You are on page 1of 120
SERVICIO NACIONA BCs Zu a | ‘ ACTUALIZACION TECNOLOGICA EN GESTION Y CONTROL ELECTRICO / ELECTRONICO EN VEHICULOS AUTOMOTORES. 9999999999999 SEU CTE DS Te ATA pez 4.) eS SYLLABUS DEL CURSO ACTUALIZACION TECNOLOGICA EN GESTION Y CONTROL ELECTRICO / ELECTRONICO EN VEHICULOS AUTOMOTORES INSTRUCTOR: Ing. William Mauricio Giral Ramirez FORO ELECTRONICO: http://www.edmodo.com/ eee INTRODUCCION AL CURSO En el campo automoter, el conocimiento de las técnicas de andliss, de los principios operativos involucrados en nuevos sistemas de control y el adecuado uso de los equipos electrénicos requeridos para. su implementacion, anlisisy puesta en marcha, son herramientas fundamentales en los diferentes procesos de diagnéstico, mantenimiento predictivo y correctvo. Este hecho, crea en el mercado la nececided te Contar con profesionales responsables, comprometidos con su constante capacitacién y actualicacion METODO DE INsTRUCCION Presentacién de los temas y resolucién de ejemplos por parte del instructor. Planteamiento de ejercicios y lecturas durante la clase. Practicas y acompafiamiento en las cuales se apliquen los temas vistos. OBIETIVOS DEL CURSO 1. Introducir el concepto de Sensor y Actuador dentro de las aplicaciones en instrumentacién electrénica automotr 2+ Identificar tos diferentes dsposiiveselectrnicos,Implementados en nuevos sistemas de contro y procesamiento de sefales, + _Practicarhabilidades bésicas en el montaje y soldadura de elementos sobre circuitos impresos. ~ _Proporcionar los conocimientos y actitudes necesarias para manipular adecuedamente los equipos electrnicos de andliss y prueba. ~ _Hdentificar e interpretar los diferentes manuales de usuario y fabrcante de automéviles y equipos electrénicos para andlisis y prueba, ‘Adicionalmente se pretende promover el ejercicio y desarrallo de las siguientes competencias bésicas: + Trabajo en equipo = Resolucién de problemas + Habilidad comunicativa = Pensamiento critco y analtico = Pensamiento légico-espacial = Valoracién del trabajo productive Sede del Convenio SENAIASOPARTES Gann ee ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel 3691401 Bogota Colombia Realizado por el Ing. Wiliam Mauricio Giral Ramirez ISEMINARIO TALLER DE STATA ptzH, 11H. IV. TOPICOS DEL CURSO (Syllabus) SL INTERPRETACION Y ANAUSIS DE SISTEMAS ELECTRICOS 1.1. UNIDADES ELECTRICAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL 1.1.1 UNIDADES BASICAS 4112 UNIDADES DERIVADAS 41.3 PREFUOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL 1.2 CONCEPTO DE CIRCUTTO, CORRIENTE, CARGA, VOLTAIE, POTENCIA 1.2.1 GRCUITO 12.2 CORAIENTE 12.3 CARGA 12.4VOLTAIE 12.5 POTENCIA 1.3 CONDUCTORES ELECTRICOS ' 1.4 TERMINALES Y UNIONES ELECTRICAS- 1.5 DISPOSITIVOS PARA PROTECCION ELECTRICA 116 RESISTORES 1.6.1 CODIGOS Y SERIES DE LOS RESISTORES. 1.7 CONDENSADORES 1.8 BOBINAS 119 INTERPRETACION DE DISPOSITIVOS PASIVOS DE SUPERFICIE 4.10 CARACTERISTICAS Y APLICACION DE CIRCUITOS SERIE, PARALELO ¥ MOTO 1.1 INTERRUPTORES Y PULSADORES 41.12 RELEVOS ¥ CIRCUITOS DE APLICACION 1.13 APLICACION DE EQUIPOS DE MEDIDA 2. ELECTRICIDAD DEL MOTOR 2.1 BATERIA 2.2 SISTEMA DE ARRANQUE 2.3 SISTEMA DE CARGA 2.4 SISTEMAS ISG 2 Sado del Gonvenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel. 3691491 Bogotd-Colombie Realizado por el Ing. Willian Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA 7 203 2.5 PRUEBAS EN EL VEHICULO. 3. FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA 3.1 SENALES ANALOGAS. 3.2 SEMICONDUCTORES DE DOS CAPAS 3.2.1 TIPOS DE SEMICONDUCTORES 3.2.1.1 Semiconductores intrinsecos 3.2.1.2 Semiconductores extrinsecos 32201000 3.3 SEMICONDUCTORES DE TRES CAPAS 3.3.1 TRANSISTOR BIPOLAR 3.3.2 TRANSISTOR FET 3.3.3 TRANSISTOR MOSFET 3.3.4 TRANSISTOR IGBT 3.4 CIRCUITOS INTEGRADOS 4, EMULADORES DE SENAL 4.1 SEFIALES DIGITALES ‘4.2. COMPUERTAS LOGICAS 4.3 FAMILIAS LOGICAS CON TRANSISTORES BIPOLARES 4.4 FUP-FLOP 4.5 MEMORIAS 4.5.1 MEMORIAS DE SOLO LECTURA 4.5.2 MEMORIAS DE SOBRE TODO LECTURA. 4.5.3 MEMORIAS DE LECTURA/ESCRITURA, 4.6 MULTIVIBRADORES ‘4.6.1 CIRCUITO ASTABLE 46.2 CIRCUITO MONOESTABLE 4.6.3 GENERADORES DE SERIAL CUADRADA, 4.6.4 CIRCUITOS DE ACONDICIONAMIENTO PARA OSCILADORES 4.7 TABLERO DE INSTRUMENTOS 4.8 TECNICAS DE ENGASTE (PONCHADO) AQ TECNICAS DE SOLDADURA ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogota-Colombia : Realizado pore Ing Willem Mauricio Girl Ramirez SENT asta a ti paz Ule.) V._ REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA = Gireuitos Eléeticos. Richard Dor y Svodoba James. 5 edicién. ED alfeomega. = Introduccién al Andlsis y Disefio de circuitos de Ingenieria. 4# edicion. William Hayt y Jack Kemmerly. Editorial Mac Graw-Hil = Principios de Disefo Digital. Danie! D. Gajski. ED Prentice Hall = Légica digital yDisefio de Computadores. MANO, Moris, = Puesta a Punto y Rendimiento del Motor. Wiliam Crouse y Donald Anglin. 3% edici6n. ED alfaomega. = Manuales de fabricante para automéviles, = Manuales de usuario para equipos de laboratorio. = Manuales de usuario para programas de disefio ysimulacién. = Referencia a revistas especializadas. INFOGRAFIA = _httpsi//espaciosegure.com/fundacionfitsa0/admin/_fitsa/archivas/publiceciones/0000034/Libro%2 Odiagnosis%s20electronica.pdf = _nttp://hal famaf.une.edu.ar/~alonso/stuff/redes2005/Lab4606/informe.pat = http://omw.mecanicavirtualorg/indice_cursos_electr-htmAlinmost = _ttpi//isa.uniovi.es/~sirgo/doctorado/tema6. pdf = ttpi//mww.mecanicavirtual.org = ttp://es.wikipedia.org = http/ec.kalipedia.com/tecnologia/tema/electronica/senales-analogicas-senales- clgitales.htmn!2x=20070822klpingten_137-Kes = _nttp://wmwielcabanyal org/instituto/dpto_electronica/web/docs/épe1/idm/LOM-TEMA-2.paf = _-http:/ogica-cigital.blogspot.com/2007/11/el-lip-flop--s-memorias html = _hnttps//wwwmonografias.com/trabajos/memoria/memoria.shtm = _ttpi//wwwrmonografias.com/trabajos14/fipflop/fliplop.shtml?monosearch = _attp://wwwmitecnologico.com/Main/ClasificacionDeMemorias = http://www unipamplona.edu.co/unipamplona/nermesoft/portallG/home_1/recursos/tesis/conte nidos/pdf_tesis/28032007/monitoreo_de_automovilpdf = _http://wuw.autoxuga.com/cursos/ELECTRICIDAD/ELECTRICIDAD htm = _hnttp://wwwcatalogobosch.com/BibliotecaPDF_es/Inyecci¥sC3%83n/Sistemas_de_Inyecci%C3%83N pat = _httpi/wivw.autoxuga.com/cursos/ELECTRONICA/ELECTRONICALO.htm = ttpsi//wvirtual.unet.edu.ve/fle php/...Cap2 SensoresTransductoresDoc. pa = _http://www.bairesrobotics.com.ar/data/sensores_2003.pdf = http://www.uhu.es/diego lopez/IC/Tema2_Sensores_y_Actuadores2005.pdf = tps /es scribd con/doc/64375839/89/CONDENSADORES-DE-TANTALIO-DE-MONTAJE-SUPERFICIAL = tp /Recnologiademontajesuperfiaes t/PRINCIPAL tm + httpiffwuwcetales! = itpil/elubensayos.com/TecnologC3%ADa/Desgastes-Mecanicos/252873.Ntml le ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA ce Zdi3 1 INTERPRETACION Y ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS 1.1 UNIDADES ELECTRICAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL En la reunién de 1960 de la Conferencia General de Pesos y Medias, los representantes modemnizaron el sistema métrico y crearon el Systeme International d'Unités, llamado Sistema Internacional de Unidades (SI). En Colombia, CONTEC’ ha normalizado el uso de dicha norma através dela NTC 1000. 11.1.1 UNIDADES BASICAS IIe fundamenta en siete (7) unidades bésicas. Ver Tabla Tabla 1. Unidades tasicas del A partir dela Tabla 1, establezca: ‘A. Las.unidades basicas que emplea en su trabajo diario son: 8. Los equinos que emplea para medir estas unidades son: G €Cémo asegura a sus clientes que los valores obtenidos mediante sus equipos de instrumentacién son reales? * Senin el Dacre 2269 de 193, nsttut Clombiano de NormasTécicas Cerca, KCONTEG, eo organism naconal de normalzacin, cra msn es fundamental ara rindar soporte y desarrollo al productorypretecisnal consumo. Colsens com ‘ctr gubecnamentaly poy al sector privad dl pals par lorar vera} comptitvas ros mercado mtorroy edaone Sede del Convenio SENAIASOPARTES Gane ee 5 ‘Sede de! Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3601491 Bogolé Colombia Realizado por el Ing. Wiliam Mauricio Giral Ramirez pyze il.) ans SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION 11.1.2 UNIDADES DERIVADAS [Apartir de las unidades bésicas,elSifundamenta las unidades derivadas, Ver Tabla 2 ‘Unitad. sprasada on temince rad= tmim= 4 Asr= tein = 1 ane=ts* N= 1kg mis? 1Pa=1Nm? AJe1Nm We 1s tc=1As ave1WwA perdi epertil lal ‘abla 3. Unidades Desvedas del 11.1.3 PREFUOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL En la Tabla 3 se presentan los prefjos empleados para representar miltiplosy submiitiplos de as diferentes unidades. sc _ tfa32 _ 'K-273 00 Sade del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogot Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA. Bs =Z04 umn< Boa sie ) (ype eprng sre: Van BV, Rem 238 Cave Figura 6. Circuito de aplicacién NISS112, 1.6 RESISTORES La propiedad de un material de resstr el flujo de corriente se llama resistividad, p, Los materiales que son buenos aislantes eléctricos tienen una alta resistividad, mientras que los que los buenos conductores de Ia Corriente elécrica tienen baja resistividad. Ver Tabla 7 y 8. Material Poliestireno Silicio carbone Tabla 7. Resstivdad de materiale aisantes, Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel 3601401 Bogols Colombia Realizado por el ing. Wiliam Mauricio Giral Ramirez SEU Atte a Caste pr de Te.) nee adi ee) Resistividad (ohm-m) Plata Cobre ro. ‘Aluminio Estafio Hierro a 8, Resistvidad de materiales conductores 1 La resistencia es la propiedad fisica de un elemento 0 un dispositive que impide el flujo de corriente; se representa con el simbolo R. George Simon Ohm demostré que el flujo de corriente en un circuito, formado por una bateria yun alambre conductor de seccin uniforme, se puede expresar: Donde A es el érea de Ia secci6n transversal, p es la resistividad, I la longitud y v el vottaje a través del ‘alambre, Ohm, defini la resistencia constante R como: a La ley de Ohm, que relaciona el voltaje con lacorriente, fue publicada en 1827 en Ia forma equivalente: v=RI Le mayor parte de los resistores discretos entran en una de cuatro categorias bésicas: de composicién de carbén, de pelicula de carbén, de pelicula metalic 0 de alambre devanado. La resistencia se modifica con un cambio en la temperatura. Por lo general la especiicacién se da en partes por millén por grado Centigrado (PPM/"C), que indica el nivel de sensibilidad del resistor ala temperatura ambiente de trabajo. Para resistores, un nivel de 5000 PPM se considera alto, mientras que 20 PPM es bastante bajo. Por tanto el cambio de resistencia se representa por: (PPM) (Tandlisis ~ 20°C) nominal + AR En la Figura 7, se presentan los simbolos eléctricos correspondientes a resistencias fijas y variables. 7 Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SEU CTS a TMNT eT rz |) ra uaa a nese) restr A or = rcs a a AOD Sa. oe aS es Figura 7. Simbolos de resistores, 1.6.1 CODIGOSY SERIES DE LOS RESISTORES. + Resistores de 4 Bandas En a Tabla 9, se presenta el cédigo de colores para lalectura de resistores de 4 bandas, era et Corea cn) cafe 1 1 x10"=10 = Rojo 2 2 : Naranla 2 3 xa0?=1000, -_| ‘Amarillo 4 a ag"=10000 = Verde 5 5 act = Azul 6 6 nao" = Violeta 7 7 x0" = Gris 8 8 x0" = Blanco 3 3 nae? = Oro -_ {| - Plata = Sin Color = = = Tabla 9. Cédigo para resistores de @ bandas. + Resistores de 5 Bandas En la Tabla 10, se presenta el cécigo de colores para a lectura de resistores de S bandas. ol“ jel Convenio SENAASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 9691491 Bogolé- Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez Seite 3 Waste) pr ze fe.) Ear idss reer ea : ; ie iE ESI a Amarillo 4 4 Aaul 6 6 £0.25% Violeta | 7 7 40.1% Tabla 10. Codigo pararesistores de 5 bandos. + Resistores de 6 Bandas En la Tabla 11, e presenta el c6digo de colores para la lectura de resistores de 6 bandas. (ine) | wanon2y | eanoas) |" (eanoaay | (@anoas) | TempenaTuna on Negro ° ° eS cote [ot 1 t am | 100PRMrc | cots [ania 2 2 xa0"=100 2% ‘50 PPMIC Narenia 2 3 3 va=1000 =| aspemre | Amarito a 4 ‘ =| 25Pemre verse [5 5 5 act xox | aul 6 6 6 ad yo25e__| oper | Witete 7s [eae | na worm | serwre cri 8 8 8 xo" 30.05% =e Blanco > |= 3 7a =p areare_| 0 = sen ee foot 25% = ais Seas |S ao = ‘Tabla 44. Codigo para resstores de 6 bandas. Gel Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Boo: Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez @-Colombia SULIT Te UTE zeit.) 20 ‘+ Codifcacién en resistencias SMD En Ia Figura 8, se presentan algunos ejemplos asociados a la lectura resistiva de dispositivos de montaje superficial (SMD) convencional y de precisin, o ED o» Ep primer digito rime ito] segundo digita segundo caito # ceros. tercer cai #-ceros, Figura 8. Lectura de resstores SMD. En la Figura 9, se presentan algunos ejemplos donde se observan algunas situaciones particulares en la lectura de resistores superficiales, 470-109 120 0.332 00 Figura 9. Lectura de resistoes SMO especiales, A. Diligencie los espacios vacios de la Tabla a, tomando como referencia los resistores de 4 bandas ra2 en aul Negro 5% 5708285 Rojo café 10% 220822 cate Negro 5 10805, fal Gris Oe 6.81034 cafe Rojo Plata 10% - Tabla a Ejercii resistores de 4 bandas, 8. Determine e valor de los resistores de 5 bandas de la Tabla b. = ee oe woe | ewe | vere [cae [ee Café Negro Negro | Negro Verde aul Gris café Rojo Violeta = cat | neo [mo] no a Tabla b EJercicio restores de 5 bands. C._Para un resistor de composicién de carbono de 1 kAcon una PPM de 2500, determine la resistencia @ (60°C. Emplee el recuadiro para realizar las operaciones correspondientes Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-96 Tel 3601401 Bogotd Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SEMI May Ua tae bite, 1TH.) i dis ‘+ Series de resistencias normalizadas y comercializadas para potencias pequefias En la Figura 10, se presentan los valores comerciales de resistencias de cada una de las series EC. fuse ese) oh os aE | |e ais 2B ma “ ae =e wn ee | eB - | sno 2a | 27 5 240 Suis) wlte|| | 3aa 28 ate 10 oe | | a0} al cm He) | ea so BS fs | mt Be 8 100 “Hat | 22 - ae se | fm | |as ca i" 126 i 2° an) | ow woe dae he a oo a i: so | | 2 ae | 20 220 -gaed og as |e] 207 026 ao 294 24 4 130} a | 248 wo Met | | || 14 ot | am ae wed | mus ie 147} |s16|}— | 150 | 12 | 320} 328) | sar {| | (31 —Tye/aae | we = Hel) | 1 | | = eo ara ae e 6 ra ie 1 ue Ses | 180 epee ae 30 é =e i a 3 oa z 28) =. bed 4 13 J 1 Figura 10,Valores comerciales de resistores. ies Sade del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 9691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA aoe + Sensores basados en el principio resistive Los sensores son dispositivas encargados de obtener informacién de una forma fisca (Mecénica, Térmic, Magnética, Elétrica, Optica o Molecular-Quimica) para ser entregada a las Unidades de Control Electrénico, ue lo requieren para el procesamiento y control sobre los actuadores. Pueden ser activos 6 pasivos. Son activos, cuando la magnitud fisica a detectar proporciona alguna energia nnecesaria para la generacién de la corriente eléctrica. Este es el caso de los sensores piezoeléctricos y magnéticos. ‘Son pasivos, cuando requieren de alimentacién y la magnitud a detectar modifica algunos de los parémetros eléctricos del elemento sensor como resistencia, capacitancia e induccién. En la Tabla 12 se observa una clasiicaci6n de los diferentes tipos de sensores de aplicacién automotriz, de ‘acuerdo al principio de funcionamiento resistive, PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ‘Conductividad Electrica SENSORES U rare) Tera Modifican su resistencia eléctrica 6 conductividad, permitiendo el paso de més (© menos cortiente. Los potenciémetros consisten en divisores de voltaje alimentados con 5 V, donde el cursor esta tunido directamente al elemento que se desea medir Sonda lambda, potenciémetro de mariposa (pista resistiva), de acelerador, transmisor de nivel de liquido de refrigerante 0 de limpraparabrisas. Termoeléctricos Fotoeléectricos Piezoeléctricos Trasmisores de temperatura tipo NTC © PTC de refrigerante interior, exterior, ‘medidor de masa de aire. LDR para encendido automstico de las luces de posicién, fotosensor para radiacién solar en climatizadores, células solares en techos corredizos, sensor de infrarrojos para cierre centralizado, sensor de lluvia, sensor de suciedad. ‘Activos: Sensor de picado, Pasivo 0 piezorresistivos: Transmisores de presion de admisién, de presién atmosférica, presién de combustible len Common Rail Proporcionan una variacién de voltaje Proporcional a las variaciones de temperatura Empleados cuando se desea aprovechar 0 medi la energia solar 0 cuando se quiere transmitir informacién mediante rayos Infrarrojos. los sensores fotoeléctricas, pueden ser sensibles a diferentes formas de radiacién luminosa: visible, infrarroja, ultravioleta, Generan tensién o modifican su resistencia cuando son sometidos a variaciones de presion. Pueden ser activos, cuando generan una seflal eléctrica, 0 pasives cuando varian su resistencia interna, Tabla 12, Gaaiicacion de sensores altomatices de acuerdo al principio de Tuncionanvento esate jede del Convenio SENAASOPARTES Carrera 27A # 42-86 Tel 3691491 Bogota 19 ‘Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SHU Ute gatas stat p28. TH.) eer) ‘+ Sonda Lambda Genera una sefal proporcional al contenido de oxigeno de los gases de escape. Con esta informacién, la Unidad de Control ajusta los tiempo de inyeccién para conseguir que el motor trabaje con mezcla estequiomeétrica(relacién de mezcla para 2=1). Exsten dos clases: sonda lambda de funcionamiento a saltos (mezcia rica-pobre) y sonda lambda lineal o planar (6 vias) que indica las proporciones exactas de mezcla comprendidas entre 4=0.6 (mezela rica) y 2=2 (mezcla pobre). En la Figura 11 se presenta la descripcién, ubicacién y simboto del sensor de oxigeno. ELEMENTO. UBICACION ‘siMBOLO Figura 11. Descripcién,ubicacién y simbolo del sensor de oxigeno En caso de averfa, la UCE desactiva la regulacién Lambda y la verificacién del rendimiento del catalizador. El ‘motor trabaja con mezcla pobre y acusa un descenso de potencia, + Potenciémetro de mariposa Segin modelos, puede formar parte del actuador de mariposa o ser un elemento independiente. El potenciémetro registra los movimientas de la mariposa y os transforma en una seflal de tensién lineal para informar a la UCE de los grados de apertura de la mariposa y de la velocidad de accionamiento. La UCE utiliza esta sefial como retroalimentacién para el control del actuador de mariposa y para los célculos de inyeccin y encendido. Como norma general se utlizan dos potenciémetros para mayor seguridad, ya que Un problema en la lectura podria provocar una regulacién de par equivoca. Esté ubicado en Ia entrada del colector de admisi6n, después del filtro de aire. En la Figura 12 se presenta la descripcién, ubicacién y simbolo del potenciémetro de mariposa. | +f ELEMENTO UBICACION ‘simBoLo Figura 12, Desripelon,ubicaciény simbolo del potenciémetro de mariposa, 20 Sade del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 9601491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SUN ee eT Ata) pnd (H.) Osis a eee En caso de averia de un potenciémetro, el sistema funciona con la informacién del otro, pero en fase de emergencia reduciendo la potencia maxima del motor. Sifallan los dos potencidmetros, el motor se queds acelerado y la UCE regula el ralentidesactivando aleatoriamente dos clindros. Al pisar el acelerader, ae ‘activan todos os clindros, el motor aceleralevemente y se puede circular en modo de emergencia + NTCde temperatura de refrigerante Encargado de transformar la temperatura del refrigerante en una tensién eléctrica entregada a la Unidad de Control la cual Ia utiliza para calcular el tiempo de inyeccién, éngulo de encendido, enriquecimiento de arranque en frio, enriquecimiento en fase de calentamiento, enriquecimiento en aceleracién, corte en Tharcha Por inercia,activacién de la eletrovélvula del cénistr y para la cantidad de recirculacign de gases ie escape, La ubicacién normal es en el punto mas caliente del motor, siempre cerca de la sale as ‘efrigerante dela culata hacia el radiador. En muchos casos el sensor puede ser doble En la Figura 13 se presenta a descripcin, ubicacion y simbolo del NTC de temperatura de refrigerant. ELEMENTO UBICACI Figura 33. Descripcién,ubicacén y simbolo del NTC de temperatura de refrigerante siMBOLO [y'gaso de ausencla de esta seal la UCE conmuta a funcién de emergenci y se utliza como sefalsustituta {gd temperatura de aie para el arranque y un valor sustitutvo de 90°C o variaciin progresiva haste eg 22°C ava el funcionamiento normal. Como un caso particular, para una tipo NTC a 30°C la resistencia pede estar entre 1500 © 2 2000 Oy a 80°C estard entre 275.9 y375 0. + Medidor de masa de aire Encargado de transformar la masa de aire que entra en el motor en una tension eléctrca, proporcional ala Cantidad de aire que aspira el motor, consiste en un filamento de platino o una pastillacalefactada, que es calentada entre 120 °C y 180 °C por encima de la temperatura ambiente. Al pasar el ate lo enfa y un sensor puede ser doble (4 terminals); uno para la gestin del motor y otro para indication de temperatura en el cuadro de instrumentos, Existen diferentes tipos y el ndmero de terminales puede varia de 3 a 6. Para el caso de 3 terminales, se encuentra tension de bateria, masa y seal variable de salda, Para 4 terminales,anexo se dspone de ana 21 ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A #4236 Tel 3601491 Bogolé Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SSEMINNAIO TALLER DEACTURLIZACION. py ile.) Puaieeeamsesancet 20s seftal de'5 V. Para terminales, ademés se dispone de la informacién de temperatura de aire yen el de 6 se adiciona una masa de referencia a OV. Enla Figura 14 se presenta la descripcién, ubicacin y simbolo del medidor de masa de aire MED OE NASA 2 i613 Lt ELEMENTO ‘UBICACION siMBOLO Figura 14. Descripcién, ubicaciény simbolo del medior de masa de are. En caso de averia, la Unidad de Control Electrénico el motor calcula un valor sustituto en funcion entre tras, de les revoluciones y de la temperatura. En la memoria de averias s6lo queda registrado si no envia Singuna sefal, es decir si est cortad. Sila sefial emitida es menor que la correspondiente al volumen epirado, no entra en fase degradada y el motor acusa un descenso notable de respuesta y de potencie + MAP depresién del colector de adr ion ‘Teansforma la presin existente en el colector de admisién en una sefial de tensi6n continua variable entre Oa Vy 47 V, en relacion directa conta presion del colector. A medida ave se va abiendo la mariposa, ie presion en el colector de admisién se va aproximando ala atmosférice. Midiendo esta variacién de presion ee cispone de la informacién del estado de carga del motor y por tanto, de la cantidad de combustible se cecuri en cada momento. Es por tanto, un sensor que provee informacién necesaria para calcular el ‘caudal a inyectar, el avance de encendido y la recculacién de gases. Li ubicacién siempre es cercana al colector de admisién, sujeto @ este o separad por un tubo. En algunos casos estd integrado @ la Unidad de Control. Es posible encontrar este sensor con 4 terminales (2 de simentacién y 2 de seal) cuando trae integrado la termorresistencia NTC de aire de admisi6n. Ena Figura 15 se presenta la descripcién, ubicacin y simbolo del MAP de presion del colector de admision, i =a simBoLo ELEMENTO UBICACION, Figura 15. Drtipeen Uncacién y simbolo MAP de prsion del colector de admsion. cro SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel. 3691491 Bogota-Colombi Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez Sede del Cor SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECHICA, agen eee rE En caso de averia, el motor acusa un descenso de potencia notable y la Unidad de Control calcula el caudal a inyectar en funcién de las revoluciones y lainformacidn del potenciémetro de mariposa. Detecta los golpes bruscos que se producen en el motor cuando existe picado por exceso de avance. Es un ‘generador activo que no necesita alimentacién. Cuando se producen vibraciones por combustién detonante {genera una pequefia tensién eléctrica que es erviada a la Unidad de Control del motor. Cuando la Unidad de Control recibe esta informacién, retrasa el encendido en el cilindro que pica para evitar el deterioro ™mecénico que producen las detonaciones. La ubicacién normal es atorrillado en el bloque por el lado de ‘admisién, en algunos motores podemos encontrar dos sensores colocados entre los cllindros 1-2 y 3-4 para “detectar con mas precisin cud es el clindro en el que se produce el picado. En la Figura 36 se presenta la descripcién, ubicaciGn y simbolo del sensor de picado. UBICACION siMBoLo. Figura 16. Descripcién, ubicaciény simbolo de sensor de picado. En caso de averia, la Unidad de Control conmuta a fase degradada y retrasa el encendido, adoptando unos valores de referencia a través de las revoluciones y a carga del motor. Es imprescindible respetar el par de ~apriete del sensor (2 Nim) para evitaravertas y posibles fllos en la sefial 1.7 CONDENSADORES Elementos formados por dos placas separadas por un material no conductor, denominado dieléctrico. Ae Donde: C= Capacitancia ‘Ae Area de las placas. Espacio entre las placas. Constante dieléctrica 0 permitividad, La capacitancia es la propiedad de un dispositivo de almacenar energia en forma de campo eléctrico. de del 23 nvenio SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-96 Tel, 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez (pase. ite.) eeceeLES is > Le constante dieléctrica es una propiedad que determina la energia almacenada por unidad de volumen por Unidad de diferencia de potencial através de un capacitor. SEMINARIO TALLER DEACTOALIZACT in Donde: €=Permitvidad relativa, ermitividad del espacio libr 85x10" Farad/metro En la Tabla 13 se presenta la permitividad relativa de algunos materiales empleados como dieléctricos. rane Vidrio Nylon Baquelita Aire geo i “Tabla 13, Permiividad de deeticos. La carga (q)slmacenada por un capacitor es equvalente a: cv Ena Figura 17 se presentan algunos de los simbolos correspondientes a os capactores. we, cnseaeser # continandr as ce sos 7m 0 A Condensador # folanzaae ene 88 Tenperotare Figura 17. simbolos de capacitors. Los sensores capacitivos no son lineales en si mismos. Sulinealidad depende del parsmetro que varia y de si se mide la Impedancia o la admitancia de! condensador. En un condensador plano con €, 0 A variable, ja salida es lineal si se mide la admitancia (proporcional a). Cuando se presenta una variacién de la distancia entre placas, para obtener una sala lineal, se mide la Impedancia, En a Tabla 14 se observa una clasficaci6n de los diferentes tipos de sensores de aplicacién automotriz, de ‘acuerdo al principio de funcionamiento capactivo. 7? Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SUL Tees a Ta UT eT ergo TY Pieacn FUNCIDNAMIENTO | SENSORES UBICADOS EN EL VEHIC UPCION Reactancia variable | Nivel de refigerante. Un cambio en el dieléctrico 0 en ta geomettia puede ser considerado para la deteccién del fendmeno que lo provoca. Tabla 14, CTasficacion de sensores automatics Ge acuerdo 8 au principio de funcionament. 1.8 BOBINAS. Elemento de dos terminales formado por un embobinado de WN vueltas, que introduce inductancia en un circuito eléctric, La inductancia es una medida de la capacidad de un dispositivo para almacenar energia en forma de campo magnético, {as bobinas devanadas helicoidaimente en una capa se llaman solenoides. Cuando la longitud de la bobina les mayor que la mitad del diémetro y el ndcleo es de un material no ferromagnético, a inductancia de lo bobina esta dada por: Donde: ermeabilidad del espacio libre=4-n x 10” H/m, NeNimero de vueltas Achrea transversal en Jstongitud en m. d-Didmetro del nucleo. Existen dos tipos de sensores magnéticos: Magneto-resistivos y de Efecto Hall En la Figura 18 se presentan algunos de los simbolos correspondientes a los inductores. WL = obing Bota nice de Ferxcube SYN nero aE cae sonne na Figura 18 simboos de inductors Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691491 Bogotd Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SETA Ue NHN STA LD rte, sy ea purcn zOrs” En la Tabla 15 se observa una clasficacién de Ios diferentes tipos de sensores de aplicacién automotriz, de ‘acuerdo al principio de funcionamiento inductivo. PRINCIPIO DE Eien Peter my Prete Magnéticos IGeneradores inductivos de medida de | Miden la variacion de un campo magnétic. revoluciones: motor, ABS, cambio | Aun lado se encuentra una rueda dentada y automatico. Interruptores de | al otro una bobina arroliada a un imén seguridad tipo “reed” permanente, que al pasar frente a los dientes de la corona varia su flujo rmagnético e induce una tensién alterna en labobina Efecto Hall ‘Medida de las revoluciones de! motor, | Basado en el efecto Hall (aferencia de Srbol de levas, ABS, _pinzas | potencial que se genera en un cierto tipo de ‘amperimétricas, transmisor de | semiconductor por el circula una corriente aceleracién transversal y goniémetro | eléctrica y es sometido a un campo de cireccién para ESP, sensor de | magnético perpendicular a la corriente), ‘evoluciones para el cuentakilémetros, | genera una sefial cuadrada, deteccign de nivel del vehiculo y regulacién de los faros de Xenén, transmisor de posicién de mariposa en Monomotronic, revoluciones del distribuidor. Ultrasonido ‘Transmisores ultrasénicos de ayuda al | Mediante una corriente alterna se excita estacionamiento, sensor volumétrico | una bobina osciladora, generando un campo para alarma antitrobo, magnético que oscila a la frecuencia de la tensién, La bobina esté en contacto con un diafragma que es obligado a oscilar. Las ‘oscilaciones mueven el aire y generan una fonda sonora superior a 40 ki. Las ondas generadas son captadas por el diafragma de tn receptor que genera en una bobina una tensin alterna de la misma frecuencia que las ondas recibidas Radiofrecuencia | Activaci6n del clerre centraizado, | Sistema de comunicacién mediante ondas alarma, sensores de presién. radioeléctricas, Para establecer— la ‘comunicacién se requiere un emisor y una antena, La antena receptora recibe estas fonds y les extrae la informacién. "Tabla TS. Chal cacion de sensores automotices de acuerdo a principio de funcionarientoresstvo, 1+ Generador inductivo de R. Informa de las revoluciones momenténeas de! motor. Detecta el giro de una corona dentada y genera una Corriente alterna en relacién directa con el paso de los dientes de la corona. Se ubica en el volante de inercia, en la polea del cigiefial o directamente en el bloque del motor. Puede tener 2 0 3 terminales, 2 eee Sede del Convenio SENA/AS‘ fa 2TA# 42-26 Tel 3601491 Bogoté-Colombia al Ramirez SOPART! Realizado por el Ing, Wiliam Mauricio G SLUT LUE DS Te UN e TD erga TH) Eaaaenee 2dE3 activos donde se encuentra la bobina y otro correspondiente a una malla antiparasitaria que protege la sefal En la Figura 19 se presenta la descripcién, ubicacion y simbolo del sensor generador inductivo de R.P.M, + = SENSORRPM ELEMENTO UBICACION siMBOLO Figura 39. Descripcidn, ubicaciény simolo del sensor generador inductive de R.P.M, En caso de averia, normalmente el motor se para. Para analizar su funcionamiento se requiere verifica previamente la distancia entre sensor y corona (entrehierro). + Generador inductivo de velocidad de ruedas. Informa de las revoluciones momenténeas de cada rueda. Esta informacién es imprescindible para los célculos del ABS. Puede tener 2 0 3 terminales, 2 activos donde se encuentra la bobina y otro correspondiente @ una malla antiparasitaria que protege la seal. En caso de averfa el ABS deja de funcionar. En la Figura 20 se presenta la descripci6n, ubicacién y simbolo del sensor generador inductivo de velocidad de ruedas, SENSOR DO i aT Ta ELEMENTO ‘UBICACION. ‘siMBOLO Figura 20. Descripcén, ubicacén y simbolo del sensor generador inductive de velocidad de ruedes. ee jonvenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-96 Tel 3691491 Bogolé Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez TEU Nba 3 Ne AUNT LD te Teh eee aE) ‘© Hall de R.P.M. del motor en elcigiefial Detecta el régimen del motor y la posicién de PMS de los cilindros. La diferencia respecto al generador inductivo radica en que la sefial emitida es cuadrada. Suele estar ubicado en la tapa del retén del ciguefal del lado del volante de inercia, y detecta el paso de una rueda generatriz imantada solidaria con el cigUefial. Le rueda generatriz suele tener 56 imanes, 54 normales y 2 de doble tamafio para identificar los PMS de los. cilindros. En la Figura 21 se presenta la descripeién, ubicacién y simbolo del sensor Hall de R.PM. del motor en el cigheal ELEMENTO 'UBICACION siMBOLO Figura 21 Descricén bial ysimboo del senor Hall de RPM: el motor ene ciel En caso de averia el motor se para o funciona de forma limitada con la informacién de Hall de reconocimiento de los clindros. ‘+ Hallde reconocimiento de cilindros Explora los dientes mecanizados en la rueda generatrz del arbol de levas o de su polea para determinar con cexactitud cual es el clindro que esta en compresién. Con esta informacién, la Unidad de Control del motor sabe en aproximadamente media vuelta del motor, qué inyector debe activary en qué ciindro debe saltar la chispa de encendido. De esta manera produce un arranque répido de! motor. En a Figura 22 se presenta la desctipcién, ubicacién y del sensor Hall de reconocimiento de cilindros. ELEMENTO siMBOLO Figura 22. Desripcién,ubicacién simbolo del sensor Hall de reconacimiento de clindros. ‘Sede del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42- Realizado por el Ing. William Maurici rez SUL Tea Ste UNA rg a) ZO En caso de averia, hay modelos que utilzan la seial del sensor de revoluciones; tardando més en arrancar, la inyeccién puede quedar desincronizada, deja de funcionar la distribucién variable y normalmente se retrosa elencendido, 11.9 INTERPRETACION DE DISPOSITIVOS DE SUPERFICIE a tecnologta de montaje superficial SMT (Surface Mount Technology) es el sistema o conjunto de procesos Usados para soldar componentes de montaje superficial SMC (Surface Mount Component) en una tarjeta de itcuito impreso PCB (Printed Circuit Board). Los SMC son componentes micro miniaturizados con o sin terminales que se sueldan directamente en unas zonas conductoras situadas en la superficie de la PCB Namadas huelas sin la necesidad de ser insertados y atravesar a tarjeta (Through Hole Technology) Ventajas: ‘+ Reducido tamafio yausencia de hls. ‘+ Ahorran bésicamente espacio ylongitud de pistas de cobre. * Enos pines de los encapsulados, mejora en la inductancia pardsita a InH y en la resistencia parésita a ‘Im@ (previamente de 5 a 25m2). ‘+ _ Se evita inductancias pardsitas, asociadas al comportamiento tipo antena que presentan los terminales de los resistores. Las sefiales cuadradas reducen tiempos de subida y bajada. ‘Sus componentes soportan muchos tipos de écidos, dsolventes y limpiadores. Solamente con sumergir el circuto en acetona se eliminan los residuos resultantes de las soldaduras, * Son més ligeros, por lo que son recomendados para reas muy estrictas del Competiciones deportivas, armamento, entre otras fio como aviacién, Desventajas: * El reducido tamafio implica que la superficie de disipacién también es menor, y normalmente la resistencia térmica entre el interior del componente y el exterior es més grande. ‘+ Es necesario utilizar un radiador, para evacuar el calor del interior del transistor. La solucién esté en Ulsipar el calor através de las pistas de cobre. Ellas mismas hacen de radiador, y si se desea incrementar '2 dsipacién de potencia de un transistor es necesario incrementar la superficie de la pista ala que esta conectada el Drenador 0 el Colector. ‘+ Se debe evitar la posibiidad de un shock térmico durante e! proceso de soldadura. Es necesario un brecalentamiento del componente entre 80 °C y 120°C, y garantizar que la diferencia de temperatura entre la pista y el componente no exceda los 150 °C, Posteriormente, debe enfriarse alae. ‘+ Noon faciles de encontrar en el comercio, normalmente se encargan por catélogo. Los ensamblajes de montaje superficial se clasfican en dos tipos: Tipo 1 y Tipo 2 y a su vez en tres clases: Clase A, Clase B y Clase C. Tipo 1. Componentes montados en una sola cara dela PCB. ‘Tipo 2. Componentes montados en ambas caras de la PCB. Clase A. Sélo componentes de insercién. Clase 8. Sélo componentes de montaje superficial Clase C. Una mezcla de ambos tipos de componentes. Sede del Comvenio SENAIASOPARTES Gane 09 ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3601401 Bogota Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez ry Jesu uusieeay ue stele te Ti) psa, tte rusian 9 iS 5 INS Asi, un ensamblaje de Tipo 28 placa, Ver Figura 23. .e solamente componentes de montaje superficial en ambas caras de la 7018 ‘Teo1C ‘7028 Pox Figura 23, Clsificacién de los ensamblajes de montae superficial. Los SMD también pueden ser sensibles a las cargas electrostéticas. La sigla ESD significa Flectrostatic Ce stive. Device (Componente Sensible a la Electrostatica) y viene indicada convenientemente en él malaj Esto indica que debe ser manipulado con las normas aniestaticas que se recomiendan para estos «os, Asi misma existen componentes cuyo material del encapsulado poseen propiedades higroscdpicas, es Gecir que absorben humedad. Estos son suministrados en bolsas herméticas lamadas Dry-Pack y contienen rau interior algin material disecante que acompafia a los componentes hasta su utiizacion para evitar la presencia de humedad durante elalmacenamiento. Sino se respetan las recomendaciones exponiendo fos Pemponentes 2 fuentes de humedad puede suceder que llegado el momento de la soldadura a humedad Steorbida forme vapor y provoque fisuras en el encapsulado, lo cual seré causa de fella elécrica a corto largo plazo. Ver Figura 24 Figura 24.Simbolos asoctados a componentes sensibes ala electrostética (ESD). Las formas de pines mas habituales, se presentan en la Figura 25, 30 Gel Convenio SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-96 Tel. 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, Wiliam Mauricio Giral Ramirez SAUL CTE DSTA UTE TD erga te) ee Bore) Figura 25. Formas de pines SMO, ‘Los componentes “CHIP” abarcan componentes tales como resistores, condensadores e inductancias. Se les asigna un nimero que indica primero lalongitud y luego el ancho. En la Tabla 16, se presenta la asignaciGn a ispositivos pasivos rectangulares SMD encapsulados de dos terminles. ors 0402 ‘0.4mmx0.2mm 32 W ‘0603 0.6mmx03mm 20W 1005 mm x05 mm a/Asw 1608 1.6mm x08mm Vigw 2012 2mm x1.25 mm Tf Wo ew 3216 32mm x 1.6mm yaw 4532 45 mmx3.2mm a2W. Tabla 16, Asignacin acispostives pasivos SMD encapsulados de dos terminals. (Codigo de resistores segin la norma El 96 (opcional) Formado por 2 nimeros y una letra, presentan una tolerancia del 1%. En la Tabla 17, se presenta otra opcién del cédigo EIA-96. C6DIGO- VALOR ox [100 [a3 [133 [25 [ave [37 [237 | a9 [316] ei | azo | m3 [sea | a5 | 750 oz | 102 | 14 [137 | 26 [82 [38 | 243 | s0_| 32a | 62 [432 | 74 | 576 | 86 | 768 os [105 [as [140 | 27 [87 [39 | 2a9 [51] 332 | 63 | 442 | 75 | 590] 87_| 787 oa [107 |" a6 [143 | 28 [91 [40 | 255 [52 | 340 | 64 | 453 | 76 | 604 | 88 | 806 os [110 [37 [147 | 29 | 196 [a1 | 261 [3 | 348 | 65 | 464 | 77 | 619 | a9 | 25 os [113 [a8 [150 | 30 | 200 [a2 | 267 [sa_[ 357 | 66 | 475 | 78 | 634 | 90 | 805, ov {aas | a9 [asa | 31 | 205 [43 | 274 [55 | 365 | 67 | 487 | 79 | 649 | 91 | 866 og {118 | 20 [156 | 32 | 210 [a4 | 280 [56 [374 | 68 | 499 | 20 | 665 | 92 | 887 ‘og | aza [21 | 162 | 33 | 215 | a5 | 287 | 57 | 383 | 69 | 511 | 81 | 681 | 93 | 909 a0 [124 [22 [165 | 34 | 221 [46 [294 | 8 | 392 | 70 | 523] a2 | 698 | 94 | 931 a1 [127 [23 [169 [35 | 226 [a7 [301 | 59 | 402 | 71 | 536 | 93 | 715 | 95 | 953 12 [130 | 24 [174 [36 | 232 [a8 [309 | 60 | 412 | 72 | 549 | ea | 732 | 96 | 976 LETRASMULTIPLICADOR 1 C= 10"= 100 10" = 10000 X=i0"= 0a B=10" D=10"= 1000, F=10°= 100000 Y=107=0.01 Tabla 17. Codigo de resstores seg la orm EIA-96 (Opconal). dg, Sede del Convenio SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691491 Bogoté- Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SEIN LUAT Neg ete) et ge Te.) eee a0 En a Figura 26, se presenta un ejemplo donde se describe otra apicacién del cédigo F1A-96. (Ea) 12.4kQ2 Figura 26 Lectura de resistores SMO, a través del cig EIA6. Otro caso se presenta cuando la letra es seguida por dos nimeros y la tolerancia puede ser de 2%, 5% 0 110%, En la Tabla 18, se presenta el cédigo y valor para estas tolerancias, ‘C6DIGO- VALOR % 3% 10% a] m0 [a3] 30 | 25 [00 | 37 [330 [a9 [100 | a0 [1a 360_| 26 | a10 | 38 | 360 | so |" 120 o3| 120 | 15_[ 390 [27 | 120 | 39_| 390 | si] 150 oa} 130 | a6 [430 [28 | 130 [40 [430 [52 | 180 05 [150] a7_| 470_| 29 | 150 | a1_[ 470 [53 | 220 06 [160 | 18 | si0_| 30 | 360 [az | sio | “sa | 270 o7 | 180 | 19 | seo | 31] 180 | 43 | soo | ss | 330 [08 —|~200 | —20| 620 [32 | 200_| aa [620 | 56 | 390 Ce Se nl 200 | | 7S | ee | dz a |r| ARTS a | meh SO Rg TQ = OE = | 30 |e 0 | ee fo 90 | ea | 900 Ne cues | ear zO “Tabla 8. Cédigo de resistores para tolerancias de2%, 5% 0 10%. (Opconal) En la Figura 27, se presenta un ejemplo donde se describe otra aplicacion para la lectura de resistores para tolerancas de 2%, 5% 0 10%. 510 kO 3300 Tolerancia: 2% Tolerancia: 10% Figura 27. Lectura de resistores SMD para tolerancias de 2%, 5% 010%. D._Diligencie os espacios vacios dela Tabla c, tomando como referencia a Tabla 17 y 18. ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogota-Colombia : Realizado pore ing Willem Maurico Girl Ramirez SEU NUE STB UOT ize Te) POSICION 1 POSICION 2 POSICION 3 ‘TOLERANCIA vator (9) Fl 2 € 6 7 E 2 0 8 6 9 x a 2 4 B 2 7 c 3 6 A 5 0 B 6 o "Tabla Ejercido lecura de reastores SMO. Capacitores cerdmicos SMD Los capacitores cerémicos se identifican por sus dimensiones: largo de 8 mm x ancho de 5 mm. Es posible {que no tengan ninguna referencia sobre el cuerpo, ya que el fabricante los identifica por el tamatio y el color. Otros fabricantes los marcan con un sistema codificado, e! cual consiste en una letra seguida por un ndmero, la letra corresponde a la mantisa o valor significativo indicado en la Tabla 19 y el niimero corresponde ala cantidad de ceros que se deben agregar ala mantisa, obteniéndose el resultado en pF. Cc ; TETRA: MANTA A_[ a0 [Fae a7 [ae as wa Baa | —6 [ae [m3] sa | 98 ye 1.2 4 20 N 33 T 51 Y 82 o [a3 [1 2 sf 6 at ef as |e 2a aa fv as » [3s [> [40 |e [as_| 4] 50] m | 60 aes |eao7 Oa eatin as bn eyes |r ‘abla 19, Lectura de capactores, nla Figura 28, se presentan 3 ejemplos donde seaplica la codicaclén de la Taba 19. Figura 28, Lectura de capacltorescerémicas SMD. lg, Sede del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, Wiliam Mauricio Giral Ramirez TM ieea a VEU L Li) ra Teh ‘i en Otro sistema de codtficacgn es el mismo usado en capacitores cerémicos convencionales, los dos primeros digtos indican eval ye! tercer gto et multiplcador; et resultado se da en picofaradios (Ver Figure 2). Inclusive muchas veces son afectados por un Inapropiade proceso de soldadura (shock térmico) que ls afecta de modo tl que suelen fallar algunos meses después desu saida de la planta de producti. ee f Tan [ia Tea i] a / 2 720 (pf) = 0.12 nF i ‘654 | 650000 (pF = 6507 i 4 Figura 29, Lectura de capactores cerémicos. Los capacitores de tantalio de montaje superficial se presentan en 6 medidas: S, A, 8, C, Dy E. Cuando el ccondensador es del tipo B, C, D y E, el nimero superior representa la capacitancia y el nimero inferior voltaje. 107 | 10x40" (pF) = 100000000 pF 100000 nF = 100 pF Incador dePolo () 107 cosets 16V vai Figura 30, Lectura de capactores de tantalio, En as medidas Ay, se emplea a codificacién de la Tabla 20. CODIGO e G a A c D E Vv H SUTATE i 2s it. [awe] | |e 75 |S =O ~cooi6o x z i W 5 Ww CAPACITANCE 1 a5 32 33 az 68 SEGUNDO DIGTO a 5 é 7 IMULTIPUICADOR. a0 10" FG i] “Tabla 20. Codificacién para condensadores de tantalio, medidas Ay ee Sade del Convenio SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 9691491 Bogota-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA En la Figura 31, se presentan algunos ejemplos donde se aplica lacodificacién de la Tabla 20. { i Indore eas) av | [> cavectancis 6=10° 7 AG = 1x10 pF» 1x10" Hae Capactancia ou fo F = 1078 207A = 1001/10 ar £105 = 105€ | 1uF/25V + 26 | bap 15 | apd" pF= 0am 16 2210" pF=22010°F=22 uF A475 7ma75 ov 700000 pF = 4700 nF = 4.7 WF 47S 24.7 F/10V Figura 31. Lectura de capacitores de tantali, En los capacitores electroliticos se presentan dos casos. Uno de ellos indica el valor de la capacitancia y voltae directamente (Ver Figura 32). El otro correspande a un sistema codificado (Ver Tabla 21) formade por. dos digits ‘numéricos que inécan la capactanciay unaletra que indica el vltaje y de acuerdo a su posicion le ubicacén dela coma Figura 32. Lectura de capacitores electroltices SMD. CODIGO c. D E F € # VOLTA) | __63 10 16 5 40 3 Tabla 21, Codiicacign para condensadoreselectrolticos, a7 47 FL A6V Ea? (047 yi/16V Figura 33. Lectura de capacitor electrolitices SMD. ig ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel 3691401 Bogota Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez Se IMA ela a tat UstUrte Li pt de (Te) eee Inductores SMD Para una bobina SMD, los dos primeros digitos indican el valor, el tercero el nimero de ceros a la derecha, texpresando el valor en pH. En este caso si el encapsulado indica 101, este valor es equivalente 2 100 jH. En [a Figura 34, se presenta una bobina SMD con valor codificado. En la Tabla 22, se especifican los criteros y la descripcién para la lectura de este tipo de bobinas. Figura 34 Bobina SMD codfiads. CO0IGo z > TouRMANGA|_7_[_« [ ™ EFERENCIA | Bajainduciandia | Alta Corfiente | Estindar REFERENGIA | 25% | s10% | 420% TWOP ia Cones) ‘THPOT (Esténdar) 36 Sede del Convenio SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691491 Bogoté fombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez ap Nt ay SELbLL Bits stat tety de ey KS ry 20 Fusibles SMD ‘Algunos fusibles SMD (Chip Fuse) utiizan un cédigo para determinar el valor de corriente del mismo (Ver Figura 38), En la Tabla 23, se presenta la codificacin para fusibles SMD. Figura 34, Fusible SMD con valor codficado, ions and ratings 2 7: i Ltr L = TT t TT cS peau ances 2m S ercsee prectenieast (6 men orem nat pot) 17. sate peo el cre eas (Sa cs cin ee Figura 38. Simbolosydescripcién de pines de relevos empleados en el campo automotor Ena Figura 39, se presenta un circuito de retencién. ee 72 Sede del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-96 Tel. 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing. Wiliam Mauricio Giral Ramirez SUNT a Te UNECE) gz.) Figura 39 Circuito de retencion a partir de 2relevs simples. Simule ¢implemente el circuito de retencién de la Figura 39 y responda las siguientes preguntas: ‘A. Laresistencia medida en a bobina del relevo es 8. Laresistencia medida en el contacto normalmente abierto dela bobina es: G_Laresistencia medida en el pulsador normalmente abierto es: D. La resistencia medida en el contacto normalmente cerrado de la bobina es: E._Laresistencia medi ‘en e pulsador normalmente cerrado es: F. _Algunas razones por la cuales se pueden presentar cambios resistivas en los elementos conductores son: I’ ee G._Lacorriente consumida por el dispositive optoelectrénico es: H. Elvoltaje consumido por el dispositiva electrénico es: |. Lapotencia consumida por el dispositive optoelectrénico es: 4. Algunas aplicaciones que se le pueden dar a este circuito, dentro del campo eutomoter son: alg ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel. 3691491 Bogota Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez as eS Jail neeay ys Vestal) ae, Ile US oorsoE 1.13 APLICACION DE EQUIPOS DE MEDIDA. Los medidores analégicos (con barrido de aguja a través de una escala numérica), debido 2 la lecture ‘continua, son dtiles para ciertas aplicaciones, como el recuento de las deflexiones de aguja para identficar fos cédigos de averia de determinados modelos y la identificacién de fallos intermitentes. Sin embargo, pare cl taller es recomendable utilizar un medidor digital, ya que es mas facil de utilizar, més resistente y reduce elerror al leer la lectura. Los medidores igitales (con pantalla LCD) estan disponibles en una gran variedad. Ademnds de los medidores bsicos y para fines generales con escalas de tensién (CC/CA), resistencia y cortiente, también se incorporan caracteristicas adicionales para la medida de temperatura, .P.M, ciclo tl, capacitancia, iodos. |A partir de la implementacién en protoboard de los crcuitos de las Figuras 40 y 41, diligencie la tabla d, templeando para este propésito un mulimetro. Figura 0, Circuito de anlisis 2. Figura 41. Circuito de anslss 2 RI Re Valor Medido tn ieee Va [Pa | Pe | tune | Voors | Prone | Figura 40. Flew 41 "Tabla d, Andlss de Greutos. eit Sade del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel, 3691491 Bogota-Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez i q 1) (eSATA zee 7 SEU trap aT ene i= Las redes puentes son circuitos serie paralelo que tienen amplias aplicaciones en instrumentacién y control. EI puente de Wheatstone (Ver Figura 42), es un medio efectivo para la medicién de una resistencia desconocida. En este caso cualquier cambio en la resistencia de la fotocelda (LOR1), puede ser encontrado 2 través del ajuste del potenciémetro (Ra), ya que los dos valores son equivalentes una vez el amperimetro Indique 0. Figura 42. Circuito de andlsis 3 Seleccione un sensor resistivo automotriz yubiquelo en el puente de Wheatstone. Grafique su modelo en el recuadro. Implemente en protoboard el modelo anterior y compruebe el funcionamiento del mismo, realizando de ‘acuerdo cambios en el sensor seleccionado y ajustando el potenciémetro para asegurar que la corriente ‘medida por el amperimetro sea 0 A. Reemplace el amperimetro por un voltimetro y siga el mismo procedimiento para asegurar que el voltaje medido entre ay b, sea OV. ‘A. Elvalor resistive minimo del sensor es: B._Elvalor resistivo maximo del sensor Sade del Gawono SENAASO Eee 45 ‘Sede de! Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-30 Tel 3601401 Bogota Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DENCTUALIZACION TECNICA Figura 43, Pulsadores defreno yreverso. A partir dela Figura 43, establezca: |A. Lacaracteristca de un pulsador normalmente abierto es: ae ae eee ee 18. Laccaracteristica de un pulsador normalmente cerrado es: oe C._Laresistencia medida en los terminales de un pulsador normalmente abierto inactvo es: 1D. Laresistencia medida en los terminales de un pulsador normaimente abierto activo es: E.Laresistencia medida en os terminales de un pulsador normalmente cerrado inactivo es: F._ Laresistencia medida en los terminales de un pulsador normalmente cerrado activo es: G._ Determine el procedimiento que se requiere para la prueba de pulsadores: lerruptores: Figura 44, Iterruptoractivado por presion de aclte A partir dela Figura 44, establezca |A._ Inactivo los contactos del interruptor estan: 8. Enestado inactivo la resistencia medida en los contactos es: ee Sede del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 9691491 Bogota-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez NU TET erga eh SHUN Vth a] Figura 45, resin generada sobre interruptr. Una ver se aplica presién (Ver Figura 45) los contactos cambian su estado a D. En estado activo (Ver Figura 45) la resistencia medida en los contactos es: Figura 46. Indicador de nivel de liqido de frenos. E._Apartir dela Figura 46 (Posicén 1) los contactos cambian su estado a: F. Ena Posicin 1 la resistencia medida en los contactos es ._ A partir dela Figura 46 (Posicién 2) los contactos cambian su estado a: H. En a Posicién 2 la resistencia medida en los contactos es: Figura 47. Efecto generado por la corrosién industrial ene contact de indicador de guido de frenos. |. En Ia Figura 47 se observa el efecto generado por la corrosién industrial. Las consecuencias generadas sobre el contacto son: lg, Sede de! Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691401 Bogota Colombia Realizado por el Ing. Wiliam Mauricio Giral Ramirez SEMI ea asta) pte, Te.) Penner Lay 2dh3 Analisis de sensores resistivos POTENCIOMETRO DE MARIPOSA 875 ot Pisano y soltando el pedal del aceleredor ie || a ZAGTUADOR OE NARIPOSA _ L ‘2Vid 500 msid Figura 48, Sensor resistive. Forma de onda. Potenciémetro de mariposa Figura 49, Sensor resto, Potenibmero de mariposs |A._ Laresistencla medida entre los terminales a~b (Figura 8.49) es: B._ Laresistencia medida entre los terminales a~c (Figura &49)es:_ CC Laresistencia medida entre los terminales b ~ (Figura 8.49)es: Ri RVI Figura 50. Modelo potenciémetro de mariposa PARTES Carrera 27A# 42-36 Tel, 3691491 Bogot4-Colombia por el ing, Wiliam Mauricio Giral Ramirez SHUI UES Te UTE pps ey . Tomando como referencia la Figura 50, asocie los valores tomadios de la Figura 49 y describa en e! siguiente recuadro un modelo para el potenciémetro de mariposa donde establezca los valores para cada componente. Figura 51. Modelo potenciémetro de mariposa en configuracién de divisor de voltae, Una vez identificados los terminales descritos en la Figura 50, implemente el circuito de la Figura $4, ire el terminal méuil desde el minimo hasta el maximo dngulo en menos de 1 segundo y dibuje en el recuadto siguiente la grafica observada en el osciloscopio. 4 Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogota-Colombia ° Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SATA a Tete erga teh e 5 [NIC DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE aol ee Figura 52. Sensor resitiv, Forma de onda, NIC de temperaturaderelgeant 20 30" Aor So GO 70" Bor 8 100" Figura $3. sersoresitva, NTC temperate refrigaarte ‘temperatura ambiente tome las siguientes medidas: [A._Laresistencia medida entre lo terminales ab (Figura 53) es: B. Laresistencia medida entre los terminales a~¢ (Figura 53}es: C._ Laresistencia medida entre los terminales b ~c (Fgura 53}es: D._Laresistencia medida entre los terminales @~ chasis (Figura S3)es: E. Laresistencia medida entre os terminales b —chasis (Figura S3}es:__— F. Laresistencia medida entre los terminales c— chasis (Figura 3)es: ‘De manera externa incremente la temperatura en el termistor y welva a tomar medidas. G._Laresistencia medida entre los terminales a—b (Figura 53) es: H. Laresistencia medida entre os terminales a~¢ (Figura 53}es: |. Laresistencia medida entre los terminales b~c (Figura S3)es:__ ‘Sede del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogotd-Colom Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SUNT LTa DS Ta PUN Te TD er ze Te) Ey SE J. Laresistencia medida entre los terminales a chasis (Figura S3}es: K.Laresistencia medida entre los terminales b ~chasis (Figura 53)es: L._Laresistencia medida entre los terminales ¢~ chasis (Figura S3)es: IM. Laresistencia de mayor sensi se encuentra entre los terminales: N._Laesistenca de menor senibiidad se encuentra entre os terminals Implementeelcrcuito de a Figura 54 sve 100 Figura 54, Modelo potenciémetro de mariposa en configuacién de divisor de votae ©. A pant de Ia implementacién realizada de la Figura $4, aumente durante algunos segundos y de ‘manera progresiva la temperatura del termistor. Dibuje en el recuadro siguiente la gréfica observada en el oscilascopio, P. Otro sensor que funciona con este mismo comportamiento corresponde Sea dal Conn SENSO Et ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel, 3691491 Bogota Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez STUN a NEU ALe Li) ze Tle) Figura SS. ersr AT. NIC temperature ae de ndmisin .Laresistencia medida entre ls terminales del termistor (Figura SS}es: De manera externa incremente la temperatura en el termistory vuelva a tomar medidas. R._Laresistencis medida entre los terminales del termistor(Figura'S5) es: Implemente el cicuito de a Figura 55. S.Appartirde la Figura 55, aumente durante algunos segundos y de manera progresiva la temperature del texmistor. Dibuje en el recuadro siguiente la gréfica observada en el osciloscopio. 5 52 Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing, William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA Banter ET MAP DE PRESION DEL COLECTOR DE ADMISION: | i = Vid 800 mal Figura 56. Senor peroelécrco paso. Form de onda, MAP depresin del ecector de admin Figura 57 Sensor penoalérico paso. MAP de presin del coector de admis, ecu WY erennsy Figura 58. Digrama de conexién MAP de rein dl colctr de admin O2ewoo ilo, Conecte el sensor MAP (Ver Figura $7), atendiendo el diagrama de conexién de la Figura 58: A. Elvoltaje de salida (Terminal Bjcon presién atmosférica es B. El oltaje de salida (Terminal B}con presién postiva es:_ ‘Colombia del Convenio SENAJASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel. 3691491 Bogot Realizado por el Ing, Wiliam Mauricio Giral Ramirez SEINE STB ST eT rz Tey an ._Elvoltaje de salida (Terminal BJcon presién negativa es: . A partir de la Figura 58, aumente durante algunos segundos y de manera progresiva la presion, Dibuje fen el recuadro siguiente la gréfica observada en el osciloscopio (Terminal 8). vottaje E. A partir de Ia Figura 58, disminuya durante algunos segundos y de manera uniforme la presién. Dibuje ten el recuadro siguiente la gréfica observada en el osciloscopio (Terminal B). Voltaje oy Sede del Convenio SENAIASOPARTES Carrera 27A # 42-26 Tel 3691491 Bogoté-Colombia Realizado por el Ing. William Mauricio Giral Ramirez SEMINARIO TALLER DEACTUALIZACION TECNICA eee Zoi Analisis de sensores inductivos GENERADOR INDUCTIVO DERE. SiN DIENTE MAESTRO. I CON olenTE MAESTRO. Figura 58 Sensor inductivo. Forma de onda, Generador inductva de R.A Figura 60. Sensor inductive. GeneradorInductvo de P.M. A. Laresistencia medida entre los terminales a ~b (Figura 60) es: B, Laresistencia medida entre los terminales a ~¢ (Figura 60) C_Laresistencia medida entre los te tales bc (Figura 60) es: D. Los terminates de a, by c tienen la siguiente funcién: Una vez identiicada la inductancia, acerque un elemento metalico frente al sensor inductivo (Ver Figura 60) vy determine E, Elvoltaje pico AC es: ‘Sede del Convenio SENA/ASOPARTES Carrera 27A # 42-36 Tel 3691401 Bogota Colombia Realizado por el Ing, Wiliam Mauricio Giral Ramirez

You might also like