You are on page 1of 16
+ Identifcar los procesos que intervienen en la reproduccién * Conocer el significado de sexualidad. La reproduccién nos permite tener escendencia. La paternidad y la maternidad ‘deben elercerse de forma responsable. La reproduccién del ser humano es una reproduccién sexual. Eso significa que, para poder perpetuar huestra especie, es necesario que intervengan dos individuos de diferente sexo, masculino y femenino, cada uno de los cuales produce un tipo de célula sexual 0 gameto. La reproduccién comprende los siguientes procesos: * Gametogénesis. Proceso de formacién de los gametos, que se lleva a cabo en las génadas, érganos especializados masculinos y ferneninos. + Fecundacién. Union de los dos gametos y formacién del cigoto. La fecundacién es interna, se realiza en el interior del aparato reproduc- tor femenino * Desarrollo embrionario, Division celular y aumento del niimero de células del cigoto, que da lugar al embri6n. Este contintia creciendo y transformandose hasta convertirse en un feto. El desarrollo embrio- nario también se produce en el interior del cuerpo de la mujer. * Parto. Nacimiento del bebé. Los seres humanos somos animales vi- viparos, el feto crece dentro del vientre de la madre y los bebés na cen vivos y completamente formados. + Desarrollo. Aumento de tamafio de nuestro cuerpo por ineremento del ntimero de células y maduracién. Este proceso comprende distin- tas etapas desde el nacimiento hasta la edad adult {Los cambios hacia la madurez sexual Cuando un bebé nace ya tiene formados sus érganos sexuales. La pre~ sencia de estos organos reproductores corresponde a los caracteres sexuales primarios, Sin embargo, para que las personas puedan reproducirse, es indispen- sable que sus érganos sexuales maduren y sean capaces de producir células sexuales. Esto ocurre aproximadamente entre los diez y los die~ ciséis afios, etapa que recibe el nombre de pubertad En esta fase los énganos reproductores comienzan a producir hormo- nas sexuales. Estas hormones originan importantes cambios corpora- les que se denominan caracteres sexuales secundarios: ‘ En las chicas se desarrollan las mamas y los genitales externos, se ensanchan las caderas y crece vello en el pubis y en las axilas. « En los chicos aumenta el grosor de los huesos y !a masa muscular, ccrece vello en la cara, el pecho, las axilas y el pubis y la voz se hace més grave. La adolescencia es el periodo de la vida humana que transcurre desde Ja pubertad hasta la edad adulta. Durante esta etapa, al mismo tiempo que se producen los cambios fisicos que nos conducirén a la madurez sexual, comienzan a surgir también una serie de cambios psicolagicos y sociales: aparece el deseo sexual, sentimos la necesidad de explorar nuestro cuerpo, necesitamos el apoyo de nuestro grupo de amigos y amigas y comenzamos a cuestionar y criticar las decisiones que toman los adultos de nuestro entorno. La respuesta sexual humana as las personas somos seres sexuados. Esto significa que tenemos 0, es decir, caracteristicas bioldgicas y fisiolégicas que nos dan una entidad sexual. Por lo tanto, el sexo esté determinado por la presencia iGe un aparato reproductor femenino o masculino. Sin embargo, la sexualidad es el modo de sentirse como persona sexuada, e incluye emociones, pensamientos y conductas relacionadas con el sexo que marcan al ser humano durante todo su desarrollo y en su papel en la sociedad, Cada persona vive su sexualidad de forma distinta y esta va evolucio- nando en el transcurso de las diferentes etapas de la vida. La sexualidad rma parte de nuestra personalidad, La sexualidad influye en la forma de expresar la afectividad y en la co- municacién entre las personas, y debe enmarcarse en valores como el respeto a la diversidad, la confianza y la igualdad. Lareproduccién y la sexualidad son dos conceptos diferentes. La repro- cuccién se realiza, generalmente, a través de la sexualidad y su finalidad es tener hijos. La sexualidad humana es un medio de comunicacién afectiva de gran importancia para alcanzar el equilibrio y la madurez adecuados en nuestro desarrollo como personas, Como personas sexuadas que somos, todas tenemos deseos sexuales. Este impulso sexual se denomina libido. E deseo sexual est influido por nuestros pensamientos y sentimientos, por nuestro estado de animo @ incluso por factores hormonales, La respuesta de nuestro cuerpo ante una sensacién de deseo sexual se caracteriza por un conjunto de reacciones fisicas: aumenta el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria y la presién sanguinea. Ademés, se producen cambios en los érganos genttales que se manifiestan de for- ma diferente en las mujeres y en los hombres. El contacto sexual entre dos personas se conoce como relacién sexual. Dependiendo del sexo de las personas que forman la pareja, las relacio- nes sexuales pueden ser: * Heterosexuales, sise producen entre personas de distinto sexo, en- tre un hombre y una mujer. + Homosexuales, si se producen entre dos personas del mismo sexo, como dos hombres 0 dos mujeres. ACTIVIDADES © explica qué diferencia hay entre sexo, sexualidad y reproduccion. @ EDUCACION Civica. La publicidad, sobre todo en television, utiliza =) frecuentemente la sexualided como estrategia de venta para atraer © el interés de las personas sobre el producto anunciado. Busca tun anunclo que haga este uso de la sexualidad y redacta un informe: sobre 61. Exponed wuestros trabajos y debatid sobre ello, Lz reproduccién Ce ay ‘Aceptary respetar nuestra identidad sexual yla de ias personas que nos rodean nos ayuda ‘mantener una relacién saludable con nuestro entorno. | | Nuestras dudas sobre la sexualidad debe resolverias un profesional de centro de planficacion familiar, un médico 0 aqualla persona adulta en la que depositamos ‘nuestra conflenza, como padres, tutores otros familiares. 13 Elaparato reproductor + Comprender la anatomia la fisiologia del aparato reproductor masculino, @ Dibuja y rotuia tas glandulas anejas en una vista anterior asi como las vies reproductoras en una vista lateral. Qué aparece en el dibujo ue pertenece al sistema urinario? ylosgametosmasculinos Los érganos del aparato reproductor masculino son: * Testiculos. Son las génadas masculinas y producen los espermato zoides. Se localizan fuera de la cavidad abdominal, en un repliegue de piel llamado escroto, donde la temperatura es 2 °C inferior a la com Boral, lo que es necesario para la formacidn de los espermatozoides + Pene. Es 81 organo copulador. La parte delantera es més ancha y se denomina glande y esté recubierto por un repliegue de piel llamade prepucio. El interior del pene esta formado por estructuras esponjo sas, Cuando los vasos sanguineos se dilatan, estas estructuras se lle nan de sangre y se produce la ereccién del pene, * Vias reproductoras. Son los conductos que recorren los esperma: tozoides en su salida hacia el exterior del cuerpo. Estan formadas por los epididimos, los conductos deferentes y |a uretra, * Glandulas anejas. Segregan diversas sustancias en el interior del aparato reproductor. Estas gléndulas son las vesiculas seminales, ia préstata y las glandulas de Cowper. Epididimos. Conductos plegados sobre si misms ubicados sobre los testiculos, con los que se ‘comunican. En su interior ‘maduran los espermatozcides ue proveden de los testiculos. Conductos deferentes. Vesiculas seminales. Condtuetos argos que comunican Desembocan al final de las ccada epididimo con la uretra conductos deferentes, Producen En ellos se almacenan los, el iquido seminal que sive ce ‘espermatozoides que después son alimento y medio de transporte impulsados hacia la uretra, de los espermatozoides. Pene Testiculos Eseroto Glande Prepucio Uretra. Conducto que forma Glandulas de Cowper. Prostata, Envuelve a la uretra parte del aparato excretor Glandules situadas debajo de la y vierte su secrecion en ella, y del reproductor y que préstata que vierten a la uretra Produce e! liquico prostatico, comunica con el exterior. El titimo tuna secrecién mucosa que neutralza la acidez de la tramo discurre por el interior yuna sustancia que protege vagina y estimula la movilidad el pena @ los espermatozoides de los espermatozoides, 14 ea Gametos masculinos: los espermatozoides Los espermatozoides son células muy pequefias y especializadas que Posen gran movilidad. Miden entre 50 y 60 micrémetros (um). -Acrosoma Cabeza. Comprende el nicieo y el ° : dla. Formada acrosoma, que contiene sustancies Ndeleo | Dorel flagelo enziméticas que sirven para atravesar ue le impuisa la capa protectora que rodea al 6vulo en su trayécto. Cuello. Contiene un centriolo que constituye la base cel flagelo y numerosas mitocondrias que suministran la energia necesaria para su movimiento. Espermatozoides vistos al microscopio. La formaci6n de los espermatozoides La espermatogénesis es el proceso por el que se producen los esper- matozoides y tiene lugar en los numerosos tibulos seminfferos de! interior de los testiculos. Se desarrolla en varias fases. Epi : et spermatogonia Espermatocito Tbulos Espermatida iniferos cil Espermatozoide 1. Proliferacion. En las paredes 2. Crecimiento. 3. Maduraciéon. 4, biferenciacién. de los tibulos seminieras hay Enesta fase las Los espermatocitos: Las espermatidas células germinales que se espermatogonias se dviden y dan cambian de forma y dlividen durante toda la vide crecen y se lugar a otras células adquieren el aspecto del hombre y producen transforman en ‘que-se aman caracteristico de espermatogonias. espermatocitos espermatidas. espermatozoides. Los espermatozoides formados en los testiculos maduran en los epidi- dimos y se almacenan en los conductos deferentes; desde ahi salen por Ja uretra hacia el exterior en la eyaculaci6n. E) semen o esperma es el liquido blanquecino que se eyacula; esté formado por los espermatozoi- des y las secreciones de las gléndulas anejas. 125 + Comprender la anatomia ‘islologia del aparato reproductor femenino. En el aparato reproductor femenino se pueden distinguir: * Organos genitales externos o vulva. Esta formada por el arificio vaginal, los labios mayores y menores y el clitoris. — Labios mayores. Son dos repliegues de piel con vello que cubren Jos demas genitales externos. = Labios menores. Son dos repliegues de piel situados por dentro de los labios mayores. ~ Ciitoris, Es un pequefio érgano eréctil muy sensible porque con- tiene muchas terminaciones nerviosas. Esté situado en la union anterior de los labios menores. Q Dibuje y localize en la vista anterior el titero y las ‘trompas de Falopio. © bibuja y localiza en la vista lateral a vagina, la veliga * Organos genitales internos. Son los ovarios y las vias reproduc- toras por las que circulan los gametos. Estas vias son las trompas de otra clib ro Falopio, el iitero y la vagina pertenecen al aparato + Glindulas mamarias. Las mamas forman parte del aparato repro- reproductor? ductor femenino. Son dos glindulas capaces de producir leche cuan- donace un bebé, varios. Son un organo par y se localizan en la cavided de la pels. Tienen el tamafo y la forma de una almendra, Son las gnadas femeninas y producen los évulos. ‘Trompas de Falopio. Son dos conductos en forma de ‘embudo que comunican los ovarios con el utero. En sus extremos estan las fimbrrias, que recogen el 6vulo cuando sale del ovaria, Su interior esté tapizado por un epitelio ciliado que al vibrar hace avarzar el dvuio hacia el Ltero. tors Labios menores Labios mayores Vagina. Conducto de paredes musculares tapizadas por una mucosa, Se abre al exterior por el orificio vaginal, que se localiza detrés dela uretra y delante del ‘ano. La vagina es el organo copulador y la via de expulsion del feto durante el parto. Utero. Tiene el tamafo y la forma de una pera invertida, Es un érgano hueco de paredes musculosas gruesas, e! miometrio, recubiertas de una mucosa, el endometrio, Su parte inferior, el cérvix 0 cuello uterino, se comunica con ja vagina. Aloja al nuevo ser durante todo e embarazo, sereprccon Gametos femeninos: los dvulos Los 6vulos son los gametos o células sexuales femeninas. Cuando una nifia nace tiene unas 400000 células preparadas para convertirse en Gvulos, pero durante su vida fértil solo madurardn unas 450. El évulo es una célula esférica de tamafio muy grande, aproxima- damente de 1,5 mm de didmetro y sin movimiento propio. Esté formado por: ‘+ Envolturas. Cuando sale de los ovarios, el Ovulo esta rodea- do de un conjunto de células que lo protegen. Es la corona radiada, separada del Gvulo por la membrana peltcida. corona radiada ‘Membrana pelucida Membrana plasmatica + Citoplasma. Contiene los organulos y est rodeado por la membrana plasmatica, + Nuicleo. Es esférico y en su interior tiene un nucléolo grande. La formaci6n de los évulos La oogénesis es el proceso por el que se producen dvulos en los ova- rios. Estos érganos contienen muchas estructuras en distintos estados de maduracién llamadas foliculos ovaricos. Cada mes, a partir de la pubertad y por accién de hormonas de la hipéfisis, crece y madura un foliculo. Cada foliculo contiene un solo oocito. Esta célula se desarrolla y-al salir del ovario, recibe el nombre de évulo. 1. El foliculo primario es muy pequefio e inmaduro y contiene el oocito primar, Los fliculos se stan 2. £1 foliculo maduro o foliculo cerca de la pared del ovario. de De Graaf es grande y contiene el oocito secundario. 4, El cuerpo amarillo o cuerpo Mteo es e! resultado de le transformacién que se produce +4: parents (aevilact6n| ‘en el foliculo después de liberar e A etioleulo madi tn évulo. Si no hay fecundacién, ratre 7 mien el Gul el cuerpo liteo degenera en aque sale de! veri. unos dias; pero siel Ovulo es fecundado, el cuerpo liteo cece y produce hormonas que regulan el embarazo. + Comprender los ciclos hormonal, ovarico y uteri + Conocer el proceso El ciclo sexual femenino dura unos 28 dias y comprende cambios pe- de la fecundacion. riddicos en los drganos sexuales debidos a diferentes hormonas. El au- mento y la disminucién de las hormonas producidas por la hipéfisis, FSHy LH, y por los ovarios, estrégenos y progesterona, determinan r age cambios que se producen al mismo tiempo en los ovarios y el titero. * Ciclo ovarico. Son tos cambios que se producen en los ovarios y BD 2Qué hormonas tienen estén determinados por las hormonas hipofisarias, ‘su maximo nivel en sangre * Ciclo uterino. Son los cambios en las paredes del titero que permiti- en la ovulacion? rn alojar al embri6n si el évulo es fecundado. Estan relacionados con @ zen qué momento de cada los estrégenos y la progesterona producidos por los ovarios. Cuando Ciclo hay el menor nivel de. en un ciclo no hay fecundacién, se produce la menstruacién. La pri- hotmonas en sangre? mera menstruacién se denomina menarquia y es la sefial de que los ‘organos reproductores ya estén preparados para su funcién. Progesterona Fase litea. El fliculo se convierte fen el cuerpo liten que segrega estrégenes y progesterona, produciendo cambios sobre el endomettio. Fase folicular. La FSH estimula la meduracion de varios foliculos ‘que empiezan a producir estrogenos. Solo uno creceré mucho. ‘Menstruacién. Fase preovulatoria 0 | __Fase postovulatoria 0 secretora. pati Elendometro proliferativa. Elendometria, de la ovulacin, el endometrio sigue crecienco pera engrosado se bajo la accion de los ~_acoger al embrién. Sino hay fecundacion, el 6vulo Gesprendede la _estrgenos, comienza su ‘muere, el cuerpo Ilteo degenera y se deja de product pared del itero —_reconstruccién aumentando progesterona, El brusco descenso de esta hormona ‘marca el iniclo de una nueva menstruacion el dia 28. y se produce mucho su espesor y el nimero de los vasos sanguineos. a La fecundacién La fecundacién es la unién de un espermatozoide y un évulo para for- mar una célula huevo 0 cigoto. Para que los espermatozoides llequen hasta el interior del aparato repro ductor femenino es necesario el acto sexual o coito, durante el que el pene erecto se introduce en la vagina. Al producirse la eyaculacién, los espermatozoides, desde la vagina, entran en el titero y ascienden, diri- giéndose a las trompas de Falopio. En cada eyaculacién se liberan unos 300 millones de espermatozoides. El 6vulo, por lo general, solo puede ser fecundado en las 24 y 48 horas siguientes a la ovulaci6n. Los espermatozoides pueden vivir entre tres y cinco dias en el cuerpo de la mujer. Los espermatozoides que consiguen llegar hasta el 6vulo lo rodean. Solo uno atraviesa las envolturas protectoras y consigue introducir la cabeza en el 6vulo, gracias a las enzimas que libera el acrosoma Cuando los nticleos de los dos gametos se unen, forman el cigoto. EL 6vulo produce entonces a su alrededor la membrana de fecundacién, que impide la entrada de otros espermatozoides. Al producirse la fecundacién, el cuerpo liiteo del ovario no degenera y continda segregando progesterona. Esta hormona mantiene el engro- samiento de las paredes del endometrio y evita que se desprenda, por Jo que no se produce la menstruacién, En su trayecto hacia el itero, el cigoto comienza a dividirse, convirtién- dose primero en una masa de células llamada mérula, que después se ahueca y forma el blastocisto. Este tiltimo se implanta en el endometrio hacia el sexto o séptimo dia después de la fecundacién. Fecundacion Blastocisto Identifica en el dibujo 1 tero, a trompa de Falopio yel ovario. tarepetccon EB spermatazoides rodeando al évuto, ACTIVIDADES © equéeslaméruia? iY elblastocisto? © vescribe el camino que recorre el 6vulo desde que se forma hasta que es fecundacio yy se implanta en e! endometrio, + Comprender las diferentes tapas del desarrollo y el nacimiento de un nuevo ser. Elembarazo comienza con la implantacién o anidacién del blastocis- to en el endometrio. Una parte de las células del blastocisto dan lugar al embrién. También se forman con rapidez estructuras imprescindibles para su desarrollo: la placenta, el amnios y el cord6n umbilical. La placenta es un organo con ‘muchos vasos sanguineos que permite el intercambio de sustancias entre la madre y el feto. Los nutrientes pasan de [a sangre de la madre a la del feto, mientras que las sustancias de desecho que produce el feto siguen el camino inverso. El cordén umbilical conecta al embrién con la placenta Elamnios o bolsa amniética contiene el iquido amnistico, «que protege al embrin durante elembarazo, El embarazo dura nueve meses divididos en tres trimestres, en los que el embrién experimenta grandes transformaciones. Durante este tiem- po ocurren cambios en la madre que permiten acoger al embri6n, pre~ parar su cuerpo para el parto y proporcionar alimento al recién nacido, is Primer trimestre ‘Segundo trimestre Tercer trimestre ‘se van formando las partes El eto tiene los érganos muy El crecimiento es muy del cuerpo y los 6rganos desarrollados pero atin ‘pido, los Grganas maduran interns El corazén empieza inmaduros. Aparecen yel feto gana mucho peso. alatic Al finalizar el segundo los reflejos nerviosos y se Casi siemore, antes mes recibe el nombre de feto puede identificar el sexo. de nacer, se coloca boca yy se cistinguen la cara, Lamadre aprecia sus abajo y su cabeza se encaja los brazos, las piemas movimientos, Puede ena pelvis de la madre. vylos dedos. Puede medir llegar a medir 30 cm ‘Mie unos 50 cm y pesa Unos 10cm y pesar unos 15g y’pesar unos 700g unos 34g, "nek 3 9 3 3 2 2 % 130 El parto es el proceso por el que el bebé nace. Al final del embarazo el titero comienza a contraerse de forma ritmica y potente expulsando al feto fuera del cuerpo de la madre. El parto consta de tres fases. areroancon Dilatacion. £1 Utero comienza a contraerse para diatar el cuello terino. Este se acorta progresivamente, aumentando su diémetro, Los ligamentos ce la pelvis, se hacen mas laxos, Cuando se ha ilatado por comoleto, se rompe la Bolsa amni6tica y se bers el liquide que contiene; es lo que se conoce ‘coma «romper aguas. La cabeza del fet0 se desplaza hacia el canal del part, Este fase puede durar entre 8 y 14 horas ‘en una madre primertza de a vagina Pa Eltest de Apgar Es una prueba médica que se realiza a los bebés en el primer y quinto minuto después de nacer. Este examen evalta, la primera vez, la tolerancia del recién nacido «al acto del nacimiento y, la segunda, la adaptabilidad ¥y evolucién del bebé a su vida fuera del vientre materno. Enel test se miden cinco parémetros clinicos: = Apariencia, Color de la piel. * Pulso, Frecuencia cardiaca. * Gostos. Respuesta refieja. * Actividad. Tono muscular. « Respiracién. Esfuerzo respiratorio. Expulsion. Las contracciones del Utero son cada vez més intensas y frecuentes. Estas, junto a la ayuda Ce la madie al contraer el diafregma, empujan al feto al exterior a traves Primero sale la cabeza, Une vez que é! {to esté fuera de la madre, se pinza y se corta el cordon umbilical, que se seca y se desprende a los pocos dias dejanco una cicatriz, el ombligo. La fase de expulsion puede durar entre 7 y 30 minutos. By S| Alumbramiento, Entre 10y 45 minutos después del nacimiento, el itero se contrae de nuevo para desprender la placenta, que se expulsa al exterior. Enos dos dias siguientes al parto las giandulas mamarias de la madre comienzan a producir ealostro, Un liquide que contiene gran cantidad de nutrientes y de anticuerpos. Después comienza la secrecion de leche que servira para nutir al bebé recién nacido, Cada categoria se mide con 0, 1 02 puntos, siendo ‘entre 7 y 9 la puntuacion normal de un bebé sano. ‘Yuna puntuacion menor de 7 significa que el bebe necesita asistencia médica, que puede ser ‘de emergencia en el caso de que sea menor de 3. Este test no predice la futura salud del recién nacido, sino su estado nada més nacer. El objetivo del test fue disminuir la tasa de mortalidad infantil, algo que se ha lograco durante los mas de 50 afios en los que se viene realizando. > USA LAS TIC. Busca informacién sobre los crterios de valoracién del test de Apgar y construye una tabla con las puntuaciones, 1a -producen esterlided yles _técnicas de reproduccién _asistida, "+ Estudiar ls principales _-métodos anticonceptivos, spermatozoides Extaccién de Ovulos ‘Ovulos 12 La infertilidad o esterilidad es la imposibilidad de tener hijos de for- ma natural, Las causas son muy diversas y pueden estar relacionadas ‘con la mujer, con el hombre o con ambos. La infertilidad femenina puede deberse a diferentes causas, como: + Ausencia de ovulacién. Es la causa mas frecuente. Puede deberse a factores hormonales 0 a anomalias de los ovarios. * Alteraciones en el titero que impiden la implantacién del embrién, + Anomalias en las trompas de Falopio que producen su obstruecién. Entre las causas mas frecuentes de infertilidad masculina se encuentran las siguientes: + Produccién de un nimero insuficiente de espermatozoides, + Espermatozoides inmaduros o con malformaciones. + Incompatibilidad de los espermatozoides con el mucus vaginal, * Obstrucciones en los conductos deferentes que impiden la salida de los espermatozoides. Técnicas de reproducci6n asistida Cuando una pareja tiene problemas de infertilidad, puede utilizar algu- na de las técnicas de reproduccién asistida. Las més habituales son: * Inseminacién artificial. Si un trastorno impide que los espermato- zoides alcancen al dvulo, se introduce artificialmente el semen del hombre en el titero de la mujer en el momento de la ovulaci6n. * Fecundacién in vitro (FIV). Se somete a la mujer a un tratamiento hormonal para que produzca varios évulos. Estos se extrden y se rea- liza la fecundacién en el laboratorio con espermatozoides del hombre. Algunos de los embriones conseguidos se implantan en el titero de la mujer. Esta técnica puede producir un embarazo multiple si todos los embriones implantados se desarrollan. “Taansferencia de embriones al tero Fecundacion invtro métodos anticonceptivos son aquellos que se utilizan para evitar embarazo. Existen numerosos métodos que se pueden clasificar en naturales y artificiales y que poseen diferentes porcentajes de eficacia. ‘Los métodos naturales se basan en los cambios fisiolégicos que se pro- ducen durante el ciclo sexual femenino y su eficacia es muy baja. + Sintomatico-térmico. Mide la temperatura basal diaria, el flujo va~ ginal y el dolor relacionado con la ovulacién con el fin de evitar el coito en los dias fértiles. * Ogino. Calcula el dia aproximado de la ovulacién, observando los ciclos para predecir los dias fértiles. * Coitus interruptus. Consiste en realizar la eyaculacién fuera de la vagina. Hay que tener en cuenta que las secreciones del pene antes del coito ya contienen espermatozoides suficientes para que se pro- duzca un embarazo, por lo que es €! método anticonceptivo con ma- yor porcentaje de fracaso. Los métodos artificiales comprenden dispositivos de barrera, sustan- cias quimicas ¢ intervenciones quirirgicas con distinta eficacia, Preservativo masculino a condén. Funda de lstex 0 poluretano que se coloca sobre el pene en ereccidn y recoge el semen expulsado en la eyaculaciOn. Impide que los espermatazoides accedan al utero. Preservativo femenino. Funda de polluretano o ritrilo que, colocada cenel interior de la vagina, impide que los espermatozoides lleguen al itero. Diafragma. Disco de latex que se coloca en el interior de la vagina y cure el cuello del itera, impidiendo el paso de los espermatozoides. Dispositivo intrauterino (DIU). Dispostiva de pléstico y metal que se coloca dentro del Utero e impide el ascenso de los espermatozoides y la implantacién del cigoto. Debe ser colacado y retirado por un ginecdloga Pildoras anticonceptivas, parches transdérmicos, anillo vaginal y DIU hormonal. Poseen hormanas sexuales que alteran el ciclo ovarico e impiden a ovulacion, excepto el DIU hormonal. Precisan prescripci6n médica, Espermicidas. Sustanicias en forma de cremas, geles a supositarios que se ‘colocan en la vagina antes de! coito y que son desfavorables para la superviventia de los espermatozoides. Se utilizan asociacios a los de barrere, Ligadura de trompas. Operacion en la que se seccionan y cosen las trompas de Falopia. Se Impide el paso de los vulos y los espermatazoides, por lo que no puede procucirse la fecundacién. ‘vasectomia, ntervencion en la que se seccionan y cosen los conductos deferentes, impidiendo que los espermatozoices salgan al exterior. tarewocccen Sintomético-térmico gino Cojtus interruptus Muy baja Espermicidas, Baia Preservatvos Diatragma Lesied Pildora Parches Asillo vaginal bw LUgacura de trompas ‘vasectomia Mayet ‘Algunos anticonceptivos de barrera: Dreservativos y DIU nticonceptivos quimicos. 133 Treponema palicurn Herpes genital Infeccién por papilomevirus Herpes simple Virus de la hepatitis ABCYE virus det papiloma fhumano (vPH) VK (virus de ‘ainmuno- deficiencia humana} 134 Las enfermedades de transmisi6n sexual (ETS) son un grupo de infecciones provocadas por microorganismos que se transmiten por contacto sexual. Segtin el microorganismo causante se clasifican en: + Bacterianas: sifilis y gonorrea. * Viricas: herpes genital, infeccién por papilomavirus, hepatitis y sida. * Por hongos: candidiasis. El contagio de una persona @ otra se produce en las relaciones sexuales a través del contacto con lesiones de la piel y las mucosas de los geni- tales, la boca o el recto, y con fluidos corporales como semen, saliva, secreciones cervicovaginales, sangre, orina o heces. Reconocer estas enfermedades ayuda a adoptar medidas que eviten su contagio. La presencia de sintomas locales en la zona de los genitales puede aler- tarnos de la existencia de una ETS: © Secreciones blanquecinas a través del pene o de la vagina distintas el flujo normal, como sucede en la gonorrea y en la candidiasis. * Lesiones ulcerosas, como en el herpes genital y la sifilis. * Lesiones con aspecto de verruga, como ent la infeccién por el pa- pilomavirus. * Dolor, picor y escozor en los genitales 0 al orinar. ‘A veces, estos sintomas se acompaiian de otros mas generales, como por ejemplo fiebre, falta de apetito o cansancio. Prevenci6n de las ETS ‘Algunas ETS pueden tener consecuencias graves y afectat a la repro- duccién, favorecer el desarrollo de algunos tumores, originar comptica- ciones en el embarazo o transmitirse al feto y al recién nacido. Por estas razones, ante la presencia de sintomas o signos, es muy im- portante acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. Esto permite realizar un examen tanto de la persona afectada como de aque- llas con las que haya mantenido contacto sexual, ya que en muchos ca- 0s, con mas frecuencia en los hombres, algunas de estas infecciones no producen sfntomas y la persona que las padece puede transmitirlas sin ser consciente de ello. Son los portadores. La forma més eficaz de prevenir las ETS es mantener relaciones sexua- les con proteccién, utilizando los preservativos de forma correcta. ea eater ))) La violencia de género son los malos tratos fisicos 0 psicolégicos que sufre una persona por parte de personas del sexo opuesto que tra- tan de ejercer sobre ella algin tipo de abuso o violencia. Es frecuente que se trate de violencia fisica ejercida por el hombre sobre la mujer en el Ambito familiar, aprovechando la intimidad del hogar, aunque tam- bién son muy frecuentes los malos tratos psicolégicos. Asimismo, existe violencia ejercida por mujeres sobre sus parejas, En 2013 hubo 64 victi- ‘mas mortales y 124 894 denuncias. hay salida 31a velencis de gine Esta violencia existe también en el Ambito juvenil, entre adolescentes de 13.4 19 afios. En 2013 aumenté un 5% el ntimero de maltratadores jéve- nes juzgados. Segtin un estudio publicado por la Universidad Complu- tense de Madrid y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual- dad en 2010, el 32,1 % de los chicos adolescentes corren riesgo de convertirse en maltratadores y el 4,9% de las adolescentes ya ha sido victima de alguin tipo de violencia fisica o psicolégica. 16x ‘Ante los casos de violencia nunca hay ‘gue tener una actitud pasiva, Las llama as al 016 no dejan ningin rastro en la {actura del telsfono, ‘Supuestos para reconocer situaciones de maltrato: ‘+ Me han insultado o ridiculizado. Me han hecho sentir miedo. ‘+ Me han hecho creer que no valia nada. ‘+ Han intentado aislarme de amistades. Han intentado controlar hasta el mas minimo detalle. + Me han pegado 0 me han amenazado con agredirme para hacer cosas que no queria. + Me han intimidado con frases, insultos o conductas de carécter sexual. *+ Me he sentido obligada a conductas de tipo sexual ‘en las que no queria participar. + He recibido mensajes de internet y en el mévil que insultaban, amenazaban, ofendian o asustaban. + Han difundido mensajes, insultos o imagenes mias Por Internet 0 por el mévil sin mi permiso. ‘+ Me han culpado de provocar la violencia que he sufrido, ‘Actuaciones para evitar llegar a estas situaciones: ‘+ Trabajar nuestra autoestima, asi podremos detectar sialguna persona intenta humillarnos o sometemnos ‘aun rato degradante, + Ticbajar en la educacion por la igualdad en el mbito del hogar compartiendo responsabilidades y tareas. ‘+ Respetar y valorar las opiniones y los sentimientos de los demas. + Saber expresar nuestros deseos y opiniones con clardad y de forma amable. dentificar a aquelias personas que tratan de intimidamos o que muestran sstematicamente un cardcter celoso, zgresivo oviolento. ‘= Denunciar en la comisaria de polcia cualquier maltrato que recibamos. Si dudamos de la importancia del maitrato, podemos acuair también a un centro de salud donde nos asesoraran sobre qué debemos hacer. ‘Nunca se deben tolerar acttudes violentas, sean del tpo que sean. Fuente: Estudio del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e gueldad y Universidad Complutense. 135 ACTIVIDADES FINALES ) REPASA LO ESENCIAL @ RESUMEN. Haz el resumen de la unidad explicando “*” estos conceptos clave: * La reproduccién y la sexualidad humana. * Los cambios hacia la madurez sexual. * Los aparatos reproductores masculino y femenino. + Los gametos masculinos y femeninos * El ciclo sexual femenino + La fecundacién, el embarazo y el parto, © La esterilidad y las técnicas de reproduccién asistida. + Los métodos anticonceptivos. © Las enfermedades de transmisiGn sexual. + Laviolencia de aénero. Realiza un cuadro comparativo con los diferentes caracteres sexuales primarios y secundarios de chicos y chicas, copia y completa en tu cuaderno la siguiente tabla Gametos Gonadas Vias reproductoras Greenos copuladores| ( Glandulas accesorias copia en tu cuaderno los esquemas de los gametos. 136 6 copia en tu cuaderno los cibujos de los aparatos °°” reproductores. Noma y explica la funcion de cada una de las estructuras indicadas. Explica las diferentes fases de los procesos de oogenesis y espermatogenesis. .Qué diferencia hay entre ellos? Elabora un esquema del ciclo sexual femenino indicando cuéndo tiene lugar la ovulacion yy lamenstruacion y en qué dias det ciclo se puede producir un embarazo. @ ordena correctamente las vias que recorre el espermatozoide durante su camino hasta unirse Con el dvulo: conducto deferente, trompa de Falopio, ‘tibulo seminifero, uretra, conducto eyaculador,titero yepididimo, @ bescribe un método anticonceptive de tipo barrera, ** uno de tipo quimico y otro de tipo quirérgico. Describe tres enfermedades de transmision sexual: Una producida por una bacteria, otra por un virus y otra causada por un hongo, @ CONcePTOs CLAVE. Define las siguientes palabras: + amnios * parto * placenta + cigoto + alumbramiento + ombligo * inferttidad + biastocisto PRACTICA Qué relacion existe entre la hipofisis y las gonadas femeninas? @ escribe lo que representa esta imagen y explica ** [as estructuras que puedes reconocer en eli Escribe el nombre del o de los métodos anticonceptivos que cumplen los siguientes criterios @ indica de qué tipo es y su eficacia’ a) Predicen los dias fertile ) Impiden cue los espermatozoides lleguen al utero. ©) Impiden la implantacién del cigoto. «) Impiden la ovulacion. ®) Son desfavorables para le supervivencia de los espermatozoides. f) Impiden el peso de los évulos y los espermatozoides. FORMAS DE PENSAR. Analisis cientifico Gemelos y mellizos Si varios évulos son fecundados por distintos espermatozoides, se pueden formar varios cigotos, con distinta informacion genética y que se desarrolian en iferentes bolsas amnitices; de esta forma nacen ‘en el mismo parto los melizos, rlizos, etc, que tienen el mismo parecide que dos hermanos de partos distintos. ‘Cuando un ovulo es fecundado por un espermatozoide yy la masa celular derivaca del cigoto se separa en dos, ‘se formian gemelos idénticos, con la misma Informacion genética, que suelen encontrarse dentro ‘de una tinica bolsa amnidtica. Se producen gemelos Idénticos aproximadamente en cuatro nacimientos de cada 1000. © usa LAs Tic. La implantacién tiene lugar habitualmente en el utera materno, pero en algunas ocasiones sucede © fuera originando un embarazo extrauterino, Busca informacion sobre este tipo de embarazos y redacta Un breve informe en el que expliques dénde se produce la implantacién en estos casos y qué consecuencias puede tener para la madre y para el embrién. @ SALAS TIC Elabora un breve informe sobre el sida en * el que detalles cémo se transmite esta enfermedad y J) ©) como puede evitarse su contagio. @ eDUCACION civica. Lee y responde las preguntas. =) £198% de los asesinatos de mujeres en ef mundo no se "debe @ robos calejeros o situaciones de guetra, no: son perpetrados por sus parejas 0 exparejas, una cifra «elarmanteo, segin la Organizacion Mundial de a Salud (OMS). El primer estudio global sobre la violencia fisica ‘© sexual contra la poblacion fermenina elaborado por este ‘organismo revela que un tercio de las mujeres de todo «el mundo ha sufrido 0 sufriré violencia a manos de su companero sentimental en algin momento de su vida. Pats, 20/08/2013 a) eCual crees que es la causa de que ocurran estos sucesos violentos? ») Busca informacién acerca de las medidas que se han tomado en nuestro pais para acabar con este grave problema. :Te parecen suficientes? .Qué otras medidas tomarias 7 @ observa las imagenes y contesta las preguntas. €@) iCuéntas fetos hay implantados en A? 2Y en B? ) eCuéntes placentas puedes ver en cada caso? ©) £QUé nombre reciben los niftos nacidos en cada Imagen? LPueden ser de! mismo sexa? 137

You might also like