You are on page 1of 6

3-11-2021 TALLER

EXTRUCTURA
DE UN
PARRAFO
COMPRENCION DE LECTURA

Faber Andres Becerra Rendon


COMPAÑÍA ANTONIO NARIÑO PRIMERA SECCION
EXTRUCTURA DE UN PARRAFO PARA RESUMEN
El párrafo de resumen es el que proporciona una versión resumida de los principales
puntos del escrito, además de que también llega a la conclusión por medio de vincularlos
todos para desarrollar un texto coherente.
El párrafo de resumen permite al lector tener una buena sensación con el cierre del
escrito, ya que no se utiliza únicamente para finalizarlo, sino que se usa para sintetizar de
forma eficaz los pensamientos del lector, para que entienda perfectamente todos los
puntos.
Las partes fundamentales de un párrafo de resumen son las siguientes:
 Mencionar los asuntos más importantes del texto.
 Replantear la idea principal.
 Brindar opciones de las posibles direcciones futuras de acción que pueda tomar el
tema.

EXTRUCTURA DE UN PARRAFO PARA ENSAYO


Entendemos por ensayo todo aquel texto en el que el lector, a través de la prosa,
expresa, indaga y profundiza sobre una temática concreta. Por norma general supone
una investigación respecto al tema tratado y una exposición más o menos clara de lo
analizado, pretendiendo ser un texto fundamentado. 
Un ensayo literario supone un intento de analizar o interpretar un aspecto determinado de
la realidad, permitiendo al lector entender tanto el tema como los argumentos utilizados
para analizarlo. Por lo general, el ensayo tiene una estructura definida que consta de
las siguientes partes.

1. Introducción
La parte inicial del ensayo, en esta parte de la obra se refleja el tema en cuestión a
tratar a lo largo del texto.
Se refleja también la principal postura que se tiene al respecto o desde qué perspectiva se
va a trabajar, que se pretende conseguir o la hipótesis que ha generado la investigación y
establecer las primeras bases de lo que se establecerá a lo largo del resto del documento.

2. Desarrollo
Se trata del cuerpo principal del texto. Durante el desarrollo se profundiza en los
diferentes aspectos que el autor o autora ha valorado, las ideas al respecto y los
argumentos que se dan en su defensa y/o en su contra. Si bien en general el ensayo
en su totalidad debe estar bien fundamentado, es en el desarrollo en el que el autor puede
ofrecer su opinión al respecto.
3. Conclusión
La parte final del ensayo. En la conclusión deben aparecer las principales ideas que se
han ido discutiendo a lo largo del cuerpo del texto, estableciendo las relaciones más
sólidas entre el tema tratado y la argumentación realizada. 

EXTRUCTURA DE UN ARTICULO

Título
Debe ser breve, específico y resumido, no más de 14 palabras (caracteres de Word),
Indicar los nombres científicos en cursiva y negrita (cuando el nombre común no es muy
conocido o varía mucho entre países), en el texto solamente en cursiva. Las palabras del
título no se repiten en las palabras clave. Del título puede depender que el documento sea
leído o no. Un título no apropiado, no refleja el contenido en forma precisa y clara. Motivo
por el cual no será leído. Lo que no se usa en los títulos:
Estudio sobre….
Informe de….
Investigación acerca de….
Contribución a ….
Resultados de un estudio sobre…
Análisis de los resultados….
Los autores
Deben ser máximo seis. Siete, ocho y nueve deben ubicarse en el agradecimiento. El
primero es el más importante y así sucesivamente, (en Europa se acostumbra lo
contrario).

El resumen
El resumen es una representación abreviada del contenido de un documento, no debe
introducir ninguna interpretación ni juicio sobre el trabajo a que se refiere además debe
dar el mayor número de datos cualitativos y cuantitativos contenidos en el estudio. Debe
ser redactado por los autores, (pues son quienes conocen mejor los contenidos) y
aprobado por el editor, debe ser de aproximadamente 250 caracteres contados en Word
(no incluye el título). Permite identificar el contenido básico de los documentos en forma
rápida y segura para ayudar en la selección de la información que le interesa a un lector y
así decidir si desea leerlo.
Palabras o frases clave
No se repiten las palabras del título
Deben ser afines a la investigación
Deben ser guía para los buscadores en internet
Pueden ser frases
Se deben usar máximo 5 palabras clave
El país puede ir en palabras clave. Ej.: arroz en Costa Rica
Son palabras o frases que proporcionan información temática o técnica (key words),
facilitan el acceso electrónico del trabajo realizado.
Introducción
Incluye la importancia de la investigación, como se relaciona con otras investigaciones,
los límites que se le dieron al trabajo y el objetivo del estudio (no confundir el objetivo con
las actividades de la metodología, no tiene limitación de palabras, pero no se recomienda
muy largo). Tanto en la introducción como en el resto de documento, no se deben separar
los párrafos si es el mismo tema.
Debe ser breve
Exponer tipo y alcance del problema
Antecedentes
Literatura que de aportes
No incluir nada que no se pueda probar dentro del artículo
Basarse solamente en el tema principal
No utilizar el refrito (no se trata de copiar y pegar, las citas se usan para fundamentar las
propias afirmaciones, no para escribir con las palabras de otros.
Una revisión bibliográfica puede convertirse en un refrito si el autor actúa
irresponsablemente.
Utilizar solamente literatura citada (en la introducción y en todo el documento).

ARTICULO: el teatro, una vida de muchos sacrificios

El teatro en Colombia no es considerado rentable, pues no genera los ingresos


necesarios para vivir de la actuación, por tanto, se ha convertido en una carrera poco
atractiva. Los recaudos de taquilla en teatro generan entre el 30 o 40 por ciento de los
recursos necesarios para llevar a cabo una obra y el mantenimiento del escenario. Debido
a ello, es necesaria la cooperación internacional y de otras entidades públicas y privadas.
De otro lado, si vemos en términos culturales la acogida que tiene el teatro es mucha,
además de ser un espacio de esparcimiento, a través del teatro se puede adentrar en la
conciencia de una persona y generar la aprehensión de valores y principios morales para
vivir en sana convivencia.

RESUMEN: Una forma de expresión que deja pocos ingresos

El teatro es un género artístico, a través del cual se puede representar la realidad en un


mundo paralelo: bueno o malo. En alguna época se consideró que esta forma de
expresión estaba dirigida a los grupos élites de la sociedad por el costo de la boleta. Sin
embargo, hoy día existen diferentes modalidades para facilitar el acceso a todas las
personas, sin importar el grupo social al que pertenezcan.
Las personas no quieren estudiar teatro o si lo desean desertan, puesto que de este no se
puede vivir a no ser que se complemente con otras actividades actorales en televisión. El
sueldo de un actor de teatro no supera los $3.000.000 cuando la obra es exitosa. A ello
habría que restarle las prestaciones sociales, luego el sueldo quedaría diezmado aún
más. El teatro es considerado un negocio inestable debido a que el éxito de una obra en
taquilla depende de las estrategias utilizadas en la publicidad, por lo tanto, los directores
cuidan su presupuesto al momento de invertirlo en un espectáculo para no generar
pérdidas en caso de que la obra no tenga la acogida esperada por los espectadores. “La
inversión en espectáculos ha disminuido por cuenta de la masificación de las plataformas
tecnológicas y la coyuntura económica actual del país” (Dinero, 27 de febrero de 2016).
Esto se puede evidenciar en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, considerado
uno de los mejores en el mundo, se ha generado un recorte de presupuesto debido a que
este se sustenta en un 50% de los ingresos de boletas y los colombianos no están
asistiendo al teatro. Entonces se presentó la iniciativa del Festival de Teatro Calle al Aire
Puro, para garantizar, de algún modo, la vida del teatro. Se considera que este tipo de
funciones tienen mayor acogida, debido a que el público puede verlo en algunos parques
de la ciudad. Tatiana García, una de las organizadoras del Festival de Teatro Calle al Aire
Puro, sostiene que además de solucionar el problema de inasistencia al teatro se debe
generar en las personas un amor por este arte.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/2647-
ejemplo_de_parrafo_de_resumen.html#ixzz7BC79Hj8z
 ¿Cuál es la estructura que debe tener un ensayo? (psicologiaymente.com)
 Estructura de un artículo - Sitio Web PLATICAR
 El teatro en Colombia: una vida de muchos sacrificios - Libre Pensador
(uexternado.edu.co) por Tatiana Rey Daza

You might also like