You are on page 1of 3

Trabajo de Iniciación a la Danza Contemporánea

- Tipos de Danza Moderna -

1. Hip Hop

El hip hop es un movimiento artístico que surgió a principios de la década de los años 70 en
los barrios del Bronx, Queens y Brooklyn donde se encontraban las comunidades
afroamericanas y latinoamericanas.. El hip hop surge como una necesidad de expresión y
denuncia ante las desigualdades y escasez que se vivía en las áreas urbanas de Nueva York.
En cuanto a la danza que se lleva a cabo en este género musical la más conocida y pionera
fue el break dance, pero con el tiempo se fueron sumando otros estilos como el Popping,
locking, uprocking, etc. Todas las danzas derivadas del hip hop tiene un componente
callejero, en ellas es destacable la improvisación, llamar la atención, buscar la aprobación del
público y no tanto la técnica de la danza clásica.
La danza en hip hop posee pasos del jazz, break dance y los ritmos afro. Este tipo de danza
es característica por sus movimientos muy expresivos, intensos y cortantes, empleando sobre
todo brazos y tronco.
Algunos de los pasos básicos de este estilo de baile son:
- Bounce: movimientos de contracción de pecho y flexión de rodilla. Paso
básico que te ayuda a acomodarte y llevar el ritmo de la música.
- Rocking: movimientos de balanceo atrás y adelante.
- Wave: movimiento de ola.
- Helicopter: apoyar las manos en el suelo y hacer con las piernas un círculo.
- Running man: movimientos que simulan a una persona corriendo, pero sin
desplazamiento real.
- Roger Rabbit: saltar hacia atrás mientras agitas los brazos.

El hip hop es una danza callejera y el vestuario de esta es bastante casual, deportivo y es
habitual las prendas holgadas e incluso overside. El calzado que se utiliza son zapatillas
deportivas. Tambiés es destacable el uso de joyas, como cadenas largas, pendientes grandes o
el uso de múltiples anillos en las manos. El uso de las joyas es algo que actualmente no es
habitual debido al peligro de hacerse daño por ello se incorporaron otros complementos como
gorras y bandanas.
2. Shuffle

El Shuffle surgió en Melbourne, Australia a principios de la década de los 90’ en las fiestas
Rave en las que se escuchaban música house y Techno. El Shuffle es un baile urbano basado
en combinaciones de movimientos de talón, punta y arrastre del pie. El Shuffle Dancce se
remonta al siglo XVIII con el claqué, una danza en la que predominan los movimientos de
pies con la punta, el talón y los movimientos de arrastre. Shuffle también es el nombre de un
paso de Claqué (el que practica Lisa S.) Con el tiempo, fue popularizandose este baile entre
los esclavos afroamericanos y lo adaptaron e incluyeron en los espectáculos de Minstrel. Se
desarrollaron numerosas variantes de pasos a raíz del Shuffle. En los años 20 fue tan popular
que dio nombre a numerosas canciones y a un espectáculo musical de Broadway “Shuffle
Along”. Actualmente la expansión y difusión de este tipo de baile tiene mucho que ver las
redes sociales, pues es muy común los videos en los que los usuarios expresaban sus dotes y
bailes.
Algunos de los famosos que han expuesto este tipo de bailes en sus videoclips son Justin
Bieber, LMFAO (Party rock),

Algunos de los pasos básicos de este estilo de baile son:

- Running man: hacer movimientos de correr pero en el sitio.


- Runing man hacia atras: mismo movimiento que el anterior pero simulamos
que caminamos hacia atrás.
- T-step: cada pierna hará movimientos diferntes. Se realiza un desplazamiento
con una pierna mientras con la otra pateamos.
- Spins: consiste en el Running man mientras giras.
- Running man en base X: sigue la misma dinamica del Running man solo que
aquí los pasos son cruzados y para ello se produce un desplazamiento a
izquierda y derecha.
- Shufflebot: saltos de una pierna mientras lanzamos la otra. Antes de apoyar la
pierna que hemos lanzado, la recogemos y luego la apoyamos.
- Happy feet: desplazamientos con diferentes apoyos en los pies.
- Shuffle: el paso más común. Paso hacia delante o atrás cruzado.

Este tipo de danza tiene un carácter callejero y, por ello, su vestimenta es bastante cómoda ,
casual y deportiva. Podemos apreciar en la parte superior el uso de tops o sudaderas y en el
inferior leggins coloridos o short. El protagonismo de este baile son los pies y por ello es
común ver zapatillas de deportes con luces para llamar la atención.
3. Popping

El popping, del inglés ‘pop’ que significa ‘estallido’, es un tipo de baile urbano en el que se
contraen y relajan los músculos, provocando estallidos en el cuerpo del bailarín y creando
con ello un efecto robótico. El popping es un estilo de baile callejero surgido en Fresno,
California, en la década de 1970 creado por el bailarín Boogaloo Sam, se inspiró en
movimientos de bailarines que veía en el programa de TV “Soul Train” y en la forma de
moverse del famoso grupo The lockers. Este nuevo estilo sirvió de inspiración a nuevos
géneros como por ejemplo el Tutting y el creeping. Podemos apreciar este estilo de baile en
videoclips de famosos como Michel Jackson, Justin Bieber, Usher…

Algunos de los pasos básicos de este estilo de baile son:


- Miming: movimientos especialmente de manos que simulan las acciones de un
mimo.
- Old man: movimientos circulares con el cuerpo mientras avanzas lateralmente.
- Crazy legs: Movimientos circulares con las rodillas y los pies.
- Waving: mover con fluidez el cuerpo o partes del cuerpo.
- Robot: movimientos similares a un robot o muñeca.
- Vibrating: movimiento que se ejecuta tensando los músculos para conseguir el
efecto de vibración en su ejecución.
- Strobing: movimientos cortos, rápidos y cortantes. Este paso consiste en dar la
sensación de que nos movemos en fotogramas.

El popping originalmente se identificaba con el estilo pachuco al completo (abrigo, cadena,


camisa, sombrero, tirantes, pantalón de vestir y zapatos), pero con los años y debido a la
incomodidad se fue eliminando elementos.
En la actualidad, la mayoría de poppers se visten como lo haría cualquier otro bailarín
callejero; con zapatillas deportivas, gorras, pantalones rectos y camisas de cuadros.

You might also like