viales ha tomado gran importancia, debido a las consecuencias que la ausencia de los mismos ha traido consigo. Sabiendo que Colombia es uno de los paises mas himedos del planeta, ocasionando que las carreteras se encuentren sometidas de manera frecuente a la accién del agua lluvia, ademas que en su construccién se deba atravesar o bordear numerosos cursos de agua. Esta condicién hace especificamente necesario el disefio y la construccién de sistemas de drenaje, en donde cuya eficacia dependera, en buena medida, la calidad de la operacion vial y la vida ati de las carreteras nacionales (Instituto Nacional de Vias, 2009) Los estudios hidrolégicos rurales brindan la informacion en cuanto a cantidad del caudal a manejar en determinada area y junto con el andlisis hidraulico se plantean los mecanismos para su evacuacion brindando proteccién a los habitantes de la misma, De acuerdo a lo anterior el presente informe expondra las caracteristicas técnicas conducentes del ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL K0+000 AL K8+536 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. VERSION: 07 E FECHA DE ING 11 i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 2. OBJETIVOS ¥ General = Determinar las condiciones climaticas e hidrolégicas para ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA ViA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL K0+000 AL K8+536 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. = con el fin de realizar una evaluacién hidraulica, para el manejo eficiente de los voltmenes de escorrentia superficial generados en las vias. v Especificos: - _Analizar la informacién climatica e hidrologica correspondiente al area de estudio. - _ Estimar el caudal de disefio para diferentes periodos de retornos. ~ _Determinar dimensiones de cunetas, obras de drenaje y pendientes minimas para el eficiente manejo del caudal de escorrentia, VERSION: 07 1s FECHA DE ING 1 i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 3. ALCANCE El presente documento va dirigido especificamente a: ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRAULICO PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA ViA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL K0+000 AL K8+536 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. NORMATIVA La metodologia implementada para el andlisis hidrolégico e hidréulico de la via en estudio, fueron establecidas de acuerdo a la metodologia descrita por el manual de drenaje de carreteras propuesto por el INVIAS (Instituto Nacional de Vias), ajustando al siguiente orden: ‘© Analisis preliminar de la informacién en cuanto a la cimatologica, hidrologia, geomorfologia, usos de suelo, etc. Con el in de tener un enfoque general de la zona en estudio; usando la informacion que brindan el IGAC (Instituto Geogréfico Agustin Codazz),IDEAM (Instituto de Hidrologia, Mete reologia y Estudios Ambientales), Corpocesar (Corporacién auténoma regional del Cesar) y el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) del municipio de La Paz. ‘Trabajo de Campo, en el cual se hizo un reconocimiento del tamo vial y con el levantamiento topogratico realizado se identificaron las caracteristicas de drenaje y de los cauces aferentes. ‘+ Andlisis de precipitaciones, en donde, se identiicé la estacién meteoroldgica mas cercana de la.zona, ya part, de los registros disponibles de datos de preciptaciones maximas en 24 hrs, determinar las precipitaciones de disefo, las curvas IDF (Intensidad-Duracién-Frecuencia) y los histogramas de disefio para los diferentes periodos de retomno considerados. ‘+ Delimitacién de la cuenca aferente y estimacién de las areas de cada drenaje identificado. ‘© Célculo de caudales pico, determinando los caudales de disefio por el método racional para cuencas pequefias (<2.5 km*) e Hidrograma Unitario Sintético SCS cuencas grandes (>2.5 km?) (especificaciones del Manual de Drenaje para Carreteas del INVIAS). 4, LOCALIZACION DEL PROYECTO El tramo de via en estudio, se encuentra localizado al noroeste del departamento del Cesar. Al norte limita con el municipio de Becerri, al sur con Chiriguana, al este con Venezuela y al oeste con Chiriguana y El Paso. Esté a 118.4 kilémetros de la capital departamental, Valledupar. La actividad econémica més importante es la explotacién de carbén, siendo uno de los grandes centros mineros de Colombia VERSION: 07 ———> 1G oa FECHA DE INGENIERI [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Figura 1. Localizacién del Estudio — Fuente: Google maps. 5, CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROYECTO 6.1. CLIMA La temperatura promedio en la Jagua de Ibirico es de 27.5°C aproximadamente y se encuentra a 133 metros sobre el nivel del mar. 6.2. PRECIPITACION Y TEMPERATURA El cima es tropical en La Jagua de Ibirco. Este tiene preciptaciones significativas la mayoria de los meses, con una estacién seca corta, De acuerdo con Képpen y Geiger el clima se clasifica como Am. En La Jagua de Ibirico hay alrededor de precipitaciones de 1799mm. El mes mas seco es enero con 31 mm, La mayor cantidad de precipitacion es en octubre, con un promedio de 300mm Figura 2. Precipitacion Mensval de La Jagua de lbirco. VERSION: 07 FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Fuente: CLIMATE-DATA.ORG Figura 3. Taba cimatica Fuene: CLIMATE-DATA.ORG La precipitacién varia 269 mm entre el mes mas seco y el mes mas himedo, La variacion en la temperatura anual esté alrededor de 1.3 °C. 6.4, BRILLO SOLAR El periodo mas resplandeciente del afio dura 2,5 meses, del 16 de enero al 30 de marzo, con una energia de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado superior a 5,8 kWh. El dia mas resplandeciente del aiio es el 29 de febrero, con un promedio de 6,3 kWh, VERSION: 07 — 1G oa FECHA DE INGENIERIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Figura 4. Energia Solar de onda conta incidents diario promedio en La Jagua de Ibico. resplandeciente ‘obscura exh 7h 2086) 6aKih eum sian 190ct 42K 4 at an 2h 16h ORAM one feb mar abr may. jun ul. ago. sept oct nov ic Fuente: Wheaters-park 6. CONSIDERACIONES DE LA ZONA DEL PROYECTO 7.4. RELIEVE Y TOPOGRAFIA Las condiciones del terreno que caracteriza la region son las de suelos con una pendiente moderada y fuerte en la zona de las fincas o explotaciones agropecuarias. La vegelaciOn es propia de suelos de pie de monte con diversidad de productos agricolas como consecuencia de diversos pisos térmicos existentes. Estas condiciones topogréficas limitan el uso de maquinaria agricola para las labores de campo, notandose asi gran ausencia de tecnologia en las plantaciones o cultvos, sin embargo, se suelen observar accidentes geogréficos como llanuras y mesetas, Presenta una topografia muy quebrada. Su suelo tiene una pendiente moderada a alta con abundancia de material rocoso. Sus tierras muy fértles, aptas para la agricultura y la ganaderia. Producto de las precipitaciones y de las practicas agricolas poco tecrificadas se ha presentado erosién. Figura 5. Relleve en la zona del proyecto VERSION: 01 SS DSS FECHADE InN APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Fuente: SIG 7. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO A continuacién, se muestran el levantamiento topografico realizado para el tramo a intervenir: Figura 7. Levantamiento topogréfico. Winns, “al ag Fuente: Elaboracion Propia VERSION: 07 _—<—— 1s FECHA DE IN MI i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE 'IBIRICO, CESAR 8, CARTOGRAFIA La cartografia de la zona del proyecto en escala 1:25000 del IGAC, fue utilizada para la definicion y delimitacion del drenaje presente en la zona Figura 8. Cartografa base. 9, HIDROCLIMATOLOGIA Y DESCRIPCION BIOFISICA Para el analisis climatologico de vias en estudio y de las areas de drenaje aferente a él, se recopilo informacion de la zona en el Instituto de Hidrologia, Mete reologia y Estudios Ambientales (IDEAM), especificamente para la precipitacion. Los datos climatoldgicos se obtuvieron a través de la consulta del EOT del municipio y de la pagina de la Corporacion Autonoma del Cesar (CORPOCESAR) y del atlas climatolégico de Colombia realizado por el IDEAM. Para el andlisis hidrolégico, climatol6gico y de las areas de drenaje aferente a él, se ulilz6 la informacion de la estacion JAGUA LA, LA JAGUA DE IBIRICO, administrada por el |DEAM. En la siguiente figura, se presentan los nombres, tipos y cédigos de las estaciones estudiadas y sus caracteristicas de elevacion,localizacion y periodo de registro. Figura 9. informacion basica estacion JAGUA LA, VERSION: 07 —~ FECHA DE evens IN i APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Fuente: Elaboracion Propia 11. ESTUDIO HIDROLOGICO 11.1, ANALISIS DE LLUVIAS. Grafica 1, Preciptacién Media Mensual Mutianual (mm), estacion JAGUA LA Precipitacién Media Mensual Multianual (mm) JAGUA LA s00 = = soo 5 soo “ 0,0 1203 4 5 6 7 8 9 wu RB Meses Fuente: Eaboracon propia Segiin la gréfica 1, se puede concluir que en las dos estaciones mantienen un mismo comportamiento; un periodo bimodal de lluvias, resultandos lluviosos en los meses de abril - mayo y septiembre- coctubre-noviembre, a weeSEt INGENERIA VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO ELA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Grafica 2, Histograma de Preciptacion JAGUA LA ‘wh oo = ‘= PRECIPITACION MINIMA m PRECIPITACION MEDIA PRECIPITACION MAXIMA, Histograma de Precipitacién Media Mensual Fuente: Elaboracion propia 11.1.2. Distribucién de probabilidades pluviométricas mediante Gumbel Tabla 1. Registro de preciptacion maxima en 24 horas- estacion JAGUA LA, Mes | Precipitacion (mm) No | Ajo ned a | oi-xn y mye 1 | 1963 oct 90,0| 286,12 | 1,954242509 [0,00283277 2 | 1964 JUL. 140,0| 109461 | 2,146128036 |0,01922709 3__| 1965 NOV 106,0| 0.84 | 2,025305865 | 0,00031825 4 | 1966 MAY 107,.0| 0,01 _| 2,029383778 |0,00048038 5 | 1968 oct 122,0| 227,55 | 2,086359831 | 0,00622419 6_|_ 1969 ENE 82,0| 620,76 | 1,913613852 | 0,00877077 7_|_ 1970 oct 82,0| 620,76 | 1,913613852 | 000877077 8 | 1971 MAY 125,0| 327,08 | 2,096810013 |0,00800018 9 | 1972 ‘SEP 80,0| 724,42 | 1,903089987 | 0,01089441 10 | 1973 NOV 130,0| 532,91 | 2,113943352_|0,01133737 1 | 1974 DIC 135,0| 788,76 _| 2,130333768 |0,01509642 12_| 1975 oct 139,0| 102944 | 2,1430148 | 0,01837341 13 | 1976 oct 80,0| 724,42 | 1,903089987 | 0,01089441 14 | 1977 ‘SEP 135,0| 788,76 | 2,130333768 |0,01509642 NS a SSNIERIA VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 15 | 1978 Nov 142,0| 1230.95 | 2,152288344 | 0,02097343 16_| 1979 Nov 151,0| 1943,48 | 2,178976947 | 0,02041591 17_|_ 1980 NOV 108,0| 1,18 | 2,033423755 | 0,00067379 18_| 1984 oct 150,0| 1856.31 | 2,176091259 | 0,02843439 19 1982 JUN 148,0| 1687.97 | 2,170261715 | 0,02650236 20 | 1983 MAY 120,0| 171,21 _| 2,079181246 | 0,00514304 21 | 1984 ‘AGO 155,0| 2312,16 | 2,190331698 | 0,03343077 22_| 1985 NOV 122,0| 227,55 | 2,086350831 | 0,00622419 23 | 1986 AGO 136,0| 845,93 | 2,133538908 | 0,01589431 24 | 1987 MAY. 48,0| 371065 | 1,662757832 | 0,1188239 25 | 1988 SEP 96,0| 141,97 __| 1,977723605_| 0,00088463 26 | 1989 Nov 85,0| 480,27 | 1,928418926 | 0,00609139 27_| 1990 JUN 89,0| 320,95 | 1,949390007 | 0,00337285 28 1991 NOV 65,0| 1756.88 | 1,812913357 | 0,03785083 29 | 1992 Nov 62,0| 2017,37 | 1,792391689 |0,04625707 30_| 1993 SEP 90,0| 286,12 | 1,054242509 | 0,00263277 31_| 1994 MAY, 135,0| 788,76 | 2,130333768 |0,01509642 32_| 1995 MAY. 90,0| 286,12 | 1,954242509 | 0,00283277 33_| 1996 NOV 41,0| 4344.80 | 1,612783857 | 0,1557742 34 | 1997 MAY 85,0| 480,27 | 1,929418926 | 0,00609139 36 _| 1998 Dic 74,0| 1289,89 | 1,851258349 | 0,02440091 36_| 1999 NOV 110,0| 9,62 __| 2,041392685 | 0,001151 37_|_ 2000 ‘SEP 122,0| 227,55 | 2,086359831 | 0,00622419 38_| 2001 Nov 134,5| 760,93 | 2,128722284 | 0,01470302 39 | 2002 MAY 109,0| 4,35 | 2,037426498 | 0,00080762 40 | 2003 SEP 80,0| 724.42 | 1,903089967 | 0,01089441 41_| 2004 ‘SEP 80,0| 724,42 | 1,903089987 | 0,01089441 42_| 2005 ENE 40,0| 447,63 | 1,602059991 | 0,16435425 43 | 2006 MAY, 90,0| 286,12 _| 1,954242509 | 0,00283277 44 | 2007 MAY. 150,0| 1856.31 | 2,176091259 | 0,02843439 45 | 2008 MAY, 160,0| 281801 | 2,204119983 | 0,03867269 46_| 2009 ABR, 150,0| 1856.31 | 2,176091259 | 0,02843439 47 2010 JUL 91,0} 253,29 | 1,959041392 | 0,00234497, 48 | 2011 MAY. 110,0| 9,52 | 2,041302685 | 0,001151 49 | 2012 oct 73,0| 1150,23 | 1,86332286 | 0,02077732 50 | 2013 AGO 82,0| 620,76 | 1,913813852 |0,00877077 aE Ban INGEMerRIA VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO ELA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. s1_| 2014 FEB 96,0| 119,14 | 1,982271233 | 0,00063479 52_| 2015 ‘SEP 150,0| 1856.31 | 2,176091259 |0,02843439 53_| 2016 ABR 100,0| 47,82 2 5,5745E-05 Suma | 56665 | 5174987 | 106,395712 | 1,0929803 Grafica 3. Histograma de Precintacion. Serie de tiempo de Precipitacién Maxima 24 horas Estacién JAGUA LA. 1800 1600 1400 E 100 § 1000 = Preciptacion 2 200 =e Media 2 coo 409 209 00 1960 1964 1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2036 2020 Atos Fuente: Elaboracion propia. VERSION: 01 SES SS FECHADE INGENERIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO ELA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Grafica 4. Validacion de datos. Validacién de datos 26 24 22 18 yy eeaaoaoaoaoaoaoaeaoaoeoooooooooS 42 os 1960 1964 1968 1972 1976 1960 1984 1968 1992 1996 2000 2008 2008 2012 2016 2020 ios Fuente: Elaboracion propia Grafica 5. Regresién para valores de Kn. Valores Kn, para pruebas de datos dudosos 35 25 kn 4s ¥y=-0,00000002x* + 0,000005825°-0,00076502x2 + 0,08750538% + 1,67867156 99756303 os. o 2 ©6406 ‘Tamaiio de la muestra, 0 Fuente: Elaborecén propa. De acuerdo con la grafica 4, se puede observar que existen datos con valores dudosos, el valor ‘correspondiente al afio 2017, por lo tanto, es necesario suprimirio del andlsis de datos para que no sufran cambios significativos en la magnitud de los parémetros estadisticos en el presente estudio, 11.1.3. Caloulo de variables probabilisticas VERSION: 01 —= => NS © FECHA DE INGENIERIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR -05772*a= 11.4.4. Caleulo de las precipitaciones diarias maximas probables para distntas frecuencias, Tabla 2. Preciptaciones maximas probables. Perodo | Vorte [Proce | Prokde | Covecin emo | Redveia[ (rm) | ocuroncia | intro fo ‘os ca a XT nn) 2 0,365 101.7329 0,500 114.9581 5 149s | 129.6116 | 08000 | 1464611 10 22508 | 148,087 | 08000 | _167.3187 25 3.1965 | 1713015 | 09600 | 193.6724 50 3.9019 | 1886030 [9800 | 213.2231 75 43108 | 196.7493 [0.9867 | 224.5067 100 ‘45001 | 206.8868 | 09900 | 232.6295 500 6.2136 245,527 0,9980 277.4746 Fuente: Elaboracion propa. 11.1.8. Precipitaciones maximas para diferentes tiempos de duracion de lluvias Tabla 3 Precptaciones maxinas para lferentes tempos de duracién de ves. Tempo MBP. tm) para cferentes tempos de curacion Sg, Periodo de Reorno de | Coden putcién | “| 2atos [5 anos] 10s | 2520s | S0atos | 75atos | 1000s | 500 tos ‘air | x24 | 414,96 | 14646) 16792 | 9967 | 21922 | 22450 | 29263 | maT teh _[x18= 91% | 10461 | 133,28| 152.26 | 17624 | 19403 | 20437 | 211,69 | 252,50 vahe_|x12=80%| 91,97 |117.17| 13385 | 15494 | 170.58 | t7a67 | 196,10 | 221,98 73.17 [9959 | 113,78 | 131,70 | 144,99 | 152,72 | 158,19 | 188,68 VERSION: 7 ==> NGO FECHA DE INGEeNIEe RIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 6he 70,42 | 89.34 | 10206 | 118,14 | 190,07 | 137,00 | 141,90 | 169,26 Shr 6553 | 6348 | 9537 | 110.30 | 121.54 | 12801 | 13260 | 158,16 4h 5978 | 7616 97.01 | 100,71 | 11088 | 1679 | 12097 | 14429 3hr 5288 | 67.37 | 76.97 | 89,09 | 9808 | 10331 | 107.01 | 127,64 2he 4ae3 [57.12 | 65.25 | 7553 | 0316 | e759 | 9073 | 10822 the ‘3449 | 43.94 | 50,20 | 58,10 | e397 | 6738 | 6379 | 93.24 Fuente: Elaboracion propia, ir] ed. ets ins pra las aes rc has Teapots ee Hr_| min | 2afios | 5 afos | 10 afios | 25 afios | 50 afios | 75 afios | 100 afos | 500 afos PO ftir [a0 Soe [Pao [Baa | BE [O77 on | 7ST [MD fear en oar [soot [tes teres] wai [ iene | tae [aot he [ aa [ore [zat] | ott |S RD| T0775 [RSH hr | 360 | 11,6874 | 14,8902 | 17,0107 | 19,6900 | 21,6777 | 22,8330 | 23,6507 | 28,2099 Shes [13 | aes] ton [20a |atotr [25600 ma sTo | a ae [ mo [ Tada | oes ou | 26 4a [260] SANE RTT SRL ia-[Pe [anase [aes [aot | [ae Sa he [1a [ 2a | Be] a7 [3st [aT | ot 8A SS ‘thr | 60 | 34,4874 | 43,9383 | 50,1956 | 58, 1017 | 63,9669 | 67,3760 | 69,7888 | 83,2424 ae 11.1.6. Analisis de frecuencia para precipitaciones maximas de 24 horas Intensidad de fa uvia (mm hr) segin el Periodo de Retomo El andlisis de frecuencia se estimé para la distribucion de probabilidad Gumbel. Se calculb valores esperados para cada distribucion con periodos de retorno (Tr) de 2, 5, 10, 25, 50, y 100 affos, Los resultados se resumen en la tabla para la Estacion MANAURE. pb i=a(Z) Te d=a+T? Por lo tanto: Taderé 3a VERSION: 01 <> NG © FECHA DE INGENIERIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR En donde: intensidad de preciptacion, mmihr Periodo de retorno, afios t= Duracion de luvia a, b,c: Pardmetros de ajuste Tabla 5. Regresin Potencial Regresién potencial] ty x yinx ny inxtiny (2 1 2 a4.o021 06831 GOTH 4.2105 0.4005 2 5 553.6007 1.6094 6.3166 10,1662 2.5003 3 0 6325528 23026 64498 148511 5.3019 4 % 7321836 3.2189 6.5960 21,2318 10,3612 5 50 8060955 3.9120 6.6922 25,1800 15,2039 6 75 849.0569 43175 6.7441 29,117 18.6407 7 100 8794616 4.6052 6.7793 31,2199 21,2076 8 500 1048,9996 6.2146 6.9566 43,2263 98,6214 8 767 50058505 26,8733 626081 1802035 112.5074 Lia) 6.0496 Az son B= 0.1567 Termino constante de regesion a) = 423.9611 Coat de regres () = 0.156696 Fuente: Elaboradion propia. 11.2, CURVAS DE INTENSIDAD — DURACION - FRECUENCIA Las curvas de Intensidad ~ Duracién ~ Frecuencia (IDF) tienen una utiidad en la determinacion de caudales pico, cuando se utilizan métodos que relacionan las precipitaciones con la escorrentia teniendo en cuenta las caracteristicas fisiograficas de las cuencas. La ecuacién de intensidad valida para la cuenca resulta: 0.156696 age +T 061639 Donde: I= Intensidad de precipitaci6n (mminr). VERSION: 01 ia) FECHA DE a INGENIERIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR T= Periodo de Retomo (aos). t= Tiempo de duracin de precipitacion (mm). Grafica 6. Curvas -D-F para los periodos de retomos analizados. 450,00 425,00 ‘400,00 375,00 350,00 325,00 300,00 275,00 250,00 225,00 200,00 175,00 150,00 125,00 100,00 75,00 50,00 25,00 0.00 Te Tr Aflos | tr 10 aros| 1125 afos 150 Afos 175 Afos INTENSIDAD (mm/h) o 5 w 1 2 2% 3 3 4 4 SO 55 60 TIEMPO DE DURACION (min) Fuente: Elaboracion propia. 11.3, TIEMPO DE CONCENTRACION Se define el tiempo de concentracién ~ Tc- como el tiempo requerido para que el escurrimiento superficial legue al punto bajo consideracién desde el punto mas apartado del rea de drengje ‘Como valor caracteristico, teniendo en cuenta que los diferentes métodos ullizados dieron valores del mismo orden de magnitud del tiempo de concentracién, se tomé el valor medio de tres formulas empiricas. Las formulas empleadas fueron las siguientes. 076 Temez Te = 0.30 * (tz) 077 Kirpich Te = 0.06628 + (+2) ” 1076 US. Corps of Engineers Te = 0.28 « (4; er VERSION: 07 — 1G oO FECHA DE INGENIECRIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR V.T. Chow Te Ventura - Heras Tc = 0.30" (cy us Giandott Te = Heenan SCS - Ranser cae er" Donde, tc es el tiempo de concentracién (horas), L es la longitud del curso del agua més largo (km), H es la diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente principal (m), A es el area de a cuenca (km), s es la pendiente promedio del cauce principal (n/m), s’ es la pendiente promedio del cauce principal 4). Los resultados de la estimacién del tiempo de concentracién pueden ser muy diferentes entre si, puesto que cada autor estima su ecuacién para cuencas con caracterisicas muy particulares, por lo que debe tenerse mucho cuidado para la seleccién del valor mas adecuado (Vélez Upegui & Botero Gutiérrez, 2011), Es por esto, es que se plantea la idea de estimar el tiempo de concentracién por el valor medio de varias ecuaciones eliminando los valores extremos. 11.4, AREAS DE DRENAJE 11.4.1. Delimitaci6n y clasificacion de areas hidrograficas en la zona de estudio. Se clasificara las cuencas hidrograficas de acuerdo con la siguiente tabla’ Tabla 6. Clasficacién de Cuencas Hidrogréfcas segtin su area. AREA (km?) NOMBRE 5 Unidad 5-20 Sector 20-100 Microcuenca 100 - 300 ‘Subcuenca >300 Cuenca Fuente: Jiménez E. H. Hidrologia Bésica. 1986 VERSION: 01 —==—>._ |, | SES; FECHA DE INGENIERIA «as [APROBACION: Se eee per eaene na ESTUDIO HIDROLOGICO € HIDRAULICO PARA EL MEJORAMIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Figura 11. Mapa de Areas de arena. reated by Universal Document Converter VERSION: 01 FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Figure 12. Mapa de pendientes de reas de drenaje basado en el MDT. Fuente: Elaboracion propia Perfil del terreno area 1 80,00 scooo Pett een0 = 810.00 £57000 XMac 670m 600,00 YY Ma 685,77 m 580,00 Yin: 5227 m 560,00 - 40,00 000 70000 40000 «60000-80000 Distancia Acumulada (m) Tabla 8. Caracteristicas morfoétricas de la cuenca y tiempo de concentracion VERSION: 7 ==> NGO FECHA DE InNc — NIL RIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Trea | cola] Cola ma Te Longitud} “de | superior inferior : vt. | Ventura scs-| Te __| PROMEDIO Area | abscise|'"Temy|cuenca| dat | aah | Te”e2| Kien) COs! | coy | Heras | S| Racer | PROMEDIO sin km) | cae | cave eee cextemos Unidad | co0.00 167_| 0.208 | 665770 522670| 42704] 31.169 | 39857 | 906a8| 17.805 | 177373 | 5293 | sree | ssaues Fuente: Elaboracion propia. 411.5. COEFICIENTE DE ESCORRENTIA (C) Teniendo en cuenta la cobertura textura del suelo y pendiente de la zona del proyecto, se defini el coeficiente de escorrentia, de acuerdo con los valores establecidos en la tabla tomada del Manual de Drengje para Carreteras de INVIAS (2009). Se establecié como 0.5 el coeficiente de escorrentia, en una zona clasificada como montafiosa Tabla 9. Valores del coefciete de escorrentia en reas rules. VEGETACIONY | peayco anenoso | TEMURADELSUEOFRANCO| grcuioso BOSQUES Pa 1 os oa onl 0 035 05 ‘Montafioso_ 0.3 05 0.6 PASTOS Paw 01 8 rm nila ars ose] oss Montafioso_ 0.22 0.42 0.6 TEES CULTWADKS Panw 03 0 05 nila a4 08 07 Montafioso_ 0.52 072 0.82 Non Pam Genre) Ona poset 5.10% Neo pends 1008) Pa ates mayores al 30%, a falta de datos, utilizar los valores para pendientes entre el 10 y el 30% Fuente: Manual de Drenaje para Careteras. INVIAS, 2008, 11.6, PERIODOS DE RETORNO En la tabla 9 se muestran los periodos de retormo para varios tipos de obra de drengje vial. Tabla 10, Periodos de retommo para obras de drenaje vial. VERSION: 07 <> I1G< FECHA DE INGENIe . [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR PERIODO DE RETORNO TIPO DE OBRA (atios) Cunetas 5 Zanjas de coronacion 10 Estructuras de caida 10 Alcantarillas de 0.90 m de diémetro 10 Alcantarilas mayores a 0.90 m de diametro 20 Puentes menores (luz menor a 10 m) 5 puentes de luz mayor o igual a 10m y menos de 50m 50 Puentes de luz mayor o igual a 60 m 100 Drenaje subsuperfcial 2 Fuente: Manuel de Drenaje pare Carreferes INVIAS. 2009 11.7. ANALISIS DE CAUDALES 41.7.4. Método racional Expresion para la obtencién del caudal pico Qp = 0.278CiA Qp: Caudal pico en m/s C: Coeficiente de escurrimiento I: Intensidad media de lalluvia para una duracién igual al tiempo de concentracién de la cuenca (mm/h) AA: dea de la cuenca (km?) 0.278: factor de conversion de unidades El método Racional se basa en considerar que, sobre el area estudiada se tiene una lluvia uniforme durante un cierto tiempo, de manera que el escurrimiento en la cuenca se establezca y se tenga un caudal constante en la descarga, Este método permite determinar el caudal maximo provocado por una tormenta, considerando que esto se alcanza cuando la intensidad dela lluvia es aproximadamente constante durante una cierta duracién, que se considera es igual al tiempo de concentracion de la cuenea. Figura 13. Representacin gréfica del método Racional VERSION: 07 —<—<—> a) FECHA DE INGENIERI [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR (ZA ZILLA, op = 0278ca AN 2) Durctn de tna gualat, 2) Owracin dela ava mayor que Fuente: Citero y ineamientos técnicos para factbildades. Hidrologia Supericial Urbana 42, ESTUDIOS HIDRAULICOS El objetivo fundamental de los estudios hidréulicos de este proyecto es el de verificar la capacidad hidréulica de las estructuras existentes, dimensionar aquellas que no sean suficientes o de las nuevas que se definan Tal como se ha mencionado a lo largo del presente informe, para el disefio de todas las estructuras requeridas en el sistema de drenaje de la via, éstas han sido categorizadas de acuerdo con el tamatio de su Area de drenaje correspondiente y con el tipo de estructura proyectada y se ha comparado su capacidad hidrdulica con los caudales para 20 afios de periodo de retorno en el caso de las cuencas. atificiales, 20 0 50 afios para las corrientes menores ¢ intermedias, dependiendo de si se encuentran drenadas por alcantarilas cilindricas, de cajén 0 pontones, y 50 y 100 afios en el caso de puentes de. Corrientes mayores (segin la luz de la estructura de cruce). En este proyecto no se encontraron puentes ni pontones en la via existente Teniendo en cuenta las condiciones anteriores y las caracteristicas morfométricas de las cuencas, se efectud el andlisis hidraulico con el fin de determinar la capacidad y sus dimensiones geométicas son suficientes para el paso de las crecientes de disefio, sin generar remansos que puedan superar las. cortas de la rasante de la via 12.1, ANALISIS HIDRAULICO DE OBRAS EXISTENTES 12.1.1. Inventario de obras de drenaje vial existentes En el corredor vial del proyecto “EL MEJORAMIENTO DE UNA ViA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL K0+00 AL K6+00 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR’ se encuentran las siguientes: NG => 2 INGENIERIA VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Tabla 11. Obras de drenaje existentes 1D | _Abscisa Obra de drenaje 1 0+035 | _Alcantarila sencila de 36° 2 1#582__| _Alcantailla sencila de 36 3 2+436_| _Alcantarila sencila de 36° 4 24722 | _Alcantarila sencila de 36 5 49016 Batea Alcantarila sencila de 2° cS ea Poceta-Aleta Alcantarila sencila de 24° a mae Poceta-Aleta Fi te70p | Aecnlaila sencila de 2 Poceta Alcantarilla sencilla de 24" a mae Poceta-Aleta Alcantarila sencila de 24° 10 5+155 aoa ‘cantatila sencila de 24 " 6456 rae Alcantarila sencila de 2° 12 6614 Poceta Alcantarila sencila de 24° 13 6+782 aa 14 84222 Balea Fuente: Elaboracion propa. Figura 14. Esquema de obras exsitentes en el comredor. VERSION: 07 FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Fuente: Elaboracion propia 12.2, PROCEDIMIENTO DE CALCULO FUNCIONAMIENTO HIDRAULICO El fijo en un box es usualmente no uniforme, presentando zonas con flujo gradualmente variado y Zonas con flujo répidamente variado, por lo que su analiss teérico es complejo y se ha desarrollado con ayuda de experimentacién en laboratorio, De acuerdo al punto donde se encuentre la seccién de Control, el flujo puede ser con control a la entrada 0 con control a la salida y dependiendo de la ‘sumergencia 0 no de los extremos del conducto y a condicién de fluo (a tubo lleno o parcialmente lleno), se presentan diferentes tipos de fiyjos, los cuales han sido clasificados por diferentes autores como Bodhaine, Henderson y Noman, Dentro de las condiciones de flujo en alcantarilas tenemos: a. Control de entrada Figura 15. Control de entrada VERSION: 01 FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. ‘CONTROL ALAENTRADA Supeticedeoge7 Fuente: Manual de Drenaje para Carreeras, Instituto Nacional b. Control de salida Figura 16. Control de saliéa, VERSION: 7 => NGO FECHA DE INGEeNIE RIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR CONTROL ———— ALASALIDA, Fuente: Manual de Drenaje para Careteras, Instituto Nacional Para el disefio la condicién ideal de flujo corresponde al caso A con control a la entrada, en el cual no existe sumergencia ni a la entrada ni a la salida; la altura critica se encuentra en la entrada, siendo el flujo a superficie libre de tipo supercritico, aproximandose a la altura normal en la salida de la estructura, 12.3, PENDIENTE DEL CONDUCTO 0 TUBERIA La pendiente hidréulica de las estructuras hidréulicas tipo alcantarila se debe encontrar, en lo posible, entre 0,5% y 5% (La pendiente usual es 2%), pudiendo alcanzar valores tales que no produzcan velocidades superiores a la admisible de acuerdo al material del conducto © que comprometan la estabilidad de la obra. Para pendientes superiores a la maxima permisible de acuerdo al criterio de velocidad, 12.4. RECUBRIMIENTO Y LONGITUD DEL CONCRETO La.utilizaci6n de estructuras tipo alcantarilla favorece los factores de recubrimiento y de mantenimiento lo cual resulta conveniente para nuestro caso. Table 12. Carateristicas geometices dela via CARACTERISTICAS GEOMETRICAS bim)_| Bim) | Him) | e(m) | nm [Long (m)| TRAMO VERSION: 07 — 1G oa FECHA DE INGENIERI [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 60 : : : 0.012 | 8536.61 Longitud Total 8536.61 Fuente: Elaboracion propa, Resulta importante anotar que en cada caso, por tratarse de eventos extremos de disefio o revision, se estimé la capacidad maxima de la estructura, por tanto se consideré las alcantarilas cilindricas una ssumergencia de 0.15m, es decir (HriH=1, 1), inferior a la altura de cualquier caja; para las de cajon se utiiz6 una relacion mx de sumergencia HrH=1,15 siendo Hr el valor de sumergencia, valor siempre inferior al espesor de la placa cuando, en el caso mas desfavorable, no hay rellenos. La entrega de las estructuras para todos los casos se consideré con entrega libre dado que, segin las observaciones de campo, las inundaciones se circunscriben al paso de las corrientes mayores a través de las estructuras existentes en la via Para las estructuras menores, dadas las caracteristicas de la via y con base en las condiciones observadas de funcionamiento de las estructuras existentes (entrega libre), se considerd el control de las mismas aguas arriba, es decir, que gobiernan las condiciones de embocadura o entrada del flujo ena determinacion de! Oma. El chequeo de la seccién hidraulca de alcantarilas se basa en la prevision de un represamiento, aguas arriba del conducto, de manera de obtener una altura de carga Hr que olorgue eficiencia al cescurtimiento con un menor costo de estructura, sin que esta altura sobrepase el nivel de la rasante de disefto, Sin embargo, debe anotarse que esta no es la situacién de funcionamiento normal de las obras y s6lo tendra una pequefia carga a la entrada cuando se presente el caudal maximo de disefio, es decir, para €1.020, que es el periodo de retomo para alcantarilas de 36, segin la Tabla 11 La altura de remanso debe sobrepasar la altura de alcantarilla, haciendo necesario disefiar alcantarilas que trabajen con un HPH, la altura de remanso no puede ser superior a 1,15 veces la altura del conducto, es decir, Hr<1,15H y en lo posible no superar 1,1 H; con estas limitaciones y considerando nula la incidencia del condiucto, la seocién por lo tanto trabajaria parcialmente lena. Bajo estas condiciones, se tendria para cada una de las secciones las siguientes expresiones para el caudal Esta melodologia es la propuesta en el XV Congreso Panamericano de Carreteras (OEA) realizado en México en 1986. Seccién rectangular (pontones y cajones) VERSION: 07 —— 1G oa FECHA DE INGENIECRIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Q = kmHL/2g(hr — mh) m= oso dtyows reatog(#Z)) Donde: Hr: Altura de remanso (rn), se adopt6 Hr max =1,15H H: Altura del conducto (m) L=Ancho del conducto (m) K: Coeficiente de pérdida por embocadura, para una seccién rectangular de concreto con embocadura de muros de ala y una eficiencia hidraulica de 1.0, k=0.90 Seccién circular: Q = kA 2g(Hr = mb) ‘nD® 1 a A= () [i ~ Taam + D*(M — 0.25),/m( — m) 591 oe 44-1184 1084) m= Donde: Hr: Altura de remanso (m), se adopt6 Hr max =1, 15H. D: Diametro del conducto (mm) A: Area mojada de la secci6n transversal del conducto (m?) : Coeficiente de pérdida por embocadura, para una seccién circular de hormigén con embocadura de muros de ala y una eficiencia hidraulica de 1.0, 85 VERSION: 7 => UG O FECHA DE INGEeNIERIA APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 12.5. CHEQUEO DE LAS OBRAS DE DRENAJE PROPUESTAS POR EL XV CONGRESO PANAMERICANO DE CARRETERAS (OEA) Tabla 12. Chequeo de obras de drenaja a | ai en], [yt "ae imme cr tales] = [|g] ome © [Penass [oa faa] aur] & [aoe] ors Tw) sa] alae] oe [ara] CORE Pepa A Fuente: Elaboracén propa Las demas obras de drenajes existentes cumplen con la capacidad hidraulica debido a que su area de drenaje es muy inferior al area (5% aproximadamente del area) para que la alcantarila de 36” trabaje con un flujo subcritico sumergido tipo 5, debido a que por la posicin de las obras, que es cerca de las alturas maximas del terreno, su area de drenaje se reduce considerablemente, sin embargo, por su estado actual no garantizarian su estabilidad a futur, por lo tanto, es necesario reemplazarlas. Las siguientes obras son se reemplazaran por su estado actual: ID Abscisa Obra de drenaje 2 | ete | Monet 3 24436 Aantal sencila de = «| am | omer Fuene: Elaboracibn propia. En cuanto diémetro minimo para alcantarilas es de 36" por el criterio de control y mantenimiento que estableces el Manual de drenaje para carreteras del INVIAS, por lo tanto, las de menor diametro seran reemplazadas. Las bateas de las PR 4+020 sera por un Box 1.0x1.5 m debido a que esta se encuentra en un mal estado Figura 17, Bate tpica PR 4+020 ae erate areal INGENMIerRIA VERSION: Of FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Fuente: Elaboracion propia. Figura 17. Tipos de fuyjo en alcantarilas. VERSION: 01 FECHA DE [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. roman 8 s ® ‘ Fuente: Ing. Jefferson Garavito Garavito, Universidad Catolica de Colombia, Facultad de Ingenieria Civil, 2017. Figura 18. Tpos de fyo control ala entrada, VERSION: 07 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IIRICO, CESAR. LUNSUBMERGED INLET ‘SUBMERGED INLET a c ie eens] p a Fuente: ng, José Matin Diaz Aras, Diseio de Obras de Drenaje en carreteras, Editorial Sato, Ealcion 2014, Figura 19. Tpos de fyo contol ala salida UNSUBMERGED INLET OUTLET CONTROL ‘SUBMERGED INLET —— [Flow Type 3) [Flow Type 4) Fuente: Ing. José Martn Diaz Aras, Disefio de Obras de Drenaje en carreteras, Edltorial Sapo, Ealcion 2014. Figura 21. Chequeo Box Culvert 1.0x1.5 m—H¥-8, VERSION:O1 oS NES FECHA DE INGENIERIA APROBAGION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. comin gai Seen 196m i Fuente: Elaboracién propia. Figura 2. Chequeo demas obras existentes de 36°— HY-8. Cronie= roa | Ds Des _ SEES, FECHA DE INGENIERIA «as APROBACION: Seoeeeowes penoeeenan ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Fuente: Elaboracion propia. Figura 25. Concavidad 2 PR 1+900 Fuente: Elaboracion propia. Figura 26. Concavidad 3 PR 2+015 Fuente: Elaboracion propia Figura 27. Concavided 4 PR 7+190 VERSION: 07 FECHA DE . [APROBACION: >< INGEeNIe SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR et eee Fuente: Elaboracion propia Tabla 14. Obras de drenaje por Topogratia, LOCALIZACION | CLASE DE ESTRUCTURA | DIMENSIONES 14030 ‘Acantarila Poceta Aleta | Didmetro de 0.91 m rc) ‘Alcantarila Poceta Aleta Diémetro de 0.91 m 24015 ‘Alcantarila Poceta Aleta | Diémetro de 0.91 m 2435 ‘Alcantarila Poceta Aleta | Didmetro de 0.91 m 7490 ‘Atcantarila Poceta Aleta | Didmetro de 0.91 m Fuente: Elaboracion propia 12.7, DISENO DE CUNETAS Determinacién de las capacidades y caracteristicas hidrdulicas de las cunetas propuestas por el Manual de Drenaje para Carreteras del INVIAS. En Colombia no se encuentran estudios actuales que prueben la efciencia de los disefios que se han estado utilizando durante tanto tiempo, bajo las normas vigentes en el pais y bajo las nuevas formas de ocupacién del terreno y usos del suelo. Para realizar el disefio de las cunetas, se evalia el desemperio de los disefios sugeridos por el INVIAS para los drenajes en vias y asi evaluar la dinamica de la escorrentia superficial en este tipo de infraestructura. La verificacion del método que proporciona el manual del INVIAS, consiste en determinar todas las caracteristicas hidraulicas de las cunetas y su caudal, variando la pendiente de la cuneta desde el 0.3% hasta el 7%, recordando que éste es el rango permitido por el manual de drenaje, INVIAS (2009). Sila condicién de area y longitud drenada para la pendiente del 0.3% cubre la maxima registrada en la zona de estudio, las cunetas con pendientes mayores a ésta tendran una mayor capacidad y podran cevacuat las aguas satisfactoriamente durante los eventos de luvia VERSION: 07 — 1G oa FECHA DE INGENIECRIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Las cunetas son zanjas que se hacen en uno o ambos lados de la via, con el propésito de almacenar y conducir las aguas provenientes de la corona de los taludes y lugares adyacentes hacia un lugar determinado, donde no provoque dafos, su disefio se basa en ls principios de los canales abiertos. Teniendo en cuenta las caractersticas del sector, este es tal vez uno de los aspectos en que més se deberd prestar atencién durante la operacién de la via, debido a que, independientemente de la capacidad de las estructuras de drenaje, si el sistema de conduccién longitudinal no funciona, dadas las condiciones de topografia, suelos y de preciptacion, en muy corto plazo se vera afectada la estructura de la carretera por problemas de origen hidrico. Para fiyjo uniforme se utilizara la formulacion de Manning, como se muestra a continuacién Donde: n= Coeficiente de rugosidad de Manning ‘Area de la seccién transversal del fujo en m2 Rh= Radio hidraulico en metros (&rea de la seccin entre el perimetro mojado) endiente del canal en metros por metro La capacidad de la estructura disefiada debe ser superior al caudal de disefio de la cuneta, para la ‘obtencién del caudal se emplea la ecuacién de Manning: Dados: Q: Caudal de disefio en m’ls 1: Coeficiente de rugosidad de Manning A: Area mojada en m? R: Radio hidréulico en m S: Pendiente en mim Figura 26. Esquema de cuneta, VERSION: 01 > —_ » 0. ESS FECHADE INGEMNERIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. 2482"+1) 247 Fuente: Manual de drenaje, INVIAS, Paral area de drengje, se tuvo en cuenta el rea aferente a la cunela, mas el ancho de media calzada mas una proyeccién horizontal (longitud variable debido a la topografia del terreno) o el perfil geométrico que establece los diferentes limites 0 puntos altos que definen los sentidos de drengje de la cuneta Fuente: Elaboracion propia. Figura 28. Ancho de Impluvium 25 m VERSION: 7 >< UG O FECHA DE INGEeNIEC RIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Fuente: Elaboracén propa. El coeficiente de Manning se ve afectado por factores como: Rugosidad © Vegetacién © Irregularidad de canal © Alineamiento del canal © Sedimentacion y socavacion ‘* Tamafio y forma del canal, entre otros, Por lo tanto, se adopt6 un coeficiente de rugosidad de 0.012 y la siguiente geometria para la cuneta que abastece el caudal de disefio. Dado lo estrecho de la banca en todo el tramo estudiado, se propone una cuneta asimétrica de las siguientes dimensiones: Figura 31. Dimensiones de cuneta, VERSION: 01 ==> = - FECHA DE INGENMerRIA ‘APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. 0.5500 Fuente: Elaboracion propia. 0.15m 0.5m Con dicha seccién se chequea la capacidad hidraulica de la cuneta en los tramos mas desfavorables que son los que transportan el agua hasta las alcantarillas. tana = 12.7.1. Periodos de retomo y caudal de disefio para cuneta Las intensidades para diferentes periodos de retomo, fueron estimadas para una duracién de disefio de 16 minutos, cumpliendo asi lo estipulado por el Instituto Nacional de Vias (2009), el cual, establece que la lluvia de disefio tiene una duracién igual al tiempo de concentracién (T2) de la cuenca, si Toes menor a 15 minutos entonces la duracion de la lluvia de disefio sera igual a 15 minutos. Para el disefio de cunetas se tom6 el petiodo de retorno de 5 afios con duracion de 15 min., la intensidad es de 74.3 mm, El caudal que transportaré la cuneta desde inicio de seccién hasta el final del tramo sera divido por tramos dependiendo de la longitud maxima admisible que puede transportar la cuneta con las dimensiones planteadas. Tabla 16. Caracteristicas para edlseho de cuneta CARACTERISTICA DE CUNETA a 0012 (mn) 015 VERSION: 01 > SES SS FECHADE INGEMNERIA APROBACION: SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO ELA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. TH (m) 05 T2(m) 0.03, 2 02 Pendiente Transversal 2%) | 500% Zz 3,333333333 Pendiente Transversal 1(%) | _ 30% Alm) 0,0398 Pim) 0,674985911 Rh (m) 0,058890118 Ce 0g Tr(afos) 5 Duracin min.) 15 Intensidad (mn) _| 74,20940726 Longitud de la via (m) 8536.32 Fuente: Elaborecion propia. Grafica 6. Esquema de cuneta CUNETA PROYECTADA vie 55 8 15 2 gu 158113883 fe 57 i 5 $2.20153254 a 1 : ‘Coordenadas en X Fuente: Eleboracén propia. En el anexo C. se muestra el andlisis de pendientes por tramos. Sn INGETr a VIER . VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Grafica 7. Longitudes méximas de cunstas soo 400500 Lor naj (mn) Fuente: Elaboracion propia Tabla 16. Resutados Longitud maxima de cuneta eo 700 tua 0 ivan 5 ein ein ten eto testo oo 00 Ancho tmpluviun| 1? 18 20 25 30 36 s L Q L ai. aft al. ait 4.89% [296.72 0.07 197.81 0.07 | 148.36 0.07 | 118.69 0.07 | 98.91 0.07 | 84.78 0.07 74.18 oor 2.20% | 325.34 0.07 216.89 0.07 | 162.67 0.07 | 130.14 0.07 | 108.45 0.07 | 92.95 0.07 81.33 0.07 3.50% [410.35 0.09 27357 0.09 | 205.18 0.09 | 164.14 0.09 | 136.78 0.09 | 117.24 0.09 102.59 0.09 481% | 481.06 5.05% | 492.91 ont ont 320.70 328.61 0.11 | 240.53. 0.11 | 246.46 ott | 192.42 0.14 | 197.16 0.11 | 160.35 0.11 | 164.30 0.14 | 137.44 0.11 | 140.83 ont ont 120.26 123.23 ont ont 5.06% [493.40 ont 328.93 0.11 | 246.70 ott | 197.36 0.11 | 164.47 0.11 | 140.97 ott 423.35 ont 6.52% [560.08 0.13 373.38 0.13 | 280.04 0.13 | 224.03 0.13 | 186.69 0.13 | 160.02 0.13 140.02 0.13 871% [647.34 0.15 431.56 0.15 | 323.67 0.15 | 258.94 0.15 | 215.78 0.15 | 184.95 0.5 161.84 0.15 12.74% | 782.90 0.18 521.94 0.18 | 391.45 0.18 [313.16 0.18 | 260.97 0.18 | 223.69 0.18 195.73 0.18 16.25% | 856.56 0.20 571.04 0.20| 428.28 0.20 [342.62 0.20 285.52 0.20 | 244.73 0.20 214.14 0.20 Fuente: Elaboracion propia Tabla 17. Veriicacon de longtud de cuneta, Impluvium promedio Pendientes Abscisa inicial Abscisa Final Diferencia 30.00 12.74% 8536.52 7190) 1346.52 25.00 15.25% 7190 4020 3170 25.00 871% 4020 2495 1585 So SSNIERIA VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 15.00 5.05% 2495 2015 420 10.00 6.52% 2015 1900 115 15.00 5.06% 1900 1030 870 15.00 481% 1030 0 1030 Longitud PR Inicial_| PR Final Diferencia | Cuneta 8+222.00 |7+967,03|Propuestal 260.97| 260.97 7+961.03 |7+700,06|Propuesta| _260.97| 260.97 7+700.06 |7+439,09|Propuesta| _260.97| 260.97 7+439.09 [7+490,00 249,09[ 342.62 7190.00 [6¥847 38 342.62| 342,62 6+847.38.|6+782.00 65.38| 342.62 6+782.00 |6+614.00, 168.00| 342.62 6+614.00 |6+456,00 158.00 24262 6+456.00 |6+113,38|Propuesta| 34262 342.62 6+113.38 |5+770,76|Propuestal 342.62 342.62 5470.76 |5+428.14|Propuestal _342.62| 342.62 5+428.14 [5+155.00 273.14[ 342.62 5+155.00 |4*909.00 246,00| 342.62 4+909.00 | 4706.00 203,00| 342.62 4+706,00_|4+461,00 245.00| 342.62 4461.00 |4¥161,00 300,00[ 342.62 4161.00 [4020.00 441.00 34262 4402000 |3+761.06 [Propuesta] _258.94| 258.94 3761.06 |3+502.12|Propuestal 258.94] 258.94 3¥502.12 [3+243.18 [Propuestal _258.94| 258.94 34243.18 [2+084,24 [Propuesta| _258.94[ 258.94 24984.24 [2472.00 262.24 258.94 2+722.00 |2+436,00 286,00| 258.94 2+436.00 [2+015.00 421,00| 328.61 2+015.00 | 1+900.00 115.00| 560.08 1#900.00 | 1+582.00 318,00| 328.93, 14#582.00 |1#253.07 |Propuestal 328.93] 328.93 14253.07 | 1+030,00 22307 | 328.93 1+030.00 [0#709.30 [Propuestal _320.70| 320.70 {0+709.30_ |0+388,60|Propuestal _320.70| 320.70 (0+388.60_|0+035.00 353.60| 320.70 Fuente: Elaboracion propia > INGeEnIERIA SG < > VERSION: 01 FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Tabla 17. Obras de drengje por Longitud de cuneta, Abscisa Tipo Obra Deseripcién 7+960_| _Propuesta ALC Diémetro de 36* Pooeta- Aleta 7+700__ | Propuesta ALC Didmetro de 36* Pooeta- Aleta 7+440 | Propuesta ALC Didmetro de 36" Pooeta - Aleta 6+113_|_Propuesta ALC Diémetro de 36" Pooeta- Aleta 5+770__|__Propuesta ALC Diémetro de 36" Pooeta- Aleta 5+428 | Propuesta ALC Diémetro de 36° Pooeta- Aleta 34761 |_Propuesta ALC Didmetro de 36° Poceta Aleta 34502 | Propuesta ALC Didmetro de 36° Pooeta Aleta 3+243__| Propuesta ALC Didmetro de 36* Pooeta- Aleta 24985 | Propuesta ALC Diémetro de 36" Pooeta- Aleta 14253__| _Propuesta ALC Diémetro de 36" Pooeta- Aleta +710 | Propuesta ALC Didmetro de 36" Pooeta Aleta +300 | Propuesta ALC Didmetro de 36" Poceta - Aleta Fuente: Elaboracion propia 12.8. Obras de drenaje en el corredor vial Se proponen 30 obras de arte. Tabla 17. Obras de drenaje en ef coredor val Abscisa Tipo Descripcion 7+960,00] Propuesta ‘ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 7+700.06| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 7+440.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 7+190,00] Propuesta ‘ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 6¥847,38| Propuesta ‘ALC | Diémetro de 36” Poceta - Aleta 6+782.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 6+614.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 6+456.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 6+113,00| Propuesta ‘ALC | Diémetro de 36" Poceta - Aleta 5+770.00| Propuesta ‘ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 5+428.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 5+155.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 4¥909,00| Propuesta ‘ALC | Diémetro de 36" Poceta - Aleta 4708.00] Propuesta ‘ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 4+461.00| Propuesta ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 4+461.00| Propuesta ALC | Diémetro de 36" Pooeta - Aleta VERSION: 07 as 1G oa FECHA DE INGENIECRIA [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR 4+020.00| Propuesta |BOX H: 1.0 mB: 1.5 m 3+761.00| Propuesta | ALC | Diémetro de 36” Poceta - Aleta 3+502.00| Propuesta | ALC | Diametro de 36” Poceta - Aleta 3+243.00| Propuesta_| ALC | Diémetro de 36” Poceta - Aleta 2+985,00| Propuesta | ALC | Diémetro de 36" Poceta - Aleta 2+722.00| Propuesta | ALC | Diémetro de 36” Poceta - Aleta 2+436,00| Propuesta | ALC | Diametro de 36” Poceta - Aleta 2+015.00| Propuesta_| ALC | Diémetro de 36" Poceta - Aleta 4+900.00| Propuesta_| ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 1+582.00| Propuesta | ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 1#253.00| Propuesta | ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 1+030.00/ Propuesta | ALC | Diametro de 36" Poceta - Aleta 0+710.00| Propuesta | ALC | Diémetro de 36" Poceta - Aleta 0+390.00| Propuesta | ALC | Diémetro de 36” Poceta - Aleta 0+035.00| Existente | ALC | Diametro de 36” Poceta - Aleta Fuente: Elaboracion propia. 13, CONCLUSIONES La utlizaci6n de estas metodologias de disefio permite incluir informacién disponible, y por tanto se hace posible reducir la incertidumbre asociada a las estimaciones de los caudales que igen los resultados finales de los disefios, ya que al realizar las estimaciones mediante diferentes modelos se liminan aquellas que presentan valores mas extremos y se deja el valor medio como el caudal de disefio. No obstante, en la metodologia técnica, no podemos asumir criterios de disefio sin contar con elementos suficientemente soportados para realizar calculos, Es por esto que se podria estar subestimando algunas estructuras hidréulicas, ya que fueron disefiadas con la informacién disponible Con las metodologias estandares en el teritorio colombiano. El mejoramiento de la via terciaria se desarrolla en montafioso - ondulado, por consiguiente, por su topografia y su pendiente, el trayecto que recorre la via favorece un adecuado drenaje longitudinal, de esta manera en época de luvias se garantizara que no se generard inundacién o encharcamiento, de igual manera se implementaron cunetas y obras de arte para garantizar la correcta evacuacion de las aguas, al igual en los sectores con altas pendientes y concavidades. Las obras de drengje planteadas en este estudio son producto del andlisis de lluvias de la estacién MANAURE y cuencas de drenaj; estas cuencas no presentan un caudal natural base, sino un caudal natural intermitente resultado de lluvias, asi como estructuras disefiadas por caudal de escorrentia proveniente del Impluvium de la via VERSION: 07 > So FECHA DE INGEN! [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR Los puntos crticos del corredor vial correspondientes a cruces de aguas y concavidades positivas por la topografia del terreno fueron solventados por estructuras de drenaje. Se propusieron 30 obras de drenaje de las cuales 29 corresponden a alcantarilas sencilas de 36" y 1 a Box Culvert con dimensiones de 1.0x1.5 m. En el comedor vial existen 14 obras de artes, correspondientes a 8 alcantarilas sencillas de 36° y 4 de 24 y 2 bateas, de las cuales de todas las estructuras existentes solo permanecerd la primera alcantaila de 36° (PR 0+035) y la tltima batea (8+222), las demés estructuras de drenaje existentes se reemplazaran de manera homologa a alcantarilas de 36" poceta - aleta a excepcién de la batea ubicada en la PR 4+020 que sera reemplazada por un Box Culvert 1.0x1.5 m, ya que por su estado actual no garantizaran su estabilidad en el tiempo. Todas las obras de drenaje cumplen con la capacidad hidraulica para un correcto funcionamiento, en cuanto a las estructuras de drenaje existentes en funcionamiento, todas presentan un flujo de tipo 1, correspondiente a un flujo supercriico en la entrada, debido a que al realizar las iteraciones correspondientes a cada tipo de flujo se puede observar que la relacion entre el trante en la seccion de llegada y el didmetro es menor a 1.5, e! trante en la seccién de salida es menor al nivel de agua critica mas la elevacion z y la pendiente de la alcantarila es mayor. Por timo, se recomienda realizar un solado de limpieza de 5 cm bajo cada estructura de drengje, también realizar limpieza con agua a presion en el interior de la alcantarila, ls periodos de limpieza deben ser proporcional ala intensidad de la precipitacion Las cantidades de obra de drenaje estan basadas en las cantidades del documento “CARTILLA GUIA PARA LA EVALUACION DE CANTIDADES Y EJECUCION DE PRESUPUESTOS PARA LA CONSTRUCCION DE OBRAS DE LA RED TERCIARIA Y FERREA’. En cuanto a las cunetas, estas tendran la pendiente longitudinal de la via, cuyas dimensiones seran 15 om de altura con 55 cm de ancho, de geometria triangular, tomado de la Guia de disefio de pavimentos con Placa Huella, INVIAS. 14, RECOMENDACIONES Partiendo del alcance del presente estudio, el cual contempla unicamente el andlisis, disefio y proyeccién de obras menores de drenaje como lo son las alcantarilas y cunetas se presentan las siguientes recomendaciones. + Con el fin de garantizar el drenaje de la via se recomienda construr cunetas triangulares a lo largo de la misma, con las especficaciones expuestas en planos. VERSION: 07 _——> 1s FECHA DE INGENIERI [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR + Para el esquema de drenaje menor se contempla el uso de alcantarila estandar de diametro 36", las cuales se distbuyen ao largo del corredor vial de acuerdo a un rango de separacion de acuerdo con el ancho aferente de drenaje de cuneta, estimado en funcién de las caractersticas hidrolégicas y topogréficas identiicadas. 15. BIBLIOGRAFIA > VEN TE CHOW, "Hidréulica de Canales Abiertos’, McGraw-Hil Interamericana S.A. Bogota, 1994, > INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES [IDEAM] (2005) Atlas Ciimatolégico de Colombia: Parte Il y II. Colombia: Centro de Documentacién e Informacién Cientfio Técnica > INSTITUTO NACIONAL DE VIAS [INVIAS] (2013). Manual de Drenaje para Carreteras. Colombia: Flores J. y Bolafios A. > INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, MANUAL DE DRENAJE PARA CARRETERAS, INVIAS, BOGOTA: 2008 > PEREZ CARMONA RAFAEL, DISENO DE INSTALACIONES DE SISTEMAS SANITARIOS, ALCANTARILLADOS Y DRENAJE PARA CARRETERAS, EDICION 2013, BOGOTA, EDITORIAL ECOEDICIONES, 2013 Ing. Civil - U. de Esp. En Vias y Transporte - U. del Norte, Barranquilla Magister en Geotecnia - Universidad industrial de Santander UIS VERSION: 07 E FECHA DE ING 11 i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR ANEXO A. REGISTRO ESTACION METEROROLOGICA. [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN VERSION: 01 FECHA DE EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL K8¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. a] [EL stuseceassesesccassesescscesesesusseserececseuetseseze 58: gagUS205{25 205002989 1282128102825 80 4a20 00 ERREREGRE VERSION: 07 FECHA DE ING 11 i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR ANEXO B. MEMORIA DE CALCULO OBRAS DE DRENAJE. VERSION: —— NGO FECHA DE INGEenIeRiA APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO ELA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥596 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR. Table 1 - Culvert Summary Table: Culvert 1 Oca” | Prema | en | cost | cept | TH | mtn | orem [omni | Stim | Yacay | Seva Safe ee Peo ae ee of of pt tt a ee * Full Flow Headwater elevation is below inlet invert Straight Cuver Inet Elevation ove) 555.98 m, Out Elevation (ne: 555.2 m (Culver Length: 700m, Cutt Slope: 00190, VERSION: 07 E FECHA DE ING 11 i [APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR ANEXO C, PENDIENTES PONDERADAS. ene eee ras INGEeNI— > RIA VERSION: FECHA DE APROBACION: ‘SEPTIEMBRE-2020 ESTUDIO HIDROLOGICO E HIDRALLICO PARA EL MEJORAIENTO DE UNA VIA TERCIARIA DEL NUCLEO VEREDAL CAUDALOSO, EN EL TRAMO DE LA VEREDA TOLIMA DEL KOV000 AL KB¥595 EN EL MUNICIPIO DE LA JAGUA DE IBIRICO, CESAR

You might also like