You are on page 1of 5

SEGUNDA EVALUACION DE DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES GRUPO “B”

SEMESTRE 2015-II EPIQ – TEMA “B”

NOMBRES: ………………………………………………………… CUI……………………………………………..

1. La determinación del tamaño se basa en dos consideraciones, las cuales son:


a) Relación precio-volumen, por el efecto de elasticidad de la demanda.
b) Relación costo-volumen por las economías y deseconomías de escala.

2. Completar las siguientes expresiones:


a) La capacidad de producción se define como el volumen o número de unidades
que se pueden producir un día, mes o año, dependiendo del tipo de proyecto
que se está formulando.
b) El tamaño normal de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en
unidades de producción por año.
c) La demanda es la cantidad estimada de un producto que un mercado puede
consumir dentro de un tiempo futuro.

3. Indique seis factores de localización más utilizados:


a) Proximidad a las materias primas
b) Cercanía al Mercado
c) Disponibilidad de mano de obra
d) Abastecimiento de energía
e) Abastecimiento de agua
f) Servicios de transporte, etc…

4. Indique si las siguientes expresiones son Verdaderas (V) o Falsas (F)


a) La Macro Localización se relaciona con los aspectos sociales y nacionales de
desarrollo, toma en consideración las condiciones regionales de la oferta y la
demanda y posibilidades de infraestructura. (V)
b) La Micro Localización incide en el análisis de detalles relacionados con los
recursos de la región y la comparación de componentes de costo. (V)
c) La Localización propiamente dicha estudia las condiciones del lugar de
ubicación, costo del terreno, reglamentaciones municipales y facilidades. (V)
d) La localización particular de cualquier empresa no va a depender de las
características del producto y del mercado al cual está dirigido. (F)
e) El factor dominante es un concepto, puesto que otorga alternativas de
localización (F)

5. PROBLEMA: Un fabricante de automóviles está analizando la posibilidad de instalar


una nueva planta de producción. Se le plantean dos opciones:
Opción 1: Localizarse en Madrid. Esto le supone un desembolso inicial de 1.000.000€,
generándose unos flujos de caja de 550.000€ y de 625.000€ en el primer y segundo
año respectivamente.
Opción 2: Localizarse en Barcelona. Esto le supone un desembolso inicial de 800.000€,
generándose unos flujos de caja de 250.000€ y de 700.000€ en el primer y segundo
año respectivamente.
El coste de capital es en ambos casos del 10%. Determina el VAN de cada una de las
inversiones y, en base a este criterio, explique qué opción elegirá y por qué.

DI AÑO 1 AÑO 2
OPCION 1 MADRID 1000000
FLUJO DE CAJA 550000 625000
OPCION 2 BARCELONA 800000
FLUJO DE CAJA 250000 700000

Opción 1:
1 2
VAN=- 1000000 +550000/(1 + 0.1) + 625000/(1 + 0.1) = 16528.9256€
Opción 2:
1 2
VAN=- 800000 +250000/(1 + 0.1) + 700000/(1 + 0.1) = 5785.13€

Elegiría la opción de Madrid porque a pesar de que necesito realizar un desembolso


mayor, obtengo una rentabilidad mayor.

6. Problema: El gerente de una empresa dedicada a la fabricación de pantallas de


plasma para cerebros electrónicos, espera para el presente año un incremento de la
demanda del 20 %. El año pasado se fabricaron 18.000 pantallas siendo la
productividad de 0,5 pantallas por hora. Para incrementar la producción el gerente
necesita contratar más personal, sabiendo que cada empleado trabaja 150 horas
al mes, calcule el número de trabajadores que debe contratar para satisfacer la
demanda.
pantallas pantallas
18000 ∗20 %=3600
año año
pantallas
∗1hora
año
∗1 año
0.5 pantallas
∗1 trabajador∗mes
12 meses
3600 =4 trabajadores
150 horas

7. Problema: Aplicar el Método del Análisis Dimensional para el siguiente caso

La empresa Minera Andina S.A. quiere instalar un almacén central para sus productos
finales. Ha recibido un estudio preliminar que le da tres opciones de ubicación del
almacén: La Oroya, Morococha y el Callao. Cuál es la mejor alternativa de localización?

Se cuenta con la siguiente información: La empresa cuenta con tres minas de las cuales
se extraen minerales tales como cobre, plomo, zinc, etc; en cada una de ellas cuenta
con una concentradora de minerales que separan el mineral del resto de material
estéril.

Las concentradoras son: Cerro de Pasco (A), Cobriza (B), Morococha (C)

* Los concentrados de (A) y (B) se llevan a la fundición de La Oroya para obtener


minerales altamente refinados, los concentrados de (C) son requeridos para otras
fundiciones pequeñas de Lima. La distribución geográfica aproximada es la
siguiente:

* El 85% de la producción de esta empresa es para exportación, haciéndose todas las


negociaciones de venta directamente con la oficina de Lima, que se ubica en el
distrito de San Borja, y con la oficina central de logística, que se encuentra en el
mismo distrito.

* Todos los minerales para exportación se embarcan en el puerto del Callao, en


donde pasan todos los controles y verificaciones

* Los costos de terreno son US$ 80/m2 en Morococha, US$ 120/m2 en La Oroya y
US$ 450/m2 en el Callao

* El personal que operaria el almacén en Lima seria personal especializado, el que de


trabajar en provincia cobraría un porcentaje adicional sobre sus salarios por riesgo
de supervivencia y por altura, el cual llegaría al 10% en Morococha y al 25% en La
Oroya. Se puede tomar como referencia un salario básico de S/. 800 mensuales.

* Si el almacén se instala en Morococha o La Oroya, la empresa se encargará de


dotar a los familiares de los trabajadores de casa, colegio, atención médica, etc.,
que representan un costo aproximado de S/. 220 por trabajador en el primer caso
y de S/. 250 en el segundo. En Lima, por estos mismos conceptos sólo se
consideraría un pago adicional de S/. 150 por trabajador.

* Para la elección la empresa ha considerado algunos factores a los cuales le ha


asignado la ponderación que se indica a continuación: La ponderación ha sido
asignada en el rango de 1 – 5.
FACTOR PONDERACION
Facilidad de la gestión logística 3
Cercanía al Puerto de Embarque 4
Costo de Terreno 2
Costo de mano de Obra 4
Costo de servicios al trabajador 2
Cercanía a las Concentradoras 3

Solución

Puntaje por localización

Factor Carácter Ponderación La Oroya Morococha Callao

Facilidad de gestión logística Puntaje 3 4 3 2

Cercanía al puerto de embarque Puntaje 4 5 3 1

Costo de terreno Costo 2 120 80 450

Costo de mano de obra Costo 4 1.000 880 800

Costo de servicios al trabajador Costo 2 250 220 150

Cercanía a las concentraciones Puntaje 3 2 3 5

Evaluando la multiplicatoria de las dos primeras alternativas, La Oroya y Morococha,


tenemos:

[ ]
6 n

( )( )( )( )( )( )
SOj 4 3
5 4
120 2
1000 4
250 2
2 3
∏ SMj
=
3 3 80 880 220 3
j=1

= (2.3704)(7.7160)(2.25)(1.6675)(1.2913)(0.2962) = 26.2557

De esta evaluación se concluye que Morococha es una mejor localización que La Oroya.

Evaluando la multiplicatoria entre Morococha y Callao:

[ ]
6 n

( )( )( )( )( )( )
SMj 3 3
3 4
80 2
880 4
220 2
3 3
∏ SCj
=
2 1 450 800 150 5
j=1

=(3.375)(625)(0.0316)(1.4641)(2.1511)(0.216) = 45.3519
Conclusión
La mejor alternativa de localización será entonces el Callao.

You might also like