You are on page 1of 5
Derechos Constitucionales y Accio Facultad de Derecho, Ciencias Pollt Universidad de paganas, esto 6, que le sea permitido tral que se originan en celebraciones catoli transcurridos durante los 10 afios que ha « contabilicen como dias laborados para redimir | jar los dias fest y (il) que los do priv Sentencia de Gnica instancia En sentencia de! 11 de agosto de 2017 J ‘Administrativo de Bucaramanga negé el amparo en cons las autoridades accionadas: (i) han garantizado e la libertad de cultos del actor al permitir el | Pentecostal a la que pertenece; y (ji) no han transgre peticién, pues el accionante no ha elevado ninguna solicitud que sean contabilizados los dias festivos para efectos de redencién de pena. De otro lado, aclaré que las autoridades demandadas demostraron que aplican la ley de forma igualitaria, pues el juzgado sdlo puede efectuar el cémputo de los dias efectivamente redimidos por el interno, segin el | reporte del establecimiento penitenciario, En consecuencla, indice que no podian ser computados los dias festivos porque el demandante no desemperié ninguna actividad de redencién en esas fechas, ni solicité | ‘a la instituci6n para laborar. Por lo tanto, determind que las | autoridades accionadas no incurrieron en alguna accién u omision que transgrediera los derechos invocados por el sefior Caldas Meneses. ja Igualdad, de libertad de cullos, y @ expresar y difundir sus pensamientos, ocen los derechos a la igualdad y a la libertad de cultos, cl 0 penitenciario impide a un interno desemperiar n de la pena en fechas en las que se celebran religiosa diferente de la que profesa? batt 9 Derechos Constitucionales y Acciones Publicas Dereche Facultad de Derecho, Ciencias Politicas y Social Universidad del Cauca libre desarrollo de la personalidad. Posteriormente en sentencia C-430 de 1996[15], este Tribunal e que la pena tiene un fin preventivo, representado de la sancién penal, un fin retributive que se manifie Judicial de la pena y un fin resocializador que orienta la misma, a partir de principios humanistas contenidos en la C tratados internacionales. En la sentencia 0-144 de 1997(16], |a Corte determino que tienen como finalidad la busqueda de la resocializacion del conde dentro del respeto por su autonomia y dignidad, puesto que el obj derecho penal en un Estado de Social y de Derecho no es exc delincuente de la comunidad politica, sino buscar su reinsercién. Est posicién fue reiterada en la sentencia C-061 de 2008. Posteriormente, en sentencia T-718 de 2015[17], este Tribunal reitero que de acuerdo con Ia legislacién y la jurisprudencia vigentes, la educacién es la base de la resocializacion, y que la figura de la | tedencion de la pena es la materializacién de la funcién resocializadora de la sancién. Emconelusi6h, en ejercicio de su potestad normativa, el Congreso debe tener en cuenta las funciones de la pena, dentro de las cuales esta, como la mas importante, la resocializacion. Asi pues, el Legislador ha previsto que el trabalo, el estudio y la ensefianza son medios para alcanzar el fin resocializador de la pena y tienen la virtud de aminorar su tiempo de duracion a través de su redencién. Emsconsideracion al andlisis antes descrito, es posible concluir que tampoco resulta lesivo del derecho a la libertad de cullos de las personas privadas de la libertad, que el Legislador, dentro de su amplio. margen de configuracién, haya establecido que por regla general no es ido el ejercicio de actividades de redencién de la pena los festivos. En efecto, se trata de una norma que no tiene por dar una celebracién catdlica, sino que propende por nso de los reclusos. Lo anterior se comprueba si se len la norma no consagra una obligacion sicién establece que los internos podrian Gel establecimianin. 1 la sentencia 7-718 de 2015(26], la naterializada en la posibilidad de _ ‘otro. Constitucionales y Acclones Publi Derecho Facultad de Derecho, Ciencias Pollt t arlleilon Ty Universidad del ilow 1° y 2° do lw Ley 37 do 1008, 1 de la Loy 57 soe ses Ge tay Odo 1945, 172, 173 175 y 176 dol Codigo tivo del T iy 2 de la Ley 51 de 1983; los cualos consagran 0 escanto remunerado los domingos y algunos dias de festa lly religioso, ao hgh ha T-376 do 2006, La garantia a Ja libertad religio ag ysoluta, pues su ejercicio debe armonizarse « lemas y con las exigencias de! bien comin. No obstan nte, la posibilidad de limitar este derecho es excepcional, por lo que cualquic medida que restrinja su ejercicio debe responder a los siguiente Criterios: No restriccion del acto personal, El acto individual ¢ interno oe fe no puede ser objeto de restriccion alguna, ol 6349 de 2016, que en sus artioulos 114, 112 y 113, etermina | que: (i) en materia de trabajo penitenciaro, 10s internos tienen derecho y | fan descansar un dia de cada semana, y no podra exceder de ocho i) el estudio corresponde a seis horas diarias, y (i) la o puede exceder de cuatro horas diarias. articulo 152 dispone que: ‘Jos internos de los centros de préctica del culto religioso, sin _ ah " El articulo 86 de la Constitucion establece la facultad que tiene toda fa para interponer Ia accién de tutela por si misma 0 por quien ‘a su nombre, con el fin de reclamar ante los jueces la proteccién de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando que estos resulten vulnerados 0 amenazados. TRATAMIENTO PENITENCIARIO. “El tratamiento valizarse conforme @ (a dignided humana y a las la personalidad de cada sujeto. Se verifice @

You might also like