You are on page 1of 19

Índice

1. Mercados perfectamente competitivos 2


1.1. La maximización de los beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. La demanda e ingreso marginal de una empresa competitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. La elección del nivel de producción a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.1. La maximización de los beneficios a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.2. Los beneficios a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.3. La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva . . . . . . . . . . . . . 5
1.3.4. La respuesta de la empresa ala variación del precio de los factores . . . . . . . . . 6
1.3.5. La curva de oferta del mercado a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.4. La elección del nivel de producción a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.1. La maximización de los beneficios a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4.2. El equilibrio competitivo a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2. Monopolio 9
2.1. El ingreso medio y el ingreso marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1.1. La decisión de producción del monopolista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2. Regla para fijar los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3. Los desplazamientos de la demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.4. La empresa que tiene más de una planta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5. El poder del monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5.1. La medición del poder del monopolio - índice de Lerner . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.5.2. La regla práctica para fijar los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6. Los costos sociales del poder del monopolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6.1. La regulación de los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.6.2. El monopolio natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.7. La discriminación de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.7.1. La discriminación de precios de primer grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.7.2. La discriminación de precios de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.7.3. La discriminación de precios de tercer grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. La competencia monopolística 16
3.1. El equilibrio a corto y largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2. La eficiencia económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

4. Oligopolio 18
4.1. El equilibrio en un mercado oligopolístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2. La competencia basada en las cantidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2.1. Modelo de Cournot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2.2. Modelo de Stackelberg . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3. La competencia basada en los precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.1. Model de Bertrand - productos homogéneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.2. Modelo de Bertrand - productos diferenciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1
1. Mercados perfectamente competitivos
El modelo de la competencia perfecta se basa en tres supuestos básicos:

1. Las empresas son precio-aceptantes: cuando muchas empresas compiten en el mercado, cada
una se enfrenta a un número significativo de competidores directos de sus productos. Como cada
empresa vende una proporción suficientemente pequeña de la producción total del mercado, sus
decisiones no influyen en el precio de mercado. Por tanto, considera dado el precio de mercado. Este
supuesto se aplica también a los consumidores dado que cada uno de ellos compra una proporción
tan pequeña de la producción total de la industria que no influye en el precio de mercado y, por
tanto, lo considera dado.

2. Homogeneidad del producto: la conducta precio-aceptante normalmente se da en los mercados


en los que las empresas producen productos idénticos o casi idénticos. Cuando los productos de
todas las empresas de un mercado son sustitutivos perfectos (homegéneos) ninguna puede cobrar
un precio superior al de otras empresas sin perder la mayor parte de su negocio o todo. En cambio
cuando los productos son heterogéneos, cada empresa tiene la oportunidad de cobrar un precio
superior al de sus competidores sin perder todas sus ventas. El supuesto de homogeneidad del
producto es importante porque garantiza que hay un único precio de mercado.
3. Libertad de entrada y salida: significa que no hay ningún costo especial que haga que resulte
difícil para una nueva empresa entrar en una industria y producir o salir si no puede obtener
beneficios. Por el lado de los compradores significa que estos pueden optar fácilmente por una
empresa rival si su proveedor altual sube el precio.

Si estos tres supuestos de la competencia perfecta se cumplen, las curvas de oferta y demanda del
mercado pueden utilizarse para analizar la conducta de los precios del mercado.

1.1. La maximización de los beneficios


La decisión de producción maximizadora de los beneficios de una empresa cualquiera es independiente
de que se encuentre en un mercado perfectamente competitivo o de que sea una empresa que puede influir
en el precio. Dado que el beneficio es la diferencia entre el ingreso total y el costo total, hallar el nivel de
producción maximizador significa analizar su ingreso.

Bext = I − C

Para maximizar los beneficios, la empresa selecciona el nivel de producción en el que mayor es la
diferencia entre el ingreso y el costo.
La pendiente de la curva de ingreso es el ingreso marginal
que es la variación que experimenta el ingreso cuando se in-
crementa el nivel de producción en una unidad. La pendiente
de la curva de costo, que mide el costo adicional de producir
una unidad más, es el costo marginal de la empresa. Notar
que el costo total es positivo cuando el nivel de producción
es cero debido a que hay un costo fijo a corto plazo.
Los beneficios son negativos en los niveles bajos de pro-
ducción, porque el ingreso es insuficiente para cubrir los cos-
tos fijos y variables. Cuando aumenta el nivel de producción,
el ingreso aumenta más rapidamente que el costo, por lo que
los beneficios acaban siendo positivos. Estos continúan au-
mentando hasta que se alcanza el nivel q ∗ . En dicho punto,
el ingreso marginal y el costo marginal son iguales y la dis-
tancia vertical entre ellos, AB, es máxima. Luego, q ∗ es el
nivel de producción que maximiza los beneficios. En los ni-
veles de producción superiores a q ∗ , el costo aumenta más rápido que el ingreso, por lo que los beneficios
comienzan a disminuir.

2
∆Bext ∆I ∆C
= − =0
∆q ∆q ∆q

Se llega así a que la condición de maximización de los beneficios se obtiene cuando:

IM = CM

1.2. La demanda e ingreso marginal de una empresa competitiva


Como cada una de las empresas de una industria competitiva solo vende una pequeña proporción de
todas las ventas de la industria, la cantidad de producción que decida vender la empresa no influye en el
precio de mercado del producto. El precio de mercado es determinado por las curvas de demanda y de
oferta de la industria. Por tanto, la empresa competitiva es una empresa precio-aceptante y sabe que su
decisión de producción no influye en el precio del producto.

La curva de demanda a la que se enfrenta la empresa competitiva es una línea horizontal debido a
que la característica de precio-aceptante hace que esta no pueda influir sobre el precio y lo tome como
dado. La curva de demanda del mercado muestra cuanto compraran todos los consumidores a cada uno
de los precios posibles. Tiene pendiente negativa porque los consumidores compran más cuando el precio
es más bajo.
Cuando una empresa se enfrenta a una curva de demanda horizontal, puede vender una unidad más
de producción sin bajar el precio. Por lo tanto, cuando vende una unidad más, su ingreso total aumenta
en una cantidad igual al precio.

La curva de demanda d a la que se enfrenta la empresa en un mercado competitivo es


tanto su curva de ingreso medio como su curva de ingreso marginal. A lo largo de esta curva
de demanda, el ingreso marginal y el precio son iguales.

Debido a que el ingreso marginal es igual al precio podemos simplificar la regla general de la maximi-
zación de los beneficios que se aplica a cualquier empresa. Una empresa perfectamente competitiva debe
elegir su nivel de producción de forma tal que:

C M = IM = IM e = P

Observación: las empresas competitivas consideran que el precio es fijo, entonces esta regla no es
para fijar el precio sino el nivel de producción.

3
1.3. La elección del nivel de producción a corto plazo
1.3.1. La maximización de los beneficios a corto plazo
A corto plazo, una empresa utiliza una cantidad fija de capital y debe elegir los niveles de sus factores
variables (trabajo y materias primas) que maximicen los beneficios.

Los beneficios se maximizan en el punto A en


el que el nivel de producción es q ∗ . Veamos que
dicho nivel de producción es realmente aquel que
maximiza los beneficios.
Si tomamos q1 < q ∗ , el ingreso marginal es ma-
yor que el costo marginal, por lo que es posible
aumentar los beneficios elevando el nivel de pro-
ducción.
Si tomamos q2 > q ∗ , el costo marginal es mayor
que el ingreso marginal, por lo que la reducción del
nivel de producción supone un ahorro de costo que
es superior a la reducción del ingreso.
Ahora bien la curva de costo marginal e ingreso
marginal también se cortan en el punto qo . Sin
embargo, en él, no se maximizan los beneficios. Un
aumento de producción por encima de qo eleva los
beneficios dado que el corto marginal se encuentra
muy por debajo del ingreso marginal.
Podemos decir entonces que la condición de maximización de los beneficios podría plantearse como:
el ingreso marginal debe ser igual al costo marginal en un punto en que la curva de costo marginal sea
ascendente.

Regla de producción: si una empresa no esta produciendo nada, debe producir en el nivel en el que
el ingreso marginal es igual costo marginal.

1.3.2. Los beneficios a corto plazo


La Figura 8.3 tambiién muestra los beneficios a corto plazo de la empresa competitiva. La distancia
AB es la diferencia entre el precio y el costo medio en el nivel de producción q ∗ , que son los beneficios
medios por unidad de producción. La distancia BC mide el número total de unidades producidas. Por lo
tanto, el rectángulo ABCD representa los beneficios de la empresa.
Las empresas no tienen porque obtener siempre beneficios a corto plazo, como se muestra en la Figura
8.4.
La principal diferencia con respecto a la Figu-
ra 8.3 reside en que el costo fijo de producción es
más alto. Esto eleva el costo total medio, pro no
altera las curvas de costo medio variable y de costo
marginal. En el nivel de producción maximizado-
ra q ∗ , el precio P es menor que el costo medio,
por lo que el segmente AB mide la pérdida media
provocada por la producción. Luego, el rectángulo
ABCD ahora mide la pérdida total de la empresa.
Una empresa puede producir con pérdidas a
corto plazo porque espera obtener beneficios en el
futuro cuando suba el precio de su producto o dis-
minuya el costo de producción y porque dejar de
producir y reanudar la producción más tarde sería
caro. En verdad, una empresa tiene dos opciones
a corto plazo: puede producir alguna cantidad o
puede dejar de producir temporalmente. Compa-
rará la rentabilidad de producir con la rentabilidad
de cerrar y elegirá la opción preferida.

4
Si el precio del producto es mayor que el costo
total medio, esta decisión es fácil, ya que la empresa obtendrá beneficios si continúa produciendo, pero
no obtendrá ninguno si deja de producir. Pero supongamos que el precio es menor que el costo total
medio, pero mayor que el costo variable medio, como se muestra en la Figura 8.4. Si la empresa continúa
produciendo, minimiza sus pérdidas en el nivel de producción q ∗ . Como consecuencia de los costos fijos, el
costo variable medio es menor que el costo total medio y la empresa esta perdiendo dinero. Si cierra evita
experimentar pérdidas. Pero si subiera el precio en el futuro, la reapertura de las fábricas y la contratación
y la formación de nuevos directivos podrían tener muchos costos, por lo que la empresa lamentaría su
decisión de cerrar. Además, si permanece abierta a largo plazo, conservaría la flexibilidad necesaria para
cambiar la cantidad de capital que utiliza y reducir asi su costo total medio. Por lo tanto, es improbable
que la empresa cierre si puede cubrir al menos su costo variable medio.
En el caso en que el precio sea inferior al costo variable medio, la empresa debe dejar de producir ya
que pierde dinero por cada unidad que produce. Por lo tanto, es probable que cierre y alimine así tantos
sus costos fijos como variables, ya que las fábricas estan paradas de todas formas.

Regla de cierre: la empresa debe cerrar si el precio del producto es menor que el costo variable
medio de producción en el nivel de producción maximizador del beneficio.

1.3.3. La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva


Una curva de oferta de una empresa indica
cuánto producirá a cada uno de los precios po-
sibles. Hemos visto que las empresas competitivas
aumentan la producción hasta el punto en el que
el precio es igual al costo marginal, pero cierran
si el precio es menor que el costo variable medio.
Por lo tanto, la curva de oferta de la empresa es
el tramo de la curva de costo marginal en el que
el costo marginal es mayor que el costo variable
medio.
La Figura 8.6 muestra la curva de oferta a corto
plazo. Se ve que cuando P es mayor que el CV M e
mínimo, el nivel de producción maximizador de los
benefiios puede hallarse directamente del gráfico.
Cuando P es inferior o igual al CV M e mínimo, el
nivel de producción maximizador de los beneficios
es igual a cero. En la Figura, toda la curva de ofer-
ta a corto plazo es el tramo del eje de ordenadas
resaltado con guiones más el segmento de la curva
de costo marginal situado por encima del punto del costo variable medio mínimo.
Las curvas de oferta a corto plazo de las empresas competitivas tienen pendiente positiva por la
misma razón por la que aumenta el corto marginal: la presencia de rendimientos decrecientes de uno o
más factores de producción. Por tanto, una subida del precio de mercado iduce a las empresas que ya
están en él a producir más. La subida del precio no solo hace que la producción adicional sea rentable sino
que también elevo los beneficios totales de la empresa porque se aplica a todas las unidades que produce
esta.

5
1.3.4. La respuesta de la empresa ala variación del precio de los factores
Cuando varía el precio del producto, la empre-
sa altera su nivel de producción para que el costo
marginal de producción siga siendo igual al precio.
Sin embargo, a menudo el precio del producto va-
ría al mismo tiempo que los precios de los factores.
La Figura 8.7 muestra la curva de costo margi-
nal de una empresa que inicialmente es CM 1 y que
maximiza sus beneficios produciendo la cantidad
q1 . Supongamos que ahora sube el precio de uno
de sus factores. Como ahora cuesta más producir
cada unidad de producción, esta subida provoca
un desplazamiento ascendente de la curva de cos-
to marginal de CM 1 a CM 2 . El nuevo nivel de pro-
ducción maximizadora de los beneficios es q2 , en el
que P = CM 2 . Por tanto, la subida del precio del
factor lleva a la empresa a reducir su producción.
Si la empresa hubiera continuado produciendo q1 , habría incurrido en una pérdida en la última unidad
de producción. En realidad, todos los niveles de producción superiores a q2 reducen los beneficios. El área
sombreada en la figura indica el ahorro total que realiza la empresa, o bien la reducción de la pérdida de
beneficios, reduciendo el nivel de producción de q1 a q2 .

1.3.5. La curva de oferta del mercado a corto plazo


La curva de oferta del mercado muestra la cantidad de producción que obtiene la industria a corto
plazo a cada uno de los precios posibles. El nivel de producción de la industria es la suma de las cantidades
ofrecidas por todas las empresas. Por lo tanto, la curva de oferta del mercado puede obtenerse sumando
sus curvas de oferta.

A cualquier precio inferior a P1 , la industria no produce nada porque P1 es el costo variable medio
mínimo de la empresa de menor costo. Entre P1 y P2 , solo produce la empresa 3, por lo que la curva de
oferta de la industria es idéntica al tramo de la curva de costo marginal CM 3 de la empresa 3. Al precio
P2 , la oferta de la industria es la suma de la cantidad ofrecida por las tres empresas y así sucesivamente.

6
1.4. La elección del nivel de producción a largo plazo
A corto plazo, uno o más factores de la empresa están fijos. En cambio, a largo plazo, una empresa
puede alterar todos sus factores, incluido el tamaño de la planta. Puede decidir cerrar o comenzar a
producir por primera vez, es decir, suponemos que libre entrada y libre salida.

1.4.1. La maximización de los beneficios a largo plazo


Al igual que a corto plazo, la empresa se
enfrenta a una curva de demanda horizon-
tal. Su curva de costo medio a corto pla-
zo, CM eC , y su curva de costo marginal a
corto plazo, CM C , son lo suficientemente ba-
jas para que la empresa obtenga unos benefi-
cios positivos, representados por el rectángu-
lo ABCD, produciendo una cantidad q1 , don-
de CM C = P = IM . La curva de costo medio
a largo plazo, CM eL , refleja la presencia de
economías de escala hasta el nivel de produc-
ción q2 y deseconomías de escala en los niveles
más altos. La curva de costo marginal a largo
plazo CM L corta al costo medio a largo plazo
por debajo de q2 , que es el punto de costo
medio a largo plazo mínimo.
El nivel de producción a largo plazo que
maximiza los beneficios de una empresa com-
petitiva es el punto en el que el costo marginal
a largo plazo es igual al precio.

1.4.2. El equilibrio competitivo a largo plazo


Para que haya equilibrio a largo plazo, deben cumplirse ciertas condiciones económicas. Las empresas
que hay en el mercado no deben tener deseos de retirarse y no debe haber ninguna empresa que quiera
entrar.

Beneficio económico nulo: cuando una empresa comienza a funcionar, piensa que obtendrá un
rendimiento por su inversión. Si obtiene beneficio económico nulo significa que está obteniendo un rendi-
miento normal por esa inversión. Esto no significa que las empresas estén obteniendo malos resultados,
sino que la industria es competitiva.

Entrada y salida: la existencia de beneficio económico mayor a cero hace que se genere incentivo
a otras empresas a entrar en el mercado. Esta entrada de nuevas empresa provoca un aumento de la
producción haciendo que la curva de oferta del mercado se desplace hacia la derecha. Como consecuencia,
el nivel de producción del mercado aumenta y el precio de mercado del producto baja. En la figura 8.14 (b)
se ve como el ingreso de nuevas empresas genera que la curva de oferta pase de ser S1 a S2 lo cual cambia
el precio de equilibrio de p1 a p2 y se observa en (a) como se llega con q2 a la condición de beneficio
económico nulo. Si más empresas continúaran entrando, la curva de oferta continuaria desplazandose,
bajandose así más aún el precio y llegando así a un estado de beneficio económico negativo por lo que
empresas comenzarían a retirarse del mercado hasta lograr nuevamente beneficio económico nulo.
Podemos decir entonces que: en un mercado en el que hay libertad de entrada y salida, una empresa
entra cuando puede obtener un beneficio a largo plazo positivo y sale cuando tiene la posibilidad de
experimentar pérdidas a largo plazo.

7
Cuando una empresa obtiene beneficios económicos nulos, no tiene incentivos para abandonar la
industria. Asimismo, otras empresas no tienen especiales incentivos para entrar. Se alcanza un equilibrio
competitivo a largo plazo cuando se cumplen tres condiciones:

1. Todas las empresas de la industria maximizan los beneficios.

2. Ninguna tiene incentivos para entrar o salir de la industria porque todas las que están en ella están
obteniendo beneficios económicos nulos.
3. El precio del producto es tal que la cantidad ofrecida por la industria es igual a la demandada por
los consumidores.

El beneficio económico nulo representa un rendimiento competitivo por la inversión de la empresa en


capital financiero. Con un beneficio económico nulo, la empresa no tiene ningún incentivo para ir a otra
parte porque no puede obtener mejores resultados financieros si se va.

La idea de un equilibrio final a largo plazo en el que los beneficios son nulos no debe desanimar a un
directivo: debe verse positivamente, ya que refleja la oportunidad de obtener un rendimiento competitivo.

8
2. Monopolio
El monopolista, como único productor de un producto, se encuentra en una posición única. Si decide
subir el precio del producto, no tiene que preocuparse de la posibilidad de que los competidores cobren un
precio más bajo y captures así una cuota mayor del mercado a costa suya. El monopolista es el mercado
y controla absolutamente la cantidad de producción que pone en venta. Pero eso no significa que puede
cobrar el precio que quiera, al menos no si su objetivo es maximizar los beneficios.
Para maximizar los beneficios, el monopolista debe averiguar primero sus costos y las características
de la demanda del mercado. Dada esta información, debe decidir la cantidad que va a producir y vender.
El precio que cobra por unidad se deriva directamente de la curva de demanda del mercado. En otras
palabras, el monopolista puede determinar el precio, y la cantidad que venderá a ese precio se deriva de
la demanda del mercado.

Tenemos entonces que:

1. No son precio-aceptantes

2. No hay homogeneidad
3. Hay barreras de entrada y salida

2.1. El ingreso medio y el ingreso marginal

El ingreso medio del monopolista (precio


que percibe por unidad vendida, no es más
que la curva de demanda del mercado. Para
elegir el nivel de producción maximizador de
los beneficios, el monopolista también nece-
sita conocer su ingreso marginal: la variación
que experimenta el ingreso cuando el nivel de
producción varía en una unidad.
Si el precio es:

P = −bQ + a = IM e

Entonces el ingreso será:

I = P Q = −bQ2 + aQ
Por lo que el ingreso marginal será:
∂I
IM = = −2bQ + a
∂Q

Entonces la curva de ingreso marginal tiene el doble de pendiente que la curva de demanda o bien, el
doble de pendiente que la curva de ingreso medio.

2.1.1. La decisión de producción del monopolista


Para maximizar los beneficios, una empresa debe fijar un nivel de producción tal que el ingreso
marginal sea igual al costo marginal. Esta es la solución del problema del monopolista. En la Figura 10.2,
la curva de demanda del mercado D es la curva de ingreso medio del monopolista. Especifica el precio
por unidad que percibe este en función de su nivel de producción. El ingreso marginal y el costo marginal
son iguales en el nivel de producción Q∗ . A partir de la curva de demanda, hallamos entonces el precio
P ∗ que corresponde a esa cantidad.

9
Supongamos que el monopolista produce
una cantidad Q1 < Q∗ y percibe el precio
más alto P1 . En ese caso, el ingreso margi-
nal sería superior al costo marginal por lo
que si el monopolista produjera algo más que
Q1 , obtendría un aumento de sus beneficios
totales. En realidad, el monopolista podría
continuar aumentando la producción y obte-
ner más beneficios totales hasta el nivel de
producción Q∗ , punto en el que el beneficio
adicional generado por la producción de una
unidad mas es cero. Por lo tanto, la cantidad
menor Q1 no maximiza los beneficios, aunque
permita al monopolista cobrar un precio más
alto.
Ahora bien para una cantidad Q2 > Q∗
tampoco maximiza los beneficios. Con esta
cantidad, el corto marginal es superior al in-
greso marginal, por lo que si el monopolis-
ta produjera algo menos de Q2 , aumenta-
ría sus beneficios totales. Podría aumentarlos
aún más reduciendo el nivel de producción hasta Q∗ .
Entonces cuando se eleva Q a partir de cero, los beneficios aumentan hasta que alcanzan un máximo
y, a continuación comienzan a disminuir. Por lo tanto, el nivel de producción, Q, que maximiza los
beneficios es tal que los beneficios adicionales generados por un pequeño aumento de Q son simplemente
cero. Llegamos nuevamente a que:

IM = CM

2.2. Regla para fijar los precios


Sabemos que el precio y el nivel de pro-
ducción se eligen de tal forma que el in-
greso marginal sea igual al costo margi-
nal.

Reformulamos la expresión del ingreso


marginal:

∆I ∆(P Q)
IM = =
∆Q ∆Q

∆Q ∆P ∆P
IM = P +Q =P +Q
∆Q ∆Q ∆Q

Vemos que tenemos dos componentes:


1. La producción de una unidad más y su
venta al precio P genera un ingreso de
P.
2. Dado que la empresa se enfrenta a una
curva de demanda de pendiente negati-
va, la producción y la venta de esta uni-
dad adicional provoca un pequeño des-
censo del precio ∆P/∆Q, que reduce el
ingreso generado por todas las unidades
vendidas.

10
Entonces
  
Q ∆P
IM = P + P
P ∆Q

Sabiendo que la elasticidad de la demanda es:


∆P
%∆Q p P ∆Q
Ed = − = ∆Q
=−
%∆P Q
Q ∆P
Podemos escribir:
1
IM = P − P
Ed

Ahora bien, como el objetivo de la empresa es maximizar los beneficios, podemos igualar el ingreso
marginal y el costo marginal:
1
IM = CM = P − P
Ed

Reordenando:

CM
P =
1 − E1d

Se ve entonces que si la demanda es muy elástica, Ed tiene un valor elevado por lo que el precio será
muy cercano al costo marginal. En dicho caso, el mercado monopolizado se parecerá mucho al competitivo.
En realidad, cuando la demanda es muy elástica, tiene muy pocas ventajas ser monopolista.

2.3. Los desplazamientos de la demanda


Un mercado monopolístico no tiene
una curva de oferta. En otras palabras, no
existe una relación unívoca entre el precio y
la cantidad producida. La razón se encuentra
en que la decisión de producción del monopo-
lista depende no solo del costo marginal sino
también de la forma de la curva de deman-
da. Como consecuencia, los desplazamientos
de la demanda no van trazando una secuencia
clara de precios y cantidades que corresponda
a una curva de oferta competitiva, sino que
pueden provocar variaciones de los precios sin
que varíe el nivel de producción, variaciones
de la producción sin que varíe el precio o va-
riaciones de los dos.
En la Figura 10.4 se muestra este princi-
pio. Por un lado en la (a) la curva de demanda pasa de ser D1 a D2 y la curva de ingreso marginal de IM 1
a IM 2 . Pero vemos la particularidad de que ambas curvas de ingreso marginal cortan en el mismo punto
a la curva de costo marginal por lo que la cantidad producida no varía. Ahora bien, a D1 le correspondía
un precio P1 pero a D2 le corresponde ahora un precio P2 < P1 .
Por otro lado en (b) la variación de la curva de demanda de D1 a D2 implica un cambio en la cantidad
producida de Q1 a Q2 pero el precio se mantiene constante P1 = P2 .
Los desplazamientos de la demanda normalmente alteran tanto al precio con a la cantidad. Estos casos
especiales ilustrados muestran una importante distinción entre la oferta monopolística y la competitiva.
Una industria competitiva ofrece una cantidad específica a todos y cada uno de los precios. No existe
ralación de este tipo en el caso del monopolista, que, dependiendo como se desplace la demanda, puede
ofrecer varias cantidades diferentes al mismo precio o la misma cantidad a precios distintos.

11
2.4. La empresa que tiene más de una planta
Una empresa maximiza los benficios eligiendo un nivel de producción en el que el ingreso marginal
sea igual al costo marginal. En muchas empresas se produce en dos o más plantas cuyos costos de
funcionamiento pueden ser diferentes. Sin embargo, la lógica utilizada para elegir los niveles de producción
es muy similar a la de la empresa formada por una sola planta.
Supongamos que una empresa tiene dos plantas. A partir de dos pasos podemos determinar en nivel
total de producción y cuanto ha de producir en cada una de ellas:

1. Primer paso: cualquiera sea el nivel total de producción, debe repartir las dos plantas de tal
manera que el costo marginal sea el mismo en la dos. De lo contrario, la empresa podría reducir
sus costos y aumentar sus beneficios reasignando la producción. (Ejemplo: si el costo marginal de la
empresa 1 fuera mayor que el de la 2, la empresa podría producir la misma cantidad con un costo
total menor produciendo menos en la planta 1 y maás en la planta 2)
2. Segundo paso: sabemos que la producción total debe ser tal que el ingreso marginal sea igual al
costo marginal. De lo contrario, la empresa podría aumentar sus beneficios elevando o reduciendo
el nivel total de producción.

Buscamos entonces que:

IM = CM 1 = CM 2

En la figura vemos las curvas de costo


marginal de ambas plantas CM 1 y CM 2 y en
particular los costos de la planta 1 son más al-
tos que los de la 2. También se ve la curva de
costo total CM T la cuál se obtiene sumando
horizontalmente CM 1 y CM 2 . Ahora podemos
hallar los niveles de producción que maximi-
zan los beneficios Q1 , Q2 y QT . Encontramos
en primer lugar la producción total QT inter-
sectando la curva de ingreso marginal con la
curva de costo marginal total. A continuación
trazamos una línea recta horizontal desde ese
punto de la curva de ingreso marginal hasta
el eje de ordenadas. El punto IM ∗ determina
el ingreso marginal de la empresa. Las intersecciones de la curva de ingreso marginal con CM 1 y CM 2
indican los niveles de producción Q1 y Q2 de las dos plantas.
Obsérvese que el nivel de producción QT determina el ingreso marginal de la empresa y por lo tanto,
su precio P ∗ . Sin embargo, Q1 y Q2 determinan los costos marginales de cada una de las dos plantas.
Resumiendo, dado CM T se halla sumando horizontalmente CM 1 y CM 2 y sabemos que Q1 + Q2 = QT .
Por lo tantos, estos niveles de producción satisfacen IM = CM 1 = CM 2 .

2.5. El poder del monopolio


2.5.1. La medición del poder del monopolio - índice de Lerner
Recordamos la importante distinción entre una empresa perfectamente competitiva y una empresa
que tiene poder de monopolio: en la empresa competitiva, el precio es igual al costo marginal; en la
empresa que tiene poder de monopolio, el precio es superior al costo marginal. Por lo tanto, una manera
natural de medir el poder de monopolio es averiguar en que medida es el precio maximizador de los
beneficios superior al costo marginal. Esta medida del poder de monopolio se denomina índice de poder
de monopolio de Lerner y es:

P − CM
L=
P

12
El índice de Lerner siempre tiene un valor comprendido entre cero y uno. En una empresa perfec-
tamente competitiva, P = CM , por lo que L = 0. Cuanto mayor es L, mayor es el grado de poder del
monopolio.
El índice de poder de monopolio también puede expresarse por medio de la elasticidad de la demanda
a la que se enfrenta la empresa:
P − CM 1
L= =
P Ed

Prestar suma atención a que Ed es la elasticidad de la curva de demanda de la empresa y no de la


curva de demanda del mercado.
Obsérvese que la presencia de un poder de monopolio considerable no implica necesariamente unos
elevados beneficios. Los beneficios dependen del costo medio en relación al precio. La empresa A podría
tener más poder de monopolio que la B, pero obtener menos beneficios porque tiene unos costos medios
mucho más altos.

2.5.2. La regla práctica para fijar los precios


Vimos que para calcular el precio:
CM
P =
1 + E1d

Donde Ed es, como ya dijimos antes, la


elasticidad de la demanda de la empresa y no
la elasticidad de la demanda del mercado.
Resulta más difícil averiguar la elastici-
dad de la demanda de la empresa que la del
mercado, ya que la empresa debe considerar
cómo reaccionarán sus competidores a las va-
riaciones del precio.
Si la elasticidad de la demanda de la em-
presa es elevada, la empresa tiene muy poco
poder de monopolio. Ahora bien, si es baja,
la empresa tiene un poder de monopolio con-
siderable. En la Figura 10.8, se muestran estos dos extremos.

2.6. Los costos sociales del poder del monopolio


En un mercado competitivo, el precio es igual
al costo marginal. En cambio, el poder de monopo-
lio implica que el precio es superior al costo mar-
ginal. Dado que los precios son más altos como
consecuencia del poder de monopolio y la cantidad
producida es menor, es de esperar que empeore el
bienestar de los consumidores y mejore el de las
empresas.
La Figura 10.10 muestra las curvas de ingre-
so medio y marginal y la curva de costo marginal
del monopolista. Para maximizar los beneficios, la
empresa produce en el punto en el que el ingreso
marginal es igual al costo marginal, por lo que el
precio y la cantidad son Pm y Qm . En un merca-
do competitivo, el precio debe ser igual al costo
marginal, por lo que el precio y la cantidad com-
petitivos, Pc y Qc , se encuentran en el punto de
intersección de la curva de ingreso medio (de demanda) y la curva de costo marginal.

13
En el monopolio, el precio es más alto y los consumidores compran menos. Al ser más altos, los
consumidores que compran el bien pierden una cantidad de excedente representada por el rectángulo A.
Los que no compran el bien al precio Pm , pero lo compran al precio Pc también pierden una cantidad
de excedente representada por el triángulo B. La pérdida total de excedente del consumidor es entonces
A+B. Sin embargo, el productor gana el rectángulo A vendiendo a un precio más alto, pero pierde el
triángulo C, el beneficio adicional que habría obtenido vendiendo Qc − Qm al precio Pc . El aumento
total del excedente del productor es entonces A-C. Restando la pérdida de excedente del consumidor
del aumento de excedente del productor, vemos una pérdida neta de excedente representada por B+C.
Es la pérdida irrecuperable de eficiencia provocada por el poder del monopolio. Aunque el estado se
llevara todos los beneficios del monopolista en impuestos y los redistribuyera entre los consumidores de
sus productos, habría una ineficiencia porque la producción sería menor que en condiciones competitivas.
La pérdida irrecuperable de eficiencia es el costo social de esta ineficiencia.

2.6.1. La regulación de los precios


Las leyes antimonopolio impiden que las empresas acumulen excesivo poder de monopolio debido a
su costo social.
En un mercado competitivo la regulación de los precios provoca siempre una pérdida irrecuperable de
eficiencia. Sin embargo, eso no tiene por qué ser así cuando la empresa tiene poder de monopolio. En ese
caso, la regulación de los precios puede eliminar, por el contrario, la pérdida errecuperable de eficiencia
provocada por el poder de monopolio.
La Figura 10.11 muestra la regulación de los
precios. Pm y Qm son el precio y la cantidad sin
regulación, es decir, en el punto en el que el ingreso
marginal es igual al costo marginal. Supongamos
ahora que se regula el precio para que no sea su-
perior a P1 . Para hallar el nivel de producción que
maximiza los beneficios de la empresa, debemos
averiguar cómo afecta la regulación a sus curvas
de ingreso medio y marginal. Como la empresa no
puede cobrar más de P1 por los niveles de produc-
ción comprendidos hasta Q1 , su nueva curva de
ingreso medio es una línea recta horizontal en P1 .
En los niveles de producción superiores a Q1 , la
nueva curva de ingreso medio es idéntica a la an-
tigua curva de ingreso medio: en estos niveles de
producción la empresa cobra menos de P1 y, por
lo tanto, no le afecta la regulación.
La nueva curva de ingreso marginal de la em-
presa corresponde a su nueva curva de ingreso me-
dio y se muestra por medio de la linea morada.
Hasta el nivel de producción de Q1 , el ingreso mar-
ginal es igual al ingreso medio (al igual que en una empresa competitiva, si el ingreso medio es constante,
el ingreso medio y el marginal son iguales). En los niveles de producción superiores a Q1 , la curva de
ingreso marginal es idéntica a la curva original. Por tanto, ahora la curva completa de ingreso marginal
tiene tres partes: (1) la línea horizontal en P1 hasta Q1 ; (2) una línea recta vertical en la cantidad Q1 que
conecta las curvas iniciales de ingreso medio e ingreso marginal; y (3) la curva inicial de ingreso marginal
en el caso de cantidades superiores a Q1 .
Para maximizar los beneficios, la empresa debe producir la cantidad Q1 , ya que es el punto en el
que su curva de ingreso marginal corta a su curva de costo marginal. Con el precio P1 y la cantidad Q1 ,
disminuye la pérdida irrecuperable de eficiencia provocado por el poder del monopolio.
A medida que se baja más el precio, la cantidad producida continúa aumentando y la pérdida de
eficiencia disminuye. Al precio Pc , en el que se corta el ingreso medio y el costo marginal, la cantidad
producida ha aumentado hasta el nivel competitivo y ha desaparecido la pérdida irrecuperable de inefi-
ciencia provocada por el poder del monopolio. Una reducción aún mayor, por ejemplo P3 , provoca una
disminución de la cantidad. Esta disminución equivale a imponer un precio máximo a una industria com-
petitiva. Surge una escasez Q∗3 − Q3 , así como una pérdida irrecuperable de eficiencia como consecuencia
de la regulación. A medida que se reduce aún más el precio, la cantidad producida continúa disminuyendo

14
y aumenta la escasez. Finalmente si el precio se reduce por debajo de P4 , que es el costo medio mínimo,
la empresa pierde dinero y quiebra.

2.6.2. El monopolio natural


Un monopolio natural es una empresa que pue-
de producir toda la producción del mercado con
menos costos que si hubiera varias empresas. Si
una empresa es un monopolio natural, es más efi-
ciente dejar que abastezca a todo el mercado que
tener varias empresas compitiendo.
Generalmente, como muestra la Figura 10.12,
los monopolios naturales surgen cuando hay gran-
des economías de escala. Si la empresa representa-
da en esa figura se dividiera en dos empresas rivales
y cada una abasteciera a la mital del mercado, el
costo medio de cada una sería más alto que el costo
del monopolio inicial.
Observese que el costo medio es decreciente en
todos los puntos, el costo marginal siempre es in-
ferior al costo medio. Si la empresa no estuviera
regulada, produciría la cantidad Qm y la vendería
a Pm . En principio, al organismo regulador le gus-
taría bajar el precio de la empresa hasta el nivel competitivo Pc . Sin embargo, ese precio no cubriría el
costo medio y la empresa quebraría. La mejor alternativa es, entonces, fijar un precio Pr , que se halla en
un punto en el que se cortan las curvas de costo medio y de ingreso medio. En ese caso, la empresa no
obtiene ningún beneficio monopolístico y la producción es la mayor posible sin que quiebre la empresa.

2.7. La discriminación de precios


2.7.1. La discriminación de precios de primer grado
Idealmente, a una empresa le gustaría cobrar un precio diferente a cada uno de sus clientes. Si pu-
diera, cobraría a cada uno el precio máximo que estuviera dispuesto a pagar por cada unidad comprada.
Llamams precio de reserva del cliente a este precio máximo. La práctica de cobrar a cada cleinte su precio
de reserva se denomina discriminación de precios de primer grado.

Discriminación perfecta de precios: dado que cada consumidor paga exactamente lo que está
dispuesto a pagar, la curva de ingreso marginal ya no es relevante para la decisión de producción de la
empresa, sino que el ingreso adicional generado por cada unidad adicional vendia es simplemente el precio
pagado por es unidad y, por lo tanto, viene dado por la curva de demanda.

2.7.2. La discriminación de precios de segundo grado


En algunos mercados, cuando cada consumidor compra muchas unidades de un bien en un periodo
cualquiera, su precio de reserva disminuye conforme aumenta el número de unidades compradas. El ahorro
de consumo es más fácil conforme se consumen más unidades y es posible que merezca la pena si el precio
es alto. Es la llamada discrinación de precios de segundo grado y consiste en cobrar diferentes precios
dependiendo de la cantidad del mismo bien o servicio.

Fijación de precios por bloques: se practica por ejemplo en las compañías eléctricas. En este
sistema, el consumidor paga distintos precios por diferentes cantidades o bloques de un bien.

15
2.7.3. La discriminación de precios de tercer grado
Este tipo de discriminación de precios divide a los consumidores en dos grupos o más que tienen
curvas de demandas distintas. Cobra entonces diferentes precios a cada uno de los grupos, en función
de la elasticidad, pero igual precio a los consumidores dentro de un mismo grupo. Hace referencia a una
separación de mercados.

3. La competencia monopolística
Un mercado monopolísticamente competitivo tiene dos características cruciales:

1. Las empresas compiten vendiendo productos diferenciados que son fácilmente sustituibles unos por
otros, pero no son sustitutivos perfectos. En otras palabras, las elasticidades-precio cruzadas de la
demando son elevadas pero no infinitas.

2. Hay libertad de entrada y de salida: es relativamente fácil para las nuevas empresas entrar en el
mercado con su propia marca del producto y para las existentes abandonarlo si sus productos dejan
de ser rentables.

3.1. El equilibrio a corto y largo plazo


En la competencia monopolística, las empresas se enfrentan, al igual que en el monopolio, a una curva
de demanda de pendiente negativa. Por lo tanto, tienen algún poder de monopolio. Pero eso no significa
que las empresas monopolísticamente competitivas obtengan probablemente grandes beneficios. La com-
petencia monopolística también es similar a la competencia perfecta: como hay libertad de entrada, la
posibilidad de obtener beneficios atrae nuevas empresas que tienen marcas rivales, reduciendo a cero los
beneficios económicos.

La Figura 12.1 (a) muestra el equilibrio


a corto plazo. Como el producto de la em-
presa se diferencia del producto de sus com-
petidoras, su curva de demanda Dcp tiene
pendiente negativa (esta es la curva de de-
manda de la empresa y no la del mercado).
La cantidad maximizadora de los beneficios
Qcp se encuentra en el punto de intersección
de las curvas de ingreso marginal y de costo
marginal. Como el precio correspondiente Pcp
es superior al costo medio, la empresa obtie-
ne beneficios representados por el rectángulo
sombreado.
A largo plazo, estos beneficios provocan la
entrada de otras empresas. Como estas intro-
ducen marcas rivales, la empresa pierde cuota
de mercado y ventas; su curva de demanda se
desplaza en sentido descendente como se ve en la Figura 12.1 (b) (se supuso que los costos no varían para
simplificar el análisis). La curva de demanda a largo plazo DLP es exactamente tangente a la curva de
costo medio de la empresa. En este caso, la maximización de los beneficios implica la cantidad QLP y el
precio PLP . También implica beneficios nulos, ya que el precio es igual al costo medio. La empresa sigue
teniendo poder de monopolio: su curva de demanda a largo plazo tiene pendiente negativa, ya que su
marca sigue siendo única. Pero la entrada y la competencia de otras empresas han reducido sus beneficios
a cero.
En términos generales, las empresas pueden tener costos distintos y algunas marcas son más caracte-
rísticas que otras. En este caso, las empresas pueden cobrar precios algo diferentes y algunas obtendrán
pequeños beneficios.

16
3.2. La eficiencia económica
Los mercados perfectamente competitivos son deseables porque son económicamente eficientes: en la
medida en que no hay externalidades y nada impide que funcione el mercado, el excedente total de los
consumidores y de los productores es el máximo posible.

La Figura 12.2 muestra que en una industria monopolísticamente competitiva hay dos fuentes de
ineficiencia:

1. A diferencia de lo que ocurre en la competencia perfecta, en la competencia monopolística el precio


de equilibrio es superior al costo marginal. Eso significa que el valor que tienen para los consumidores
las unidades adicionales de producción es superior al costo de producirlas. Si se elevara la producción
hasta el punto en el que la curva de demanda corta a la de costo marginal, sería posible aumentar
el excedente total en una cantidad igual al area sombreada en amarillo en (b).

2. En la empresa monopolísticamente competitiva la producción es inferior a la que maximiza el costo


medio. La entrada de nuevas empresas reduce los beneficios a cero tanto en los mercados perfecta-
mente competitivos como en los monopolísticamente competitivos. En un mercado perfectamente
competitivo, cada empresa se enfrenta a una curva de demanda horizontal, por lo que el punto
de beneficios nulos se encuentra en el punto de costo medio mínimo, como se muestra en (a). Sin
embargo, en un mercado monopolísticamente competitivo, la curva de demanda tiene pendien ne-
gativa, por lo que el punto de beneficios nulos se encuentra al a izquierda del costo medio mínimo.
El exceso de capacidad es ineficiente por el costo medio sería menor con menos empresas.

Estas ineficiencias empeoran el bienestar de los consumidores pero esto no significa que la competencia
monopolística sea una estructura del mercado socialmente negativa que deba regularse. Postulamos dos
razones:

1. En la mayoría de los mercados monopolísticamente competitivos, el poder de monopolio es pequeño.


Normalmente, compiten muchas empresas que son bastante sustituibles unas por otras, por lo que
ninguna de ellas tiene mucho poder de monopolio. Por lo tanto, la pérdida irrecuperable de eficiencia
que puede provocar el poder de monopolio también será pequeña. Y como las curvas de demanda
de las empresas son bastante elásticas, el costo medio será cercano al mínimo.
2. Las ineficiencias deben compararse con una importante ventaja de la competencia monopolística: la
diversidad de productos. La mayoría de los consumidores valoran la posibilidad de elegir entre una
amplia variedad de productos y marcas rivales que se diferencian en algunos aspectos. Las ventajas
de la diversidad de productos puede ser grandes y compensar fácilmente los costos de ineficiencia
provocados por las curvas de demanda de pendiente negativa.

17
4. Oligopolio
Las características de este tipo de mercado son:

1. En los mercados oligopolísticos, el producto puede o no estar diferenciado. Lo que importa es que
solo unas cuantas empreas producen la mayor parte o toda la producción total.
2. Hay barreras de entrada y salida por lo que hay pocas empresas.
3. Al ser pocas empresas, sus decisiones repercuten en el mercado por lo que no son precio-aceptantes.
4. Hay beneficios a largo plazo.

5. Cada empresa busca el mejor resultado de acuerdo a lo que hacen los competidores. Cada empresa
tiene en cuenta a sus competidores y supone que estos hacen los mismo.

4.1. El equilibrio en un mercado oligopolístico


Hasta aca vimos con respecto al equilibrio:

Mercado perfectamente competitivo: precio de equilibrio iguala a la cantidad ofrecida y demandada.


Monopolio: ingreso marginal igual a costo marginal.
Competencia monopolística: se alcanza a largo plazo cuando la entrada de nuevas empresas reduce
los beneficios a cero.

En estos mercados, cada empresa podría considerar dado el precio o la demanda de mercado y despreo-
cuparse en gran medida de sus competidoras. Sin embargo, en un mercado oligopolístico una empresa fija
el precio o el nivel de producción basándose, en parte, en consideraciones estratégicas sobre la conducta
de sus competidoras. Al mismo tiempo, las decisiones de las competidoras dependen de la decisión de la
empresa.

El equilibrio de Nash: cada empresa obtiene el mejor resultado posible dado el resultado de sus
competidoras.

4.2. La competencia basada en las cantidades


4.2.1. Modelo de Cournot
Supongamos que las empresas producen un bien homogéneo (indiferenciados) y conocen la curva
de demanda del mercado. Cada uno debe decidir la cantidad que va a producir y las dos toman sus
decisiones al mismo tiempo. Cuando toma su decisión de producción, cada una tiene en cuenta a su
competidora. Sabe que esta también decide la cantidad que va a producir y el precio de mercado depende
de la producción total de las dos empresas.
La esencia del modelo de Cournot radica en que cada una de las empresas considera fijo el nivel de
producción de su competidora cuando decide la cantidad que va a producir.

Las curvas de reacción El nivel de producción que maximiza los beneficios de la empresa 1 es una
función decreciente de la cantidad que piense que producirá la 2. Esta función se denomina curva de
reacción de la empresa 1 y se representa por medio de Q∗1 (Q2 ).

El equilibrio de Cournot La curva de reacción de cada empresa nos dice cuánto producirá, dado
el nivel de producción de su competidora. En condiciones de equilibriom cada empresa fija su nivel de
producción de acuerdo con su propia curva de reacción, por lo que los niveles de producción de equilibrio
se encuentran en el punto de intersección de las dos curvas de reacción. Llamamos equilibrio de Cournot
al conjunto resultante de niveles de producción. En este equilibrio, cada empresa supone correctamente
cuánto producirá su competidora y maximiza consecuentemente sus beneficios.

18
4.2.2. Modelo de Stackelberg
En el modelo de Cournot hemos supuesto que los bienes eran indiferenciados y que las empresas toman
sus decisiones de producción al mismo tiempo.
Supongamos ahora que la empresa 1 (líder) es la primera en fijar su nivel de producción y que la 2
(seguidora) toma su decisión de producción después de observar el de la 1. Para fijar su nivel de producción,
la empresa 1 debe considerar, pues, como reaccionará la 2. Este modelo de Stackelberg del duopolio es
diferente del de Cournot, en el cual ninguna de las dos empresas tiene oportunidad de reaccionar.
La empresa que toma el rol de líder tiene ventaja por ser la primera y esto radica en que presenta
su anuncio como un hecho consumado: mi nivel de producción será elevado independientemente de lo
que haga mi competidor. Para maximizar los beneficios, mi competidor debe considerar dado mi elevado
nivel de producción y fijarse un nivel bajo. Si produjera un elevado nivel de producción, presionaría a la
baja sobre el precio y los dos perderíamos dinero, por lo que a menos que mi competidor considere que
no perder dinero es más importante que ganarlo, es irracional que produzca una gran cantidad.

Los modelos de Cournot y Stackelberg son representaciones alternativas de la conducta oligopolística


y dependiendo de la industria, un modelo se ajusta mejor que otro. Si se trata de una industria formada
por empresas más o menos parecidas, ninguna de las cuales tiene gran ventaja operativa o una posición de
liderazgo, probablemente sea mejor el model de Cournot. En cambio, algunas industrias están dominadas
por una gran empresa que normalmente toma la delantera a la hora de introducir nuevos productos o
fijar el precio. Es ese caso, es posible que sea más realista el modelo de Stackelberg.

4.3. La competencia basada en los precios


En muchas industrias oligopolísticas, la competencia se basa en los precios.

4.3.1. Model de Bertrand - productos homogéneos


Al igual que el modelo de Cournot, se aplica a las empresas que producen el mismo bien homogéneo
y toman sus decisiones al mismo tiempo. Sin embargo, en este caso eligen los precios en lugar de la
cantidades.
Observese que como el bien es homogéneo, los consumidores solo comprarán al vendedor cuyo precio
sea más bajo. Por lo tanto, si las dos empresas cobran precios distintos, la que cobre el más bajo proveerá
a todo el mercado y la que cobre el más alto no venderá nada. Si las dos cobraran el mismo precios, a los
consumidores les daría lo mismo comprar a una o a otra y cada un proveería a la mitad del mercado.
En ese caso, el equilibrio de Nash es el resultado competitivo debido al incentivo para bajar los pre-
cios. Si ambas empresas fijan el precio igual al costo marginal, entonces las dos obtienen beneficios nulos.
Supongamos que la 1 subiera su precio. En ese caso, perdería todas sus ventas en favor de la 2, por
lo que no mejoraría su bienestar. Si bajara su precio, capturaría todo el mercado, pero perdería dinero
por cada unidad que produjera, por lo que empeoraría su bienestar. Por lo tanto, la empresas 1 y 2 no
tiene incentivos para desviarse: está haciendo todo lo que puede para maximizar los beneficios, dados los
resultados de su competidora. En este modelo no representa una ventaja tener un rol de líder porque una
vez fijado el precio, el seguidor podría imponer uno levemente menor y me robaría todas las ventas.

4.3.2. Modelo de Bertrand - productos diferenciados


Los mercados oligopolísticos a menudo tienen, al menos, un cierto grado de diferenciación del producto.
Las cuotas de mercado dependen no solo de los precios, sino también de las diferencias de diseño, rendi-
miento y durabilidad del producto de cada empresa. En esos casos, es lógico que las empresas compitan
eligiendo los precios en lugar de las cantidades.
A diferencia de lo que ocurre en el modelo de Stackelberg en el que las empresas fijan las cantidades,
en este caso, la empresa 1 estaría claramente en desventaja al ser la primera en mover porque de esa
forma la empresa que mueve despues tiene la posibilidad de cobrar un precio algo más bajo y quedarse
así con una cuota mayor de mercado.

19

You might also like