You are on page 1of 329

ESPECIFICACIONES GENERALES DE

CONSTRUCCIÓN CON GEOSINTÉTICOS

un apor te a la ingenier ía
Índice
1

Introducción............................3 2.7 Mantos de control de


erosión temporales . ......................... 107
1. Vías.....................................5
3 Predial............................ 113
1.1 Separación de suelos de
subrasante y capas granulares 3.1 Refuerzo de cimentaciones
empleando Geotextil NT3000.............. 5 con Geotextil ................................... 113
1.2 Separación de subrasantes 3.2 Refuerzo de cimentaciones
en vías con Geotextil t2100............... 10 con Geomallas.................................. 117
1.3 Refuerzo de estructuras de 3.3 Sistema de subdrenaje
pavimento con Geotextil.................... 15 con Geodrén en predial..................... 121
1.4 Refuerzo de estructuras de 3.4 Impermeabilización con
pavimento con Geomallas.................. 19 Membranas de pvc para
1.5 Repavimentación de vías piscinas nuevas................................. 126
con Geotextil Repav 450.................... 23 3.5 Rehabilitación de piscinas con
1.6 Repavimentación de vías Membrana de pvc 1.5 mm
con Geotextil Repav 400.................... 31 de espesor reforzada con malla
1.7 Refuerzo de carpetas de poliéster pes................................. 131
asfálticas con Geomallas 3.6 Impermeabilización con
de Fibra de Vidrio............................... 39 Membranas de pvc para
1.8 Sistema de subdrenaje cubiertas intemperie......................... 137
tradicional........................................... 47 3.7 Impermeabilizacion de
1.9 Sistema de subdrenaje terrazas con Membrana de
con Geodrenes ................................... 54 pvc 0.8 mm de espesor
1.10 Encapsulamiento de suelos de no-intemperie................................... 140
cimentación........................................ 59 3.8 Impermeabilización con
1.11 Manto para control de erosión Membranas de PVC para
permanente para bermas..................... 72 tanques de agua potable . ................. 144
1.12 Manto para control de erosión 3.9 Impermeabilización y drenaje
permanente para bermas .................... 76 en muros de sótanos empleando
Geoflex-500 y Geodrén
2. Muros, taludes
circular de PAVCO........................... 148
3.10 Instalación de Manto para
y terraplenes....................81 control de erosión en predial............ 152
3.11 Sistemas de subdrenajes con
2.1 Muros en suelo Geodrén en campos deportivos........ 157
reforzado con geotextil....................... 81
4 Rellenos sanitarios,
2.2 Muros en suelo reforzado con
“Geomalla mono-orientada
coextruida”......................................... 85 residuos peligrosos
2.3 Refuerzo de terraplenes y minería........................163
sobre suelos blandos........................... 89
2.4 Estructuras de drenaje
4.1 Impermeabilización con
flexibles (biocanales).......................... 95
Geomembranas para
2.5 Mantos de control de
rellenos sanitarios............................. 163
erosión permanentes para
4.2 Geomembranas para coberturas
taludes en roca.................................... 99
de rellenos sanitarios........................ 175
2.6 Mantos de control de erosión
4.3 Geomembranas como
permanentes para taludes
recubrimientos para manejo
en suelo............................................. 103
de residuos peligrosos...................... 187
2

4.4 Geomembranas para lagunas 7 Control de erosión.........289


de oxidación..................................... 200
4.5 Impermeabilización con 7.1 Protección de obras
Geomembranas para cierre hidráulicas empleando
de minas............................................ 214 Flexocreto 10000.............................. 289
7.2 Protección de obras
5 Reservorios, Canales, hidráulicas empleando
Flexocreto 6000................................ 293
Riberas...........................227 7.3 Manto flexible en
malla sintética y
5.1 Impermeabilización con concreto - flexoadoquín.................... 298
Geomembranas en reservorios......... 227 7.4 Geocolchones................................... 303
5.2 Cunetas revestidas con 7.5 Control de sedimentos...................... 307
Geomembrana.................................. 241
5.3 Mantos para control de erosión
permanentes para lagos.................... 248
8 Agrícola.......................... 311
5.4 Mantos para control de erosión
8.1 Biodigestores ................................... 311
permanentes para canales................. 253
5.5 Mantos para el control de
erosión en riberas.............................. 258 9 Tubería...........................317
5.6 Impermeabilización con
Geomembrana para 9.1 Geotextiles para separación
reservorios prefabricados................. 263 en cimentación para tubería.............. 317
5.7 Tanques de armado rápido................ 270 9.2 Utilización del manto de
control de erosión pyramat
6 Estructuras para descarga de tubería................... 319

de contención.................275
10 Otros...............................323
6.1 Geoestructura.................................... 275
6.2 Bolsacretos....................................... 279 10.1 Geotextil como preotección
6.3 Geocontenedor.................................. 282 de Geomembranas............................ 323
6.4 Geobolsa........................................... 285

Nota:
Los valores de las especificaciones técnicas mencionadas en este documento, para todos los
Geosintéticos, corresponden a la última fecha de actualización del 2007.
Introducción
3

Las soluciones con Geosintéticos se han convertido en una de las principales alternati-
vas a ser utilizadas en todas nuestras obras en diferentes sectores de la Infraestructura
Latinoamericana como son: vías, edificaciones, ferrovías, puertos, petrolero, minero,
entre otros. Esto ha generado la necesidad de fomentar el aprendizaje y las buenas
prácticas para el uso de dichas soluciones, motivo por el cual se ha generado la pre-
sente edición de Especificaciones de Construcción con Geosintéticos.

Esta compilación, es un aporte del Dpto. de Ingeniería de Geosistemas Pavco S.A., a


la Ingeniería Latinoamericana donde se recopila toda la experiencia que se ha tenido
en este tipo de soluciones durante 25 años.

Agradecemos a todas las personas e instituciones competentes en el tema, comunicar


todos aquellos aportes y comentarios que permitan mejorar su comprensión y apli-
cación, los cuales serán tenidos en cuenta en la preparación de futuras ediciones del
documento.
4
1. Vías Tabla 1. Requerimiento Propiedades
de Resistencia Geotextil NT3000
5
1.1 Separación de suelos
Norma
Valor
Propiedad mínimo
de subrasante y capas de
ensayo
promedio
granulares empleando por rollo(1)

Geotextil NT3000 Resistencia a la


Tensión Grab
ASTM
D 4632
700 N (158lb)

Resistencia al ASTM 400 N (90lb)


1.1.1 Descripción Punzonamiento D 4833
Resistencia al ASTM 2.2 KN
Punzonamiento D 6241
Esta especificación se refiere al uso de CBR
Geotextil NT3000 para prevenir la mez- Resistencia al ASTM 295 N (66lb)
cla entre los suelos de subrasante y agre- Rasgado D 4533
Trapezoida
gados o materiales seleccionados para
Resistencia al ASTM 2070Kpa
conformar sub-bases, bases, o materia- Estallido Mullen D 3786 (300psi)
les para construir terraplenes; los que se
colocarán sobre el Geotextil NT3000 de Los valores numéricos de la Tabla corres-
acuerdo a un espesor de diseño y valo- ponden al valor mínimo promedio por ro-
res de compactación establecidos, en los llo (VMPR). El valor mínimo promedio
sitios señalados por los planos del pro- por rollo, es el valor mínimo de los re-
yecto o los indicados por el Interventor/ sultados de un muestreo de ensayos de un
supervisor/inspector. proceso para dar conformidad a un lote
que está bajo comprobación, el prome-
1.1.2 Materiales dio de los resultados correspondientes de
los ensayos practicados a cualquier rollo
Las propiedades requeridas del Geotextil del lote que se está analizando, debe ser
para separación deben estar en función mayor o igual al valor presentado en esta
de la gradación del material granular, de especificación y corresponde a la traduc-
las condiciones geomecánicas del suelo ción del nombre en Ingles “Minimun
de subrasante y de las cargas impuestas Average Roll Value (MARV)”. La medida
durante la ejecución de los trabajos, per- corresponde al valor promedio del lote
mitiendo en todo momento el libre paso menos dos (2) veces la desviación están-
del agua. dar de los valores de la producción.

Tabla 2. Requerimiento Propiedades


1.1.2.1 Geotextil Hidráulicas Geotextil NT3000
Se utilizará Geotextil del tipo No Tejido Valor
Norma
de fibra corta, punzonado por agujas re- Propiedad de
mínimo
promedio
ferencia NT3000, el cual deberá presen- ensayo por rollo(1)
tar las siguientes propiedades mecánicas
Tamaño de ASTM 0.125 mm
e hidráulicas. Abertura D 4751 (Tamiz 120)
Aparente(2)
Permeabilidad ASTM 36 x 10-2
D 4491 cm/s
Permitividad(3) ASTM 1.8 s-1
D 4491
Tasa de Flujo ASTM 5400 Lt/min/m2
D 4491
Resistencia UV ASTM > 70%
(% retenido D 4355
@500hr)
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden 1.1.4 Procedimiento constructivo
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
6 mínimo de los resultados de un muestreo de en- Para que el Geotextil NT3000 funcione
sayos de un proceso para dar conformidad a un correctamente en las estructuras de pavi-
lote que está bajo comprobación, el promedio mento se requiere un adecuado proceso
de los resultados correspondientes de los ensa-
yos practicados a cualquier rollo del lote que se de instalación.
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde Aunque las técnicas de instalación son
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
simples, la mayoría de los problemas
ponde al valor promedio del lote menos dos (2) de los Geotextiles utilizados en las vías
veces la desviación estándar de los valores de la ocurren por procesos incorrectos de ins-
producción. talación. Si el Geotextil NT3000 es pun-
(2) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA) zonado o rasgado durante la construcción,
representa el valor máximo promedio por rollo. colocado con numerosas arrugas, cubierto
con insuficiente material, presentará defi-
(3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor
que la permitividad del suelo (Ψg> Ψs). El in-
ciencias en su funcionamiento y se produ-
terventor/supervisor/inspector podrá exigir una cirá un deterioro prematuro de las estruc-
permeabilidad del Geotextil mayor que la pre- turas de pavimento.
sentada por el suelo (kg > ks).

1.1.2.2 Material granular

El material granular debe cumplir con


las especificaciones y características
para Afirmado, Sub-base Granular y
Base Granular en el caso de que se esté
proyectando la conformación de estruc-
tura para vía, o con características de
material seleccionado para la conforma-
ción de terraplenes.

1.1.2.3 Subrasante

Para considerar que la función de sepa-


ración se dé por parte del Geotextil, el
suelo de subrasante deberá presentar un
CBR mayor o igual a 3% (CBR ≥ 3%, o
que la resistencia al corte sea mayor a 90
kPa aproximadamente) y estar en condi- A continuación se presentan algunas re-
ción de no saturación. comendaciones importantes para el pro-
ceso de instalación del Geotextil NT3000
1.1.3 Equipo de separación (AASHTO-M 288-05).

Se deberá disponer de los equipos nece- • Los rollos de Geotextil NT3000 de-
sarios para colocar el Geotextil correcta- ben permanecer con sus empaques
mente y el requerido para explotar, tritu- para que los protejan de la acción
rar, procesar, cargar, transportar, colocar de los rayos UV, de la humedad, del
y compactar el material granular. polvo y otros materiales que pueden
afectar sus propiedades durante el
transporte y almacenamiento antes
de ser colocados. Cada rollo debe
estar marcado correctamente para su 7
identificación y control en obra.

• El sitio de instalación debe prepa-


rarse antes de extender el Geotextil
NT3000. La superficie de suelo de
subrasante se debe limpiar (levantar
la maleza, troncos, arbustos, bloques
de roca y otros objetos tirados sobre Tipos de costura
la superficie), excavar o rellenar has-
ta la rasante de diseño.

Costura Simple

Costura en Jota
• El Geotextil NT3000 se deberá ex-
tender en la dirección de avance de
la construcción, directamente sobre
la superficie preparada, sin arrugas o
dobleces. Si es necesario colocar ro-
llos adyacentes de Geotextil, éstos se
deberán traslapar o unir mediante la
realización de costura, de acuerdo a Costura en Mariposa
este procedimiento.
• Para la realización de las costuras se
deben utilizar máquinas especialmen-
te diseñadas para esa función. Las
costuras se pueden hacer con hilo en
Keylar, aramida, polietileno, poliéster
o polipropileno, pero en ningún caso
se puede emplear hilo de fibra natu-
ral o un hilo que tenga una tenacidad
mayor que la de la cinta o fibra del
Geotextil. No se permitirán costuras
elaboradas con alambres. La densidad
El mínimo traslapo deberá ser de treinta de la puntada deberá estar mínimo
centímetros (30 cm) y estará en función del entre 150 y 200 puntadas por metro
CBR de la subrasante como aparece en el lineal y debe cumplir el 90% de la re-
siguiente gráfico. sistencia evaluada por el método Grab.
• Una vez desenrollado el Geotextil
NT3000 sobre la superficie de la su-
8 brasante se debe cubrir lo más pronto
posible con el material especificado
en el diseño, evitando la degradación
del Geotextil por los rayos UV. No se
debe permitir que el Geotextil quede
expuesto sin cubrir por un lapso ma-
yor a 3 días.

• Si por cualquier motivo debe tran-


• Se debe evitar el contacto directo sitar maquinaria directamente sobre
de maquinaria sobre el Geotextil el Geotextil NT3000, este equipo o
NT3000, se recomienda tener un maquinaria debe ser de llantas y por
espesor mínimo de 15 cm de mate- ningún motivo puede ser de orugas.
rial entre las llantas de los equipos El tránsito debe realizarse a veloci-
y la superficie del Geotextil. Luego dades muy pequeñas para no causar
de colocar el material granular, éste deterioros sobre la superficie del
se extiende y se compacta según las Geotextil.
especificaciones del diseño, antes de
continuar con la instalación de las • Cuando se presenta zonas con gran-
siguientes capas del material. Si se des deformaciones durante el pro-
identifican zonas de suelos muy blan- ceso de compactación, el Geotextil
dos o áreas muy inestables durante la NT3000 absorbe los esfuerzos a
preparación de la subrasante o des- tensión y comienza a reforzar estas
pués de la colocación del Geotextil, zonas de grandes deformaciones.
éstas se deben rellenar con material Se debe verificar si en estos casos
seleccionado compactándolo hasta el se hace necesario la colocación de
nivel adecuado. un Geotextil por refuerzo y no por
separación.

• El relleno se llevará a cabo hasta la


altura indicada según las especifica-
ciones del diseño.
• Comprobar que durante el transpor-
te y el almacenamiento, el Geotextil
NT3000 tengan los empaques que los 9
protejan de la acción de los rayos ul-
travioleta, agua, barro, polvo, y otros
materiales que puedan afectar sus
propiedades

• Medir, para efectos de pago, las


1.1.5 Control de calidad cantidades de obra ejecutadas a sa-
tisfacción.
Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/supervisor/inspector adelan-
tará los siguientes controles: 1.1.6 Medidas

• Verificar el estado y funcionamiento La unidad de medida del Geotextil será


de todo el equipo empleado por el el metro cuadrado (m2), aproximado al
Constructor. décimo del metro cuadrado de Geotex-
til medido en obra, colocado de acuerdo
• Verificar que el terreno se prepare con los planos y esta especificación, sin
adecuadamente y que se cumplan las incluir traslapos, debidamente aceptado
dimensiones de la rasante de diseño por el Interventor/supervisor/inspector.
señaladas en los planos o las ordena-
das por él, antes de autorizar la colo- 1.1.7 Forma de pago
cación del Geotextil.
El pago se hará al respectivo precio unita-
• Verificar que el material de relleno rio del contrato por toda obra ejecutada, de
cumpla las especificaciones del dise- acuerdo con los planos y esta especifica-
ño durante el período de ejecución de ción, y aceptada a satisfacción por el Inter-
la obra. ventor/supervisor/inspector. El material de
cobertura se pagará de acuerdo a la especi-
• Supervisar la correcta aplicación del ficación del material utilizado.
método aceptado, en cuanto a la pre-
paración del terreno, la colocación 1.1.8 Item de pago
del Geotextil y la colocación de la
capa de relleno. Geotextil NT3000 para separación
de suelos de subrasante y capas
• Comprobar que los materiales a utili- granulares --------------------------- Metro
zar cumplan con los requisitos exigi- cuadrado (m2)
dos por la presente especificación. Para mayor información contáctenos:
• Verificar que cada rollo de Geotextil Departamento de ingeniería
tenga en forma clara la información ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
del fabricante, el número del lote y com.co
la referencia del producto, así como Servicio al cliente
la composición química del mismo, servicio_geosistemas@pavco.com.co
junto con el certificado de calidad del www.pavco.com.co
fabricante.
1.2 Separación de subrasantes Tabla 1. Requerimiento Propiedades
en vías con Geotextil de Resistencia Geotextil T2100
10
t2100
Norma
Valor
Propiedad mínimo
de promedio
1.2.1 Descripción ensayo por rollo(1)

Resistencia a la ASTM 1120 N (252lb)


Esta especificación se refiere al uso de Tensión Grab D 4632

Geotextil T2100 para prevenir la mezcla Resistencia al ASTM 670 N (150lb)


Punzonamiento D 4833
entre los suelos de subrasante y agrega-
Resistencia al ASTM 4.4 KN
dos o materiales seleccionados para con- Punzonamiento D 6241
formar subbases, bases, o materiales para CBR
construir terraplenes; los que se colocarán Resistencia ASTM 400 N (90lb)
sobre el Geotextil T2100 de acuerdo a un al Rasgado D 4533
Trapezoidal
espesor de diseño y valores de compac-
Resistencia ASTM 4071Kpa
tación establecidos, en los sitios seña- al Estallido D 3786 (590psi)
lados por los planos del proyecto o los Mullen
indicados por el Interventor/Supervisor/
Inspector. (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
1.2.2 Materiales mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
Las propiedades requeridas del Geotextil de los resultados correspondientes de los ensa-
para separación deben estar en función yos practicados a cualquier rollo del lote que se
de la gradación del material granular, de está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
las condiciones geomecánicas del suelo a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
de subrasante y de las cargas impuestas Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
durante la ejecución de los trabajos, per- ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la
mitiendo en todo momento el libre paso producción.
del agua.
Tabla 2. Requerimiento Propiedades
1.2.2.1 Geotextil Hidráulicas Geotextil T2100

Se utilizará Geotextil del tipo tejido de


Norma
Valor
Propiedad mínimo
cinta plana de PP referencia T2100, el de promedio
ensayo
cual deberá presentar las siguientes pro- por rollo(1)
piedades mecánicas e hidráulicas. Tamaño de ASTM 0.600 mm
Abertura D 4751 (Tamiz 30)
Aparente(2)
Permeabilidad ASTM 6.3 x 10-2
D 4491 cm/s
Permitividad(3) ASTM 0.7 s-1
D 4491
Tasa de Flujo ASTM 1980 Lt/min/m2
D 4491
Resistencia UV ASTM > 70%
(% retenido D 4355
@500hr)

(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden


al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en- 1.2.4 Procedimiento constructivo
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa- Para que el Geotextil T2100 funcione 11
yos practicados a cualquier rollo del lote que se correctamente en las estructuras de pavi-
está analizando, debe ser mayor o igual al valor mento se requiere un adecuado proceso
presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun de instalación.
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2) Aunque las técnicas de instalación son
veces la desviación estándar de los valores de la
producción.
simples, la mayoría de los problemas
de los Geotextiles utilizados en las vías
(2) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA) ocurren por procesos incorrectos de ins-
representa el valor máximo promedio por rollo. talación. Si el Geotextil T2100 es punzo-
nado o rasgado durante la construcción,
(3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor que
la permitividad del suelo ( g> Ψs). El Interventor/ colocado con numerosas arrugas, cubier-
Supervisor/Inspector podrá exigir una permeabi- to con insuficiente material, presentará
lidad del Geotextil mayor que la presentada por deficiencias en su funcionamiento y se
el suelo (kg > ks).
producirá un deterioro prematuro de las
estructuras de pavimento.
1.2.2.2 Material granular
A continuación se presentan algunas re-
El material granular debe cumplir con las comendaciones importantes para el pro-
especificaciones y características para Afir- ceso de instalación del Geotextil T2100
mado Subbase Granular y Base Granular en de separación (AASHTO-M 288-05).
el caso de que se esté proyectando la con-
formación de estructura para vía, o con ca- • Los rollos de Geotextil T2100 deben
racterísticas de material seleccionado para permanecer con sus empaques para
la conformación de terraplenes. que los protejan de la acción de los
rayos UV, de la humedad, del polvo
1.2.2.3 Subrasante y otros materiales que pueden afectar
sus propiedades durante el transporte
Para considerar que la función de sepa- y almacenamiento antes de ser colo-
ración se dé por parte del Geotextil, el cados. Cada rollo debe estar marcado
suelo de subrasante deberá presentar un correctamente para su identificación
CBR mayor o igual a 3% (CBR ≥ 3%, o y control en obra.
que la resistencia al corte sea mayor a 90
kPa aproximadamente) y estar en condi-
ción de no saturación.

1.2.3 Equipo

Se deberá disponer de los equipos nece-


sarios para colocar el Geotextil correcta-
mente y el requerido para explotar, tritu-
rar, procesar, cargar, transportar, colocar
• El sitio de instalación debe prepa-
y compactar el material granular.
rarse antes de extender el Geotextil
T2100. La superficie de suelo de su-
brasante se debe limpiar (levantar la
maleza, troncos, arbustos, bloques de
roca y otros objetos tirados sobre la
superficie), excavar o rellenar hasta
12 la rasante de diseño.

• Para la realización de las costuras


se deben utilizar máquinas especial-
mente diseñadas para esa función.
Las costuras se pueden hacer con hilo
en Kevlar, aramida, polietileno, po-
• El Geotextil T2100 se deberá exten- liéster o polipropileno, pero en nin-
der en la dirección de avance de la gún caso se pueden emplear hilo de
construcción, directamente sobre la fibra natural o un hilo que tenga una
superficie preparada, sin arrugas o tenacidad mayor que la de la cinta o
dobleces. Si es necesario colocar ro- fibra del Geotextil. No se permitirán
llos adyacentes de Geotextil, éstos se costuras elaboradas con alambres. La
deberán traslapar o unir mediante la densidad de la puntada deberá estar
realización de costura, de acuerdo a mínimo entre 150 y 200 puntadas por
este procedimiento. metro lineal y debe cumplir el 90%
de la resistencia evaluada por el mé-
todo Grab.

Tipos de costuras

El mínimo traslapo deberá ser de treinta


centímetros (30 cm) y estará en función
del CBR de la subrasante como aparece
Costura Simple
en el siguiente gráfico.
sante o después de la colocación del
Geotextil, éstas se deben rellenar con
material seleccionado compactándo- 13
lo hasta el nivel adecuado.

Costura en Jota

Costura en Mariposa

• Una vez desenrollado el Geotextil • Si por cualquier motivo debe tran-


T2100 sobre la superficie de la su- sitar maquinaria directamente sobre
brasante se debe cubrir lo más pronto el Geotextil T2100; este equipo o
posible con el material especificado maquinaria debe ser de llantas y por
en el diseño, evitando la degradación ningún motivo puede ser de orugas. El
del Geotextil por los rayos UV. No se tránsito debe realizarse a velocidades
debe permitir que el Geotextil quede muy pequeñas para no causar deterio-
expuesto sin cubrir por un lapso ma- ros sobre la superficie del Geotextil.
yor a 3 días.
• Cuando se presenta zonas con gran-
des deformaciones durante el pro-
ceso de compactación el Geotextil
T2100 absorbe los esfuerzos a ten-
sión y comienza a reforzar estas
zonas de grandes deformaciones.
Se debe verificar si en estos casos
se hace necesario la colocación de
un Geotextil por refuerzo y no por
separación.
• Se debe evitar el contacto direc-
to de maquinaria sobre el Geotex- • El relleno se llevara a cabo hasta la
til T2100, se recomienda tener un altura indicada según las especifi-
espesor mínimo de 15 cm de ma- caciones del diseño.
terial entre las llantas de los equi-
pos y la superficie del Geotextil.
Luego de colocar el material granu-
lar, éste se extiende y se compacta se-
gún las especificaciones del diseño,
antes de continuar con la instalación
de las siguientes capas del material.
Si se identifican zonas de suelos
muy blandos o áreas muy inestables
durante la preparación de la subra-
1.2.5 Control de calidad • Medir, para efectos de pago, las
cantidades de obra ejecutadas a sa-
14 Durante la ejecución de los trabajos, el tisfacción.
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles: 1.2.6 Medidas

• Verificar el estado y funcionamiento La unidad de medida del Geotextil será


de todo el equipo empleado por el el metro cuadrado (m2), aproximado al
Constructor. décimo del metro cuadrado de Geotextil
medido en obra, colocado de acuerdo con
• Verificar que el terreno se prepare los planos y esta especificación, sin incluir
adecuadamente y que se cumplan las traslapos, debidamente aceptado por el In-
dimensiones de la rasante de diseño terventor/Supervisor/Inspector.
señaladas en los planos o las ordena-
das por él, antes de autorizar la colo-
1.2.7 Forma de pago
cación del Geotextil.
El pago se hará al respectivo precio unita-
• Verificar que el material de relleno
rio del contrato por toda obra ejecutada, de
cumpla las especificaciones del dise-
acuerdo con los planos y esta especifi-
ño durante el período de ejecución de
cación, y aceptada a satisfacción por el
la obra.
Interventor/Supervisor/Inspector. El ma-
terial de cobertura se pagará de acuerdo a
• Supervisar la correcta aplicación del
la especificación del material utilizado.
método aceptado, en cuanto a la pre-
paración del terreno, la colocación
del Geotextil y la colocación de la 1.2.8 Item de pago
capa de relleno.
Geotextil T2100 para separación
• Comprobar que los materiales a utili- de suelos de subrasante y capas
zar cumplan con los requisitos exigi- granulares --------------------------- Metro
dos por la presente especificación. cuadrado (m2)
Para mayor información contáctenos:
• Verificar que cada rollo de Geotextil Departamento de ingeniería
tenga en forma clara la información ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
del fabricante, el número del lote y com.co
la referencia del producto, así como
Servicio al cliente
la composición química del mismo,
servicio_geosistemas@pavco.com.co
junto con el certificado de calidad del
www.pavco.com.co
fabricante.

• Comprobar que durante el transpor-


te y el almacenamiento, el Geotextil
T2100 tengan los empaques que los
protejan de la acción de los rayos ul-
travioleta, agua, barro, polvo, y otros
materiales que puedan afectar sus
propiedades
1.3 Refuerzo de estructuras Tabla 1. Requerimiento Propiedades
de pavimento con de Resistencia Geotextiles Tejidos
15
Geotextil
Norma
Valor
Propiedad mínimo
de promedio
1.3.1 Descripción ensayo por rollo(1)

Resistencia a la ASTM 1400 N (315lb)


Esta especificación se refiere al uso de Tensión Grab D 4632
Geotextiles Tejidos para el refuerzo de Resistencia al ASTM 715 N (161lb)
Punzonamiento D 4833
estructuras de pavimento, instalados
Resistencia al ASTM 5.3 KN
sobre la capa de subrasante o el suelo Punzonamiento D 6241
de fundación de la e structura. Los Geo- CBR
textiles Tejidos de refuerzo permiten Resistencia ASTM 440 N (99lb)
incrementar la capacidad portante del al Rasgado D 4533
Trapezoidal
sistema que conforman las capas estruc-
Resistencia ASTM 4071Kpa
turales de la vía o reducir los espesores al Estallido D 3786 (590psi)
de las capas estructurales; valores que Mullen
se obtendrán de acuerdo a un diseño de
refuerzo de la estructura de pavimento. (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
El Geotextil Tejido se instalará en los al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
sitios señalados por los planos del pro- mínimo de los resultados de un muestreo de en-
yecto o los indicados por el Interventor/ sayos de un proceso para dar conformidad a un
Supervisor/Inspector. lote que está bajo comprobación, el promedio de
los resultados correspondientes de los ensayos
practicados a cualquier rollo del lote que se está
1.3.2 Materiales analizando, debe ser mayor o igual al valor pre-
sentado en esta especificación y corresponde a
la traducción del nombre en Inglés “Minimum
Las propiedades requeridas del Geotex- Average Roll Value (MARV)”. La medida co-
til para refuerzo deben estar en función rresponde al valor promedio del lote menos dos
de la gradación del material granular, de (2) veces la desviación estándar de los valores
de la producción.
las condiciones geomecánicas del suelo
de subrasante y de las cargas impues-
tas durante la ejecución de los trabajos, Tabla 2. Requerimiento Propiedades
Hidráulicas Geotextiles Tejidos
permitiendo en todo momento el libre
paso del agua. Esta especificación no es Valor
apropiada para el refuerzo de terraple- Norma
Propiedad de
mínimo
nes donde las condiciones de esfuerzos promedio
ensayo por rollo(1)
puedan causar fallas globales de la fun-
dación o de estabilidad. Tamaño de ASTM 0.600mm
Abertura D 4751 (Tamiz 30)
Aparente(2)
1.3.2.1 Geotextil tejido Permeabilidad ASTM 3.0 x 10-2
D 4491 cm/s
Se utilizarán Geotextiles del tipo Tejido Permitividad(3) ASTM 0.3 s-1
D 4491
de cinta plana de PP referencias T2400
y TR4000, los cuales deberán presentar Tasa de Flujo ASTM 500 L/min/m2
D 4491
como mínimo las siguientes propiedades
Resistencia UV ASTM > 70%
mecánicas e hidráulicas. (% retenido D 4355
@500hr)
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden 1.3.4 Procedimiento constructivo
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
16 mínimo de los resultados de un muestreo de en- Para que el Geotextil Tejido funcione
sayos de un proceso para dar conformidad a un correctamente en las estructuras de pavi-
lote que está bajo comprobación, el promedio mento se requiere un adecuado proceso
de los resultados correspondientes de los ensa-
yos practicados a cualquier rollo del lote que se de instalación.
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde Aunque las técnicas de instalación son
a la traducción del nombre en Inglés “Minimum
Average Roll Value (MARV)”. La medida co-
simples, la mayoría de los problemas
rresponde al valor promedio del lote menos dos de los Geotextiles utilizados en las vías
(2) veces la desviación estándar de los valores de ocurren por procesos incorrectos de ins-
la producción. talación. Si el Geotextil Tejido es punzo-
(2) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA) nado o rasgado durante la construcción,
representa el valor máximo promedio por rollo. colocado con numerosas arrugas, cubier-
to con insuficiente material, presentará
(3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor
que la permitividad del suelo (Ψg> Ψs). El In-
deficiencias en su funcionamiento y se
terventor/Supervisor/Inspector podrá exigir una producirá un deterioro prematuro de las
permeabilidad del g eotextil mayor que la pre- estructuras de pavimento.
sentada por el suelo (kg > ks).

1.3.2.2 Material granular

El material granular debe cumplir con las


especificaciones y características para
Sub-base Granular y Base Granular en el
caso de que se esté proyectando la con-
formación de estructura para vía, o con
características de material seleccionado
para la conformación de terraplenes.
A continuación se presentan algunas re-
1.3.2.3 Subrasante comendaciones importantes para el pro-
ceso de instalación del Geotextil tejido
Para considerar que la función de refuer- de refuerzo (AASHTO-M 288-05).
zo se dé por parte del Geotextil Tejido, el
suelo de subrasante deberá presentar un • Los rollos de Geotextil tejido deben
CBR menor o igual a 3% (CBR ≤ 3%, o permanecer con sus empaques para
que la resistencia al corte sea menor a 90 que los protejan de la acción de los
kPa aproximadamente) y estar en condi- rayos UV, de la humedad, del polvo
ción de no saturación. y otros materiales que pueden afectar
sus propiedades durante el transporte y
1.3.3 Equipo almacenamiento antes de ser coloca-
dos. Cada rollo debe estar marcado
Se deberá disponer de los equipos nece- correctamente para su identificación
sarios para colocar el Geotextil correcta- y control en obra.
mente y el requerido para explotar, tritu-
rar, procesar, cargar, transportar, colocar
y compactar el material granular.
El mínimo traslapo deberá ser de sesenta
centímetros (60 cm) y estará en función
del CBR de la subrasante. 17

• El sitio de instalación debe prepa-


rarse antes de extender el Geotextil
Tejido. La superficie de suelo de su-
brasante se debe limpiar (levantar la
Para la realización de las costuras se de-
maleza, troncos, arbustos, bloques de
ben utilizar máquinas especialmente di-
roca y otros objetos tirados sobre la
señadas para esa función. Las costuras se
superficie), excavar o rellenar hasta
pueden hacer con hilo en Kevlar, arami-
la rasante de diseño.
da, polietileno, poliéster o polipropileno,
pero en ningún caso se pueden emplear
hilo de fibra natural o un hilo que tenga
una tenacidad mayor que la de la cinta o
fibra del Geotextil. No se permitirán cos-
turas elaboradas con alambres. La den-
sidad de la puntada deberá estar mínimo
entre 150 y 200 puntadas por metro lineal
y debe cumplir el 90% de la resistencia
evaluada por el método Grab.

Tipos de costuras
El Geotextil Tejido se deberá extender
en la dirección de avance de la construc-
ción, directamente sobre la superficie
preparada, sin arrugas o dobleces. Si es
necesario colocar rollos adyacentes de
Geotextil, éstos se deberán traslapar o
unir mediante la realización de costura,
de acuerdo a este procedimiento.

Costura Simple
material seleccionado compactándolo
hasta el nivel adecuado.
18

Costura en Jota

Si por cualquier motivo debe transitar


maquinaria directamente sobre el Geo-
Costura en Mariposa
textil Tejido; este equipo o maquinaria
debe ser de llantas y por ningún motivo
puede ser de orugas. El tránsito debe rea-
Una vez desenrollado el Geotextil Teji-
lizarse a velocidades muy pequeñas para
do sobre la superficie de la subrasante se
no causar deterioros sobre la superficie
debe cubrir lo más pronto posible con el
del Geotextil.
material especificado en el diseño, evi-
tando la degradación del Geotextil por
los rayos UV. No se debe permitir que el
Geotextil quede expuesto sin cubrir por
un lapso mayor a 3 días.

• Cuando se presentan zonas con gran-


des deformaciones durante el proce-
so de compactación el Geotextil Te-
jido absorbe los esfuerzos a tensión
y comienza a reforzar estas zonas de
grandes deformaciones.
Se debe evitar el contacto directo de
• El relleno se llevará a cabo hasta la
maquinaria sobre el Geotextil Tejido,
altura indicada según las especifica-
se recomienda tener un espesor mínimo
ciones del diseño.
de 15cm de material entre las llantas de
los equipos y la superficie del Geotextil.
Luego de colocar el material granular, 1.3.5 Control de calidad
éste se extiende y se compacta según
las especificaciones del diseño, antes Durante la ejecución de los trabajos, el
de continuar con la instalación de las si- Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
guientes capas del material. Si se identifi- tará los siguientes controles:
can zonas de suelos muy blandos o áreas
muy inestables durante la preparación de • Verificar el estado y funcionamien-
la subrasante o después de la colocación to de todo el equipo empleado por el
del Geotextil, éstas se deben rellenar con Constructor.
• Verificar que el terreno se prepare incluir traslapos, debidamente aceptado
adecuadamente y que se cumplan las por el Interventor/Supervisor/Inspector.
dimensiones de la rasante de diseño 19
señaladas en los planos o las ordena- 1.3.7 Forma de pago
das por él, antes de autorizar la colo-
cación del Geotextil. El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
• Verificar que el material de relleno de acuerdo con los planos y esta especi-
cumpla las especificaciones del dise- ficación, y aceptada a satisfacción por el
ño durante el período de ejecución de Interventor/Supervisor/Inspector. El ma-
la obra. terial de cobertura se pagará de acuerdo a
la especificación del material utilizado.
• Supervisar la correcta aplicación del
método aceptado, en cuanto a la pre-
1.3.8 Item de pago
paración del terreno, la colocación
del Geotextil y la colocación de la
Geotextil Tejido para refuerzo
capa de relleno.
de estructuras de pavimento ------ Metro
cuadrado (m2)
• Comprobar que los materiales a utili-
zar cumplan con los requisitos exigi- Para mayor información contáctenos:
dos por la presente especificación. Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
• Verificar que cada rollo de Geotextil com.co
tenga en forma clara la información del Servicio al cliente
fabricante, el número del lote y la servicio_geosistemas@pavco.com.co
referencia del producto, así como www.pavco.com.co
la composición química del mismo,
junto con el certificado de calidad del
fabricante.
1.4 Refuerzo de estructuras
• Comprobar que durante el transpor- de pavimento con
te y el almacenamiento, el Geotextil Geomallas
Tejido tenga los empaques que lo
protejan de la acción de los rayos ul-
1.4.1 Descripción
travioleta, agua, barro, polvo, y otros
materiales que puedan afectar sus
Esta especificación se refiere al uso de
propiedades
Geomallas Bi-axiales Coextruídas para
el refuerzo de estructuras de pavimento,
• Medir, para efectos de pago, las
instaladas dentro de las capas granulares
cantidades de obra ejecutadas a sa-
o sobre la capa de subrasante (con un
tisfacción.
Geotextil No Tejido de separación). Las
Geomallas Bi-axiales de refuerzo permi-
1.3.6 Medidas ten incrementar la capacidad portante del
sistema que conforman las capas estruc-
La unidad de medida del Geotextil será turales de la vía o reducir los espesores
el metro cuadrado (m2), aproximado al de las capas estructurales; valores que
décimo del metro cuadrado de Geotex- se obtendrán de acuerdo a un diseño de
til medido en obra, colocado de acuerdo refuerzo de la estructura de pavimento.
con los planos y esta especificación, sin La Geomalla Bi-axial se instalará en los
sitios señalados por los planos del pro- Tabla 2. Requerimiento Propiedades
yecto o los indicados por el Interventor/ Físicas de las Geomallas Bi-axiales
20 Supervisor/Inspector.
Norma Valor
Propiedad
de ensayo típico(1)
1.4.2 Materiales Tamaño de medido 28mm x
Abertura 38mm
Las propiedades requeridas de la Geoma- Espesor entre medido 1.5mm x
lla para refuerzo deben estar en función juntas 1.2mm

de la gradación del material granular, de Mesa por unidad ISO 9864 210 g/ m2
de área
las condiciones geomecánicas del suelo
Contenido de ASTM 2%
de subrasante y de las cargas impuestas Carbón Negro D 1603
durante la ejecución de los trabajos, per-
mitiendo en todo momento el libre paso (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
del agua. Esta especificación no es apro- al valor promedio o valor típico.
piada para el refuerzo de terraplenes don- (2) Los valores se presentan para el sentido longitudi-
de las con­diciones de esfuerzos puedan nal y el sentido transversal para cada propiedad.
causar fallas globales de la fundación o
de estabilidad. 1.4.2.2 Geotextil No Tejido
a nivel de subrasante
1.4.2.1 Geomalla Bi-axial Coextruída
Cuando la Geomalla Bi-axial de refuerzo
Se utilizarán Geomallas Bi-axiales de se instala a nivel de subrasante es necesa-
Polipropileno del tipo Coextruído refe- rio complementarla con un Geotextil No
rencias LBO202,LBO302, LBO220, Tejido NT2000, el cual cumple la función
LBO330 y LBO440, las cuales deberán de separación a este nivel, para evitar la
presentar como mínimo las siguientes contaminación de las capas granulares
propiedades mecánicas y físicas. con el suelo de subrasante. El Geotextil
No Tejido NT2000 debe cumplir como
Tabla 1. Requerimiento Propiedades mínimo con las siguientes propiedades
de Resistencia Geomallas Bi-axiales mecánicas e hidráulicas.
Norma Valor

Propiedad
de ensayo típico(1) Tabla 3. Requerimiento Propiedades
de Resistencia Geotextil NT2000
Resistencia a la GRI-GG1 13kN/m x
Tensión Pico 20kN/m
Valor
Norma
Deformación en el GRI-GG1 16% x 13% Propiedad de
mínimo
punto de fluencia promedio
ensayo por rollo(1)
Resistencia GRI-GG2 11.7kN/m x
en la junta 18.5kN/m Resistencia a la ASTM 560 N (126lb)
Rigidez Flexural ASTM 750 mgxcmx Tensión Grab D 4632
D 1388 1000/650 mg Resistencia al ASTM 320 N (72lb)
xcmx1000 Punzonamiento D 4833

(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden Resistencia al ASTM 2.0 KN


al valor promedio o valor típico. Punzonamiento D 6241
CBR
(2) Los valores se presentan para el sentido longitudi- Resistencia ASTM 220 N (50lb)
nal y el sentido transversal para cada propiedad. al Rasgado D 4533
Trapezoidal
Resistencia al ASTM 1656Kpa
Estallido Mullen D 3786 (240psi)
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden 1.4.2.2 Material granular
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). El
valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en- El material granular debe cumplir con las 21
sayos de un proceso para dar conformidad a un especificaciones y características para
lote que está bajo comprobación, el promedio Sub-base Granular y Base Granular en el
de los resultados correspondientes de los ensa-
yos practicados a cualquier rollo del lote que se caso de que se esté proyectando la con-
está analizando, debe ser mayor o igual al valor formación de estructura para vía, o con
presentado en esta especificación y corresponde características de material seleccionado
a la traducción del nombre en Inglés “Minimum
para la conformación de terraplenes.
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la 1.4.2.3 Subrasante
producción.
Para considerar que la función de refuerzo
Tabla 2. Requerimiento Propiedades se dé por parte de la Geomalla Bi-axial, el
Hidráulicas Geotextil No Tejido suelo de subrasante deberá presentar un
NT2000 CBR menor o igual a 8% (CBR ≤ 8%) y
estar en condición de no saturación.
Valor
Norma
Propiedad de
mínimo
1.4.3 Equipo
promedio
ensayo por rollo(1)

Tamaño de ASTM 0.150mm


Abertura D 4751 (Tamiz 100) Se deberá disponer de los equipos nece-
Aparente(2) sarios para colocar la Geomalla y el Geo-
Permeabilidad ASTM 37 x 10-2 textil correctamente y el requerido para
D 4491 cm/s
explotar, triturar, procesar, cargar, trans-
Permitividad(3) ASTM 2.2 s-1 portar, colocar y compactar el material
D 4491
granular.
Tasa de Flujo ASTM 6400 L/min/m2
D 4491
Resistencia UV ASTM > 70% 1.4.4 Procedimiento constructivo
(% retenido D 4355
@500hr)
Para que la Geomalla Bi-axial coextruída
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden funcione correctamente en las estructu-
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). El ras de pavimento se requiere un adecua-
valor mínimo promedio por rollo, es el valor do proceso de instalación.
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio Aunque las técnicas de instalación son
de los resultados correspondientes de los ensa- simples, la mayoría de los problemas de
yos practicados a cualquier rollo del lote que se las Geomallas utilizadas en las vías ocu-
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde rren por procesos incorrectos de instala-
a la traducción del nombre en Inglés “Minimum ción. Si la Geomalla es dañada durante
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres- la construcción, colocada con numerosas
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la
arrugas, cubierta con insuficiente mate-
producción. rial, presentará deficiencias en su funcio-
namiento y se producirá un deterioro pre-
(2) (TAA) representa el valor máximo promedio
por rollo.
maturo de las estructuras de pavimento.

(3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor A continuación se presentan algunas re-
que la permitividad del suelo (Ψg> Ψs). El in-
terventor podrá exigir una permeabilidad del
comendaciones importantes para el pro-
Geotextil mayor que la presentada por el suelo ceso de instalación de la Geomalla Bi-
(kg > ks). axial de refuerzo:
• Los rollos de Geomalla Bi-axial • Se debe evitar el contacto directo
deben permanecer con sus empa- de maquinaria sobre la Geomalla
22 ques para que los protejan de la ac- Bi-axial, se recomienda tener un es-
ción de los rayos UV, de la hume- pesor mínimo de 15 cm de material
dad, del polvo y otros materiales entre las llantas de los equipos y la
que pueden afectar sus propieda- superficie de la Geomalla. Luego de
des durante el transporte y alma- colocar el material granular, éste se
cenamiento antes de ser colocados. extiende y se compacta según las
Cada rollo debe estar marcado co- especificaciones del diseño, antes
rrectamente para su identificación de continuar con la instalación de
y control en obra. las siguientes capas del material. Si
se identifican zonas de suelos muy
• El sitio de instalación debe prepa- blandos o áreas muy inestables du-
rarse antes de extender la Geomalla. rante la preparación de la subrasan-
La superficie de suelo de subrasante te o después de la colocación de la
se debe limpiar (levantar la maleza, Geomalla, éstas se deben rellenar
troncos, arbustos, bloques de roca con material seleccionado compac-
y otros objetos tirados sobre la su- tándolo hasta el nivel adecuado.
perficie), excavar o rellenar hasta la
rasante de diseño. • Si por cualquier motivo debe transi-
tar maquinaria directamente sobre la
• Cuando la Geoamalla se instala en- Geomalla; este equipo o maquinaria
tre las capas granulares, la superficie debe ser de llantas y por ningún mo-
debe prepararse antes de extender la tivo puede ser de orugas. El tránsito
Geomalla. La superficie debe estar debe realizarse a velocidades muy
limpia y uniforme al nivel que se re- pequeñas para no causar deterioros
quiera la capa de Geomalla. sobre la superficie de la Geomalla.

• La Geomalla se deberá extender en • Cuando se presentan zonas con


la dirección de avance de la cons- grandes deformaciones durante el
trucción, directamente sobre la su- proceso de compactación la Geoma-
perficie preparada, sin arrugas o do- lla Bi-axial absorbe los esfuerzos a
bleces. Si es necesario colocar rollos tensión y comienza a reforzar estas
adyacentes de geomalla, éstos se de- zonas de grandes deformaciones.
berán traslapar. El mínimo traslapo
deberá ser de sesenta centímetros El relleno se llevará a cabo hasta la altura
(60 cm) y estará en función del CBR indicada según las especificaciones del
de la subrasante: diseño.

• Una vez desenrollada la Geomalla


1.4.5 Control de calidad
sobre la superficie se debe cubrir lo
más pronto posible con el material
Durante la ejecución de los trabajos, el
especificado en el diseño, evitando
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
la degradación de la Geomalla por
tará los siguientes controles:
los rayos UV. No se debe permitir
que la Geomalla quede expuesta sin
cubrir por un lapso mayor a 3 días. • Verificar el estado y funcionamien-
to de todo el equipo empleado por el
Constructor.
• Verificar que el terreno se prepare ade- mado al décimo del metro cuadrado de
cuadamente y que se cumplan las Geomalla medida en obra, colocada de
dimensiones de la rasante de diseño acuerdo con los planos y esta especifica- 23
señaladas en los planos o las orde- ción, sin incluir traslapos, debidamente
nadas por él, antes de autorizar la aceptado por el Interventor/Supervisor/
colocación de la Geomalla. Inspector.

• Verificar que el material de relleno 1.4.7 Forma de pago


cumpla las especificaciones del di-
seño durante el período de ejecución El pago se hará al respectivo precio unita-
de la obra. rio del contrato por toda obra ejecutada, de
acuerdo con los planos y esta espe-
• Supervisar la correcta aplicación del cificación, y aceptada a satisfacción
método aceptado, en cuanto a la pre- por el Interventor/Supervisor/Inspector.
paración del terreno, la colocación El material de cobertura se pagará de
de la Geomalla y la colocación de la acuerdo a la especificación del material
capa de relleno. utilizado.

• Comprobar que los materiales a 1.4.8 Item de pago


utilizar cumplan con los requisitos
exigidos por la presente especifi- Geomalla Bi-axial para refuerzo
cación. de estructuras de pavimento -------Metro
cuadrado (m2)
• Verificar que cada rollo de Geomalla Para mayor información contáctenos:
tenga en forma clara la información
Departamento de ingeniería
del fabricante, el número del lote y
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
la referencia del producto, así como
com.co
la composición química del mismo,
junto con el certificado de calidad Servicio al cliente
del fabricante. servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
• Comprobar que durante el transpor-
te y el almacenamiento, la Geomalla
Bi-axial tenga los empaques que la 1.5 Repavimentación de vías
protejan de la acción de los rayos
con Geotextil Repav 450
ultravioleta, agua, barro, polvo, y
otros materiales que puedan afectar
sus propiedades 1.5.1 Descripción

Este trabajo consiste en la utilización de


• Medir, para efectos de pago, las
Geotextil No Tejido PAVCO Repav 450
cantidades de obra ejecutadas a sa-
para conformar una membrana visco-
tisfacción.
elasto-plástica, que cumpla función de
barrera impermeabilizadora y membrana
1.4.6 Medidas amortiguadora de esfuerzos. Esta mem-
brana puede ser usada para el manteni-
La unidad de medida de la Geomalla Bi- miento y construcción de nuevas vías,
axial será el metro cuadrado (m2), aproxi- sobre pavimentos rígidos deteriorados
o de concreto asfáltico fatigados para dica el valor para saturar el Geotextil. El valor
de retención asfáltica esta dado en términos de
retardar el calcado de fisuras; también
asfalto residual en caso de trabajar con emulsio-
24 bajo nuevas capas de concreto asfálti- nes asfálticas.
co para ofrecer una barrera permanente
contra el ingreso del agua. Así mismo (3) El punto de fusión del Geotextil será ≥ 150°C
cuando la nueva capa asfáltica sea preparada con
se ha venido utilizando en pavimentos asfalto tradicional. El punto de fusión del Geo-
nuevos sobre bases estabilizadas, antes textil será ≥ 250°C cuando la nueva capa asfál-
de instalar la nueva capa de concreto tica sea preparada con asfaltos modificados con
polímeros ó cuando la temperatura de compacta-
asfáltico.
ción supere los 150°C.

1.5.2 Materiales 1.5.2.2 Ligante asfáltico

1.5.2.1 Geotextil El material que se utilizará para saturar


el Geotextil Repav 450 y desarrollar la
Se utilizará Geotextil del tipo No Te- mencionada membrana visco-elasto-
jido punzonado por agujas Repav 450, plástica, además de garantizar una ade-
el cual deberá tener la capacidad de ab- cuada adhesión de esta membrana a la
sorber la suficiente cantidad de ligante base granular o a la mezcla asfáltica
asfáltico y presentar las siguientes pro- existente, y a la capa superior (capa de
piedades mecánicas. refuerzo, o de mantenimiento), podrá
ser un cemento asfáltico de penetración
Tabla 1. Requerimiento Propiedades 60-70 mm/10, emulsión catiónica de
de Resistencia Repav 450 rompimiento rápido tipo 1 o una emul-
sión catiónica de rompimiento rápido
Valor tipo 1 modificada con polímeros, de tal
Norma
Propiedad mínimo
de promedio forma que se satisfaga la cantidad de
ensayo por rollo(1) cemento asfáltico establecida por el di-
Resistencia a la ASTM 520 N señador. El Geotextil se podrá colocar
Tensión Grab D 4632 solo después del correspondiente rom-
Retención ASTM 1,1 Lt/m2 (2) pimiento de la emulsión. Los asfaltos
Asfáltica D 6140
diluidos que contienen solventes no
Masa por ASTM 140 g/m2
unidad de área D 5161 deberán ser usados.
Punto de Fusión ASTM Nota (3)
D 276 1.5.3 Equipo
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). Se deberá disponer de los equipos ade-
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor cuados para la imprimación y/o riego de
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
liga, la colocación del Geotextil Repav
lote que está bajo comprobación, el promedio 450, la colocación y la compactación
de los resultados correspondientes de los ensa- del concreto asfáltico de la capa de pavi-
yos practicados a cualquier rollo del lote que se mentación, repavimentación o manteni-
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde miento. El irrigador de asfalto debe ser
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun capaz de aplicar el asfalto o emulsión de
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres- liga, a la tasa de aplicación especificada
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la
por el diseñador de manera uniforme. El
producción. irrigador también debe estar equipado
con una boquilla de aspersión. El equi-
(2) El valor no indica la tasa de aplicación de asfal- po mecánico o manual de instalación del
to requerido en la construcción, solamente in-
Geotextil debe ser capaz de instalarlo
uniformemente, cuidando de producir la
mínima cantidad de arrugas.
25
Se deben suministrar los siguientes equi-
pos misceláneos: Escobas de cerda rígida
o rodillos para uniformizar la superficie
del Geotextil; tijeras o cuchillas para
cortar el Geotextil; cepillos para aplicar
el sellador asfáltico a los traslapos del
Geotextil.
Cuando se trabaja sobre fresado se debe
Puede requerirse para ciertos trabajos, realizar una limpieza muy minuciosa, ya
equipos de compactación neumática para que la superficie debe quedar libre del
uniformizar la imprimación del Geotextil polvillo que se genera durante el fresa-
con el ligante. La utilización de un com- do, preferiblemente se debe realizar esta
pactador neumático puede ser requerida limpieza con aire comprimido o con agua
especialmente en trabajos donde se colo- dejando secar muy bien la superficie.
quen capas delgadas de mezcla asfáltica,
esto se realiza para mejorar la adhesión
del Geotextil a las superficies debido a la
ausencia de peso y temperatura asociada
con capas delgadas.

1.5.4 Procedimiento constructivo

1.5.4.1 Condiciones y limpieza


de la superficie
1.5.4.2 Tratamiento de fisuras
Para garantizar que la adhesión del Geo-
textil Repav 450 a la capa de rodadura
Después de terminar el proceso de limpie-
vieja y a la de repavimentación sea la
za, todas las fisuras deberán ser sopletea-
adecuada, deberá preverse que la super-
das y selladas con un llenante apropiado
ficie sobre la cual se colocarán los rollos
para tal fin, sin sobrepasar la cantidad por
de los Geotextiles esté razonablemente
encima del nivel existente; dichas fisuras
libre de elementos tales como suciedad,
deberán recibir un tratamiento adecuado
agua, vegetación y escombros que pu-
según su grado de deterioro. En el caso
diesen entorpecer el contacto entre el
de que las grietas sean originadas por
ligante asfáltico y la carpeta vieja. Los
fallas estructurales, el pavimento será
equipos recomendables utilizados en
intervenido de la manera mas adecuada
este tipo de operaciones son compreso-
dependiendo del tratamiento escogido,
res neumáticos con boquillas adecuadas
según sea el caso.
para limpieza o incluso se permite la
utilización de escobas.
1.5.4.3 Ligante asfáltico

El material que se utilizará como ligante


asfáltico ya fue descrito en el numeral
1.5.2.2 de la presente especificación.
El Geotextil Repav 450 se podrá instalar salga del Geotextil para proceder a colo
solo después del correspondiente rompi- car la nueva carpeta asfáltica por encima.
26 miento de la emulsión en caso de que esa
sea la elección a utilizar como ligante. 1.5.4.4 Temperaturas de trabajo
Para esta aplicación no se podrán utili-
zar los asfaltos diluidos que contienen Las temperaturas del camión irrigador
solventes. A continuación se relaciona un con cemento asfáltico no deben exceder
cuadro comparativo en cantidades a uti- los 150°C cuando se trabaja con asfaltos
lizar si se escoge cemento asfáltico y/o normalizados; ésta temperatura puede
emulsión asfáltica, valor que debe estar ser superada cuando sé esta trabajando
acorde con la prueba que se realice en con asfaltos modificados. Los patrones
campo. Cuando se usen emulsiones so- de riego con emulsiones asfálticas son
licitar inmediatamente la especificación mejorados con calentamiento. Es desea-
técnica para determinar la dosificación ble un rango de temperaturas entre 55°C
de la misma. El Geotextil Repav 450 se y 70°C. No debe excederse una tempe-
podrá colocar solo después del corres- ratura de 70°C, puesto que a partir de
pondiente rompimiento de la emulsión. esta puede romperse la emulsión.
Para la escogencia definitiva de la emul-
sión se debe tener en cuenta las condicio- Si se trabaja con emulsiones deberá es-
nes climáticas de la zona, influyentes en perarse hasta que rompa y que el agua se
la aplicación de la misma evapore para proceder a colocar el Geo-
textil Repav 450.
Tabla 2. Cantidad a Utilizar
de Cemento Asfáltico vs 1.5.4.5 Tasa de aplicación del
Emulsión Asfáltica. Ligante Asfáltico Teórica
Cantidad de Proporción Cantidad de
cemento asfalto- emulsión La cantidad de ligante asfáltico a utili-
asfáltico (Lt/m2) disolvente (Lt/m2) zar depende de la porosidad relativa del
(agua)
pavimento viejo y del Geotextil a usarse
1.3 60-40 2.17 en el proceso de repavimentación, sien-
67-33 1.95
70-30 1.86 do ésta una de las consideraciones de
mayor relevancia para garantizar el co-
1.4 60-40 2.33
67-33 2.10 rrecto desempeño de esta membrana de
70-30 2.00 intercapa viscoelastoplástica impermea-
1.6 60-40 2.67 ble. En un trabajo presentado por Button
67-33 2.39 (1982), éste propone la siguiente ecuación
70-30 2.30
para la determinación de la cantidad de
ligante asfáltico:
Se recomienda colocar la emulsión as- Qd = 0.362 + Qs + Qc
fáltica siempre en dos etapas, en forma Donde:
homogénea y uniforme, para evitar des-
plazamiento por efectos de la pendiente Qd Cantidad de ligante según diseño
hacia las cunetas y/o bermas según sea (Lt/m2).
el caso. Se instala el 50% de la cantidad
total de emulsión, se espera a que rompa Qs Cantidad de ligante necesario para lo-
esta primera parte; luego, se instala el grar la saturación del Geotextil (L/m2).
Geotextil Repav 450, y luego se aplica Este dato es suministrado por el fabri-
el 50% restante, esperando un tiempo cante. Es importante tener en cuenta
prudencial para que se evapore el agua y que según las recomendaciones de la
Task Force 25 de la AASHTOAGC- necesaria para garantizar la adhesión del
ARTBA, este no podrá ser inferior a conjunto Geotextil-asfalto al concreto
los 0.9 L/m2 para lograr formar una asfáltico. La cantidad dependerá de la 27
capa que absorba esfuerzos, además porosidad y oxidación relativa del pavi-
de la adhesión entre las capas de con- mento existente.
creto asfáltico.
Las técnicas de imprimación requieren
Qc Valor de corrección dependiendo de que los equipos a usarse coloquen el li-
las condiciones de la superficie del gante a una tasa uniforme, siendo conve-
concreto asfáltico de la capa vieja. niente el uso de equipos mecánicos, tales
Oscila entre 0.05 Lt/m2 para superfi- como los tanques o camiones irrigadores
cies niveladas hasta 0.59 para super- para este fin; teniendo en cuenta, que ésta
ficies porosas y oxidadas. debe ser homogénea y que cumpla con
los requerimientos mínimos para lograr
Sin embargo en varias obras los valores una correcta adhesión y evitar fallas por
obtenidos de ensayos realizados en cam- deslizamiento, corrimiento o exudación
pos son bastante menores que los obteni- como se observa en la siguiente figura.
dos en la fórmula de Button.

1.5.4.6 Tasa de aplicación del


Ligante Asfáltico In Situ

Es recomendable que antes de iniciar una


repavimentación utilizando el Geotextil
Repav 450 se determine la cantidad ópti-
ma de ligante asfáltico a usarse y de esta
forma se eviten posibles problemas de
exudación e incluso la generación de una
Otro factor importante es el control de
superficie de deslizamiento.
temperatura, pues se ha visto en varios
Una manera rápida y sencilla es median- casos una degradación del ligante que
te la imprimación de un área determina- llega a cristalizarse, perdiéndose así al
da que se sugiere sea de 1.0m*1.0m, con saturar al Geotextil, su función de mem-
diferentes cantidades de ligante, teniendo brana viscoelastoplástica y no logrando
en cuenta que su distribución sobre la su- un beneficio total.
perficie debe ser uniforme.
1.5.4.7 Instalación del Geotextil
Una manera de verificar si la cantidad de Repav 450
ligante es la adecuada es intentando des-
prender manualmente el Geotextil de la La instalación del rollo de Geotextil pue-
superficie, si esto no se logra y al pisar el de ser realizado manual o mecánicamen-
Geotextil se ve como este empieza a absor- te, existiendo equipos patentados para la
ber el ligante y mediante esta presión este colocación de los rollos. En nuestro me-
pasa hasta la cara superior, se puede pensar dio la instalación se ha venido haciendo
que se ha llegado al punto óptimo para la manualmente, siendo necesaria una cua-
tasa de imprimación con ligante asfáltico. drilla de tres personas (dos manteniendo
la alineación del rollo y desenrollándolo,
Usualmente la tasa de aplicación para y otra persona cepillando sobre el Geo-
el ligante asfáltico es mínimo de 1.3 L/m2 textil, eliminando al máximo las arru-
(asfalto residual) incluida la cantidad gas), sin necesidad de ser mano de obra
capacitada ni especializada. Para esta Cuando sé esta en zona de curva, para
aplicación se debe instalar siempre la instalar el Geotextil, éste se debe cortar
28 parte sin termo fundir en contacto directo en pequeñas secciones en forma rectan-
con el ligante, sin arrugas. gular como si se estuviera armando la
curva por segmentos.

Se deben tener cuidados especiales con


las condiciones climatológicas, pues
nunca se podrá instalar el Geotextil cuan-
do la capa de pavimento antiguo esté en
condiciones húmedas, en el caso de que-
rer hacer grandes avances en la instala-
ción del Geotextil es necesario prever
que no lloverá en la zona. Esta es la única
condición que pudiera llegar a afectar el
avance de la obra.

Para facilitar un mayor contacto (adhe- Si durante la instalación inicia la lluvia y


rencia) del Geotextil con el ligante y con el Geotextil que se encontraba extendi-
la capa antigua y eliminar en mayor pro- do se moja completamente, éste se debe
porción las arrugas del Geotextil, se po- secar totalmente antes de ser utilizado
drán utilizar equipos mecánicos como es para esta aplicación. A manera de solu-
el caso de un compactador de llantas en ción parcial para casos donde el Geo-
una pasada directamente sobre el Geo- textil se haya mojado con una llovizna
textil transitando a bajas velocidades. superficial se podrá soplar con aire a
No es necesario realizar la sujeción del presión para eliminar toda la humedad
Geotextil a la capa vieja mediante clavos presente en el Geotextil. Si se llegase
o puntillas. a realizar el proceso de instalación de
la nueva carpeta sobre el Geotextil en
condiciones húmedas, no se logrará una
buena adherencia de todo el sistema,
generando posibles fallas posteriores
en el funcionamiento del mismo. Como
recomendación de trabajo en obra, solo
se debe instalar la cantidad de Geotextil
que sé esta seguro quedará completa-
mente cubierto al finalizar el día.
1.5.4.8 Tratamiento a las arrugas uso de ligante adicional para saturar
que se pueden formar las dos capas de Geotextil y formar
una liga, evitando posibles planos de 29
Otra de las consideraciones críticas es la deslizamiento.
instalación correcta del Geotextil sobre
la superficie de la vía impregnada con 1.5.4.9 Traslapos o solapes
ligante asfáltico, evitando al máximo la
formación de arrugas, puesto que estas Como regla general, se recomienda que
no permitirán que la absorción del asfalto los traslapos en cualquier dirección no
líquido sea suficiente para la formación deben exceder los 15 cm. En las zonas de
de la barrera impermeable, reduciendo traslapos se debe hacer una impregnación
los beneficios a largo plazo de esta mem- adicional con ligante asfáltico para garan-
brana de intercapa. tizar la saturación total del Geotextil.

En la figura se puede observar como en 1.5.4.10 Espesores mínimos de la


la zona de la arruga se generan tres capas capa de repavimentación
de Geotextiles, haciendo imposible la sa-
turación con ligante asfáltico. Es en es- Se considera al igual que en cualquier
tas pequeñas zonas, de no hacerse las co procedimiento de repavimentación que
rrecciones en el momento preciso, no se el espesor mínimo constructivo de la
logrará la impermeabilización esperada nueva capa debe ser mínimo 5 cm para
ni se generará una adhesión adecuada, pavimentos flexibles hasta una pendiente
generándose tiempo después fisuras y máxima del 4% en sentido longitudinal,
desprendimientos en pequeños bloques mínimo de 7 cm en pendientes longitu-
de la carpeta asfáltica que se encuentra dinales del 4% en adelante y cuando se
justo encima de las arrugas excesivas. trabaja sobre pavimentos rígidos el es-
pesor mínimo recomendado es de 7 cm.
Para lograr un mayor beneficio cuando
se rehabilite un pavimento rígido, depen-
diendo de su nivel de deterioro, nivelar y
estabilizar las placas en caso de ser nece-
sario, instalando una capa de concreto as-
fáltico de gradación abierta y sobre esta
el Geotextil Repav 450.
Los cuidados principales para el tratamien-
to de las arrugas incluyen los siguientes:

• Las arrugas y dobleces de más de


25 mm deberán rasgarse y aplanarse
siempre en el sentido del avance de
los equipos utilizados en la pavimen-
tación, para evitar levantamientos.

• En el caso de que la arruga o doblez


sobrepase los 50 mm, este exceso de-
berá ser eliminado. Al instalarse capas de repavimentación
con espesores menores a los recomenda-
• El traslapo del Geotextil en repara- dos es posible que la capa conformada por
ción de arrugas deberá contemplar el el Geotextil saturado empiece a absorber
esfuerzos muy altos a la tracción por efec- de repavimentación, al no poder escapar
to del movimiento de los vehículos sobre al vapor de agua generado.
30 la carpeta nueva, esfuerzos para los cuales
no esta diseñada dicha capa, ya que no 1.5.5 Control de calidad
se considera como una capa de refuerzo,
trayendo posibles desplazamientos de la Durante la ejecución de los trabajos, el
nueva carpeta de repavimentación. Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles:
1.5.4.11 Instalación de la capa
de repavimentación • Verificar el estado y funcionamien-
to de todo el equipo empleado por el
La capa de repavimentación de concreto Constructor.
asfáltico podrá ser colocada inmedia-
tamente después de haber sido instala- • Verificar la limpieza de la superficie de
do el Geotextil; dicha capa se instalará la capa asfáltica antigua y la correcta
mediante el empleo de una finisher y se reparación de las grietas existentes, de
compactará al igual que en cualquier pro- acuerdo a lo definido en la ejecución
ceso de repavimentación. de los trabajos de esta especificación.

La única precaución que se debe tener en • Vigilar la correcta dosificación de la


cuenta es que los equipos de construcción cantidad de ligante asfáltico según
no realicen movimientos bruscos sobre el las especificaciones particulares del
Geotextil. Para evitar una adherencia ex- proyecto y las previsiones conside-
cesiva entre las llantas de los equipos y el radas en esta especificación.
Geotextil del tipo No Tejido punzonado
por agujas, este tiene un diseño especial. • Verificar la temperatura del ligante
Normalmente el Geotextil para esta apli- en el momento de instalación del
cación tiene termo fundida una de sus Geotextil Repav 450, de acuerdo a
caras que será finalmente la que quedará lo descrito en la ejecución de los tra-
hacia arriba en contacto directo con los bajos de esta especificación.
equipos y la otra sin ningún tratamiento
especial quedará colocada hacia abajo • Verificar la correcta colocación del
sobre el ligante asfáltico. Geotextil Repav 450, los tratamien-
tos de las arrugas y los traslapos entre
1.5.4.12 Cuidados de almacenamiento los rollos de Geotextil, de acuerdo a
lo descrito en la ejecución de los tra-
Con el fin de evitar el humedecimien- bajos de esta especificación.
to y la degradación originada por la
radiación ultravioleta de los rollos de • Verificar la colocación y la densifica-
Geotextil, estos deberán estar protegi- ción de la nueva capa asfáltica y sus
dos por una envoltura plástica, además dimensiones, según lo especificado en
debe preverse que los rollos estén pro- el diseño.
tegidos con una cubierta impermeable
y levantados sobre el piso. La humedad • Comprobar que los materiales a
del rollo genera posibles rechazos del utilizar cumplan con los requisitos
Geotextil cuando se intente saturar con de calidad exigidos por la presente
el ligante asfáltico durante el proceso de especificación.
colocación y compactación de la capa
• Vigilar las condiciones climáticas Nota: Las cantidades de Geotextil y ma-
durante los procesos de aplicación terial de ligante en exceso de las indi-
del ligante asfáltico e instalación del cadas en los documentos del proyecto 31
Geotextil Repav 450 y la colocación o las ordenadas por el Interventor/Su-
de la capa asfáltica. pervisor/Inspector, no se medirán para
efectos del pago.
• Efectuar ensayos de control sobre el
Geotextil Repav 450, el ligante asfál- 1.5.7 Forma de pago
tico, los agregados pétreos y el mate-
rial de la capa de asfáltica. El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
• Verificar que cada rollo de Geotextil de acuerdo con los planos y esta especi-
tenga en forma clara la información ficación, y aceptada a satisfacción por el
del fabricante, el número del lote y Interventor/Supervisor/Inspector.
la referencia del producto, así como
la composición química del mismo,
1.5.8 Item de pago
junto con el certificado de calidad del
fabricante.
Geotextil para pavimentación
y repavimentación ------------------ Metro
• Comprobar que durante el transpor-
cuadrado (m2)
te y el almacenamiento, el Geotextil
Emulsión asfáltica -------------- Litro (L)
Repav 450 tenga los empaques que
Cemento asfáltico ----- Kilogramos (Kg)
los protejan de la acción de los ra-
yos ultravioleta, agua, barro, polvo y Para mayor información contáctenos:
otros materiales que puedan afectar Departamento de ingeniería
sus propiedades. ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co
• Medir, para efectos de pago, las Servicio al cliente
cantidades de obra ejecutadas a su servicio_geosistemas@pavco.com.co
satisfacción. www.pavco.com.co

1.5.6 Medidas

La unidad de medida del Geotextil 1.6 Repavimentación de vías


será el metro cuadrado (m2), aproxi- con Geotextil Repav 400
mado al décimo del metro cuadrado
de Geotextil medido en obra, colocado 1.6.1 Descripción
de acuerdo con los planos y esta espe-
cificación, sin incluir traslapos, debi- Este trabajo consiste en la utilización
damente aceptado por el Interventor/ de Geotextil No Tejido PAVCO Repav
Supervisor/Inspector. 400 para conformar una membrana vis-
coelastoplástica, que cumpla función de
La unidad de medida del ligante asfál- barrera impermeabilizadora y membrana
tico será el kilogramo (kg) si se utiliza amortiguadora de esfuerzos. Esta mem-
cemento asfáltico o el litro (L) en caso de brana puede ser usada para el manteni-
que se emplee emulsión asfáltica. miento y construcción de nuevas vías,
sobre pavimentos rígidos deteriorados o
de concreto asfáltico fatigados para re-
tardar el calcado de fisuras; también bajo
nuevas capas de concreto asfáltico para (3) El punto de fusión del Geotextil será ≥ 150°C
cuando la nueva capa asfáltica sea preparada con
ofrecer una barrera permanente contra el
asfalto tradicional. El punto de fusión del Geo-
32 ingreso del agua. Así mismo se ha venido textil será ≥ 250°C cuando la nueva capa asfál-
utilizando en pavimentos nuevos sobre tica sea preparada con asfaltos modificados con
bases estabilizadas, antes de instalar la polímeros ó cuando la temperatura de compacta-
ción supere los 150°C.
nueva capa de concreto asfáltico.
1.6.2.2 Ligante asfáltico
1.6.2 Materiales
El material que se utilizará para saturar
1.6.2.1 Geotextil el Geotextil Repav 400 y desarrollar la
mencionada membrana visco-elasto-
Se utilizará Geotextil del tipo no tejido plástica, además de garantizar una ade-
punzonado por agujas Repav 400, el cual cuada adhesión de esta membrana a
deberá tener la capacidad de absorber la la base granular o a la mezcla asfáltica
suficiente cantidad de ligante asfáltico existente, y a la capa superior (capa de
y presentar las siguientes propiedades refuerzo, o de mantenimiento), podrá ser
mecánicas. un cemento asfáltico de penetración 60-
70 mm/10, emulsión catiónica de rom-
Tabla 1. Requerimiento Propiedades pimiento rápido tipo 1 o una emulsión
de Resistencia Repav 400
catiónica de rompimiento rápido tipo 1
Valor
modificada con polímeros, de tal forma
Norma que se satisfaga la cantidad de cemento
Propiedad de
mínimo
promedio asfáltico establecida por el diseñador. El
ensayo por rollo(1)
Geotextil se podrá colocar solo después
Resistencia a la ASTM 470 N
Tensión Grab D 4632
del correspondiente rompimiento de la
emulsión. Los asfaltos diluidos que con-
Retención ASTM 1,0 Lt/m2 (2)
Asfáltica D 6140 tienen solventes no deberán ser usados.
Masa por ASTM 120 g/m2
unidad de área D 5161
1.6.3 Equipo
Punto de Fusión ASTM Nota (3)
D 276
Se deberá disponer de los equipos ade-
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden cuados para la imprimación y/o riego de
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). liga, la colocación del Geotextil Repav
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
400, la colocación y la compactación del
sayos de un proceso para dar conformidad a un concreto asfáltico de la capa de pavimen-
lote que está bajo comprobación, el promedio tación, repavimentación o mantenimien-
de los resultados correspondientes de los ensa- to. El irrigador de asfalto debe ser capaz
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor de aplicar el asfalto o emulsión de liga, a
presentado en esta especificación y corresponde la tasa de aplicación especificada por el
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun diseñador de manera uniforme. El irriga-
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
dor también debe estar equipado con una
veces la desviación estándar de los valores de la boquilla de aspersión. El equipo mecáni-
producción. co o manual de instalación del Geotextil
debe ser capaz de instalarlo uniforme-
(2) El valor no indica la tasa de aplicación de asfal-
to requerido en la construcción, solamente in- mente, cuidando de producir la mínima
dica el valor para saturar el Geotextil. El valor cantidad de arrugas.
de retención asfáltica esta dado en términos de
asfalto residual en caso de trabajar con emulsio- Se deben suministrar los siguientes equi-
nes asfálticas. pos misceláneos: Escobas de cerda rígida
o rodillos para uniformizar la superficie Cuando se trabaja sobre fresado se debe
del Geotextil; tijeras o cuchillas para realizar una limpieza muy minuciosa, ya
cortar el Geotextil; cepillos para aplicar que la superficie debe quedar libre del 33
el sellador asfáltico a los traslapos del polvillo que se genera durante el fresa-
Geotextil. do, preferiblemente se debe realizar esta
limpieza con aire comprimido o con agua
Puede requerirse para ciertos trabajos, dejando secar muy bien la superficie.
equipos de compactación neumática para
uniformizar la imprimación del Geotextil
con el ligante. La utilización de un com-
pactador neumático puede ser requerida
especialmente en trabajos donde se colo-
quen capas delgadas de mezcla asfáltica,
esto se realiza para mejorar la adhesión
del Geotextil a las superficies debido a la
ausencia de peso y temperatura asociadas
con capas delgadas.

1.6.4 Procedimiento constructivo


1.6.4.2 Tratamiento de fisuras
1.6.4.1 Condiciones y limpieza
de la superficie Después de terminar el proceso de limpie-
za, todas las fisuras deberán ser sopletea-
Para garantizar que la adhesión del Geo- das y selladas con un llenante apropiado
textil Repav 400 a la capa de rodadura para tal fin, sin sobrepasar la cantidad por
vieja y a la de repavimentación sea la encima del nivel existente; Dichas fisuras
adecuada, deberá preverse que la super- deberán recibir un tratamiento adecuado
ficie sobre la cual se colocarán los rollos según su grado de deterioro. En el caso
de los Geotextiles esté razonablemente de que las grietas sean originadas por
libre de elementos tales como suciedad, fallas estructurales, el pavimento será
agua, vegetación y escombros que pudie- intervenido de la manera mas adecuada
sen entorpecer el contacto entre el ligante dependiendo del tratamiento escogido,
asfáltico y la carpeta vieja. Los equipos según sea el caso.
recomendables utilizados en este tipo de
operaciones son compresores neumáti- 1.6.4.3 Ligante asfáltico
cos con boquillas adecuadas para limpie-
za o incluso se permite la utilización de El material que se utilizará como ligante
escobas. asfáltico ya fue descrito en el numeral
2.2 de la presente especificación.

El Geotextil Repav 400 se podrá instalar


solo después del correspondiente rompi-
miento de la emulsión en caso de que esa
sea la elección a utilizar como ligante.
Para esta aplicación no se podrán utili-
zar los asfaltos diluidos que contienen
solventes. A continuación se relaciona un
cuadro comparativo en cantidades a uti-
lizar si se escoge cemento asfáltico y/o
emulsión asfáltica, valor que debe estar ser superada cuando sé esta trabajando
acorde con la prueba que se realice en con asfaltos modificados. Los patrones
34 campo. Cuando se usen emulsiones so- de riego con emulsiones asfálticas son
licitar inmediatamente la especificación mejorados con calentamiento. Es desea-
técnica para determinar la dosificación ble un rango de temperaturas entre 55°C
de la misma. El Geotextil Repav 400 se y 70°C. No debe excederse una tempera-
podrá colocar solo después del corres- tura de 70°C, puesto que a partir de esta
pondiente rompimiento de la emulsión. puede romperse la emulsión.
Para la escogencia definitiva de la emul-
sión se debe tener en cuenta las condicio- Si se trabaja con emulsiones deberá es-
nes climáticas de la zona, influyentes en perarse hasta que rompa y que el agua se
la aplicación de la misma. evapore para proceder a colocar el Geo-
textil Repav 400.
Tabla 2. Cantidad a Utilizar
de Cemento Asfáltico vs 1.6.4.5 Tasa de aplicación del
Emulsión Asfáltica Ligante Asfáltico Teórica
Cantidad de Proporción Cantidad de
cemento asfalto- emulsión La cantidad de ligante asfáltico a utilizar
asfáltico (Lt/m2) disolvente (Lt/m2) depende de la porosidad relativa del pa-
(agua)
vimento viejo y del Geotextil a usarse en
1.3 60-40 2.17 el proceso de repavimentación, siendo
67-33 1.95
70-30 1.86 esta una de las consideraciones de mayo
1.4 60-40 2.33
relevancia para garantizar el correcto
67-33 2.10 desempeño de esta membrana de interca-
70-30 2.00 pa viscoelastoplástica impermeable. En
1.6 60-40 2.67 un trabajo presentado por Button (1982),
67-33 2.39
70-30 2.30
éste propone la siguiente ecuación
para la determinación de la cantidad de
ligante asfáltico:
Se recomienda colocar la emulsión as-
fáltica siempre en dos etapas, en forma Qd= 0.362 + Qs+ Qc
homogénea y uniforme, para evitar des- Donde:
plazamiento por efectos de la pendiente
hacia las cunetas y/o bermas según sea Qd Cantidad de ligante según diseño
el caso. Se instala el 50% de la cantidad (Lt/m2).
total de emulsión, se espera a que rom-
pa esta primera parte; luego, se instala el Qs Cantidad de ligante necesario para
Geotextil Repav 400, y luego se aplica el lograr la saturación del Geotextil
50% restante esperando un tiempo pru- (L/m2). Este dato es suministrado por
dencial para que se evapore el agua y sal- el fabricante. Es importante tener en
ga del Geotextil para proceder a colocar cuenta que según las recomendacio-
la nueva carpeta asfáltica por encima. nes de la Task Force 25 de la AAS-
HTO-AGC-ARTBA, este no podrá
1.6.4.4 Temperaturas de trabajo ser inferior a los 0.9 L/m2 para lograr
formar una capa que absorba esfuer-
Las temperaturas del camión irrigador zos, además de la adhesión entre las
con cemento asfáltico no deben exceder capas de concreto asfáltico.
los 150°C cuando se trabaja con asfaltos
normalizados; ésta temperatura puede Qc Valor de corrección dependiendo de
las condiciones de la superficie del
concreto asfáltico de la capa vieja. gante a una tasa uniforme, siendo conve-
Oscila entre 0.05 Lt/m2 para superfi- niente el uso de quipos mecánicos, tales
cies niveladas hasta 0.59 para super- como los tanques o camiones irrigadores 35
ficies porosas y oxidadas. para este fin; teniendo en cuenta, que ésta
debe ser homogénea y que cumpla con
Sin embargo en varias obras los valores los requerimientos mínimos para lograr
obtenidos de ensayos realizados en cam- una correcta adhesión y evitar fallas por
pos son bastante menores que los obteni- deslizamiento, corrimiento o exudación
dos en la fórmula de Button. como se observa en la siguiente figura.

1.6.4.6 Tasa de aplicación del


Ligante Asfáltico In Situ

Es recomendable que antes de iniciar una


repavimentación utilizando el Geotextil
Repav 400 se determine la cantidad óp-
tima de ligante asfáltico a usarse y de
esta forma se eviten posibles problemas
de exudación e incluso la generación de
una superficie de deslizamiento.

Una manera rápida y sencilla es median- Otro factor importante es el control de


te la imprimación de un área determina- temperatura, pues se ha visto en varios
da que se sugiere sea de 1.0m*1.0m, con casos una degradación del ligante que
diferentes cantidades de ligante, teniendo llega a cristalizarse, perdiéndose así al
en cuenta que su distribución sobre la su- saturar al Geotextil, su función de mem-
perficie debe ser uniforme. brana viscoelastoplástica y no logrando
un beneficio total.
Una manera de verificar si la cantidad de
ligante es la adecuada es intentando des- 1.6.4.7 Instalación del Geotextil
prender manualmente el Geotextil de la Repav 400
superficie, si esto no se logra y al pisar el
Geotextil se ve como este empieza a absor- La instalación del rollo de Geotextil pue-
ber el ligante y mediante esta presión este de ser realizado manual o mecánicamen-
pasa hasta la cara superior, se puede pensar te, existiendo equipos patentados para la
que se ha llegado el punto óptimo para la colocación de los rollos. En nuestro me-
tasa de imprimación con ligante asfáltico. dio la instalación se ha venido haciendo
manualmente, siendo necesaria una cua-
Usualmente la tasa de aplicación para drilla de tres personas (dos manteniendo
el ligante asfáltico es mínimo de 1.3 L/m2 la alineación del rollo y desenrollándolo,
(asfalto residual) incluida la cantidad y otra persona cepillando sobre el Geo-
necesaria para garantizar la adhesión del textil, eliminando al máximo las arru-
conjunto Geotextil-asfalto al concreto gas), sin necesidad de ser mano de obra
asfáltico. La cantidad dependerá de la capacitada ni especializada. Para esta
porosidad y oxidación relativa del pavi- aplicación se debe instalar siempre la
mento existente. parte sin termo fundir en contacto directo
con el ligante, sin arrugas.
Las técnicas de imprimación requieren
que los equipos a usarse coloquen el li-
36

Se deben tener cuidados especiales con


las condiciones climatológicas, pues
nunca se podrá instalar el Geotextil cuan-
do la capa de pavimento antiguo esté en
condiciones húmedas, en el caso de que-
rer hacer grandes avances en la instala-
ción del Geotextil es necesario prever
que no lloverá en la zona. Esta es la única
condición que pudiera llegar a afectar el
Para facilitar un mayor contacto (ad-
avance de la obra.
herencia) del Geotextil con el ligante y
con la capa antigua y eliminar en mayor
Si durante la instalación inicia la lluvia y
proporción las arrugas del Geotextil, se
el Geotextil que se encontraba extendi-
podrán utilizar equipos mecánicos como
do se moja completamente, éste se debe
es el caso de un compactador de llan-
secar totalmente antes de ser utilizado
tas en una pasada directamente sobre el
para esta aplicación. A manera de solu-
Geotextil transitando a bajas velocida-
ción parcial para casos donde el Geo-
des. No es necesario realizar la sujeción
textil se haya mojado con una llovizna
del Geotextil a la capa vieja mediante
superficial se podrá soplar con aire a
clavos o puntillas.
presión para eliminar toda la humedad
presente en el Geotextil. Si se llegase
a realizar el proceso de instalación de
la nueva carpeta sobre el Geotextil en
condiciones húmedas, no se logrará una
buena adherencia de todo el sistema,
generando posibles fallas posteriores
en el funcionamiento del mismo. Como
recomendación de trabajo en obra, solo
se debe instalar la cantidad de Geotextil
que sé esta seguro quedará completa-
mente cubierto al finalizar el día.

Cuando se esta en zona de curva, para 1.6.4.8 Tratamiento a las arrugas


instalar el Geotextil, éste se debe cortar que se pueden formar
en pequeñas secciones en forma rectan-
gular como si se estuviera armando la Otra de las consideraciones críticas es la
curva por segmentos. instalación correcta del Geotextil sobre
la superficie de la vía impregnada con
ligante asfáltico, evitando al máximo la
formación de arrugas puesto que éstas no 1.6.4.9 Traslapos o solapes
permitirán que la absorción del asfalto lí-
quido sea suficiente para la formación de Como regla general, se recomienda que 37
la barrera impermeable, reduciendo los los traslapos en cualquier dirección no
beneficios a largo plazo de esta membra- deben exceder los 15cm. En las zonas de
na de intercapa. traslapos se debe hacer una impregnación
adicional con ligante asfáltico para ga-
En la figura se puede observar como en rantizar la saturación total del Geotextil.
la zona de la arruga se generan tres ca-
pas de Geotextiles, haciendo imposible 1.6.4.10 Espesores mínimos de la
la saturación con ligante asfáltico. Es capa de repavimentación
en estas pequeñas zonas, de no hacerse
las correcciones en el momento preci- Se considera al igual que en cualquier
so, no se logrará la impermeabilización procedimiento de repavimentación que
esperada ni se generará una adhesión el espesor mínimo constructivo de la
adecuada, generándose tiempo después nueva capa debe ser mínimo 5 cm para
fisuras y desprendimientos en pequeños pavimentos flexibles hasta una pendiente
bloques de la carpeta asfáltica que se máxima del 4% en sentido longitudinal,
encuentra justo encima de las arrugas mínimo de 7 cm en pendientes longitu-
excesivas. dinales del 4% en adelante y cuando se
trabaja sobre pavimentos rígidos el es-
pesor mínimo recomendado es de 7 cm.
Para lograr un mayor beneficio cuando
se rehabilite un pavimento rígido, depen-
diendo de su nivel de deterioro, nivelar y
estabilizar las placas en caso de ser nece-
sario, instalando una capa de concreto as-
fáltico de gradación abierta y sobre esta
Los cuidados principales para el trata- el Geotextil Repav 400.
miento de las arrugas incluyen los si-
guientes:

• Las arrugas y dobleces de más de


25 mm deberán rasgarse y aplanarse
siempre en el sentido del avance de
los equipos utilizados en la pavimen-
tación, para evitar levantamientos.

• En el caso de que la arruga o doblez


sobrepase los 50 mm, este exceso de- Al instalarse capas de repavimentación
berá ser eliminado. con espesores menores a los recomen-
dados es posible que la capa conformada
• El traslapo del Geotextil en repara- por el Geotextil saturado empiece a ab-
ción de arrugas deberá contemplar el sorber esfuerzos muy altos a la tracción
uso de ligante adicional para saturar por efecto del movimiento de los vehícu-
las dos capas de Geotextil y formar los sobre la carpeta nueva, esfuerzos para
una liga, evitando posibles planos de los cuales no esta diseñada dicha capa,
deslizamiento. ya que no se considera como una capa
de refuerzo, trayendo posibles desplaza- 1.6.5 Control de calidad
mientos de la nueva carpeta de repavi-
38 mentación. Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
1.6.4.11 Instalación de la capa tará los siguientes controles:
de repavimentación
• Verificar el estado y funcionamien-
La capa de repavimentación de concreto to de todo el equipo empleado por el
asfáltico podrá ser colocada inmedia- Constructor.
tamente después de haber sido instala-
do el Geotextil; dicha capa se instalará • Verificar la limpieza de la superficie
mediante el empleo de una finisher y se de la capa asfáltica antigua y la co-
compactará al igual que en cualquier pro- rrecta reparación de las grietas exis-
ceso de repavimentación. tentes, de acuerdo a lo definido en la
ejecución de los trabajos de esta es-
La única precaución que se debe tener en pecificación.
cuenta es que los equipos de construcción
no realicen movimientos bruscos sobre el • Vigilar la correcta dosificación de la
Geotextil. Para evitar una adherencia ex- cantidad de ligante asfáltico según
cesiva entre las llantas de los equipos y las especificaciones particulares del
el Geotextil del tipo no tejido punzonado proyecto y las previsiones conside-
por agujas, este tiene un diseño especial. radas en esta especificación.
Normalmente el Geotextil para esta apli-
cación tiene termo fundida una de sus • Verificar la temperatura del ligante
caras, que será finalmente la que quedará en el momento de instalación del
hacia arriba en contacto directo con los Geotextil Repav 400, de acuerdo a
equipos y la otra sin ningún tratamiento lo descrito en la ejecución de los tra-
especial quedará colocada hacia abajo bajos de esta especificación.
sobre el ligante asfáltico.
• Verificar la correcta colocación del
1.6.4.12 Cuidados de almacenamiento Geotextil Repav 400, los tratamien-
tos de las arrugas y los traslapos entre
Con el fin de evitar el humedecimien- los rollos de Geotextil, de acuerdo a
to y la degradación originada por la lo descrito en la ejecución de los tra-
radiación ultravioleta de los rollos de bajos de esta especificación.
Geotextil, estos deberán estar protegi-
dos por una envoltura plástica, además • Verificar la colocación y la densifica-
debe preverse que los rollos estén pro- ción de la nueva capa asfáltica y sus
tegidos con una cubierta impermeable dimensiones, según lo especificado en
y levantados sobre el piso. La humedad el diseño.
del rollo genera posibles rechazos del
Geotextil cuando se intente saturar con • Comprobar que los materiales a
el ligante asfáltico durante el proceso de utilizar cumplan con los requisitos
colocación y compactación de la capa de calidad exigidos por la presente
de repavimentación, al no poder escapar especificación.
al vapor de agua generado.
• Vigilar las condiciones climáticas
durante los procesos de aplicación
del ligante asfáltico e instalación del
Geotextil Repav 400 y la colocación 1.6.7 Forma de pago
de la capa asfáltica.
El pago se hará al respectivo precio uni- 39
• Efectuar ensayos de control sobre el tario del contrato por toda obra ejecutada,
Geotextil Repav 400, el ligante asfál- de acuerdo con los planos y esta especi-
tico, los agregados pétreos y el mate- ficación, y aceptada a satisfacción por el
rial de la capa asfáltica. Interventor/Supervisor/Inspector.

• Verificar que cada rollo de Geotextil 1.6.8 Item de pago


tenga en forma clara la información
del fabricante, el número del lote y Geotextil para pavimentación
la referencia del producto, así como y repavimentación ------------------ Metro
la composición química del mismo, cuadrado (m2)
junto con el certificado de calidad del Emulsión asfáltica -------------- Litro (L)
fabricante. Cemento asfáltico ----- Kilogramos (Kg)
Para mayor información contáctenos:
• Comprobar que durante el transpor-
te y el almacenamiento, el Geotextil Departamento de ingeniería
Repav 400 tenga los empaques que ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
los protejan de la acción de los ra- com.co
yos ultravioleta, agua, barro, polvo y Servicio al cliente
otros materiales que puedan afectar servicio_geosistemas@pavco.com.co
sus propiedades. www.pavco.com.co

• Medir, para efectos de pago, las


cantidades de obra ejecutadas a su
satisfacción. 1.7 Refuerzo de carpetas
asfálticas con Geomallas
1.6.6 Medidas de Fibra de Vidrio

La unidad de medida del Geotextil será 1.7.1 Descripción


el metro cuadrado (m2), aproximado al
décimo del metro cuadrado de Geotex- Este trabajo consiste en la construcción
til medido en obra, colocado de acuerdo de una carpeta asfáltica reforzada con
con los planos y esta especificación, sin Geomallas de Fibra de vidrio, con el
incluir traslapos, debidamente aceptado fin de controlar agrietamientos por re
por el Interventor/Supervisor/Inspector. flexión, agrietamientos por fatiga y
deformaciones plásticas en los reves-
La unidad de medida del ligante asfál- timientos de concreto asfáltico que se
tico será el kilogramo (kg) si se utiliza emplean en vías de alto y bajo tráfico,
cemento asfáltico o el litro (L) en caso de autopistas, aeropuertos, plataformas y
que se emplee emulsión asfáltica. parqueaderos entre otros.

Nota: Las cantidades de Geotextil y ma- La aplicación de carpetas asfálticas refor-


terial de ligante en exceso de las indi- zadas con Geomallas de fibra de vidrio es
cadas en los documentos del proyecto empleada para la rehabilitación y cons-
o las ordenadas por el Interventor/Su- trucción de nuevos pavimentos flexibles
pervisor/Inspector, no se medirán para diseñados con bases granulares o bases
efectos del pago. cementadas. Así mismo las Geomallas de
fibra de vidrio son utilizadas cuando se malla, con aberturas de suficiente tamaño
emplean refuerzos de carpetas asfálticas que permiten una trabazón de agregados
40 sobre pavimentos de concreto. del granular del concreto asfáltico.

Si el objetivo de emplear una Geomalla Cada filamento posee alta resistencia a la


de Fibra de Vidrio es buscar la disminu- tensión y alto módulo de elasticidad para
ción de espesores de concreto asfáltico, elongaciones bajas.
este debe estar soportado con un diseño
particular debidamente avalado por el In- La Geomalla de Fibra de Vidrio posee
terventor/supervisor/inspector. un revestimiento bituminoso el cual op-
timiza la compatibilidad química entre
El desarrollo de este tipo de refuerzo es- el refuerzo de fibra de vidrio y la capa
tará determinado por los sitios señalados superficial del pavimento y así mismo
en los planos del proyecto o indicados garantiza la adherencia entre las capas
por el Interventor/supervisor/inspector. asfálticas y la Geomalla.

1.7.2 Materiales 1.7.2.2 Propiedades requeridas

1.7.2.1 Geomallas Las propiedades mecánicas mínimas con


el fin de controlar agrietamientos por re-
Estas Geomallas están fabricadas por una flexión, agrietamientos por fatiga y defor-
serie de filamentos de fibra de vidrio re- maciones plásticas en los revestimientos
cubiertos con un polímero electrométrico de concreto asfáltico son las que se mues-
para formar una estructura en forma de tran en la siguiente tabla:

Tabla 1. Requerimientos de la Geomalla para Repavimentación

  PROPIEDADES NORMA UNIDAD VALOR

Propiedades Tamaño de abertura Medido mm 25.4 / 25.4


Físicas de la Malla 1 (MD/TD)

Propiedades Resistencia al calor Mínimo C˚ Hasta 200
Químicas
Punto de Fusión ASTM D-276 C˚ >300

Resistencia a la ASTM D-6637 kN/m 100


tensión última 1 (MD/TD)

Propiedades de CRDRG01 % Menos del 0,5%


Propiedades Retracción @ 200°C
Mecánicas
después de
15 minutos

Módulo de Elasticidad ASTM D-6637 Mpa 69000

Elongación a la rotura
1
ASTM D-6637 % <3%

Notas:
1. Valores Promedios
2. Valores mínimos
MD= Dirección máquina (Longitudinal al rollo);
TD= Dirección transversal al rollo.
ASTM: American Society for Testing and materials.
1.7.2.3 Riego de liga liga, la colocación y la compactación
del concreto asfáltico de la capa de pa-
El riego de liga es una capa ligera de lí- vimentación, repavimentación o nive- 41
quido asfáltico aplicada sobre la super- lación. El irrigador de asfalto debe ser
ficie existente del pavimento o sobre la capaz de aplicar el asfalto o emulsión de
Geomalla de Fibra de Vidrio instalada. liga, a la tasa de aplicación especificada
Generalmente se utiliza para unir una por el diseñador de manera uniforme. El
nueva capa de concreto asfáltico con la irrigador también debe estar equipado
nueva capa de refuerzo. con una boquilla de aspersión. El equi-
po mecánico o manual de instalación de
El material que se aplicará sobre la la Geomalla debe ser capaz de instalarlo
superficie existente del pavimento y uniformemente, cuidando de no produ-
sobre la Geomalla de Fibra de Vidrio cir arrugas.
instalada, además de garantizar una
adecuada adherencia entre la capa de 1.7.4 Procedimiento constructivo
nivelación y la capa superior (capa de
refuerzo) y entre la Geomalla y la capa 1.7.4.1 Generalidades
superior (capa de refuerzo,) podrá ser
un cemento asfáltico de penetración El Interventor/supervisor/inspector exi-
60-70 mm/10, emulsión catiónica de girá al Constructor que los trabajos se
rompimiento rápido tipo 1 o una emul- efectúen con una adecuada coordina-
sión catiónica de rompimiento rápido ción entre las actividades de limpieza de
tipo 1 modificada con polímeros, de tal la superficie de la capa asfáltica antigua,
forma que se satisfaga la cantidad de la reparación de grietas, la nivelación de
cemento asfáltico establecida por el di- la carpeta asfáltica antigua, el riego de
señador. El riego de liga debe contener liga, la instalación de la Geomalla de Fi-
mínimo un 70% de sólidos. bra de Vidrio y la colocación de la capa
de mezcla asfáltica nueva, de manera
Los asfaltos diluidos que contienen sol- que se minimice el tiempo de duración
ventes no deberán ser usados. de la obra.

El riego de liga se debe aplicar unifor- Será responsabilidad del Constructor la


memente sobre la superficie preparada colocación de elementos de señalización
a una tasa aproximada de 0.4-0.6 Kg/m2 preventiva en la zona de los trabajos, la
(0.39-0.59 l/m2), garantizando que la tasa cual deberá ser visible durante las veinti-
de aplicación permanezca constante. cuatro (24) horas del día.

1.7.3 Equipos 1.7.4.2 Almacenamiento y manejo

Aunque generalmente la Geomalla se La Geomalla de Fibra de Vidrio se debe


extiende de manera manual, se admite el almacenar en un sitio seco y cubierto que
uso de equipos mecánicos que permitan esté libre de polvo y humedad. El área
su colocación adecuada y sin ondulacio- debe estar situada de tal modo que ma-
nes. También se debe disponer de una ci- teriales perjudiciales tales como lodo,
zalla o elemento que permita efectuar los concreto, asfalto y otros materiales no
cortes requeridos en las Geomallas. puedan entrar en contacto con los ma-
teriales que constituyen la Geomalla de
Se deberá disponer de los equipos ade- Fibra de Vidrio.
cuados para la colocación del riego de
La Geomalla de Fibra de Vidrio se debe Antes de colocar la capa de nivelación
almacenar a temperatura ambiente. se debe emplear un riego de liga entre la
42 capa del pavimento existente o fresado y
Si la Geomalla de Fibra de Vidrio se al- la capa de nivelación, con el fin de mejo-
macena en exteriores, los rollos se deben rar adherencia.
cubrir con una cubierta impermeable.
1.7.4.4 Condiciones ambientales
1.7.4.3 Limpieza de la superficie
y reparación de grietas La superficie de la carpeta asfáltica
debe estar seca. La Geomalla de Fibra
La Geomalla podrá ser instalada directa- de Vidrio no se debe colocar cuando las
mente sobre la carpeta asfáltica existente condiciones del clima a juicio del inter-
previamente reparadas las fisuras y grie- ventor/supervisor/inspector no sean las
tas siempre y cuando dicha carpeta no adecuadas.
presente ahuellamientos. De lo contrario
es recomendable aplicar una capa de ni- La temperatura de la superficie de la
velación de al menos 3 cm sobre la cual carpeta asfáltica debe estar entre 5°C y
se instalará la Geomalla con el fin que la 60°C.
Geomalla tenga una superficie de apoyo
homogénea para que su desempeño sea 1.7.4.5 Colocación de la Geomalla
adecuado.
La colocación de la Geomalla podrá rea-
La instalación de la Geomalla de Fibra lizarse manual o mecánicamente y así
de Vidrio sólo será autorizada por el de esta manera eliminar al máximo la
Interventor/supervisor/inspector cuan- formación de arrugas. La instalación ma-
do la superficie esté completamente nual se utiliza generalmente para ciertas
nivelada. áreas específicas de la vía.
La carpeta asfáltica existente se debe
Aunque la Geomalla posee un recubri-
limpiar de polvo, agua, aceite y desper-
miento bituminoso el cual garantiza la
dicios y posteriormente secar.
adherencia entre esta y la capa asfáltica
Cualquier fisura o agrietamiento mayor a de soporte (Carpeta Asfáltica existen-
0.25 pulgadas (6 mm) de ancho, se debe te o de nivelación), es recomendable
sellar con un sellante apropiado o con una aplicar un riego de liga que cumpla las
capa de mezcla de nivelación apropiada. especificaciones del numeral 1.7.2.3 de
esta especificación, antes de extender
Los baches y las secciones agrietadas la Geomalla, con el fin de generar una
o deterioradas del pavimento se repa- óptima adherencia.
rarán de acuerdo con las instrucciones
del ingeniero. Se debe aplicar tensión tanto en sentido
longitudinal como transversal y fijar la
La Geomalla de Fibra de Vidrio no se Geomalla de Fibra de Vidrio a la capa de
debe instalar sobre superficies que hayan nivelación a lo largo del extremo inicial
sido fresadas. El tratamiento mínimo pos- (de esquina a esquina) utilizando punti-
terior al fresado debe ser limpiar, reparar llas de acero y arandelas. Se debe garan-
las grietas y baches, aplicar una capa de tizar que la Geomalla quede completa-
nivelación como mínimo de 3 cm sobre mente adherida en toda la superficie.
la cual se instalará la Geomalla.
Ya sea que la Geomalla de Fibra de Vi- • Corte 1 m2 de Geomalla de Fibra de
drio se instale de manera mecánica o ma- Vidrio e instálelo sobre el área que se
nual, existen varios requerimientos que va a pavimentar. 43
se deben tener en cuenta:
• Active el pegamento auto adheren-
La Geomalla de Fibra de Vidrio se debe te pasando un compactador de llan-
instalar completamente tensionada para tas de caucho o un compactador
reducir o eliminar cualquier tipo de on- neumático.
dulación. Si se llega a presentar, se deben
eliminar antes de pavimentar estirando • Inserte en la parte central de la mues-
fuertemente la Geomalla. En algunos tra el gancho de la balanza de resor-
casos (e.g. en curvas con un radio limi- te (dinamómetro) por debajo de la
tado), puede requerirse que la Geomalla Geomalla de Fibra de Vidrio.
se corte en secciones pequeñas. Para las
curvas pronunciadas, se deben cortar los • Hale hacia arriba hasta que la Geoma-
bordes y doblarlos en dirección a la posi- lla de Fibra de Vidrio empiece a se-
ción de la capa superficial asfáltica. pararse de la superficie.

Se debe dejar un traslapo de 15 cm en • Anote los resultados en kg.


las juntas transversales y de 10 cm en las
juntas longitudinales. Cerciorarse que los • Si el resultado es mayor a 5 kg proce-
traslapos estén superpuestos en dirección da con la pavimentación.
al pavimento y que además reciban una
aplicación de riego de liga. 1.7.4.7 Colocación de
la nueva capa asfáltica
Con el fin de mejorar la adherencia en-
tre la capa de nivelación y la Geomalla Antes de instalar la nueva capa asfálti-
de Fibra de Vidrio, se debe utilizar un ca se debe aplicar el riego de liga que
compactador de llantas de caucho o un cumpla las especificaciones del nume-
compactador neumático. Las llantas de- ral 1.7.2.3 de esta especificación, sobre
ben permanecer limpias para evitar que la Geomalla debidamente adherida a la
se levante la Geomalla de Fibra de Vidrio carpeta nivelada mínimo 0.2 kg/m2.
durante la instalación.
Las emulsiones utilizadas con la Geoma-
No se debe permitir el paso de vehículos lla de Fibra de Vidrio deben romperse y
sobre la Geomalla de Fibra de Vidrio una curarse antes de colocar cualquier capa
vez se haya instalado. de asfalto adicional.

La Geomalla de Fibra de Vidrio se debe Se deben tener en cuenta los espesores


cortar alrededor de las excavaciones para mínimos de carpeta asfáltica sobre la
redes de servicios públicos, sumideros y ta- Geomalla, dependiendo de la pendiente
pas de alcantarillas. Se debe dejar un mar- longitudinal de la vía.
gen de 10 cm desde los bordes del corte.
La pavimentación se debe realizar el
1.7.4.6 Medición de adherencia mismo día que se instale la Geomalla de
Fibra de Vidrio.
Antes de instalar la nueva capa asfáltica
se recomienda realizar la prueba de adhe- La temperatura de colocación de la
rencia en sitio de la siguiente manera: nueva capa estará de acuerdo al tipo de
mezcla asfáltica que se haya diseñado Los espesores mínimos son espesores de
para el proyecto previamente aprobada mezcla compactada.
44 por el Interventor/Supervisor/Inspector.
1.7.5 Control de calidad
Los procesos de colocación de la nue-
va capa asfáltica serán los establecidos 1.7.5.1 Controles
como la buena practica de la ingeniería
lo indica en cuanto a su densificación y Durante la ejecución de los trabajos, el
demás condiciones de acabado esperado Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
de la vía en consideración. tará los siguientes controles:

Cuando se emplea la Geomalla de Fi- • Verificar el estado y funcionamien-


bra de Vidrio como refuerzo de carpetas to de todo el equipo empleado por el
asfálticas en pavimentos nuevos sobre Constructor.
bases granulares o bases cementadas,
no se debe aplicar la Geomalla direc- • Verificar la limpieza de la superficie de
tamente sobre estas bases. La Geoma- la capa asfáltica antigua y la correcta
lla irá entre dos capas asfálticas, por lo reparación de las grietas existentes, de
tanto se debe colocar una primera capa acuerdo a lo definido en la ejecución
de al menos 3 cm de espesor, instalar la de los trabajos de esta especificación.
Geomalla y posteriormente instalar la
nueva capa asfáltica garantizando los • Vigilar la correcta dosificación de la
espesores mínimos. cantidad de ligante asfáltico según
las especificaciones particulares del
1.7.4.8 Espesores mínimos proyecto y las previsiones considera-
de la capa de repavimentación das en esta especificación.

Se considera al igual que en cualquier • Verificar la temperatura del ligan-


procedimiento de repavimentación que te en el momento de colocación de
el espesor mínimo constructivo de la la Geomalla de Fibra de Vidrio, de
nueva capa encima de la Geomalla debe acuerdo a lo descrito en la ejecución
ser 5 cm, para pavimentos flexibles con de los trabajos de esta especificación.
pendiente longitudinal hasta el 4%. Para
pendientes longitudinales entre el 4% • Verificar la correcta colocación de
y el 6% el espesor mínimo de la carpe- la Geomalla de Fibra de Vidrio, los
ta asfáltica sobre la Geomalla será de 7 tratamientos de las arrugas y los
cm. Pendientes mayores al 6% debe con- traslapos entre los rollos de Geoma-
sultarse con el diseñador los espesores lla, de acuerdo a lo descrito en la
mínimos de carpeta, con el fin de evitar ejecución de los trabajos de esta
desplazamientos de la nueva carpeta de especificación.
repavimentación.
• Verificar la adherencia de la Geoma-
Sobre pavimentos rígidos se debe colo- lla a la carpeta asfáltica existente o
car una capa de nivelación de al menos 4 a la capa de nivelación mediante un
cm, posteriormente instalar la Geomalla ensayo de adherencia en campo con
y sobre esta se debe instalar un espesor dinamómetro.
mínimo de 7 cm de concreto asfáltico.
• Verificar la colocación y la densifica-
ción de la nueva capa asfáltica y sus
dimensiones, según lo especificado Para esto, deberá seguir lo establecido
en el diseño y que cumpla con los por las normas que se refieren a la me-
espesores mínimos descritos en esta todología de muestreo para ensayos y la 45
especificación. práctica para dar la conformidad de las
especificaciones de los Geosintéticos.
• Supervisar el proceso de instalación.
- Para el muestreo en obra se trabaja-
• Comprobar que los materiales a uti- rán rollos estándar con un área entre
lizar cumplan con los requisitos de 150 y 200 m2. En el caso de rollos
calidad exigidos por la presente es- con áreas diferentes, el total de me-
pecificación. tros cuadrados se deberá convertir a
unidades de rollos equivalentes en
• Vigilar las condiciones climáticas relación con 200 m2.
durante los procesos de aplicación
- Para el muestreo del control de ca-
del riego de liga e instalación de la
lidad en obra de las Geomallas, por
Geomalla y la colocación de la car-
cada envío o despacho de materiales,
peta asfáltica.
se deberá escoger al azar un número
de rollos equivalente a la raíz cúbica
• Efectuar ensayos de control sobre
de los rollos suministrados por cada
la Geomalla de Fibra de Vidrio, el
envío o despacho, al cual se le dará
ligante asfáltico, y el material de la
conformidad o aceptación por parte
capa de asfáltica.
de la obra y a los que se les utilizará
para el uso que trata esta especifi-
• Comprobar que durante el transpor-
cación, teniendo en cuenta que si el
te y el almacenamiento, los rollos de
número de rollos es mayor o igual a
Geomallas de fibra de vidrio tengan
1000, el número de muestras selec-
los empaques que los protejan de la
cionadas debe ser igual a 11.
acción de los rayos ultravioleta, agua,
barro, polvo y otros materiales que - De cada rollo se deberán descar-
puedan afectar sus propiedades. tar las dos primeras vueltas para
el muestreo. Posteriormente, se
• Medir, para efectos de pago, las deberá tomar una muestra como
cantidades de obra ejecutadas a su mínimo de un metro lineal por el
satisfacción. ancho correspondiente al rollo, ve-
rificando que esté totalmente seca
1.7.5.2 Muestreo en obra y limpia y se deberá empacar y
enviar a un laboratorio distinto al
Esta actividad se deberá desarrollar para del fabricante, debidamente identi-
todo despacho de Geomallas que llegue ficada (número de lote, referencia
a la obra, para ser usadas de acuerdo a del producto, etc.).
los requerimientos establecidos por el
diseño o donde el Interventor/Supervi- - El número de especímenes se de-
sor/Inspector hubiera aprobado su utili- termina aplicando lo previsto en las
zación y forma parte del proceso de ase- respectivas normas de ensayo, para
guramiento del control de calidad de la evaluar las propiedades indicadas en
construcción, desarrollado independien- la tabla 1 de este artículo.
temente del programa de control de cali-
dad de la producción o manufactura.
1.7.5.3 Condiciones específicas deberá ser extendida por una persona
para el recibo y tolerancias que tenga el reconocimiento legal, de tal
46 forma que comprometa al fabricante. Un
Calidad del ligante asfáltico error en el etiquetado o de presentación
de los materiales, será razón suficiente
La calidad del ligante (cemento asfálti- para rechazar estas Geomallas.
co o emulsión asfáltica), deberá cumplir
los requisitos de las especificaciones so- Calidad del producto terminado
licitadas.
El Interventor/Supervisor/Inspector acep-
Calidad de la Geomalla de Fibra tará el trabajo realizado solamente donde
de Vidrio la Geomalla de Fibra de Vidrio haya sido
adecuadamente instalada de conformi-
Cada despacho de Geomalla de Fibra de
dad con sus instrucciones y las dimen-
Vidrio deberá ser sometido a un proceso
siones y los alineamientos del proyecto,
de conformidad de las especificaciones,
empleando materiales y procedimientos
según los valores establecidos por este
de ejecución ajustados a lo prescrito en
Artículo, independientemente de que
este Artículo.
venga acompañado de una certificación o
declaración del laboratorio del fabricante
que garantice que el producto satisface 1.7.6 Medidas
las exigencias indicadas en los documen-
tos del proyecto. Por ningún motivo se 1.7.6.1 Geomalla
aceptarán Geomallas usadas o con evi-
dencias de deterioro. La unidad de medida de la Geomalla de
Fibra de Vidrio será el metro cuadrado
Declaración del fabricante de la (m2), aproximado al décimo del metro
Geomalla con respecto al producto cuadrado de Geomalla de Fibra de Vidrio
medido en obra, colocado de acuerdo
El Constructor suministrará al Interven- con los planos y esta especificación, sin
tor/Supervisor/Inspector, una declaración incluir traslapos, debidamente aceptado
donde se establezca el nombre del fabri- por el Interventor/Supervisor/Inspector.
cante, el nombre del producto, propieda-
des físicas y químicas, y demás informa- 1.7.6.2 Riego de liga
ción pertinente que describa totalmente la
Geomalla que está suministrando. La unidad de medida del riego de liga
(kg) si se utiliza cemento asfáltico o el
El fabricante es responsable de estable- litro (L) en caso de que se emplee emul-
cer y mantener un programa de control sión asfáltica.
de calidad. Este deberá estar disponible
cuando se requiera, mediante un docu- Nota: Las cantidades de Geomalla de
mento que describa el programa de con- Fibra de Vidrio y material de ligante en
trol de calidad de la producción. exceso de las indicadas en los documen-
tos del proyecto o las ordenadas por el
La declaración del fabricante hace cons- Interventor/Supervisor/Inspector, no se
tar que la Geomalla suministrada ofrece medirán para efectos del pago.
valores, de acuerdo con lo establecido en
su hoja de especificaciones de producto,
obtenidos bajo el programa de control
de calidad del fabricante. La declaración
1.7.7 Forma de pago calidad del Geotextil y su supervivencia
frente a los esfuerzos producidos duran-
El pago se hará al respectivo precio uni- te la instalación, de conformidad con los 47
tario del contrato por toda obra ejecutada, planos del proyecto o las instrucciones
de acuerdo con los planos y esta especi- del Interventor/Supervisor/Inspector.
ficación, y aceptada a satisfacción por el
Interventor/Supervisor/Inspector. 1.8.2 Materiales

1.7.8 Ítem de pago 1.8.2.1 Geotextil

Geomalla de Fibra de Vidrio Se deberán usar Geotextiles elaborados


para pavimentación y con fibras sintéticas, del tipo No Teji-
repavimentación -------------------- Metro dos punzonados por agujas ya que este
cuadrado(m2) proceso en la fabricación garantiza una
Emulsión asfáltica -------------- Litro (L) alta porosidad del Geotextil y debido a
Cemento asfáltico ------ Kilogramo (Kg) su microestructura donde se entrelazan
Para mayor información contáctenos: infinidad de filamentos, constituye una
eficiente trampa de finos con una alta
Departamento de ingeniería
permeabilidad. El Geotextil escogido
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
en el diseño deberá tener capacidad para
com.co
dejar pasar el agua, reteniendo el suelo
Servicio al cliente del sitio. El Geotextil a utilizar deberá
servicio_geosistemas@pavco.com.co poseer las siguientes propiedades mecá-
www.pavco.com.co nicas, hidráulicas y de filtración.

1.8.2.2 Propiedades mecánicas

1.8 Sistema de subdrenaje Las propiedades de resistencia de los


tradicional Geotextiles dependen de los requerimien-
tos de supervivencia y de las condiciones
1.8.1 Descripción y procedimientos de instalación. En la ta-
bla 1 se indican los requisitos mecánicos
Esta especificación se refiere al uso que deberá cumplir el Geotextil.
de Geotextil y material granular en la
construcción de subdrenes, en los si-
tios señalados en los planos del pro-
yecto o indicados por el Interventor/
Supervisor/Inspector. La colocación de
un Geotextil en contacto con el suelo
permite el paso del agua, a largo plazo,
dentro del sistema de drenaje subsu-
perficial reteniendo el suelo adyacente.
Las características del Geotextil para
filtración serán función de la gradación
del suelo del sitio y de las condiciones
hidráulicas del mismo.

El presente Artículo establece los crite-


rios y procedimientos para garantizar la
Tabla 1. Propiedades Mecánicas del Tabla 2. Propiedades Hidráulicas y
Geotextil (Medidas en el Sentido más de Filtración del Geotextil
48 Débil del Geotextil)
Valor mínimo promedio
Norma de VMPR (1) por rollo (VMPR)
Propiedad ensayo Geotextiles Norma
INV No Tejidos Propiedad de Porcentaje de suelo pasa
ensayo Tamiz No. propiedad 200
INV (0.075 mm) (1)
Elongación E-901 < 50%
<15 15 a 50 >50
Resistencia a la ASTM
tensión Grab (N) D-4632 700 Permitividad ASTM 0.5 s-1 0.2 s-1 0.1 s-1
valor mínimo D-4491
Resistencia a la ASTM Tamaño de ASTM 0.43 mm 0.25 mm 0.22 mm
costura (N) valor D-4632 630 abertura D-4751 (Tamiz (Tamiz (Tamiz
mínimo aparente
(2)
No. 40) No. 60) No. 70)

Resistencia a la Estabilidad ASTM 50% después de 500 horas


penetración con ASTM ultravioleta D-4355 de exposición
pistón de 50mm D-6241 1375
de diámetro (N) (1) El porcentaje de suelo que pasa el tamiz No. 200
valor mínimo corresponde a la fracción de la granulometría del
Resistencia al ASTM suelo aguas arriba del Geotextil.
rasgado D-4533 250
trapezoidal (N) (2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente
(TAA) representan el valor máximo promedio
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden por rollo. Para suelos cohesivos con un índice
al Valor Mínimo Promedio por Rollo (VMPR). de plasticidad mayor a siete (7), el valor máxi-
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor mo promedio por rollo de Tamaño de abertura
mínimo de los resultados de un muestreo de en- aparente deberá ser de treinta centésimas de mi-
sayos de un proceso para dar conformidad a un límetro (0.30 mm).
lote que está bajo comprobación; el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa- 1.8.2.4 Material granular filtrante
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde Podrá provenir de la trituración de roca
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun o ser de cantos rodados, o una mezcla de
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres- ambos, y estará constituido por fragmen-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la tos duros y resistentes a la acción de los
producción. agentes del intemperismo.

1.8.2.3 Propiedades hidráulicas Además, deberá cumplir con los siguien-


y de filtración tes requisitos:

En la Tabla 2 se especifican las propieda- 1.8.2.5 Granulometría


des hidráulicas y de filtración que debe-
rá tener el Geotextil que se utilice en la El material drenante deberá estar cons-
construcción de subdrenes. tituido por partículas con tamaños com-
prendidos entre el tamiz de setenta y
cinco milímetros (3”) y el tamiz de
diecinueve milímetros (3/4”). No se re-
quiere ninguna gradación especial, per-
mitiéndose el uso de fragmentos de un
solo tamaño. Las partículas podrán ser
angulares o redondeadas o una combi-
nación de ellas.
1.8.2.6 Calidad de las se disminuyan los riesgos contraídos con
partículas minerales terceros durante la ejecución de la obra.
49
El material deberá estar libre de partículas Será responsabilidad del Constructor la
finas y de material orgánico. En la Tabla 3 colocación de elementos de señalización
se indican los requisitos que deberá cum- preventiva en la zona de los trabajos, la
plir el material granular para filtros. cual deberá ser visible durante las vein-
ticuatro (24) horas del día.
Tabla 3. Requisitos del Material
Granular para Filtros 1.8.4.2 Preparación del terreno


Norma de
La construcción del subdrén sólo será
Ensayo Valor

ensayo autorizada por el Interventor/Supervi-
sor/Inspector cuando la excavación haya
Desgaste Los ASTM 40 sido terminada, de acuerdo con las di-
Ángeles. (%) C 535-01
mensiones, las pendientes, las cotas y las
Pérdidas en el rasantes indicadas en los planos del pro-
ensayo de ASTM
solidez (%) C 88-99A 12 yecto o las ordenadas por el Interventor/
- Sulfato de sodio 18 Supervisor/Inspector.
- Sulfato de magnesio
Índice de ASTM
desleimiento- E-236 2
1.8.4.3 Condiciones normales
durabilidad (%) de instalación del Geotextil
Contenido de AASHTO
materia orgánica T 277-86 1375 El Geotextil se deberá colocar cubriendo
(%) totalmente la parte inferior y las paredes
laterales de la excavación, evitando que
se produzcan arrugas y asegurando el
1.8.3 Equipo
contacto con el suelo. Se deberá dejar por
encima la cantidad de Geotextil suficiente
Se deberá disponer de los equipos nece-
para que, una vez se acomode el material
sarios para colocar el Geotextil y para
drenante, se cubra en su totalidad con un
explotar, triturar, procesar, cargar, trans-
traslapo mínimo de treinta centímetros
portar, colocar y compactar el material
(0.30 m) o mediante la realización de una
drenante. También para colocar y com-
costura industrial. Los tramos sucesivos
pactar el material que sellará el filtro.
de Geotextil se traslaparán longitudinal-
mente cuarenta y cinco centímetros (0.45
1.8.4 Ejecución de los trabajos m) como mínimo y se deberá traslapar o
coser el Geotextil aguas arriba sobre el
1.8.4.1 Generalidades Geotextil aguas abajo.

El Interventor/Supervisor/Inspector exi- No se permitirá que el Geotextil quede


girá al Constructor que los trabajos se expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor
efectúen con una adecuada programación a tres (3) días.
entre las actividades de apertura de la ex-
cavación y de construcción del subdrén, 1.8.4.4 Elaboración de costuras
de manera que aquella quede expuesta el
menor tiempo posible para evitar que el Para obtener una adecuada calidad en las
material insitu alrededor de la excavación costuras realizadas en campo, se deberán
pierda sus condiciones iniciales y a la vez atender los siguientes aspectos:
• El tipo de hilo deberá ser kevlar, ara- 1.8.4.5 Colocación del material
mida, polietileno, poliéster o polipro- granular filtrante
50 pileno. No se permitirán hilos elabora-
dos totalmente con fibras naturales, ni El material drenante, se colocará dentro
hilos de nylon. Cuando se propongan de la zanja en capas con el espesor au-
hilos compuestos por fibras sintéticas torizado por el Interventor/Supervisor/
y fibras naturales, no se permitirán Inspector y empleando un método que no
aquellos que tengan diez por ciento de lugar a daños en el Geotextil o en las
(10%) o más, en peso, de fibras natu- paredes de la excavación. La compacta-
rales. Tampoco se permitirán costuras ción del material drenante se deberá rea-
elaboradas con alambres. lizar utilizando procedimientos apropia-
dos, buscando el acomodamiento de las
• El tipo de puntada podrá ser simple partículas.
(Tipo 101) o de doble hilo, también
llamada de seguridad. (Tipo 401). Para las condiciones normales de instala-
ción, la altura máxima de caída del ma-
• La densidad de la puntada deberá ser, terial no deberá exceder un metro (1 m).
como mínimo, de ciento cincuenta a El relleno se llevará a cabo hasta la altura
doscientas (150 - 200) puntadas por indicada en los planos o la autorizada por
metro lineal. el Interventor/Supervisor/Inspector.

• La tensión del hilo se deberá ajustar 1.8.4.6 Cobertura del filtro


en el campo de tal forma que no corte
el Geotextil, pero que sea suficiente Completado el relleno del filtro con
para asegurar una unión permanen- material drenante, éste se cubrirá to-
te entre las superficies a coser. Si se talmente con el Geotextil haciendo los
hace la costura a mano, se deberán traslapos o las costuras. El Geotextil
tener los cuidados necesarios para se cubrirá inmediatamente con un ma-
que al pasar el hilo, la fricción no terial que cumpla las características del
“funda” las fibras del Geotextil. material de subbase granular, colocan-
do y compactando capas sucesivas de
• Dependiendo del tipo de Geotextil y espesor no mayor a veinte centímetros
del nivel de esfuerzos a que se va a (20 cm), hasta la altura requerida en los
solicitar, el tipo de costura se podrá planos o la ordenada por el Interven-
realizar en diferentes configuraciones tor/Supervisor/Inspector. La densidad
y con una o varias líneas de costura, seca del material de cobertura, una vez
siempre y cuando se asegure la correc- compactado, deberá ser igual o mayor
ta transferencia de la tensión. al noventa y cinco por ciento (95%) de
la densidad seca máxima obtenida en el
• La resistencia a la tensión de la unión, ensayo Proctor modificado.
deberá ser, como mínimo, el 90% de
la resistencia a la tensión Grab del 1.8.4.7 Control del tránsito
Geotextil que se está cosiendo, me-
dida de acuerdo a la norma de ensayo El Constructor deberá instalar, a su cos-
ASTM D 4632. ta, todos los elementos de señalización
preventiva en la zona de los trabajos, los
cuales deberán garantizar la permanen-
te seguridad del tránsito de vehículos y
equipos de construcción.
1.8.4.8 Limitaciones en la ejecución con las instrucciones del Interventor/
Supervisor/Inspector.
Por ningún motivo se permitirá adelantar 51
los trabajos cuando la temperatura am- 1.8.5 Condiciones para el
biente sea inferior a cinco grados Celsius recibo de los trabajos
(5°C) o haya lluvia o fundado temor de
que ella ocurra. 1.8.5.1 Controles

Los trabajos se deberán realizar en Durante la ejecución de los trabajos, el


condiciones de luz solar. Sin embargo, Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
cuando se requiera terminar el proyecto tará los siguientes controles:
en un tiempo especificado, el Interven-
tor/Supervisor/Inspector podrá autorizar • Verificar el estado y funcionamien-
el trabajo en horas de oscuridad, siem- to de todo el equipo empleado por el
pre y cuando el Constructor garantice el Constructor.
suministro y operación de un equipo de
iluminación artificial que resulte satis- • Verificar que las excavaciones tengan
factorio para aquel. Si el Constructor no las dimensiones y pendientes señala-
ofrece esta garantía, no se le permitirá el das en los planos o las ordenadas por
trabajo nocturno y deberá poner a dispo- él, antes de autorizar la construcción
sición de la obra el equipo y el personal del filtro.
adicionales para completar el trabajo en
el tiempo especificado, operando única- • Comprobar que los materiales a utili-
mente durante las horas de luz solar. zar cumplan con los requisitos exigi-
dos por la presente especificación.
1.8.4.9 Manejo ambiental
• Vigilar la regularidad en la produc-
Todas las labores de fabricación de sub- ción de los agregados durante el pe-
drenes con Geotextil y material granular ríodo de ejecución de la obra.
se realizarán teniendo en cuenta lo es-
tablecido en los documentos o evalua- • Supervisar la correcta aplicación del
ciones ambientales del proyecto y las método aceptado, en cuanto a la ela-
disposiciones vigentes sobre la conser- boración y colocación de los agrega-
vación del medio ambiente y los recur- dos, la colocación del Geotextil y la
sos naturales. colocación de la capa de cobertura
del subdrén.
1.8.4.10 Reparaciones
• Supervisar la correcta disposición de
Todos los defectos que se presenten en los materiales sobrantes en los sitios
excavación de la zanja; en la extensión, definidos para éste fin.
en los traslapos, en las costuras, en los
cortes o en los dobleces del Geotextil; • Comprobar que durante el transporte
en la colocación y compactación tanto y el almacenamiento, los Geotextiles
del material filtrante como de cobertu- tengan los empaques que los protejan
ra; así como los que se deriven de un de la acción de los rayos ultravioleta,
incorrecto control del tránsito recién agua, barro, polvo, y otros materiales
terminados los trabajos, deberán ser co- que puedan afectar sus propiedades.
rregidos por el Constructor, de acuerdo
• Verificar que cada rollo de Geotextil trocientos y seiscientos metros cuadra-
tenga en forma clara la información dos (400 y 600 m2) cada uno. En el caso
52 del fabricante, el número del lote y la de rollos con áreas diferentes, el total
referencia del producto, así como la de metros cuadrados se deberá conver-
composición química del mismo. tir a unidades de rollos equivalentes de
quinientos metros cuadrados (500 m2).
• Efectuar ensayos de control sobre De cada rollo se deberán descartar las
el Geotextil, en un laboratorio in- dos primeras vueltas de Geotextil para
dependiente al del fabricante, y al el muestreo. Posteriormente, se deberá
material granular filtrante. Los en- tomar una muestra, como mínimo de un
sayos de control relacionados con metro lineal (1 ml) por el ancho corres-
el Geotextil. pondiente al rollo, verificando que esté
totalmente seca y limpia. Tales especí-
• Medir, para efectos de pago, las
menes, debidamente identificados (nú-
cantidades de obra ejecutadas a sa-
mero de lote, referencia del producto,
tisfacción.
etc.), se deberán empacar y enviar a un
laboratorio distinto al del fabricante,
1.8.5.2 Condiciones específicas
para que les sean realizadas las pruebas
para el recibo y tolerancias
especificadas en las Tablas 1 y 2.
1.8.5.2.1 Calidad del Geotextil
En relación con los resultados de las
Por cada lote de rollos que llegue a la pruebas, no se admitirá ninguna toleran-
obra, el Constructor deberá entregar cia sobre los límites establecidos en la
al Interventor/Supervisor/Inspector una Tablas 1 y 2. Por ningún motivo se acep-
certificación expedida por el fabricante tarán Geotextiles rasgados, agujereados
del Geotextil, donde se establezca el o usados.
nombre del producto, la composición
química relevante de los filamentos o 1.8.5.2.2 Calidad del material
cintas y toda la información que descri- granular filtrante
ba al Geotextil, así como los resultados
de los ensayos de calidad efectuados De cada procedencia de los agregados
sobre muestras representativas de la en- pétreos y para cualquier volumen pre-
trega, los cuales deberán satisfacer to- visto se tomarán cuatro (4) muestras y
das las condiciones establecidas en las de cada fracción de ellas se determinará
Tablas 1 y 2. El Interventor/Supervisor/ el desgaste en la máquina de los ánge-
Inspector se abstendrá de aceptar el em- les (ASTM C 535-01) y las pérdidas
pleo de suministros de Geotextil que no en el ensayo de solidez (ASTM C 88-
se encuentren respaldados por la certifi- 99A). Los resultados deberán satisfacer
cación del fabricante. Dicha constancia las exigencias indicadas en el numeral
no evitará, en ningún caso, la ejecución 1.8.2. Si el material no cumple con la to-
de ensayos de comprobación por parte talidad de los requisitos será rechazado.
del Interventor/Supervisor/Inspector, ni
implica necesariamente la aceptación Durante la etapa de producción, el Inter-
de la entrega. Además, el Interventor/ ventor/Supervisor/Inspector examinará las
Supervisor/Inspector deberá escoger al descargas de los acopios y ordenará el re-
azar un número de rollos equivalente tiro de los agregados que, a simple vista,
a la raíz cúbica del número total de ro presenten restos de tierra vegetal, materia
llos que conformen el lote. Se evaluarán orgánica y tamaños superiores o inferiores
rollos estándar con un área entre cua- al máximo y al mínimo especificados.
1.8.6 Medida aproximado a la décima de metro cúbi-
co, de material suministrado y colocado
1.8.6.1 Geotextil en obra, debidamente aceptado por el 53
Interventor/Supervisor/Inspector. El vo-
La unidad de medida del Geotextil será lumen se determinará multiplicando la
el metro cuadrado (m2), aproximado a la longitud de la zanja, medida a lo largo
décima de metro cuadrado, de Geotextil del eje del subdrén, por el ancho de la
medido en obra, colocado de acuerdo misma y por la altura de colocación del
con los planos y esta especificación y material de cobertura indicados en los
debidamente aceptado por el Interventor/ planos del proyecto o autorizados por el
Supervisor/Inspector. No se medirán los Interventor/Supervisor/Inspector.
traslapos. Cuando el cómputo de la frac-
ción centesimal de la obra aceptada re- Cuando el cómputo de la fracción cen-
sulte mayor o igual a cinco centésimas de tesimal del volumen de la obra aceptada
metro cuadrado (≥0.05 m2) la aproxima- resulte mayor o igual a cinco centésimas
ción a la décima se realizará por exceso de metro cúbico (≥0.05 m3) la aproxima-
y cuando sea menor de cinco centésimas ción a la décima se realizará por exceso
de metro cuadrado (<0.05 m2) la aproxi- y cuando sea menor de cinco centésimas
mación se realizará por defecto. de metro cúbico (<0.05 m3) la aproxima-
ción se realizará por defecto.
1.8.6.2 Material granular filtrante
1.8.7 Forma de pago
La unidad de medida del material granu-
lar filtrante será el metro cúbico (m3), El pago se hará al respectivo precio uni-
aproximado a la décima de metro cúbico, tario del contrato por toda obra ejecutada,
de material suministrado y colocado en de acuerdo con los planos y esta especi-
obra, debidamente aceptado por el Inter- ficación, y aceptada a satisfacción por el
ventor/Supervisor/Inspector. El volumen Interventor/Supervisor/Inspector.
se determinará multiplicando la longitud
de la zanja, medida a lo largo del eje El precio unitario del “Material granular
del subdrén, por el ancho de la misma y filtrante” deberá incluir los costos del su-
por la altura de colocación del material ministro, equipos y mano de obra para la
filtrante indicados en los planos del pro- adecuada colocación y compactación del
yecto o autorizados por el Interventor/ material en la zanja del subdrén, la obten-
Supervisor/Inspector. ción de permisos de explotación del ma-
terial, la extracción y eventual trituración
Cuando el cómputo de la fracción cen- y/o lavado, la clasificación del material,
tesimal del volumen de la obra aceptada cargues, transportes, descargues, almace-
resulte mayor o igual a cinco centésimas namiento, la adecuada disposición de los
de metro cúbico (≥0.05 m3) la aproxima- materiales sobrantes de todo el proceso
ción a la décima se realizará por exceso de fabricación del subdrén, la señaliza-
y cuando sea menor de cinco centésimas ción y el control del tránsito durante la
de metro cúbico (<0.05 m3) la aproxima- etapa de construcción y en general todos
ción se realizará por defecto. los costos necesarios para la correcta
ejecución de la unidad de obra corres-
1.8.6.3 Material de cobertura pondiente a ésta especificación. Además,
deberá incluir la administración e impre-
La unidad de medida del material de vistos y la utilidad del Constructor.
cobertura será el metro cúbico (m3),
El precio unitario del ítem “Geotextil” 1.9.2 Materiales
deberá incluir el suministro del Geotextil
54 en obra, su almacenamiento, transportes, El Geodrén es un geocompuesto integrado
colocación, costuras; traslapos y desper- por tres elementos: Geotextil, Geo-red, y
dicios. Además, deberá incluir la admi- Tubería circular perforada para drenaje. El
nistración e imprevistos y la utilidad del Geodrén debe ser laminado en ambas caras.
Constructor.
1.9.2.1 Geotextil
El precio unitario del ítem “Material de
cobertura” deberá incluir todos los con- Se utilizarán Geotextiles compuestos
ceptos de costo enunciados para el ítem por filamentos de polímeros sintéticos,
“Material granular filtrante”, excepto la no tejidos, punzonados por agujas, dis-
disposición de los materiales sobrantes puestos de manera uniforme. Deberán
de todo el proceso de fabricación del sub- tener capacidad para dejar pasar el agua,
drén y la señalización y control del trán- pero no partículas finas de suelo, y pre-
sito durante la etapa de construcción. sentarán los siguientes requerimientos
de propiedades mecánicas, hidráulicas
1.8.8 Ítem de pago y de filtración.

Material granular filtrante -------------- Metro 1.9.2.2 Requerimientos de


cúbico (m3) propiedades mecánicas
Geotextil No tejido ---------------------- Metro
cuadrado (m2) Las propiedades de resistencia de los
Material de cobertura ------------------- Metro Geotextiles dependen de los requeri-
cúbico (m3) mientos de supervivencia y de las condi-
ciones y procedimientos de instalación.
Para mayor información contáctenos:
Las propiedades corresponden a condi-
Departamento de ingeniería ciones normales de instalación.
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co Tabla 1. Propiedades Mecánicas
Servicio al cliente del Geotextil
servicio_geosistemas@pavco.com.co
Valor mínimo
www.pavco.com.co Norma
Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo (VMPR)(1)

(Elongación medida Elongación


1.9 Sistema de subdrenaje según ensayo > 50%(2)
con Geodrén ASTM D-4632)

Resistencia a la ASTM 700 N


Tensión (Grab) D-4632
1.9.1 Descripción Resistencia al ASTM 1375 N
punzonamiento D-6241
Este trabajo consiste en la construcción Resistencia al ASTM 250 N
de sistemas de subdrenaje, con Geo- rasgado trapezoidal D-4533

drén con tubería circular perforada para Resistencia al ASTM 1300 kPa
Estallido (Mullen D-3786
drenaje, en los sitios señalados en los Burst)
planos del proyecto o indicados por el (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
Interventor/Supervisor/Inspector. al Valor Mínimo Promedio por Rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio El Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
de los resultados correspondientes de los ensa-
corresponde a la abertura de los espacios
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor libres en milímetros del Geotextil, con la 55
presentado en esta especificación y corresponde equivalencia en el número de tamiz. Este
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun valor se obtiene tamizando unas esferas
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome- de vidrio de diámetros conocidos. Cuan-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación do el 5% de un tamaño determinado de
estándar de los valores de la producción. esferas pasa a través del Geotextil se de-
fine el TAA.
(2) La elongación > 50% hace referencia a los
Geotextiles No T ejidos, medida según ensayo
ASTM D-4632. El porcentaje de suelo que pasa el tamiz
No. 200 corresponde a la granulometría
1.9.2.3 Requerimientos de propiedades del suelo aguas arriba del Geotextil. El
hidráulicas y de filtración análisis se hace de acuerdo con la granu-
lometría para suelos finos.
Estas propiedades se utilizan para los
Geotextiles que van a estar en contacto El coeficiente de permeabilidad se de-
con el suelo permitiendo el paso del agua fine como la propiedad hidráulica que
a un sistema de subdrenaje, reteniendo tiene un Geotextil para permitir un ade-
las partículas finas de suelo. La princi- cuado paso de flujo, perpendicular a su
pal función del Geotextil en las aplica- plano. La permeabilidad se obtiene mul-
ciones de subdrenaje es la filtración. La tiplicando la permitividad por el espesor
funcionalidad de los Geotextiles depen- del Geotextil.
de de la gradación, la plasticidad y las
condiciones hidráulicas del suelo aguas El diseño de un filtro para subdrenaje se
arriba del sitio. debe llevar a cabo teniendo en cuenta
el caudal de infiltración, de abatimiento
Tabla 2. Propiedades Hidráulicas del nivel freático, el tipo de suelo aguas
y de Filtración del Geotextil arriba y las propiedades mecánicas, hi-
dráulicas y de filtración enunciadas an-
Valor mínimo promedio teriormente.
por rollo (VMPR)
Norma
Propiedad de Porcentaje de suelo pasa
ensayo Tamiz No. 200 1.9.2.4 Geo-red de drenaje
(0.075 mm) (3)

<15 15 a 50 >50 La Geo-red es el medio poroso encarga-


Permitividad ASTM 0.5 s-1 0.2 s-1 0.1 s-1
do de captar y conducir los fluidos que
D 4491 pasan a través del Geotextil. Para la fun-
TAA(4) ASTM 0.43 mm 0.25 mm 0.22 mm ción de drenaje se usará una Geo-red de
D-4751 (Tamiz 40) (Tamiz 60) (Tamiz 70) polímeros. Este Geosintético presentará
Estabilidad ASTM 50% después de 500 horas las siguientes propiedades mecánicas e
ultravioleta D-4355 de exposición
hidráulicas.
(3) El porcentaje de suelo que pasa el tamiz No.
200 corresponde a la fracción de la granulome-
tría del suelo aguas arriba del Geotextil.

(4) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente


(TAA) representan el valor máximo promedio
por rollo. Para suelos cohesivos con un índice de
plasticidad mayor a 7, el valor máximo prome-
dio por rollo de Tamaño de Abertura Aparente es
0.30 mm.
Tabla 3. Propiedades Mecánicas Valor Valor
e Hidráulicas de la Geo-red Propiedad Diámetro Diámetro
56 65 mm 100 mm
Norma Valor Área de drenaje 30 cm2/m 30 cm2/m
Propiedad de mínimo
ensayo (VMPR) Caudal para 1% 1000 cm3/s 3700 cm3/s
de pendiente
Resistencia a la ASTM 200 kPa
compresión D 1621
ASTM 3.0* 10-4 Las tuberías deberán tener el sistema
D 4716 completo de accesorios (uniones, salidas
Gradiente m /s/m
3

Transmisividad Hidráulico laterales, salidas frontales, tapones) que


= 0.1 garanticen la continuidad del flujo y la
Presión =
100 kPa
adecuada disposición a la atmósfera.
Espesor ASTM 6 mm
D 4716 1.9.3 Equipo

La Transmisividad de la Geo-red es la Se deberá disponer de los equipos ne-


cantidad de flujo volumétrico de agua cesarios para colocar el Geodrén y para
que puede pasar en el plano de la Geo- excavar, cargar, transportar, colocar y
red, por unidad de ancho. compactar el material de relleno de la
zanja. También para colocar y compac-
1.9.2.5 Geodrén Planar tar el suelo que cubrirá el sistema de
subdrenaje.
El Geodrén debe ser laminado con
calor en ambas caras para facilitar el
1.9.4 Proceso constructivo
flujo hidráulico a través de su plano y
aumentar el factor de seguridad contra
1.9.4.1 Generalidades
la colmatación.
Norma Valor El Interventor/Supervisor/Inspector exi-
Propiedad de mínimo girá al Constructor que los trabajos se
ensayo (VMPR)
efectúen con una adecuada coordinación
Resistencia a la ASTM 0,4 Lbf/pulg entre las actividades de apertura de la
delaminación D 413
zanja y de la colocación del Geodrén, de
manera que aquella quede expuesta el
1.9.2.6 Tubería circular perforada menor tiempo posible y que las molestias
para drenaje a los usuarios sean mínimas.

La tubería es la encargada de conducir Será responsabilidad del Constructor la


el fluido captado al exterior. La tubería colocación de elementos de señalización
deberá estar fabricada a partir de policlo- preventiva en la zona de los trabajos, la
ruro de vinilo o polietileno y deberá estar cual deberá ser visible durante las veinti-
perforada para drenaje con diámetro cir- cuatro (24) horas del día. El diseño de la
cular de 65 mm ó 100 mm, entre otros, señalización requerirá la aprobación del
dependiendo del caudal de diseño de Interventor/Supervisor/Inspector.
cada sitio en particular. Las propiedades
hidráulicas para las tuberías de 65 y 100 1.9.4.2 Preparación del terreno
mm de diámetro son:
Se abrirá una trinchera en los sitios indi-
cados en los planos de diseño. Esta trin-
chera tendrá un ancho mínimo de 25 cm.
La profundidad y la pendiente se indica- el mismo material de la excavación, siem-
rán en los planos de diseño. pre y cuando sea un material que ofrezca
permeabilidad y su plasticidad sea menor 57
1.9.4.3 Colocación del Geodrén a 7. Para este último caso recomendamos
hacer los ensayos de suelo pertinentes y
Antes de colocar el sistema, se alistará granulometría para tomar esta decisión.
la trinchera de tal manera que se en-
cuentre lo mejor perfilada posible, con El relleno se llevará hasta la altura indi-
la pendiente y profundidad indicadas en cada en los planos o la autorizada por el
los planos de diseño, para su correcto Interventor/Supervisor/Inspector.
funcionamiento. Las uniones del siste-
ma deberán ensamblarse por fuera de la 1.9.4.5 Cobertura del sistema
trinchera. de subdrenaje

Se instalará el Geodrén con tubería en Completado el relleno, la zanja se cubri-


contrapendiente para asegurar, en tiem- rá con el suelo proveniente de la exca-
po de invierno, la fácil evacuación del vación, colocado y compactado en capas
agua a los sitios finales de disposición sucesivas, hasta la altura requerida en los
indicados en los planos. El Geodrén planos o la ordenada por el Interventor/
se colocará en contacto directo con las Supervisor/Inspector.
capas granulares de la estructura de
pavimento. 1.9.5 Control de calidad

El Geodrén se anclará al terreno natural 1.9.5.1 Controles


de tal forma que no se vaya a deslizar,
conservando todos los parámetros de di- Durante la ejecución de los trabajos, el
seño. Para su anclaje se utilizarán gan- Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
chos metálicos. tará los siguientes controles:

No se permitirá que el Geodrén quede • Verificar el estado y funcionamien-


expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor to de todo el equipo empleado por el
a tres (3) días. Constructor.

1.9.4.4 Colocación del material • Comprobar que el Geodrén (Geotex-


de relleno til, Geo-red, tubería circular perfora-
da) cumpla con las especificaciones
El material de relleno utilizado en un descritas.
sistema de drenaje con Geodrén circu-
lar debe tener muy buena permeabilidad • Verificar que el material de relleno
(> 1x10-3 cm/s), con el fin de permitir el cumpla con las características esta-
paso del agua hacia el Geodrén. blecidas en esta especificación.

Se puede acompañar el Geodrén con ma- • Verificar que todo trabajo se realice
teriales tipo gravas (¾” a 4”), arena grue- de acuerdo con la especificación y
sa de río, material tipo subbase granular, los planos de diseño.
para este tipo de material es importante
verificar que la plasticidad no sea mayor • Supervisar la correcta disposición
a 7, en caso positivo se debe buscar otro de los materiales en los sitios defi-
tipo de material. También se puede utilizar nidos para este fin.
• Comprobar que los materiales a uti- rio, de las propiedades físicas, mecánicas
lizar cumplan con los requisitos de e hidráulicas sin ningún costo. En el mo-
58 calidad exigidos por la presente es- mento de realizar los ensayos se deberá
pecificación. contar con la presencia del Interventor/
Supervisor/Inspector, del contratista y de
• Verificar que cada rollo de Geodrén la entidad contratante.
tenga la información del fabricante y
el número del lote. 1.9.5.2.2 Calidad del producto
terminado
• Comprobar que durante el transporte
y el almacenamiento, los Geotextiles El Interventor/Supervisor/Inspector ace-
tengan los empaques que los protejan ptará todo filtro construido en zanjas
de la acción de los rayos ultravioleta, donde las dimensiones, los alineamientos
agua, barro y polvo. y las pendientes se ajusten a los requeri-
mientos del proyecto y cuyos materiales
• Medir, para efectos de pago, las y procedimientos de ejecución se ajusten
cantidades de obra ejecutadas a su a lo prescrito en esta especificación.
satisfacción.
Para la reparación del sistema se deberá
1.9.5.2 Condiciones específicas colocar un parche de Geotextil alrededor
para el recibo y tolerancias de la zona afectada, con costura realizada
manualmente. Esto deberá hacerse antes
1.9.5.2.1 Calidad del Geodrén de la colocación del Geodrén dentro de
la trinchera.
Cada despacho de Geodrén deberá ve-
nir acompañado de una certificación del Sólo se permitirá la descarga de mate-
laboratorio del fabricante para el Geo- rial de relleno en la trinchera, con previa
textil, la Geo-red, el Geodrén planar y autorización del Interventor/Supervisor/
la tubería, que garantice que el producto Inspector.
satisface las exigencias de calidad indi-
cadas en los documentos del proyecto y 1.9.6 Medidas
en esta especificación.
1.9.6.1 Geodrén
El Interventor/Supervisor/Inspector, con
la frecuencia que considere necesaria, La unidad de medida del Geodrén circular
efectuará las pruebas especificadas y re- con tubería será en metro lineal, de acuerdo a
chazará el Geodrén si éste incumple una los planos de diseño y a esta especificación,
o más de las exigencias. a satisfacción del Interventor/Supervisor/
Inspector.
Los Geosintéticos que conforman el
Geodrén deberán tener un certificado de
1.9.7 Forma de pago
calidad expedido por un laboratorio reco-
nocido a nivel internacional, que se rija
El pago se hará al respectivo precio unita-
bajo las normas ASTM o INV referente
rio del contrato por toda obra ejecutada, de
a Geosintéticos.
acuerdo con los planos y esta especifi-
cación, y aceptada a satisfacción por el
El productor deberá ofrecer al Interven-
Interventor/Supervisor/Inspector.
tor/Supervisor/Inspector el servicio de
comprobación, por ensayos de laborato-
1.9.8 Item de pago les de permeabilidad para una Geomem-
brana medida para transmisión de agua y
Geodrén Circular ------ Metro lineal (ml) vapor están en un rango de 1x10-12 a 1x10-15 59
Geodrén Planar -------- Metro lineal (ml) cm/s, por esto las Geomembranas son con-
Para mayor información contáctenos: sideradas impermeables.
Departamento de ingeniería El término recubrimiento, es aplicado
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. cuando se utilizan como interfase entre dos
com.co suelos o como revestimiento superficial; el
Servicio al cliente término barrera se emplea cuando se usan
servicio_geosistemas@pavco.com.co en el interior de una masa de tierra. Para
www.pavco.com.co esta función se requieren Geomembra-
nas hechas de polietileno de alta densidad
HDPE. Este requerimiento esta basado en
su resistencia al intemperismo por acción
1.10 Encapsulamiento de de los rayos UV y a su comportamiento
suelos de cimentación cuando se encuentran expuestos a condi-
ciones ambientales y al ataque químico.
1.10.1 Objetivo
La calidad de las Geomembranas co-
Este trabajo consiste en la selección del mienza con la selección de la resina base;
material para la impermeabilización de estas están especialmente formuladas
cimentaciones mediante el uso de Geo- para cumplir las más exigentes especifi-
membrana de Polietilieno de Alta Den- caciones, se mezclan con negro de humo
sidad. (HDPE) High Density Polietilene y aditivos antioxidantes que garantizan
y Geomembrana Ultraflexible de Polieti- una larga duración; incluso en condicio-
leno de Densidad Lineal (LLDPE) Low nes de exposición a la intemperie.
Linear Density Polietiene en los sitios
señalados en los planos del proyecto o 1.10.2.1 Geomembranas
indicados por el Interventor/supervisor/
inspector. Esta especificación se basa 1.10.2.1.1 Geomembranas de
en la supervivencia a los esfuerzos a los polietileno de alta
cuales va a estar sometida la Geomem- densidad (HDPE)
brana y su durabilidad.
Las Geomembranas deberán ser utiliza-
das cuando el área a intervenir tiene un
1.10.2 Materiales área superior a los 800 m2 o presentan
formas irregulares que hacen que sea
De acuerdo con la norma ASTM D4439, obligatorio realizar el sellado de la Geo-
una Geomembrana se define como un recu- membrana en obra.
brimiento, membrana o barrera de muy baja
permeabilidad usada con cualquier tipo de 1.10.2.1.1.1 Características físicas
material relacionado aplicado a la ingenie- y mecánicas del material
ría geotécnica para controlar la migración
de fluidos en cualquier proyecto, estructura Las Geomembranas de polietileno de alta
o sistema realizado por el hombre. densidad (HDPE) deberán ser fabricadas
con resinas de polietileno virgen y espe-
La permeabilidad de las Geomembranas cíficamente diseñadas para la producción
es bastante baja comparada con los suelos, de Geomembranas flexibles, compuestas
aun con suelos arcillosos; valores norma- por un 97.5% de polietileno, 2.5% de
negro de humo, además de antioxidantes guientes requerimientos de propiedades
y termo -estabilizadores. La Geomem- mecánicas, físicas y de durabilidad que
60 brana a utilizar deberá presentar los si- se presentan en la tabla 1.

Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana Lisa hdpe 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg < 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 15 (84)
Elongación a la Rotura % in (51mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 125 (28)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 320 (72)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

1.10.2.1.1.2 Durabilidad - Estabilizadores del proceso


- Negro de Humo
Para el uso de impermeabilización de
cimentaciones la durabilidad es un tema - Antioxidantes: OIT, Oxidation
importante por lo que se requiere que el Induction Time, los antioxidantes
suelo de cimentación no se vea afectado protegen al polímero de la oxi-
por el efecto del agua de infiltración. dación y por lo tanto extienden
su vida útil, mientras los antioxi-
Es importante verificar las materias pri- dantes no se hayan consumido las
mas de las Geomembranas como son: propiedades mecánicas de la Geo-
membrana no cambian.
• Las Resinas:
- ensayos NCTL Se necesita que las Geomembranas de
HDPE requeridas para el proyecto, cumplan
• Los aditivos: las siguientes especificaciones de la tabla 2:

Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana hdpe 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50
Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomem- fabricación de Geomembranas flexibles.
brana garantice el cumplimiento de estas es-
Sus características superiores tanto en
pecificaciones rollo a rollo, certificadas en un
laboratorio que cumpla acreditación GAI-LAP elongación uniaxial como multiaxial la 61
debido a que es fundamental para la Durabili- hacen adecuada para aplicaciones donde
dad de la Geomembrana en este tipo de pro- se esperan asentamientos diferenciales o
yectos.
locales en el suelo de apoyo.
1.10.2.1.2 Geomembranas de polietileno
1.10.2.1.2.1 Características físicas y
ultraflexible (LLDPE)
mecánicas del material
Las Geomembranas de polietileno ul- Las Geomembranas ultraflexibles (LL-
traflexible LLDPE podrán ser utilizadas DPE) deberán ser fabricadas con resinas
cuando el área a intervenir no supere los de polietileno virgen y específicamente
800 m2 y tengan formas regulares que diseñadas para la producción de Geo-
permitan pre-modular la Geomembrana membranas flexibles, compuestas por
en fabrica para posteriormente ser exten- un 97.5% de polietileno, 2.5% de negro
dida en el lugar de la obra. de humo, además de antioxidantes y ter-
moestabilizadores. La Geomembrana a
Las Geomembrana Ultraflexibles de
utilizar deberá presentar los siguientes
polietileno de densidad lineal (LLDPE)
requerimientos de propiedades mecáni-
son fabricadas con resina de polietileno
cas, físicas y de durabilidad que se pe-
virgen, específicamente diseñada para la
sentan en la tabla 3.

Tabla 3. Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.939
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Elongación a la Rotura % Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 800
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 98 (22)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 250 (56)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60

1.10.2.1.2.2 Durabilidad Es importante verificar las materias pri-


mas de las Geomembranas como son:
Para aplicaciones en cimentaciones la
• Las Resinas:
durabilidad de la Geomembrana es de
critica importancia ya que permite que - ensayos NCTL
el recubrimiento se mantenga durante el
• Los aditivos:
periodo de diseño.
- Estabilizadores del proceso
- Negro de Humo tioxidantes no se hayan consumi-
do las propiedades mecánicas de
62 - Antioxidantes: OIT, Oxidation
la Geomembrana no cambian.
Induction Time, loa antioxidan-
tes protegen al polímero de la
Se necesita que las Geomembranas de
oxidación y por lo tanto extien-
LLDPE requeridas para el proyecto,
den su vida útil, mientras los an-
cumplan las siguientes especificaciones:

Tabla 4. Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembra- Tabla 5. Requerimientos Mínimos de


na garantice el cumpli- miento de estas especifi- Propiedades Mecánicas del Geotextil
caciones rollo a rollo, certificadas en un labora-
torio que cumpla acreditación GAI-LAP debido
a que es fundamental para la Durabilidad de la Valor mínimo
Norma
Geomembrana en este tipo de proyectos. Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo (VMPR)(1)
1.10.2.2 Geotextil de protección Referencia NT2000

Resistencia a la ASTM D-4632 550 N


Se debe utilizar un Geotextil No Tejido Tensión (Grab)
NT2000 punzonado por agujas elabora- Resistencia al ASTM D-6241 310 N
dos con fibras sintéticas de polipropile- punzonamiento
no. Este Geotextil deberá tener capaci- Resistencia al ASTM D-4533 210 N
dad para dejar pasar el agua, reteniendo rasgado trapezoidal

el suelo del sitio. El Geotextil a utilizar Resistencia al ASTM D-3786 1600 kPa
Estallido (Mullen
deberá presentar los siguientes requeri- Burst)
mientos de propiedades mecánicas, hi-
dráulicas y de filtración. (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
1.10.2.2.1 Características mecánicas mínimo de los resultados de un muestreo de en-
del material. sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
Las propiedades de resistencia de los yos practicados a cualquier rollo del lote que se
Geotextiles dependen de los requeri- está analizando, debe ser mayor o igual al valor
mientos de supervivencia y de las condi- presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
ciones y procedimientos de instalación. Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
Las propiedades corresponden a condi- vista del productor, corresponde al valor prome-
ciones normales de instalación. dio del lote menos dos (2) veces la desviación
estándar de los valores de la producción.
1.10.2.2.2 Características hidráulicas Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener
indicadores de temperatura y velocidad para
del Geotextil.
efectuar las mediciones y calibraciones.
63
Tabla 6. Requerimientos Mínimos de
Propiedades Hidráulicas del Geotextil 1.10.4 Procedimiento constructivo

Valor mínimo 1.10.4.1 Preparación de la superficie


Norma
Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo (VMPR) 1.10.4.1.1 Calidad de la superficie
Referencia NT2000
• El contratista del movimiento de tie-
Permitividad ASTM D-4491 2 s-1
rras debe ser la persona responsable
Tamaño de ASTM D-4751 0.15 mm de preparar la superficie de acuerdo
Abertura
Aparente(2) con las especificaciones necesarias
Estabilidad ASTM D-4355 70% después para efectuar la instalación.
Ultravioleta de 500 horas
de exposición
• La superficie a ser impermeabilizada
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente debe tener una textura suave y libre
(TAA) representan el valor máximo promedio
por rollo. de presencia de rocas o piedras, pun-
tas, raíces o cualquier otro elemento
punzante que pudiera llegar a perfo-
1.10.3 Equipos
rar o rasgar la Geomembrana.
Se deberá disponer de los equipos ne-
• La superficie debe estar preparada
cesarios para instalar, sellar y modular
de manera que no presente protube-
la Geomembrana, así como los equipos
rancias, irregularidades, presencia de
para control de calidad y reparaciones
vegetación.
que se requieran.

Todos los equipos que se ofrezcan para • El terreno debe garantizar la esta-
ser utilizados en las obras deberán ser de bilidad geotécnica de la obra, lo
un modelo igual o superior a 2004. cual comprende capacidad portante,
estabilidad de los taludes, y estabi-
lidad global general, así como los
Tabla 7. Equipo y Características
sistemas de subdrenaje necesarios;
Equipo y características Cantidad
todo ello debe ser aprobado por el
mínima propietario del proyecto, quien se
Maquina selladora térmicas y/o de 3 hará responsable.
cuña para instalación de
Geomembranas de Polietileno.
Automáticas. Con indicadores de • La Geomembrana no debe colocarse
temperatura y velocidad. en presencia de humedad, de lodo o
Extrusora de Polietileno, para cordón 1 de agua.
de extrusión de 4mm ó 5mm. Con
indicadores de temperatura y velocidad.
Electrones (Triac) para reparaciones de 2 • Si la Geomembrana se instala en sitios
Geomembranas de polietileno. donde existe nivel freático, se pueden
Tensiómetro de campo para 1 presentar gases que elevarán la Geo-
Geomembranas de polietileno.
Marca PWT. membrana. El contratista o propie-
Equipo de Cámara de vacío. 1 tario, debe construir para estos casos
Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1 un adecuado sistema de drenaje.
• Se debe tener especial cuidado al 1.10.4.3 Colocación de la
preparar la superficie sobre la cual Geomembrana
64 se instalará la Geomembrana, el te-
rreno será observado para evaluar las 1.10.4.3.1 Descargue del material
condiciones de la superficie. Cual-
quier daño en la superficie causada Para el descargue del material, el con-
por condiciones de clima u otras cir- tratante debe proveer equipo de cargue,
cunstancias, será reparado por el con- como montacargas, grúa, retroexcavado-
tratista o propietario del proyecto. ra, cargador u otro equipo posibilitado
para tal fin.
Bajo ninguna circunstancia se extenderá
Geomembrana en áreas no apropiadas de Si el área a impermeabilizar no ha sido
acuerdo con lo expuesto anteriormente. adecuada para iniciar los trabajos se debe
tener un sitio seguro para el almacena-
1.10.4.1.2 Control de la vegetación miento de la Geomembrana.

Se recomienda en casos de presencia Una vez se tenga el terreno listo se des-


de vegetación, la utilización de herbi- plazaran los rollos de Geomembrana al
cidas, los cuales serán aplicados por lo sitio de trabajo con el equipo ya mencio-
menos 48 horas antes de la iniciación nado para tal fin.
de la instalación.
1.10.4.3.2 Extensión de la
1.10.4.2 Zanja de anclaje Geomembrana

La zanja de anclaje será excavada por El Supervisor de Obra, en acuerdo con el


el propietario del proyecto (a menos que cliente aprobaran los siguientes aspectos
se especifique lo contrario) con las di- sobre el plano de despiece:
mensiones previstas en el diseño. Si la
zanja de anclaje se ubica en una super- • Se extenderán los rollos que se pue-
ficie inestable, se excavará, por día, la dan sellar en una jornada de trabajo
longitud de zanja necesaria para anclar únicamente.
el material de ese día.
• La Geomembrana será extendida
Los sitios donde la Geomembrana in- sobre la superficie preparada de tal
grese a la zanja deben estar libres de manera que se asegure el mínimo
irregularidades y protuberancias. Para de manejo.
evitar potenciales daños al material.
El relleno de la zanja de anclaje será • Si cualquier situación adversa se
responsabilidad del contratista del mo- presenta o existen inconvenientes
vimiento de tierras siguiendo las espe- en la obra el Supervisor suspende-
cificaciones pertinentes. El relleno se rá la extensión de la Geomembrana
debe efectuar en el momento en que hasta que los inconvenientes se ha-
la Geomembrana esta en su estado de yan superado.
mayor contracción para evitar posibles
daños por inestabilidad dimensional. • En la medida de lo posible, ningún
Se debe tener especial cuidado en el equipo o herramienta dañará la Geo-
momento del llenado y compactación membrana al cargarse, descargarse
de las zanjas de anclaje para evitar el o extenderse. Todo elemento que se
daño de la Geomembrana. considere agresivo para la actividad
estará debidamente protegido para ciones climáticas, dirección del vien-
evitar daños. to, calidad de la superficie, acceso al
sitio y cronograma de instalación. Si 65
• El personal que trabaje sobre la Geo- el clima es adverso, no debe exten-
membrana no puede fumar, usar za- derse la Geomembrana.
patos que puedan dañarla, o realizar
actividades que puedan ocasionar • En lo posible los traslapos entre los
daños a la Geomembrana. rollos de Geomembrana se harán en
el sentido de la dirección del viento
• El equipo empleado para cargue y des- para minimizar los efectos del viento
cargue de la Geomembrana no debe en los bordes.
afectar la calidad de la superficie.
• La extensión de la Geomembrana debe
• Como medida de seguridad, se debe realizarse a una temperatura ambiente
contar con un sistema de lastre (sacos entre 5º y 35º centígrados.
con tierra, arena o llantas) para evitar
que la Geomembrana se desacomode • La extensión de la Geomembrana no
durante el proceso de extensión por debe realizarse durante lluvia o en
acción de viento. presencia de viento excesivo.
• El contacto directo con la Geomem-
1.10.4.3.3 Sellado en campo
brana por cualquier tipo de equipo
debe ser minimizado. Si se requie-
El sellado consiste en unir dos rollos
re, las áreas deben estar protegidas
usando métodos térmicos.
con una capa de arena mayor a 40
cm. de espesor.
Orientación de los sellados o uniones
• Ningún tipo de vehículo podrá des-
plazarse sobre la Geomembrana. Sólo Como norma general las uniones o se-
ingresarán al área de trabajo equipos llados deben orientarse en dirección de
con llantas inflables, minimizando la pendiente del talud, y no en direc-
dicha presión. También se permite ción perpendicular a la pendiente del
el uso de vehículos todo terreno con talud. Cuando se presentan formas irre-
llantas de caucho. (p ej. Motos) gulares se deben localizar de tal forma
que se minimice la cantidad de sellados
• Una vez extendida la Geomembrana a realizar.
se procederá a realizar una inspec-
ción visual a la zona cubierta para En toda obra se identificará la dirección
localizar daños (punzonamientos, del flujo para que los traslapos entre ro-
rasgaduras) con el fin de identificar- llos estén en la misma dirección.
los y repararlos posteriormente.
Sellado por fusión
Las uniones de la Geomembrana se de-
ben efectuar lo más pronto posible des- Este proceso debe ser usado para unir pa-
pués de la extensión. neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a
Condiciones climáticas emplear es una selladora de cuña caliente
equipada con rodillos de canal que per-
• La extensión de la Geomembrana miten realizar posteriormente la prueba
debe estar de acuerdo con las condi- de presión de aire.
En este tipo de sellado las dos caras de otra previamente instalada, y en lugares
la Geomembrana tocan íntimamente una donde la franja no es suficiente para rea-
66 cuña caliente. El calor presente en ambas lizar sellado por fusión.
caras de las superficies a unir hace que
estas se fundan por presión posterior al El equipo de extrusión debe tener indi-
calentamiento. cadores y controladores de temperatura
para verificar y calibrar de acuerdo con
Se usan rodillos metálicos o de caucho las condiciones especificas de la obra.
con un canal para verificar posteriormen-
te la calidad del sellado. Los rodillos se 1.10.4.3.4 Preparación de las uniones
utilizan para aplicar presión a las caras
en contacto, y deben ser inspeccionados El técnico de sellado debe verificar antes
periódicamente para verificar que no pre- de sellar, que el área de unión este libre
senten defectos y se reflejen en la calidad de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro
del sellado de la Geomembrana. elemento que impida una correcta unión
entre los materiales.
El equipo de sellado de cuña caliente
debe estar calibrado y debe tener indica- La Geomembrana se debe traslapar ade-
dores y controladores de temperatura y cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el
velocidad para ajustar a las característi- trayecto al momento que se vaya a ini-
cas de la Geomembrana en cuanto a re- ciar la unión. Adicionalmente durante el
sina, espesor y densidad, de acuerdo con proceso de limpieza se revisara la Geo-
las características del clima y ambiente, membrana para detectar áreas defectuo-
(temperatura ambiente, viento, presencia sas para ser reparadas previo a la inicia-
de nubes y rendimiento de avance del ción del sellado. La unión debe realizarse
trabajo). En los registros para los ensa- sobre una superficie suave y firme sin
yos destructivos debe aparecer la tempe- presencia de protuberancias, piedras o
ratura y velocidad de avance del equipo terrenos muy blandos. Si esta condición
utilizado en el sellado. no se cumple se debe reparar el terreno
para obtener una calidad adecuada.
Es importante que el técnico operador
del equipo observe constantemente el 1.10.4.3.5 Sellados de prueba
funcionamiento del equipo especial-
mente en los controles de velocidad y Previo al inicio del proceso de sellado,
temperatura para realizar ajustes por se efectuarán sellados de prueba para
cuanto pueden presentarse variaciones verificar la calidad de la unión, en estos
en las condiciones ambientales, así, sellados se verificarán las condiciones de
diariamente, se calibrará el equipo de temperatura de calentamiento de la cuña
acuerdo con las condiciones climáticas y velocidad de los rodillos de avance en
al momento de iniciar labores y se re- conjunción con las condiciones climáti-
visará la calibración si ocurren cambios cas del momento. Los sellados de prueba
en el clima. se realizarán teniendo en cuenta los si-
guientes puntos:
Sellado por extrusión
• Se efectuaran sellados de prueba por
cada equipo de sellado y por cada
Este proceso se utiliza principalmente
técnico de sellado que vaya a operar
para efectuar reparaciones, parcheo y
el equipo.
detalles constructivos especiales. Se em-
plea para unir Geomembrana nueva con
• El sellado de prueba se realizará al refuerzo en toda la longitud (deter-
inicio de cada jornada de trabajo, minada como defectuosa) usando el
normalmente, al inicio del día y al proceso de extrusión. 67
comenzar la tarde.
Todas las reparaciones se efectuarán con
• Los sellados de prueba tendrán una el proceso de extrusión, y se preparará la
longitud de aproximadamente 1.0 superficie empleando pulidora previo al
metro por 0.3 m de ancho. El trasla- inicio del proceso de reparación
po será de aproximadamente 15 cm.
Para el sellado por extrusión, la prue- Los parches a colocar deben extenderse
ba de sellado será de 50 cms de largo como mínimo 10 cms del sitio de falla, y
por 30 cms de ancho. deben ser redondeados con un radio mí-
nimo de 10 cms.
• Dos muestras, cada una de 15 cms
de ancho se cortan del sellado de
Verificación de las reparaciones
prueba para realizar los ensayos de
tensión y pelado utilizando el ten-
Cada reparación debe ser verificada por
siómetro de campo.
el método no destructivo que se descri-
be mas adelante (numeral 1.10.5.5.1).
1.10.4.3.6 Reparaciones
De no cumplir la especificación mínima,
debe realizarse de nuevo la extrusión en
Todas las áreas selladas y no selladas
el sitio de falla así como su correspon-
deben ser revisadas para poder identi-
diente prueba.
ficar, ubicar y marcar en planos y en
campo los posibles defectos, para su
1.10.4.4 Acoples a tuberías
posterior reparación.
En el paso de tubería a través de la Geo-
Procedimientos de reparación
membrana, ésta se corta circularmente
para que no haya propagación de rasga-
Cualquier sector de Geomembrana que
do, y se construye una bota para la tu-
presente defectos se podrá reparar utilizan-
bería, de acuerdo con el diámetro de la
do uno de los siguientes procedimientos.
misma. Se recomiendan cortes en la Geo-
membrana del mismo tamaño del tubo o
• Parcheo. Recomendado para repa-
menor, para optimizar él acople
rar orificios grandes y sitios donde
se hayan realizado pruebas, se logra
La bota de la tubería debe ser construida
colocando una pieza de Geomem-
en el mismo material especificado para el
brana redondeada, fijada con cordón
proyecto y de acuerdo con los esquemas
de extrusión.
establecidos por el fabricante.
• Repaso y Resellado. Usado para re-
1.10.4.5 Tecnofijación a estructuras
parar secciones pequeñas y sellados
especiales
con extrusión.
Cuando existan estructuras especiales (con-
• Sellado de punteo. Consiste en repa-
creto o metálicas), se debe fijar mecánica-
rar pequeñas perforaciones mediante
mente la Geomembrana a dichas estructu-
el uso de la extrusora.
ras, usando pernos de expansión, platinas
y caucho de neopreno de acuerdo con los
• Refuerzo de sellado y extrusión.
esquemas suministrados por el fabricante.
Consiste en realizar un sellado de
1.10.4.6 Relleno de la zanja de anclaje contados a partir de la fecha del acta
de recibo final de la obra.
68 La zanja de anclaje debe ser llenada
y compactada adecuadamente por el 1.10.5.3 Experiencia en suministro e
contratista de movimiento de tierra. El instalación de Geomembranas
relleno de la zanja se debe realizar de
forma tal que evite efectuarse cualquier Los proponentes deberán acreditar ex-
daño a la Geomembrana. Si se llegan a periencia mediante contratos en ejecu-
presentar daños a la Geomembrana se ción o ejecutados en los últimos diez
debe informar al personal para proceder (10) años contados a partir de la fecha
a evaluar los daños y efectuar las repa- de cierre de esta licitación, en las si-
raciones respectivas. guientes actividades:

1.10.5 Control de calidad • En Suministro e instalación de Geo-


membranas de Polietileno de alta
1.10.5.1 Garantía del material densidad HDPE, Tipo GSE o similar,
cuya sumatoria de áreas sea igual o
El fabricante deberá presentar como do- superior a trescientos mil (300.000)
cumentos esenciales de la propuesta los metros cuadrados, en instalaciones
siguientes Certificados de garantía de las de rellenos sanitarios, piscinas de
Geomembranas: lixiviados, Lagunas de oxidación y
Biodigestores.
• Certificado Rollo a Rollo de todas Cuando la participación sea en Con-
las propiedades GM13 para las Geo- sorcio o Unión Temporal, la expe-
membranas HDPE expedido por el riencia será la sumatoria de las ex-
fabricante de la Geomembrana. periencias específicas de cada uno de
los integrantes.
• Acreditación GAI - LAP de todas
la propiedades ensayadas y para las Las certificaciones pueden ser dadas
frecuencias especificadas en el ítem por el fabricante o proveedor de la Geo-
características físicas y mecánicas de membrana.
la Geomembrana.
Los contratos celebrados con entida-
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 des privadas y publicas solo se ten-
para el sistema de aseguramiento de drán en cuenta cuando se anexe copia
calidad, en la fabricación de Geo- del mismo.
membranas de HDPE.
1.10.5.4 Certificado de calidad
1.10.5.2 Garantía en instalación para la instalación
del material
Fotocopia del certificado de asegura-
El proponente deberá presentar como do- miento de la Calidad o de Gestión de Sis-
cumento esencial para la evaluación de temas de Calidad con base en la Norma
la propuesta: ISO 9001 versión 2000, para instalación
de Geosintéticos, otorgada por una insti-
• Póliza de estabilidad de Obra por un tución acreditada como organismo certi-
valor del 20% del valor del contra- ficador reconocido en el ámbito nacional
to, vigente por un terminó de 3 años e internacional.
El certificado debe estar vigente a la fecha rente por lo menos en la parte superior y
de cierre de la licitación, adicionalmente, provisto de una bomba de succión.
quien resulte favorecido con la adjudica- 69
ción, deberá mantener vigente su certifi- Para efectuar la prueba se utiliza agua ja-
cado de calidad durante la ejecución del bonosa que se esparce sobre el sitio don-
contrato. En el caso de que el proponente de se va a realizar la prueba. Al aplicar
sea un Consorcio, Unión temporal o una la succión en la caja de vacío sobre el
forma asociativa, uno de los dos integran- área jabonosa, se observa si se presentan
tes deberá aportar el certificado. burbujas lo que indica la existencia de
algún defecto.
Además se deberá presentar un Manual
de Instalación, y un sistema de Gestión El procedimiento a seguir es el siguiente:
de Calidad especifico para el proyec-
to, como requisito para el recibo de la • Prenda la bomba de la caja de vacío.
propuesta.
• Mojar la zona a probar en un área
aproximada de 0.50 x 1.0 ml con
1.10.5.5 Control de calidad en la
agua jabonosa.
instalación (uniones)
• Colocar la caja de vacío sobre el área
El control de calidad de las uniones invo- jabonosa.
lucra dos tipos de prueba las no destruc-
tivas y las destructivas. • Activar el sistema de vacío creando
una presión negativa de aproximada-
1.10.5.5.1 Pruebas no destructivas mente 5 psi.

• Observar a través de la ventana en un


Las pruebas no destructivas, no impli- lapso de 10 a 15 segundos, si se pre-
can perforar la Geomembrana y sirven sentan burbujas de jabón en la unión
para verificar la continuidad de la unión; revisada.
sin embargo no aporta información de
la resistencia de la unión. Los métodos • Si no hay burbujas, se traslada la caja
pruebas no destructivas son la cámara de de vacío al siguiente sector y se sigue
vacío y presión de aire. el mismo procedimiento.
El supervisor de obra programará, en
conjunto con el cliente, la frecuencia de • Si se presentan burbujas, es indicati-
las pruebas de acuerdo con los requeri- vo de falla; por lo tanto se marca el
mientos de la obra; pero la norma gene- sitio y se efectúa la reparación ne-
ral establece que este tipo de pruebas se cesaria y posteriormente se vuelve a
realizarán tomando una muestra por cada chequear.
150 ml de sellado.
Prueba de presión de aire
Prueba de cámara de vacío
La prueba de presión de aire en uniones
Esta prueba se efectúa para todas las donde exista el canal respectivo.
reparaciones del método de sellado por
extrusión y en ocasiones puede ser utili- Equipo empleado para ésta prueba:
zado para probar sellados por fusión.
• Una bomba de aire, o tanque, capaz
El equipo empleado consiste en una caja de producir una presión mínima de
de vacío fabricada en material transpa- 25 psi.
• Una aguja con manómetro para ser ción jabonosa a lo largo de todo el
insertada en el canal de aire. sello para observar si se presentan
70 burbujas.
• Equipo de aire caliente para preca-
lentar los sitios en donde se introduce • Se divide la sección probada en sec-
la aguja. ciones más pequeñas para realizar la
prueba en cada una de ellas hasta de-
Procedimiento para ésta prueba: tectar la posible falla.

• Sellar los dos extremos del canal de • Reparar la falla detectada empleando
sellado que se probará. el método de extrusión y realizar la
prueba de cámara de vacío.
• Insertar la aguja en el canal de aire
donde existe el sellado. • En áreas donde el canal de aire este
cerrado y se tenga sospecha de la unión,
• Presurizar el canal de aire entre 25 y se puede efectuar la prueba de cáma-
30 psi. ra de vacío.

• Observar por un momento mientras 1.10.5.5.2 Pruebas destructivas


se estabiliza la presión en el canal y
una vez estabilizada se toma la lectu- En las pruebas destructivas, sobre sellos
ra del manómetro. realizados a la Geomembrana de prueba
a medida que se va instalando la Geo-
• Después de 5 minutos aproximada- membrana sobre la superficie, se toman
mente se vuelve a tomar la lectura. muestras para verificar en ellas la calidad
de la unión en cuanto a su resistencia.
• Si se observa una diferencia mayor a Esta prueba se debe realizar a medida
4 psi entre la lectura inicial y la final que se adelantan las obras de instalación
se debe volver a realizar la prueba. de la Geomembrana.

• Si se vuelve a presentar la falla se La prueba destructiva involucra dos téc-


marca el sector para efectuar al pro- nicas que son:
cedimiento de reparación y sé conti-
• Prueba de Tensión
nua la prueba en otro sitio empleando
el mismo procedimiento. • Prueba de Pelado o Corte

Si se presenta falla en la prueba de pre- La prueba de tensión consiste en medir la


sión de aire se puede ejecutar el siguiente resistencia en la unión aplicando tensión
procedimiento: y compararla con los estándares estable-
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de
• Volver a efectuar la prueba en el mis- la Geomembrana empleada.
mo sector.
La prueba de pelado o corte consiste
• Mientras se tenga el canal de aire bajo en aplicar tensión a las dos caras en un
presión, se recorre la unión para revi- mismo sello para observar como ocurre
sar si existen posibles fugas de aire. la separación del sellado. La prueba de
pelado nos indica la continuidad y homo-
• Manteniendo la presión de aire en geneidad a lo largo de la unión.
el canal se puede utilizar una solu-
La decisión sobre el sitio a realizar los si cumple entonces la prueba se to-
cortes para la obtención de muestras, se mara como aceptada.
tomara de acuerdo entre las partes invo- 71
lucradas (Contratante, Interventor/Super- Criterios de rechazo o aceptación
visor/Inspector y Firma Instaladora).
Para determinar cuáles son los valores
Una vez efectuada la toma de la muestra aceptados en las pruebas efectuadas se
se debe reparar el sitio de acuerdo con lo toma como parámetro lo establecido
ya establecido en la parte de reparacio- en la norma ASTM D4437. Adicional-
nes. (Numeral 1.10.4.3.6) mente se observa la manera como las
probetas fallan para establecer la cali-
• La frecuencia en la toma de muestras dad de la unión esto se denomina como
es una muestra por cada 150 ml de Film Tear Bond (FTB); sellados que fa-
sellado, aproximadamente. llen de manera FTB, son normalmente
aceptados.
• El tamaño de la muestra es de 30 cms
x 30 cms., y se cortara teniendo en Tipos de Características Longitud
cuenta que el sellado se ubique en anclaje

el centro de la muestra. Se pueden Pines metálicos Varilla de acero De 30 a 45 cm


“Secundarios.” de 4.7 mm de * De acuerdo
cortar muestras adicionales para que diámetro con a recomenda-
sirvan de testigo, deben proceder del cabeza de 38 ciones del
mismo sector, y las partes involucra- mm y arandela geotecnista.
de 50mm como
das establecen la cantidad necesaria. mínimo.

• Todas las muestras serán identifica- Además de cumplir con los valores arri-
das para establecer localización y ca- ba mencionados, la prueba no debe fallar
racterísticas del sellado efectuado. dentro del área de sellado. Con cuatro de
las cinco pruebas que cumplan se consi-
Ejecución de la prueba dera que la prueba en general aceptada.

La prueba se efectúa con un tensiómetro Procedimiento para pruebas que fallen


de campo diseñando especialmente para
este fin. Cuando la prueba no cumpla con los va-
lores establecidos, se toma una muestra
• De cada muestra se obtendrán diez adicional del mismo tamaño que la mues-
probetas para realizar cinco pruebas tra original y a 3 metros aproximadamen-
de tensión y cinco de pelado o corte. te a cada lado del sitio donde se tomó la
muestra que falló. Ambas muestras se
• Las pruebas se efectuarán con el ten- prueban de acuerdo con la metodología ya
siómetro de campo a una velocidad establecida y las dos pruebas deben pasar.
de dos pulgadas por minuto. Si pasan, se debe reconstruir el sello entre
los dos sectores probados.
• La prueba se acepta si pasan cuatro
de las cinco probetas ensayadas. En el caso que las segundas pruebas no
cumplan se debe reemplazar el sello has-
• Otro método aceptado es realizar el ta el sitio en donde las prueban dieron
promedio de las cinco pruebas, este resultados satisfactorios.
promedio debe cumplir con el míni-
mo valor establecido para la prueba,
1.10.6 Medidas Geotextil de Protección ----------- Metro
cuadrado (m2)
72 1.10.6.1 Geomembrana Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería
La unidad de medida de la Geomembra-
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
com.co
mado al décimo del metro cuadrado de
Geomembrana medido en obra, colocado Servicio al cliente
de acuerdo con los planos y esta especifi- servicio_geosistemas@pavco.com.co
cación, sin incluir traslapos, debidamen- www.pavco.com.co
te aceptado por el Interventor/supervisor/
inspector.

1.10.6.2 Instalación de la
1.11 Manto para control
Geomembrana de erosión permanente
para bermas
La unidad de medida de la Geomembra-
na será el metro cuadrado (m2), aproxi- 1.11.1 Descripción
mado al décimo del metro cuadrado de
instalación de la Geomembrana medido Este trabajo consiste en la colocación de
en obra, colocado de acuerdo con los un manto de control de erosión perma-
planos y esta especificación, sin incluir nente de alta resistencia, TRM 300, lue-
traslapos, debidamente aceptado por el go de colocar un Lodo fertilizado, el cual
Interventor/supervisor/inspector. garantiza la cobertura de suelo a largo
plazo y que facilitan el establecimiento
1.10.6.3 Geotextil de protección de la vegetación natural en las bermas de
las vías, con el objetivo de controlar el
La unidad de medida del Geotextil será proceso erosivo y tener una apariencia
el metro cuadrado (m2), aproximado al natural en éstas.
décimo del metro cuadrado de Geotex-
til medido en obra, colocado de acuerdo 1.11.2 Materiales
con los planos y esta especificación, sin
incluir traslapos, debidamente aceptado Los productos enrollados para control
por el Interventor/Supervisor/Inspector. de erosión permanentes, están diseñados
para aplicaciones donde la vegetación
1.10.7 Forma de pago por si sola, no es suficiente para resis-
tir el desgaste generado por el transito
El pago se hará al respectivo precio uni- vehicular.
tario del contrato por toda obra ejecutada,
de acuerdo con los planos y esta especi- El Manto provee refuerzo a la vegeta-
ficación, y aceptada a satisfacción por el ción de manera permanente: su longe-
Interventor/supervisor/inspector. vidad funcional es aproximadamente 25
años. El manto consta de fibras 100%
1.10.8 Item de pago sintéticas, estabilizadas UV; provee de
refuerzo a la vegetación, y su espesor
Geomembrana ---- Metro cuadrado (m2) proporciona protección contra la erosión
Instalación de la causada por el transito de vehículos. Esta
Geomembrana ---- Metro cuadrado (m2) categoría debe ser usada especialmente
cuando en el sitio existen condiciones
con cargas altas y/o requerimientos de El Constructor deberá disponer, ade-
supervivencia altos. más, de las herramientas como rastrillos,
azadones, horcas, ganchos para formar 73
1.11.2.1 Características físicas y surcos, cascos, estacas, palas, balanzas,
mecánicas del material envases calibrados y todos los demás ele-
mentos que sean necesarios para ejecutar
El manto reforzado TRM, esta compues- correctamente los trabajos especificados.
to de una única matriz tridimensional de
hilos de polipropileno estabilizados UV 1.11.4 Proceso constructivo
diseñados de manera uniforme, estable y
homogénea conformando una pirámide. 1.11.4.1 Preparación de sitio
Esta estructura esta compuesta de fibras
X3, fibra patentada que ofrece nuestra tec- Se deben instalar los mantos de control
nología especialmente para retener suelo de erosión permanentes acorde a las
y proveer de refuerzo a la vegetación. recomendaciones del fabricante y la si-
guiente guía básica.
Tabla 1. Características Físicas y
Mecánicas del Material Es necesario verificar si el suelo del si-
tio a revegetar posee las condiciones ne-
Propiedad Ensayo Valor Valor
Tipico cesarias, es decir, si el suelo posee una
capa de suelo orgánico que garantice la
Resistencia ASTM D-6818 MARV 35 x 29.2
a la tensión KN/m germinación de las semillas y el sosteni-
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50
miento de la vegetación en el largo plazo;
la Rotura (%) en caso de no presentar las condiciones
Espesor ASTM D-6525 MARV 7.6mm necesarias, se recomienda la colocación
Penetración ASTM D-6567 TIPICO 50% de una capa superficial de suelo, y junto
de la Luz con ella se pueden mezclar los fertilizan-
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 75% tes y semillas necesarias.
Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 225.000
mg-cm Si el suelo posee las condiciones necesa-
Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 90% rias para la germinación de las semillas,
@3000 horas
se debe proceder de la siguiente manera:
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 6.1 m/s
Germinación Método TIPICO 296 Una vez verificado lo anterior, el proce-
de la semilla ECTC #4
dimiento a seguir es:

1.11.3 Equipo • Nivelar el área de sembrío de semi-


llas según alineación y pendiente es-
El Constructor deberá disponer de los tablecidas en el diseño del proyecto.
equipos y herramientas necesarios para
asegurar que los trabajos de protección • Remover todas las rocas, raíces,
de las bermas tengan la calidad exigida vegetación o cualquier tipo de obs-
y se garantice el cumplimiento de su pro- trucción que pueda evitar el contacto
grama de ejecución. íntimo del manto con la superficie
del suelo.
Los elementos para la aplicación de los
riegos periódicos deberán ser de tipo as- • Preparar la zona donde se va sembrar
persor u otros similares que apliquen el las semillas aflojando unos 50 a 75 mm
agua en forma de lluvia fina. del área ya preparada.
• Seleccionar y aplicar las modifica- - Los métodos alternos de instala-
ciones al suelo antes de instalar el ción deben ser aprobados por el
74 manto, los fertilizantes y las semillas Ingeniero antes de la ejecución.
de acuerdo con las recomendaciones
dadas por el Ingeniero especialista. Como dispositivos de anclaje para la fi-
jación del manto, se podrán utilizar ele-
• Construir una zanja de anclaje de 15 mentos tipo gancho en “U”, metálicos,
x 15 cm en el borde externo a la ber- de ocho milímetros (8 mm) de diámetro,
ma, a 60 - 90 cm del borde. de 20 x 10 x 20 cm para terrenos blandos
y 15 x 5 x 15 cm para terrenos duros. Los
1.11.4.2 Instalación del manto ganchos se deberán colocar en un ángulo
para control de erosión aproximado de 30° con respecto a la su-
perficie de la berma y en el sentido de la
Los siguientes detalles de instalación pendiente.
son los mínimos requeridos. Los deta-
lles de instalación que aparecen en los A discreción del Interventor/Supervisor/
planos controlarán el proceso de instala- Inspector, se podrá rellenar un MRV,
ción de los mantos de control de erosión cuando éste se encuentre diseñado para
permanentes. tal fin, teniendo en cuenta lo siguiente:

• Instalar el manto con la alineación • Después de sembrar, se deberá espar-


indicada. cir sobre el manto, rastrillando ligera-
mente, de doce a veinte centímetros
• Extender el manto 60 a 90 cm sobre (12 a 20 cm) de tierra fina para llenar-
el borde de la berma, asegurar en la lo completamente.
zanja con los dispositivos de ancla-
je, rellenar y compactar con el mate- • Esparcir semillas adicionales sobre
rial proveniente de la excavación o el manto relleno y regar con agua.
según lo indique el Ingeniero.
1.11.4.3 Riego, mantenimiento y
• Desenrollar el Manto hacia la berma, aceptación del proyecto
traslapando 7.5 cm como mínimo los
rollos adyacentes. Extender el mate- Antes de la aceptación por parte de la
rial libremente, manteniendo contac- entidad contratante, debe ser responsa-
to directo con el suelo. bilidad del Contratista garantizar que un
mínimo de 70% del área sembrada esta-
• Coloque el PECE suelto para mante- rá cubierta por vegetación específica sin
nerlo en directo contacto con el suelo lugares desnudos o muertos mayores a 1
(no lo tensione, ya que esto haría que m2. El Contratista debe ser responsable
el suelo hiciera el efecto de puente de mantener riego temporal, si es nece-
con el manto). sario, para ayudar en el establecimiento
de la vegetación.
• Asegurar el manto al suelo con dis-
positivos de anclaje, de manera que Todas las áreas que se erosionen antes
para una pendiente del 2% se utilicen de la aceptación deben ser reparadas
1.35 anclajes/metro cuadrado. por cuenta del Contratista, incluyendo
la resiembra, riego y reparaciones de los
- A discreción del diseñador se podrá PECE necesarios.
modificar la frecuencia de anclaje.
No se debe hacer corte a las áreas sem- 1.11.4.6 Reparaciones
bradas antes del establecimiento de una
densidad del 70% de la vegetación y con Todas las áreas que se erosionen antes 75
un crecimiento mínimo de las especies de la aceptación definitiva de los traba-
de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser jos, deberán ser reparadas por cuenta del
menor a 7.5 cm. A través de la duración Constructor, incluyendo la reparación o
del proyecto, el Contratista debe ser res- sustitución de los PECE, la resiembra y
ponsable por el mantenimiento de la ve- el riego.
getación establecida. Adicionalmente, el
Contratista debe regar las áreas sembra- 1.11.5 Control de calidad
das tan frecuente como sea necesario para
ayudar a establecer satisfactoriamente la 1.11.5.1 Controles para el recibo
vegetación y mantener su crecimiento a de los trabajos
lo largo de la duración del proyecto.
Durante la ejecución de los trabajos, el
1.11.4.4 Limitaciones en la ejecución Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles principales:
No se permitirán los trabajos de coloca-
ción de productos enrollados para control • Verificar el estado y funcionamiento
de erosión en momentos en que haya llu- del equipo empleado por el Construc-
via o fundado temor que ella ocurra. tor para la ejecución de los trabajos.

Los trabajos se deberán realizar en con- • Comprobar que los materiales cum-
diciones de luz solar. Sin embargo, cuan- plan los requisitos de calidad exigidos.
do se requiera terminar el proyecto en
un tiempo especificado por la entidad • Verificar que el trabajo se ejecute de
contratante o se deban evitar horas pico acuerdo con los documentos del pro-
de tránsito público, el Interventor/Super- yecto y las exigencias de esta especi-
visor/Inspector podrá autorizar el trabajo ficación.
en horas de oscuridad, siempre y cuando • Verificar el cumplimiento de todas las
el Constructor garantice el suministro y medidas ambientales y de seguridad
operación de un equipo de iluminación requeridas.
artificial que resulte satisfactorio para
aquel. Si el Constructor no ofrece esta • Vigilar que el Constructor efectúe
garantía, no se le permitirá el trabajo un mantenimiento adecuado del área
nocturno y deberá poner a disposición de protegida, hasta su recibo definitivo.
la obra el equipo y el personal adiciona-
les para completar el trabajo en el tiempo • Medir, para efectos de pago, el traba-
especificado, operando únicamente du- jo correctamente ejecutado.
rante las horas de luz solar.
1.11.5.2 Garantía del material:
1.11.4.5 Manejo ambiental (Requisito insubsanable)
Todas las labores de instalación del man- El fabricante deberá presentar como
to de control de erosión se realizarán documentos esenciales de la propuesta
teniendo en cuenta lo establecido en los los siguientes certificados de garantía de
estudios o evaluaciones ambientales del los mantos permanentes entregados en
proyecto y las disposiciones vigentes so- la obra.
bre la conservación del medio ambiente
y los recursos naturales.
• Acreditación GAI – LAP de todas las 1.12 Manto para control
propiedades ensayadas de caracterís- de erosión permanente
76 ticas físicas y mecánicas del manto para bermas
de control de erosión.

• Certificado ISO 9001 Versión 2000 1.12.1 Descripción


para el sistema de aseguramiento de
calidad, en la fabricación de mantos Este trabajo consiste en la colocación
de control de erosión. de un manto de control de erosión per-
manente de alta resistencia, HPTRMs -
Nota: Estos documentos son requisitos PYRAMAT®, luego de colocar un lodo
insubsanables para la evaluación de la fertilizado, el cual garantiza la cobertura
propuesta. de suelo a largo plazo y que facilitan el
establecimiento de la vegetación natural
en las bermas de las vías, con el objetivo
1.11.6 Medida de controlar el proceso erosivo y tener
una apariencia natural en éstas.
La unidad de medida del manto será el
metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
cimo del metro cuadrado de manto medi- 1.12.2 Materiales
do en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, incluyendo Los productos enrollados para control
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio de erosión permanentes, están diseñados
y anclajes, debidamente aceptado por el para aplicaciones donde la vegetación
Interventor/Supervisor/Inspector. por si sola, no es suficiente para resis-
tir el desgaste generado por el tránsito
vehicular.
1.11.7 Forma de pago
El manto provee refuerzo a la vegeta-
El pago se hará al respectivo precio unita- ción de manera permanente: su longe-
rio del contrato por toda obra ejecutada, de vidad funcional es aproximadamente 50
acuerdo con los planos y esta especi- años. El manto consta de fibras 100%
ficación, y aceptada a satisfacción por sintéticas, estabilizadas UV, el cual pro-
el Interventor/Supervisor/Inspector. El vee de refuerzo a la vegetación, y su
pago debe incluir manto, traslapos, des- espesor provee de protección contra la
perdicio y anclajes. erosión causada por el tránsito de ve-
hículos. Esta categoría debe ser usada
1.11.8 Ítem de pago especialmente cuando en el sitio existen
condiciones con cargas altas y/o reque-
Manto para control de erosión ---- Metro rimientos de supervivencia altos.
cuadrado (m2)
Para mayor información contáctenos: 1.12.2.1 Características físicas
Departamento de ingeniería y mecánicas del material
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co El manto reforzado de alto desempeño
PYRAMAT®, esta compuesto de una
Servicio al cliente única matriz tridimensional de hilos de
servicio_geosistemas@pavco.com.co polipropileno estabilizados UV diseñados
www.pavco.com.co de manera uniforme, estable y homogénea
conformando una pirámide. Esta estructu-
ra esta compuesta de fibras X3, fibra pa- 1.12.4 Proceso constructivo
tentada que ofrece la tecnología especial-
mente creada para retener suelo y proveer 1.12.4.1 Preparación de sitio 77
de refuerzo a la vegetación.
Se deben instalar los mantos de control
Tabla 1. Característica Físicas y de erosión permanentes de acuerdo a las
Mecánicas del Material recomendaciones del fabricante y de la
siguiente guía básica.
Propiedad Ensayo Valor Valor
Tipico
Es necesario verificar si el suelo del si-
Resistencia ASTM D-6818 MARV 58.4x43.8
a la tensión KN/m
tio a revegetar posee las condiciones ne-
cesarias, es decir, si el suelo posee una
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 65
la Rotura (%) capa de suelo orgánico que garantice la
Espesor ASTM D-6225 MARV 10.2mm germinación de las semillas y el sosteni-
Penetración ASTM D-6567 TIPICO 10%
miento de la vegetación en el largo plazo;
de la Luz en caso de no presentar las condiciones
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 80% necesarias, se recomienda la colocación
Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 615.000 de una capa superficial de suelo, y junto
mg-cm con ella se pueden mezclar los fertilizan-
Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 90% tes y semillas necesarias.
@3000 horas
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 7.6 m/s Si el suelo posee las condiciones necesa-
Germinación Método TIPICO 296 rias para la germinación de las semillas,
de la semilla ECTC #4
se debe proceder de la siguiente manera:

1.12.3 Equipo Una vez verificado lo anterior, el proce-


dimiento a seguir es:
El Constructor deberá disponer de los
equipos y herramientas necesarios para • Nivelar el área de sembrío de semi-
asegurar que los trabajos de protección llas según alineación y pendiente es-
de las bermas tengan la calidad exigida tablecidas en el diseño del proyecto.
y se garantice el cumplimiento de su pro-
grama de ejecución. • Remover todas las rocas, raíces,
vegetación o cualquier tipo de obs-
Los elementos para la aplicación de los trucción que pueda evitar el contac-
riegos periódicos deberán ser de tipo as- to íntimo del manto con la superfi-
persor u otros similares que apliquen el cie del suelo.
agua en forma de lluvia fina.
• Preparar la zona donde se va sembrar
El Constructor deberá disponer, ade- las semillas aflojando unos 50 a 75
más, de las herramientas como rastri- mm del área ya preparada.
llos, azadones, horcas, ganchos para
formar surcos, cascos, estacas, palas, • Seleccionar y aplicar las modifica-
balanzas, envases calibrados y todos los ciones al suelo antes de instalar el
demás elementos que sean necesarios manto, los fertilizantes y las semillas
para ejecutar correctamente los trabajos de acuerdo con las recomendaciones
especificados. dadas por el Ingeniero especialista.
• Construir una zanja de anclaje de 15 Como dispositivos de anclaje para la fi-
x 15 cm en el borde externo a la ber- jación del manto, se podrán utilizar ele-
78 ma, a 60 - 90 cm del borde. mentos tipo gancho en “U”, metálicos,
de ocho milímetros (8 mm) de diáme-
1.12.4.2 Instalación del manto tro, de 20 x 10 x 20 cm para terrenos
para control de erosión blandos y 15 x 5 x 15 cm para terrenos
duros. Los ganchos se deberán colocar
Los siguientes detalles de instalación en un ángulo aproximado de 30° con
son los mínimos requeridos. Los deta- respecto a la superficie de la berma y en
lles de instalación que aparecen en los el sentido de la pendiente.
planos controlarán el proceso de instala-
ción de los mantos de control de erosión A discreción del Interventor/Supervisor/
permanentes. Inspector, se podrá rellenar un MRV,
cuando éste se encuentre diseñado para
• Instalar el Manto con la alineación tal fin, teniendo en cuenta lo siguiente:
indicada.
• Después de sembrar, se deberá espar-
• Extender el manto 60 a 90 cm sobre cir sobre el manto, rastrillando ligera-
el borde de la berma, asegurar en la mente, de doce a veinte centímetros
zanja con los dispositivos de ancla- (12 a 20 cm) de tierra fina para lle-
je, rellenar y compactar con el mate- narlo completamente.
rial proveniente de la excavación o
según lo indique el Ingeniero. • Esparcir semillas adicionales sobre
el manto relleno y regar con agua.
• Desenrollar el manto hacia la berma,
traslapando 7,5 cm como mínimo los 1.12.4.3 Riego, mantenimiento y
rollos adyacentes. Extender el mate- aceptación del proyecto
rial libremente, manteniendo contac-
to directo con el suelo. Antes de la aceptación por parte de la
entidad contratante, debe ser respon-
• Coloque el PECE suelto para mante- sabilidad del Contratista establecer un
nerlo en directo contacto con el suelo mínimo de 70% del área sembrada es-
(no lo tensione, ya que esto haría que tará cubierta por vegetación específica
el suelo hiciera el efecto de puente sin lugares desnudos o muertos mayo-
con el manto). res a 1 m2. El Contratista debe ser res-
ponsable de mantener riego temporal,
• Asegurar el manto al suelo con dis- si es necesario, para ayudar en el esta-
positivos de anclaje, de manera que blecimiento de la vegetación.
para una pendiente del 2% se utilicen
1.35 anclajes/metro cuadrado. Todas las áreas que se erosionen antes
de la aceptación deben ser reparadas
• A discreción del diseñador se podrá por cuenta del Contratista, incluyendo
modificar la frecuencia de anclaje. la resiembra, riego y reparaciones de los
PECE necesarios.
• Los métodos alternos de instalación
deben ser aprobados por el Ingeniero No se debe hacer corte a las áreas sem-
antes de la ejecución. bradas antes del establecimiento de una
densidad del 70% de la vegetación y con
un crecimiento mínimo de las especies
de 7.5 cm. La altura de corte no debe 1.12.4.6 Reparaciones
ser menor a 7.5 cm. A través de la du-
ración del proyecto, el Contratista debe Todas las áreas que se erosionen antes de la 79
ser responsable por el mantenimiento aceptación definitiva de los trabajos, debe-
de la vegetación establecida. Adicio- rán ser reparadas por cuenta del Construc-
nalmente, el Contratista debe regar las tor, incluyendo la reparación o sustitución
áreas sembradas tan frecuente como sea de los PECE, la resiembra y el riego.
necesario para ayudar a establecer satis-
factoriamente la vegetación y mantener 1.12.5 Control de calidad
su crecimiento a lo largo de la duración
del proyecto. 1.12.5.1 Controles para el recibo
de los trabajos
1.12.4.4 Limitaciones en la ejecución
Durante la ejecución de los trabajos, el
No se permitirán los trabajos de coloca- Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
ción de productos enrollados para control tará los siguientes controles principales:
de erosión en momentos en que haya llu-
via o fundado temor que ella ocurra. • Verificar el estado y funcionamiento
del equipo empleado por el Construc-
Los trabajos se deberán realizar en tor para la ejecución de los trabajos.
condiciones de luz solar. Sin embargo,
cuando se requiera terminar el proyecto • Comprobar que los materiales cum-
en un tiempo especificado por la enti- plan los requisitos de calidad exigidos.
dad contratante o se deban evitar horas
pico de tránsito público, el Interventor/ • Verificar que el trabajo se ejecute de
Supervisor/Inspector podrá autorizar el acuerdo con los documentos del pro-
trabajo en horas de oscuridad, siempre yecto y las exigencias de esta espe-
y cuando el Constructor garantice el cificación.
suministro y operación de un equipo de
iluminación artificial que resulte satis- • Verificar el cumplimiento de todas las
factorio para aquel. Si el Constructor no medidas ambientales y de seguridad
ofrece esta garantía, no se le permitirá el requeridas.
trabajo nocturno y deberá poner a dispo-
sición de la obra el equipo y el personal • Vigilar que el Constructor efectúe
adicionales para completar el trabajo en un mantenimiento adecuado del área
el tiempo especificado, operando única- protegida, hasta su recibo definitivo.
mente durante las horas de luz solar.
• Medir, para efectos de pago, el traba-
1.12.4.5 Manejo ambiental jo correctamente ejecutado.

Todas las labores de instalación del 1.12.5.2 Garantía del material:


manto de control de erosión se realiza- (Requisito insubsanable)
rán teniendo en cuenta lo establecido en
los estudios o evaluaciones ambientales El fabricante deberá presentar como do-
del proyecto y las disposiciones vigen- cumentos esenciales de la propuesta los
tes sobre la conservación del medio am- siguientes certificados de garantía de
biente y los recursos naturales. los mantos permanentes entregados en
la obra.
• Acreditación GAI - LAP de todas las 1.12.7 Forma de pago
propiedades ensayadas de caracterís-
80 ticas físicas y mecánicas del manto El pago se hará al respectivo precio unita-
de control de erosión. rio del contrato por toda obra ejecutada, de
acuerdo con los planos y esta especifica-
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 ción, y aceptada a satisfacción por el In-
para el sistema de aseguramiento de terventor/Supervisor/Inspector. El pago
calidad, en la fabricación de mantos debe incluir manto, traslapos, desperdi-
de control de erosión. cio y anclajes.

Nota: Estos documentos son requisitos 1.12.8 Ítem de pago


insubsanables para la evaluación de la
propuesta. Manto para Control de Erosión ---- Metro
cuadrado (m2)
1.12.6 Medida Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería
La unidad de medida del manto será el
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
metro cuadrado (m2), aproximado al
com.co
décimo del metro cuadrado de manto
medido en obra, colocado de acuerdo Servicio al cliente
con los planos y esta especificación, in- servicio_geosistemas@pavco.com.co
cluyendo zanjas de anclaje, traslapos, www.pavco.com.co
desperdicio y anclajes, debidamente
aceptado por el Interventor/Supervisor/
Inspector.
2. MUROS, TALUDES piedades corresponden a condiciones nor-
males de instalación.
Y TERRAPLENES 81
2.1.2.2 Material de relleno
2.1 Muros en suelo
reforzado con geotextil Una de las ventajas más importantes de
este tipo de sistema de refuerzo es la ca-
pacidad de poder trabajar con los mismos
2.1.1 Descripción
materiales que se encuentran en el sitio
Este trabajo consiste en la construcción de la obra. Sin embargo se debe tener en
de un muro en suelo reforzado con Geo- cuenta los procedimientos de compacta-
textil. Adicionalmente considera el su- ción del suelo y hacer énfasis en el siste-
ministro, transporte y colocación de ma- ma de drenaje a utilizar.
teriales compuestos por el geotextil y el
suelo de relleno en los sitios señalados en El material más apropiado para ser utiliza-
los planos del proyecto o indicados en el do en Muros en Suelo Reforzado, es aquel
diseño o establecidos por el Interventor/ de tipo granular con un mínimo de finos,
Supervisor/Inspector. Esta especificación sin embargo es posible utilizar materiales
se basa en la selección y supervivencia con una fracción granular menor a 50% y
de los geotextiles frente a los esfuerzos baja a mediana plasticidad. En el caso de
de instalación. utilizar estos materiales se deben obtener
los análisis completos del material para
determinar el comportamiento del sistema
2.1.2 Materiales
en suelo reforzado, con respecto a las de-
Las propiedades requeridas del geotex- formaciones a largo plazo según el uso o
til para refuerzo así como el número de aplicación que se le vaya a dar al muro.
capas de geotextil a usar, deben estar en El estudio o análisis de estos comporta-
función de un diseño. El tipo de geotextil mientos generados principalmente por los
a usar depende de las condiciones geo- asentamientos y consolidación del mate-
mecánicas del suelo de relleno, de las rial de relleno, pueden ser medidos en un
propiedades mecánicas del geotextil ne- programa de elementos finitos.
cesarias según el diseño y de las cargas
impuestas durante la ejecución de los tra- 2.1.2.3 Material de fundación
bajos, permitiendo en todo momento el
libre paso del agua. Se debe determinar las propiedades in-
genieriles del suelo de fundación, tales
2.1.2.1 Geotextil como:
• Parámetros de resistencia Cu, c´ y φ´.
Se emplearán geotextiles Tejidos elabo-
rados a partir de polímeros sintéticos de • Pesos unitarios γt, γd y las propieda-
cadena larga, compuestos con un por- des índices del material.
centaje mínimo del 95% en peso de poli-
propileno o poliester, como son: T 1700, • Localización del nivel freatico.
T 2100, T 2400, TR 4000 y TR 6000.
2.1.3 Equipo
Las propiedades de resistencia de los geo-
textiles dependen de los requerimientos Se deberá disponer de los equipos nece-
del diseño y las condiciones particulares sarios para cargar, transportar, colocar y
de supervivencia e instalación. Estas pro- compactar el material.
2.1.4 Proceso constructivo de 2.0 a 3.0 m y la vertical de 1.0 a
1.5 m; los cuales se deben colocar de
82 2.1.4.1 Preparación de la fundación manera intercalada. Estos lloraderos
pueden hacerse con tubería perforada
• Los cortes se deben realizar al tercio envuelta en geotextil no tejido, mate-
con el objetivo de garantizar la esta- rial granular envuelto en geotextil no
bilidad de la banca del muro, la altura tejido o con geodrén planar.
de estos cortes no debe ser mayor a
40 metros. 2.1.4.3 Colocación del Geotextil

• Excavar de 30 a 60 cm. por debajo • El rollo de Geotextil deberá colocarse


del nivel inicial de la primera capa. de la longitud determinada en el dise-
ño y buscando que no queden trasla-
• Rellenar con material granular selec- pos paralelos a la cara del muro sino
cionado, compactar y nivelar. perpendiculares a ésta. Estos traslapos
deben ser de 30 cm como mínimo.
2.1.4.2 Construcción del sistema
de subdrenaje • El Geotextil debe asegurarse en el
sitio de tal manera que se prevenga
• El sistema de drenaje debe estar com- cualquier movimiento durante la co-
puesto por un medio filtrante (Geo- locación del material de relleno.
textil no tejido punzonado por agu-
jas), uno drenante (material granular • Para la conformación de la cara se
o georredes) y como elemento de utiliza una formaleta en forma de “L”
evacuación una tubería perforada compuesta por ménsulas metálicas y
con un diámetro mínimo de 4”. Se contrafuertes, la cara vertical está
debe excavar una zanja de 60 x 30 compuesta por un tablón.
cm en la parte inferior del espaldón
del muro. 2.1.4.4 Colocación del
material de relleno
• Se introduce el geodrén con tubería
en la zanja. • El material de relleno debe colocarse
directamente sobre el geotextil. Debe
• Se coloca el geodrén planar en el evitarse al máximo cualquier movi-
espaldón del muro de manera que el miento o conformación de pliegues o
traslapo con el geodrén con tubería arrugas del geotextil durante la colo-
sea el geotextil del extremo que no cación del material de relleno.
tiene red, buscando que quede a tope
red con red. • Se debe compactar una primera capa
de 15 cm de espesor con equipos ma-
• Rellenar los 40 cm con material gra- nuales (benitines o ranas).
nular seleccionado.
• Debe compactarse hasta la mitad del
• Se debe colocar lloraderos hasta la espesor de la capa, usando compac-
zona reforzada con Geotextil para tadores manuales en los 60 cm más
evitar un exceso en las presiones cercanos a la cara
hidrostáticas dentro de la masa de
suelo reforzado. La separación hori- • El grado de compactación deberá
zontal entre cada lloradero debe ser ser del 95% de la densidad máxima
obtenida en laboratorio para el ensa- • Este montículo, al terminar de com-
yo de Proctor modificado pactarlo, deberá alcanzar la altura de
diseño de la capa a la cual pertenezca. 83
• Una vez compactada la capa hasta
la mitad, se procede a construir un • El extremo de Geotextil que se había
montículo de 30 a 60 cm de ancho. dejado suelto para realizar el pliegue
superior, se coloca sobre el montícu-
• Si se prevén unos asentamientos lo hasta 1.0 m de longitud.
grandes en la fundación que puedan
originar una separación entre rollos • Se coloca el material de relleno fal-
traslapados, se recomienda la unión tante para alcanzar la altura de dise-
mediante costura. ño de la capa, y posteriormente se
compacta.
• Después de esta primera capa, el pro-
ceso de compactación podrá realizar- • Se retira la formaleta, procediendo
se, a juicio del ingeniero, mediante la primero con los tablones y posterior-
utilización de los compactadores con- mente con las ménsulas. Esta misma
vencionalmente usados en vías. formaleta se usará para continuar con
las capas superiores.
2.1.4.5 Construcción de las capas
2.1.4.6 Recubrimiento de
• Colocar el rollo de Geotextil direc- la cara del muro
tamente sobre el suelo de fundación
o sobre el manto drenante. Para con- Para proteger el muro de la acción am-
formar la cara del muro se utiliza una biental (radiación ultravioleta), de actos
formaleta sencilla, consistente en una vandálicos o de la posible acción de roe-
serie de ménsulas metálicas o de ma- dores, éste se debe cubrir con elementos
dera en forma de “L”, que también rígidos o flexibles, tales como:
pueden estar reforzadas con contra-
fuertes. Su cara vertical está com- • Mampostería: se puede pensar en uti-
puesta por un tablón con una altura lizar cualquier tipo de bloques para
ligeramente superior a la de la capa conformar la fachada, la cual no es
que esté conformando. elemento estructural ni soportará
ningún tipo de empuje horizontal
• Se debe preveer que al menos 1 m de (originado por el muro reforzado
Geotextil esté por fuera de la forma- con geotextil). Se deberá verificar
leta, para luego poder conformar el el comportamiento estructural de la
pliegue superior de cada una de las fachada independientemente al de la
capas de refuerzo. estructura en suelo reforzado.

• Colocar el material de relleno, según • Paneles de concreto: se deberá pen-


el proceso mencionado en el punto sar durante el cálculo de la separa-
anterior. ción vertical entre capas de refuerzo,
la posición para la inclusión de las
• Construir un montículo de 30 a 60 varillas de anclaje para los paneles.
cm. de ancho a partir de la cara del Se recomienda que los pases queden
muro. Este se realiza inmediatamente ubicados de tal manera que no vayan
después de haber compactado la pri- a romper el geotextil sobre la cara
mera capa. vertical del muro.
• Recubrimiento en mortero o concreto cipal mejorar las condiciones de
lanzado o fundido in-situ: para este crecimiento de la vegetación.
84 tipo de acabados, se debe considerar
la utilización de una malla de vena, - Si las obras son temporales, (vida
colocada adecuadamente sobre la útil inferior a 6 meses) el geotex-
cara vertical del muro. til podrá dejarse expuesto.

• Para una inclinación de la cara del 2.1.5 Condiciones para el


muro de 70°, esta se podrá cubrir con recibo de los trabajos
vegetación, existen varias alternati-
vas para la revegetación de un muro 2.1.5.1 Controles
en suelo reforzado:
Durante la ejecución de los trabajos,
- Revegetación con Ecomatrix o el Interventor/Supervisor/Inspector ade-
mantos temporales: colocándose lantará los siguientes controles:
un lodo fertilizado en la cara del
muro y luego como elemento de • Verificar el estado y funcionamiento
refuerzo para la vegetación un de todo el equipo empleado por el
geotextil de malla abierta tipo Constructor.
“Ecomatrix”, con el fin, de per-
mitir que ésta permanezca en su • Verificar que el terreno se prepare
sitio hasta que se desarrolle total- adecuadamente y que se cumplan las
mente la vegetación. El Ecoma- dimensiones de ancho del muro seña-
tix se coloca más o menos a un ladas en los diseños o las ordenadas
metro de distancia de la formale- por él, antes de autorizar la coloca-
ta en cada una de las capas. ción del geotextil.

- Revegetación con sacos de fique: • Verificar que el material de relleno


mediante la colocación de sacos cumpla las especificaciones del di-
de fique o de polipropileno relle- seño durante el período de ejecución
nos con tierra vegetal, para luego de la obra y que cumplan con los
cubrir la superficie expuesta con requisitos exigidos por la presente
un lodo fertilizado. La coloca- especificación.
ción de estos sacos en la fachada
del muro se hace de forma simul- • Supervisar la correcta aplicación del
tánea a la compactación de cada método aceptado, en cuanto a la pre-
capa de suelo. La compactación paración del terreno, la colocación
de estos sacos se hace por medio del geotextil y la colocación de las
de un pizón de mano. capas de relleno.

- Revegetación con mantos perma- • Verificar que cada rollo de geotextil


nentes (TRM): para asegurar el tenga en forma clara la información
correcto crecimiento de la capa del fabricante, el número del lote y la
vegetal a instalarse en la facha- referencia del producto.
da del muro se sugiere colocar
un manto de control de erosión • Comprobar que durante el transpor-
Landlok TRM 450 o 435 sobre te y el almacenamiento, los geotex-
toda la cara expuesta del muro, tiles tengan los empaques que los
el cual tendrá como función prin- protejan de la acción de los rayos
ultravioleta, agua, barro, polvo, y rimientos del proyecto, y cuyos materiales
otros materiales que puedan afectar y procedimientos de ejecución se realicen
sus propiedades según lo prescrito en esta especificación. 85

• Para efectos de pago, medir las 2.1.6 Medidas


cantidades de obra ejecutadas a sa-
tisfacción. La unidad de medida del geotextil será
el metro cuadrado (m2), aproximado al
2.1.5.2 Declaración del fabricante décimo del metro cuadrado de geotextil
del geotextil con respecto a medido en obra, colocado de acuerdo
su producto con los planos y esta especificación, sin
incluir traslapos, debidamente aceptado
El Constructor suministrará al Interven- por el Interventor/Supervisor/Inspector.
tor/Supervisor/Inspector una declaración
donde se establezca el nombre del fabri-
2.1.7 Forma de pago
cante, el nombre del producto, composi-
ción química relevante de los filamentos
El pago se hará al respectivo precio uni-
o cintas y otra información pertinente que
tario del contrato por toda obra ejecutada,
describa totalmente al geotextil.
de acuerdo con los planos y esta especi-
ficación, y aceptada a satisfacción por el
El fabricante es responsable de estable-
Interventor.
cer y mantener un programa de control
de calidad. Éste deberá estar disponible
cuando se requiera, mediante un docu- 2.1.8 Ítem de pago
mento que describa el programa de con-
trol de calidad de la producción. Geotextil tejido --------------------- Metro
cuadrado(m2)
La declaración del fabricante hace
constar que el geotextil suministrado
ofrece valores mínimos promedio por
2.2 Muros en suelo reforzado
rollo “VMPR”, de acuerdo a los esta-
blecidos en su hoja de especificaciones con “Geomalla mono-
de producto, obtenidos bajo el progra- orientada coextruida”
ma de control de calidad del fabricante.
La declaración deberá ser extendida por 2.2.1 Descripción
una persona que tenga el reconocimien-
to legal, de tal forma que comprometa Este trabajo consiste en la construcción de
al fabricante. un muro en suelo reforzado con Geomalla
Mono-orientada. Adicionalmente consi-
Un error en el etiquetado o de presenta- dera el suministro, transporte y colocación
ción de los materiales, será razón sufi- de materiales compuestos por la Geomalla
ciente para rechazar estos geotextiles. mono-orientada y el suelo de relleno en los
sitios señalados en los planos del proyec-
2.1.5.3 Calidad del producto to o indicados en el diseño o establecidos
terminado por el Interventor/Supervisor/Inspector.
Esta especificación se basa en la selección
El Interventor/Supervisor/Inspector acepta- y supervivencia de las Geomallas mono-
rá el trabajo realizado cuando las dimensio- orientadas coextruidas frente a los esfuer-
nes y los lineamientos se ajusten a los reque- zos de instalación.
2.2.2 Materiales 2.2.2.3 Material de fundación

86 Las propiedades requeridas de la Geoma- Se deben determinar las propiedades in-


lla mono-orientada para refuerzo así genieriles del suelo de fundación, tales
como el número de capas de Geomalla a como:
usar, debe estar en función de un diseño.
La referencia de Geomalla Mono-orien- • Parámetros de resistencia Cu, c´ y φ´.
tada a usar depende de las condiciones • Pesos unitarios γt, γd y las propieda-
geomecánicas del suelo de relleno, de las des índices del material.
propiedades mecánicas de la Geomalla
mono-orientada necesarias según el di- • Localización del nivel freatico.
seño y de las cargas impuestas durante
la ejecución de los trabajos, permitiendo 2.2.3 Equipo
en todo momento el libre paso del agua.
Las referencias a utilizar para este tipo Se deberá disponer de los equipos nece-
de trabajos son: TT045, TT060, TT090, sarios para cargar, transportar, colocar y
TT120, TT160. compactar el material.

2.2.2.1 Geomalla Mono-orientada


2.2.4 Proceso constructivo
coextruida

Se emplearán Geomallas elaboradas de 2.2.4.1 Preparación de la fundación


manera unidireccional a partir de políme-
ros, conformadas por una red regular de • Los cortes se deben realizar al tercio
costillas conectadas de forma integrada con el objetivo de garantizar la esta-
por extrusión, con aberturas de suficien- bilidad de la banca del muro, la altura
te tamaño para permitir la trabazón del de estos cortes no debe ser mayor a
suelo, piedra u otro material Geotecnico 40 metros.
circundante.
• Excavar de 30 a 60 cm. por debajo
Las propiedades de resistencia de las del nivel inicial de la primera capa.
Geomallas mono-orientadas dependen
de los requerimientos del diseño y las • Rellenar con material granular selec-
condiciones particulares de instalación. cionado, compactar y nivelar.
Estas propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación. 2.2.4.2 Construcción del sistema
de subdrenaje
2.2.2.2 Material de relleno
• El sistema de drenaje debe estar
Debido al efecto de trabazón que genera compuesto por un medio filtran-
la Geomalla Mono-orientada con el suelo te (Geotextil no tejido punzonado
de relleno, se recomienda utilizar mate- por agujas), uno drenante (material
riales granulares. granular o Georedes) y como ele-
mento de evacuación una tubería
El material más apropiado para ser utili- perforada con un diámetro mínimo
zado en Muros en Suelo Reforzado con de 4”. Se debe excavar una zanja de
Geomalla Mono-orientada es aquel de 60 x 30 cm en la parte inferior del
tipo granular con un mínimo de finos. espaldón del muro.
• Se introduce el Geodrén con tubería mono-orientada. Debe evitarse al
en la zanja. máximo cualquier movimiento de
ésta durante la colocación del mate- 87
• Se coloca el Geodrén planar en el rial de relleno.
espaldón del muro de manera que el
traslapo con el Geodrén con tubería • Se debe compactar una primera capa
sea el Geotextil del extremo que no de 15 cm de espesor con equipos ma-
tiene red, buscando que quede a tope nuales (benitines o ranas).
red con red.
• Debe compactarse hasta la mitad del
• Rellenar los 30 cm con material
espesor de la capa, usando compac-
granular seleccionado.
tadores manuales en los 60 cm más
• Se debe colocar lloraderos hasta la cercanos a la cara
zona reforzada con Geotextil para
evitar un exceso en las presiones • El grado de compactación deberá ser
hidrostáticas dentro de la masa de del 95% de la densidad máxima obte-
suelo reforzado. La separación hori- nida en laboratorio para el ensayo de
zontal entre cada lloradero debe ser Proctor modificado
de 2.0 a 3.0 m y la vertical de 1.0 a
1.5 m; los cuales se deben colocar de • Si se prevén unos asentamientos
manera intercalada. Estos lloraderos grandes en la fundación que puedan
pueden hacerse con tubería perforada originar una separación entre rollos
envuelta en Geotextil no tejido, ma- traslapados, se recomienda la unión
terial granular envuelto en Geotextil mediante anclajes en forma de U.
no tejido o con Geodrén planar.
• Después de la primera capa, el
2.2.4.3 Colocación de la Geomalla proceso de compactación podrá
mono-orientada realizarse, a juicio del ingeniero,
mediante la utilización de los com-
• El rollo de Geomalla mono-orienta- pactadores convencionalmente usa-
da deberá colocarse de la longitud dos en vías.
determinada en el diseño y buscan-
do que la longitud más larga de las 2.2.4.5 Construcción de las capas
celdas quede perpendicular a la cara
del muro. Los traslapos deben ser de • Colocar el rollo de Geomalla mo-
30 cm como mínimo y se pueden co- no-orientada directamente sobre el
locar anclajes en forma de “U” para suelo de fundación o sobre el manto
unir las franjas de Geomallas. drenante.

• La Geomalla mono-orientada debe • Colocar el material de relleno, según


asegurarse en el sitio de tal manera el proceso mencionado en el punto
que se prevenga cualquier movimien- anterior.
to durante la colocación del material
de relleno. 2.2.4.6 Recubrimiento de
la cara del muro
2.2.4.4 Colocación del
material de relleno Con el fin de obtener una fachada final en
la cara del muro, existen varios tipos de
• El material de relleno debe colocar-
recubrimientos tales como:
se directamente sobre la Geomalla
• Mampostería: se puede pensar en correcto crecimiento de la capa
utilizar cualquier tipo de bloques vegetal a instalarse en la facha-
88 para conformar la fachada, la cual da del muro se sugiere colocar
no soportará ningún tipo de empuje un manto de control de erosión
horizontal originado por el muro refor- Landlok TRM 450 o 435 sobre
zado con Geomalla mono-orientada. toda la cara expuesta del muro,
Se deberá verificar el comportamien- el cual tendrá como función prin-
to estructural de la fachada indepen cipal mejorar las condiciones de
dientemente al de la estructura en crecimiento de la vegetación.
suelo reforzado.
2.2.5 Condiciones para el
• Paneles de concreto: se deberá pen- recibo de los trabajos
sar durante el cálculo de la separa-
ción vertical entre capas de refuerzo, 2.2.5.1 Controles
la posición para la inclusión de las
varillas de anclaje para los paneles. Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
• Para una inclinación de la cara del tará los siguientes controles:
muro de 70°, esta se podrá cubrir con
vegetación, existen varias alternati- • Verificar el estado y funcionamiento
vas para la revegetación de un muro de todo el equipo empleado por el
en suelo reforzado: Constructor.

- Revegetación con Ecomatrix • Verificar que el terreno se prepare


o mantos temporales: colocán- adecuadamente y que se cumplan las
dose un lodo fertilizado en la dimensiones de ancho del muro seña-
cara del muro y luego como ladas en los diseños o las ordenadas
elemento de refuerzo para la ve- por él, antes de autorizar la coloca-
getación un Geotextil de malla ción de al Geomalla.
abierta tipo “Ecomatrix”, con
el fin, de permitir que ésta per- • Verificar que el material de relleno
manezca en su sitio hasta que se cumpla las especificaciones del di-
desarrolle totalmente seño durante el período de ejecución
de la obra y que cumplan con los
- Revegetación con sacos de fique: requisitos exigidos por la presente
mediante la colocación de sacos especificación.
de fique o de polipropileno relle-
nos con tierra vegetal, para luego • Supervisar la correcta aplicación del
cubrir la superficie expuesta con método aceptado, en cuanto a la pre-
un lodo fertilizado. La coloca- paración del terreno, la colocación
ción de estos sacos en la fachada de la Geomalla mono-orientada y la
del muro se hace de forma simul- colocación de las capas de relleno.
tánea a la compactación de cada • Verificar que cada rollo de Geomalla
capa de suelo. La compactación mono-orientada tenga en forma clara
de estos sacos se hace por medio la información del fabricante y la re-
de un pizón de mano. ferencia del producto.
- Revegetación con mantos perma- • Para efectos de pago, medir las cantida-
nentes (TRM): para asegurar el des de obra ejecutadas a satisfacción.
2.2.5.2 Declaración del fabricante de do (m2), aproximado al décimo del
la Geomalla mono-orientada metro cuadrado de Geomalla medida
con respecto a su producto. en obra, colocada de acuerdo con los 89
planos y esta especificación, sin incluir
El Constructor suministrará al Interven- traslapos, debidamente aceptado por el
tor/Supervisor/Inspector una declaración Interventor/Supervisor/Inspector.
donde se establezca el nombre del fabri-
cante, el nombre del producto, composi-
2.2.7 Forma de pago
ción química relevante de los filamentos
o cintas y otra información pertinente
El pago se hará al respectivo precio uni-
que describa totalmente la Geomalla
tario del contrato por toda obra ejecutada,
mono-orientada.
de acuerdo con los planos y esta especi-
El fabricante es responsable de estable- ficación, y aceptada a satisfacción por el
cer y mantener un programa de control Interventor/Supervisor/Inspector.
de calidad. Éste deberá estar disponible
cuando se requiera, mediante un docu- 2.2.8 Ítem de pago
mento que describa el programa de con-
trol de calidad de la producción. Geomalla mono-orientada -------- Metro
cuadrado (m2)
La declaración del fabricante hace cons-
tar que la Geomalla mono-orientada
suministrada ofrece valores mínimos
promedio por rollo “VMPR”, de acuer- 2.3 Refuerzo de terraplenes
do a los establecidos en su hoja de es- sobre suelos blandos
pecificaciones de producto, obtenidos
bajo el programa de control de calidad
2.3.1 Descripción
del fabricante. La declaración deberá ser
extendida por una persona que tenga el
Este trabajo consiste en la preparación
reconocimiento legal, de tal forma que
del suelo de fundación que se requie-
comprometa al fabricante.
re para la conformación de terraplenes
Un error en el etiquetado o de presenta- sobre suelos blandos. Adicionalmente
ción de los materiales, será razón sufi- considera el suministro, transporte y co-
ciente para rechazar las Geomallas. locación de materiales compuestos por el
Geotextil y el suelo granular, en los sitios
2.2.5.3 Calidad del señalados en los planos del proyecto o
producto terminado indicados en el diseño o establecidos por
el Interventor/supervisor/inspector. Esta
El Interventor/Supervisor/Inspector acep- especificación se basa en la selección y
tará el trabajo realizado cuando las di- supervivencia de los Geotextiles frente a
mensiones y los lineamientos se ajusten los esfuerzos de instalación.
a los requerimientos del proyecto, y cu-
yos materiales y procedimientos de eje-
2.3.2 Materiales
cución se realicen según lo prescrito en
esta especificación.
Las propiedades requeridas del Geotextil
para refuerzo y estabilización así como
2.2.6 Medidas el número de capas de Geotextil a usar
deben estar en función de un diseño. El
La unidad de medida de la Geomalla
tipo de Geotextil a usar también depende
mono-orientada será el metro cuadra-
de la gradación del material granular, de (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
las condiciones geomecánicas del suelo
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
90 de fundación, propiedades mecánicas del mínimo de los resultados de un muestreo de en-
Geotextil necesarias según el diseño y de sayos de un proceso para dar conformidad a un
las cargas impuestas durante la ejecución lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
de los trabajos, permitiendo en todo mo- yos practicados a cualquier rollo del lote que se
mento el libre paso del agua. está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
2.3.2.1 Geotextil
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome-
Se emplearán Geotextiles Tejidos elabo- dio del lote menos dos (2) veces la desviación
rados a partir de polímeros sintéticos de estándar de los valores de la producción.
cadena larga, compuestos con un porcen- (2) La elongación < 50% hace referencia a los Geo-
taje mínimo del 95% en peso de polipro- textiles tejidos, medida según ensayo ASTM
pileno o poliester. El Geotextil a utilizar D-4632
deberá cumplir con las propiedades me-
cánicas e hidráulicas que se presentan a 2.3.2.1.2 Requerimientos de
continuación. propiedades hidráulicas
y de filtración
2.3.2.1.1 Requerimientos de
propiedades mecánicas Tabla 2. Requerimientos Mínimos
de Propiedades Hidráulicas
Las propiedades de resistencia de los del Geotextil
Geotextiles dependen de los requeri-
Valor
mientos de diseño y las condiciones par- Propiedad
Norma mínimo
de promedio por
ticulares de supervivencia e instalación. ensayo
rollo (VMPR)
Estas propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación. Permitividad (3) ASTM 0.05 s-1
D-4491

Tamaño de Abertura ASTM 0.43 mm


Tabla 1. Requerimientos Mínimos Aparente (4) D-4751
de Propiedades Mecánicas del
Geotextil (Medidos en el Sentido más Estabilidad ASTM 50% después
Ultravioleta D-4355 de 500 h de
Débil del Geotextil) exposición

Valor (3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor


Norma
Propiedad de
mínimo que la permitividad del suelo (Ψg > Ψs).
promedio por
ensayo rollo (VMPR)(1) (4) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
(Elongación medida Elongación representa el valor máximo promedio por rollo.
según ensayo < 50% (2)
ASTM D-4632)
2.3.2.2 Material Granular
Resistencia a la ASTM 1400 N
Tensión (Grab) D 4632
Este material debe cumplir con las espe-
Resistencia a la ASTM 35 KN/M
tensión (Método D-4595
cificaciones y características para Afir-
de la tira ancha) mado (Artículo 311), Sub-base Granular
Resistencia al ASTM 500 N (Artículo 320) y Base Granular (Artículo
Punzonamiento D 4833 330) o material seleccionado para la con-
Resistencia al ASTM 750 N formación de terraplenes.
Rasgado Trapezoidal D 4533
Resistencia al ASTM 4500 kPa
Estallido (Mullen D 3786
Burst)
2.3.2.3 Subrasante bre la subrasante o suelo de fundación;
excavando o rellenando hasta la rasante
Para considerar que la función de esta- de diseño, de acuerdo con los datos in- 91
bilización y refuerzo de terraplenes so- dicados en los planos del proyecto o los
bre suelos blandos se dé por parte del ordenados por el Interventor/supervisor/
Geotextil, el suelo de subrasante deberá inspector.
presentar un CBR inferior a 3% o la re-
sistencia al corte no drenada menor a 20 2.3.4.3 Colocación del Geotextil
kPa aproximadamente.
Para esta aplicación el Geotextil se debe-
2.3.3 Equipo rá extender perpendicular a la longitud de
la vía o en el sentido mas corto o ancho
Se deberá disponer de los equipos nece- del terraplén, se instalará directamente
sarios explotar, triturar, procesar, cargar, sobre la superficie preparada, sin arrugas
transportar, colocar y compactar el mate- o dobleces. Si es necesario colocar rollos
rial granular. adyacentes de Geotextil, éstos se deberán
traslapar o unir mediante la realización
de costura, de acuerdo al numeral 2.3.4.4
2.3.4 Procedimiento constructivo
de esta especificación. El mínimo tras-
lapo deberá ser de sesenta centímetros
2.3.4.1 Generalidades
(0.60 m) y dependerá tanto del CBR de
la subrasante como del tráfico que vaya a
El Interventor/supervisor/inspector exi-
circular sobre la vía durante la construc-
girá al Constructor que los trabajos se
ción. En las curvas, el Geotextil puede ser
efectúen con una adecuada coordina-
cortado con sus correspondientes trasla-
ción entre las actividades de prepara-
pos, costuras, o doblado, para desarrollar
ción del terreno, la colocación del Geo-
la Geometría de la curva propuesta.
textil y la colocación y compactación
del material de relleno, de manera que
El mínimo traslapo permitido para las
el Geotextil quede expuesto el menor
aplicaciones que se refieren a la separa-
tiempo posible.
ción de materiales que trata esta espe-
cificación, es de 0.60 m. Para todo final
Será responsabilidad del Constructor la
de rollo el traslapo mínimo será de 1.00
colocación de elementos de señalización
m; en reemplazo de éste traslapo podrá
preventiva en la zona de los trabajos, la
usarse una costura bajo las condiciones
cual deberá ser visible durante las veinti-
descritas en el numeral 2.3.4.4, que se
cuatro (24) horas del día. El diseño de la
expone a continuación.
señalización requerirá la aprobación del
Interventor/supervisor/inspector. Tabla 3. Traslapos Mínimos
en Función del CBR
2.3.4.2 Preparación del terreno
CONDICION TRASLAPO MINIMO
La colocación del Geotextil sólo será 1 < CBR < 3 60 cm. o costura
autorizada por el Interventor/supervi- Todo final de rollo 100 cm. o costura
sor/inspector cuando el terreno se haya
preparado adecuadamente, removiendo No se permitirá que el Geotextil quede
los bloques de roca, troncos, arbustos expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor
y demás materiales inconvenientes so- a tres (3) días.
2.3.4.4 Elaboración de costuras • Cantidad de líneas de costura, que se
determinarán también según diseño.
92 Para obtener una buena calidad en las
costuras se deben tener en cuenta los si- • Tipo de puntada, la que puede ser
guientes condicionamientos. Usualmente simple (Tipo 101) o de doble hilo,
las costuras tanto realizadas en campo también llamada de seguridad (Tipo
como las desarrolladas durante la manu- 401).
factura deben considerar los siguientes
aspectos que dependerán del diseño co- 2.3.4.5 Colocación del
rrespondiente y son: material de cobertura

• Tipo de hilo: Keylar, Aramida, Po- El material de relleno se descargará en un


lietileno, Poliéster o Polipropileno. lugar previamente escogido y autorizado
No se permitirán hilos elaborados por el Interventor/supervisor/inspector.
100% a partir de fibras naturales, e Luego, el material se esparcirá sobre el
incluso Nylon. Cuando se propon- Geotextil, empleando un método que no
gan hilos compuestos por fibras sin- dé lugar a daños en el Geotextil. No se
téticas y fibras naturales, no se per- permitirá el tránsito de maquinaria sobre
mitirán aquellos que tengan 10% o el Geotextil hasta que se conforme la
más en peso de fibras naturales. No primera capa de material de relleno com-
se permitirán costuras elaboradas pactada. No se permite el giro de maqui-
con alambres. naria sobre la primera capa de material
granular.
• Densidad de la puntada: Mínimo de
150 a 200 puntadas por metro lineal. Para agregados de tamaños menores a
50 mm, el espesor de la primera capa
• Tensión del hilo: Debe ajustarse en compactada de material de relleno debe
campo de tal forma que no corte el ser mayor a 30 cm. Para agregados de
Geotextil, pero que sea suficiente tamaños menores a 30 mm, el espesor
para asegurar una unión permanen- de la primera capa compactada debe ser
te entre las superficies a coser. Si mayor a 15 cm.
se hace la costura a mano, deberán
tenerse los cuidados necesarios para El material de relleno se compactará
que al pasar el hilo, el rozamiento no con el equipo adecuado, para lograr el
“funda” las fibras del Geotextil. grado de compactación exigido del ma-
terial o el solicitado por el Interventor/
• La resistencia a la tensión de la supervisor/inspector, antes de dar paso
unión, debe ser mínimo el 90% de al tráfico temporal sobre la vía o co-
la resistencia a la tensión Grab del menzar las labores de colocación de las
Geotextil que se está cosiendo, me- siguientes capas. El relleno se llevará
dida de acuerdo a la norma de ensa- a cabo hasta la altura indicada en los
yo, ASTM D-4632. planos o la indicada por el Interventor/
supervisor/inspector.
• Tipo de costura. Dependiendo del es-
fuerzo solicitado y el tipo de Geotex-
til, se pueden realizar diferentes con-
figuraciones para asegurar la correcta
transferencia de la tensión.
2.3.5 Control de calidad mación que se refiere a la conformi-
dad del Geotextil.
2.3.5.1 Controles 93
• Comprobar que durante el transpor-
Durante la ejecución de los trabajos, el te y el almacenamiento, los Geotex-
Interventor/supervisor/inspector adelan- tiles tengan los empaques que los
tará los siguientes controles: protejan de la acción de los rayos
ultravioleta, agua, barro, polvo, y
• Verificar el estado y funcionamiento otros materiales que puedan afectar
de todo el equipo empleado por el sus propiedades
Constructor.
• Medir, para efectos de pago, las canti-
• Verificar que el terreno se prepare dades de obra ejecutadas a satisfacción.
adecuadamente y que se cumplan las
dimensiones de la rasante de diseño 2.3.5.2 Muestreo en Obra
señaladas en los planos o las ordena-
das por él, antes de autorizar la colo- Esta actividad es de carácter obligatorio,
cación del Geotextil. deberá desarrollarse para todo despacho
de Geotextiles que lleguen a la obra, para
• Verificar que el material de relleno ser usados de acuerdo a los requerimien-
cumpla las especificaciones del di- tos establecidos por el diseño o donde el
seño durante el período de ejecución Interventor/supervisor/inspector hubiera
de la obra y que cumplan con los aprobado su utilización y forma parte del
requisitos exigidos por la presente proceso de aseguramiento del control de
especificación. calidad de la construcción, desarrollado
independientemente del programa de
• Supervisar la correcta aplicación del control de calidad de la producción o ma-
método aceptado, en cuanto a la pre- nufactura. Para esto, deberá seguir lo es-
paración del terreno, la colocación tablecido por las normas ASTM D-4354
del Geotextil y la colocación de la y 4439 que se refieren a la metodología
capa de relleno. de muestreo para ensayos y la práctica
para dar la conformidad de las especifi-
• Efectuar ensayos de control sobre el caciones de los geosintéticos.
Geotextil, en un laboratorio indepen-
diente al del fabricante y al material • Para el muestreo en obra se trabaja-
granular del relleno. Los ensayos de rán rollos estándar con un área entre
control relacionados con el Geotextil, 400 y 600 m2. En el caso de rollos
deberán hacerse de conformidad con con áreas diferentes, el total de me-
lo establecido en las normas ASTM tros cuadrados se deberá convertir a
D-4354 y 4439. unidades de rollos equivalentes en
relación con 500 m2.
• Verificar que cada rollo de Geotextil
tenga en forma clara la información • Para el muestreo del control de cali-
del fabricante, el número del lote y dad en obra de los Geotextiles, por
la referencia del producto, así como cada envío o despacho de materiales,
la composición química del mismo, se deberá escoger al azar un número
junto con una declaración del fabri- de rollos equivalentes a la raíz cúbica
cante que deberá incluir toda la infor- de los rollos suministrados por cada
envío o despacho, al que se le dará en valores mínimos promedio por rollo
conformidad o aceptación por parte (VMPR).
94 de la obra y a los que se les utilizará
para el uso que trata esta especifi- 2.3.5.3.2 Declaración del fabricante
cación, teniendo en cuenta que si el del Geotextil con respecto a
número de rollos es mayor o igual a su producto.
1000, el número de muestras selec-
cionadas debe ser igual a 11. El Constructor suministrará al Interven-
tor/supervisor/inspector una declaración
• De cada rollo se deberán descartar donde se establezca el nombre del fabri-
las dos primeras vueltas de Geotex- cante, el nombre del producto, composi-
til para el muestreo. Posteriormente, ción química relevante de los filamentos
se deberá tomar una muestra como o cintas y otra información pertinente
mínimo de un metro lineal por el que describa totalmente al Geotextil.
ancho correspondiente al rollo, ve-
rificando que esté totalmente seca y El fabricante es responsable de estable-
limpia y se deberá empacar y enviar cer y mantener un programa de control
a un laboratorio distinto al del fa- de calidad. Este deberá estar disponible
bricante, debidamente identificada cuando se requiera, mediante un docu-
(número de lote, referencia del pro- mento que describa el programa de con-
ducto, etc.). trol de calidad de la producción.

El número de especímenes se determina La declaración del fabricante hace cons-


aplicando lo previsto en las normas de tar que el Geotextil suministrado ofre-
ensayo para evaluar las propiedades indi- ce valores mínimos promedio por rollo
cadas en la Tabla 1 y en la Tabla 2 de esta “VMPR”, de acuerdo a lo establecido
especificación. en su hoja de especificaciones de pro-
ducto, obtenidos bajo el programa de
2.3.5.3 Condiciones específicas para control de calidad del fabricante. La de-
el recibo y tolerancias claración deberá ser extendida por una
persona que tenga el reconocimiento
2.3.5.3.1 Calidad del Geotextil legal, de tal forma que comprometa al
fabricante.
Cada despacho de Geotextil deberá ser
sometido a un proceso de conformi- Un error en el etiquetado o de presenta-
dad de las especificaciones de acuer- ción de los materiales, será razón sufi-
do con lo establecido en las normas ciente para rechazar estos Geotextiles.
ASTM D-4354, para dar conformidad
del Geotextil a usar, según los valores 2.3.5.3.3 Calidad del producto
establecidos por esta especificación, terminado
independientemente que venga acom-
pañado de una certificación o declara- El Interventor/supervisor/inspector acep-
ción del laboratorio del fabricante que tará el trabajo realizado cuando las di-
garantiza que el producto satisface las mensiones y los lineamientos se ajusten
exigencias indicadas en los documen- a los requerimientos del proyecto y cu-
tos del proyecto. Por ningún motivo se yos materiales y procedimientos de eje-
aceptarán Geotextiles rasgados, aguje- cución se realicen según lo prescrito en
reados o usados. Las especificaciones esta especificación.
de los Geotextiles deben presentarse
2.3.6 Medidas ción de los taludes, producto de cortes en
construcción de vías o bajantes de aguas
La unidad de medida del Geotextil será lluvias en los mismos, con el objetivo de 95
el metro cuadrado (m2), aproximado al controlar el proceso erosivo y tener una
décimo del metro cuadrado de Geotex- apariencia natural en éstas.
til medido en obra, colocado de acuerdo
con los planos y esta especificación, sin 2.4.2 Materiales
incluir traslapes, debidamente aceptado
por el Interventor/Supervisor/Inspector. Los productos enrollados para control
de erosión permanentes, están diseñados
2.3.7 Forma de pago para aplicaciones donde la vegetación
por si sola, no es suficiente para resis-
El pago se hará al respectivo precio uni- tir el desgaste generado por el transito
tario del contrato por toda obra ejecu- vehicular.
tada, de acuerdo con los planos y esta
especificación, y aceptada a satisfacción El Manto TRM 300 provee refuerzo a
por el Interventor/Supervisor/Inspector. la vegetación de manera permanente:
El material de cobertura se pagará de su longevidad funcional es aproximada-
acuerdo a la especificación del material mente 25 años. El manto consta de fibras
utilizado. 100% sintéticas, estabilizadas UV, las
cuales proveen refuerzo al crecimiento
2.3.8 Ítem de pago de la vegetación, y su espesor proporcio-
na protección contra la erosión causada
Geotextil tejido ----------------------Metro por el transito de vehículos. Esta catego-
cuadrado (m2) ría debe ser usada especialmente cuando
en el sitio existen condiciones con cargas
Para mayor información contáctenos:
altas y/o requerimientos de superviven-
Departamento de ingeniería cia altos.
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co 2.4.2.1 Características físicas y
Servicio al cliente mecánicas del material
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co El manto permanente TRM 300, esta
compuesto de una única matriz tridimen-
sional de hilos de polipropileno estabili-
zados UV diseñados de manera unifor-
2.4 Estructuras de drenaje me, estable y homogénea conformando
flexibles (biocanales) una pirámide. Esta estructura esta com-
puesta de fibras X3, fibra patentada que
2.4.1 Descripción ofrece nuestra tecnología especialmente
para retener suelo y proveer de refuerzo
Este trabajo consiste en la Colocación a la vegetación.
de un Manto de Control de Erosión Per-
manente de alta resistencia, TRM 300,
luego de colocar un Lodo fertilizado, el
cual garantiza la cobertura de suelo a
largo plazo y facilita el establecimiento
de vegetación en las zanjas de corona-
Tabla 1. Características Físicas y de las bermas tengan la calidad exigida
Mecánicas del Material y se garantice el cumplimiento de su pro-
96 grama de ejecución.
Propiedad Ensayo Valor Valor
Tipico
Resistencia ASTM MARV 35 x
Los elementos para la aplicación de los
a la tensión D-6818 29.2KN/m riegos periódicos deberán ser de tipo as-
Elongación a ASTM MÁXIMA 50 persor u otros similares que apliquen el
la Rotura (%) D-6818
agua en forma de lluvia fina.
Espesor ASTM MARV 7.6mm
D-6525
Penetración ASTM TIPICO 50% El Constructor deberá disponer, ade-
de la Luz D-6567 más, de las herramientas como rastri-
Resiliencia ASTM MARV 75% llos, azadones, horcas, ganchos para
D-6524
formar surcos, cascos, estacas, palas,
Flexibilidad ASTM TIPICO 225.000
D-6575 mg-cm balanzas, envases calibrados y todos los
Resistencia UV ASTM MINIMO 90% demás elementos que sean necesarios
@3000 horas D-4355 para ejecutar correctamente los trabajos
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 6.1 m/s especificados.
Germinación Método TIPICO 296
de la semilla ECTC #4
2.4.5 Proceso constructivo

2.4.5.1 Preparación de sitio


2.4.3 Garantia del material:
(requisito insubsanable)
Se deben instalar los Mantos de control
de erosión permanentes de acuerdo a las
El fabricante deberá presentar como
recomendaciones del fabricante y de la
documentos esenciales de la propuesta
siguiente guía básica.
los siguientes Certificados de garantía
de los mantos permanentes entregados
Es necesario verificar si el suelo del si-
en la obra.
tio a revegetar posee las condiciones ne-
cesarias, es decir, si el suelo posee una
• Acreditación GAI - LAP de todas las
capa de suelo orgánico que garantice la
propiedades ensayadas de caracterís-
germinación de las semillas y el sosteni-
ticas físicas y mecánicas del manto
miento de la vegetación en el largo plazo;
de control de erosión.
en caso de no presentar las condiciones
necesarias, se recomienda la colocación
• Certificado ISO 9001 Versión 2000
de una capa superficial de suelo, y junto
para el sistema de aseguramiento de
con ella se pueden mezclar los fertilizan-
calidad, en la fabricación de mantos
tes y semillas necesarias.
de control de erosión.
Si el suelo posee las condiciones nece-
Nota: Estos documentos son requisitos
sarias para la germinación de las semi-
insubsanables para la evaluación de la
llas, se debe proceder de la siguiente
propuesta.
manera:

2.4.4 Equipo • Nivelar el área de sembrío de semi-


llas según alineamiento y pendien-
El Constructor deberá disponer de los tes establecidas en el diseño del
equipos y herramientas necesarios para proyecto.
asegurar que los trabajos de protección
• Remover todas las rocas, raíces, vege- • Extender el material libremente,
tación o cualquier tipo de obstrucción manteniendo contacto directo con el
que pueda evitar el contacto íntimo suelo. La instalación del manto debe- 97
del manto con la superficie del suelo. rá seguir los criterios de colación de
las tejas, siempre en el sentido aguas
• Preparar la zona donde se van a sem- arriba hacia aguas abajo
brar las semillas aflojando unos 50 a
75 mm del área ya preparada. • Coloque el Manto TRM 300 suelto
para mantenerlo en contacto directo
• Seleccionar y aplicar las modifica- con el suelo, no lo tensione, ya que
ciones al suelo antes de instalar el esto haría que el suelo hiciera el efec-
Manto, los fertilizantes y las semillas to de puente con el manto.
de acuerdo con las recomendaciones
dadas por el Ingeniero especialista. • Asegurar el Manto TRM 300 al suelo
con dispositivos de anclaje, de mane-
• Construir una zanja de anclaje en for- ra que para una pendiente del 2% se
ma de “v” entre 1 m y 2 m de ancho utilicen 1.35 anclajes/m2. A discreción
y una profundidad no menor a 40 cm, del diseñador se podrá modificar la
estas dimensiones dependerán de los frecuencia de anclaje.
cálculos hidráulicos que se realicen
en los diseños. • Los métodos alternos de instalación
deben ser aprobados por el ingeniero
2.4.5.2 Instalación del Manto TRM antes de la ejecución
300 para control de erosión
• Como dispositivos de anclaje para la
Los siguientes detalles de instalación fijación del manto, se podrán utilizar
son los mínimos requeridos. Los deta- elementos tipo gancho en “U”, metá-
lles de instalación que aparecen en los licos, de ocho milímetros (8 mm) de
planos controlarán el proceso de instala- diámetro, de 20 x 10 x 20 cm para te-
ción de los mantos de control de erosión rrenos blandos y 15 x 5 x 15 cm para
permanentes. terrenos duros.

• Instalar el Manto TRM 300 con la • Los ganchos se deberán colocar en


alineación indicada. un ángulo aproximado de 30° con
respecto a la superficie de la berma y
• Extender el Manto TRM 300 sobre en el sentido de la pendiente.
la zanja de coronación o bajante,
asegurar en la zanja con los disposi- A discreción del Interventor/Supervisor/
tivos de anclaje, rellenar y compac- Inspector, se podrá rellenar el manto per-
tar con el material proveniente de manente TRM 300, cuando éste se en-
la excavación o según lo indique el cuentre diseñado para tal fin, teniendo en
Ingeniero diseñador. cuenta lo siguiente:

• Desenrollar el Manto TRM 300 en • Después de sembrar, se deberá espar-


el sentido transversal a la longitud cir sobre el manto, rastrillando lige-
de la zanja de coronación; los trasla- ramente, de doce a veinte centíme-
pos deben ser de mínimo 7.5 cm en tros (12 a 20 cm) de tierra fina para
rollos adyacentes. llenarlo completamente.
• Esparcir semillas adicionales sobre yecto en un tiempo especificado por la
el manto y regar con agua. entidad contratante o se deban evitar ho-
98 ras pico de transito público, el Interven-
2.4.5.3 Riego, mantenimiento tor/Supervisor/Inspector podrá autorizar
y aceptación del proyecto el trabajo en horas de oscuridad, siem-
pre y cuando el Constructor garantice el
Antes de la aceptación por parte de la suministro y operación de un equipo de
entidad contratante, debe ser responsabi- iluminación artificial que resulte satis-
lidad del contratista establecer un míni- factoria la instalación. Si el Constructor
mo de 70% del área sembrada, Se debe no ofrece esta garantía, no se le permi-
garantizar que la superficie esté cubierta tirá el trabajo nocturno y deberá poner
con vegetación sin lugares desnudos o a disposición de la obra el equipo y el
muertos mayores a 1 m2. El Contratista personal adicional para completar el
debe ser responsable de mantener riego trabajo en el tiempo especificado, ope-
temporal, si es necesario, para ayudar al rando únicamente durante las horas de
establecimiento de la vegetación. luz solar.

Todas las áreas que se eroden antes de 2.4.5.5 Manejo ambiental


la aceptación deben ser reparadas por
cuenta del Contratista, incluyendo la re- Todas las labores de instalación del man-
siembra, riego y reparaciones del manto to de control de erosión se realizarán
permanente TRM 300. teniendo en cuenta lo establecido en los
estudios o evaluaciones ambientales del
No se debe hacer corte a las áreas sem- proyecto y las disposiciones vigentes so-
bradas antes del establecimiento de una bre la conservación del medio ambiente
densidad del 70% de la vegetación y con y los recursos naturales.
un crecimiento mínimo de las especies
de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser 2.4.5.6 Reparaciones
menor a 7.5 cm.
Todas las áreas que se erosionen antes
A través de la duración del proyecto, el de la aceptación definitiva de los traba-
Contratista debe ser responsable por el jos, deberán ser reparadas por cuenta del
mantenimiento de la vegetación estable- Constructor, incluyendo la reparación o
cida. Adicionalmente, el Contratista debe sustitución de los mantos de control de
regar las áreas sembradas tan frecuente erosión, la resiembra y el riego.
como sea necesario para ayudar a esta-
blecer satisfactoriamente la vegetación y 2.4.5.7 Controles para el
mantener su crecimiento a lo largo de la recibo de los trabajos
duración del proyecto.
Durante la ejecución de los trabajos, el
2.4.5.4 Limitaciones en la ejecución Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles principales:
No se permitirán los trabajos de coloca-
ción de los mantos permanentes TRM • Verificar el estado y funcionamiento
300, en momentos en que haya lluvia. del equipo empleado por el Construc-
tor para la ejecución de los trabajos.
Los trabajos se deberán realizar en
condiciones de luz solar. Sin embargo, • Comprobar que los materiales cum-
cuando se requiera terminar el pro- plan los requisitos de calidad exigidos.
• Verificar que el trabajo se ejecute 2.5 Mantos de control de
de acuerdo con los documentos del erosión permanentes para
99
proyecto y las exigencias de esta es- taludes en roca
pecificación.

• Verificar el cumplimiento de todas 2.5.1 Descripción


las medidas ambientales y de seguri-
dad requeridas. Este trabajo consiste en la Colocación
de un manto de Control de Erosión Per-
• Vigilar que el Constructor efectué manente de alta resistencia, HPTRMs -
un mantenimiento adecuado del área PYRAMAT®, con el fin de proteger los
protegida, hasta su recibo definitivo. taludes de la caída de detritos o rocas.
En caso de que los taludes necesiten
• Medir, para efectos de pago, el traba- ser revegetados es necesario colocar un
jo correctamente ejecutado. lodo fertilizado, junto con semillas de
acuerdo a las condiciones del sitio de
la obra, lo cual garantiza la cobertura
2.4.6 Medida de suelo a largo plazo y facilita el es-
tablecimiento de la vegetación natural
La unidad de medida del manto será el en taludes y/o laderas geotécnicamente
metro cuadrado (m2), aproximado al dé- estables, con el objetivo de controlar el
cimo del metro cuadrado de manto medi- proceso de erosión.
do en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, incluyendo
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio 2.5.2 Materiales
y anclajes, debidamente aceptado por el
Interventor/Supervisor/Inspector. Los productos enrollados para control
de erosión Permanentes están diseña-
dos para aplicaciones donde la vegeta-
2.4.7 Forma de pago ción por si sola, no es suficiente para
resistir las condiciones de flujo del
El pago se hará al respectivo precio uni- agua, además de resistir esfuerzos del
tario del contrato por toda obra ejecu- suelo superficial.
tada, de acuerdo con los planos y esta
especificación, y aceptada a satisfacción El manto provee refuerzo a la vegeta-
por el Interventor/Supervisor/Inspector. ción de manera permanente: su longe-
El pago debe incluir Manto, traslapos, vidad funcional es aproximadamente 50
desperdicio y anclajes. años. El manto consta de fibras 100%
sintéticas, estabilizadas UV, el cual pro-
2.4.8 Ítem de pago vee de refuerzo a la vegetación y pro-
tección contra la erosión en taludes o
Manto para Control TRM 300 laderas geotécnicamente estables. Esta
de Erosión -------- Metro cuadrado (m2) categoría debe ser usada especialmente
Para mayor información contáctenos: sobre roca y para inclinaciones mayores
Departamento de ingeniería de 1H:1V (45º).
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
2.5.2.1 Características físicas y 2.5.3 Equipo
mecánicas del material
100 Para el anclaje de los mantos, es impor-
El manto reforzado de alto desempeño tante determinar que tan sana o meteori-
HPTRM PYRAMAT®, esta compuesto zada se encuentra la roca. Se recomienda
de una única matriz tridimensional de utilizar anclajes de expansión para el an-
hilos de polipropileno estabilizados UV claje de estos mantos junto con unos se-
diseñados de manera uniforme, estable y cundarios que pueden ser barras aceradas
homogénea conformando una pirámide. donde las longitudes dependen del grado
Esta estructura esta compuesta de fibras de meteorización de la roca. Para cual-
X3TM, fibra patentada que ofrece nuestra quiera de los anclajes se recomienda el
tecnología, especialmente creada para re- uso de arandelas con el fin de garantizar
tener suelo, agua y proveer de refuerzo a el trabajo en conjunto entre el manto y
la vegetación. Ver tabla 1. el anclaje.

Tabla 1. Especificaciones Técnicas Tabla 2. Tipos de Anclaje


para Mantos Permanentes HPTRM
Tipos de Características Longitud
Propiedad Ensayo Valor Pyramat® anclaje
Resistencia ASTM VMPR1 58.4 x 43.8 Pines metálicos Varilla de acero De 30 a 45 cm
a la tensión D-6818 KN/m “Secundarios.” de 4.7 mm de * De acuerdo
INV 915-07 diámetro con a recomenda-
Elongación a ASTM MÁXIMA 65 cabeza de 38 ciones del
la Rotura (%) D-6818 mm y arandela geotecnista.
de 50mm como
Espesor ASTM VMPR1 10.2 mm mínimo.
D-6525
INV 914-07 Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los
suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
Penetración ASTM TIPICO 10%
de la Luz D-6567 cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
metro, mas cortos y de mayor resistencia.
Resilencia ASTM VMPR1 80%
D-6524
Flexibilidad ASTM TIPICO 615.000 2.5.4 Proceso constructivo
D-6575 mg-cm
Resistencia UV ASTM MINIMO 90%
@6000 horas D-4355 2.5.4.1 Preparación de sitio
INV 916-07
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 7.6 m/seg Se deben instalar los mantos de con-
Germinación Método TIPICO 296 trol de erosión permanentes HPTRM
de la semilla ECTC #4
PYRAMAT® de acuerdo a las recomen-
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden daciones del fabricante y de la siguien-
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). te guía básica.
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un Antes de instalar un manto de control de
lote que está bajo comprobación, el promedio erosión es importante garantizar la esta-
de los resultados correspondientes de los ensa- bilidad geotécnica de los taludes.
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde Es necesario verificar si el suelo del sitio
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun a revegetar posee las condiciones nece-
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de sarias para el buen establecimiento de
vista del productor, corresponde al valor prome-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación la vegetación, en caso contrario, se re-
estándar de los valores de la producción. comienda la colocación de una capa de
suelo con fertilizantes, semillas e hidro- 2.5.4.2.1 Guía para patrón de anclaje
retenedores.
En la siguiente tabla se encuentra una 101
2.5.4.2 Instalación del manto para recomendación para el patrón de anclaje
control de erosión necesario; basado en la pendiente del ta-
lud y/o el tipo de flujo esperado.
• Elabore una zanja de 30 x 15 cm en la
cresta del talud a unos 60 - 90 cm del Tabla 3. Patrón de Anclaje
borde, con el fin de anclar el manto.
Pendiente del Talud Frecuencia del
(Inclinación) anclaje
• Cubra la superficie de la zanja con el
Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/m2
manto (paso 1), ánclelo, coloque el sue- 3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/m2
lo de relleno y compáctelo (paso 2). 2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/m2
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/m2

2.5.4.2.2 Recomendaciones adicionales


para instalación de los mantos

• Recuerde que antes de instalar los


mantos para el control de la erosión
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes.

• En el caso que no se pueda realizar


la zanja en la corona para su anclaje,
es necesario hacer un doblez hacia
dentro de máximo 50 cm e instalar
• Coloque el lodo fertilizado junto con anclajes continuos con el fin de ga-
las semillas seleccionadas. rantizar una completa adherencia del
manto a la superficie, de esta manera
• Coloque el manto suelto (sin tensio- se evita el ingreso de agua por debajo
narlo) para mantenerlo en contacto del manto.
con el suelo.
• No permita operar equipos con oru-
• Asegure el manto al suelo con grapas gas ni que se realicen maniobras so-
en forma de U o pines. Diríjase a la bre los mantos.
Guía para Patrón de Anclaje para se-
leccionar el tipo más adecuado. • Si existe la condición de suelo hú-
medo o suelto evite cualquier tipo de
• El traslapo entre rollos adyacentes es tráfico sobre el manto.
como mínimo 7.5 cm y se debe an-
clar cada 45 cm. • No coloque ningún tipo de cobertura
en los lugares ya preparados para los
• Al terminar el rollo ubique el si- mantos.
guiente traslapándolo 20 cm y colo-
que grapas cada 45 cm. • A discreción del diseñador se podrá
modificar la frecuencia de anclaje.
• Se recomienda mezclar varios tipos ticas físicas y mecánicas del manto
de semillas, características de la de control de erosión.
102 zona.
2. Certificado ISO 9001 Versión 2000
• Los métodos alternos de instalación para el sistema de aseguramiento de
deben ser aprobados por el ingeniero calidad, en la fabricación de mantos
antes de la ejecución. de control de erosión.

• En caso de que no se presente una Nota: Estos documentos son requisitos


capa de suelo orgánico que garantice insubsanables para la evaluación de la
la germinación de las semillas y el propuesta.
establecimiento de la vegetación en
el largo plazo, se sugiere la coloca- 2.5.5.2 Riego, mantenimiento y
ción de la siguiente mezcla o la reco- aceptación de proyecto
mendada por el agrónomo:
Para alcanzar un porcentaje de estableci-
Tabla 4. Mezcla para Capa miento de vegetación adecuado (>70%),
de Suelo Orgánico el Contratista debe ser responsable de
mantener riego periódico, de acuerdo a
Mezcla para capa de suelo orgánico las indicaciones del agrónomo. Se debe
1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi tener en cuenta dentro del mantenimien-
2 10 kg de gallinaza to una aplicación anual de fertilizante,
3 600 g de abono químico (NPK), rico en para ayudar el establecimiento de la
nitrógeno y fósforo para ayudar a vegetación.
desarrollar las raíces
4 Enraizadores (opcional) para acelerar y Todas las áreas que se eroden antes de la
promover el desarrollo radicular
aceptación deben ser reparadas por cuen-
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad. ta del Contratista, incluyendo la resiem-
Deben ser especies resistentes y bra, riego y reparaciones de los PECE
vegetación reinante en la zona para
disminuir el impacto ambiental, pueden
necesarios.
ser pastos o leguminosas
6 160 g de hidroretenedor o cáscara No se debe hacer corte a las áreas sem-
de arroz bradas antes del establecimiento de una
densidad del 70% de la vegetación y con
un crecimiento mínimo de las especies
2.5.5 Control de calidad de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer
2.5.5.1 Garantía del material: cortes antes de los 7 meses de haber ger-
(Requisito insubsanable) minado el pasto o leguminosa.

El fabricante deberá presentar como 2.5.6 Medida


documentos esenciales de la propuesta
los siguientes Certificados de garantía La unidad de medida del manto será el
de los mantos permanentes entregados metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
en la obra. cimo del metro cuadrado de manto medi-
do en obra, colocado de acuerdo con los
1. Acreditación GAI - LAP de todas las planos y esta especificación, incluyendo
propiedades ensayadas de caracterís- zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
y anclajes, debidamente aceptado por el 2.6.2 Materiales
Interventor/Supervisor/Inspector.
Los productos enrollados para control 103
2.5.7 Pago de erosión Permanentes están diseñados
para aplicaciones donde la vegetación por
El pago se hará al respectivo precio uni- si sola, no es suficiente para resistir las
tario del contrato por toda obra ejecuta- condiciones de flujo del agua y esfuerzos
da, de acuerdo con los planos y esta espe- del suelo superficial.
cificación, y aceptada a satisfacción por
el Interventor/Supervisor/Inspector. El El Manto provee refuerzo a la vegeta-
pago debe incluir Manto, traslapos, des- ción de manera permanente; su longe-
perdicio, anclajes y mantenimiento. vidad funcional varía entre los 7 años a
50 años. El manto consta de fibras 100%
sintéticas, estabilizadas UV, el cual
2.5.8 Ítem de pago
provee de refuerzo a la vegetación y
protección contra la erosión en taludes o
Manto para Control de Erosión
laderas geotécnicamente estables. Esta
HPTRM PYRAMAT® -------------- Metro
categoría debe ser usada especialmente
cuadrado (m2)
sobre suelo y para inclinaciones mayo-
Para mayor información contáctenos: res de 1H:1V (45º).
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. 2.6.2.1 Características físicas y
com.co mecánicas del material
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co Los mantos permanentes TRM´s están
www.pavco.com.co compuestos de fibras de polipropile-
no estabilizados UV conformando un
manto resistente y amigable con el me-
dio ambiente. Esta estructura esta com-
2.6 Mantos de control de puesta de fibras X3, fibra patentada que
erosión permanentes para ofrece una retención de suelo, agua y da
taludes en suelo refuerzo a la vegetación. Ver tabla 1.

2.6.1 Descripción

Este trabajo consiste en la Colocación


de un Manto de Control de Erosión Per-
manente, TRM´s con el fin de proteger
los taludes de los diferentes agentes que
aceleran el proceso de erosión. En caso
de que los taludes necesiten ser revege-
tados es necesario colocar un lodo fertili-
zado, junto con semillas de acuerdo a las
condiciones del sitio de la obra, lo cual
garantiza la cobertura de suelo a largo
plazo y facilita el establecimiento de la
vegetación natural en taludes y/o laderas
geotécnicamente estables.
Tabla 1. Especificaciones Técnicas para Mantos Permanentes

104 Propiedad Ensayo Valor Landlok 450 Landlok 300 Pyramat

Resistencia a la ASTM D-6818 VMPR1 5.8 x 4.3 KN/m 35 x 29.2 KN/m 58.4 x 43.8 KN/m
tensión - INV 915 - 07

Elongación a la ASTM D-6818 MAXIMA 50 50 65


Rotura (%)

Espesor ASTM D-6525 VMPR1 10.1 mm 7.6 mm 10.2 mm


- INV 914 - 07

Penetración ASTM D-6567 TIPICO 20% 50% 10%


de la Luz

Resilencia ASTM D-6524 VMPR1 90% 75% 80%

Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 30.000 mg-cm 225.000 mg-cm 615.000 mg-cm

Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 80% 90% 90%


- INV 916 -07 @1000 horas @3000 horas @6000 horas

Velocidad Gran Escala MAXIMO 5.5 m/seg 6.1 m/seg 7.6 m/seg

Germinación de Método ECTC TIPICO 409 % 296 296


la semilla #4

(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
mínimo de los resultados de un muestreo de en- metro, mas cortos y de mayor resistencia.
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa- 2.6.4 Proceso constructivo
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
2.6.4.1 Preparación de sitio
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de Se deben instalar los Mantos de control
vista del productor, corresponde al valor prome- de erosión permanentes de acuerdo a las
dio del lote menos dos (2) veces la desviación
estándar de los valores de la producción. recomendaciones del fabricante y de la
siguiente guía básica.
2.6.3 Equipo
Antes de instalar un manto de control de
Para el anclaje de los Mantos se pueden erosión es importante garantizar la esta-
usar grapas en forma de U, ó pines metá- bilidad geotécnica de los taludes.
licos para anclaje.
Es necesario verificar si el suelo del
sitio a revegetar posee las condiciones
Tabla 2. Tipos de Anclaje
necesarias para el buen establecimiento
Tipos de Características Longitud
de la vegetación, en caso contrario, se
anclaje recomienda la colocación de una capa
Varilla de acero de suelo con fertilizantes, semillas e hi-
Grapas en 4.3 mm de
forma de U diámetro De 20 a 45 cm droretenedores.
(calibre 8).
Varilla de acero * De acuerdo
Pines metálicos de 4.7 mm de a recomenda-
diámetro con ciones del
cabeza de 38 mm geotecnista.
2.6.4.2.1 Guía para patrón de anclaje

En la siguiente tabla se encuentra una 105


recomendación para el patrón de anclaje
necesario basado en la pendiente del ta-
lud y/o el tipo de flujo esperado.

2.6.4.2 Instalación del Manto para Tabla 2. Patrón de Anclaje


Control de Erosión Pendiente del Talud Frecuencia del
(Inclinación) anclaje
• Elabore una zanja de 30 x 15 cm en la Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/m2
cresta del talud a unos 60-90 cm del 3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/m2
borde, con el fin de anclar el manto. 2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/m2
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/m2
• Cubra la superficie de la zanja con el
manto (paso 1), ánclelo, coloque el sue-
lo de relleno y compáctelo (paso 2). 2.6.4.2.2 Recomendaciones
adicionales para instalación
de los mantos

• Recuerde que antes de instalar los


mantos para el control de la erosión
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes.

• En el caso que no se pueda realizar


la zanja en la corona para su anclaje,
es necesario hacer un doblez hacia
dentro de máximo 50 cm e instalar
anclajes continuos con el fin de ga-
rantizar una completa adherencia del
• Coloque el lodo fertilizado junto con manto a la superficie, de esta manera
las semillas seleccionadas. se evita el ingreso de agua por debajo
del manto.
• Coloque el manto suelto (sin tensio-
narlo) para mantenerlo en contacto • No permita operar equipos con oru-
con el suelo. gas ni que se realicen maniobras so-
bre los mantos.
• Asegure el manto al suelo con grapas
en forma de U o pines. Diríjase a la • Si existe la condición de suelo hú-
Guía para Patrón de Anclaje para se- medo o suelto evite cualquier tipo de
leccionar el tipo más adecuado. tráfico sobre el Manto.
• El traslapo entre rollos adyacentes es
• No coloque ningún tipo de cobertura
como mínimo 7.5 cm y se debe an-
en los lugares ya preparados para los
clar cada 45 cm.
mantos.
• Al terminar el rollo ubique el si-
guiente traslapándolo 20 cm y colo- • A discreción del diseñador se podrá
que grapas cada 45 cm. modificar la frecuencia de anclaje.
• Se recomienda mezclar varios tipos 2. Certificado ISO 9001 Versión 2000
de semillas, características de la zona. para el sistema de aseguramiento de
106 calidad, en la fabricación de mantos
• Los métodos alternos de instalación de control de erosión.
deben ser aprobados por el ingeniero
antes de la ejecución. Nota: Estos documentos son requisitos
insubsanables para la evaluación de la
• En caso de que no se presente una propuesta.
capa de suelo orgánico que garantice
la germinación de las semillas y el 2.6.5.2 Riego, mantenimiento y
establecimiento de la vegetación en aceptación del proyecto
el largo plazo, se sugiere la coloca-
ción de la siguiente mezcla o la reco- Para alcanzar un porcentaje de estableci-
mendada por el agrónomo: miento de vegetación adecuado (>70%),
el Contratista debe ser responsable de
Tabla 4. Mezcla para Capa mantener riego periódico, de acuerdo a las
de Suelo Orgánico indicaciones del agrónomo. Se debe tener
en cuenta dentro del mantenimiento una
Mezcla para capa de suelo orgánico aplicación anual de fertilizante, para ayu-
1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi
dar el establecimiento de la vegetación.
2 10 kg de gallinaza
3 600 g de abono químico (NPK), rico en
Todas las áreas que se eroden antes de la
nitrógeno y fósforo para ayudar a aceptación deben ser reparadas por cuen-
desarrollar las raíces ta del Contratista, incluyendo la resiem-
4 Enraizadores (opcional) para acelerar y bra, riego y reparaciones de los PECE
promover el desarrollo radicular
necesarios.
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad.
Deben ser especies resistentes y No se debe hacer corte a las áreas sem-
vegetación reinante en la zona para bradas antes del establecimiento de una
disminuir el impacto ambiental, pueden
ser pastos o leguminosas densidad del 70% de la vegetación y con
6 160 g de hidroretenedor o cáscara un crecimiento mínimo de las especies
de arroz de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer
2.6.5 Control de calidad cortes antes de los 7 meses de haber ger-
minado el pasto o leguminosa.
2.6.5.1 Garantía del material:
(Requisito insubsanable) 2.6.6 Medidas

El fabricante deberá presentar como La unidad de medida del manto será el


do-cumentos esenciales de la propuesta metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
los siguientes Certificados de garantía cimo del metro cuadrado de manto medi-
de los mantos permanentes entregados do en obra, colocado de acuerdo con los
en la obra. planos y esta especificación, incluyendo
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
1. Acreditación GAI - LAP de todas las y anclajes, debidamente aceptado por el
propiedades ensayadas de caracterís- Interventor/Supervisor/Inspector.
ticas físicas y mecánicas del manto
de control de erosión.
2.6.7 Pago el fin de formar una matriz continua que
provee protección contra la erosión y en
El pago se hará al respectivo precio uni- su proceso de degradación se integre al 107
tario del contrato por toda obra ejecuta- suelo sin afectarlo.
da, de acuerdo con los planos y esta espe-
cificación, y aceptada a satisfacción por Los productos enrollados para control de
el Interventor/Supervisor/Inspector. El erosión temporales están diseñados para
pago debe incluir Manto, traslapos, des- aplicaciones donde la vegetación por si
perdicio, anclajes y mantenimiento. sola, es suficiente para resistir las condi-
ciones de flujo del agua, además de resis-
2.6.8 Ítem de pago tir esfuerzos del suelo superficial.

Manto TRM para Control El manto provee refuerzo a la vegetación


de Erosió ---------------------------- Metro de manera temporal: su longevidad fun-
cuadrado (m2) cional varía de acuerdo al tipo de manto
y a las condiciones de los suelos. Los
Para mayor información contáctenos:
mantos temporales proveen protección
Departamento de ingeniería contra la erosión en taludes o laderas
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. geotécnicamente estables. Esta catego-
com.co ría debe ser usada en taludes menores a
Servicio al cliente 1H:1V (45º).
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co 2.7.2.1 Características físicas y
mecánicas del material

2.7.2.1.1 Agromanto
2.7 Mantos de control de
erosión temporales Son mantos de control de erosión tem-
poral, elaborados con fibras naturales
2.7.1 Descripción biodegradables: fique y/o coco, colo-
cados dentro de una o dos mallas del
Este trabajo consiste en la Colocación de mismo material o de polipropileno. Se
un manto de Control de Erosión tempo- destaca por su excelente capacidad de
ral, luego de colocar un Lodo fertiliza- resistir los agentes erosivos, con el fin de
do que garantice una cobertura de suelo cumplir con la longevidad funcional de
fértil que facilita el establecimiento de la cada manto. Este manto se biodegrada y
vegetación natural en taludes y/o laderas se integra al suelo. Los agromantos de-
geotécnicamente estables, con el objeti- bido a su construcción permiten el paso
vo de controlar el proceso erosivo. moderado de la luz solar facilitando la
germinación y el desarrollo de la planta,
favoreciendo el crecimiento y estableci-
2.7.2 Materiales
miento de la planta. Ver tabla 1.
Los mantos de control de erosión tem-
porales son aquellos que tienen una lon-
gevidad funcional menor de 48 meses y
están hechos de fibras naturales (fique
y/o coco) o sintéticas (polipropileno)
unidas mecánica ó estructuralmente con
108
Tabla 1. Especificaciones Técnicas para Agromantos pavco
Propiedad Ensayo Valor 3000 3200 3200 3300 3650 3560 4600
F-P F-F FC-F FC-FP F-F FC-F FC-FP
Resistencia ASTM TIPICO 0.3 Kn/m 2.1 Kn/m 2.1 Kn/m 2.5 Kn/m 2.1 Kn/m 2.1 Kn/m 2.5 Kn/m
a la Tensión D 4632
Tira Ancha

Elongación ASTM TIPICO 17% 21% 21% 17% 21% 21% 17%
a la rotura D 4632

Masa ASTM TIPICO 300 +/- 30 320 +/- 32 320 +/- 32 330 +/- 33 365 +/- 37 365 +/- 37 460 +/- 46
D 5261 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2

Espesor ASTM TIPICO 3.0 mm 3.2 mm 3.2 mm 3.3 mm 4 mm 4 mm 5 mm


D 5199

Penetración METODO TIPICO 50 a 70 % 50 a 70 % 50 a 70 % 65 a 85 % 65 a 85 % 65 a 85 % 70 a 90 %


de luz (% de ECTC
Absorción)

Recuperación METODO TIPICO 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 %


a la carga ECTC

Absorción de ASTM TIPICO 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces
Agua D 1117 su peso su peso su peso su peso su peso su peso su peso

Longevidad OBSERVADO < 12 meses < 24 meses < 24 meses < 24 meses < 36 meses < 36 meses < 36 meses
Funcional

2.7.2.1.2 Ecomatrix naturales como lluvias y vientos, ofrecien-


do a su vez sombrío parcial y una tempera-
Esta compuesto por una malla de polipro- tura adecuada para favorecer el desarrollo
pileno de apariencia natural de color verde de la vegetación. Este manto se fotodegra-
cuya función es proteger la superficie del da y se integra al suelo. Ver tabla 2.
suelo de la erosión producida por eventos

Tabla 5. Especificaciones Técnicas para Ecomatrix pavco

Propiedad Ensayo Valor Ecomatrix

Resistencia a la tensión Tira Ancha ASTM D 4632 TIPICO 100 N



Elongación a la Rotura ASTM D 4632 TIPICO 13%

Tamaño de abertura retícula ASTM D 5199 TIPICO 2.0 mm x 5mm

Absorción de humedad ASTM D 570 TIPICO 0,01%

Longevidad Funcional OBSER VADO < 12 meses
2.7.3 Equipo • Cubra la superficie de la zanja con el
manto (paso1), ánclelo, coloque el sue-
Para el anclaje de los mantos se pueden lo de relleno y compáctelo (paso 2). 109
usar grapas en forma de U, o pines metá-
licos para anclaje.

Tabla 3. Tipos de Anclaje

Tipos de Características Longitud


anclaje
Varilla de acero
Grapas en 4.3 mm de
forma de U diámetro De 20 a 45 cm
(calibre 8).
Varilla de acero * De acuerdo
Pines metálicos de 4.7 mm de a recomenda-
diámetro con ciones del
cabeza de 38 mm geotecnista.

Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los


suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
metro, mas cortos y de mayor resistencia.

2.7.4 Proceso constructivo

2.7.4.1 Preparación de sitio

Se deben instalar los mantos de control • Coloque el lodo fertilizado junto con
de erosión temporales de acuerdo a las las semillas seleccionadas.
recomendaciones del fabricante y de la
siguiente guía básica. • Coloque el manto suelto (sin tensio-
narlo) para mantenerlo en contacto
Antes de instalar un manto de control de con el suelo.
erosión es importante garantizar la esta-
bilidad geotécnica de los taludes. • Asegure el manto al suelo con grapas
en forma de U o pines. Diríjase a la
Es necesario verificar si el suelo del sitio a Guía para Patrón de Anclaje para se-
revegetar posee las condiciones necesarias leccionar el tipo más adecuado.
para el buen establecimiento de la vegeta-
ción, en caso contrario, se recomienda la • El traslapo entre rollos adyacentes es
colocación de una capa de suelo con ferti- como mínimo 7.5 cm y se debe an-
lizantes, semillas e hidroretenedores. clar cada 45 cm.

2.7.4.2 Instalación del manto para • Al terminar el rollo ubique el si-


control de erosión guiente traslapándolo 20 cm y colo-
que grapas cada 45 cm.
• Elabore una zanja de 30 x 15 cm en la
cresta del talud a unos 60 - 90 cm del 2.7.4.2.1 Guía para patrón de anclaje
borde, con el fin de anclar el manto.
En la siguiente tabla se encuentra una
recomendación para el patrón de anclaje
necesario basado en la pendiente del ta- Tabla 5. Mezcla para Capa
lud y/o el tipo de flujo esperado. de Suelo Orgánico
110
Tabla 4. Patrón de Anclaje Mezcla para capa de suelo orgánico

1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi


Pendiente del Talud Frecuencia del
2 10 kg de gallinaza
(Inclinación) anclaje
3 600 g de abono químico (NPK), rico en
Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/m2
nitrógeno y fósforo para ayudar a
3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/m 2
desarrollar las raíces
2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/m2 4 Enraizadores (opcional) para acelerar y
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/m2 promover el desarrollo radicular
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad.
2.7.4.2.2 Recomendaciones adicionales Deben ser especies resistentes y
para instalación de los mantos vegetación reinante en la zona para
disminuir el impacto ambiental, pueden
ser pastos o leguminosas
• Recuerde que antes de instalar los 6 160 g de hidroretenedor o cáscara
mantos para el control de la erosión de arroz
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes. • A discreción del diseñador se podrá
modificar la frecuencia de anclaje.
• En el caso que no se pueda realizar
la zanja en la corona para su anclaje, • Se recomienda mezclar varios tipos
es necesario hacer un doblez hacia de semillas, características de la zona.
dentro de máximo 50 cm e instalar
anclajes continuos con el fin de ga- • Los métodos alternos de instalación
rantizar una completa adherencia del deben ser aprobados por el ingeniero
manto a la superficie, de esta manera antes de la ejecución.
se evita el ingreso de agua por debajo
del manto. 2.7.5 Control de calidad

• No permita operar equipos con oru- 2.7.5.1 Garantía del material:


gas ni que se realicen maniobras so- (Requisito insubsanable)
bre los mantos.
El fabricante deberá presentar como
• Si existe la condición de suelo hú- documentos esenciales de la propuesta
medo o suelto evite cualquier tipo de los siguientes Certificados de garantía
tráfico sobre el manto. de los mantos permanentes entregados
en la obra.
• No coloque ningún tipo de cobertura
en los lugares ya preparados para los • Certificado ISO 9001 Versión 2000
mantos. para el sistema de aseguramiento de
calidad, en la fabricación de mantos
• En caso de que no se presente una de control de erosión.
capa de suelo orgánico que garantice
la germinación de las semillas y el • Certificado ISO 14000
establecimiento de la vegetación en
el largo plazo, se sugiere la coloca- Nota: Estos documentos son requisitos
ción de la siguiente mezcla o la reco- insubsanables para la evaluación de la
mendada por el agrónomo: propuesta.
2.7.5.2 Riego, mantenimiento y cimo del metro cuadrado de manto medi-
aceptación del proyecto do en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, incluyendo 111
Para alcanzar un porcentaje de esta- zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
blecimiento de vegetación adecuado y anclajes, debidamente aceptados por el
(>70%), el Contratista debe ser respon- Interventor/Supervisor/Inspector.
sable de mantener riego periódico, de
acuerdo a las indicaciones del agróno- 2.7.7 Pago
mo. Se debe tener en cuenta dentro del
mantenimiento una aplicación anual de El pago se hará al respectivo precio uni-
fertilizante, para ayudar el estableci- tario del contrato por toda obra ejecuta-
miento de la vegetación. da, de acuerdo con los planos y esta espe-
cificación, y aceptada a satisfacción por
Todas las áreas que se eroden antes de la el Interventor/Supervisor/Inspector. El
aceptación deben ser reparadas por cuen- pago debe incluir manto, traslapos, des-
ta del Contratista, incluyendo la resiem- perdicio, anclajes y mantenimiento.
bra, riego y reparaciones de los PECE
necesarios.
2.7.8 Ítem de pago
No se debe hacer corte a las áreas sem-
Manto para Control de
bradas antes del establecimiento de una
Erosión Temporal ------------------ Metro
densidad del 70% de la vegetación y con
cuadrado (m2)
un crecimiento mínimo de las especies
de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser Para mayor información contáctenos:
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer Departamento de ingeniería
cortes antes de los 7 meses de haber ger- ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
minado el pasto o leguminosa. com.co
Servicio al cliente
2.7.6 Medida servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
La unidad de medida del manto será el
metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
112
3 predial Tabla 1. Requerimiento Propiedades
de Resistencia Geotextiles Tejidos
113
3.1 Refuerzo de cimentaciones
Norma
Valor
con Geotextil

Propiedad de
mínimo
promedio
ensayo por rollo(1)

3.1.1 Descripción Resistencia a la ASTM 1400 N (315lb)


Tensión Grab D 4632
Resistencia al ASTM 715 N (161 lb)
Esta especificación se refiere al uso de Punzonamiento D 4833
Geotextiles Tejidos para el refuerzo ci- Resistencia al ASTM 5.3 KN
mentaciones superficiales, de tipo aislado Punzonamiento D 6241
CBR
y continuo. Los Geotextiles se instalan en
Resistencia al ASTM 440 N (99lb)
una o varias capas dentro del suelo granu- Rasgado D 4533
lar de soporte de la cimentación. Trapezoida
Resistencia al ASTM 4071Kpa
Los Geotextiles Tejidos de refuerzo per- Estallido Mullen D 3786 (590psi)
miten incrementar la capacidad portante
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
del suelo de soporte de la estructura, dis-
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
minuir los desplazamientos horizontales, El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
verticales y los asentamientos diferencia- mínimo de los resultados de un muestreo de en-
les, aunque no se debe considerar una dis- sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
minución de los asentamientos por conso- de los resultados correspondientes de los ensa-
lidación primaria y secundaria. yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
El refuerzo de cimentaciones superficiales presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Inglés “Minimum
con Geotextiles Tejidos se obtiene con un
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
adecuado diseño de refuerzo, siguiendo la ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
metodología de diseño racional de Binquet veces la desviación estándar de los valores de la
y Lee para esta aplicación. El Geotextil Te- producción.
jido se instalará en los sitios señalados por
los planos del proyecto o los indicados por Tabla 2. Requerimiento Propiedades
el Interventor/Supervisor/Inspector. Hidráulicas Geotextiles Tejidos

Valor
Norma
3.1.2 Materiales Propiedad de
mínimo
promedio
ensayo por rollo(1)
Las propiedades requeridas del Geotextil Tamaño de ASTM 0.600mm
Tejido para el refuerzo de cimentaciones Abertura D 4751 (Tamiz 30)
deben estar en función de la gradación Aparente(2)

del material granular, de las condiciones Permeabilidad ASTM 3.0 x 10-2


D 4491 cm/s
geomecánicas del suelo de fundación y
Permitividad(3) ASTM 0.3 s-1
de las cargas aplicadas. D 4491
Tasa de Flujo ASTM 500 L/min/m2
3.1.2.1 Geotextil Tejido D 4491
Resistencia UV ASTM > 70%
Se utilizarán Geotextiles del tipo Tejido (% retenido D 4355
@500hr)
de cinta plana de PP referencias T2400
y TR4000, al igual que Geotextil de PET
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
referencia TR6000, los cuales deberán al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
presentar como mínimo las siguientes El valor mínimo promedio por rollo, es el va-
propiedades mecánicas e hidráulicas. lor mínimo de los resultados de un muestreo de
ensayos de un proceso para dar conformidad a
un lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
114 yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Inglés “Minimum
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la
producción. Para el refuerzo del suelo bajo cimenta-
(2) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
ciones de tipo continuo (losas, etc..), las
representa el valor máximo promedio por rollo. capas de Geotextil Tejido deben cubrir
toda el área real de la losa, como mínimo.
(3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor
que la permitividad del suelo (Ψg> Ψs). El In-
terventor/Supervisor/Inspector podrá exigir una 3.1.2.3 Material granular
permeabilidad del Geotextil mayor que la pre-
sentada por el suelo (kg > ks). El material granular debe cumplir con
las especificaciones y características del
3.1.2.2 Capas de refuerzo suelo seleccionado para el soporte o fun-
dación de la cimentación superficial.
El número de capas de refuerzo con Geo-
textil Tejido para el suelo de soporte de ci-
3.1.3 Equipo
mentaciones no debe ser mayor a siete (7).
Se deberá disponer de los equipos nece-
La ubicación de la primera capa de re-
sarios para colocar el Geotextil correcta-
fuerzo d, debe cumplir con la siguiente
mente y el requerido para explotar, tritu-
relación: d<2/3B. Donde B corresponde
rar, procesar, cargar, transportar, colocar
al ancho de la cimentación.
y compactar el material granular.
Para la ubicación de la capa más baja del
refuerzo se tiene en cuenta el bulbo de 3.1.4 Procedimiento constructivo
presiones del cimiento. Se recomienda
que la última capa de refuerzo con Geo- Para que el Geotextil Tejido funcione
textil Tejido quede a una distancia menor correctamente en el refuerzo de cimen-
o igual a 2B. taciones se requiere un adecuado proceso
de instalación.
La separación ΔH entre las capas de re-
fuerzo debe ser uniforme, escogiendo un Aunque las técnicas de instalación son
valor adecuado para la construcción del simples, la mayoría de los problemas de
relleno reforzado. El espesor mínimo es los Geotextiles utilizados en aplicacio-
de 20 cm y el máximo de 60 cm. nes de refuerzo ocurren por procesos in-
correctos de instalación. Si el Geotextil
La longitud de refuerzo en cada capa es: Tejido es punzonado o rasgado durante
LR = 2Lo + L detrás falla. La longitud mínima la construcción, colocado con numero-
de refuerzo más allá de la zona de falla sas arrugas, cubierto con insuficiente
es de 1.00 m. material, presentará deficiencias en su
funcionamiento.
A continuación se presentan algunas re- da deberá estar mínimo entre 150 y
comendaciones importantes para el pro- 200 puntadas por metro lineal y debe
ceso de instalación del Geotextil Tejido cumplir el 90% de la resistencia eva- 115
de refuerzo. luada por el método Grab.

• Los rollos de Geotextil Tejido deben Tipos de Costuras


permanecer con sus empaques para
que los protejan de la acción de los
rayos UV, de la humedad, del polvo
y otros materiales que pueden afectar
sus propiedades durante el transporte
y almacenamiento antes de ser colo-
cados. Cada rollo debe estar marcado
correctamente para su identificación
Costura Simple
y control en obra.

• El sitio de instalación debe preparar-


se antes de extender el Geotextil Te-
jido. Para la instalación de cada capa
de Geotextil se debe verificar que la
superficie esté limpia y cumpla con
las condiciones de extendido y com-
pactación definidas en el diseño. Costura en Jota

• El Geotextil Tejido se deberá exten-


der, directamente sobre la superficie
preparada, sin arrugas o dobleces.
Si es necesario colocar rollos adya-
centes de Geotextil, éstos se deberán
traslapar o unir mediante la realiza-
ción de costura, de acuerdo a este
procedimiento. Costura en Mariposa

• El mínimo traslapo deberá ser de se- • Una vez desenrollado el Geotextil


senta centímetros (60 cm) y estará en Tejido sobre la superficie de suelo,
función del CBR de la subrasante. éste se debe cubrir lo más pronto
posible con el material especificado
• Para la realización de las costuras en el diseño, evitando la degrada-
se deben utilizar máquinas especial- ción del Geotextil por los rayos UV.
mente diseñadas para esa función. No se debe permitir que el Geotex-
Las costuras se pueden hacer con til quede expuesto sin cubrir por un
hilo en Keylar, aramida, polietile- lapso mayor a 3 días.
no, poliéster o polipropileno, pero
en ningún caso se pueden emplear • Se debe evitar el contacto directo
hilo de fibra natural o un hilo que de maquinaria sobre el Geotextil
tenga una tenacidad mayor que la de Tejido, se recomienda tener un es-
la cinta o fibra del Geotextil. No se pesor mínimo de 15 cm de material
permitirán costuras elaboradas con entre las llantas de los equipos y la
alambres. La densidad de la punta- superficie del Geotextil. Luego de
colocar el material granular, éste se 4. Supervisar la correcta aplicación del
extiende y se compacta según las método aceptado, en cuanto a la pre-
116 especificaciones del diseño, antes paración del terreno, la colocación
de continuar con la instalación de del Geotextil y la colocación de la
las siguientes capas. capa de relleno.

• Si por cualquier motivo debe tran- 5. Comprobar que los materiales a utili-
sitar maquinaria directamente sobre zar cumplan con los requisitos exigi-
el Geotextil Tejido; este equipo o dos por la presente especificación.
maquinaria debe ser de llantas y por
ningún motivo puede ser de orugas. 6. Verificar que cada rollo de Geotextil
El tránsito debe realizarse a veloci- tenga en forma clara la información
dades muy pequeñas para no causar del fabricante, el número del lote y
deterioros sobre la superficie del la referencia del producto, así como
Geotextil. la composición química del mismo,
junto con el certificado de calidad del
• Cuando se presentan zonas con gran- fabricante.
des deformaciones durante el proce-
so de compactación el Geotextil Te- 7. Comprobar que durante el transpor-
jido absorbe los esfuerzos a tensión te y el almacenamiento, el Geotextil
y comienza a reforzar estas zonas de Tejido tenga los empaques que lo
grandes deformaciones. protejan de la acción de los rayos ul-
travioleta, agua, barro, polvo, y otros
• El relleno se llevará a cabo hasta la materiales que puedan afectar sus
altura indicada según las especifica- propiedades
ciones del diseño.
8. Medir, para efectos de pago, las
3.1.5 Control de calidad cantidades de obra ejecutadas a sa-
tisfacción.
Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/Supervisor/Inspector adelan- 3.1.6 Medidas
tará los siguientes controles:
La unidad de medida del Geotextil será
1. Verificar el estado y funcionamiento el metro cuadrado (m2), aproximado al
de todo el equipo empleado por el décimo del metro cuadrado de Geotex-
Constructor. til medido en obra, colocado de acuerdo
con los planos y esta especificación, sin
2. Verificar que el terreno se prepare incluir traslapos, debidamente aceptado
adecuadamente y que se cumplan las por el Interventor/Supervisor/Inspector.
cotas de diseño señaladas en los pla-
nos o las ordenadas por él, antes de 3.1.7 Forma de pago
autorizar la colocación del Geotextil.
El pago se hará al respectivo precio uni-
3. Verificar que el material de relleno tario del contrato por toda obra ejecutada,
cumpla las especificaciones del dise- de acuerdo con los planos y esta especi-
ño durante el período de ejecución de ficación, y aceptada a satisfacción por el
la obra. Interventor/Supervisor/Inspector. El ma-
terial de cobertura se pagará de acuerdo a señalados por los planos del proyecto o
la especificación del material utilizado. los indicados por el Interventor/Supervi-
sor/Inspector. 117
3.1.8 Item de pago
3.2.2 Materiales
Geotextil Tejido para
Refuerzo de cimentaciones ------- Metro Las propiedades requeridas de la Geoma-
cuadrado (m2) lla Bi-axial coextruída para el refuerzo
Para mayor información contáctenos: de cimentaciones deben estar en función
de la gradación del material granular, de
Departamento de ingeniería
las condiciones geomecánicas del suelo
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
de fundación y de las cargas aplicadas.
com.co
Servicio al cliente 3.2.2.1 Geomalla Bi-axial Coextruída
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co Se utilizarán Geomallas Bi-axiales de
polipropileno del tipo Coextruída refe-
rencias LBO202, LBO302, LBO220,
3.2 Refuerzo de cimentaciones
LBO330 y LBO440, las cuales deberán
presentar como mínimo las siguientes
con Geomallas propiedades mecánicas y físicas.

3.2.1 Descripción Tabla 1. Requerimiento Propiedades


de Resistencia Geomallas Bi-axiales
Esta especificación se refiere al uso de
Geomallas Bi-axiales Coextruídas para Norma Valor
Propiedad
de ensayo típico(1)
el refuerzo cimentaciones superficiales,
Resistencia a la GRI-GG1 13kN/m x
de tipo aislado y continuo. Las Geoma- Tensión Pico 20kN/m
llas se instalan en una o varias capas Deformación en el GRI-GG1 16% x 13%
dentro del suelo granular de soporte de punto de fluencia
la cimentación. Resistencia GRI-GG2 11.7kN/m x
en la junta 18.5kN/m
Las Geomallas Bi-axiales permiten in- Rigidez Flexural ASTM 750 mgxcmx
D 1388 1000/650 mg
crementar la capacidad portante del suelo xcmx1000
de soporte de la estructura, disminuir los
Resistencia al ASTM 4071kPa
desplazamientos horizontales, verticales Estallido Mullen D 3786 (590psi)
y los asentamientos diferenciales, aunque
no se debe considerar una disminución (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor promedio o valor típico.
de los asentamientos por consolidación
primaria y secundaria. (2) Los valores se presentan para el sentido longi-
tudinal y el sentido transversal para cada pro-
piedad.
El refuerzo de cimentaciones superficia-
les con Geomallas Bi-axiales se obtiene
con un adecuado diseño de refuerzo, si-
guiendo la metodología de diseño racio-
nal de Binquet y Lee para esta aplicación.
La Geomalla se instalará en los sitios
Tabla 2. Requerimiento Propiedades (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
Físicas de las Geomallas Bi-axiales al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
118 mínimo de los resultados de un muestreo de en-
Norma Valor
Propiedad sayos de un proceso para dar conformidad a un
de ensayo típico(1)
lote que está bajo comprobación, el promedio
Tamaño de medido 28mm x de los resultados correspondientes de los ensa-
Abertura 38mm yos practicados a cualquier rollo del lote que se
Espesor entre medido 1.5mm x está analizando, debe ser mayor o igual al valor
juntas 1.2mm presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Inglés “Minimum
Mesa por unidad ISO 9864 210 g/ m2
de área Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
Contenido de ASTM 2% veces la desviación estándar de los valores de la
Carbón Negro D 1603 producción.

(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden


al valor promedio o valor típico. Tabla 2. Requerimiento Propiedades
Hidráulicas Geotextil No Tejido
(2) Los valores se presentan para el sentido longi- NT2000
tudinal y el sentido transversal para cada pro-
piedad. Valor
Norma
Propiedad de
mínimo
promedio
3.2.2.2 Geotextil No Tejido ensayo por rollo(1)
a nivel de subrasante
Tamaño de ASTM 0.150mm
Abertura D 4751 (Tamiz 100)
Cuando la Geomalla Bi-axial de refuerzo Aparente(2)
de instala a nivel de subrasante es necesa- Permeabilidad ASTM 37 x 10-2
D 4491 cm/s
rio complementar esta capa con un Geo-
textil No Tejido NT2000, el cual cumple Permitividad(3) ASTM 2.2 s-1
D 4491
la función de separación a este nivel,
Tasa de Flujo ASTM 6400 L/min/m2
para evitar la contaminación de las capas D 4491
granulares con el suelo de subrasante. El Resistencia UV ASTM > 70%
Geotextil No Tejido NT2000 debe cum- (% retenido D 4355
plir como con las siguientes propiedades @500hr)

mecánicas e hidráulicas.
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
Tabla 3. Requerimiento Propiedades El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
de Resistencia Geotextil NT2000 mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
Valor
Norma de los resultados correspondientes de los ensa-
Propiedad de
mínimo
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
promedio
ensayo por rollo(1) está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
Resistencia a la ASTM 560 N (126lb) a la traducción del nombre en Inglés “Minimum
Tensión Grab D 4632 Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
Resistencia al ASTM 320 N (72lb) ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
Punzonamiento D 4833 veces la desviación estándar de los valores de la
Resistencia al ASTM 2.0 KN producción.
Punzonamiento D 6241
CBR (2) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
representa el valor máximo promedio por rollo.
Resistencia ASTM 220 N (50lb)
al Rasgado D 4533
Trapezoidal (3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor
que la permitividad del suelo (Ψg> Ψs). El In-
Resistencia al ASTM 1656kPa terventor/Supervisor/Inspector podrá exigir una
Estallido Mullen D 3786 (240psi)
permeabilidad del Geotextil mayor que la pre-
sentada por el suelo (kg > ks).
3.2.2.3 Capas de refuerzo para explotar, triturar, procesar, cargar,
transportar, colocar y compactar el ma-
El número de capas de refuerzo con terial granular. 119
Geomalla Bi-axial para el suelo de so-
porte de cimentaciones no debe ser ma- 3.2.4 Procedimiento constructivo
yor a siete (7).
Para que la Geomalla Bi-axial coextruída
La ubicación de la primera capa de re- funcione correctamente en el refuerzo de
fuerzo d, debe cumplir con la siguiente cimentaciones se requiere un adecuado
relación: d<2/3B. Donde B corresponde proceso de instalación.
al ancho de la cimentación.
Aunque las técnicas de instalación son
Para la ubicación de la capa más baja simples, la mayoría de los problemas de
del refuerzo se tiene en cuenta el bulbo las Geomallas utilizados en aplicaciones
de presiones del cimiento. Se recomien- de refuerzo ocurren por procesos inco-
da que la última capa de refuerzo con rrectos de instalación. Si la Geomalla es
Geomalla Bi-axial quede a una distancia dañada durante la construcción, coloca-
menor o igual a 2B. da con arrugas, cubierta con insuficiente
material, presentará deficiencias en su
La separación ΔH entre las capas de re- funcionamiento.
fuerzo debe ser uniforme, escogiendo un
valor adecuado para la construcción del A continuación se presentan algunas re-
relleno reforzado. El espesor mínimo es comendaciones importantes para el pro-
de 20 cm y el máximo de 60 cm. ceso de instalación de la Geomalla Bi-
axial de refuerzo.
La longitud de refuerzo en cada capa es:
LR = 2Lo + L detrás falla. La longitud mínima • Los rollos de Geomalla Bi-axial de-
de refuerzo más allá de la zona de falla ben permanecer con sus empaques
es de 1.00 m. para que los protejan de la acción
de los rayos UV, de la humedad, del
Para el refuerzo del suelo bajo cimenta- polvo y otros materiales que pueden
ciones de tipo continuo (losas, etc..), las afectar sus propiedades durante el
capas de Geomalla Bi-axial deben cubrir transporte y almacenamiento antes
toda el área real de la cimentación, como de ser colocados. Cada rollo debe
mínimo. estar marcado correctamente para su
identificación y control en obra.
3.2.2.4 Material granular
• El sitio de instalación debe prepa-
El material granular debe cumplir con las rarse antes de extender la Geomalla.
especificaciones y características del suelo Para la instalación de cada capa de
seleccionado para el soporte o fundación Geomalla se debe verificar que la su-
de la cimentación superficial y además perficie esté limpia y cumpla con las
que garantice trabazón de agregados. condiciones de extendido y compac-
tación definidas en el diseño.
3.2.3 Equipo

Se deberá disponer de los equipos ne-


cesarios para colocar la Geomalla y el
Geotextil correctamente y el requerido
• Cuando se presentan zonas con gran-
des deformaciones durante el proce-
120 so de compactación, la Geomalla Bi-
axial absorbe los esfuerzos a tensión
y comienza a reforzar estas zonas de
grandes deformaciones.

• El relleno se llevará a cabo hasta la


• La Geomalla Bi-axial se deberá ex- altura indicada según las especifica-
tender, directamente sobre la superfi- ciones del diseño.
cie preparada, sin arrugas o dobleces.
Si es necesario colocar rollos adya- 3.2.5 Control de calidad
centes de geomalla, éstos se deberán
traslapar. Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
• El mínimo traslapo deberá ser de se- tará los siguientes controles:
senta centímetros (60 cm) y estará en
función del CBR de la subrasante. • Verificar el estado y funcionamiento
de todo el equipo empleado por el
• Una vez desenrollada la Geomalla Constructor.
sobre la superficie de suelo, ésta se
debe cubrir lo más pronto posible con • Verificar que el terreno se prepare ade-
el material especificado en el diseño, cuadamente y que se cumplan las co-
evitando la degradación del geotextil tas de diseño señaladas en los planos o
por los rayos UV. No se debe permitir las ordenadas por él, antes de autorizar
que la Geomalla quede expuesta sin la colocación de la Geomalla.
cubrir por un lapso mayor a 3 días.
• Verificar que el material de relleno
• Se debe evitar el contacto directo cumpla las especificaciones del dise-
de maquinaria sobre la Geomalla ño durante el período de ejecución de
Bi-axial, se recomienda tener un es- la obra.
pesor mínimo de 15cm de material
entre las llantas de los equipos y la • Supervisar la correcta aplicación del
superficie de la geomalla. Luego de método aceptado, en cuanto a la pre-
colocar el material granular, éste se paración del terreno, la colocación
extiende y se compacta según las de la geomalla y la colocación de la
especificaciones del diseño, antes de capa de relleno.
continuar con la instalación de las
siguientes capas. • Comprobar que los materiales a utili-
zar cumplan con los requisitos exigi-
• Si por cualquier motivo debe tran- dos por la presente especificación.
sitar maquinaria directamente so-
bre la Geomalla; este equipo o ma- • Verificar que cada rollo de geomalla
quinaria debe ser de llantas y por tenga en forma clara la información
ningún motivo puede ser de orugas. del fabricante, el número del lote y
El tránsito debe realizarse a veloci- la referencia del producto, así como
dades muy pequeñas para no causar la composición química del mismo,
deterioros sobre la superficie de la junto con el certificado de calidad del
geomalla. fabricante.
• Comprobar que durante el transpor- 3.3 Sistema de subdrenaje
te y el almacenamiento, la Geomalla con Geodrén en predial
Bi-axial tenga los empaques que la 121
protejan de la acción de los rayos ul-
3.3.1 Descripción
travioleta, agua, barro, polvo, y otros
materiales que puedan afectar sus
Este trabajo consiste en la aplicación de
propiedades
sistemas de subdrenaje para el manejo de
aguas de infiltración y de nivel freático
• Medir, para efectos de pago, las
en la construcción de proyectos prediales,
cantidades de obra ejecutadas a sa-
generadas a partir de aguas lluvias, aguas
tisfacción.
de escorrentía y aguas subterráneas.

3.2.6 Medidas La utilización del Geodrén en proyectos


prediales surge de la necesidad de reducir
La unidad de medida de la Geomalla Bi- al máximo los problemas generados du-
axial será el metro cuadrado (m2), aproxi- rante la obra y después de la misma, oca-
mado al décimo del metro cuadrado de sionados por las deficientes condiciones
geomalla medida en obra, colocada de de drenaje, este geocompuesto permite
acuerdo con los planos y esta especifica- captar, conducir y evacuar el agua de una
ción, sin incluir traslapos, debidamente manera rápida y eficiente. El Geodrén es
aceptado por el Interventor/Supervisor/ un avanzado sistema de subdrenaje que
Inspector. incrementa los rendimientos en los pro-
cesos de construcción, dando como re-
3.2.7 Forma de pago sultado una disminución de costos frente
a otras alternativas convencionales.
El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada, Así mismo cumple con los estándares in-
de acuerdo con los planos y esta especi- ternacionales de calidad y contribuye a la
ficación, y aceptada a satisfacción por el conservación del medio ambiente debido
Interventor/Supervisor/Inspector. El ma- a que disminuye la explotación de mate-
terial de cobertura se pagará de acuerdo a riales pétreos no renovables.
la especificación del material utilizado.
El Geodrén para proyectos prediales se
3.2.8 Item de pago divide en tres campos de aplicación:

Geomalla Bi-axial Coextruída • Sótanos y muros de contención: Re-


para refuerzo de cimentaciones ---- Metro duce de una manera significativa la
cuadrado (m2) presión hidrostática causada por la
presencia de aguas que soportan los
Para mayor información contáctenos:
muros de la estructura, garantizando
Departamento de ingeniería así su estabilidad y evita zonas de in-
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. filtración y humedades permanentes
com.co en la parte interior de la estructura.
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co • Cimentaciones: Cuando el agua se
www.pavco.com.co manifiesta en la cimentación por
niveles freático altos, el Geodrén
Circular es la alternativa ideal para
captar y conducir el fluido a un sis- 3.3.2.3 Material de relleno
tema de evacuación.
122 El material de lleno utilizado en un siste-
• Zonas Ajardinadas: El contacto per- ma de drenaje con Geodrén circular debe
manente de la estructura con el suelo tener muy buena permeabilidad (> 1x10-3
de relleno de los jardines, genera zo- cm/s), con el fin de permitir el paso del
nas de constante humedad, afectando agua hacia el Geodrén.
Fachadas interiores y exteriores. La
instalación del Geodrén en el vértice Se puede acompañar el Geodrén con
entre la fachada y la zona ajardinada, materiales tipo gravas (3/4” a 4”), are-
capta las aguas de infiltración y evita na gruesa de río, material tipo subbase
la humedad. granular, para este tipo de material es
importante verificar que la plasticidad
3.3.2 Materiales no sea mayor a 7, en caso positivo se
debe buscar otro tipo de material. Tam-
3.3.2.1 Geodrén bién se puede utilizar el mismo material
de la excavación, siempre y cuando sea
El Geodrén es un sistema de subdrena- un material que ofrezca una adecua-
je compuesto por un medio filtrante y da permeabilidad y su plasticidad sea
otro drenante. La función de filtración menor a 7. Para este último caso reco-
(retener el suelo permitiendo el paso del mendamos hacer los ensayos de suelo
agua) la desempeña el Geotextil No Te- pertinentes y granulometría para tomar
jido punzonado por agujas (NT 3000), esta decisión.
el medio drenante es el encargado de
captar y conducir el agua que pasa a tra- El relleno se llevará hasta la altura indi-
vés del filtro, función realizada por un cada en los planos o la autorizada por el
elemento sintético (Polietileno de alta Interventor/supervisor/Inspector.
densidad) que se conoce con el nombre
de Geored. Tabla 1. Requerimientos Mínimos
de Propiedades del Geodrén
El Geodrén planar es un geocompuesto Propiedad Norma de Unidad Valores
que combina dos Geosintéticos (Geo- ensayo típicos
textiles y Geored). Cuando se le coloca Tamaño de ASTM mm(Nº 0,150(100)
un tubo de drenaje para evacuar los flui- Abertura D-4751 Tamiz)
Aparente
dos captados se le denomina Geodrén
Permeabilidad ASTM cm/s 36 x 10-2
Circular. Geotextil D-4491
Permitividad ASTM s
-1
1,8
3.3.2.2 Propiedades requeridas Geotextil D-4491
Tasa de Flujo ASTM l/min/m2 5271
Geotextil D-4491
Se deberán usar Geodrenes compuestos Resistencia a la ASTM lbf/pulg 1,4
por Geotextiles con fibras sintéticas, del Delaminación D-413
tipo No Tejido. El Geotextil deberá te- Resistencia a la ASTM kpa(psi) 1250(1819
ner capacidad para dejar pasar el agua, compresión D-1621
Geored
reteniendo el material de relleno, ade-
ASTM: American Society For Testing And Materials
más debe poseer las propiedades mecá-
nicas, hidráulicas y de filtración que se
muestran en la tabla que se presenta en
la Tabla 1.
3.3.3 Equipos

Se deberá disponer de los equipos y he- 123


rramientas adecuadas para realizar los
trabajos de excavación, nivelación y
compactación.

Las excavaciones necesarias para ubicar


el Geodrén de cimentación, generalmen-
te son realizadas con palines o palas de
20 cm a 30 cm de ancho, en los casos
que se utiliza maquinaria se recomienda
que la cuchara tenga de 30 cm a 40 cm
de ancho. Cuando las alturas de los muros de
concreto, sobrepasan las dimensiones
La nivelación del fondo de la excavación de los Geodrenes circulares, se hace
se realiza con un compactador manual, necesario complementar con Geodrén
fabricado en obra, y la pendiente del planar. El Geodrén superior debe recaer
mismo se determina utilizando equipos sobre el Geodrén inferior garantizando
de topografía (si existen en obra) o con así que el fluido llegue directamente al
niveles de burbuja. Geodrén y no al muro. El traslapo pro-
medio es de 10 cm.
Finalmente la compactación del suelo de
relleno, que se encuentra entre el prefiltro Con el fin de incrementar la vida útil para
y el suelo de sitio, se hace con compacta- este sistema de subdrenaje, se instala una
dores manuales. capa de material de relleno seleccionado
(Ks > 1 x 10-3 cm/s) arena gruesa de río,
grava, etc., entre el Geodrén y el suelo
3.3.4 Procedimiento constructivo
del sitio, esta capa debe ser mínimo de
10 cm.
Procedimiento de instalación para cada
una de las aplicaciones del Geodrén en
proyectos prediales:

3.3.4.1 Geodrén para captar caudal


de infiltración

Una vez fundido el muro de concreto, se


realiza un colchón de 5 cm (mínimo) de
material de relleno seleccionado (Ks > 1
x 10-3 cm/s) arena gruesa de río, grava,
etc., y se ubica el Geodrén circular en
contacto directo con el muro, teniendo
en cuenta la pendiente propuesta por el
Diseñador (0,5% - 1,0%) el Geodrén trae
una pestaña en la parte superior, la cual La forma mas adecuada de instalar la
esta diseñada para realizar la unión al capa de material de relleno seleccionado
muro, con ayuda de clavos o segmentos (Ks > 1 x 10-3 cm/s) arena gruesa de río,
de madera. grava, etc., es utilizando una formaleta de
madera, la cual es reutilizable, es decir, a
medida que va compactando el material
124 drenante y el relleno del suelo, va subien-
do la formaleta.

Sitúe el Geodrén Circular en el centro


de la excavación, teniendo en cuenta la
pendiente longitudinal recomendada por
el Diseñador (0,5% - 1,0%).

3.3.4.2 Geodrén para captar caudal


de nivel freático

Realice la excavación teniendo en cuenta


la altura del Geodrén, el ancho debe ser
mínimo 25 cm.

Asegure el Geodrén Circular, uniendo la


pestaña del mismo a los listones (distan-
ciados 1.5 m - 3,0 m) utilizando alambre
dulce, para así iniciar el proceso de llena-
do, con el material seleccionado.

Una vez este realizada la excavación,


ponga un colchón mínimo de 5 cm del
material de relleno (Ks > 1 x 10-3 cm/s)
arena gruesa de río, grava, etc.
Después de realizar la instalación total de la excavación solo si el tipo de
del Geodrén, verifique que todas sus sali- suelo no cumple con las condiciones
das estén llegando a cajas de inspección de permeabilidad propuestas por 125
o posos de succión. el fabricante (Ks > 1 x 10-3 cm/s),
en el caso contrario este puede ser
3.3.5 Control de calidad ubicado en una de las paredes de la
excavación.
3.3.5.1 Almacenamiento
• El material de relleno de la excava-
El Geodrén se debe almacenar en un si- ción debe ser un material permeable,
tio libre de materiales como polvo, lodo, que permita el paso del fluido hasta el
concreto, asfalto y otros materiales que al Geodrén y además debe servir como
entrar en contacto con él puedan colma- prefiltro, garantizando de esta mane-
tar el Geotextil NT. ra la vida útil del sistema, el material
recomendado es: Arena gruesa de
Si el Geodrén se almacena en exteriores, río, gravilla, grava, etc.
los rollos se deben cubrir con una cubier-
ta impermeable. • El Interventor/Supervisor/Inspector
debe garantizar que a cada lado del
El Geodrén no debe quedar expuesto a Geodrén se ubique una capa mínima
los rayos UV por un periodo mayor a de 10 cm de material permeable cuan-
tres días. do el suelo de la excavación no cum-
pla con las condiciones de permeabi-
3.3.5.2 Controles en la instalación lidad propuestas por el fabricante.

Durante la ejecución de los trabajos, el • Todas las líneas de Geodrén deben


Interventor/Supervisor/Inspector adelan- estar unidas en cajas de inspección o
tará los siguientes controles: directamente entre ellas.

• Verificar los planos realizados por el • Por último, el Interventor/Supervisor/


diseñador hidrosanitario, con el fin de Inspector debe verificar la entrega de
realizar correcciones en obra, antes agua a los pozos de succión.
de iniciar el proceso de excavación.
• Geodrén para sótanos y muros de
Geodrén para cimentaciones: contención:

• Durante el proceso de excavación • Verificar la correcta fijación del Geo-


(para ubicación de los Geodrenes de drén al muro de concreto, con el fin
NF) se debe tener en cuenta la pen- de no dejar zonas de posible entrada
diente propuesta por el diseñador, la de agua.
cual puede realizarse con el colchón
de material permeable que se pone • Al igual que para el Geodrén de NF,
en la base de la excavación. Este este debe tener una capa de material
es uno de los puntos claves para el drenante entre él y el suelo de relle-
correcto funcionamiento del sistema no, mínimo 10 cm.
de subdrenaje.
• La capa de prefiltro debe estar sobre
• El Geodrén para captar nivel freá- la totalidad del Geodrén.
tico, debe ser instalado en la mitad
• Los traslapos entre Geodrén planar 3.3.8 Ítem de pago
y Geodrén circular deben ser pues-
126 tos en el sentido contrario al flujo Geodrén Circular -------- Metro lineal (ml)
(tipo tejas). Geodrén Planar ---------- Metro lineal (ml)
Instalación ---------------- Metro lineal (ml)
3.3.6 Medidas Material de Relleno ----- Metro cúbico (m3)
Para mayor información contáctenos:
La unidad de medida de los Geodrenes Departamento de ingeniería
será el metro lineal (ml) para determi- ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
nar la longitud y la altura del mismo. En com.co
el caso de Geodrén circular con tubería
Servicio al cliente
de drenaje, se indicara el diámetro de la
servicio_geosistemas@pavco.com.co
misma en mm.
www.pavco.com.co
Tabla 2. Medidas Geodrén Planar

GEODREN PLANAR
3.4 Impermeabilización con
Dimensiones del Rollo Membranas de pvc para
piscinas nuevas
Referencia Descripción Altura Longitud
(m) (m)

11731 Geodrén Planar 0,50 50


13471 Geodrén Planar 1,00 50
3.4.1 Descripción
11733 Geodrén Planar 2,00 50
Como parte de nuestro compromiso para ase-
gurar el éxito de su proyecto, a continuación,
Tabla 3. Medidas Geodrén Circular se describe una guía para el procedimiento
GEODREN PLANAR CON TUBERIA DE DRENAJE en la instalación de la Membrana de PVC
1.5 mm para la impermeabilización y deco-
Refe- Dimensiones del Rollo ración de piscinas, que ofrece Geosistemas
rencia Descripción Altura Longitud Diámetro
(m) (m) (mm) PAVCO S.A.
11725 Geodrén Circular 0,50 50 65
Una de las cualidades primordiales que
11728 Geodrén Circular 1,00 50 65
deberá exigirse a una piscina será la
11715 Geodrén Circular 0,50 50 100 absoluta estanqueidad, es decir que no
11713 Geodrén Circular 1,00 50 100 permita fugas por filtraciones, ni mucho
11718 Geodrén Circular 2,00 50 100 menos debidas a grietas que de manera
11720 Geodrén Circular 0,50 50 160 lenta y sin remisión se irán agrandando
11722 Geodrén Circular 1.00 50 160 hasta llegar a poner en peligro la totali-
11724 Geodrén Circular 1,00 35 200 dad de la estructura.

3.4.1.1 Membrana de pvc 1.5 mm


3.3.7 Forma de pago para piscinas pavco

El pago se hará al respectivo precio uni- Esta membrana esta formada por dos
tario del contrato por toda la obra ejecu- capas de policloruro de vinilo flexible
tada de acuerdo con los planos y esta es- (PVC-P) reforzada con una armadura de
pecificación, aceptada a satisfacción por tejido de poliéster, obtenidas por calan-
el Interventor/Supervisor/Inspector. drado, de diferentes colores y texturas,
es una membrana de 1.5 mm de espesor 3.4.2.4 Alkorplan pvc líquido:
dotada, gracias a la trama, de una soli-
Solución de policloruro de vinilo (PVC) 127
dez excepcional y una buena estabilidad
en tetrahidrofurano (THF), se usa para
dimensional. Esta destinada a la imper-
reforzar juntas de soldadura, y propor-
meabilización de piscinas nuevas o de
cionar un mejor acabado estético.
rehabilitación garantizando su estanquei-
dad en el tiempo, proporcionando ade-
La solución ofrecida con la Membrana de
más de resistencia a los rayos ultravio-
PVC 1.5 mm Piscinas Pavco difiere de
leta U.V. protección contra los agentes
los sistemas tradicionales no solo por su
que manchan, como los aceites solares y
vida útil certificada de 25 años y su siste-
depósitos calcáreos.
ma de instalación, si no también por:
3.4.1.2 Aplicaciones
• Es resistente al hinchado, putrecibili-
dad y envejecimiento.
• Piscinas Olímpicas
• Piscinas Semi-Olímpicas • Elevado nivel de estanqueidad inclu-
so bajo deformación permanente.
• Pozos de Clavados
• Rehabilitación de Piscinas • Elevada resistencia al punzonamiento.
• Jacuzzis
• Rapidez en su instalación
• Espejos de Agua
• Permite el paso del vapor del agua,
3.4.2 Materiales asegurando que la estructura exis-
tente no se desgaste bajo el efecto de
3.4.2.1 Alkorplan pes piscinas: humedades
Es la referencia de la membrana para las • Bajo peso, ya que es la cuarta parte
piscinas lisa. de los sistemas tradicionales.
3.4.2.2 Alkorplan pes piscinas • Es resistente al desgaste, a las con-
antideslizante: diciones atmosféricas, a los rayos ul-
Es la referencia de la membrana para travioleta y a los productos corrientes
las playas o zonas de alto transito, esta para el tratamiento del agua.
membrana incluye un gravado en la su-
perficie respetando la clasificación de • Contiene agentes fungicidas y bacte-
antideslizante superior C, según la nor- ricidas, incorporados en el momen-
ma DIN 51097. to de su fabricación, lo que permite
combatir eficazmente el desarrollo
3.4.2.3 Alkorplan perfil colaminado: de las bacterias y de las algas.

Es el perfil de acero de 0.63 mm recu- • No requieren de la construcción de


bierto mediante laminado de una capa de medias cañas
membrana de pvc de 0.8 mm, la cara de
acero del perfil esta protegido con una • El sistema puede ser instalado sobre
laca tratada a altas temperaturas en hor- superficies ya impermeabilizadas y
no. Este perfil se usa para anclar la mem- terminadas con otro sistema como lo
brana a las paredes de la piscina. es él enchape.
• Unión sin utilización de llama, solda- Tabla 2. Requerimiento de
ble con aire caliente Propiedades de Durabilidad
128
Norma Valor
• En caso de fisuración de la estruc-
Propiedad
de ensayo promedio
tura en el tiempo por asentamiento,
Estabilidad UNE 104302 < 0.3%
la membrana permanece totalmente Dimensional -4.8
estable. Adherencia UNE 104302 > 120 N/50
entre capas -4.5 mm
Gracias al barniz de protección, la mem- Envejecimiento
brana 1.5 mm Piscinas Pavco, presenta Térmico: Perdida UNE 104302 < 1%
de peso: Perdida -4.6 < 1%
las siguientes características: de Alargamiento:
Resistencia a
• Mayor estabilidad de los colores y de la Luz: DIN 53389 4
Escala de Grises 7
la protección contra los rayos ultra- Escala de Azules
violeta.
Tabla 3. Requerimiento de
• Mayor resistencia a los microorga- Propiedades Físicas
nismos, colorantes, grasas etc. Pre-
sentes en el agua de la piscina. Norma Valor
Propiedad
de ensayo promedio

• Excelente resistencia a la suciedad, Peso Especifico ASTM D 792 1.20 g/cm3


especialmente al nivel de la línea Peso ASTM D 792 1694 g/m2
del agua, zona muy sensible en una Temperatura 50°C
piscina. Máxima de Trabajo

Tabla 1. Requerimientos de
Propiedades Mecánicas 3.4.3 Equipo


Propiedad
Norma Valor La instalación de la membrana, se hace
de ensayo promedio con equipo especializado de termofusión.
Resistencia a la El equipo requerido para la instalación de
tensión: Sentido UNE EN ISO 1180 N/50mm
Longitudinal y 527-1 1150 N/50mm
membranas se relaciona a continuación
Transversal
• un par de tijeras
Elongación ASTM D 882 18
Resistencia al • un cortador con filo recto o curvo
Desgarro: Sentido NFT 54102 260 N para cortar la membrana
Longitudinal y 250 N
Transversal • una regla de acero de unos 10 cm de
ancho
• un nivel
• un equipo soldador por aire caliente,
Triac (del tipo Leister) con toberas
con una anchura de 40 mm y 20 mm
• un rodillo prensador de goma
• una taladradora de percusión con di-
ferentes brocas
• un punzón para la verificación de las
soldaduras
129
• un cepillo metálico
• herramientas de obra
• un martillo
• un cordel para trazar
• lápiz
Las superficies a soldar deberán estar se-
3.4.4 Procedimiento constructivo cas, limpias y sin polvo. Las láminas se
desenrollaran sin tensarlas y se traslapa-
3.4.4.1 Control de la estructura rán al menos 5 cm. Para realizar correc-
tamente esta operación, es aconsejable
En las piscinas recubiertas con una mem- trazar algunos puntos de referencia sobre
brana, es importante hacer un análisis las láminas.
profundo de la estructura a impermeabi-
lizar, por tal motivo se recomienda: Una vez colocada correctamente la mem-
brana, se recomienda “puntearlas” (leve
• Cuando el nivel freático se encuentre termofusión en Puntos claves para man-
próximo a la estructura de la piscina, tener los 5 cm de traslapo) con el Leister
se recomienda instalar un sistema de para evitar desplazamientos.
subdrenaje con Geodrén Circular pe-
rimetral a la estructura de la piscina. La soldadura de las láminas se realiza por
medio del Leister de aire caliente, intro-
• La superficie donde se va a instalar duciendo la tobera de 40 mm entre los
debe ser una superficie, lisa, unifor- dos bordes de PVC. Bajo el efecto del ca-
me, limpia y sin asperezas que po- lor, se derretirán superficialmente las dos
drían provocar que el revestimiento caras de PVC. Se ejercerá simultánea-
se desgarre. mente una presión sobre la superficie que
se va a soldar, por medio de un rodillo de
• Si la superficie de colocación pre- presión de caucho, con un movimiento
senta rugosidades acentuadas, será que vaya siempre desde el interior hacia
necesario intercalar un Geotextil No el exterior. La soldadura deberá ser efec-
Tejido de protección, y este se elegirá tiva sobre una anchura de 30 mm.
de acuerdo al soporte.
3.4.4.3 Traslapos
3.4.4.2 Perfil de fijación
Los traslapos deben considerarse con un
El perfil de fijación ira tecnofijado al mínimo de 5 cm en paredes y fondo entre
perímetro superior de la piscina y en los láminas y 15 cm entre la pared y el fondo
detalles que lo requiera, para la colación de la piscina.
de los elementos de fijación, el substrato
debe ser los suficientemente sólido. La Durante la formación de los laterales,
tecnofijación se hace con taladro y chazo será necesario prever un recubrimiento
auto perforante cada 25 cm a 30 cm. Una de 10 a 20 cm de los paneles laterales
vez realizada esta labor se termosellan sobre el fondo. Gracias a este espacio el
las láminas al perfil. revestimiento se tensará más fácilmente,
bajo el efecto de la presión ejercida por 3.4.4.6 PVC Líquido
el agua y se evitará la formación de cual-
130 quier pliegue inoportuno. Para asegurar el acabado de las solda-
duras (mayor impermeabilidad y mejor
aspecto estético), se las deberá sellar con
PVC líquido. El PVC líquido se envasa
en latas de 1 litro.

3.4.4.7 Accesorios

Los accesorios de piscina, tales como in-


yectores, boquillas de aspiración, skimers
etc, utilizados en una piscina con Mem-
brana, deberán ser en material ABS que
es compatible con el revestimiento, pues
estos poseen dos juntas de estanqueidad.
3.4.4.4 Control de soldadura
La unión entre el revestimiento y los di-
ferentes accesorios debe realizarse me-
Una vez se hayan terminado las soldadu-
diante bridas (brida soldada, a presión o
ras con aire caliente, se procederá obliga-
a tornillo) con el fin de conseguir uniones
toriamente al control de las mismas. Este
completamente estancas. El ideal es que
control se realizará con un destornillador
sean suministrados e instalados por el
o con un punzón.
mismo contratista de la membrana.
Si se puede introducir la punta entre las
dos membranas, será necesario volver a
hacer la soldadura.

3.4.4.5 Sellado de juntas

Una vez que se haya terminado el re-


vestimiento de las paredes de la pisci-
na, es necesario sellar con poliuretano
la junta entre el revestimiento y el re-
cubrimiento del bordillo. (Perfil de fija-
ción aborde). Esta operación es impres-
cindible para impedir la infiltración de
agua. Para la aplicación del producto
de sellado, siga las instrucciones pro-
porcionadas por el fabricante.

3.4.5 Control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el


Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles:
• Verificar el estado y funcionamiento cificación, incluyendo, traslapos y des-
de todo el equipo empleado por el perdicios, debidamente aceptado por el
Distribuidor. Interventor/Supervisor/Inspector. 131

• Verificar que los pasos de instalación 3.4.8 Forma de pago


se hallan seguido según la presente
especificación. El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
• Comprobar que los materiales a utili- de acuerdo con los planos y esta especi-
zar cumplan con los requisitos exigi- ficación, y aceptada a satisfacción por el
dos por la presente especificación. Interventor/Supervisor/Inspector.

• Medir para efectos de pago, las cantida-


3.4.9 Item de pago
des de obra ejecutadas a satisfacción.
Membrana PVC Pavco 1.5 mm
3.4.6 Experiencia específica Piscina ------------------------------- Metro
cuadrado (m2)
La experiencia especifica se deberá acre-
Para mayor información contáctenos:
ditar mediante la presentación de un
mínimo de 3 y máximo de 5 contratos Departamento de ingeniería
ejecutados, cuya suma sea mayor o igual ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
a 7.500 m2, que la fecha de terminación com.co
se encuentre dentro de los últimos 5 Servicio al cliente
años hasta la fecha de la presentación de servicio_geosistemas@pavco.com.co
la oferta, cuyo objeto haya sido imper- www.pavco.com.co
meabilización y decoración y/o rehabili-
tación de piscinas con profundidad ma-
yor a 2.00 m, con membranas flexibles
en pvc PAVCO o similar. 3.5 Rehabilitación de piscinas
con Membrana de pvc
Sugerimos pedir a los contratantes como 1.5 mm de espesor
documentos esenciales de la propuesta reforzada con malla de
para garantizar la calidad de las obras y poliéster pes
productos suministrados los siguientes
documentos: Como parte de nuestro compromiso
para asegurar el éxito de su proyecto, a
Certificado de calidad ISO 9001:2000 continuación, se describe una guía para
para el diseño y fabricación láminas ter- el procedimiento en la instalación de la
moplásticas destinadas a la impermeabi- Membrana de PVC 1.5 mm para la reha-
lización de infraestructuras de obra civil bilitación de piscinas, que ofrece Geosis-
y la construcción. temas PAVCO S.A.

3.4.7 Medidas La mayoría de piscinas construidas tra-


dicionalmente con enchape, y que ya
La unidad de medida de la membrana tienen muchos años, presentan fugas y
será el metro cuadrado (m2), aproxi- filtraciones constantes. Estas filtraciones
mado al décimo del metro cuadrado de representan un costo de agua, para man-
membrana medido en obra, colocado tener su nivel, y de químicos, sin embar-
de acuerdo con los planos y esta espe- go el mayor problema se ve reflejado en
el deterioro que por esta causa, sufre la 3.5.2.2 Alkorplan pes piscinas
estructura, poniendo en peligro la totali- antideslizante:
132 dad de la construcción. Rehabilitar una
piscina con el sistema tradicional, no Es la referencia de la membrana para las
solo implica una alta inversión en tiem- playas o zonas de alto transito, esta mem-
po si no en plata, con las membranas brana incluye un gravado en la superficie
de pvc, ese tipo de rehabilitaciones son respetando la clasificación de antides-
cosa del pasado. lizante superior C, según la norma DIN
51097.
3.5.1 Qué es la membrana de pvc
1.5 mm para piscinas pavco? 3.5.2.3 Alkorplan perfil colaminado:

Esta membrana esta formada por dos Es el perfil de acero de 0.63 mm recu-
capas de policloruro de vinilo flexible bierto mediante laminado de una capa de
(PVC-P) reforzada con una armadura de membrana de pvc de 0.8 mm, la cara de
tejido de poliéster, obtenidas por calan- acero del perfil esta protegido con una
drado, de diferentes colores y texturas, laca tratada a altas temperaturas en hor-
es una membrana de 1.5 mm de espesor no. Este perfil se usa para anclar la mem-
dotada, gracias a la trama, de una soli- brana a las paredes de la piscina.
dez excepcional y una buena estabilidad
dimensional. Esta destinada a la imper- 3.5.3.4 Alkorplan pvc líquido:
meabilización de piscinas nuevas o de
rehabilitación garantizando su estanquei- Solución de policloruro de vinilo (PVC)
dad en el tiempo, proporcionando ade- en tetrahidrofurano (THF), se usa para
más de resistencia a los rayos ultravio- reforzar juntas de soldadura, y propor-
leta U.V. protección contra los agentes cionar un mejor acabado estético
que manchan, como los aceites solares,
depósitos calcáreos. La solución ofrecida con la Membrana
de PVC 1.5 mm Piscinas Pavco di-
fiere de los sistemas tradicionales no
Aplicaciones
solo por su vida útil certificada de 25
años y su sistema de instalación, si no
• Piscinas Olímpicas
también por:
• Piscinas Semi-Olímpica
• Es resistente al hinchado, putrecibili-
• Pozos de Clavados dad y envejecimiento.

• Piscinas Recreativas • Elevado nivel de estanqueidad inclu-


so bajo deformación permanente.
• Jacuzzis
• Elevada resistencia al punzonamiento.
• Espejos de Agua
• Rapidez en su instalación
3.5.2 Materiales
• Permite el paso del vapor del agua,
3.5.2.1 Alkorplan pes piscinas: asegurando que la estructura exis-
tente no se desgaste bajo el efecto de
Es la referencia de la membrana para las humedades
piscinas lisa.
• Bajo peso, ya que es la cuarta parte Requerimientos de
de los sistemas tradicionales. Propiedades Mecánicas
133
Norma Valor
Propiedad
• Es resistente al desgaste, a las con- de ensayo promedio
diciones atmosféricas, a los rayos ul- Resistencia a la
travioleta y a los productos corrientes tensión: Sentido UNE EN ISO 1180 N/50mm
Longitudinal y 527-1 1150 N/50mm
para el tratamiento del agua. Transversal
Elongación ASTM D 882 18
• Contiene agentes fungicidas y bacte-
Resistencia al
ricidas, incorporados en el momen- Desgarro: Sentido NFT 54102 260 N
to de su fabricación, lo que permite Longitudinal y 250 N
Transversal
combatir eficazmente el desarrollo
de las bacterias y de las algas.
Requerimiento de
Propiedades de Durabilidad
• El sistema puede ser instalado sobre
superficies ya impermeabilizadas y Norma Valor
Propiedad
terminadas con otro sistema como lo de ensayo promedio

es él enchape. Estabilidad UNE 104302 < 0.3%


Dimensional -4.8

• Unión sin utilización de llama, solda- Adherencia UNE 104302 > 120 N/50
entre capas -4.5 mm
ble con aire caliente
Envejecimiento
Térmico: Perdida UNE 104302 < 1%
• En caso de fisuración de la estructu- de peso: Perdida -4.6 < 1%
de Alargamiento:
ra en el tiempo por asentamiento, la
membrana permanece totalmente es- Resistencia a
la Luz: DIN 53389 4
tanque. Escala de Grises 7
Escala de Azules
Gracias al barniz de protección única de
la membrana 1.5mm Piscinas Pavco pre- Requerimiento de Propiedades Físicas
senta las siguientes características:
Norma Valor
Propiedad
de ensayo promedio
• Una mayor estabilidad de los colores
y de la protección contra los rayos Peso Especifico ASTM D 792 1.20 g/cm3
ultravioleta. Peso ASTM D 792 1694 g/m2
Temperatura 50°C
Máxima de Trabajo
• Una mayor resistencia a los micro-
organismos, colorantes, grasas etc.
Presentes en el agua de la piscina.
3.5.3 Equipo
• Una excelente resistencia a la sucie-
La instalación de la membrana, se hace
dad, especialmente al nivel de la lí-
con equipo especializado de termofusión.
nea del agua, zona muy sensible en
El equipo requerido para la instalación de
una piscina.
membranas se relaciona a continuación
• un par de tijeras
• un cortador con filo recto o curvo
para cortar la membrana
• una regla de acero de unos 10 cm de puntos que requieren de trabajos anterio-
ancho res a la instalación de la membrana.
134
• un nivel
Una vez revisado todos los puntos ante-
• un equipo soldador por aire caliente, riores se debe desocupar la piscina para
Triac (del tipo Leister) con toberas iniciar la instalación. La superficie donde
con una anchura de 40 mm y 20 mm se va a instalar debe ser una superficie,
lisa, uniforme, limpia y sin asperezas que
• un rodillo prensador de goma
podrían provocar que el revestimiento se
• una taladradora de percusión con di- desgarre. Si la superficie de colocación
ferentes brocas presenta rugosidades acentuadas, será
necesario instalar un Geotextil No Tejido
• un punzón para la verificación de las de protección, y este se elijira de acuerdo
soldaduras al soporte.
• un cepillo metálico
• herramientas de obra Perfil de fijación

• un martillo El perfil de fijación ira tecnofijado al


perímetro superior de la piscina y en los
• un cordel para trazar
detalles que lo requiera, para la colación
• un lápiz de los elementos de fijación, el substrato
debe ser los suficientemente sólido. La
3.5.4 Procedimiento constructivo tecnofijacion se hace con taladro y chazo
auto perforante cada 25 cm a 30 cm. Una
vez realizada esta labor se termosellaran
Control de la estructura
las láminas al perfil.
Antes de iniciar cualquier trabajo de
rehabilitación se debe hacer un análisis
profundo de todos los elementos del sis-
tema, como por ejemplo:

Hidráulica: (tuberías y equipos), estos


pueden estar en mal estado, o funcio-
nando incorrectamente; En este caso se
recomienda la asesoria de un Ingeniero
Hidráulico que pueda emitir un concepto
sobre el tema. Las superficies a soldar deberán estar se-
cas, limpias y sin polvo. Las láminas se
Estructura: Hay que analizar si las fil- desenrollarán sin tensarlas y se traslapa-
traciones que pueda haber tenido la pis- rán al menos 5 cm. Para realizar correc-
cina durante los años hayan afectado de tamente esta operación, es aconsejable
alguna manera la estructura. trazar algunos puntos de referencia sobre
las láminas.
Detalles: Además de todo lo anterior se
debe hacer un análisis de los detalles, Una vez colocada correctamente la mem-
como los accesorios de la piscina, cuan- brana, se recomienda “puntearlas” (leve
tos hay, si funcionan; Como es el sifón termofusión en puntos claves para man-
de fondo, el canal de rebose y todos esos tener los 5 cm de traslapo) con el Leister
para evitar desplazamientos.
La soldadura de las láminas se realiza Si se puede introducir la punta entre las
por medio del Leister de aire caliente, dos membranas, será necesario volver a
introduciendo la tobera de 40 mm entre hacer la soldadura. 135
los dos bordes de PVC. Bajo el efecto
del calor, se derretirán superficialmen- Sellado de juntas
te las dos caras de PVC. Se ejercerá
simultáneamente una presión sobre la Una vez que se haya terminado el reves-
superficie que se va a soldar, por me- timiento de las paredes de la piscina, es
dio de un rodillo de presión de caucho, necesario sellar con poliuretano la junta
con un movimiento que vaya siempre entre el revestimiento y el recubrimiento
desde el interior hacia el exterior. La del bordillo. (Perfil de fijación aborde)
soldadura deberá ser efectiva sobre una Esta operación es imprescindible para
anchura de 30 mm. impedir la infiltración de agua. Para la
aplicación del producto de sellado, siga
Traslapos las instrucciones proporcionadas por el
fabricante.
Los traslapos deben considerarse con un
mínimo de 5 cm en paredes y fondo entre
laminas y 15 cm entre la pared y el fondo
de la piscina.

Durante la formación de los laterales,


será necesario prever un recubrimiento
de 10 a 20 cm de los paneles laterales
sobre el fondo. Gracias a este espacio el
revestimiento se tensará más fácilmente,
bajo el efecto de la presión ejercida por PVC Liquido
el agua y se evitará la formación de cual-
quier pliegue inoportuno. Para asegurar el acabado de las solda-
duras (mayor impermeabilidad y mejor
aspecto estético), se las deberá sellar con
PVC líquido. El PVC líquido se envasa
en latas de 1 litro.

Accesorios

Los accesorios de piscina, tales como


inyectores, boquillas de aspiración, ski-
mers etc, utilizados en una piscina con
Membrana, deberán ser en material ABS
que es compatible con el revestimiento,
Control de soldadura pues estos poseen dos juntas de estan-
queidad; Si los accesorios no se pueden
Una vez se hayan terminado las soldadu- cambiar a los anteriormente menciona-
ras con aire caliente, se procederá obliga- dos, se deberán hacer arandelas en acero
toriamente al control de las mismas. Este inoxidable para lograr la unión entre el
control se realizará con un destornillador revestimiento y los diferentes accesorios,
o con un punzón. debe realizarse mediante bridas (brida
soldada, a presión o a tornillo) con el fin 3.5.6 Experiencia especifica
de conseguir uniones completamente es-
136 tancas. El ideal es que sean suministra- La experiencia especifica se deberá acre-
dos e instalados por el mismo contratista ditar mediante la presentación de un
de la membrana. mínimo de 3 y máximo de 5 contratos
ejecutados, cuya suma sea mayor o igual
a 7.500 m2, que la fecha de terminación
se encuentra dentro de los últimos 5
años hasta la fecha de la presentación de
la oferta, cuyo objeto haya sido imper-
meabilización y decoración y/o rehabili-
tación de piscinas con profundidad ma-
yor a 2.00 m, con membranas flexibles
en pvc PAVCO o similar.

Sugerimos pedir a los contratantes como


documentos esenciales de la propuesta
para garantizar la calidad de las obras y
productos suministrados los siguientes
documentos:

Certificado de calidad ISO 9001:2000


para el diseño y fabricación laminas ter-
moplásticas destinados a la impermeabi-
lización de infraestructuras de obra civil
y la construcción.

3.5.5 Control de calidad 3.5.7 Medidas

Durante la ejecución de los trabajos, el La unidad de medida de la membrana


Interventor/supervisor/inspector adelan- será el metro cuadrado (m2), aproxi-
tará los siguientes controles: mado al décimo del metro cuadrado de
membrana medido en obra, colocado de
• Verificar el estado y funcionamiento acuerdo con los planos y esta especifica-
de todo el equipo empleado por el ción, incluyendo, traslapos y desperdi-
Distribuidor. cios, debidamente aceptado por el inter-
ventor/supervisor/inspector.
• Verificar que los pasos de instalación
se hallan seguido según la presente
3.5.8 Forma de pago
especificación.
El pago se hará al respectivo precio uni-
• Comprobar que los materiales a utili-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
zar cumplan con los requisitos exigi-
de acuerdo con los planos y esta especi-
dos por la presente especificación.
ficación, y aceptada a satisfacción por el
Interventor/supervisor/inspector.
• Medir para efectos de pago, las can-
tidades de obra ejecutadas a satis-
facción.
3.5.9 Item de pago 3.6.2 Materiales

Membrana PVC Pavco 1.5 mm La solución ofrecida con la Membrana 137


Piscinas ------------------------------ Metro de PVC 1.2 mm Intemperie difiere de
cuadrado (m2) los sistemas tradicionales no solo por
Para mayor información contáctenos: su vida útil certificada de 25 años, sino
también por:
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
• Bajo Espesor, lamina de 1.2 mm.
com.co
Servicio al cliente • Bajo Peso, ya que es la cuarta parte
servicio_geosistemas@pavco.com.co de los sistemas tradicionales.
www.pavco.com.co
• Permite el paso del vapor del agua,
asegurando que la estructura exis-
3.6 Impermeabilización con tente no se desgaste bajo el efecto de
humedades.
Membranas de pvc para
cubiertas intemperie • Auto extinguible UNE 104305.

3.6.1 Descripción • Rápida Instalación.

Como parte de nuestro compromiso para • El mantenimiento es mínimo, solo


asegurar el éxito de su proyecto, a conti- la inspección ocular de las bajantes
nuación, se describe el procedimiento en y la limpieza general del área imper-
la instalación de la Membrana de PVC meabilizada.
1.2 mm Intemperie para cubiertas que
ofrece Geosistemas PAVCO S.A. • El sistema puede ser instalado sobre
superficies ya impermeabilizadas con
La Membrana de PVC 1.2 mm Intempe- sistemas tradicionales.
rie PAVCO, esta conformada por laminas
de policloruro de vinilo flexible armadas • Unión sin utilización de llama.
con fibra de poliéster, obtenidas por ca-
landrado, extrusión y doblado, adecuadas • Uniformidad en la cubierta, gracias a
para la impermeabilización de cubiertas, la discreción de los recubrimientos.
son láminas intemperie fabricadas a par-
tir de resinas vírgenes que garantizan la Tabla 1. Requerimientos de
total resistencia al intemperismo. Propiedades Mecánicas

Norma Valor
Están diseñadas para la impermeabiliza-
Propiedad
de ensayo promedio
ción de cubiertas planas, abovedadas o
Resistencia a la
inclinadas según sus cualidades estéticas. tensión: Sentido ASTM D 882 1100 N/50mm
Se aplican sobre todo tipo de estructura Longitudinal y
Transversal
nueva o de rehabilitación.
Elongación ASTM D 882 > 15 %

Sus aplicaciones son: Resistencia al


Desgarro: Sentido ASTM 150 N
Longitudinal y D 1004 140 N
• Cubiertas Técnicas placa en Hormigón Transversal
Resistencia a la UNE 104302 > 700 mm
• Cubiertas Técnicas sistemas livianos Percusión -4.6
Tabla 2. Requerimiento de 3.6.3 Equipo
Propiedades Físicas
138 La instalación de la membrana, se hace
Norma Valor
Propiedad
de ensayo promedio con equipo especializado de termofusión.
Peso Específico ASTM D 792 1.26 g/cm3 El equipo requerido para la instalación de
Peso ASTM D 792 1440 g/m2
membranas se relaciona a continuación:
Temperatura 50°C • Tijeras
Máxima de Trabajo

• Cortador con filo recto o curvo para


Tabla 3. Requerimiento de cortar la membrana
Propiedades de Durabilidad
• Regla de acero de unos 10 cm de ancho
Norma Valor

Propiedad
de ensayo promedio • Nivel
Estabilidad ASTM < 0.3% • Equipo soldador por aire caliente,
Dimensional D 1204
Triac (del tipo Leister) con toberas y
Adherencia UNE 104302 > 100 N/50
entre capas -4.6 mm un ancho de 40mm y 20mm
Envejecimiento
Térmico: Perdida UNE 104302 < 1%
• Rodillo prensador de goma
de peso: Perdida -4.10 < 10%
de Alargamiento: • Taladradora de percusión con dife-
Envejecimiento rentes brocas
Artificial Acelerado: UNE 104302 < 10%
Perdida de -4.11 • Punzón para la verificación de las
Alargamiento:
soldaduras
Coeficiente de
Resistencia UNE 104302 < 20.000 • Cepillo metálico
de transmisión -4.16
al vapor:
• Herramientas de obra
Comportamiento
al Agua: ASTM 0.2%
Extracción 24 hrs D 3083 • Martillo
• Cordel para trazar

3.6.2.1 Perfil de PVC plano PAVCO • Lápiz

Este perfil se usa para anclar la membra- 3.6.4 Procedimiento constructivo


na a los antepechos de cubierta y detalles
especiales donde esta lo requiera, esta 3.6.4.1 Control de la estructura
hecho en PVC lo que asegura una perfec-
ta termofusión. La superficie sobre la que se va a colocar
debe ser una superficie lisa, uniforme,
3.6.2.2 PVC líquido limpia y sin asperezas que podrían pro-
transparente PAVCO vocar que el revestimiento se punzonara.
Si la superficie de colocación presenta
Solución de policloruro de vinilo (PVC) rugosidades acentuadas, será necesario
en tetrahidrofurano (THF), se usa para intercalar una capa de protección. Para
reforzar traslapos y proporcionar un me- este caso recomendamos la utilización de
jor acabado estético. un Geotextil No Tejido 1600.
3.6.4.2 Perfil de fijación el exterior. La soldadura deberá ser efec-
tiva sobre un ancho de 30 mm.
El perfil de fijación irá tecnofijado al an- 139
tepecho de cubierta o a su finalización, 3.6.4.3 Control de soldadura
y en los detalles que lo requiera, tales
como lucernas, cambios de nivel etc. La Una vez se hayan terminado las soldadu-
tecnofijación se hace con taladro y chazo ras con aire caliente, se procederá obliga-
auto perforante cada 25 cm a 30 cm. Una toriamente al control de las mismas. Este
vez realizada esta labor se termosellaran control se realizará con un destornillador
las laminas al perfil. o con un punzón.

Si se puede introducir la punta entre las


dos membranas, será necesario volver a
hacer la soldadura.

3.6.4.4 Sellado de juntas

Una vez se haya terminado el revesti-


miento de la cubierta, es necesario sellar
Las superficies a soldar deberán estar se-
con poliuretano la junta entre el revesti-
cas, limpias y sin polvo. Las láminas se
miento y el recubrimiento del bordillo.
desenrollarán sin tensarlas y se traslapa-
(Perfil de fijación aborde) Esta operación
rán al menos 5 cm. Para realizar correc-
es imprescindible para impedir la infiltra-
tamente esta operación, es aconsejable
ción de agua. Para la aplicación del pro-
trazar algunos puntos de referencia sobre
ducto de sellado, siga las instrucciones
las láminas.
proporcionadas por el fabricante.
Una vez colocada correctamente la mem-
3.6.4.5 Finalización de la cubierta
brana, se recomienda “puntearlas” (leve
termofusión en puntos claves para man-
Una vez revestida toda la cubierta, se hará
tener los 5 cm de traslapo) con el Leister
una limpieza de la misma. Este es el úni-
para evitar los desplazamientos.
co mantenimiento que ella requiere, esta
lamina esta pensada para resistir el intem-
perismo, no requiere de pinturas bitumi-
nosas ni nada para reflectar la luz solar.

3.6.5 Control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el


La soldadura de las láminas se realiza por Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
medio del Leister de aire caliente, intro- tará los siguientes controles:
duciendo la tobera de 40 mm entre los
dos bordes de PVC. Bajo el efecto del ca- • Verificar el estado y funcionamiento
lor, se derretirán superficialmente las dos de todo el equipo empleado por el
caras de PVC. Se ejercerá simultánea- Distribuidor.
mente una presión sobre la superficie que
se va a soldar, por medio de un rodillo de • Verificar que los pasos de instalación
presión de caucho, con un movimiento se hallan seguido según la presente
que vaya siempre desde el interior hacia especificación.
• Comprobar que los materiales a utili- 3.7 Impermeabilizacion de
zar cumplan con los requisitos exigi- terrazas con Membrana
140 dos por la presente especificación. de pvc 0.8 mm de espesor
• Medir para efectos de pago, las
no-intemperie
cantidades de obra ejecutadas a sa-
Como parte de nuestro compromiso
tisfacción.
para asegurar el éxito de su proyecto, a
continuación, se describe una guía para
3.6.6 Medidas el procedimiento en la instalación de la
Membrana de PVC 0.8 mm para cubier-
La unidad de medida de la membrana tas No Intemperie, que ofrece Geosiste-
será el metro cuadrado (m2), aproxi- mas PAVCO S.A.
mado al décimo del metro cuadrado de
membrana medido en obra, colocado
3.7.1 Descripción
de acuerdo con los planos y esta espe-
cificación, incluyendo, traslapos y des-
La membrana de PVC 0.8 mm no intem-
perdicios, debidamente aceptado por el
perie PAVCO, esta compuesta por hojas
Interventor/Supervisor/Inspector.
de policloruro de vinilio flexible, homo-
géneas (sin armar) de 0.8 mm de espesor,
3.6.7 Forma de pago no estable a los rayos U.V. Están diseña-
dos para la impermeabilización de cu-
El pago se hará al respectivo precio uni- biertas planas, abovedadas o inclinadas
tario del contrato por toda obra ejecutada, que vayan siempre con un acabado supe-
de acuerdo con los planos y esta especi- rior, que evite su exposición directa a los
ficación, y aceptada a satisfacción por el rayos U.V. y al intemperismo. Se aplican
Interventor/Supervisor/Inspector. sobre todo tipo de estructura nueva o de
rehabilitación.
3.6.8 Item de pago
Las aplicaciones son:
Membrana PVC Pavco
• Terrazas
1.2 mm Intemperie ----------------- Metro
cuadrado (m2) • Plataforma de accesos a edificios
Para mayor información contáctenos: • Parqueaderos
Departamento de ingeniería
• Zonas Ajardinadas
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co • Materas
Servicio al cliente • Fosos de Ascensor
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
3.7.2 Materiales

La solución ofrecida con la Membrana de


PVC NI 0.8 mm PAVCO difiere de los sis-
temas tradicionales no solo por su vida útil
certificada de 25 años, sino también por:

• Bajo Espesor, lamina de 0.8 mm


• Bajo Peso, ya que es la cuarta parte Requerimiento de
de los sistemas tradicionales. Propiedades de Durabilidad
141
Norma Valor
Propiedad
• Poseen una elongación superior al de ensayo promedio
300% permitiendo de esta manera ab- Estabilidad ASTM 3%
sorber movimientos de la estructura. Dimensional D 1204
Comportamiento ASTM 0.2%
• Permite el paso del vapor del agua, al Agua: D 3083
Extracción 24 hrs
asegurando que la estructura exis-
tente no se desgaste bajo el efecto de
humedades. Requerimiento de Propiedades Físicas

Norma Valor
Propiedad
• Auto extinguible UNE 104305 de ensayo promedio

Peso Especifico ASTM D 792 1.3 g/cm3


• Rápida Instalación Peso ASTM D 792 952 g/m2
Temperatura 50°C
• El mantenimiento es mínimo, solo Máxima de Trabajo
la inspección ocular de las bajantes
y la limpieza general del área imper-
meabilizada. Perfil de PVC plano Pavco

• El sistema puede ser instalado sobre Este perfil se usa para anclar la membra-
superficies ya impermeabilizadas con na a los antepechos de cubierta y detalles
sistemas tradicionales. especiales donde esta lo requiera, esta
hecho en PVC lo que asegura una perfec-
• Unión sin utilización de llama ta termofusión.

• Uniformidad en la cubierta, gracias a PVC liquido transparente Pavco


la discreción de los recubrimientos.
Solución de policloruro de vinilo (PVC)
• Resistente a las raíces en tetrahidrofurano (THF), se usa para
reforzar traslapos y proporcionar un me-
Requerimientos de jor acabado estético.
Propiedades Mecánicas

Norma Valor
3.7.3 Equipo
Propiedad
de ensayo promedio

Resistencia a la
La instalación de la membrana, se hace
tensión: Sentido ASTM D 882 73 Lb/pulg. con equipo especializado de termofusión.
Longitudinal y ancho
Transversal
El equipo requerido para la instalación de
Elongación ASTM D 882 380 %
membranas se relaciona a continuación
Resistencia al
Desgarro: Sentido ASTM 35 N • Tijeras
Longitudinal y D 1004
Transversal
• Cortador con filo recto o curvo para
cortar
• Membrana
• Regla de acero de unos 10 cm de ancho
• Nivel

142 • Equipo soldador por aire caliente,


Triac (del tipo Leister) con toberas
con una anchura de 40 mm y 20 mm
• Rodillo prensador de goma
• Taladradora de percusión con dife-
rentes brocas
Las superficies a soldar deberán estar se-
• Punzón para la verificación de las cas, limpias y sin polvo. Las láminas se
soldaduras desenrollarán sin tensarlas y se translapa-
• Cepillo metálico rán al menos 5 cm. Para realizar correc-
tamente esta operación, es aconsejable
• Herramientas de obra trazar algunos puntos de referencia sobre
• Martillo las láminas.

• Cordel para trazar Una vez colocada correctamente la mem-


• Lápiz brana, se recomienda “puntearlas” (leve
termofusión en puntos claves para man-
tener los 5 cm de traslapo) con el Leister
3.7.4 Procedimiento constructivo
para evitar los desplazamientos.
3.7.4.1 Control de la estructura
La soldadura de las láminas se realiza por
medio del Leister de aire caliente, intro-
La superficie sobre la que se va a colocar
duciendo la tobera de 40 mm entre los dos
debe ser una superficie lisa, uniforme,
bordes de PVC. Bajo el efecto del calor,
limpia y sin asperezas que podrían pro-
se derretirán superficialmente las dos ca-
vocar que el revestimiento se desgarrase.
ras de PVC. Se ejercerá simultáneamente
Si la superficie de colocación presenta
una presión sobre la superficie que se va a
rugosidades acentuadas, será necesario
soldar, por medio de un rodillo de presión
intercalar una capa de protección. Para
de caucho, con un movimiento que vaya
este caso recomendamos la utilización de
siempre desde el interior hacia el exterior.
un Geotextil No Tejido 1600.
La soldadura deberá ser efectiva sobre
una anchura de 30 mm.
3.7.4.2 Perfil de fijación

El perfil de fijación ira tecnofijado al an-


tepecho de cubierta o a su finalización,
y en los detalles que lo requiera, tales
como lucernas, cambios de nivel etc. La
tecnofijacion se hace con taladro y chazo
auto perforante cada 25 cm a 30 cm. Una
vez realizada esta labor se termosellan
las láminas al perfil. 3.7.4.3 Control de soldadura

Una vez se hayan terminado las soldadu-


ras con aire caliente, se procederá obliga-
toriamente al control de las mismas. Este
control se realizará con un destornillador meabilización de esta, por este motivo
o con un punzón. recomendamos lo siguiente:
143
Si se puede introducir la punta entre las El Geodrén reemplaza el colchón drenante
dos membranas, será necesario volver a que normalmente se construye, con Geo-
hacer la soldadura. textil y material granular con un espesor
de 20 o 30 cm, por una Geored de drenaje
3.7.4.4 Sellado de juntas acompañada por Geotextil no tejido.

Una vez que se haya terminado el revesti- En un buen sistema de drenaje se debe
miento de la cubierta, es necesario sellar garantizar un medio filtrante (Geotextil),
con poliuretano la junta entre el revesti- otro drenante (Geored o material granu-
miento y el recubrimiento del bordillo. lar) y un sistema de evacuación.
(Perfil de fijación aborde) Esta operación
es imprescindible para impedir la infiltra- La Geored suministrada por PAVCO, es
ción de agua. Para la aplicación del pro- de un espesor de 5mm, hecha con Polie-
ducto de sellado, siga las instrucciones tileno de Alta densidad, con una trans-
proporcionadas por el fabricante. misividad a un gradiente del 0.1% y una
presión de 100 kPa de 1.9 x 10-4 m3/s/m2,
3.7.4.5 Colocación del acabado la resistencia a la compresión es de 1020
de piso kPa. Estos datos son importantes tenerlos
en cuenta al estudiar las condiciones de
Para la colocación del nuevo material su obra.
de piso sobre la Membrana PAVCO 0.8
mm NI se recomienda la instalación de En la construcción de esta losa de con-
un Geotextil NT 1600, el cual nos gene- creto se deben dejar pendiente mínima
ra una fricción entre ambos materiales del 2.5% con evacuaciones de acuerdo al
permitiendo una adherencia de la lamina diseño Hidráulico.
con el acabado final. Adicionalmente este
Geotextil No Tejido permitirá proteger Sobre esta, recomendamos colocar un
la membrana de elementos punzonantes colchón drenante que evacue las aguas
que a futuro puedan perforarla, perdien- infiltradas de agua lluvia por la estruc-
do la homogeneidad del sistema. tura de piso utilizado, Este puede ser un
Geodrén Planar que lleve rápidamente el
3.7.4.6 Otras opciones de acabado agua a los sistemas de recolección. Este
se colocará de acuerdo al prediseño.
Como alternativa complementaria de
acabado, existen las cubiertas ajardina- Luego se colocará la estructura de piso, y
das, para esto sugerimos además de la las áreas de zonas verdes.
impermeabilización con membranas de
PVC, resistentes a las raíces, el uso de 3.7.5 Control de calidad
Geodrén PAVCO, como sistema de col-
chón drenante. Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/supervisor/inspector adelan-
Cuando se tienen zonas verdes en áreas tará los siguientes controles:
de cubiertas, es importante garantizar la
correcta evacuación de las aguas de in- • Verificar el estado y funcionamiento
filtración de agua lluvia sobre la placa de todo el equipo empleado por el
superior de la edificación y la imper- Distribuidor.
• Verificar que los pasos de instalación 3.8 Impermeabilización con
se hallan seguido según la presente Membranas de PVC para
144 especificación. tanques de agua potable
• Comprobar que los materiales a utili-
zar cumplan con los requisitos exigi- 3.8.1 Descripción
dos por la presente especificación.
Como parte de nuestro compromiso para
• Medir para efectos de pago, las cantida- asegurar el éxito de su proyecto, a conti-
des de obra ejecutadas a satisfacción. nuación, se describe una guía para el pro-
cedimiento en la instalación de la Mem-
brana de PVC Agua Potable 1.2 mm para
3.7.6 Medidas la impermeabilización de tanques, que
ofrece Geosistemas PAVCO S.A.
La unidad de medida de la membrana
será el metro cuadrado (m2), aproxi- La membrana de PVC 1.2 mm Agua Po-
mado al décimo del metro cuadrado de table PAVCO, esta compuesta por hojas
membrana medido en obra, colocado de policloruro de vinilio flexible, homo-
de acuerdo con los planos y esta espe- géneas (sin armar) de 1.2 mm de espesor,
cificación, incluyendo, traslapos y des- no estable a los rayos U.V. El concreto,
perdicios, debidamente aceptado por el material de construcción para tanques,
interventor/supervisor/inspector. al ser rugoso permite la formación de
hongos, bacterias y algas que están en
3.7.7 Forma de pago constante contacto con el agua que con-
sumimos. Esta membrana garantiza la
El pago se hará al respectivo precio uni- estanqueidad evitando la proliferación de
tario del contrato por toda obra ejecutada, bacterias, algas y mohos, al estar fabrica-
de acuerdo con los planos y esta especi- da con una formulación especial, que es
ficación, y aceptada a satisfacción por el de fácil limpieza y mantenimiento.
Interventor/supervisor/inspector.
Esta certificada por el ministerio Español
3.7.8 Item de pago de salud para contener agua potable para
el consumo humano.
Membrana PVC PAVCO 0.8 mm
No Intemperie ---------------------- Metro Las aplicaciones son:
cuadrado (m2) • Tanques de Almacenamiento de
Para mayor información contáctenos: Edificios
Departamento de ingeniería • Acueductos
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co • Plantas de Purificación
Servicio al cliente • Tanques de Equilibrio
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
3.8.2 Materiales

La solución ofrecida con la Membrana


de Agua Potable PAVCO difiere de los
sistemas tradicionales no solo por su vida
útil certificada de 25 años y su sistema de Tabla 2. Requerimientos de
instalación, sino también por: Propiedades Mecánicas
145
Norma Valor
• Lámina fabricada exclusivamente Propiedad
de ensayo promedio
a partir de resinas vírgenes que ga- Resistencia a la
rantizan características constantes y tensión: Sentido UNE 104303 16.5 Mpa
óptima durabilidad. Longitudinal y -4.3 15.5 Mpa
Transversal
Elongación UNE EN ISO 250%
• Es resistente al hinchado, putrecibili- 527
dad y envejecimiento. Resistencia al
Desgarro: Sentido UNE 104303 60 N
Longitudinal y -4.4 50 N
• Elevado nivel de estanqueidad inclu- Transversal
so bajo deformación permanente.
Resistencia a la UNE 104303 > 500 mm
Percusión -4.6
• Poseen una elongación superior al
300% permitiendo de esta manera ab-
Tabla3. Requerimiento de
sorber movimientos de la estructura. Propiedades de Durabilidad

• Elevada resistencia al punzonamiento.


Propiedad
Norma Valor
de ensayo promedio

• Rapidez en su instalación. Estabilidad UNE 104303 < 0.5%


Dimensional -4.8
Adherencia UNE 104303 > 90 N/50
• Permite el paso del vapor del agua, entre capas -4.5 mm
asegurando que la estructura exis- Envejecimiento
tente no se desgaste bajo el efecto de Térmico: Perdida UNE 104302 < 1%
humedades. de peso: Perdida -4.6 < 20%
de Alargamiento:
Resistencia a
• Bajo peso, ya que es la cuarta parte la Luz: DIN 53389 4
de los sistemas tradicionales. Escala de Grises 7
Escala de Azules

• No requieren de la construcción de
medias cañas. 3.8.2.1 Perfil de PVC plano PAVCO
• El sistema puede ser instalado sobre Este perfil se usa para anclar la membra-
superficies ya impermeabilizadas y na a los antepechos de cubierta y detalles
terminadas con otro sistema. especiales donde esta lo requiera, esta
hecho en PVC lo que asegura una perfec-
• Unión sin utilización de llama, solda- ta termofusión.
ble con aire caliente.
3.8.2.2 PVC líquido
Tabla 1. Requerimiento de transparente PAVCO
Propiedades Físicas

Norma Valor
Solución de policloruro de vinilo (PVC)
Propiedad en tetrahidrofurano (THF), se usa para
de ensayo promedio

Peso Especifico ASTM D 792 1.20 g/cm3 reforzar traslapos y proporcionar un me-
Temperatura 50°C
jor acabado estético.
Máxima de Trabajo
3.8.3 Equipo 3.8.4.2 Perfil de fijación

146 La instalación de la membrana, se hace El perfil de fijación irá tecnofijado al


con equipo especializado de termofusión. perímetro superior del tanque, 10 cm
por encima del nivel del agua, y en los
El equipo requerido para la instalación de detalles que lo requiera, para la colación
membranas se relaciona a continuación de los elementos de fijación, el substra-
to debe ser lo suficientemente sólido. La
• Tijeras
tecnofijacion se hace con taladro y chazo
• Cortador con filo recto o curvo para auto perforante cada 25 cm a 30 cm. Una
cortar vez realizada esta labor se termosellaran
las láminas al perfil.
• Membrana
• Regla de acero de unos 10 cm de ancho
• Nivel
• Equipo soldador por aire caliente,
Triac (del tipo Leister) con toberas
con una anchura de 40 mm y 20 mm
• Rodillo prensador de goma
• Taladradora de percusión con dife-
rentes brocas Las superficies a soldar deberán estar se-
cas, limpias y sin polvo. Las láminas se
• Punzón para la verificación de las
desenrollarán sin tensarlas y se translapa-
soldaduras
rán al menos 5 cm. Para realizar correc-
• Cepillo metálico tamente esta operación, es aconsejable
trazar algunos puntos de referencia sobre
• Herramientas de obra
las láminas.
• Martillo
Una vez colocada correctamente la mem-
• Cordel para trazar brana, se recomienda “puntearlas” (leve
• Lápiz termofusión en puntos claves para man-
tener los 5 cm de traslapo) con el Leister
3.8.4 Procedimiento constructivo para evitar los desplazamientos.

3.8.4.1 Control de la estructura La soldadura de las láminas se realiza por


medio del Leister de aire caliente, intro-
La superficie donde se va a instalar debe duciendo la tobera de 40 mm entre los
ser una superficie, lisa, uniforme, limpia dos bordes de PVC. Bajo el efecto del ca-
y sin asperezas que podrían provocar que lor, se derretirán superficialmente las dos
el revestimiento se desgarre. Si la super- caras de PVC. Se ejercerá simultánea-
ficie de colocación presenta rugosidades mente una presión sobre la superficie que
acentuadas, será necesario intercalar un se va a soldar, por medio de un rodillo de
Geotextil No Tejido de protección, y este presión de caucho, con un movimiento
se eligirá de acuerdo al soporte. que vaya siempre desde el interior hacia
el exterior. La soldadura deberá ser efec-
tiva sobre un ancho de 30 mm.
La calidad de la soldadura está influencia- entre el revestimiento y el recubrimiento
da por las condiciones atmosféricas, por del bordillo. (Perfil de fijación aborde)
esto la máquina debe ajustarse en tempe- Esta operación es imprescindible para 147
ratura correctamente a estas condiciones. impedir la infiltración de agua. Para la
aplicación del producto de sellado, siga
3.8.4.3 Traslapos las instrucciones proporcionadas por el
fabricante.
Los traslapos deben considerarse con un
mínimo de 5 cm en paredes y fondo entre
laminas y 15 cm entre la pared y el fondo
del tanque.

Durante la formación de los laterales,


será necesario prever un recubrimiento
de 10 a 20 cm de los paneles laterales
sobre el fondo. Gracias a este espacio el
revestimiento se tensará más fácilmente,
bajo el efecto de la presión ejercida por 3.8.4.6 PVC líquido
el agua y se evitará la formación de cual-
quier pliegue inoportuno. Para asegurar el acabado de las solda-
duras (mayor impermeabilidad y mejor
aspecto estético), se las deberá sellar con
PVC líquido. El PVC líquido se envasa
en latas de 1 litro.

3.8.4.7 Finalización del tanque

Una vez revestido todo el tanque, se hará


una limpieza del mismo. Es recomenda-
ble que una vez revestido el depósito, se
proceda a una limpieza del mismo, con
agua jabonosa, eliminando especialmen-
3.8.4.4 Control de soldadura te todas las partículas residuales en las
juntas de soldadura.
Una vez se hayan terminado las soldadu-
ras con aire caliente, se procederá obliga- 3.8.5 Control de calidad
toriamente al control de las mismas. Este
control se realizará con un destornillador Durante la ejecución de los trabajos,
o con un punzón. el Interventor adelantará los siguientes
controles:
Si se puede introducir la punta entre las
dos membranas, será necesario volver a • Verificar el estado y funcionamiento
hacer la soldadura. de todo el equipo empleado por el
Distribuidor.
3.8.4.5 Sellado de juntas
• Verificar que los pasos de instalación
Una vez que se haya terminado el reves- se hallan seguido según la presente
timiento de las paredes del tanque, es especificación.
necesario sellar con poliuretano la junta
• Comprobar que los materiales a utili- 3.9 Impermeabilización
zar cumplan con los requisitos exigi- y drenaje en muros
148 dos por la presente especificación. de sótanos empleando
• Medir para efectos de pago, las cantida-
Geoflex-500 y Geodrén
des de obra ejecutadas a satisfacción. circular de PAVCO

3.8.6 Medidas 3.9.1 Descripción

La unidad de medida de la membrana El sistema ofrecido con la Geomembra-


será el metro cuadrado (m2), aproxi- na en PVC Geoflex-500 y el Geodrén
mado al décimo del metro cuadrado de PAVCO es el de impermeabilizar los
membrana medido en obra, colocado muros exteriores de los sótanos y dre-
de acuerdo con los planos y esta espe- nar el agua que llega a ellos ya sea por
cificación, incluyendo, traslapos y des- escorrentía de aguas lluvias o por nivel
perdicios, debidamente aceptado por el freático, para evitar el paso de la misma
interventor. al interior de los sótanos evitando inco-
modidades de humedades y olores.
3.8.7 Forma de pago Su principal aplicación es para proteger e
impermeabilizar estructuras de concreto
El pago se hará al respectivo precio uni- enterradas, muros de contención, sobre-
tario del contrato por toda obra ejecutada, cimientos y jardineras, que en su interior
de acuerdo con los planos y esta especi- tienen algún uso (sótanos, depósitos, sa-
ficación, y aceptada a satisfacción por el lones comunales, tanques de agua pota-
Interventor. ble, etc.), donde se requiera que el lugar
se encuentre totalmente seco, libre de
3.8.8 Item de pago humedad y olores.

Membrana PVC PAVCO 1.2 mm 3.9.2 Materiales


Agua Potable ------------------------ Metro
cuadrado (m2) 3.8.2.1 Geoflex-500
Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería El Geoflex-500 es una geomembrana de
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. PVC, con excelente resistencia mecáni-
com.co ca, diseñada para impermeabilizar muros
enterrados.
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
3.9.2.2 Geodrén
www.pavco.com.co
El Geodrén PAVCO es un sistema de
subdrenaje compuesto por un medio
filtrante y otro drenante. La función de
filtración (retener el suelo permitiendo el
paso del agua) la desempeña el Geotextil
NT 3000, el medio drenante es el encar-
gado de captar y conducir el agua que
pasa a través del filtro, función realizada
por un elemento sintético que se conoce Tabla 2. Requerimientos de
con el nombre de Geored. El Geodrén Propiedades Mecánicas del Geodrén
planar PAVCO es un geocompuesto que 149
Norma Valor
combina dos Geosintéticos (Geotextiles Propiedad de promedio
y Geored). Cuando se le coloca el tubo ensayo por rollo(1)
de drenaje para evacuar los fluidos cap- Resistencia a la ASTM 780 N
tados se le denomina Geodrén Circular Tensión D 4632

PAVCO. Resistencia ASTM 350 N


al rasgado D 4533
trapezoidal
Resistencia al ASTM 430 N
punzonamiento D 4833
Resistencia a la ASTM 1250 kpa
compresión D 1621
Resistencia al ASTM 2208 kpa
Estallido D 3786

(1). Los valores numéricos de las Tabla 1 y 2 corres-


ponden a los promedios estadísticos de los lotes
de producción.

Otros materiales utilizados en esta apli-


Tabla 3. Requerimiento de
cación son: Propiedades Hidráulicas del Geodrén
• Pegante tipo “Bóxer”
Norma Valor
Propiedad de promedio
• Alambre ensayo por rollo
• Tablas de madera Permeabilidad ASTM 3,6 X 10-2 s-1
D 4491
• Sellante de poliuretano Permitividad ASTM 1,8 s-1
D 4491
• Material drenante: material de relle-
Tamaño de ASTM 0,15 mm
no seleccionado (Ks=1 x 10-3 cm/s), Abertura D 4751
arena gruesa de río, grava, etc. Aparente
Tasa de Flujo ASTM 0,15 mm
D 4491 5271 l/min/m2
Tabla 1. Requerimientos de
Propiedades de Resistencia de la
Geomembrana en PVC Geoflex-500 3.9.3 Equipo
Norma Valor
Propiedad de promedio
Se deberá disponer de pulidora para la
ensayo por rollo(1) limpieza de los muros de concreto, ade-
Resistencia a la ASTM 8,5 N/mm2 más de los equipos necesarios para la per-
Tensión D 882 foración y el correcto sistema de anclaje
Fuerza máxima
de la geomembrana en PVC Geoflex-500
Resistencia ASTM 1350 g-f al concreto:
al rasgado, D 1922
Propagación
• Taladro con broca 3/8”
Estabilidad ASTM 3%
dimensional D 1204 • Pernos de expansión de 2 1/2” x 3/8”
(100(C, 15 min)
• Platina de Aluminio de 1” x 3/16”.
• Empaque de Neopreno de 1” x 1/4”
• Pegante tipo Bóxer
• Cimbra
3.9.4 Procedimiento constructivo existente, de la platina hacia los ex-
tremos exteriores del muro.
150 Una vez este fundido el muro de concre-
to, se revisa que este libre de protuberan- • Se sella perimetralmente la unión
cias, aristas cortopunzantes y cualquier entre la platina y el muro con po-
material que pueda dañar la geomem- liuretano.
brana en PVC Geoflex-500, si existen se
pueden quitar con pulidora. 3.9.4.2 Instalación del
Geodrén Circular PAVCO
3.9.4.1 Instalación del Geoflex-500:
• Una vez instalada la geomembrana
• En caso de que la superficie no que- en PVC, se ubica el Geodrén circu-
de totalmente lisa, y pueda ocasionar lar PAVCO, teniendo en cuenta las
perforaciones a la geomembrana pendientes propuestas por el diseña-
Geoflex-500, se coloca en todo el dor (el Geodrén trae una pestaña en
muro un Geotextil NT 1600, con pe- la parte superior, esta se utiliza para
gante tipo “bóxer”. realizar la unión con alambre), este
alambre puede ir soportado a los per-
• Se hace una marca o cimbra a todo nos de anclaje que se utilizaron para
el perímetro del muro a impermeabi- la instalación de la geomembrana en
lizar, sobre esta marca o cimbra se PVC, si es necesario se pueden utili-
pega la lamina de Neopreno con pe- zar tablestacas para sostener el Geo-
gante tipo “bóxer”. drén circular PAVCO.

• Se coloca la geomembrana Geoflex-


500, sobre todo el muro, sostenida en
sus extremos con alambre, teniendo en
cuenta que estos quedarán por fuera de
la impermeabilización.

• Se coloca la platina sobre la lami-


na de neopreno y la geomembrana
Geoflex-500 y al mismo tiempo se
van perforando los huecos y se van
instalando los pernos de expansión
(Ver la siguiente figura).

• Cuando las alturas de los muros, sobre-


pasan las dimensiones del Geodrén Cir-
cular PAVCO, se hace necesario com-
plementar con Geodrén Planar PAVCO.
El traslapo mínimo es de 10 cm.

• Buscando mejorar la velocidad de


respuesta del sistema e incrementar
la vida útil del mismo, se recomienda
• Se refila y corta todo el sobrante de usar una capa de material drenante
geomembrana en PVC Geoflex-500 (Ks> 1 * 10-3 cm/s), limpio, con un
índice de plasticidad menor a 7, ma- norma general establece que este tipo
teriales tipo gravas, arena gruesa de de pruebas se realizarán tomando una
río, material tipo sub-base granular, muestra por cada 150 ml de sellado. 151
etc, entre el Geodrén y el suelo natu-
ral. Esta capa debe ser mínimo de 10 4. Medir para efectos de pago, las
cm de espesor. cantidades de obra ejecutadas a sa-
tisfacción.
• La forma mas adecuada de instalar
la capa de material drenante, es uti- 3.9.6 Medidas
lizando una formaleta de madera,
dicha formaleta es reutilizable, a me- La unidad de medida de la membrana de
dida que va compactando el material PVC Geoflex-500 será el metro cuadrado
drenante y el relleno del suelo. (m2), aproximado al décimo del metro
cuadrado medido en obra, colocado de
acuerdo con los planos y esta especifica-
ción, incluyendo traslapos, desperdicio y
todo el sistema de anclajes, debidamente
aceptado por el interventor/supervisor/
inspector.

La unidad de medida del Geodrén Circu-


3.9.5 Control de calidad lar PAVCO será en metros lineales (ml),
teniendo en cuenta la altura utilizada.
Durante la ejecución de los trabajos, el Así mismo si se requiere Geodrén Planar
Interventor/supervisor/inspector/super- PAVCO para alcanzar la altura del muro,
visor/inspector adelantará los siguientes su medida será en metros lineales (ml),
controles: teniendo en cuenta la altura utilizada.

• Verificar el estado y funcionamiento 3.9.7 Forma de pago


de todo el equipo empleado por el
Constructor. El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
• Verificar que el muro de concreto de acuerdo con los planos y esta especi-
se prepare adecuadamente, antes de ficación, y aceptada a satisfacción por el
colocar la geomembrana en PVC Interventor/supervisor/inspector.
Geoflex-500.
3.9.8 Item de pago
• Hacer las pruebas necesarias para ve-
rificar la continuidad de las uniones en GT NT1600 ------------------------- Metro
la Geomembrana en PVC Geoflex-500. cuadrado (m2)
Los métodos que existen para hacer Geoflex-500 ------------------------- Metro
las pruebas no destructivas son la cuadrado (m2)
cámara de vacío y presión de aire. Geodrén Circular PAVCO -------- Metro
El interventor/supervisor/inspector de lineal (ml)
obra programará, en conjunto con el Geodrén Planar PAVCO ---------- Metro
Constructor o Contratista, la frecuen- lineal (ml)
cia de las pruebas de acuerdo con los
requerimientos de la obra; pero la
Para mayor información contáctenos: donde la vegetación necesita un refuerzo
Departamento de ingeniería y una protección en su proceso de ger-
152 minación y establecimiento donde su uso
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co dependiendo del grado de inclinación del
talud como también de la velocidad y es-
Servicio al cliente
fuerzo cortante que genera el agua sobre
servicio_geosistemas@pavco.com.co
el manto.
www.pavco.com.co
3.10.2.1 Características físicas y
mecánicas del material
3.10 Instalación de Manto
para control de erosión Los mantos se clasifican en temporales y
en predial
permanentes. Los mantos temporales son:

3.10.2.1.1 Agromanto PAVCO


3.10.1 Descripción
Son mantos de control de erosión tem-
Este trabajo consiste en la Colocación poral, elaborados con fibras naturales
de un Manto de Control de Erosión tem- biodegradables: fique y/o coco, colo-
poral ó permanente, luego de colocar cados dentro de una o dos mallas del
un lodo fertilizado que garantice una mismo material o de polipropileno. Se
cobertura de suelo fértil que facilita el destaca por su excelente capacidad de
establecimiento de la vegetación natural resistir los agentes erosivos, con el fin de
en taludes y/o laderas geotécnicamente cumplir con la longevidad funcional de
estables, con el objetivo de controlar el cada manto. Este manto se biodegrada y
proceso erosivo superficial. se integra al suelo. Los agromantos de-
bido a su construcción permiten el paso
3.10.2 Materiales moderado de la luz solar facilitando la
germinación y el desarrollo de la planta,
Los mantos de control de erosión tempo- favoreciendo el crecimiento y estableci-
rales son aquellos que tienen una longe- miento de la planta. Ver tabla 1.
vidad funcional menor de 48 meses los
cuales están hechos de fibras naturales 3.10.2.1.2 Ecomatrix PAVCO
(fique, coco) ó fibras de polipropileno y
los permanentes su longevidad funcional Está compuesto por una malla de poli-
es mayor a 48 meses, y hechos con fibras propileno de apariencia natural de color
sintéticas (polipropileno), unidas me- verde cuya función es proteger la super-
cánica ó estructuralmente con el fin de ficie del suelo de la erosión producida
formar una matriz continua que provee por eventos naturales como lluvias y
protección contra la erosión y en su pro- vientos, ofreciendo a su vez sombrío
ceso de degradación se integre al suelo parcial y una temperatura adecuada para
sin afectarlo. favorecer el desarrollo de la vegetación.
Este manto se fotodegrada y se integra al
Los productos enrollados para control suelo. Ver tabla 2.
de erosión (PECE), temporales y perma-
nentes están diseñados para aplicaciones
Tabla 1. Especificaciones Técnicas para Agromantos pavco 153

Propiedad Ensayo Valor 3000 3200 3200 3300 3650 3560 4600
F-P F-F FC-F FC-FP F-F FC-F FC-FP
Resistencia ASTM TIPICO 0.3 Kn/m 2.1 Kn/m 2.1 Kn/m 2.5 Kn/m 2.1 Kn/m 2.1 Kn/m 2.5 Kn/m
a la Tensión D 4632
Tira Ancha

Elongación ASTM TIPICO 17% 21% 21% 17% 21% 21% 17%
a la rotura D 4632

Masa ASTM TIPICO 300 +/- 30 320 +/- 32 320 +/- 32 330 +/- 33 365 +/- 37 365 +/- 37 460 +/- 46
D 5261 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2

Espesor ASTM TIPICO 3.0 mm 3.2 mm 3.2 mm 3.3 mm 4 mm 4 mm 5 mm


D 5199

Penetración METODO TIPICO 50 a 70% 50 a 70% 50 a 70% 65 a 85% 65 a 85% 65 a 85% 70 a 90%
de luz (% de ECTC
Absorción)

Recuperación METODO TIPICO 60 a 70% 60 a 70% 60 a 70% 60 a 70% 60 a 70% 60 a 70% 60 a 70%
a la carga ECTC

Absorción de ASTM TIPICO 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces
Agua D 1117 su peso su peso su peso su peso su peso su peso su peso

Longevidad OBSERVADO < 12 meses < 24 meses < 24 meses < 24 meses < 36 meses < 36 meses < 36 meses
Funcional

Tabla 2. Especificaciones Técnicas para Ecomatrix pavco

Propiedad Ensayo Valor Ecomatrix

Resistencia a la Tensión Tira Ancha ASTM D 4632 TIPICO 100 N



Elongación a la rotura ASTM D 4632 TIPICO 13%

Tamaño de abertura retícula ASTM D 5199 TIPICO 2.0 mm x 5 mm

Absorción de humedad ASTM D 570 TIPICO 0,01%

Longevidad Funcional OBSERVADO < 12 meses

3.10.2.1.3 Mantos permanentes


(TRM´s - HPTRM´s)

Están compuestos de fibras de polipropi-


leno estabilizados UV conformando un
manto resistente y amigable con el medio
ambiente. Esta estructura esta compuesta
de fibras X3, fibra patentada que ofrece
una retención de suelo, agua y da refuer-
zo a la vegetación. Ver tabla 3.
Tabla 3. Especificaciones Técnicas para Mantos Permanentes

154 Propiedad Ensayo Valor Landlok Landlok Pyramat


450 300

Resistencia a la ASTM D-6818 VMPR1 5.8 x 4.3 35 x 29.2 58.4 x 43.8


tensión - INV 915 - 07 KN/m KN/m KN/m

Elongación a la ASTM D-6818 MAXIMA 50 50 65


Rotura (%)

Espesor ASTM D-6525 VMPR1 10.1 mm 7.6 mm 10.2 mm


- INV 914 - 07

Penetración ASTM D-6567 TIPICO 20% 50% 10%


de la Luz

Resilencia ASTM D-6524 VMPR1 90% 75% 80%

Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 30.000 225.000 615.000


mg-cm mg-cm mg-cm

Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 80% 90% 90%


- INV 916 -07 @1000 @3000 @6000
horas horas horas

Velocidad Gran Escala MAXIMO 5.5 m/seg 6.1 m/seg 7.6 m/seg

Esfuerzo Cortante Gran Escala MAXIMO 479 N/m2 576 N/m2 718 N/m2

“n” de Mannig Calculado TIPICO


Profundidad de flujo
0-15cm
15cm - 30cm 0.035 0.030 0.035
30cm - 60cm 0.025 0.028 0.028
0.021 0.018 0.017

Germinación de Método ECTC TIPICO 409% 296 296


la semilla #4

Los valores numéricos de la Tabla corresponden al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). El valor mínimo
promedio por rollo, es el valor mínimo de los resultados de un muestreo de ensayos de un proceso para
dar conformidad a un lote que está bajo comprobación, el promedio de los resultados correspondientes de
los ensayos practicados a cualquier rollo del lote que se está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde a la traducción del nombre en Ingles “Minimun Average
Roll Value (MARV)”. Desde el punto de vista del productor, corresponde al valor promedio del lote menos dos
(2) veces la desviación estándar de los valores de la producción.

3.10.3 Equipo Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los


suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
Para el anclaje de los Mantos se pueden metro, más cortos y de mayor resistencia.
usar grapas en forma de U, ó pines metá-
licos para anclaje.
3.10.4 Proceso constructivo
Tipos de Características Longitud
anclaje 3.10.4.1 Preparación de sitio
Varilla de acero
Grapas en 4.3 mm de Se deben instalar los Mantos de control
forma de U diámetro De 20 a 45 cm
(calibre 8). de erosión de acuerdo a las recomenda-
Varilla de acero * De acuerdo ciones del fabricante y de la siguiente
Pines metálicos de 4.7 mm de a recomenda- guía básica.
diámetro con ciones del
cabeza de 38 mm geotecnista.
Antes de instalar un manto de control de • Asegure el manto al suelo con grapas
erosión es importante garantizar la esta- en forma de U o pines.
bilidad geotécnica de los taludes. 155
• Verifique el patrón de anclaje.
Es necesario verificar si el suelo del sitio
a revegetar posee las condiciones necesa- • El traslapo entre rollos adyacentes es
rias para el buen establecimiento de la ve- como mínimo 7.5 cm y se debe an-
getación, en caso contrario, se recomien- clar cada 45 cm.
da la colocación de una capa de suelo con
fertilizantes, semillas e hidroretenedores. • Al terminar el rollo ubique el si-
guiente, traslapándolo 20 cm y colo-
3.10.4.2 Instalación del manto para que grapas cada 45 cm.
control de erosión
3.10.4.2.1 Guía para patrón de anclaje
• Elabore una zanja de 30x15 cm en la
cresta del talud a unos 60-90 cm del
En la siguiente tabla se encuentra una re-
borde, con el fin de anclar el manto.
comendación para el patrón de anclaje ne-
cesario basado en la pendiente del talud.
• Cubra la superficie de la zanja con el
manto (paso1), ánclelo, coloque el sue- Pendiente del Talud Frecuencia del anclaje
lo de relleno y compáctelo (paso 2). (Inclinación)

Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/metro


cuadrado
3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/metro
cuadrado
2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/metro
cuadrado
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/metro
cuadrado

3.10.4.2.2 Recomendaciones
adicionales para instalación
de los mantos

• Recuerde que antes de instalar los


mantos para el control de la erosión
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes.

• En el caso que no se puede realizar


zanja en la corona para su anclaje,
es necesario hacer un doblez hacia
dentro de mínimo 50 cm e instalar
anclajes continuos con el fin de ga-
• Coloque el lodo fertilizado junto con rantizar una completa adherencia
las semillas seleccionadas. del manto a la superficie, de esta
manera se evita el ingreso de agua
• Coloque el manto suelto (sin tensio- por debajo del manto.
narlo) para mantenerlo en contacto
con el suelo.
• No permita operar equipos con oru- 3.10.5 Control de calidad
gas ni que se realicen maniobras so-
156 bre los mantos. 3.10.5.1 Garantía del material:
(Requisito insubsanable)
• Si existe la condición de suelo hú-
medo o suelto evite cualquier tipo de El fabricante deberá presentar como
tráfico sobre el Manto. documentos esenciales de la propuesta
los siguientes Certificados de garantía
• No coloque ningún tipo de cobertura de los mantos permanentes entregados
en los lugares ya preparados para los en la obra.
mantos.
• Certificado ISO 9001 Versión 2000
• En caso de que no se presente una para el sistema de aseguramiento de
capa de suelo orgánico que garantice calidad, en la fabricación de mantos
la germinación de las semillas y el de control de erosión.
establecimiento de la vegetación en
el largo plazo, se sugiere la coloca- • Certificado ISO 14000.
ción de la siguiente mezcla o la reco-
mendada por un agrónomo idóneo: Nota: Estos documentos son requisitos
insubsanables para la evaluación de la
Mezcla para capa de suelo orgánico propuesta.
1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi
2 10 kg de gallinaza
3.10.5.2 Riego, mantenimiento y
3 600 g de abono químico (NPK), rico en
aceptación del proyecto
nitrógeno y fósforo para ayudar a
desarrollar las raíces Para alcanzar un porcentaje de estableci-
4 Enraizadotes (opcional) para acelerar y miento de vegetación adecuado (>70%),
promover el desarrollo radicular
el Contratista debe ser responsable de
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad.
mantener riego periódico, de acuerdo a
Deben ser especies resistentes y las indicaciones del agrónomo. Se debe
vegetación reinante en la zona para tener en cuenta dentro del mantenimien-
disminuir el impacto ambiental, pueden
ser pastos o leguminosas to una aplicación anual de fertilizante,
6 160 g de hidroretenedor o cáscara para ayudar en el establecimiento de la
de arroz vegetación.

• A discreción del diseñador se podrá Todas las áreas que se hayan erosionado
modificar la frecuencia de anclaje. antes de la aceptación deben ser repara-
das por cuenta del Contratista, incluyen-
• Se recomienda mezclar varios tipos do la resiembra, riego y reparaciones de
de semillas características de la zona. los PECE necesarios.

Los métodos alternos de instalación de- No se debe hacer corte a las áreas sem-
ben ser aprobados por el ingeniero antes bradas antes del establecimiento de una
de la ejecución densidad del 70% de la vegetación y con
un crecimiento mínimo de las especies
de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer
cortes antes de los 7 meses de haber ger- 3.11 Sistemas de subdrenajes
minado el pasto o leguminosa. con Geodrén en campos
157
deportivos
3.10.6 Medida

La unidad de medida del manto será el 3.11.1 Descripción


metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
cimo del metro cuadrado de manto medi- Este trabajo consiste en la construcción
do en obra, colocado de acuerdo con los de sistemas de subdrenaje, con geodrén
planos y esta especificación, incluyendo con tubería circular perforada para dre-
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio naje, en los sitios señalados y diseñados
y anclajes, debidamente aceptados por el en los planos del proyecto como sistema
Interventor/supervisor/inspector. de subdrenaje en campos deportivos.

3.10.7 Pago 3.11.2 Materiales


El pago se hará al respectivo precio uni- El Geodrén es un geocompuesto integra-
tario del contrato por toda obra ejecutada, do por tres elementos: Geotextil, Geo-
de acuerdo con los planos y esta especi- red, y Tubería circular perforada para
ficación, y aceptada a satisfacción por el drenaje. El Geodrén debe ser laminado
Interventor/supervisor/inspector. El pago en ambas caras.
debe incluir Manto, traslapos, desperdi-
cio, anclajes y mantenimiento. 3.11.2.1 Geotextil

3.10.8 Ítem de pago Se utilizarán Geotextiles compuestos por


filamentos de polímeros sintéticos, no
Manto para Control de Erosión ----- Metro tejidos, punzonados por agujas. Deberán
cuadrado (m2) tener capacidad para dejar pasar el agua,
Para mayor información contáctenos: pero no partículas finas de suelo, y pre-
Departamento de ingeniería sentarán los siguientes requerimientos de
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. propiedades mecánicas, hidráulicas y de
com.co filtración.
Servicio al cliente 3.11.2.1.1 Requerimientos de
servicio_geosistemas@pavco.com.co propiedades mecánicas
www.pavco.com.co
Las propiedades de resistencia de los
Geotextiles dependen de los requeri-
mientos de supervivencia y de las condi-
ciones y procedimientos de instalación.
Las propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación.
Valor Tabla 2. Requerimientos Mínimos de
Norma Propiedades Hidráulicas del Geotextil
Propiedad de
mínimo
158
ensayo
promedio por
rollo (VMPR)(1) Valor mínimo promedio
por rollo (VMPR)
(Elongación medida Elongación Norma
según ensayo < 50% (2) Propiedad de Porcentaje de suelo pasa
INV E-901) ensayo Tamiz No. 200
(0.075 mm) (3)
Resistencia a la ASTM 700 N
Tensión (Grab) D-4632 <15 15 a 50 >50

Resistencia al ASTM 250 N Permitividad ASTM 0.5 s-1 0.2 s-1 0.1 s-1
Punzonamiento D-4833 D-4491

Resistencia al ASTM 250 N TAA(4) ASTM 0.43 mm 0.25 mm 0.22 mm


Rasgado Trapezoidal D-4533 D-4751 (Tamiz 40) (Tamiz 60) (Tamiz 70)

Resistencia al ASTM 1300 kPa Estabilidad ASTM 50% después de 500 horas
Estallido (Mullen D-3786 ultravioleta D-4355 de exposición
Burst)
(3) El porcentaje de suelo que pasa el tamiz No. 200
(1) El valor mínimo promedio por rollo (VMPR). corresponde a la fracción de la granulometría del
El valor mínimo promedio por rollo es el valor suelo aguas arriba del Geotextil.
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un (4) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente
lote que está bajo comprobación, el promedio (TAA) representan el valor máximo promedio
de los resultados correspondientes de los ensa- por rollo. Para suelos cohesivos con un índice de
yos practicados a cualquier rollo del lote que se plasticidad mayor a 7, el valor máximo prome-
está analizando debe ser mayor o igual al valor dio por rollo de Tamaño de Abertura Aparente es
presentado en esta especificación y corresponde 0.30 mm.
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de El Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
vista del productor, corresponde al valor prome-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación corresponde a la abertura de los espacios
estándar de los valores de la producción. libres en milímetros del Geotextil, con la
equivalencia en el número de tamiz. Este
(2) La elongación > 50% hace referencia a los Geo-
textiles no tejidos, medida según ensayo ASTM
valor se obtiene tamizando unas esferas
D-4632. de vidrio de diámetros conocidos. Cuan-
do el 5% de un tamaño determinado de
3.11.2.1.2 Requerimientos de esferas pasa a través del Geotextil se de-
propiedades hidráulicas y fine el TAA.
de filtración
El porcentaje de suelo que pasa el tamiz
Estas propiedades se utilizan para los No.200 corresponde a la granulometría
Geotextiles que van a estar en contac- del suelo aguas arriba del Geotextil. El
to con el suelo permitiendo el paso del análisis se hace de acuerdo con la granu-
agua a un sistema de subdrenaje, rete- lometría para suelos finos.
niendo las partículas finas de suelo. La
principal función del Geotextil en las El coeficiente de permeabilidad se define
aplicaciones de subdrenaje es la filtra- como la propiedad hidráulica que tiene
ción. La funcionalidad de los Geotex- un Geotextil para permitir un adecuado
tiles depende de la gradación, la plasti- paso de flujo, perpendicular a su plano.
cidad y las condiciones hidráulicas del La permeabilidad se obtiene multipli-
suelo en contacto con el sistema. cando la permitividad por el espesor del
Geotextil.
El diseño de un filtro para subdrenaje se 3.11.2.4 Tubería circular
debe llevar a cabo teniendo en cuenta perforada para drenaje
el caudal de infiltración, de abatimiento 159
del nivel freático, el tipo de suelo aguas La tubería es la encargada de conducir
arriba y las propiedades mecánicas, hi- el fluido captado al exterior. La tubería
dráulicas y de filtración enunciadas an- deberá estar fabricada a partir de policlo-
teriormente. ruro de vinilo o polietileno y deberá estar
perforada para drenaje con diámetro cir-
3.11.2.2 Geo-red de drenaje cular de 65 mm ó 100 mm, entre otros,
dependiendo del caudal de diseño de
La Geo-red es el medio poroso encarga- cada sitio en particular. Las propiedades
do de captar y conducir los fluidos que hidráulicas para las tuberías de 65 y 100
pasan a través del Geotextil. Para la fun- mm de diámetro son:
ción de drenaje se usará una Geo-red de
polímeros. Este geosintético presentará Valor Valor
Propiedad Diámetro Diámetro
las siguientes propiedades mecánicas e 65 mm 100 mm
hidráulicas.
Area de drenaje 30 cm2/m 30 cm2/m

Norma Valor Caudal para 1% 1000 cm3/s 3700 cm3/s


Propiedad de mínimo de pendiente
ensayo (VMPR)

Resistencia a la ASTM 200 kPa


compresión D 1621 Las tuberías deberán tener el sistema
ASTM 3.0* 10-4 completo de accesorios (uniones, salidas
D 4716
Gradiente m3/s/m
lateras, salidas frontales, tapones) que
Transmisividad Hidráulico garanticen la continuidad del flujo y la
= 0.1 adecuada disposición a la atmósfera.
Presión =
100 kPa
Espesor ASTM 6 mm 3.11.3 Equipo
D 4716

Se deberá disponer de los equipos ne-


La transmisividad de la Geo-red es la cesarios para colocar el geodrén y para
cantidad de flujo volumétrico de agua excavar, cargar, transportar y colocar el
que puede pasar en el plano de la Geo- material de relleno de la zanja. También
red, por unidad de ancho. para colocar el suelo que cubrirá el siste-
ma de subdrenaje.
3.11.2.3 Geodrén Planar
3.11.4 Procedimiento constructivo
El Geodrén debe ser laminado con ca-
lor en ambas caras para facilitar el flujo
3.11.4.1 Generalidades
hidráulico a través de su plano.
Para esta aplicación el sistema de sub-
Norma Valor
Propiedad de mínimo drenaje permite controlar los constantes
ensayo (VMPR) ascensos de niveles freáticos e infiltra-
Resistencia a la ASTM 0,4 Lbf/pulg ciones por agua lluvia, evitando empo-
delaminación D 413 zamientos e inundaciones por medio de
una red de drenaje interconectada entre
sí con espinas de captación principales y
secundarias según el diseño, conducien- Una vez ensamblados todos los paneles,
do el agua a sitios de disposición final. De se procede a la introducción del Geodrén
160 esta manera se garantiza el funcionamien- en la excavación. Los accesorios utili-
to y buen estado del campo deportivo. zados para el ensamblaje del sistema,
corresponden a los comúnmente emplea-
3.11.4.2 Preparación del terreno dos en la tubería de PVC tales como: las
uniones, las sillas laterales, las descargas
Para obtener las mayores ventajas téc- frontales con rejilla y los tapones corres-
nicas y económicas de este sistema de pondientes a los diámetros de tubería es-
drenaje, el Geodrén con tubería debe pecificados.
instalarse con una zanja o trinchera an-
gosta, excavada a la profundidad y con 3.11.4.4 Instalación del Geodrén
la pendiente que señale el diseñador, el
ancho mínimo de la zanja es de 25 cm. El Geodrén con tubería se debe instalar en
Posterior a la colocación del geodrén con contrapendiente para asegurar en tiempo
tubería se debe rellenar la zanja con are- de invierno la fácil evacuación del agua a
na limpia. los sitios finales de disposición.

Alternativamente, se pueden especificar Se debe anclar al terreno natural con


anchos mayores que permitan el uso de ganchos metálicos para que no se vaya a
equipos tradicionales de excavación o deslizar. En los casos que se deba soste-
mano de obra. ner sobre las paredes de la excavación se
usan varillas en forma de U. No es reco-
3.11.4.3 Ensamblaje del Geodrén mendable anclar el sistema con estacas.

• Extienda el Geodrén en el suelo y 3.11.4.5 Colocación del material


ubique la cuerda que está dentro de de relleno
la manga.
El material de lleno utilizado en un siste-
• Instale la unión de tubería PAVCO en ma de drenaje con Geodrén circular debe
un extremo del tubo. tener muy buena permeabilidad (> 1x10-3
cm/s), con el fin de permitir el paso del
• Asegúrese que la unión quede com- agua hacia el Geodrén.
pletamente adherida al tubo.
Se puede acompañar el Geodrén con
• Inserte la cuerda que trae el Geodrén materiales tipo gravas (3/4” a 4”), are-
en la unión del tubo. na gruesa de río, material tipo subbase
granular, para este tipo de material es
• Haga un nudo fuerte con la cuerda de importante verificar que la plasticidad
tal forma que este quede lo mas cen- no sea mayor a 7, en caso positivo se
trado posible. debe buscar otro tipo de material. Tam-
bién se puede utilizar el mismo material
• Hale la cuerda al otro extremo del de la excavación, siempre y cuando sea
Geodrén para introducir el tubo den- un material que ofrezca una adecua-
tro de la manga. da permeabilidad y su plasticidad sea
menor a 7. Para este último caso reco-
• Una vez salga el tubo por el otro ex- mendamos hacer los ensayos de suelo
tremo de la manga del Geodrén, po- pertinentes y granulometría para tomar
drá ser instalado. esta decisión.
El relleno se llevará hasta la altura indi- • Verificar que cada rollo de geodrén
cada en los planos o la autorizada por el tenga la información del fabricante y
Interventor/supervisor/Inspector. el número del lote. 161

3.11.4.6 Salidas o entregas • Comprobar que durante el transporte


y el almacenamiento, los Geotextiles
En campos deportivos es importante tengan los empaques que los protejan
que el sistema de subdrenaje cuente con de la acción de los rayos ultravioleta,
salidas o entregas ubicadas a distancias agua, barro, polvo.
adecuadas para evitar la excesiva acu-
mulación de agua dentro del núcleo • Medir, para efectos de pago, las
central del drenaje (la red). En la salida cantidades de obra ejecutadas a su
debe existir una estructura de entrega satisfacción.
del agua.
3.11.5.2 Condiciones específicas para
3.11.5 Control de calidad el recibo y tolerancias

3.11.5.1 Controles 3.11.5.2.1 Calidad del Geodrén

Durante la ejecución de los trabajos, el Cada despacho de Geodrén deberá ve-


Interventor/Supervisor/Inspector adelan- nir acompañado de una certificación del
tará los siguientes controles: laboratorio del fabricante para el Geo-
textil, la Geo-red, el Geodrén planar y
• Verificar el estado y funcionamiento la tubería, que garantice que el producto
de todo el equipo empleado por el satisface las exigencias de calidad indi-
Constructor. cadas en los documentos del proyecto y
en esta especificación.
• Comprobar que el GEODRÉN (Geo-
textil, Geo-red, tubería circular per- El Interventor/Supervisor/Inspector, con
forada) cumpla con las especificacio- la frecuencia que considere necesaria,
nes descritas. efectuará las pruebas especificadas y re-
chazará el Geodrén si éste incumple una
• Verificar que el material de relleno ó más de las exigencias de las pruebas.
cumpla con las características esta-
blecidas en esta especificación. Los geosintéticos que conforman el Geo-
drén deberán tener un certificado de ca-
• Verificar que todo trabajo se realice lidad expedido por un laboratorio reco-
de acuerdo con la especificación y nocido a nivel internacional, que se rija
los planos de diseño. bajo las normas ASTM o INV referente
a geosintéticos.
• Supervisar la correcta disposición de
los materiales en los sitios definidos El productor deberá ofrecer al Interven-
para este fin. tor/Supervisor/Inspector el servicio de
comprobación, por ensayos de laborato-
• Comprobar que los materiales a uti- rio, de las propiedades físicas, mecánicas
lizar cumplan con los requisitos de e hidráulicas sin ningún costo. En el mo-
calidad exigidos por la presente es- mento de realizar los ensayos se deberá
pecificación. contar con la presencia del Interventor/
Supervisor/Inspector, del contratista y de acuerdo a los planos de diseño y a esta
la entidad contratante. especificación, a satisfacción del Inter-
162 ventor/Supervisor/Inspector.
3.11.5.2.2 Calidad del producto
terminado 3.11.7 Forma de pago

El Interventor/Supervisor/Inspector El pago se hará al respectivo precio uni-


aceptará todo filtro construido en zanjas tario del contrato por toda obra ejecutada,
donde las dimensiones, los alineamientos de acuerdo con los planos y esta especi-
y las pendientes se ajusten a los requeri- ficación, y aceptada a satisfacción por el
mientos del proyecto y cuyos materiales Interventor/Supervisor/Inspector.
y procedimientos de ejecución se ajusten
a lo prescrito en esta especificación.
3.11.8 Item de pago
Para la reparación del sistema se deberá
Geodrén Circular ------------------- Metro
colocar un parche de Geotextil alrededor
lineal (ml)
de la zona afectada, con costura realizada
Geodrén Planar -------------------- Metro
manualmente. Esto deberá hacerse antes
lineal (ml)
de la colocación del geodrén dentro de la
trinchera. Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería
Sólo se permitirá la descarga de mate- ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
rial de relleno en la trinchera, con previa com.co
autorización del Interventor/Supervisor/ Servicio al cliente
Inspector. servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
3.11.6 Medidas

La unidad de medida del Geodrén circu-


lar con tubería será en metro lineal, de
4 Rellenos membrana medida para transmisión de
agua y vapor están en un rango de 1x10-12
sanitarios, a 1x10-15 cm/s, por esto las Geomembra- 163

residuos nas son consideradas impermeables.

peligrosos y El término recubrimiento, es aplicado


minería cuando se utilizan como interfase entre
dos suelos o como revestimiento su-
perficial; el término barrera se emplea
4.1 Impermeabilización cuando se usan en el interior de una masa
con Geomembranas para de tierra. Para esta función se requieren
rellenos sanitarios Geomembranas hechas de polietileno de
alta densidad HDPE. Este requerimiento
4.1.1 Descripción esta basado en su resistencia a la acción
química y a su comportamiento cuando
Este trabajo consiste en la selección del se encuentran expuestos a condiciones
material para la impermeabilización de ambientales y al ataque químico.
los vasos para disponer los residuos
sólidos, utilizando Geomembrana de La calidad de las Geomembranas co-
polietilieno de alta densidad. (hdpe) mienza con la selección de la resina base;
High Density Polietilyne, en los sitios estas están especialmente formuladas
señalados en los planos del proyecto o para cumplir las más exigentes especifi-
indicados por el Interventor/Supervisor/ caciones, se mezclan con negro de humo
Inspector. Esta especificación se basa y aditivos antioxidantes que garantizan
en la supervivencia a los esfuerzos a los una larga duración; incluso en condicio-
cuales va a estar sometida la Geomem- nes de exposición a la intemperie.
brana y su durabilidad.
4.1.2.1 Geomembranas
4.1.2 Materiales 4.1.2.1.1 Características físicas y
mecánicas del material
De acuerdo con la norma ASTM D4439,
una Geomembrana se define como un re- Las Geomembranas de polietileno de alta
cubrimiento, membrana o barrera de muy densidad (HDPE) deberán ser fabricadas
baja permeabilidad usada con cualquier con resinas de polietileno virgen y espe-
tipo de material relacionado aplicado a cíficamente diseñadas para la producción
la ingeniería geotécnica para controlar de Geomembranas flexibles, compuestas
la migración de fluidos en cualquier pro- por un 97.5% de polietileno, 2.5% de ne-
yecto, estructura o sistema realizado por gro de humo, además de antioxidantes y
el hombre. termoestabilizadores. La Geomembrana
a utilizar deberá presentar los requeri-
La permeabilidad de las Geomembranas mientos de propiedades mecánicas, físi-
es bastante baja comparada con los sue- cas y de durabilidad que se presentan en
los, aun con suelos arcillosos; valores la tabla 1.
normales de permeabilidad para una Geo-
Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana Lisa hdpe 60 mils
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 60 mils
164 Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,50
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,35
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 40 (228)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 22 (126)
Elongación a la Rotura % in (51mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 187 (42)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 480 (108)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

4.1.2.1.2 Durabilidad - Estabilizadores del proceso


- Negro de Humo
Para aplicaciones en rellenos sanitarios
la durabilidad de la Geomembrana es de - Antioxidantes: OIT, Oxidation
crítica importancia ya que permite que el Induction Time, los antioxidantes
recubrimiento se mantenga durante el pe- protegen al polímero de la oxida-
riodo de diseño. ción y por lo tanto extienden su
vida útil, mientras los antioxi-
Es importante verificar las materias pri- dantes no se hayan consumido
mas de las Geomembranas como son: las propiedades mecánicas de la
Geomembrana no cambian.
• Las Resinas:
Se necesita que las Geomembranas de
- Ensayos NCTL HDPE requeridas para el proyecto, cum-
plan las especificaciones de la tabla 2.
• Los aditivos:

Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana Lisa hdpe 60 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 60 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembrana garantice el cumplimiento de estas especificaciones ro-
llo a rollo, certificadas en un laboratorio que cumpla acreditación GAI-LAP debido a que es fundamental
para la Durabilidad de la Geomembrana en este tipo de proyectos
4.1.2.2 Geotextil de protección 4.1.2.2.2 Características hidráulicas
del Geotextil
Se debe utilizar un Geotextil No Tejido 165
NT4000 punzonado por agujas elabora- Tabla 4. Requerimientos Mínimos de
dos con fibras sintéticas de polipropile- Propiedades Hidráulicas del Geotextil
no. Este Geotextil deberá tener capaci-
Valor mínimo
dad para dejar pasar el agua, reteniendo Norma
Propiedad de
promedio
el suelo del sitio. El Geotextil a utilizar por rollo
ensayo (VMPR)(1)
deberá presentar los siguientes requeri-
mientos de propiedades mecánicas, hi- Referencia NT4000
dráulicas y de filtración. Permitividad ASTM 1.3 s-1
D-4491
4.1.2.2.1 Características mecánicas Tamaño de ASTM 0.15 mm
Abertura D-4751
del material Aparente(2)
Estabilidad ASTM 70% después
Las propiedades de resistencia de los Ultravioleta D-4355 de 500 horas
Geotextiles dependen de los requeri- de exposición

mientos de supervivencia y de las condi- (1) Los valores numéricos de la tabla corresponden
ciones y procedimientos de instalación. al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
Las propiedades corresponden a condi- El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
ciones normales de instalación. sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
Tabla 3. Requerimientos Mínimos de de los resultados correspondientes de los ensa-
Propiedades Mecánicas del Geotextil yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
Valor mínimo
Norma a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Propiedad de
promedio
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
por rollo
ensayo (VMPR)(1) vista del productor, corresponde al valor prome-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación
Referencia NT4000 estándar de los valores de la producción.
Resistencia a la ASTM 950 N
Tensión (Grab) D-4632 (2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente
(TAA) representan el valor máximo promedio
Resistencia al ASTM 450 N
por rollo.
punzonamiento D-4833
Resistencia al ASTM 300 N
rasgado trapezoidal D-4533 4.1.3 Equipos
Resistencia al ASTM 2400 kPa
Estallido (Mullen D-3780
Burst)
Se deberá disponer de los equipos ne-
cesarios para instalar, sellar y modular
(1) Los valores numéricos de la tabla corresponden la Geomembrana, así como los equipos
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). para control de calidad y reparaciones
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en- que se requieran.
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio Todos los equipos que se ofrezcan para
de los resultados correspondientes de los ensa-
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
ser utilizados en las obras deberán ser de
está analizando, debe ser mayor o igual al valor un modelo igual o superior a 2004.
presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación
estándar de los valores de la producción.
Tabla 5. Equipos y Características todo ello debe ser aprobado por el
propietario del proyecto, quien se
166

Equipo y características Cantidad
mínima hará responsable.
Maquina selladora térmicas y/o de 3
cuña para instalación de • La Geomembrana no debe colocarse
Geomembranas de Polietileno.
Automáticas. Con indicadores de en presencia de humedad, de lodo o
temperatura y velocidad. de agua.
Extrusora de Polietileno, para cordón 1
de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con
indicadores de temperatura y velocidad.
• Si la Geomembrana se instala en si-
Electrones (Triac) para reparaciones de 2 tios donde existe nivel freático, se
Geomembranas de polietileno. pueden presentar gases que eleva-
Tensiómetro de campo para 1 rán la Geomembrana. El contratista
Geomembranas de polietileno.
Marca PWT.
o propietario, debe construir para
Equipo de Cámara de vacío. 1 estos casos un adecuado sistema de
Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1 drenaje.

Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener • Se debe tener especial cuidado al
indicadores de temperatura y velocidad para preparar la superficie sobre la cual se
efectuar las mediciones y calibraciones.
instalará la Geomembrana, el terreno
será observado para evaluar las con-
4.1.4 Procedimiento constructivo diciones de la superficie. Cualquier
daño en la superficie causada por
4.1.4.1 Preparación de la superficie condiciones de clima u otras circuns-
tancias, será reparado por el contra-
4.1.4.1.1 Calidad de la superficie tista o propietario del proyecto.

• El contratista del movimiento de tie- • Bajo ninguna circunstancia se exten-


rras debe ser la persona responsable derá Geomembrana en áreas no apro-
de preparar la superficie de acuerdo piadas de acuerdo con lo expuesto
con las especificaciones necesarias anteriormente.
para efectuar la instalación.
4.1.4.1.2 Control de la vegetación
• La superficie a ser impermeabilizada
debe tener una textura suave y libre
Se recomienda en casos de presencia
de presencia de rocas o piedras, pun-
de vegetación, la utilización de herbi-
tas, raíces o cualquier otro elemento
cidas, los cuales serán aplicados por lo
punzante que pudiera llegar a perfo-
menos 48 horas antes de la iniciación
rar o rasgar la Geomembrana.
de la instalación.
• La superficie debe estar preparada
4.1.4.2 Zanja de anclaje
de manera que no presente protube-
rancias, irregularidades, presencia de
La zanja de anclaje será excavada por
vegetación.
el propietario del proyecto (a menos que
se especifique lo contrario) con las di-
• El terreno debe garantizar la esta-
mensiones previstas en el diseño. Si la
bilidad geotécnica de la obra, lo
zanja de anclaje se ubica en una super-
cual comprende capacidad portante,
ficie inestable, se excavará, por día, la
estabilidad de los taludes, y estabi-
longitud de zanja necesaria para anclar
lidad global general, así como los
el material de ese día.
sistemas de subdrenaje necesarios;
Los sitios donde la Geomembrana ingre- • La Geomembrana será extendida
se a la zanja deben estar libres de irre- sobre la superficie preparada de tal
gularidades y protuberancias. Para evitar manera que se asegure el mínimo de 167
potenciales daños al material. El relleno manejo.
de la zanja de anclaje será responsabi-
lidad del contratista del movimiento de • Si cualquier situación adversa se
tierras siguiendo las especificaciones presenta o existen inconvenientes
pertinentes. El relleno se debe efectuar en la obra el Supervisor suspende-
en el momento en que la Geomembrana rá la extensión de la Geomembrana
esta en su estado de mayor contracción hasta que los inconvenientes se ha-
para evitar posibles daños por inestabi- yan superado.
lidad dimensional. Se debe tener espe-
cial cuidado en el momento del llenado • En la medida de lo posible, ningún
y compactación de las zanjas de anclaje equipo o herramienta dañará la Geo-
para evitar el daño de la Geomembrana. membrana al cargarse, descargarse
o extenderse. Todo elemento que se
4.1.4.3 Colocación de la considere agresivo para la actividad
Geomembrana estará debidamente protegido para
evitar daños.
4.1.4.3.1 Descargue del material
• El personal que trabaje sobre la Geo-
Para el descargue del material, el con- membrana no puede fumar, usar za-
tratante debe proveer equipo de cargue, patos que puedan dañarla, o realizar
como montacargas, grúa, retroexcavado- actividades que puedan ocasionar
ra, cargador u otro equipo posibilitado daños a la Geomembrana.
para tal fin.
• El equipo empleado para cargue y des-
Si el área a impermeabilizar no ha sido cargue de la Geomembrana no debe
adecuada para iniciar los trabajos se debe afectar la calidad de la superficie.
tener un sitio seguro para el almacena-
miento de la Geomembrana. • Como medida de seguridad, se debe
contar con un sistema de lastre (sacos
Una vez se tenga el terreno listo se des- con tierra, arena o llantas) para evitar
plazaran los rollos de Geomembrana al que la Geomembrana se desacomode
sitio de trabajo con el equipo ya mencio- durante el proceso de extensión por
nado para tal fin. acción de viento.

• El contacto directo con la Geomem-


4.1.4.3.2 Extensión de la brana por cualquier tipo de equipo
Geomembrana debe ser minimizado. Si se requiere,
las áreas deben estar protegidas con
El Supervisor de Obra, en acuerdo con el una capa de arena mayor a 40 cm. de
cliente aprobaran los siguientes aspectos espesor.
sobre el plano de despiece:
• Ningún tipo de vehículo podrá des-
• Se extenderán los rollos que se pue- plazarse sobre la Geomembrana. Sólo
dan sellar en una jornada de trabajo ingresarán al área de trabajo equipos
únicamente. con llantas inflables, minimizando
dicha presión. También se permite perpendicular a la pendiente del talud.
el uso de vehículos todo terreno con Cuando se presentan formas irregula-
168 llantas de caucho. (p ej. Motos) res se deben localizar de tal forma que
se minimice la cantidad de sellados a
• Una vez extendida la Geomembrana realizar.
se procederá a realizar una inspec-
ción visual a la zona cubierta para En toda obra se identificará la dirección
localizar daños (punzonamientos, del flujo para que los traslapos entre ro-
rasgaduras) con el fin de identificar- llos estén en la misma dirección.
los y repararlos posteriormente.
Sellado por fusión
• Las uniones de la Geomembrana se
deben efectuar lo más pronto posible Este proceso debe ser usado para unir pa-
después de la extensión. neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a
Condiciones climáticas emplear es una selladora de cuña caliente
equipada con rodillos de canal que per-
• La extensión de la Geomembrana miten realizar posteriormente la prueba
debe estar de acuerdo con las condi- de presión de aire.
ciones climáticas, dirección del vien-
to, calidad de la superficie, acceso al En este tipo de sellado las dos caras de
sitio y cronograma de instalación. Si la Geomembrana tocan íntimamente una
el clima es adverso, no debe exten- cuña caliente. El calor presente en ambas
derse la Geomembrana. caras de las superficies a unir, hace que
estas se fundan por presión posterior al
• En lo posible los traslapos entre los calentamiento.
rollos de Geomembrana se harán en
el sentido de la dirección del viento Se usan rodillos metálicos o de caucho
para minimizar los efectos del viento con un canal para verificar posteriormen-
en los bordes. te la calidad del sellado. Los rodillos se
utilizan para aplicar presión a las caras
• La extensión de la Geomembrana en contacto, y deben ser inspeccionados
debe realizarse a una temperatura periódicamente para verificar que no pre-
ambiente entre 5º y 35º centígrados. senten defectos y se reflejen en la calidad
del sellado de la Geomembrana.
• La extensión de la Geomembrana no
debe realizarse durante lluvia o en El equipo de sellado de cuña caliente
presencia de viento excesivo. debe estar calibrado y debe tener indica-
dores y controladores de temperatura y
4.1.4.3.3 Sellado en campo velocidad para ajustar a las característi-
cas de la Geomembrana en cuanto a re-
El sellado consiste en unir dos rollos sina, espesor y densidad, de acuerdo con
usando métodos térmicos. las características del clima y ambiente,
(temperatura ambiente, viento, presencia
Orientación de los sellados o uniones de nubes y rendimiento de avance del
trabajo). En los registros para los ensa-
Como norma general las uniones o se- yos destructivos debe aparecer la tempe-
llados deben orientarse en dirección de ratura y velocidad de avance del equipo
la pendiente del talud, y no en dirección utilizado en el sellado.
Es importante que el técnico operador 4.1.4.3.5 Sellados de prueba
del equipo observe constantemente el
funcionamiento del equipo especial- Previo al inicio del proceso de sellado, se 169
mente en los controles de velocidad y efectuarán sellados de prueba para verificar
temperatura para realizar ajustes por la calidad de la unión, en estos sellados se
cuanto pueden presentarse variaciones verificarán las condiciones de temperatura
en las condiciones ambientales, así, de calentamiento de la cuña y velocidad de
diariamente, se calibrará el equipo de los rodillos de avance en conjunto con las
acuerdo con las condiciones climáticas condiciones climáticas del momento. Los
al momento de iniciar labores y se re- sellados de prueba se realizarán teniendo
visará la calibración si ocurren cambios en cuenta los siguientes puntos:
en el clima.
• Se efectuaran sellados de prueba por
Sellado por extrusión cada equipo de sellado y por cada
técnico de sellado que vaya a operar
Este proceso se utiliza principalmente el equipo.
para efectuar reparaciones, parcheo y
detalles constructivos especiales. Se em- • El sellado de prueba se realizará al
plea para unir Geomembrana nueva con inicio de cada jornada de trabajo,
otra previamente instalada, y en lugares normalmente, al inicio del día y al
donde la franja no es suficiente para rea- comenzar la tarde.
lizar sellado por fusión.
• Los sellados de prueba tendrán una
El equipo de extrusión debe tener indi- longitud de aproximadamente 1.0
cadores y controladores de temperatura metro por 0.3 m de ancho. El tras-
para verificar y calibrar de acuerdo con lapo será de aproximadamente 15
las condiciones específicas de la obra. cm. Para el sellado por extrusión, la
prueba de sellado será de 50 cms de
4.1.4.3.4 Preparación de las uniones largo por 30 cms de ancho.

El técnico de sellado debe verificar antes • Dos muestras, cada una de 15 cms
de sellar, que el área de unión este libre de ancho se cortan del sellado de
de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro prueba para realizar los ensayos de
elemento que impida una correcta unión tensión y pelado utilizando el ten-
entre los materiales. siómetro de campo.

La Geomembrana se debe traslapar ade- 4.1.4.3.6 Reparaciones


cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el
trayecto al momento que se vaya a ini- Todas las áreas selladas y no selladas de-
ciar la unión. Adicionalmente durante el ben ser revisadas para poder identificar,
proceso de limpieza se revisara la Geo- ubicar y marcar en planos y en campo
membrana para detectar áreas defectuo- los posibles defectos, para su posterior
sas para ser reparadas previo a la inicia- reparación.
ción del sellado. La unión debe realizarse
sobre una superficie suave y firme sin Procedimientos de reparación
presencia de protuberancias, piedras o
terrenos muy blandos. Si esta condición Cualquier sector de Geomembrana que
no se cumple se debe reparar el terreno presente defectos se podrá reparar utilizan-
para obtener una calidad adecuada. do uno de los siguientes procedimientos.
Parcheo. Recomendado para reparar ori- membrana del mismo tamaño del tubo o
ficios grandes y sitios donde se hayan menor, para optimizar él acople
170 realizado pruebas, se logra colocando
una pieza de Geomembrana redondeada, La bota de la tubería debe ser construida
fijada con cordón de extrusión. en el mismo material especificado para el
proyecto y de acuerdo con los esquemas
Repaso y Resellado. Usado para repa- establecidos por el fabricante.
rar secciones pequeñas y sellados con
extrusión. 4.1.4.5 Tecnofijación a estructuras
especiales
Sellado de punteo. Consiste en reparar
pequeñas perforaciones mediante el uso Cuando existan estructuras especiales
de la extrusora. (concreto o metálicas), se debe fijar me-
cánicamente la Geomembrana a dichas
Refuerzo de sellado y extrusión. Con- estructuras, usando pernos de expansión,
siste en realizar un sellado de refuer- platinas y caucho de neopreno de acuer-
zo en toda la longitud (determinada do con los esquemas suministrados por
como defectuosa) usando el proceso de el fabricante.
extrusión.
4.1.4.6 Relleno de la zanja de anclaje
Todas las reparaciones se efectuarán con
el proceso de extrusión, y se preparará la La zanja de anclaje debe ser llenada y
superficie empleando pulidora previo al compactada adecuadamente por el con-
inicio del proceso de reparación tratista de movimiento de tierra. El relle-
no de la zanja se debe realizar de forma
Los parches a colocar deben extenderse tal que evite efectuarse cualquier daño a
como mínimo 10 cms del sitio de falla, y la Geomembrana. Si se llegan a presentar
deben ser redondeados con un radio mí- daños a la Geomembrana se debe infor-
nimo de 10 cms. mar al personal para proceder a evaluar
los daños y efectuar las reparaciones
Verificación de las reparaciones respectivas.

Cada reparación debe ser verificada por 4.1.5 Control de calidad


el método no destructivo que se descri-
be mas adelante (numeral 4.1.5.5.1). 4.1.5.1 Garantía del material
De no cumplir la especificación mí-
nima, debe realizarse de nuevo la ex- El fabricante deberá presentar como do-
trusión en el sitio de falla así como su cumentos esenciales de la propuesta los
correspondiente prueba. siguientes Certificados de garantía de las
Geomembranas:
4.1.4.4 Acoples a tuberías
• Certificado Rollo a Rollo de todas
En el paso de tubería a través de la Geo- las propiedades GM13 para las Geo-
membrana, ésta se corta circularmente membranas HDPE expedido por el
para que no haya propagación de rasga- fabricante de la Geomembrana.
do, y se construye una bota para la tu-
bería, de acuerdo con el diámetro de la • Acreditación GAI - LAP de todas
misma. Se recomiendan cortes en la Geo- la propiedades ensayadas y para las
frecuencias especificadas en el ítem
características físicas y mecánicas de • Los contratos celebrados con entida-
la Geomembrana. des privadas y públicas solo se ten-
drán en cuenta cuando se anexe copia 171
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 del mismo.
para el sistema de aseguramiento de
calidad, en la fabricación de Geo- 4.1.5.4 Certificado de calidad
membranas de HDPE. para la instalación

4.1.5.2 Garantía en instalación Fotocopia del certificado de asegura-


del material miento de la Calidad o de Gestión de Sis-
temas de Calidad con base en la Norma
El proponente deberá presentar como do- ISO 9001 versión 2000, para Instalación
cumento esencial para la evaluación de de Geosintéticos, otorgada por una insti-
la propuesta: tución acreditada como organismo certi-
ficador reconocido en el ámbito nacional
• Póliza de estabilidad de Obra por un e internacional.
valor del 20% del valor del contra-
to, vigente por un terminó de 3 años El certificado debe estar vigente a la fe-
contados a partir de la fecha del acta cha de cierre de la licitación, adicional-
de recibo final de la obra. mente, quien resulte favorecido con la
adjudicación, deberá mantener vigente
4.1.5.3 Experiencia en suministro e su certificado de calidad durante la eje-
instalación de Geomembranas cución del contrato. En el caso de que
el proponente sea un Consorcio, Unión
Los proponentes deberán acreditar expe- temporal o una forma asociativa, uno
riencia mediante contratos en ejecución o de los dos integrantes deberá aportar el
ejecutados en los últimos diez (10) años certificado.
contados a partir de la fecha de cierre de esta
licitación, en las siguientes actividades: Además se deberá presentar un Manual
de Instalación, y un sistema de Gestión de
• En Suministro e instalación de Geo- Calidad especifico para el proyecto, como
membranas de Polietileno de alta requisito para el recibo de la propuesta.
densidad HDPE, Tipo GSE o similar,
cuya sumatoria de áreas sea igual o 4.1.5.5 Control de calidad en la
superior a trescientos mil (300.000) instalación (uniones)
metros cuadrados, en instalaciones
de rellenos sanitarios, piscinas de El control de calidad de las uniones invo-
lixiviados, Lagunas de oxidación y lucra dos tipos de prueba las no destruc-
Biodigestores. tivas y las destructivas.

• Cuando la participación sea en Con- 4.1.5.5.1 Pruebas no destructivas


sorcio o Unión Temporal, La expe-
riencia será la sumatoria de las ex- Las pruebas no destructivas, no impli-
periencias específicas de cada uno de can perforar la Geomembrana y sirven
los integrantes. para verificar la continuidad de la unión;
sin embargo no aporta información de
• Las certificaciones pueden ser dadas la resistencia de la unión. Los métodos
por el fabricante o proveedor de la pruebas no destructivas son la cámara de
Geomembrana. vacío y presión de aire.
El supervisor de obra programará, en • Si no hay burbujas, se traslada la caja
conjunto con el cliente, la frecuencia de de vacío al siguiente sector y se sigue
172 las pruebas de acuerdo con los requeri- el mismo procedimiento.
mientos de la obra; pero la norma gene-
ral establece que este tipo de pruebas se • Si se presentan burbujas, es indicati-
realizaran tomando una muestra por cada vo de falla; por lo tanto se marca el
150 ml de sellado. sitio y se efectúa la reparación ne-
cesaria y posteriormente se vuelve a
Prueba de cámara de vacío chequear.

Esta prueba se efectúa para todas las Prueba de presión de aire


reparaciones del método de sellado por
extrusión y en ocasiones puede ser utili- La prueba de presión de aire en uniones
zado para probar sellados por fusión. donde exista el canal respectivo.

El equipo empleado consiste en una caja Equipo empleado para esta prueba:
de vacío fabricada en material transpa-
rente por lo menos en la parte superior y • Una bomba de aire, o tanque, capaz
provisto de una bomba de succión. de producir una presión mínima de
25 psi.
Para efectuar la prueba se utiliza agua
jabonosa que se esparce sobre el sitio • Una aguja con manómetro para ser
donde se va a realizar la prueba. Al apli- insertada en el canal de aire.
car la succión en la caja de vacío sobre
el área jabonosa, se observa si se pre- • Equipo de aire caliente para preca-
sentan burbujas lo que indica la existen- lentar los sitios en donde se introduce
cia de algún defecto. la aguja.

El procedimiento a seguir es el siguiente: Procedimiento para esta prueba:

• Prenda la bomba de la caja de vacío • Sellar los dos extremos del canal de
sellado que se probará.
• Mojar la zona a probar en un área
aproximada de 0.50 x 1.0 ml con • Insertar la aguja en el canal de aire
agua jabonosa. donde existe el sellado.

• Colocar la caja de vacío sobre el área • Presurizar el canal de aire entre 25 y


jabonosa. 30 psi.

• Activar el sistema de vacío creando • Observar por un momento mientras


una presión negativa de aproximada- se estabiliza la presión en el canal y
mente 5 psi. una vez estabilizada se toma la lectu-
ra del manómetro.
• Observar a través de la ventana en un
lapso de 10 a 15 segundos, si se pre- • Después de 5 minutos aproximada-
sentan burbujas de jabón en la unión mente se vuelve a tomar la lectura
revisada.
• Si se observa una diferencia mayor a de la unión en cuanto a su resistencia.
4 psi entre la lectura inicial y la final Esta prueba se debe realizar a medida
se debe volver a realizar la prueba. que se adelantan las obras de instalación 173
de la Geomembrana.
• Si se vuelve a presentar la falla se
marca el sector para efectuar al pro- La prueba destructiva involucra dos téc-
cedimiento de reparación y sé conti- nicas que son:
nua la prueba en otro sitio empleando
el mismo procedimiento. • Prueba de Tensión
• Prueba de Pelado o Corte
Si se presenta falla en la prueba de pre-
sión de aire se puede ejecutar el siguiente
La prueba de tensión consiste en medir la
procedimiento:
resistencia en la unión aplicando tensión
y compararla con los estándares estable-
• Volver a efectuar la prueba en el mis-
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de
mo sector.
la Geomembrana empleada.
• Mientras se tenga el canal de aire
La prueba de pelado o corte consiste
bajo presión, se recorre la unión
en aplicar tensión a las dos caras en un
para revisar si existen posibles fugas
mismo sello para observar como ocurre
de aire.
la separación del sellado. La prueba de
pelado nos indica la continuidad y homo-
• Manteniendo la presión de aire en
geneidad a lo largo de la unión.
el canal se puede utilizar una solu-
ción jabonosa a lo largo de todo el
La decisión sobre el sitio a realizar los cor-
sello para observar si se presentan
tes para la obtención de muestras, se toma-
burbujas.
ra de acuerdo entre las partes involucradas
(Contratante, Firma Interventora/Supervi-
• Se divide la sección probada en sec-
sora/Inspectora y Firma Instaladora).
ciones más pequeñas para realizar la
prueba en cada una de ellas hasta de-
Una vez efectuada la toma de la muestra
tectar la posible falla.
se debe reparar el sitio de acuerdo con lo
ya establecido en la parte de reparacio-
• Reparar la falla detectada empleando
nes. (Numeral 4..1.4.3.6)
el método de extrusión y realizar la
prueba de cámara de vacío.
• La frecuencia en la toma de muestras
es una muestra por cada 150 ml de
• En áreas donde el canal de aire este
sellado, aproximadamente.
cerrado y se tenga sospecha de la
unión, se puede efectuar la prueba de
• El tamaño de la muestra es de 30
cámara de vacío.
cm x 30 cm., y se cortará tenien-
do en cuenta que el sellado se ubi-
4.1.5.5.2 Pruebas destructivas
que en el centro de la muestra. Se
pueden cortar muestras adicionales
En las pruebas destructivas, sobre sellos
para que sirvan de testigo, deben
realizados a la Geomembrana de prueba
proceder del mismo sector, y las
a medida que se va instalando la Geo-
partes involucradas establecen la
membrana sobre la superficie, se toman
cantidad necesaria.
muestras para verificar en ellas la calidad
• Todas las muestras serán identifica- Además de cumplir con los valores arri-
das para establecer localización y ca- ba mencionados, la prueba no debe fallar
174 racterísticas del sellado efectuado. dentro del área de sellado. Con cuatro de
las cinco pruebas que cumplan se consi-
Ejecución de la prueba dera que la prueba en general aceptada.

La prueba se efectúa con un tensiómetro Procedimiento para pruebas que fallen


de campo diseñando especialmente para
este fin. Cuando la prueba no cumpla con los
valores establecidos, se toma una mues-
• De cada muestra se obtendrán diez tra adicional del mismo tamaño que la
probetas para realizar cinco pruebas muestra original y a 3 metros aproxima-
de tensión y cinco de pelado o corte. damente a cada lado del sitio donde se
tomó la muestra que falló. Ambas mues-
• Las pruebas se efectuarán con el ten- tras se prueban de acuerdo con la meto-
siómetro de campo a una velocidad dología ya establecida y las dos pruebas
de dos pulgadas por minuto. deben pasar. Si pasan, se debe reconstruir
el sello entre los dos sectores probados.
• La prueba se acepta si pasan cuatro
de las cinco probetas ensayadas. En el caso que las segundas pruebas no
cumplan, se debe reemplazar el sello
• Otro método aceptado es realizar el hasta el sitio en donde las prueban dieron
promedio de las cinco pruebas, este resultados satisfactorios.
promedio debe cumplir con el míni-
mo valor establecido para la prueba, 4.1.6 Medidas
si cumple entonces la prueba se to-
mara como aceptada. 4.1.6.1 Geomembrana

Criterios de rechazo o aceptación La unidad de medida de la Geomembra-


na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
Para determinar cuáles son los valores mado al décimo del metro cuadrado de
aceptados en las pruebas efectuadas se Geomembrana medido en obra, colocado
toma como parámetro lo establecido de acuerdo con los planos y esta especifi-
en la norma ASTM D4437. Adicional- cación, sin incluir traslapos, debidamente
mente se observa la manera como las aceptado por el Interventor/Supervisor/
probetas fallan para establecer la cali- Inspector.
dad de la unión esto se denomina como
FILM TEAR BOND (FTB); sellados 4.1.6.2 Instalación de la Geomembrana
que fallen de manera FTB, son normal-
mente aceptados. La unidad de medida de la Geomembra-
na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
Espesor Tensión Pelado/corte mado al décimo del metro cuadrado de
(mils) (lb/pulg) (lb/pulg) instalación de la Geomembrana medido
30 66 48 en obra, colocado de acuerdo con los
40 80 52 planos y esta especificación, sin incluir
60 120 78 traslapos, debidamente aceptado por el
80 160 104 Interventor/Supervisor/Inspector.
4.1.6.3 Geotextil de protección 4.2 Geomembranas para
coberturas de rellenos
175
La unidad de medida del Geotextil será sanitarios
el metro cuadrado (m2), aproximado al
décimo del metro cuadrado de Geotex-
til medido en obra, colocado de acuerdo 4.2.1 Descripción
con los planos y esta especificación, sin
incluir traslapos, debidamente aceptado Este trabajo consiste en la selección del
por el Interventor/Supervisor/Inspector. material para la cobertura final de los
vasos para disponer los residuos utili-
zando Geomembrana de Polietilieno de
4.1.7 Forma de pago Densidad Lineal. (Lldpe) High Den-
sity Polietilyne, en los sitios señalados
El pago se hará al respectivo precio uni- en los planos del proyecto o indicados
tario del contrato por toda obra ejecutada, por el Interventor/Supervisor/Inspector.
de acuerdo con los planos y esta especi- Esta especificación se basa en la super-
ficación, y aceptada a satisfacción por el vivencia a los esfuerzos a los cuales va
Interventor/Super visor/Inspector. a estar sometida la Geomembrana y su
durabilidad.
4.1.8 Item de pago
4.2.2 Materiales
Geomembrana ----------------------- Metro
cuadrado (m2) De acuerdo con la norma ASTM D4439,
Instalación de la una Geomembrana se define como un re-
Geomembrana ----------------------- Metro cubrimiento, membrana o barrera de muy
cuadrado (m2) baja permeabilidad usada con cualquier
Geotextil de Protección ------------- Metro tipo de material relacionado aplicado a
cuadrado (m2) la ingeniería geotécnica para controlar
Para mayor información contáctenos: la migración de fluidos en cualquier pro-
Departamento de ingeniería yecto, estructura o sistema realizado por
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. el hombre.
com.co
Servicio al cliente La permeabilidad de las Geomembra-
servicio_geosistemas@pavco.com.co nas es bastante baja comparada con los
www.pavco.com.co suelos, aun con suelos arcillosos; valo-
res normales de permeabilidad para una
Geomembrana medida para transmisión
de agua y vapor están en un rango de
1x10-12 a 1x10-15 cm/s, por esto las Geo-
membranas son consideradas imper-
meables.

El término recubrimiento, es aplicado


cuando se utilizan como interfase entre
dos suelos o como revestimiento superfi-
cial; el término barrera se emplea cuando
se usan en el interior de una masa de tie-
rra. Para esta función se requieren Geo-
membranas hechas de polietileno ultra-
flexible. Este requerimiento esta basado 4.2.2.1.2 Durabilidad
en su resistencia mecánica,flexibilidad, y
176 a su comportamiento cuando se encuen- Para aplicaciones en rellenos sanitarios
tran expuestos a condiciones ambientales la durabilidad de la Geomembrana es de
y al ataque químico. critica importancia ya que permite que el
recubrimiento se mantenga durante el pe-
La calidad de las Geomembranas co- riodo de diseño.
mienza con la selección de la resina base;
estas están especialmente formuladas Es importante verificar las materias pri-
para cumplir las más exigentes especifi- mas de las Geomembranas como son:
caciones, se mezclan con negro de humo
• Las Resinas:
y aditivos antioxidantes que garantizan
una larga duración; incluso en condicio- - ensayos NCTL
nes de exposición a la intemperie. • Los aditivos:
- Estabilizadores del proceso
4.2.2.1 Geomembranas
- Negro de Humo
4.2.2.1.1 Características físicas y - Antioxidantes: OIT, Oxidation
mecánicas del material Induction Time, loa antioxidan-
tes protegen al polímero de la
Las Geomembranas de polietileno ultra- oxidación y por lo tanto extien-
flexible (LLDPE) deberán ser fabricadas den su vida útil, mientras los an-
con resinas de polietileno virgen y espe- tioxidantes no se hayan consumi-
cíficamente diseñadas para la producción do las propiedades mecánicas de
de Geomembranas flexibles, compuestas la Geomembrana no cambian.
por un 97.5% de polietileno, 2.5% de ne-
gro de humo, además de antioxidantes y Se necesita que las Geomembranas de
termoestabilizadores. La Geomembrana a LLDPE requeridas para el proyecto,
utilizar deberá presentar los requerimien- cumplan especificaciones de la tabla 2:
tos de propiedades mecánicas, físicas y de
durabilidad que se presentan en tabla 1.

Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana LLDPE 30 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 30 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0.75
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0.68
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.939
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 20 (114)
Elongación a la Rotura % Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 800
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 71 (16)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 190 (42)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60
Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembra-
na garantice el cumplimiento de estas especifi-
caciones rollo a rollo, certificadas en un labora-
torio que cumpla acreditación GAI-LAP debido 177
a que es fundamental para la Durabilidad de la
Geomembrana en este tipo de proyectos.

Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana LLDPE 30 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 30 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembra- Tabla 3. Requerimientos Mínimos de


na garantice el cumplimiento de estas especifi- Propiedades Mecánicas del Geotextil
caciones rollo a rollo, certificadas en un labora-
torio que cumpla acreditación GAI-LAP debido
a que es fundamental para la Durabilidad de la Valor mínimo
Norma
Geomembrana en este tipo de proyectos. Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo (VMPR)(1)
4.2.2.2 Geotextil de protección Referencia NT2000

Resistencia a la ASTM 550 N


Se debe utilizar sobre la Geomembrana Tensión (Grab) D-4632
para prevenir roturas o desgarramientos Resistencia al ASTM 320 N
un Geotextil No Tejido NT2000 punzo- punzonamiento D-4833
nado por agujas elaborados con fibras Resistencia al ASTM 220 N
sintéticas de polipropileno. Este Geo- rasgado trapezoidal D-4533

textil deberá tener capacidad para dejar Resistencia al ASTM 1650 kPa
Estallido (Mullen D-3786
pasar el agua, reteniendo el suelo del Burst)
sitio. El Geotextil a utilizar deberá pre-
sentar los siguientes requerimientos de (1) Los valores numéricos de la tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
propiedades mecánicas, hidráulicas y de El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
filtración. mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
4.2.2.2.1 Características mecánicas lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
del material yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
Las propiedades de resistencia de los presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Geotextiles dependen de los requeri- Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
mientos de supervivencia y de las condi- vista del productor, corresponde al valor prome-
ciones y procedimientos de instalación. dio del lote menos dos (2) veces la desviación
Las propiedades corresponden a condi- estándar de los valores de la producción.
ciones normales de instalación.
4.2.2.2.2 Características hidráulicas 4.2.4 Procedimiento constructivo
del Geotextil
178 4.2.4.1 Preparación de la superficie
Tabla 4. Requerimientos Mínimos de
Propiedades Hidráulicas del Geotextil 4.2.4.1.1 Calidad de la superficie

Valor mínimo
Norma • El contratista del movimiento de tie-
Propiedad de
promedio
por rollo rras debe ser la persona responsable
ensayo (VMPR) de preparar la superficie de acuerdo
Referencia NT2000 con las especificaciones necesarias
Permitividad ASTM 2.2 s-1 para efectuar la instalación.
D-4491
Tamaño de ASTM • La superficie a ser impermeabilizada
Abertura D-4751 0.15 mm
Aparente(2)
debe tener una textura suave y libre
de presencia de rocas o piedras, pun-
Estabilidad ASTM 70% después
Ultravioleta D-4355 de 500 horas tas, raíces o cualquier otro elemento
de exposición punzante que pudiera llegar a perfo-
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente (TAA) rar o rasgar la Geomembrana.
representan el valor máximo promedio por rollo.

• La superficie debe estar preparada


4.2.3 Equipos de manera que no presente protube-
rancias, irregularidades, presencia de
Se deberá disponer de los equipos ne- vegetación.
cesarios para instalar, sellar y modular
la Geomembrana, así como los equipos • El terreno debe garantizar la esta-
para control de calidad y reparaciones bilidad geotécnica de la obra, lo
que se requieran. cual comprende capacidad portante,
estabilidad de los taludes, y estabi-
Todos los equipos que se ofrezcan para lidad global general, así como los
ser utilizados en las obras deberán ser de sistemas de subdrenaje necesarios;
un modelo igual o superior a 2004. todo ello debe ser aprobado por el
propietario del proyecto, quien se
Tabla 5. Equipos y Características
hará responsable.
Equipo y características Cantidad
mínima
• La Geomembrana no debe colocarse
Maquina selladora térmicas y/o de 3 en presencia de humedad, de lodo o
cuña para instalación de
Geomembranas de Polietileno. de agua.
Automáticas. Con indicadores de
temperatura y velocidad.
• Si la Geomembrana se instala en
Extrusora de Polietileno, para cordón 1
de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con sitios donde existe nivel freático, se
indicadores de temperatura y velocidad. pueden presentar gases que elevan
Electrones (Triac) para reparaciones de 2 la Geomembrana. El contratista o
Geomembranas de polietileno.
propietario, debe construir para es-
Tensiómetro de campo para 1
Geomembranas de polietileno. tos casos un adecuado sistema de
Marca PWT. drenaje.
Equipo de Cámara de vacío. 1
Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1 • Se debe tener especial cuidado al
Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener preparar la superficie sobre la cual se
indicadores de temperatura y velocidad para instalará la Geomembrana, el terreno
efectuar las mediciones y calibraciones.
será observado para evaluar las con- 4.2.4.3 Colocación de
diciones de la superficie. Cualquier la Geomembrana
daño en la superficie causada por 179
condiciones de clima u otras circuns- 4.2.4.3.1 Descargue del material
tancias, será reparado por el contra-
tista o propietario del proyecto. Para el descargue del material, el con-
tratante debe proveer equipo de cargue,
Bajo ninguna circunstancia se extenderá como montacargas, grúa, retroexcavado-
Geomembrana en áreas no apropiadas de ra, cargador u otro equipo posibilitado
acuerdo con lo expuesto anteriormente. para tal fin.

4.2.4.1.2 Control de la vegetación Si el área a impermeabilizar no ha sido


adecuada para iniciar los trabajos se debe
Se recomienda en casos de presencia de tener un sitio seguro para el almacena-
vegetación, la aplicación de herbicidas, miento de la Geomembrana.
los cuales serán aplicados por lo menos
48 horas antes de la iniciación de la ins- Una vez se tenga el terreno listo se des-
talación. plazaran los rollos de Geomembrana al
sitio de trabajo con el equipo ya mencio-
4.2.4.2 Zanja de anclaje nado para tal fin.

La zanja de anclaje será excavada por 4.2.4.3.2 Extensión de


el propietario del proyecto (a menos que la Geomembrana
se especifique lo contrario) con las di-
mensiones previstas en el diseño. Si la El Supervisor de Obra, en acuerdo con el
zanja de anclaje se ubica en una super- cliente aprobaran los siguientes aspectos
ficie inestable, se excavará, por día, la sobre el plano de despiece:
longitud de zanja necesaria para anclar
el material de ese día. • Se extenderán los rollos que se pue-
dan sellar en una jornada de trabajo
Los sitios donde la Geomembrana in- únicamente.
grese a la zanja deben estar libres de
irregularidades y protuberancias. Para • La Geomembrana será extendida
evitar potenciales daños al material. sobre la superficie preparada de tal
El relleno de la zanja de anclaje será manera que se asegure el mínimo
responsabilidad del contratista del mo- de manejo.
vimiento de tierras siguiendo las espe-
cificaciones pertinentes. El relleno se • Si cualquier situación adversa se
debe efectuar en el momento en que presenta o existen inconvenientes
la Geomembrana esta en su estado de en la obra el Supervisor suspende-
mayor contracción para evitar posibles rá la extensión de la Geomembrana
daños por inestabilidad dimensional. hasta que los inconvenientes se ha-
Se debe tener especial cuidado en el yan superado.
momento del llenado y compactación
de las zanjas de anclaje para evitar el • En la medida de lo posible, ningún
daño de la Geomembrana. equipo o herramienta dañará la Geo-
membrana al cargarse, descargarse
o extenderse. Todo elemento que se
considere agresivo para la actividad Condiciones climáticas
estará debidamente protegido para
180 evitar daños. • La extensión de la Geomembrana
debe estar de acuerdo con las condi-
• El personal que trabaje sobre la Geo- ciones climáticas, dirección del vien-
membrana no puede fumar, usar za- to, calidad de la superficie, acceso al
patos que puedan dañarla, o realizar sitio y cronograma de instalación. Si
actividades que puedan ocasionar el clima es adverso, no debe exten-
daños a la Geomembrana. derse la Geomembrana.

• El equipo empleado para cargue y des- • En lo posible los traslapos entre los
cargue de la Geomembrana no debe rollos de Geomembrana se harán en
afectar la calidad de la superficie. el sentido de la dirección del viento
para minimizar los efectos del viento
• Como medida de seguridad, se debe en los bordes.
contar con un sistema de lastre (sacos
con tierra, arena o llantas) para evitar • La extensión de la Geomembrana
que la Geomembrana se desacomode debe realizarse a una temperatura
durante el proceso de extensión por ambiente entre 5º y 35º centígrados.
acción de viento.
• La extensión de la Geomembrana no
• El contacto directo con la Geomem- debe realizarse durante lluvia o en
brana por cualquier tipo de equipo presencia de viento excesivo.
debe ser minimizado. Si se requiere,
las áreas deben estar protegidas con 4.2.4.3.3 Sellado en campo
una capa de arena mayor a 40 cm.
de espesor. El sellado consiste en unir dos rollos
usando métodos térmicos.
• Ningún tipo de vehículo podrá des-
plazarse sobre la Geomembrana. Sólo Orientación de los sellados o uniones
ingresarán al área de trabajo equipos
con llantas inflables, minimizando Como norma general las uniones o se-
dicha presión. También se permite llados deben orientarse en dirección de
el uso de vehículos todo terreno con la pendiente del talud, y no en dirección
llantas de caucho. (p ej. Motos) perpendicular a la pendiente del talud.
Cuando se presentan formas irregulares
• Una vez extendida la Geomembrana se deben localizar de tal forma que se mi-
se procederá a realizar una inspec- nimice la cantidad de sellados a realizar.
ción visual a la zona cubierta para
localizar daños (punzonamientos, En toda obra se identificará la dirección
rasgaduras) con el fin de identificar- del flujo para que los traslapos entre ro-
los y repararlos posteriormente. llos estén en la misma dirección.

Las uniones de la Geomembrana se de-


Sellado por fusión
ben efectuar lo más pronto posible des-
pués de la extensión.
Este proceso debe ser usado para unir pa-
neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a
emplear es una selladora de cuña caliente Sellado por extrusión
equipada con rodillos de canal que per-
miten realizar posteriormente la prueba Este proceso se utiliza principalmente 181
de presión de aire. para efectuar reparaciones, parcheo y
detalles constructivos especiales. Se em-
En este tipo de sellado las dos caras de plea para unir Geomembrana nueva con
la Geomembrana tocan íntimamente una otra previamente instalada, y en lugares
cuña caliente. El calor presente en ambas donde la franja no es suficiente para rea-
caras de las superficies a unir hace que lizar sellado por fusión.
estas se fundan por presión posterior al
calentamiento. El equipo de extrusión debe tener indi-
cadores y controladores de temperatura
Se usan rodillos metálicos o de caucho para verificar y calibrar de acuerdo con
con un canal para verificar posteriormen- las condiciones especificas de la obra.
te la calidad del sellado. Los rodillos se
utilizan para aplicar presión a las caras 4.2.4.3.4 Preparación de las uniones
en contacto, y deben ser inspeccionados
periódicamente para verificar que no pre- El técnico de sellado debe verificar antes
senten defectos y se reflejen en la calidad de sellar, que el área de unión este libre
del sellado de la Geomembrana. de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro
elemento que impida una correcta unión
El equipo de sellado de cuña caliente entre los materiales.
debe estar calibrado y debe tener indica-
dores y controladores de temperatura y La Geomembrana se debe traslapar ade-
velocidad para ajustar a las característi- cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el
cas de la Geomembrana en cuanto a re- trayecto al momento que se vaya a ini-
sina, espesor y densidad, de acuerdo con ciar la unión. Adicionalmente durante el
las características del clima y ambiente, proceso de limpieza se revisara la Geo-
(temperatura ambiente, viento, presencia membrana para detectar áreas defectuo-
de nubes y rendimiento de avance del sas para ser reparadas previo a la inicia-
trabajo). En los registros para los ensa- ción del sellado. La unión debe realizarse
yos destructivos debe aparecer la tempe- sobre una superficie suave y firme sin
ratura y velocidad de avance del equipo presencia de protuberancias, piedras o
utilizado en el sellado. terrenos muy blandos. Si esta condición
no se cumple se debe reparar el terreno
Es importante que el técnico operador para obtener una calidad adecuada.
del equipo observe constantemente el
funcionamiento del equipo especial- 4.2.4.3.5 Sellados de prueba
mente en los controles de velocidad y
temperatura para realizar ajustes por Previo al inicio del proceso de sellado,
cuanto pueden presentarse variaciones se efectuarán sellados de prueba para
en las condiciones ambientales, así, verificar la calidad de la unión, en estos
diariamente, se calibrará el equipo de sellados se verificarán las condiciones de
acuerdo con las condiciones climáticas temperatura de calentamiento de la cuña
al momento de iniciar labores y tam- y velocidad de los rodillos de avance en
bién se revisará la calibración si ocurren conjunción con las condiciones climáti-
cambios en el clima. cas del momento. Los sellados de prueba
se realizarán teniendo en cuenta los si-
guientes puntos:
• Se efectuaran sellados de prueba por • Sellado de punteo. Consiste en repa-
cada equipo de sellado y por cada rar pequeñas perforaciones mediante
182 técnico de sellado que vaya a operar el uso de la extrusora.
el equipo.
• Refuerzo de sellado y extrusión.
• El sellado de prueba se realizará al Consiste en realizar un sellado de
inicio de cada jornada de trabajo, refuerzo en toda la longitud (deter-
normalmente, al inicio del día y al minada como defectuosa) usando el
comenzar la tarde. proceso de extrusión.

• Los sellados de prueba tendrán una Todas las reparaciones se efectuarán con
longitud de aproximadamente 1.0 el proceso de extrusión, y se preparará la
metro por 0.3 m de ancho. El trasla- superficie empleando pulidora previo al
po será de aproximadamente 15 cm. inicio del proceso de reparación
Para el sellado por extrusión, la prue-
ba de sellado será de 50 cms de largo Los parches a colocar deben extenderse
por 30 cms de ancho. como mínimo 10 cms del sitio de falla, y
deben ser redondeados con un radio mí-
• Dos muestras, cada una de 15 cms nimo de 10 cms.
de ancho se cortan del sellado de
prueba para realizar los ensayos de Verificación de las reparaciones
tensión y pelado utilizando el ten-
siómetro de campo. Cada reparación debe ser verificada por
el método no destructivo que se descri-
4.2.4.3.6 Reparaciones be mas adelante (numeral 4.2.5.5.1).
De no cumplir la especificación mí-
Todas las áreas selladas y no selladas de- nima, debe realizarse de nuevo la ex-
ben ser revisadas para poder identificar, trusión en el sitio de falla así como su
ubicar y marcar en planos y en campo correspondiente prueba.
los posibles defectos, para su posterior
reparación. 4.2.4.4 Acoples a tuberías

Procedimientos de reparación En el paso de tubería a través de la Geo-


membrana, ésta se corta circularmente
Cualquier sector de Geomembrana que para que no haya propagación de rasga-
presente defectos se podrá reparar utilizan- do, y se construye una bota para la tu-
do uno de los siguientes procedimientos. bería, de acuerdo con el diámetro de la
misma. Se recomiendan cortes en la Geo-
• Parcheo. Recomendado para reparar membrana del mismo tamaño del tubo o
orificios grandes y sitios donde se menor, para optimizar él acople.
hayan realizado pruebas, se logra co-
locando una pieza de Geomembrana La bota de la tubería debe ser construida
redondeada, fijada con cordón de ex- en el mismo material especificado para el
trusión. proyecto y de acuerdo con los esquemas
establecidos por el fabricante.
• Repaso y Resellado. Usado para re-
parar secciones pequeñas y sellados
con extrusión.
4.2.4.5 Tecnofijación a estructuras 4.2.5.2 Garantía en instalación
especiales del material
183
Cuando existan estructuras especiales El proponente deberá presentar como do-
(concreto o metálicas), se debe fijar me- cumento esencial para la evaluación de
cánicamente la Geomembrana a dichas la propuesta:
estructuras, usando pernos de expansión,
platinas y caucho de neopreno de acuer- • Póliza de estabilidad de Obra por un
do con los esquemas suministrados por valor del 20% del valor del contra-
el fabricante. to, vigente por un terminó de 3 años
contados a partir de la fecha del acta
4.2.4.6 Relleno de la zanja de anclaje de recibo final de la obra.

La zanja de anclaje debe ser llenada 4.2.5.3 Experiencia en suministro e


y compactada adecuadamente por el instalación de Geomembranas
contratista de movimiento de tierra. El
relleno de la zanja se debe realizar de Los proponentes deberán acreditar ex-
forma tal que evite efectuarse cualquier periencia mediante contratos en ejecu-
daño a la Geomembrana. Si se llegan a ción o ejecutados en los últimos diez
presentar daños a la Geomembrana se (10) años contados a partir de la fecha
debe informar al personal para proceder de cierre de esta licitación, en las si-
a evaluar los daños y efectuar las repa- guientes actividades:
raciones respectivas.
• En Suministro e instalación de Geo-
4.2.5 Control de calidad membranas de Polietileno de alta
densidad HDPE, Tipo GSE o similar,
4.2.5.1 Garantía del material cuya sumatoria de áreas sea igual o
superior a trescientos mil (300.000)
El fabricante deberá presentar como do- metros cuadrados, en instalaciones
cumentos esenciales de la propuesta los de rellenos sanitarios, piscinas de
siguientes Certificados de garantía de las lixiviados, Lagunas de oxidación y
Geomembranas: Biodigestores.

• Certificado Rollo a Rollo de todas Cuando la participación sea en Consorcio


las propiedades GM13 para las Geo- o Unión Temporal, la experiencia será la
membranas HDPE expedido por el sumatoria de las experiencias específicas
fabricante de la Geomembrana. de cada uno de los integrantes.

• Acreditación GAI - LAP de todas Las certificaciones pueden ser dadas


la propiedades ensayadas y para las por el fabricante o proveedor de la Geo-
frecuencias especificadas en el ítem membrana.
características físicas y mecánicas de
la Geomembrana. Los contratos celebrados con entida-
des privadas y publicas solo se ten-
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 drán en cuenta cuando se anexe copia
para el sistema de aseguramiento de del mismo.
calidad, en la fabricación de Geo-
membranas de HDPE.
4.2.5.4 Certificado de calidad mientos de la obra; pero la norma gene-
para la instalación ral establece que este tipo de pruebas se
184 realizaran tomando una muestra por cada
Fotocopia del certificado de asegura- 150 ml de sellado.
miento de la Calidad o de Gestión de Sis-
temas de Calidad con base en la Norma Prueba de cámara de vacío
ISO 9001 versión 2000, para instalación
de Geosintéticos, otorgada por una insti- Esta prueba se efectúa para todas las
tución acreditada como organismo certi- reparaciones del método de sellado por
ficador reconocido en el ámbito nacional extrusión y en ocasiones puede ser utili-
e internacional. zado para probar sellados por fusión.

El certificado debe estar vigente a la fe- El equipo empleado consiste en una caja
cha de cierre de la licitación, adicional- de vacío fabricada en material transpa-
mente, quien resulte favorecido con la rente por lo menos en la parte superior y
adjudicación, deberá mantener vigente provisto de una bomba de succión.
su certificado de calidad durante la eje-
cución del contrato. En el caso de que Para efectuar la prueba se utiliza agua ja-
el proponente sea un Consorcio, Unión bonosa que se esparce sobre el sitio don-
temporal o una forma asociativa, uno de se va a realizar la prueba. Al aplicar la
de los dos integrantes deberá aportar el succión en la caja de vacío sobre el área
certificado. jabonosa, se observa si se presentan bur-
bujas lo que indica la existencia de algún
Además se deberá presentar un Manual defecto.
de Instalación, y un sistema de Gestión
de Calidad especifico para el proyec- El procedimiento a seguir es el siguiente:
to, como requisito para el recibo de la
propuesta. • Prenda la bomba de la caja de vacío.

4.2.5.5 Control de calidad en • Mojar la zona a probar en un área


la instalación (uniones) aproximada de 0.50 x 1.0 ml con
agua jabonosa.
El control de calidad de las uniones invo-
lucra dos tipos de prueba las no destruc- • Colocar la caja de vacío sobre el área
tivas y las destructivas. jabonosa.

4.2.5.5.1 Pruebas no destructivas • Activar el sistema de vacío creando


una presión negativa de aproximada-
Las pruebas no destructivas, no impli- mente 5 psi.
can perforar la Geomembrana y sirve
para verificar la continuidad de la unión; • Observar a través de la ventana en un
sin embargo no aporta información de lapso de 10 a 15 segundos, si se pre-
la resistencia de la unión. Los métodos sentan burbujas de jabón en la unión
pruebas no destructivas son la cámara de revisada.
vacío y presión de aire.
• Si no hay burbujas, se traslada la caja
El supervisor de obra programará, en de vacío al siguiente sector y se sigue
conjunto con el cliente, la frecuencia de el mismo procedimiento.
las pruebas de acuerdo con los requeri-
• Si se presentan burbujas, es indicati- cedimiento de reparación y sé conti-
vo de falla; por lo tanto se marca el nua la prueba en otro sitio empleando
sitio y se efectúa la reparación ne- el mismo procedimiento. 185
cesaria y posteriormente se vuelve a
chequear. Si se presenta falla en la prueba de pre-
sión de aire se puede ejecutar el siguiente
Prueba de Presión de Aire procedimiento:

La prueba de presión de aire en uniones • Volver a efectuar la prueba en el mis-


donde exista el canal respectivo. mo sector.

Equipo empleado para ésta prueba: • Mientras se tenga el canal de aire bajo
presión, se recorre la unión para revi-
• Una bomba de aire, o tanque, capaz sar si existen posibles fugas de aire.
de producir una presión mínima de
25 psi. • Manteniendo la presión de aire en
el canal se puede utilizar una solu-
• Una aguja con manómetro para ser ción jabonosa a lo largo de todo el
insertada en el canal de aire. sello para observar si se presentan
burbujas.
• Equipo de aire caliente para preca-
lentar los sitios en donde se introduce • Se divide la sección probada en sec-
la aguja. ciones más pequeñas para realizar la
prueba en cada una de ellas hasta de-
Procedimiento para ésta prueba: tectar la posible falla.

• Sellar los dos extremos del canal de • Reparar la falla detectada empleando
sellado que se probará. el método de extrusión y realizar la
prueba de cámara de vacío.
• Insertar la aguja en el canal de aire
donde existe el sellado. • En áreas donde el canal de aire este
cerrado y se tenga sospecha de la
• Presurizar el canal de aire entre 25 y unión, se puede efectuar la prueba de
30 psi. cámara de vacío.

• Observar por un momento mientras 4.2.5.5.2 Pruebas destructivas


se estabiliza la presión en el canal y
una vez estabilizada se toma la lectu- En las pruebas destructivas, sobre sellos
ra del manómetro. realizados a la Geomembrana de prueba
a medida que se va instalando la Geo-
• Después de 5 minutos aproximada- membrana sobre la superficie, se toman
mente se vuelve a tomar la lectura muestras para verificar en ellas la calidad
de la unión en cuanto a su resistencia.
• Si se observa una diferencia mayor a Esta prueba se debe realizar a medida
4 psi entre la lectura inicial y la final que se adelantan las obras de instalación
se debe volver a realizar la prueba. de la Geomembrana.

• Si se vuelve a presentar la falla se La prueba destructiva involucra dos téc-


marca el sector para efectuar al pro- nicas que son:
• Prueba de Tensión. • De cada muestra se obtendrán diez
probetas para realizar cinco pruebas
186 • Prueba de Pelado o Corte. de tensión y cinco de pelado o corte.

La prueba de tensión consiste en medir la • Las pruebas se efectuarán con el ten-


resistencia en la unión aplicando tensión siómetro de campo a una velocidad
y compararla con los estándares estable- de dos pulgadas por minuto.
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de
la Geomembrana empleada. La prueba • La prueba se acepta si pasan cuatro
de pelado o corte consiste en aplicar ten- de las cinco probetas ensayadas.
sión a las dos caras en un mismo sello
para observar como ocurre la separación • Otro método aceptado es realizar el
del sellado. La prueba de pelado nos in- promedio de las cinco pruebas, este
dica la continuidad y homogeneidad a lo promedio debe cumplir con el míni-
largo de la unión. mo valor establecido para la prueba,
si cumple entonces la prueba se to-
La decisión sobre el sitio a realizar los mara como aceptada.
cortes para la obtención de muestras, se
tomara de acuerdo entre las partes invo- Criterios de rechazo o aceptación
lucradas (Contratante, Firma Intervento-
ra y Firma Instaladora). Para determinar cuáles son los valores
aceptados en las pruebas efectuadas se
Una vez efectuada la toma de la muestra toma como parámetro lo establecido en
se debe reparar el sitio de acuerdo con lo la norma ASTM D4437. Adicionalmen-
ya establecido en la parte de reparacio- te se observa la manera como las probe-
nes. (Numeral 4.2.4.3.6) tas fallan para establecer la calidad de
la unión esto se denomina como FILM
• La frecuencia en la toma de muestras TEAR BOND (FTB); sellados que fa-
es una muestra por cada 150 ml de llen de manera FTB, son normalmente
sellado, aproximadamente. aceptados.

• El tamaño de la muestra es de 30 cms Espesor Tensión Pelado/corte


x 30 cms., y se cortara teniendo en (mils) (lb/pulg) (lb/pulg)
cuenta que el sellado se ubique en 30 66 48
el centro de la muestra. Se pueden 40 80 52
cortar muestras adicionales para que 60 120 78
sirvan de testigo, deben proceder del 80 160 104
mismo sector, y las partes involucra-
das establecen la cantidad necesaria. Además de cumplir con los valores arri-
ba mencionados, la prueba no debe fallar
• Todas las muestras serán identifica- dentro del área de sellado. Con cuatro de
das para establecer localización y ca- las cinco pruebas que cumplan se consi-
racterísticas del sellado efectuado. dera que la prueba en general aceptada.

Ejecución de la prueba

La prueba se efectúa con un tensiómetro


de campo diseñando especialmente para
este fin.
Procedimiento para pruebas que fallen con los planos y esta especificación, sin
incluir traslapos, debidamente aceptado
Cuando la prueba no cumpla con los por el Interventor/Supervisor/Inspector. 187
valores establecidos, se toma una mues-
tra adicional del mismo tamaño que la 4.2.7 Forma de pago
muestra original y a 3 metros aproxima-
damente a cada lado del sitio donde se El pago se hará al respectivo precio uni-
tomó la muestra que falló. Ambas mues- tario del contrato por toda obra ejecutada,
tras se prueban dé acuerdo con la meto- de acuerdo con los planos y esta especi-
dología ya establecida y las dos pruebas ficación, y aceptada a satisfacción por el
deben pasar. Si pasan, se debe reconstruir Interventor/Supervisor/Inspector.
el sello entre los dos sectores probados.
4.2.8 Item de pago
En el caso que las segundas pruebas no
cumplan se debe reemplazar el sello has-
Geomembrana ---------------------- Metro
ta el sitio en donde las prueban dieron
cuadrado (m2)
resultados satisfactorios.
Instalación de la
Geomembrana ---------------------- Metro
4.2.6 Medidas cuadrado (m2)
Geotextil de Protección ----------- Metro
4.2.6.1 Geomembrana cuadrado (m2)
Para mayor información contáctenos:
La unidad de medida de la Geomembra-
na será el metro cuadrado (m2), aproxi- Departamento de ingeniería
mado al décimo del metro cuadrado de ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
Geomembrana medido en obra, colocado com.co
de acuerdo con los planos y esta especifi- Servicio al cliente
cación, sin incluir traslapos, debidamente servicio_geosistemas@pavco.com.co
aceptado por el Interventor/Supervisor/ www.pavco.com.co
Inspector.

4.2.6.2 Instalación de
la Geomembrana 4.3 Geomembranas como
recubrimientos para
La unidad de medida de la Geomembra- manejo de residuos
na será el metro cuadrado (m2), aproxi- peligrosos
mado al décimo del metro cuadrado de
instalación de la Geomembrana medido 4.3.1 Descripción
en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, sin incluir Este trabajo consiste en la selección del
traslapos, debidamente aceptado por el material para la impermeabilización de
Interventor/Supervisor/Inspector. los vasos para disponer los residuos pe-
ligrosos, utilizando Geomembrana de
4.2.6.3 Geotextil de protección Polietilieno de Alta Densidad. (Hdpe)
High Density Polietilyne, en los sitios
La unidad de medida del Geotextil será señalados en los planos del proyecto o
el metro cuadrado (m2), aproximado al indicados por el Interventor/Supervisor/
décimo del metro cuadrado de Geotex- Inspector. Esta especificación se basa
til medido en obra, colocado de acuerdo
en la supervivencia a los esfuerzos a los La calidad de las Geomembranas co-
cuales va a estar sometida la Geomem- mienza con la selección de la resina base;
188 brana y su durabilidad. estas están especialmente formuladas
para cumplir las más exigentes especifi-
Se consideran residuos sólidos peligro- caciones, se mezclan con negro de humo
sos los residuos que contienen elmentos y aditivos antioxidantes que garantizan
perjudiciales para la salud humana. Los una larga duración; incluso en condicio-
residuos peligrosos pueden ser liquidos, nes de exposición a la intemperie.
solidos con contenido de gases o lodos.
Pueden ser productos de algun proceso 4.3.2.1 Geomembranas
de manufactura o simplemente productos
comerciales desechados como limpiado- Para el caso de residuos sólidos peligro-
res o pesticidas. sos es necesario la utilización de doble
recubrimiento de la Geomembrana re-
4.3.2 Materiales querida en esta especificación separada
por una Geored de drenaje de mínimo
De acuerdo con la norma ASTM D4439, 5 mm de espesor que permita recolectar
una Geomembrana se define como un re- posibles fugas de la Geomembrana pri-
cubrimiento, membrana o barrera de muy maria y conducirla a través de la Geo-
baja permeabilidad usada con cualquier membrana secundaria. La Geomembrana
tipo de material relacionado aplicado a primaria y secundaria presentan las mis-
la ingeniería geotécnica para controlar mas caractaeristicas las cuales se descri-
la migración de fluidos en cualquier pro- ben a continuación.
yecto, estructura o sistema realizado por
el hombre. 4.3.2.1.1 Características físicas y
mecánicas del material
La permeabilidad de las Geomembra-
nas es bastante baja comparada con los Las Geomembranas de polietileno de alta
suelos, aun con suelos arcillosos; va- densidad (HDPE) deberán ser fabricadas
lores normales de permeabilidad para con resinas de polietileno virgen y espe-
una Geomembrana medida para trans- cíficamente diseñadas para la producción
misión de agua y vapor están en un ran- de Geomembranas flexibles, compuestas
go de 1x10-12 a 1x10-15 cm/s, por esto por un 97.5% de polietileno, 2.5% de ne-
las Geomembranas son consideradas gro de humo, además de antioxidantes y
impermeables. termoestabilizadores. La Geomembrana
a utilizar deberá presentar los requeri-
El término recubrimiento, es aplicado mientos de propiedades mecánicas, físi-
cuando se utilizan como interfase entre cas y de durabilidad que se presentan en
dos suelos o como revestimiento su- la tabla 1.
perficial; el término barrera se emplea
cuando se usan en el interior de una masa
de tierra. Para esta función se requieren
Geomembranas hechas de polietileno de
alta densidad HDPE. Este requerimiento
esta basado en su resistencia a la acción
química y a su comportamiento cuando
se encuentran expuestos a condiciones
ambientales y al ataque químico.
Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana lisa hdpe 60 mils
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 60 mils
Valor mínimo 189
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1.50
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1.35
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 40 (228)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 22 (126)
Elongación a la Rotura % in (51mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 187 (42)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 480 (108)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

4.3.2.1.2 Durabilidad - Antioxidantes: OIT, Oxidation


Induction Time, loa antioxidantes
Para aplicaciones en rellenos sanitarios protegen al polímero de la oxida-
la durabilidad de la Geomembrana es de ción y por lo tanto extienden su
critica importancia ya que permite que el vida útil, mientras los antioxi-
recubrimiento se mantenga durante el pe- dantes no se hayan consumido
riodo de diseño. las propiedades mecánicas de la
Geomembrana no cambian.
Es importante verificar las materias pri-
mas de las Geomembranas como son: Se necesita que las Geomembranas de
HDPE requeridas para el proyecto, cum-
• Las Resinas:
plan las siguientes de la tabla 2:
- ensayos NCTL
Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembra-
• Los aditivos: na garantice el cumplimiento de estas especifi-
- Estabilizadores del proceso caciones rollo a rollo, certificadas en un labora-
torio que cumpla acreditación GAI-LAP debido
- Negro de Humo a que es fundamental para la Durabilidad de la
Geomembrana en este tipo de proyectos.

Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana lisa hdpe 60 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 60 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50
4.3.2.2 Geotextil de protección 4.3.2.2.2 Características hidráulicas
del Geotextil
190 Se debe utilizar un Geotextil No Tejido
NT4000 punzonado por agujas elabora- Tabla 4. Requerimientos Mínimos de
dos con fibras sintéticas de polipropile- Propiedades Hidráulicas del Geotextil
no. Este Geotextil deberá tener capaci- Valor mínimo
Norma
dad para dejar pasar el agua, reteniendo Propiedad de
promedio
por rollo
el suelo del sitio. El Geotextil a utilizar ensayo (VMPR)
deberá presentar los siguientes requeri-
Referencia NT4000
mientos de propiedades mecánicas, hi-
dráulicas y de filtración. Permitividad ASTM 1.3 s-1
D-4491
Tamaño de ASTM
4.3.2.2.1 Características mecánicas Abertura D-4751 0.15 mm
del material Aparente(2)
Estabilidad ASTM 70% después
Ultravioleta D-4355 de 500 horas
Las propiedades de resistencia de los de exposición
Geotextiles dependen de los requeri-
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
mientos de supervivencia y de las condi- representan el valor máximo promedio por rollo.
ciones y procedimientos de instalación.
Las propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación. 4.3.3 Equipos

Se deberá disponer de los equipos ne-


Tabla 3. Requerimientos Mínimos de cesarios para instalar, sellar y modular
Propiedades Mecánicas del Geotextil
la Geomembrana, asó como los equipos
Valor mínimo para control de calidad y reparaciones
Norma
Propiedad de
promedio que se requieran.
por rollo
ensayo (VMPR)(1)
Todos los equipos que se ofrezcan para
Referencia NT4000 ser utilizados en las obras deberán ser de
Resistencia a la ASTM 950 N un modelo igual o superior a 2004.
Tensión (Grab) D-4632
Resistencia al ASTM 450 N
punzonamiento D-4833
Tabla 5. Equipos y Características
Resistencia al ASTM 300 N Equipo y características Cantidad
rasgado trapezoidal D-4533 mínima
Resistencia al ASTM 2400 kPa Maquina selladora térmicas y/o de 3
Estallido (Mullen D-3780 cuña para instalación de
Burst) Geomembranas de Polietileno.
Automáticas. Con indicadores de
(1) Los valores numéricos de la tabla corresponden temperatura y velocidad.
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). Extrusora de Polietileno, para cordón 1
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con
mínimo de los resultados de un muestreo de en- indicadores de temperatura y velocidad.
sayos de un proceso para dar conformidad a un Electrones (Triac) para reparaciones de 2
lote que está bajo comprobación, el promedio Geomembranas de polietileno.
de los resultados correspondientes de los ensa- Tensiómetro de campo para 1
yos practicados a cualquier rollo del lote que se Geomembranas de polietileno.
está analizando, debe ser mayor o igual al valor Marca PWT.
presentado en esta especificación y corresponde
Equipo de Cámara de vacío. 1
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1
vista del productor, corresponde al valor prome- Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener
dio del lote menos dos (2) veces la desviación indicadores de temperatura y velocidad para
estándar de los valores de la producción. efectuar las mediciones y calibraciones.
4.3.4 Procedimiento constructivo será observado para evaluar las con-
diciones de la superficie. Cualquier
4.3.4.1 Preparación de la superficie daño en la superficie causada por 191
condiciones de clima u otras circuns-
4.3.4.1.1 Calidad de la superficie tancias, será reparado por el contra-
tista o propietario del proyecto.
• El contratista del movimiento de tie-
rras debe ser la persona responsable Bajo ninguna circunstancia se extenderá
de preparar la superficie de acuerdo Geomembrana en áreas no apropiadas de
con las especificaciones necesarias acuerdo con lo expuesto anteriormente.
para efectuar la instalación.
4.3.4.1.2 Control de la vegetación
• La superficie a ser impermeabilizada
debe tener una textura suave y libre Se recomienda en casos de presencia de
de presencia de rocas o piedras, pun- vegetación, la aplicación de herbicidas,
tas, raíces o cualquier otro elemento los cuales serán aplicados por lo menos
punzante que pudiera llegar a perfo- 48 horas antes de la iniciación de la ins-
rar o rasgar la Geomembrana. talación.

• La superficie debe estar preparada 4.3.4.2 Zanja de anclaje


de manera que no presente protube-
rancias, irregularidades, presencia de La zanja de anclaje será excavada por
vegetación. el propietario del proyecto (a menos que
se especifique lo contrario) con las di-
• El terreno debe garantizar la esta- mensiones previstas en el diseño. Si la
bilidad geotécnica de la obra, lo zanja de anclaje se ubica en una super-
cual comprende capacidad portante, ficie inestable, se excavará, por día, la
estabilidad de los taludes, y estabi- longitud de zanja necesaria para anclar
lidad global general, así como los el material de ese día.
sistemas de subdrenaje necesarios;
todo ello debe ser aprobado por el Los sitios donde la Geomembrana in-
propietario del proyecto, quien se grese a la zanja deben estar libres de
hará responsable. irregularidades y protuberancias. Para
evitar potenciales daños al material. El
• La Geomembrana no debe colocarse relleno de la zanja de anclaje será res-
en presencia de humedad, de lodo o ponsabilidad del contratista del movi-
de agua. miento de tierras siguiendo las especifi-
caciones pertinentes. El relleno se debe
• Si la Geomembrana se instala en si- efectuar en el momento en que la Geo-
tios donde existe nivel freático, se membrana esta en su estado de mayor
pueden presentar gases que elevan contracción para evitar posibles daños
la Geomembrana. El contratista por inestabilidad dimensional. Se debe
o propietario, debe construir para tener especial cuidado en el momento
estos casos un adecuado sistema del llenado y compactación de las zan-
de drenaje. jas de anclaje para evitar el daño de la
Geomembrana.
• Se debe tener especial cuidado al
preparar la superficie sobre la cual se
instalará la Geomembrana, el terreno
4.3.4.3 Colocación de estará debidamente protegido para
la Geomembrana evitar daños.
192
4.3.4.3.1 Descargue del material • El personal que trabaje sobre la Geo-
membrana no puede fumar, usar za-
Para el descargue del material, el con- patos que puedan dañarla, o realizar
tratante debe proveer equipo de cargue, actividades que puedan ocasionar
como montacargas, grúa, retroexcavado- daños a la Geomembrana.
ra, cargador u otro equipo posibilitado
para tal fin. • El equipo empleado para cargue y des-
cargue de la Geomembrana no debe
Si el área a impermeabilizar no ha sido afectar la calidad de la superficie.
adecuada para iniciar los trabajos se debe
tener un sitio seguro para el almacena- • Como medida de seguridad, se debe
miento de la Geomembrana. contar con un sistema de lastre (sacos
con tierra, arena o llantas) para evitar
Una vez se tenga el terreno listo se des- que la Geomembrana se desacomode
plazaran los rollos de Geomembrana al durante el proceso de extensión por
sitio de trabajo con el equipo ya mencio- acción de viento.
nado para tal fin.
• El contacto directo con la Geomem-
4.3.4.3.2 Extensión de brana por cualquier tipo de equipo
la Geomembrana debe ser minimizado. Si se requiere,
las áreas deben estar protegidas con
El Supervisor de Obra, en acuerdo con el una capa de arena mayor a 40 cm.
cliente aprobaran los siguientes aspectos de espesor.
sobre el plano de despiece:
• Ningún tipo de vehículo podrá des-
• Se extenderán los rollos que se pue- plazarse sobre la Geomembrana. Sólo
dan sellar en una jornada de trabajo ingresarán al área de trabajo equipos
únicamente. con llantas inflables, minimizando
dicha presión. También se permite
• La Geomembrana será extendida el uso de vehículos todo terreno con
sobre la superficie preparada de tal llantas de caucho. (p ej. Motos)
manera que se asegure el mínimo de
manejo. • Una vez extendida la Geomembrana
se procederá a realizar una inspec-
• Si cualquier situación adversa se ción visual a la zona cubierta para
presenta o existen inconvenientes localizar daños (punzonamientos,
en la obra el Supervisor suspende- rasgaduras) con el fin de identificar-
rá la extensión de la Geomembrana los y repararlos posteriormente.
hasta que los inconvenientes se ha-
yan superado. • Las uniones de la Geomembrana se
deben efectuar lo más pronto posible
• En la medida de lo posible, ningún después de la extensión.
equipo o herramienta dañará la Geo-
membrana al cargarse, descargarse
o extenderse. Todo elemento que se
considere agresivo para la actividad
Condiciones climáticas parches o trabajos detallados. El equipo a
emplear es una selladora de cuña caliente
• La extensión de la Geomembrana equipada con rodillos de canal que per- 193
debe estar de acuerdo con las condi- miten realizar posteriormente la prueba
ciones climáticas, dirección del vien- de presión de aire.
to, calidad de la superficie, acceso al
sitio y cronograma de instalación. Si En este tipo de sellado las dos caras de
el clima es adverso, no debe exten- la Geomembrana tocan íntimamente una
derse la Geomembrana. cuña caliente. El calor presente en ambas
caras de las superficies a unir hace que
• En lo posible los traslapos entre los estas se fundan por presión posterior al
rollos de Geomembrana se harán en calentamiento.
el sentido de la dirección del viento
para minimizar los efectos del viento Se usan rodillos metálicos o de caucho
en los bordes. con un canal para verificar posteriormen-
te la calidad del sellado. Los rodillos se
• La extensión de la Geomembrana utilizan para aplicar presión a las caras
debe realizarse a una temperatura en contacto, y deben ser inspeccionados
ambiente entre 5º y 35º centígrados. periódicamente para verificar que no pre-
senten defectos y se reflejen en la calidad
• La extensión de la Geomembrana no del sellado de la Geomembrana.
debe realizarse durante lluvia o en
presencia de viento excesivo. El equipo de sellado de cuña caliente
debe estar calibrado y debe tener indica-
4.3.4.3.3 Sellado en campo dores y controladores de temperatura y
velocidad para ajustar a las característi-
El sellado consiste en unir dos rollos cas de la Geomembrana en cuanto a re-
usando métodos térmicos. sina, espesor y densidad, de acuerdo con
las características del clima y ambiente,
Orientación de los sellados o uniones (temperatura ambiente, viento, presencia
de nubes y rendimiento de avance del
Como norma general las uniones o se- trabajo). En los registros para los ensa-
llados deben orientarse en dirección de yos destructivos debe aparecer la tempe-
la pendiente del talud, y no en direc- ratura y velocidad de avance del equipo
ción perpendicular a la pendiente del utilizado en el sellado.
talud. Cuando se presentan formas irre-
gulares se deben localizar de tal forma Es importante que el técnico operador
que se minimice la cantidad de sellados del equipo observe constantemente el
a realizar. funcionamiento del equipo especial-
mente en los controles de velocidad y
En toda obra se identificará la dirección temperatura para realizar ajustes por
del flujo para que los traslapos entre ro- cuanto pueden presentarse variaciones
llos estén en la misma dirección. en las condiciones ambientales, así,
diariamente, se calibrará el equipo de
acuerdo con las condiciones climáticas
Sellado por fusión
al momento de iniciar labores y tam-
bién se revisará la calibración si ocurren
Este proceso debe ser usado para unir pa-
cambios en el clima.
neles o rollos y no es usado para realizar
Sellado por extrusión • Se efectuaran sellados de prueba por
cada equipo de sellado y por cada
194 Este proceso se utiliza principalmente técnico de sellado que vaya a operar
para efectuar reparaciones, parcheo y el equipo.
detalles constructivos especiales. Se em-
plea para unir Geomembrana nueva con • El sellado de prueba se realizará al
otra previamente instalada, y en lugares inicio de cada jornada de trabajo,
donde la franja no es suficiente para rea- normalmente, al inicio del día y al
lizar sellado por fusión. comenzar la tarde.

El equipo de extrusión debe tener indi- • Los sellados de prueba tendrán una
cadores y controladores de temperatura longitud de aproximadamente 1.0
para verificar y calibrar de acuerdo con metro por 0.3 m de ancho. El trasla-
las condiciones especificas de la obra. po será de aproximadamente 15 cm.
Para el sellado por extrusión, la prue-
4.3.4.3.4 Preparación de las uniones ba de sellado será de 50 cms de largo
por 30 cms de ancho.
El técnico de sellado debe verificar antes
de sellar, que el área de unión este libre • Dos muestras, cada una de 15 cms
de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro de ancho se cortan del sellado de
elemento que impida una correcta unión prueba para realizar los ensayos de
entre los materiales. tensión y pelado utilizando el ten-
siómetro de campo.
La Geomembrana se debe traslapar ade-
cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el 4.3.4.3.6 Reparaciones
trayecto al momento que se vaya a ini-
ciar la unión. Adicionalmente durante el Todas las áreas selladas y no selladas
proceso de limpieza se revisara la Geo- deben ser revisadas para poder identi-
membrana para detectar áreas defectuo- ficar, ubicar y marcar en planos y en
sas para ser reparadas previo a la inicia- campo los posibles defectos, para su
ción del sellado. La unión debe realizarse posterior reparación.
sobre una superficie suave y firme sin
presencia de protuberancias, piedras o
Procedimientos de reparación
terrenos muy blandos. Si esta condición
no se cumple se debe reparar el terreno
Cualquier sector de Geomembrana que
para obtener una calidad adecuada.
presente defectos se podrá reparar utilizan-
do uno de los siguientes procedimientos.
4.3.4.3.5 Sellados de prueba
• Parcheo. Recomendado para repa-
Previo al inicio del proceso de sellado, rar orificios grandes y sitios donde
se efectuarán sellados de prueba para se hayan realizado pruebas, se logra
verificar la calidad de la unión, en estos colocando una pieza de Geomem-
sellados se verificarán las condiciones de brana redondeada, fijada con cordón
temperatura de calentamiento de la cuña de extrusión.
y velocidad de los rodillos de avance en
conjunción con las condiciones climáti- • Repaso y Resellado. Usado para re-
cas del momento. Los sellados de prueba parar secciones pequeñas y sellados
se realizarán teniendo en cuenta los si- con extrusión.
guientes puntos:
• Sellado de punteo. Consiste en repa- 4.3.4.5 Tecnofijación a
rar pequeñas perforaciones mediante estructuras especiales
el uso de la extrusora. 195
Cuando existan estructuras especiales
• Refuerzo de sellado y extrusión. (concreto o metálicas), se debe fijar me-
Consiste en realizar un sellado de cánicamente la Geomembrana a dichas
refuerzo en toda la longitud (deter- estructuras, usando pernos de expansión,
minada como defectuosa) usando el platinas y caucho de neopreno de acuer-
proceso de extrusión. do con los esquemas suministrados por
el fabricante.
Todas las reparaciones se efectuarán con
el proceso de extrusión, y se preparará la 4.3.4.6 Relleno de la zanja de anclaje
superficie empleando pulidora previo al
inicio del proceso de reparación La zanja de anclaje debe ser llenada y
compactada adecuadamente por el con-
Los parches a colocar deben extenderse tratista de movimiento de tierra. El relle-
como mínimo 10 cms del sitio de falla, y no de la zanja se debe realizar de forma
deben ser redondeados con un radio mí- tal que evite efectuarse cualquier daño a
nimo de 10 cms. la Geomembrana. Si se llegan a presentar
daños a la Geomembrana se debe infor-
Verificación de las reparaciones mar al personal para proceder a evaluar
los daños y efectuar las reparaciones res-
Cada reparación debe ser verificada por pectivas.
el método no destructivo que se descri-
be mas adelante (numeral 4.3.5.5.1). 4.3.5 Control de calidad
De no cumplir la especificación mí-
nima, debe realizarse de nuevo la ex- 4.3.5.1 Garantía del Material
trusión en el sitio de falla así como su
correspondiente prueba. El fabricante deberá presentar como do-
cumentos esenciales de la propuesta los
4.3.4.4 Acoples a tuberías siguientes Certificados de garantía de las
Geomembranas:
En el paso de tubería a través de la Geo-
membrana, ésta se corta circularmente • Certificado Rollo a Rollo de todas
para que no haya propagación de rasga- las propiedades GM13 para las Geo-
do, y se construye una bota para la tu- membranas HDPE expedido por el
bería, de acuerdo con el diámetro de la fabricante de la Geomembrana.
misma. Se recomiendan cortes en la Geo-
membrana del mismo tamaño del tubo o • Acreditación GAI - LAP de todas
menor, para optimizar él acople la propiedades ensayadas y para las
frecuencias especificadas en el ítem
La bota de la tubería debe ser construida características físicas y mecánicas de
en el mismo material especificado para el la Geomembrana.
proyecto y de acuerdo con los esquemas
establecidos por el fabricante. • Certificado ISO 9001 Versión 2000
para el sistema de aseguramiento de
calidad, en la fabricación de Geo-
membranas de HDPE.
4.3.5.2 Garantía en instalación 4.3.5.4 Certificado de calidad
del material para la instalación
196
El proponente deberá presentar como do- Fotocopia del certificado de asegura-
cumento esencial para la evaluación de miento de la Calidad o de Gestión de Sis-
la propuesta: temas de Calidad con base en la Norma
ISO 9001 versión 2000, para instalación
• Póliza de estabilidad de Obra por un de Geosintéticos, otorgada por una insti-
valor del 20% del valor del contra- tución acreditada como organismo certi-
to, vigente por un terminó de 3 años ficador reconocido en el ámbito nacional
contados a partir de la fecha del acta e internacional.
de recibo final de la obra.
El certificado debe estar vigente a la fe-
4.3.5.3 Experiencia en suministro e cha de cierre de la licitación, adicional-
instalación de Geomembranas mente, quien resulte favorecido con la
adjudicación, deberá mantener vigente
Los proponentes deberán acreditar ex- su certificado de calidad durante la eje-
periencia mediante contratos en ejecu- cución del contrato. En el caso de que
ción o ejecutados en los últimos diez el proponente sea un Consorcio, Unión
(10) años contados a partir de la fecha temporal o una forma asociativa, uno
de cierre de esta licitación, en las si- de los dos integrantes deberá aportar el
guientes actividades: certificado.

• En Suministro e instalación de Geo- Además se deberá presentar un Manual


membranas de Polietileno de alta de Instalación, y un sistema de Gestión
densidad HDPE, Tipo GSE o similar, de Calidad especifico para el proyec-
cuya sumatoria de áreas sea igual o to, como requisito para el recibo de la
superior a trescientos mil (300.000) propuesta.
metros cuadrados, en instalaciones
de rellenos sanitarios, piscinas de 4.3.5.5 Control de calidad en la
lixiviados, Lagunas de oxidación y instalación (uniones)
Biodigestores.
El control de calidad de las uniones invo-
Cuando la participación sea en Consorcio lucra dos tipos de prueba las no destruc-
o Unión Temporal, la experiencia será la tivas y las destructivas.
sumatoria de las experiencias específicas
de cada uno de los integrantes. 4.3.5.5.1 Pruebas no destructivas

Las certificaciones pueden ser dadas Las pruebas no destructivas, no impli-


por el fabricante o proveedor de la Geo- can perforar la Geomembrana y sirve
membrana. Los contratos celebrados para verificar la continuidad de la unión;
con entidades privadas y publicas solo sin embargo no aporta información de
se tendrán en cuenta cuando se anexe la resistencia de la unión. Los métodos
copia del mismo. pruebas no destructivas son la cámara de
vacío y presión de aire.

El supervisor de obra programará, en


conjunto con el cliente, la frecuencia de
las pruebas de acuerdo con los requeri-
mientos de la obra; pero la norma gene- • Si se presentan burbujas, es indicati-
ral establece que este tipo de pruebas se vo de falla; por lo tanto se marca el
realizaran tomando una muestra por cada sitio y se efectúa la reparación ne- 197
150 ml de sellado. cesaria y posteriormente se vuelve a
chequear.
Prueba de cámara de vacío
Prueba de presión de aire
Esta prueba se efectúa para todas las
reparaciones del método de sellado por La prueba de presión de aire en uniones
extrusión y en ocasiones puede ser utili- donde exista el canal respectivo.
zado para probar sellados por fusión.
Equipo empleado para ésta prueba:
El equipo empleado consiste en una caja
de vacío fabricada en material transpa- • Una bomba de aire, o tanque, capaz
rente por lo menos en la parte superior y de producir una presión mínima de
provisto de una bomba de succión. 25 psi.

Para efectuar la prueba se utiliza agua • Una aguja con manómetro para ser
jabonosa que se esparce sobre el sitio insertada en el canal de aire.
donde se va a realizar la prueba. Al apli-
car la succión en la caja de vacío sobre • Equipo de aire caliente para preca-
el área jabonosa, se observa si se pre- lentar los sitios en donde se introduce
sentan burbujas lo que indica la existen- la aguja.
cia de algún defecto.
Procedimiento para ésta prueba:
El procedimiento a seguir es el siguiente:
• Sellar los dos extremos del canal de
• Prenda la bomba de la caja de vacío sellado que se probará.

• Mojar la zona a probar en un área • Insertar la aguja en el canal de aire


aproximada de 0.50 x 1.0 ml con donde existe el sellado.
agua jabonosa.
• Presurizar el canal de aire entre 25 y
• Colocar la caja de vacío sobre el área 30 psi.
jabonosa.
• Observar por un momento mientras
• Activar el sistema de vacío creando se estabiliza la presión en el canal y
una presión negativa de aproximada- una vez estabilizada se toma la lectu-
mente 5 psi. ra del manómetro.

• Observar a través de la ventana en un • Después de 5 minutos aproximada-


lapso de 10 a 15 segundos, si se pre- mente se vuelve a tomar la lectura
sentan burbujas de jabón en la unión
revisada. • Si se observa una diferencia mayor a
4 psi entre la lectura inicial y la final
• Si no hay burbujas, se traslada la caja se debe volver a realizar la prueba.
de vacío al siguiente sector y se sigue
el mismo procedimiento. • Si se vuelve a presentar la falla se
marca el sector para efectuar al pro-
cedimiento de reparación y sé conti- • Prueba de Tensión
nua la prueba en otro sitio empleando
198 el mismo procedimiento. • Prueba de Pelado o Corte.

Si se presenta falla en la prueba de pre- La prueba de tensión consiste en medir la


sión de aire se puede ejecutar el siguiente resistencia en la unión aplicando tensión
procedimiento: y compararla con los estándares estable-
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de
• Volver a efectuar la prueba en el mis- la Geomembrana empleada. La prueba
mo sector. de pelado o corte consiste en aplicar ten-
sión a las dos caras en un mismo sello
• Mientras se tenga el canal de aire bajo para observar como ocurre la separación
presión, se recorre la unión para revi- del sellado. La prueba de pelado nos in-
sar si existen posibles fugas de aire. dica la continuidad y homogeneidad a lo
largo de la unión.
• Manteniendo la presión de aire en
el canal se puede utilizar una solu- La decisión sobre el sitio a realizar los
ción jabonosa a lo largo de todo el cortes para la obtención de muestras, se
sello para observar si se presentan tomara de acuerdo entre las partes invo-
burbujas. lucradas (Contratante, Firma Intervento-
ra y Firma Instaladora).
• Se divide la sección probada en sec-
ciones más pequeñas para realizar la Una vez efectuada la toma de la muestra
prueba en cada una de ellas hasta de- se debe reparar el sitio de acuerdo con lo
tectar la posible falla. ya establecido en la parte de reparacio-
nes. (Numeral 4.3.4.3.6)
• Reparar la falla detectada empleando
el método de extrusión y realizar la • La frecuencia en la toma de muestras
prueba de cámara de vacío. es una muestra por cada 150 ml de
sellado, aproximadamente.
• En áreas donde el canal de aire este
cerrado y se tenga sospecha de la • El tamaño de la muestra es de 30 cms
unión, se puede efectuar la prueba de x 30 cms., y se cortara teniendo en
cámara de vacío. cuenta que el sellado se ubique en
el centro de la muestra. Se pueden
4.3.5.5.2 Pruebas destructivas cortar muestras adicionales para que
sirvan de testigo, deben proceder del
En las pruebas destructivas, sobre sellos mismo sector, y las partes involucra-
realizados a la Geomembrana de prueba das establecen la cantidad necesaria.
a medida que se va instalando la Geo-
membrana sobre la superficie, se toman • Todas las muestras serán identifica-
muestras para verificar en ellas la calidad das para establecer localización y ca-
de la unión en cuanto a su resistencia. racterísticas del sellado efectuado.
Esta prueba se debe realizar a medida
que se adelantan las obras de instalación Ejecución de la Prueba
de la Geomembrana.
La prueba se efectúa con un tensiómetro
La prueba destructiva involucra dos téc- de campo diseñando especialmente para
nicas que son: este fin.
• De cada muestra se obtendrán diez Procedimiento para pruebas
probetas para realizar cinco pruebas que fallen
de tensión y cinco de pelado o corte. 199
Cuando la prueba no cumpla con los
• Las pruebas se efectuarán con el ten- valores establecidos, se toma una mues-
siómetro de campo a una velocidad tra adicional del mismo tamaño que la
de dos pulgadas por minuto. muestra original y a 3 metros aproxi-
madamente a cada lado del sitio donde
• La prueba se acepta si pasan cuatro se tomó la muestra que falló. Ambas
de las cinco probetas ensayadas. muestras se prueban dé acuerdo con la
metodología ya establecida y las dos
• Otro método aceptado es realizar el pruebas deben pasar. Si pasan, se debe
promedio de las cinco pruebas, este reconstruir el sello entre los dos secto-
promedio debe cumplir con el míni- res probados.
mo valor establecido para la prueba,
si cumple entonces la prueba se to- En el caso que las segundas pruebas no
mara como aceptada. cumplan se debe reemplazar el sello has-
ta el sitio en donde las prueban dieron
Criterios de rechazo o aceptación resultados satisfactorios.

Para determinar cuáles son los valores 4.3.6 Medidas


aceptados en las pruebas efectuadas se
toma como parámetro lo establecido en 4.3.6.1 Geomembrana
la norma ASTM D4437. Adicionalmen-
te se observa la manera como las probe- La unidad de medida de la Geomembra-
tas fallan para establecer la calidad de na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
la unión esto se denomina como FILM mado al décimo del metro cuadrado de
TEAR BOND (FTB); sellados que fa- Geomembrana medido en obra, colo-
llen de manera FTB, son normalmente cado de acuerdo con los planos y esta
aceptados. especificación, sin incluir traslapos, de-
bidamente aceptado por el Interventor/
Espesor Tensión Pelado/corte Supervisor/Inspector.
(mils) (lb/pulg) (lb/pulg)

30 66 48 4.3.6.2 Instalación de
40 80 52
la Geomembrana
60 120 78
80 160 104
La unidad de medida de la Geomembra-
na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
Además de cumplir con los valores mado al décimo del metro cuadrado de
arriba mencionados, la prueba no debe instalación de la Geomembrana medido
fallar dentro del área de sellado. Con en obra, colocado de acuerdo con los
cuatro de las cinco pruebas que cum- planos y esta especificación, sin incluir
plan se considera que la prueba en ge- traslapos, debidamente aceptado por el
neral aceptada. Interventor/Supervisor/Inspector.

4.3.6.3 Geotextil de protección

La unidad de medida del Geotextil será


el metro cuadrado (m2), aproximado al
décimo del metro cuadrado de Geotex- yecto o indicados por el Interventor/Su-
til medido en obra, colocado de acuerdo pervisor/Inspector. Esta especificación se
200 con los planos y esta especificación, sin basa en la supervivencia a los esfuerzos
incluir traslapos, debidamente aceptado a los cuales va a estar sometida la Geo-
por el Interventor/Supervisor/Inspector. membrana y su durabilidad.

4.3.7 Forma de pago 4.4.2 Materiales

El pago se hará al respectivo precio uni- De acuerdo con la norma ASTM D4439,
tario del contrato por toda obra ejecutada, una Geomembrana se define como un
de acuerdo con los planos y esta especi- recubrimiento, membrana o barrera
ficación, y aceptada a satisfacción por el de muy baja permeabilidad usada con
Interventor/Supervisor/Inspector. cualquier tipo de material relacionado
aplicado a la ingeniería geotécnica para
4.3.8 Item de pago controlar la migración de fluidos en
cualquier proyecto, estructura o sistema
Geomembrana ---------------------- Metro realizado por el hombre.
cuadrado (m2)
Instalación de la La permeabilidad de las Geomembra-
Geomembrana ---------------------- Metro nas es bastante baja comparada con los
cuadrado (m2) suelos, aun con suelos arcillosos; va-
Geotextil de Protección ----------- Metro lores normales de permeabilidad para
cuadrado (m2) una Geomembrana medida para trans-
misión de agua y vapor están en un ran-
Para mayor información contáctenos:
go de 1x10-12 a 1x10-15 cm/s, por esto
Departamento de ingeniería las Geomembranas son consideradas
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. impermeables.
com.co
Servicio al cliente El término recubrimiento es aplicado
servicio_geosistemas@pavco.com.co cuando se utilizan como interfase entre
www.pavco.com.co dos suelos o como revestimiento su-
perficial; el término barrera se emplea
cuando se usan en el interior de una masa
de tierra. Para esta función se requieren
4.4 Geomembranas para Geomembranas hechas de polietileno de
lagunas de oxidación alta densidad HDPE. Este requerimiento
esta basado en su resistencia al intempe-
4.4.1 Objetivo rismo por acción de los rayos UV y a su
comportamiento cuando se encuentran
Este trabajo consiste en la selección del expuestos a condiciones ambientales y al
material para la impermeabilización de ataque químico.
reservorios almacenamiento de fluidos,
utilizando Geomembrana de Polietilieno La calidad de las Geomembranas co-
de alta densidad. (Hdpe) High Density mienza con la selección de la resina base;
Polietilene y Geomembrana Ultraflexible estas están especialmente formuladas
de Polietileno de Densidad Lineal (Ll- para cumplir las más exigentes especifi-
dpe) Low Linear Density Polietiene en caciones, se mezclan con negro de humo
los sitios señalados en los planos del pro- y aditivos antioxidantes que garantizan
una larga duración; incluso en condicio- 4.4.2.1.1.2 Durabilidad
nes de exposición a la intemperie.
La durabilidad de la Geomembrana es de 201
4.4.2.1 Geomembranas critica importancia en aplicaciones como
lagunas de oxidación ya que permite que
4.4.2.1.1 Geomembranas de polietileno el recubrimiento se mantenga durante el
de alta densidad (HDPE) periodo de diseño.

Las Geomembranas deberán ser utiliza- Es importante verificar las materias pri-
das cuando las lagunas de oxidación pre- mas de las Geomembranas como son:
senten tanto áreas regulares como irregu- • Las Resinas:
lares, en cualquiera que sea el caso, se
- ensayos NCTL
hace obligatorio realizar el sellado de la
Geomembrana en obra. • Los aditivos:
- Estabilizadores del proceso
4.4.2.1.1.1 Características físicas y
- Negro de Humo
mecánicas del material
- Antioxidantes: OIT, Oxidation
Las Geomembranas de polietileno de alta Induction Time, loa antioxidantes
densidad (HDPE) deberán ser fabricadas protegen al polímero de la oxida-
con resinas de polietileno virgen y espe- ción y por lo tanto extienden su
cíficamente diseñadas para la producción vida útil, mientras los antioxi-
de Geomembranas flexibles, compuestas dantes no se hayan consumido
por un 97.5% de polietileno, 2.5% de ne- las propiedades mecánicas de la
gro de humo, además de antioxidantes y Geomembrana no cambian.
termoestabilizadores. La Geomembrana
a utilizar deberá presentar los siguientes Se necesita que las Geomembranas de
requerimientos de propiedades mecáni- HDPE requeridas para el proyecto, cum-
cas, físicas y de durabilidad que se pre- plan las especificacionesde la tabla 2:
sentan en la tabla 1.

Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana lisa hdpe 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 15 (84)
Elongación a la Rotura % in (51mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 125 (28)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 320 (72)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50
Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana hdpe 40 mils
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
202 Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembra- diseñadas para la producción de Geo-


na garantice el cumplimiento de estas especifi-
membranas flexibles, compuestas por un
caciones rollo a rollo, certificadas en un labora-
torio que cumpla acreditación GAI-LAP debido 97.5% de polietileno, 2.5% de negro de
a que es fundamental para la Durabilidad de la humo, además de antioxidantes y termo
Geomembrana en este tipo de proyectos. -estabilizadores. La Geomembrana a uti-
lizar deberá presentar los siguientes re-
4.4.2.1.2 Geomembranas de polietileno querimientos de propiedades mecánicas,
ultraflexible (LLDPE) físicas y de durabilidad de la tabla 3.

Las Geomembranas de polietileno ul- 4.4.2.1.2.2 Durabilidad


traflexible LLDPE podrán ser utilizadas
cuando los reservorios tengan un área La durabilidad de la Geomembrana es de
menos a lo 800m2 y tengan formas regu- critica importancia en aplicaciones como
lares que permitan pre-modular la Geo- lagunas de oxidación ya que permite que
membrana en fábrica para posteriormen- el recubrimiento se mantenga durante el
te ser extendida en el lugar de la obra. periodo de diseño.
Las Geomembrana Ultraflexibles de
Es importante verificar las materias pri-
polietileno de densidad lineal (LLDPE)
mas de las Geomembranas como son:
son fabricadas con resina de polietileno
virgen, específicamente diseñada para la • Las Resinas:
fabricación de Geomembranas flexibles. - ensayos NCTL
Sus características superiores tanto en
• Los aditivos:
elongación uniaxial como multiaxial la
hacen adecuada para aplicaciones donde - Estabilizadores del proceso
se esperan asentamientos diferenciales o - Negro de Humo
locales en el suelo de apoyo, tales como - Antioxidantes: OIT, Oxidation
pilas de lixiviación, cubiertas de vertede- Induction Time, los antioxidantes
ros, o cualquier aplicación donde las de- protegen al polímero de la oxida-
formaciones fuera del plano son críticas, ción y por lo tanto extienden su
como es el caso de biodigestores o encar- vida útil, mientras los antioxi-
pamientos de lagunas anaerobias. dantes no se hayan consumido
las propiedades mecánicas de la
4.4.2.1.2.1 Características físicas y Geomembrana no cambian.
mecánicas del material
Se requiere que las Geomembranas de
Las Geomembranas ultraflexibles (LL-
LLDPE requeridas para el proyecto, cum-
DPE) deberán ser fabricadas con resinas
plan las especificaciones de la tabla 4:
de polietileno virgen y específicamente
Tabla 3. Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo 203
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.939
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Elongación a la Rotura % Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 800
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 98 (22)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 250 (56)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60

Tabla 4. Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomem- el suelo del sitio. El Geotextil a utilizar
brana garantice el cumplimiento de estas
deberá presentar los siguientes requeri-
especificaciones rollo a rollo, certificadas en
un laboratorio que cumpla acreditación GAI- mientos de propiedades mecánicas, hi-
LAP debido a que es fundamental para la Du- dráulicas y de filtración.
rabilidad de la Geomembrana en este tipo de
proyectos.
4.4.2.2.1 Características mecánicas
del material
4.4.2.2 Geotextil de protección
Las propiedades de resistencia de los
Se debe utilizar un Geotextil No Tejido
Geotextiles dependen de los requeri-
NT2000 punzonado por agujas elabora-
mientos de supervivencia y de las condi-
dos con fibras sintéticas de polipropile-
ciones y procedimientos de instalación.
no. Este Geotextil deberá tener capaci-
Las propiedades corresponden a condi-
dad para dejar pasar el agua, reteniendo
ciones normales de instalación.
Tabla 5. Requerimientos Mínimos de 4.4.3 Equipos
Propiedades Mecánicas del Geotextil
204 Se deberá disponer de los equipos ne-
Valor mínimo
Norma cesarios para instalar, sellar y modular
Propiedad de
promedio

ensayo
por rollo la Geomembrana, así como los equipos
(VMPR)(1)
para control de calidad y reparaciones
Referencia NT2000 que se requieran.
Resistencia a la ASTM 550 N
Tensión (Grab) D-4632
Todos los equipos que se ofrezcan para
Resistencia al ASTM 310 N ser utilizados en las obras deberán ser de
punzonamiento D-4833
un modelo igual o superior a 2004.
Resistencia al ASTM 210 N
rasgado trapezoidal D-4533
Resistencia al ASTM 1600 kPa Tabla 7. Equipos y características
Estallido (Mullen D-3780
Burst) Equipo y características Cantidad
mínima
(1) Los valores numéricos de la tabla corresponden Maquina selladora térmicas y/o de 3
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). El cuña para instalación de
valor mínimo promedio por rollo, es el valor Geomembranas de Polietileno.
mínimo de los resultados de un muestreo de en- Automáticas. Con indicadores de
sayos de un proceso para dar conformidad a un temperatura y velocidad.
lote que está bajo comprobación, el promedio Extrusora de Polietileno, para cordón 1
de los resultados correspondientes de los ensa- de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con
yos practicados a cualquier rollo del lote que se indicadores de temperatura y velocidad.
está analizando, debe ser mayor o igual al valor Electrones (Triac) para reparaciones de 2
presentado en esta especificación y corresponde Geomembranas de polietileno.
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun Tensiómetro de campo para 1
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de Geomembranas de polietileno.
vista del productor, corresponde al valor prome- Marca PWT.
dio del lote menos dos (2) veces la desviación Equipo de Cámara de vacío. 1
estándar de los valores de la producción. Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1

Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener


4.4.2.2.2 Características hidráulicas indicadores de temperatura y velocidad para
del Geotextil efectuar las mediciones y calibraciones.

Tabla 6. Requerimientos mínimos de 4.4.4 Procedimiento constructivo


propiedades hidráulicas del Geotextil

Valor mínimo 4.4.4.1 Preparación de la superficie


Norma
Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo (VMPR) 4.4.4.1.1 Calidad de la superficie
Referencia NT4000
• El contratista del movimiento de tie-
Permitividad ASTM 2 s-1 rras debe ser la persona responsable
D-4491
de preparar la superficie de acuerdo
Tamaño de ASTM 0.15 mm con las especificaciones necesarias
Abertura D-4751
Aparente(2) para efectuar la instalación.
Estabilidad ASTM 70% después
Ultravioleta D-4355 de 500 horas • La superficie a ser impermeabilizada
de exposición debe tener una textura suave y libre
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente de presencia de rocas o piedras, pun-
(TAA) representan el valor máximo promedio tas, raíces o cualquier otro elemento
por rollo. punzante que pudiera llegar a perfo-
rar o rasgar la Geomembrana.
• La superficie debe estar preparada 4.4.4.2 Zanja de anclaje
de manera que no presente protube-
rancias, irregularidades, presencia de La zanja de anclaje será excavada por 205
vegetación. el propietario del proyecto (a menos que
se especifique lo contrario) con las di-
• El terreno debe garantizar la esta- mensiones previstas en el diseño. Si la
bilidad geotécnica de la obra, lo zanja de anclaje se ubica en una super-
cual comprende capacidad portante, ficie inestable, se excavará, por día, la
estabilidad de los taludes, y estabi- longitud de zanja necesaria para anclar
lidad global general, así como los el material de ese día.
sistemas de subdrenaje necesarios;
todo ello debe ser aprobado por el Los sitios donde la Geomembrana in-
propietario del proyecto, quien se grese a la zanja deben estar libres de
hará responsable. irregularidades y protuberancias. Para
evitar potenciales daños al material.
• La Geomembrana no debe colocarse El relleno de la zanja de anclaje será
en presencia de humedad, de lodo o responsabilidad del contratista del mo-
de agua. vimiento de tierras siguiendo las espe-
cificaciones pertinentes. El relleno se
• Si la Geomembrana se instala en debe efectuar en el momento en que
sitios donde existe nivel freático, se la Geomembrana esta en su estado de
pueden presentar gases que elevarán mayor contracción para evitar posibles
la Geomembrana. El contratista o daños por inestabilidad dimensional.
propietario, debe construir para es- Se debe tener especial cuidado en el
tos casos un adecuado sistema de momento del llenado y compactación
drenaje. de las zanjas de anclaje para evitar el
daño de la Geomembrana.
• Se debe tener especial cuidado al
preparar la superficie sobre la cual se 4.4.4.3 Colocación de la
instalará la Geomembrana, el terreno Geomembrana
será observado para evaluar las con-
diciones de la superficie. Cualquier 4.4.4.3.1 Descargue del material
daño en la superficie causada por
condiciones de clima u otras circuns- Para el descargue del material, el con-
tancias, será reparado por el contra- tratante debe proveer equipo de cargue,
tista o propietario del proyecto. como montacargas, grúa, retroexcavado-
ra, cargador u otro equipo posibilitado
Bajo ninguna circunstancia se extenderá para tal fin.
Geomembrana en áreas no apropiadas de
acuerdo con lo expuesto anteriormente. Si el área a impermeabilizar no ha sido
adecuada para iniciar los trabajos se debe
4.4.4.1.2 Control de la vegetación tener un sitio seguro para el almacena-
miento de la Geomembrana.
Se recomienda en casos de presencia
de vegetación, la utilización de herbi- Una vez se tenga el terreno listo se des-
cidas, los cuales serán aplicados por lo plazaran los rollos de Geomembrana al
menos 48 horas antes de la iniciación sitio de trabajo con el equipo ya mencio-
de la instalación. nado para tal fin.
4.4.4.3.2 Extensión de la debe ser minimizado. Si se requie-
Geomembrana re, las áreas deben estar protegidas
206 con una capa de arena mayor a 40
El Supervisor de Obra, en acuerdo con el cm. de espesor.
cliente aprobaran los siguientes aspectos
sobre el plano de despiece: • Ningún tipo de vehículo podrá des-
plazarse sobre la Geomembrana. Sólo
• Se extenderán los rollos que se pue- ingresarán al área de trabajo equipos
dan sellar en una jornada de trabajo con llantas inflables, minimizando
únicamente. dicha presión. También se permite
el uso de vehículos todo terreno con
• La Geomembrana será extendida llantas de caucho. (p ej. Motos)
sobre la superficie preparada de tal
manera que se asegure el mínimo de • Una vez extendida la Geomembrana
manejo. se procederá a realizar una inspec-
ción visual a la zona cubierta para
• Si cualquier situación adversa se localizar daños (punzonamientos,
presenta o existen inconvenientes rasgaduras) con el fin de identificar-
en la obra el Supervisor suspende- los y repararlos posteriormente.
rá la extensión de la Geomembrana
hasta que los inconvenientes se ha- Las uniones de la Geomembrana se de-
yan superado. ben efectuar lo más pronto posible des-
pués de la extensión.
• En la medida de lo posible, ningún
equipo o herramienta dañará la Geo- Condiciones climáticas
membrana al cargarse, descargarse
o extenderse. Todo elemento que se • La extensión de la Geomembrana
considere agresivo para la actividad debe estar de acuerdo con las condi-
estará debidamente protegido para ciones climáticas, dirección del vien-
evitar daños. to, calidad de la superficie, acceso al
sitio y cronograma de instalación. Si
• El personal que trabaje sobre la Geo- el clima es adverso, no debe exten-
membrana no puede fumar, usar za- derse la Geomembrana.
patos que puedan dañarla, o realizar
actividades que puedan ocasionar • En lo posible los traslapos entre los
daños a la Geomembrana. rollos de Geomembrana se harán en
el sentido de la dirección del viento
• El equipo empleado para cargue y des- para minimizar los efectos del viento
cargue de la Geomembrana no debe en los bordes.
afectar la calidad de la superficie.
• La extensión de la Geomembrana
• Como medida de seguridad, se debe debe realizarse a una temperatura
contar con un sistema de lastre (sacos ambiente entre 5º y 35º centígrados.
con tierra, arena o llantas) para evitar
que la Geomembrana se desacomode • La extensión de la Geomembrana no
durante el proceso de extensión por debe realizarse durante lluvia o en
acción de viento. presencia de viento excesivo.
• El contacto directo con la Geomem-
brana por cualquier tipo de equipo
4.4.4.3.3 Sellado en campo sina, espesor y densidad, de acuerdo con
las características del clima y ambiente,
El sellado consiste en unir dos rollos (temperatura ambiente, viento, presencia 207
usando métodos térmicos. de nubes y rendimiento de avance del
trabajo). En los registros para los ensa-
Orientación de los sellados o uniones yos destructivos debe aparecer la tempe-
ratura y velocidad de avance del equipo
Como norma general las uniones o se- utilizado en el sellado.
llados deben orientarse en dirección de
la pendiente del talud, y no en dirección Es importante que el técnico operador
perpendicular a la pendiente del talud. del equipo observe constantemente el
Cuando se presentan formas irregulares funcionamiento del equipo especial-
se deben localizar de tal forma que se mi- mente en los controles de velocidad y
nimice la cantidad de sellados a realizar. temperatura para realizar ajustes por
En toda obra se identificará la dirección cuanto pueden presentarse variaciones
del flujo para que los traslapos entre ro- en las condiciones ambientales, así,
llos estén en la misma dirección. diariamente, se calibrará el equipo de
acuerdo con las condiciones climáticas
al momento de iniciar labores y tam-
Sellado por fusión
bién se revisará la calibración si ocurren
cambios en el clima.
Este proceso debe ser usado para unir pa-
neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a Sellado por extrusión
emplear es una selladora de cuña caliente
equipada con rodillos de canal que per- Este proceso se utiliza principalmente
miten realizar posteriormente la prueba para efectuar reparaciones, parcheo y
de presión de aire. detalles constructivos especiales. Se em-
plea para unir Geomembrana nueva con
En este tipo de sellado las dos caras de otra previamente instalada, y en lugares
la Geomembrana tocan íntimamente una donde la franja no es suficiente para rea-
cuña caliente. El calor presente en ambas lizar sellado por fusión.
caras de las superficies a unir hace que
estas se fundan por presión posterior al El equipo de extrusión debe tener indi-
calentamiento. cadores y controladores de temperatura
para verificar y calibrar de acuerdo con
Se usan rodillos metálicos o de caucho las condiciones especificas de la obra.
con un canal para verificar posteriormen-
te la calidad del sellado. Los rodillos se 4.4.4.3.4 Preparación de las uniones
utilizan para aplicar presión a las caras
en contacto, y deben ser inspeccionados El técnico de sellado debe verificar antes
periódicamente para verificar que no pre- de sellar, que el área de unión este libre
senten defectos y se reflejen en la calidad de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro
del sellado de la Geomembrana. elemento que impida una correcta unión
entre los materiales.
El equipo de sellado de cuña caliente
debe estar calibrado y debe tener indica- La Geomembrana se debe traslapar ade-
dores y controladores de temperatura y cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el
velocidad para ajustar a las característi- trayecto al momento que se vaya a ini-
cas de la Geomembrana en cuanto a re- ciar la unión. Adicionalmente durante el
proceso de limpieza se revisara la Geo- 4.4.4.3.6 Reparaciones
membrana para detectar áreas defectuo-
208 sas para ser reparadas previo a la inicia- Todas las áreas selladas y no selladas de-
ción del sellado. La unión debe realizarse ben ser revisadas para poder identificar,
sobre una superficie suave y firme sin ubicar y marcar en planos y en campo
presencia de protuberancias, piedras o los posibles defectos, para su posterior
terrenos muy blandos. Si esta condición reparación.
no se cumple se debe reparar el terreno
para obtener una calidad adecuada. Procedimientos de reparación

4.4.4.3.5 Sellados de prueba Cualquier sector de Geomembrana


que presente defectos se podrá reparar
Previo al inicio del proceso de sellado, utilizando uno de los siguientes pro-
se efectuarán sellados de prueba para cedimientos.
verificar la calidad de la unión, en estos
sellados se verificarán las condiciones de • Parcheo. Recomendado para repa-
temperatura de calentamiento de la cuña rar orificios grandes y sitios donde
y velocidad de los rodillos de avance en se hayan realizado pruebas, se logra
conjunción con las condiciones climáti- colocando una pieza de Geomem-
cas del momento. Los sellados de prueba brana redondeada, fijada con cordón
se realizarán teniendo en cuenta los si- de extrusión.
guientes puntos:
• Repaso y Resellado. Usado para re-
• Se efectuaran sellados de prueba por parar secciones pequeñas y sellados
cada equipo de sellado y por cada con extrusión.
técnico de sellado que vaya a operar
el equipo. • Sellado de punteo. Consiste en repa-
rar pequeñas perforaciones mediante
• El sellado de prueba se realizará al el uso de la extrusora.
inicio de cada jornada de trabajo,
normalmente, al inicio del día y al • Refuerzo de sellado y extrusión.
comenzar la tarde. Consiste en realizar un sellado de
refuerzo en toda la longitud (deter-
• Los sellados de prueba tendrán una minada como defectuosa) usando el
longitud de aproximadamente 1.0 proceso de extrusión.
metro por 0.3 m de ancho. El trasla-
po será de aproximadamente 15 cm. Todas las reparaciones se efectuarán con
Para el sellado por extrusión, la prue- el proceso de extrusión, y se preparará la
ba de sellado será de 50 cms de largo superficie empleando pulidora previo al
por 30 cms de ancho. inicio del proceso de reparación

• Dos muestras, cada una de 15 cms Los parches a colocar deben extenderse
de ancho se cortan del sellado de como mínimo 10 cms del sitio de falla, y
prueba para realizar los ensayos de deben ser redondeados con un radio mí-
tensión y pelado utilizando el tensió- nimo de 10 cms.
metro de campo.
Verificación de las reparaciones 4.4.5 Control de calidad

Cada reparación debe ser verificada por 4.4.5.1 Garantía del material 209
el método no destructivo que se descri-
be mas adelante (numeral 4.4.5.5.1.). El fabricante deberá presentar como do-
De no cumplir la especificación mí- cumentos esenciales de la propuesta los
nima, debe realizarse de nuevo la ex- siguientes Certificados de garantía de las
trusión en el sitio de falla así como su Geomembranas:
correspondiente prueba.
• Certificado Rollo a Rollo de todas
4.4.4.4 Acoples a tuberías las propiedades GM13 para las Geo-
membranas HDPE expedido por el
En el paso de tubería a través de la Geo- fabricante de la Geomembrana.
membrana, ésta se corta circularmente
para que no haya propagación de rasga- • Acreditación GAI - LAP de todas
do, y se construye una bota para la tu- la propiedades ensayadas y para las
bería, de acuerdo con el diámetro de la frecuencias especificadas en el ítem
misma. Se recomiendan cortes en la Geo- características físicas y mecánicas de
membrana del mismo tamaño del tubo o la Geomembrana.
menor, para optimizar él acople
• Certificado ISO 9001 Versión 2000
La bota de la tubería debe ser construida para el sistema de aseguramiento de
en el mismo material especificado para el calidad, en la fabricación de Geo-
proyecto y de acuerdo con los esquemas membranas de HDPE.
establecidos por el fabricante.
4.4.5.2 Garantía en Instalación
4.4.4.5 Tecnofijación a del material
estructuras especiales
El proponente deberá presentar como do-
Cuando existan estructuras especiales cumento esencial para la evaluación de
(concreto o metálicas), se debe fijar me- la propuesta:
cánicamente la Geomembrana a dichas
estructuras, usando pernos de expansión, • Póliza de estabilidad de Obra por un
platinas y caucho de neopreno de acuer- valor del 20% del valor del contra-
do con los esquemas suministrados por to, vigente por un terminó de 3 años
el fabricante. contados a partir de la fecha del acta
de recibo final de la obra.
4.4.4.6 Relleno de la zanja de anclaje
4.4.5.3 Experiencia en suministro e
La zanja de anclaje debe ser llenada instalación de Geomembranas
y compactada adecuadamente por el
contratista de movimiento de tierra. El Los proponentes deberán acreditar ex-
relleno de la zanja se debe realizar de periencia mediante contratos en ejecu-
forma tal que evite efectuarse cualquier ción o ejecutados en los últimos diez
daño a la Geomembrana. Si se llegan a (10) años contados a partir de la fecha
presentar daños a la Geomembrana se de cierre de esta licitación, en las si-
debe informar al personal para proceder guientes actividades:
a evaluar los daños y efectuar las repa-
raciones respectivas.
• En Suministro e instalación de Geo- Calidad especifico para el proyecto, como
membranas de Polietileno de alta requisito para el recibo de la propuesta.
210 densidad HDPE, Tipo GSE o similar,
cuya sumatoria de áreas sea igual o 4.4.5.5 Control de calidad en la
superior a trescientos mil (300.000) instalación (uniones)
metros cuadrados, en instalaciones
de rellenos sanitarios, piscinas de El control de calidad de las uniones invo-
lixiviados, lagunas de oxidación y lucra dos tipos de prueba las no destruc-
Biodigestores. tivas y las destructivas.

Cuando la participación sea en Consorcio 4.4.5.5.1 Pruebas no destructivas


o Unión Temporal, la experiencia será la
sumatoria de las experiencias específicas Las pruebas no destructivas, no impli-
de cada uno de los integrantes. can perforar la Geomembrana y sirve
para verificar la continuidad de la unión;
Las certificaciones pueden ser dadas por sin embargo no aporta información de
el fabricante o proveedor de la Geomem- la resistencia de la unión. Los métodos
brana. pruebas no destructivas son la cámara de
vacío y presión de aire.
Los contratos celebrados con entida-
des privadas y publicas solo se ten- El supervisor de obra programará, en
drán en cuenta cuando se anexe copia conjunto con el cliente, la frecuencia de
del mismo. las pruebas de acuerdo con los requeri-
mientos de la obra; pero la norma gene-
4.4.5.4 Certificado de calidad ral establece que este tipo de pruebas se
para la instalación realizaran tomando una muestra por cada
150 ml de sellado.
Fotocopia del certificado de asegura-
miento de la Calidad o de Gestión de Prueba de cámara de vacío
Sistemas de Calidad con base en la Nor-
ma ISO 9001 versión 2000, para instala- Esta prueba se efectúa para todas las
ción de Geosintéticos, otorgada por una reparaciones del método de sellado por
institución acreditada como organismo extrusión y en ocasiones puede ser utili-
certificador reconocido en el ámbito na- zado para probar sellados por fusión.
cional e internacional.
El equipo empleado consiste en una caja
El certificado debe estar vigente a la fecha de vacío fabricada en material transpa-
de cierre de la licitación, adicionalmente, rente por lo menos en la parte superior y
quien resulte favorecido con la adjudica- provisto de una bomba de succión.
ción, deberá mantener vigente su certifi-
cado de calidad durante la ejecución del Para efectuar la prueba se utiliza agua
contrato. En el caso de que el proponente jabonosa que se esparce sobre el sitio
sea un Consorcio, Unión temporal o una donde se va a realizar la prueba. Al apli-
forma asociativa, uno de los dos integran- car la succión en la caja de vacío sobre
tes deberá aportar el certificado. el área jabonosa, se observa si se pre-
sentan burbujas lo que indica la existen-
Además se deberá presentar un Manual cia de algún defecto.
de Instalación, y un sistema de Gestión de
El procedimiento a seguir es el siguiente: Procedimiento para esta prueba:

• Prenda la bomba de la caja de vacío • Sellar los dos extremos del canal de 211
sellado que se probará.
• Mojar la zona a probar en un área
aproximada de 0.50 x 1.0 ml con • Insertar la aguja en el canal de aire
agua jabonosa. donde existe el sellado.

• Colocar la caja de vacío sobre el área • Presurizar el canal de aire entre 25 y


jabonosa. 30 psi.

• Activar el sistema de vacío creando • Observar por un momento mientras


una presión negativa de aproximada- se estabiliza la presión en el canal y
mente 5 psi. una vez estabilizada se toma la lectu-
ra del manómetro.
• Observar a través de la ventana en un
• Después de 5 minutos aproximada-
lapso de 10 a 15 segundos, si se pre-
mente se vuelve a tomar la lectura
sentan burbujas de jabón en la unión
revisada. • Si se observa una diferencia mayor a
4 psi entre la lectura inicial y la final
• Si no hay burbujas, se traslada la caja se debe volver a realizar la prueba.
de vacío al siguiente sector y se sigue
el mismo procedimiento. • Si se vuelve a presentar la falla se
marca el sector para efectuar al pro-
• Si se presentan burbujas, es indicati- cedimiento de reparación y sé conti-
vo de falla; por lo tanto se marca el nua la prueba en otro sitio empleando
sitio y se efectúa la reparación ne- el mismo procedimiento.
cesaria y posteriormente se vuelve
a chequear. Si se presenta falla en la prueba de pre-
sión de aire se puede ejecutar el siguiente
Prueba de presión de aire procedimiento:

La prueba de presión de aire en uniones • Volver a efectuar la prueba en el mis-


donde exista el canal respectivo. mo sector.

Equipo empleado para ésta prueba: • Mientras se tenga el canal de aire bajo
presión, se recorre la unión para revi-
• Una bomba de aire, o tanque, capaz sar si existen posibles fugas de aire.
de producir una presión mínima de
25 psi. • Manteniendo la presión de aire en
el canal se puede utilizar una solu-
• Una aguja con manómetro para ser ción jabonosa a lo largo de todo el
insertada en el canal de aire. sello para observar si se presentan
burbujas.
• Equipo de aire caliente para preca-
lentar los sitios en donde se introduce • Se divide la sección probada en sec-
la aguja. ciones más pequeñas para realizar la
prueba en cada una de ellas hasta de-
tectar la posible falla.
• Reparar la falla detectada empleando • La frecuencia en la toma de muestras
el método de extrusión y realizar la es una muestra por cada 150 ml de
212 prueba de cámara de vacío. sellado, aproximadamente.

• En áreas donde el canal de aire este • El tamaño de la muestra es de 30


cerrado y se tenga sospecha de la cms x 30 cms., y se cortara teniendo
unión, se puede efectuar la prueba de en cuenta que el sellado se ubique
cámara de vacío. en el centro de la muestra. Se pue-
den cortar muestras adicionales para
4.4.5.5.2 Pruebas destructivas que sirvan de testigo, deben proce-
der del mismo sector, y las partes
En las pruebas destructivas, sobre sellos involucradas establecen la cantidad
realizados a la Geomembrana de prueba necesaria.
a medida que se va instalando la Geo-
membrana sobre la superficie, se toman • Todas las muestras serán identifica-
muestras para verificar en ellas la calidad das para establecer localización y ca-
de la unión en cuanto a su resistencia. racterísticas del sellado efectuado.
Esta prueba se debe realizar a medida
que se adelantan las obras de instalación 4.4.5.5.2.1 Ejecución de la prueba
de la Geomembrana.
La prueba se efectúa con un tensiómetro
La prueba destructiva involucra dos téc- de campo diseñando especialmente para
nicas que son: este fin.

• Prueba de Tensión • De cada muestra se obtendrán diez


probetas para realizar cinco pruebas
• Prueba de Pelado o Corte de tensión y cinco de pelado o corte.
La prueba de tensión consiste en medir la • Las pruebas se efectuarán con el ten-
resistencia en la unión aplicando tensión siómetro de campo a una velocidad
y compararla con los estándares estable- de dos pulgadas por minuto.
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de
la Geomembrana empleada. La prueba • La prueba se acepta si pasan cuatro
de pelado o corte consiste en aplicar ten- de las cinco probetas ensayadas.
sión a las dos caras en un mismo sello
para observar como ocurre la separación • Otro método aceptado es realizar el
del sellado. La prueba de pelado nos in- promedio de las cinco pruebas, este
dica la continuidad y homogeneidad a lo promedio debe cumplir con el míni-
largo de la unión. mo valor establecido para la prueba,
si cumple entonces la prueba se to-
La decisión sobre el sitio a realizar los mara como aceptada.
cortes para la obtención de muestras, se
tomara de acuerdo entre las partes invo- 4.4.5.5.2.2 Criterios de rechazo
lucradas (Contratante, Interventor/Super- o aceptación
visor/Inspectora y Firma Instaladora).
Para determinar cuáles son los valores
Una vez efectuada la toma de la muestra aceptados en las pruebas efectuadas se
se debe reparar el sitio de acuerdo con lo toma como parámetro lo establecido en
ya establecido en la parte de reparacio- la norma ASTM D4437. Adicionalmen-
nes. (Numeral 4.4.4.3.6)
te se observa la manera como las probe- bidamente aceptado por el Interventor/
tas fallan para establecer la calidad de Supervisor/Inspector.
la unión esto se denomina como FILM 213
TEAR BOND (FTB); sellados que fa- 4.4.6.2 Instalación de la Geomembrana
llen de manera FTB, son normalmente
aceptados. La unidad de medida de la Geomembra-
na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
Espesor Tensión Pelado/corte mado al décimo del metro cuadrado de
(mils) (lb/pulg) (lb/pulg)
instalación de la Geomembrana medido
30 66 48 en obra, colocado de acuerdo con los
40 80 52 planos y esta especificación, sin incluir
60 120 78 traslapos, debidamente aceptado por el
80 160 104 Interventor/Supervisor/Inspector.
Además de cumplir con los valores arri-
4.4.6.3 Geotextil de protección
ba mencionados, la prueba no debe fallar
dentro del área de sellado. Con cuatro de La unidad de medida del Geotextil será
las cinco pruebas que cumplan se consi- el metro cuadrado (m2), aproximado al
dera que la prueba en general aceptada. décimo del metro cuadrado de Geotex-
til medido en obra, colocado de acuerdo
Procedimiento para pruebas que fallen con los planos y esta especificación, sin
incluir traslapos, debidamente aceptado
Cuando la prueba no cumpla con los por el Interventor/Supervisor/Inspector.
valores establecidos, se toma una
muestra adicional del mismo tamaño 4.4.7 Forma de pago
que la muestra original y a 3 metros
aproximadamente a cada lado del sitio El pago se hará al respectivo precio uni-
donde se tomó la muestra que falló. tario del contrato por toda obra ejecutada,
Ambas muestras se prueban de acuerdo de acuerdo con los planos y esta especi-
con la metodología ya establecida y las ficación, y aceptada a satisfacción por el
dos pruebas deben pasar. Si pasan, se Interventor/Supervisor/Inspector.
debe reconstruir el sello entre los dos
sectores probados.
4.4.8 Item de pago
En el caso que las segundas pruebas no
Geomembrana ---------------------- Metro
cumplan, se debe reemplazar el sello
cuadrado (m2)
hasta el sitio en donde las prueban dieron
Instalación de la
resultados satisfactorios.
Geomembrana ---------------------- Metro
cuadrado (m2)
4.4.6 Medidas Geotextil de Protección ----------- Metro
cuadrado (m2)
4.4.6.1 Geomembrana
Para mayor información contáctenos:
La unidad de medida de la Geomembra- Departamento de ingeniería
na será el metro cuadrado (m2), aproxi- ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
mado al décimo del metro cuadrado de com.co
Geomembrana medido en obra, colo- Servicio al cliente
cado de acuerdo con los planos y esta servicio_geosistemas@pavco.com.co
especificación, sin incluir traslapos, de- www.pavco.com.co
4.5 Impermeabilización El término recubrimiento es aplicado
con Geomembranas cuando se utilizan como interfase entre
214
para cierre de minas dos suelos o como revestimiento su-
perficial; el término barrera se emplea
cuando se usan en el interior de una masa
4.5.1 Descripción de tierra. Para esta función se requieren
Geomembranas hechas de polietileno de
Esta Norma consiste en la selección del alta densidad HDPE. Este requerimiento
material para la impermeabilización de esta basado en su resistencia a la acción
fondo, taludes y/o cobertura final, de las química y a su comportamiento cuando
zonas de potencial contaminación du- se encuentran expuestos a condiciones
rante el manejo de pasivos ambientales ambientales y al ataque químico.
producto de la explotación minera. Estos
materiales de impermeabilización son La calidad de las Geomembranas co-
parte del Sistema de Barreras de Protec- mienza con la selección de la resina base;
ción de Contaminantes, que evitan que estas están especialmente formuladas
los residuos contaminados lleguen a las para cumplir las más exigentes especifi-
fuentes de agua. Se utilizará Geomem- caciones, se mezclan con negro de humo
brana de Polietileno de Alta Densidad. y aditivos antioxidantes que garantizan
(HDPE), en los sitios señalados en los una larga duración; incluso en condicio-
planos del proyecto o indicados por el nes de exposición a la intemperie.
Proyectista. Esta especificación se basa
en la supervivencia a los esfuerzos a los 4.5.2.1 Geomembranas
cuales va a estar sometida la Geomem-
brana y su durabilidad. 4.5.2.1.1 Características físicas y
mecánicas del material
4.5.2 Materiales
Las Geomembranas de polietileno de alta
De acuerdo con la norma ASTM D4439, densidad (HDPE) deberán ser fabricadas
una Geomembrana se define como un con resinas de polietileno virgen y espe-
recubrimiento, membrana o barrera cíficamente diseñadas para la producción
de muy baja permeabilidad usada con de Geomembranas flexibles, compuestas
cualquier tipo de material relacionado por un 97.5% de polietileno, 2.5% de ne-
aplicado a la ingeniería geotécnica para gro de humo, además de antioxidantes y
controlar la migración de fluidos en termoestabilizadores. La Geomembrana
cualquier proyecto, estructura o sistema a utilizar deberá presentar los requeri-
realizado por el hombre. mientos de propiedades mecánicas, fí-
sicas y de durabilidad presentados en la
La permeabilidad de las Geomembranas tabla 1.
es bastante baja comparada con los sue-
los, aun con suelos arcillosos; valores
normales de permeabilidad para una Geo-
membrana medida para transmisión de
agua y vapor están en un rango de 1x10-12
a 1x10-15 cm/s, por esto las Geomembra-
nas son consideradas impermeables.
Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana lisa hdpe 60 mils
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 60 mils
Valor mínimo 215
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,50
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,35
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 40 (228)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 22 (126)
Elongación a la Rotura % in (51 mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 187 (42)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 480 (108)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

4.5.2.1.2 Durabilidad - Negro de Humo


- Antioxidantes: OIT, Oxidation
Para aplicaciones en rellenos sanitarios Induction Time, loa antioxidan-
la durabilidad de la Geomembrana es de tes protegen al polímero de la
crítica importancia ya que permite que el oxidación y por lo tanto extien-
recubrimiento se mantenga durante el pe- den su vida útil, mientras los an-
riodo de diseño. tioxidantes no se hayan consumi-
do las propiedades mecánicas de
Es importante verificar las materias pri- la Geomembrana no cambian.
mas de las Geomembranas como son:
• Las Resinas Las Geomembranas de HDPE requeri-
- ensayos NCTL das para el proyecto deberán cumplir las
especificaciones que se presentan en la
• Los aditivos: tabla 2.
- Estabilizadores del proceso

Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana Lisa hdpe 60 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 60 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembrana garantice el cumplimiento de estas especificaciones ro-
llo a rollo, certificadas en un laboratorio que cumpla acreditación GAI-LAP debido a que es fundamental
para la Durabilidad de la Geomembrana en este tipo de proyectos.
4.5.2.2 Geotextil de protección 4.5.2.2.2 Características hidráulicas
del Geotextil
216 Se debe utilizar un Geotextil No Tejido
NT3000M punzonado por agujas elabo- Tabla 4. Requerimientos Mínimos de
rados con fibras sintéticas de polipropi- Propiedades Hidráulicas del Geotextil
leno. Este Geotextil deberá tener capaci-
dad para dejar pasar el agua, reteniendo Valor mínimo
Norma
el suelo del sitio. El Geotextil a utilizar Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo
deberá presentar los siguientes requeri- (VMPR)
mientos de propiedades mecánicas, hi- Referencia NT3000M
dráulicas y de filtración. Permitividad ASTM 1.3 s-1

D-4491
4.3.2.2.1 Características mecánicas Tamaño de ASTM 0.15 mm
del material Abertura D-4751
Aparente(2)
Estabilidad ASTM 70% después
Las propiedades de resistencia de los Ultravioleta D-4355 de 500 horas
Geotextiles dependen de los requeri- de exposición
mientos de supervivencia y de las condi-
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente
ciones y procedimientos de instalación. (TAA) representan el valor máximo promedio
Las propiedades corresponden a condi- por rollo.
ciones normales de instalación.
4.5.3 Equipos
Tabla 3. Requerimientos Mínimos de
Propiedades Mecánicas del Geotextil
Se deberá disponer de los equipos ne-
cesarios para instalar, sellar y modular
Valor mínimo
Propiedad
Norma promedio la Geomembrana, asó como los equipos
de

ensayo
por rollo para control de calidad y reparaciones
(VMPR)(1)
que se requieran.
Referencia NT3000M

Resistencia a la ASTM 900 N Todos los equipos que se ofrezcan para


Tensión (Grab) D-4632
ser utilizados en las obras deberán ser de
Resistencia al ASTM 470 N un modelo igual o superior a los produ-
punzonamiento D-4833
cidos el 2004.
Resistencia al ASTM 310 N
rasgado trapezoidal D-4533
Resistencia al ASTM 2300 kPa Tabla 5. Equipos y Características
Estallido (Mullen D-3786
Burst) Equipo y características Cantidad
mínima
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden Maquina selladora térmicas y/o de 3
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). cuña para instalación de
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor Geomembranas de Polietileno.
Automáticas. Con indicadores de
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
temperatura y velocidad.
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio Extrusora de Polietileno, para cordón 1
de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con
de los resultados correspondientes de los ensa-
indicadores de temperatura y velocidad.
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor Electrones (Triac) para reparaciones de 2
presentado en esta especificación y corresponde Geomembranas de polietileno.
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun Tensiómetro de campo para 1
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de Geomembranas de polietileno.
vista del productor, corresponde al valor prome- Marca PWT.
dio del lote menos dos (2) veces la desviación Equipo de Cámara de vacío. 1
estándar de los valores de la producción. Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1
Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener • Se debe tener especial cuidado al
indicadores de temperatura y velocidad para
preparar la superficie sobre la cual se
efectuar las mediciones y calibraciones.
instalará la Geomembrana, el terreno 217
será observado para evaluar las con-
4.5.4 Procedimiento constructivo diciones de la superficie. Cualquier
daño en la superficie causada por
4.5.4.1 Preparación de la superficie condiciones de clima u otras circuns-
tancias, será reparado por el contra-
4.5.4.1.1 Calidad de la superficie tista o propietario del proyecto.

• El contratista del movimiento de tie- • Bajo ninguna circunstancia se exten-


rras debe ser la persona responsable derá Geomembrana en áreas no apro-
de preparar la superficie de acuerdo piadas de acuerdo con lo expuesto
con las especificaciones necesarias anteriormente.
para efectuar la instalación.
4.5.4.1.2 Control de la vegetación
• La superficie a ser impermeabilizada
debe tener una textura suave y libre Se recomienda en casos de presencia
de presencia de rocas o piedras, pun- de vegetación, la utilización de herbi-
tas, raíces o cualquier otro elemento cidas, los cuales serán aplicados por lo
punzante que pudiera llegar a perfo- menos 48 horas antes de la iniciación
rar o rasgar la Geomembrana. de la instalación.

• La superficie debe estar preparada 4.5.4.2 Zanja de anclaje


de manera que no presente protube-
rancias, irregularidades, presencia de La zanja de anclaje será excavada por
vegetación. el propietario del proyecto (a menos que
se especifique lo contrario) con las di-
• El terreno debe garantizar la esta- mensiones previstas en el diseño. Si la
bilidad geotécnica de la obra, lo zanja de anclaje se ubica en una super-
cual comprende capacidad portante, ficie inestable, se excavará, por día, la
estabilidad de los taludes, y estabi- longitud de zanja necesaria para anclar
lidad global general, así como los el material de ese día.
sistemas de subdrenaje necesarios;
todo ello debe ser aprobado por el Los sitios donde la Geomembrana ingre-
propietario del proyecto, quien se se a la zanja deben estar libres de irre-
hará responsable. gularidades y protuberancias. Para evitar
potenciales daños al material. El relleno
• La Geomembrana no debe colocarse de la zanja de anclaje será responsabi-
en presencia de humedad, de lodo o lidad del contratista del movimiento de
de agua. tierras siguiendo las especificaciones
pertinentes. El relleno se debe efectuar
• Si la Geomembrana se instala en en el momento en que la Geomembrana
sitios donde existe nivel freático, se esta en su estado de mayor contracción
pueden presentar gases que elevarán para evitar posibles daños por inestabi-
la Geomembrana. El contratista o lidad dimensional. Se debe tener espe-
propietario, debe construir para es- cial cuidado en el momento del llenado
tos casos un adecuado sistema de y compactación de las zanjas de anclaje
drenaje. para evitar el daño de la Geomembrana.
4.5.4.3 Colocación de la o extenderse. Todo elemento que se
Geomembrana considere agresivo para la actividad
218 estará debidamente protegido para
4.5.4.3.1 Descargue del material evitar daños.

Para el descargue del material, el con- • El personal que trabaje sobre la Geo-
tratante debe proveer equipo de cargue, membrana no puede fumar, usar za-
como montacargas, grúa, retroexcavado- patos que puedan dañarla, o realizar
ra, cargador u otro equipo posibilitado actividades que puedan ocasionar
para tal fin. daños a la Geomembrana.

Si el área a impermeabilizar no ha sido • El equipo empleado para cargue y des-


adecuada para iniciar los trabajos se debe cargue de la Geomembrana no debe
tener un sitio seguro para el almacena- afectar la calidad de la superficie.
miento de la Geomembrana.
• Como medida de seguridad, se debe
Una vez se tenga el terreno listo se des- contar con un sistema de lastre (sacos
plazaran los rollos de Geomembrana al con tierra, arena o llantas) para evitar
sitio de trabajo con el equipo ya mencio- que la Geomembrana se desacomode
nado para tal fin. durante el proceso de extensión por
acción de viento.
4.5.4.3.2 Extensión de la
Geomembrana • El contacto directo con la Geomem-
brana por cualquier tipo de equipo
El Interventor/Supervisor/Inspector de debe ser minimizado. Si se requie-
Obra, en acuerdo con el cliente aprobara re, las áreas deben estar protegidas
los siguientes aspectos sobre el plano de con una capa de arena mayor a 40
despiece: cm. de espesor.

• Se extenderán los rollos que se pue- • Ningún tipo de vehículo podrá des-
dan sellar en una jornada de trabajo plazarse sobre la Geomembrana. Sólo
únicamente. ingresarán al área de trabajo equipos
con llantas inflables, minimizando
• La Geomembrana será extendida dicha presión. También se permite
sobre la superficie preparada de tal el uso de vehículos todo terreno con
manera que se asegure el mínimo llantas de caucho. (p ej. Motos)
de manejo.
• Una vez extendida la Geomembrana
• Si cualquier situación adversa se pre- se procederá a realizar una inspec-
senta o existen inconvenientes en la ción visual a la zona cubierta para
obra el Interventor/Supervisor/Ins- localizar daños (punzonamientos,
pector suspenderá la extensión de la rasgaduras) con el fin de identificar-
Geomembrana hasta que los incon- los y repararlos posteriormente.
venientes se hayan superado.
• Las uniones de la Geomembrana se
• En la medida de lo posible, ningún deben efectuar lo más pronto posible
equipo o herramienta dañará la Geo- después de la extensión.
membrana al cargarse, descargarse
Condiciones climáticas emplear es una selladora de cuña caliente
equipada con rodillos de canal que per-
• La extensión de la Geomembrana miten realizar posteriormente la prueba 219
debe estar de acuerdo con las condi- de presión de aire.
ciones climáticas, dirección del vien-
to, calidad de la superficie, acceso al En este tipo de sellado las dos caras de
sitio y cronograma de instalación. Si la Geomembrana tocan íntimamente una
el clima es adverso, no debe exten- cuña caliente. El calor presente en ambas
derse la Geomembrana. caras de las superficies a unir hace que
estas se fundan por presión posterior al
• En lo posible los traslapos entre los calentamiento.
rollos de Geomembrana se harán en
el sentido de la dirección del viento Se usan rodillos metálicos o de caucho
para minimizar los efectos del viento con un canal para verificar posteriormen-
en los bordes. te la calidad del sellado. Los rodillos se
utilizan para aplicar presión a las caras
• La extensión de la Geomembrana en contacto, y deben ser inspeccionados
debe realizarse a una temperatura periódicamente para verificar que no pre-
ambiente entre 5º y 35º centígrados. senten defectos y se reflejen en la calidad
del sellado de la Geomembrana.
• La extensión de la Geomembrana no
debe realizarse durante lluvia o en El equipo de sellado de cuña caliente
presencia de viento excesivo. debe estar calibrado y debe tener indica-
dores y controladores de temperatura y
4.5.4.3.3 Sellado en campo velocidad para ajustar a las característi-
cas de la Geomembrana en cuanto a re-
El sellado consiste en unir dos rollos sina, espesor y densidad, de acuerdo con
usando métodos térmicos. las características del clima y ambiente,
(temperatura ambiente, viento, presencia
Orientación de los Sellados o Uniones de nubes y rendimiento de avance del
trabajo). En los registros para los ensa-
Como norma general las uniones o se- yos destructivos debe aparecer la tempe-
llados deben orientarse en dirección de ratura y velocidad de avance del equipo
la pendiente del talud, y no en dirección utilizado en el sellado.
perpendicular a la pendiente del talud.
Cuando se presentan formas irregulares Es importante que el técnico operador
se deben localizar de tal forma que se mi- del equipo observe constantemente el
nimice la cantidad de sellados a realizar. funcionamiento del equipo especial-
mente en los controles de velocidad y
En toda obra se identificará la dirección temperatura para realizar ajustes por
del flujo para que los traslapos entre ro- cuanto pueden presentarse variaciones
llos estén en la misma dirección. en las condiciones ambientales, así,
diariamente, se calibrará el equipo de
acuerdo con las condiciones climáticas
Sellado por fusión
al momento de iniciar labores y tam-
bién se revisará la calibración si ocurren
Este proceso debe ser usado para unir pa-
cambios en el clima.
neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a
Sellado por extrusión • Se efectuaran sellados de prueba por
cada equipo de sellado y por cada
220 Este proceso se utiliza principalmente técnico de sellado que vaya a operar
para efectuar reparaciones, parcheo y el equipo.
detalles constructivos especiales. Se em-
plea para unir Geomembrana nueva con • El sellado de prueba se realizará al
otra previamente instalada, y en lugares inicio de cada jornada de trabajo,
donde la franja no es suficiente para rea- normalmente, al inicio del día y al
lizar sellado por fusión. comenzar la tarde.

El equipo de extrusión debe tener indi- • Los sellados de prueba tendrán una
cadores y controladores de temperatura longitud de aproximadamente 1.0
para verificar y calibrar de acuerdo con metro por 0.3 m de ancho. El trasla-
las condiciones específicas de la obra. po será de aproximadamente 15 cm.
Para el sellado por extrusión, la prue-
4.5.4.3.4 Preparación de las uniones ba de sellado será de 50 cm de largo
por 30 cm de ancho.
El técnico de sellado debe verificar antes
de sellar, que el área de unión este libre • Dos muestras, cada una de 15 cm
de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro de ancho se cortan del sellado de
elemento que impida una correcta unión prueba para realizar los ensayos de
entre los materiales. tensión y pelado utilizando el ten-
siómetro de campo.
La Geomembrana se debe traslapar ade-
cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el 4.5.4.3.6 Reparaciones
trayecto al momento que se vaya a ini-
ciar la unión. Adicionalmente durante el Todas las áreas selladas y no selladas de-
proceso de limpieza se revisara la Geo- ben ser revisadas para poder identificar,
membrana para detectar áreas defectuo- ubicar y marcar en planos y en campo
sas para ser reparadas previo a la inicia- los posibles defectos, para su posterior
ción del sellado. La unión debe realizarse reparación.
sobre una superficie suave y firme sin
presencia de protuberancias, piedras o Procedimientos de reparación
terrenos muy blandos. Si esta condición
no se cumple se debe reparar el terreno Cualquier sector de Geomembrana que
para obtener una calidad adecuada. presente defectos se podrá reparar utilizan-
do uno de los siguientes procedimientos.
4.5.4.3.5 Sellados de prueba
• Parcheo. Recomendado para reparar
Previo al inicio del proceso de sellado, orificios grandes y sitios donde se
se efectuarán sellados de prueba para hayan realizado pruebas, se logra co-
verificar la calidad de la unión, en estos locando una pieza de Geomembrana
sellados se verificarán las condiciones de redondeada, fijada con cordón de ex-
temperatura de calentamiento de la cuña trusión.
y velocidad de los rodillos de avance en
conjunción con las condiciones climáti- • Repaso y Resellado. Usado para
cas del momento. Los sellados de prueba reparar secciones pequeñas y sella-
se realizarán teniendo en cuenta los si- dos con extrusión.
guientes puntos:
• Sellado de punteo. Consiste en repa- 4.5.4.5 Tecnofijación a
rar pequeñas perforaciones mediante estructuras especiales
el uso de la extrusora. 221
Cuando existan estructuras especiales
• Refuerzo de sellado y extrusión. Con- (concreto o metálicas), se debe fijar me-
siste en realizar un sellado de refuerzo cánicamente la Geomembrana a dichas
en toda la longitud (determinada como estructuras, usando pernos de expansión,
defectuosa) usando el proceso de platinas y caucho de neopreno de acuer-
extrusión. do con los esquemas suministrados por
el fabricante.
Todas las reparaciones se efectuarán con
el proceso de extrusión, y se preparará la 4.5.4.6 Relleno de la zanja de anclaje
superficie empleando pulidora previo al
inicio del proceso de reparación La zanja de anclaje debe ser llenada
y compactada adecuadamente por el
Los parches a colocar deben extenderse contratista de movimiento de tierra. El
como mínimo 10 cm del sitio de falla, y relleno de la zanja se debe realizar de
deben ser redondeados con un radio mí- forma tal que evite efectuarse cualquier
nimo de 10 cm. daño a la Geomembrana. Si se llegan a
presentar daños a la Geomembrana se
Verificación de las reparaciones debe informar al personal para proceder
a evaluar los daños y efectuar las repa-
Cada reparación debe ser verificada por raciones respectivas.
el método no destructivo que se des-
cribe mas adelante (numeral 4.5.5.4.1 4.5.5 Control de calidad
Puebas no destructivas). De no cumplir
la especificación mínima, debe reali- 4.5.5.1 Garantía del material
zarse de nuevo la extrusión en el sitio
de falla así como su correspondiente El fabricante deberá presentar como do-
prueba. cumentos esenciales de la propuesta los
siguientes Certificados de garantía de las
4.5.4.4 Acoples a tuberías Geomembranas:

En el paso de tubería a través de la Geo- • Certificado Rollo a Rollo de todas


membrana, ésta se corta circularmente las propiedades GM13 para las Geo-
para que no haya propagación de rasga- membranas HDPE expedido por el
do, y se construye una bota para la tu- fabricante de la Geomembrana.
bería, de acuerdo con el diámetro de la
misma. Se recomiendan cortes en la Geo- • Acreditación GAI - LAP de todas
membrana del mismo tamaño del tubo o la propiedades ensayadas y para las
menor, para optimizar él acople frecuencias especificadas en el ítem
características físicas y mecánicas de
La bota de la tubería debe ser construida la Geomembrana.
en el mismo material especificado para el
proyecto y de acuerdo con los esquemas • Certificado ISO 9001 Versión 2000
establecidos por el fabricante. para el sistema de aseguramiento de
calidad, en la fabricación de Geo-
membranas de HDPE y del Geotextil
de Protección.
4.5.5.1 Garantía en Instalación temas de Calidad con base en la Norma
del material ISO 9001 versión 2000, para Instalación
222 de Geosintéticos, otorgada por una insti-
El proponente deberá presentar como do- tución acreditada como organismo certi-
cumento esencial para la evaluación de ficador reconocido en el ámbito nacional
la propuesta: e internacional.

Póliza de estabilidad de Obra por un va- El certificado debe estar vigente a la fe-
lor del 20% del valor del contrato, vigen- cha de cierre de la licitación, adicional-
te por un terminó de 3 años contados a mente, quien resulte favorecido con la
partir de la fecha del acta de recibo final adjudicación, deberá mantener vigente
de la obra. su certificado de calidad durante la eje-
cución del contrato. En el caso de que
4.5.5.2 Experiencia en suministro e el proponente sea un Consorcio, Unión
instalación de Geomembranas temporal o una forma asociativa, uno
de los dos integrantes deberá aportar el
Los proponentes deberán acreditar expe- certificado.
riencia mediante contratos en ejecución o
ejecutados en los últimos diez (10) años Además se deberá presentar un Manual
contados a partir de la fecha de cierre de esta de Instalación, y un sistema de Gestión
licitación, en las siguientes actividades: de Calidad especifico para el proyec-
to, como requisito para el recibo de la
• En Suministro e instalación de Geo- propuesta.
membranas de Polietileno de alta
densidad HDPE, Tipo GSE o similar, 4.5.5.4 Control de calidad en
cuya sumatoria de áreas sea igual o la instalación (uniones)
superior a trescientos mil (300.000)
metros cuadrados, en impermeabili- El control de calidad de las uniones invo-
zaciones de proyectos mineros. lucra dos tipos de prueba las no destruc-
tivas y las destructivas.
• Cuando la participación sea en Con-
sorcio o Unión Temporal, la expe- 4.5.5.4.1 Pruebas no destructivas
riencia será la sumatoria de las ex-
periencias específicas de cada uno de Las pruebas no destructivas, no impli-
los integrantes. can perforar la Geomembrana y sirve
para verificar la continuidad de la unión;
• Las certificaciones pueden ser dadas sin embargo no aporta información de
por el fabricante o el proveedor de la la resistencia de la unión. Los métodos
Geomembrana. pruebas no destructivas son la cámara de
vacío y presión de aire.
• Los contratos celebrados con entida-
des privadas y públicas solo se ten-
El Interventor/Supervisor/Inspector de
drán en cuenta cuando se anexe copia
obra programará, en conjunto con el
del mismo.
cliente, la frecuencia de las pruebas de
acuerdo con los requerimientos de la
4.5.5.3 Certificado de calidad
obra; pero la norma general establece
para la instalación
que este tipo de pruebas se realizaran
tomando una muestra por cada 150 ml
Fotocopia del certificado de asegura-
de sellado.
miento de la Calidad o de Gestión de Sis-
Prueba de cámara de vacío Prueba de presión de aire

Esta prueba se efectúa para todas las La prueba de presión de aire en uniones 223
reparaciones del método de sellado por donde exista el canal respectivo.
extrusión y en ocasiones puede ser utili-
zado para probar sellados por fusión. Equipo empleado para ésta prueba:

El equipo empleado consiste en una caja • Una bomba de aire, o tanque, capaz de
de vacío fabricada en material transpa- producir una presión mínima de 25 psi.
rente por lo menos en la parte superior y
provisto de una bomba de succión. • Una aguja con manómetro para ser
insertada en el canal de aire.
Para efectuar la prueba se utiliza agua
jabonosa que se esparce sobre el sitio • Equipo de aire caliente para preca-
donde se va a realizar la prueba. Al apli- lentar los sitios en donde se introduce
car la succión en la caja de vacío sobre la aguja.
el área jabonosa, se observa si se pre-
sentan burbujas lo que indica la existen- Procedimiento para ésta prueba:
cia de algún defecto.
• Sellar los dos extremos del canal de
El procedimiento a seguir es el siguiente: sellado que se probará.

• Prenda la bomba de la caja de vacío • Insertar la aguja en el canal de aire


donde existe el sellado.
• Mojar la zona a probar en un área
aproximada de 0.50 x 1.0 ml con • Presurizar el canal de aire entre 25 y
agua jabonosa. 30 psi.

• Colocar la caja de vacío sobre el área • Observar por un momento mientras


jabonosa. se estabiliza la presión en el canal y
una vez estabilizada se toma la lectu-
• Activar el sistema de vacío creando ra del manómetro.
una presión negativa de aproximada-
mente 5 psi. • Después de 5 minutos aproximada-
mente se vuelve a tomar la lectura
• Observar a través de la ventana en un
lapso de 10 a 15 segundos, si se pre- • Si se observa una diferencia mayor a
sentan burbujas de jabón en la unión 4 psi entre la lectura inicial y la final
revisada. se debe volver a realizar la prueba.

• Si no hay burbujas, se traslada la caja • Si se vuelve a presentar la falla se


de vacío al siguiente sector y se sigue marca el sector para efectuar al pro-
el mismo procedimiento. cedimiento de reparación y sé conti-
nua la prueba en otro sitio empleando
• Si se presentan burbujas, es indicati- el mismo procedimiento.
vo de falla; por lo tanto se marca el
sitio y se efectúa la reparación ne- Si se presenta falla en la prueba de pre-
cesaria y posteriormente se vuelve a sión de aire se puede ejecutar el siguiente
chequear. procedimiento:
• Volver a efectuar la prueba en el mis- la Geomembrana empleada. La prueba
mo sector. de pelado o corte consiste en aplicar ten-
224 sión a las dos caras en un mismo sello
• Mientras se tenga el canal de aire bajo para observar como ocurre la separación
presión, se recorre la unión para revi- del sellado. La prueba de pelado nos in-
sar si existen posibles fugas de aire. dica la continuidad y homogeneidad a lo
largo de la unión.
• Manteniendo la presión de aire en el
canal se puede utilizar una solución ja- La decisión sobre el sitio a realizar los
bonosa a lo largo de todo el sello para cortes para la obtención de muestras,
observar si se presentan burbujas. se tomara de acuerdo entre las partes
involucradas (Contratante, Firma Inter-
• Se divide la sección probada en sec- ventora/Inspectora/Supervisora y Firma
ciones más pequeñas para realizar la Instaladora).
prueba en cada una de ellas hasta de-
tectar la posible falla. Una vez efectuada la toma de la muestra
se debe reparar el sitio de acuerdo con lo
• Reparar la falla detectada empleando ya establecido en la parte de reparacio-
el método de extrusión y realizar la nes. (Numeral de reparaciones 4.5.4.3.6)
prueba de cámara de vacío.
• La frecuencia en la toma de muestras
• En áreas donde el canal de aire este es una muestra por cada 150 ml de
cerrado y se tenga sospecha de la sellado, aproximadamente.
unión, se puede efectuar la prueba de
cámara de vacío. • El tamaño de la muestra es de 30
cm x 30 cm., y se cortara teniendo
4.5.5.4.2 Pruebas destructivas en cuenta que el sellado se ubique en
el centro de la muestra. Se pueden
En las pruebas destructivas, sobre sellos cortar muestras adicionales para que
realizados a la Geomembrana de prueba sirvan de testigo, deben proceder del
a medida que se va instalando la Geo- mismo sector, y las partes involucra-
membrana sobre la superficie, se toman das establecen la cantidad necesaria.
muestras para verificar en ellas la calidad
de la unión en cuanto a su resistencia. • Todas las muestras serán identifica-
Esta prueba se debe realizar a medida das para establecer localización y ca-
que se adelantan las obras de instalación racterísticas del sellado efectuado.
de la Geomembrana.
Ejecución de la prueba
La prueba destructiva involucra dos téc-
nicas que son: La prueba se efectúa con un tensiómetro
de campo diseñando especialmente para
• Prueba de Tensión este fin.

• De cada muestra se obtendrán diez


• Prueba de Pelado o Corte
probetas para realizar cinco pruebas
de tensión y cinco de pelado o corte.
La prueba de tensión consiste en medir la
resistencia en la unión aplicando tensión • Las pruebas se efectuarán con el ten-
y compararla con los estándares estable- siómetro de campo a una velocidad
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de de dos pulgadas por minuto.
• La prueba se acepta si pasan cuatro hasta el sitio en donde las prueban dieron
de las cinco probetas ensayadas. resultados satisfactorios.
225
• Otro método aceptado es realizar el 4.5.6 Medidas
promedio de las cinco pruebas, este
promedio debe cumplir con el míni- 4.5.6.1 Geomembrana
mo valor establecido para la prueba,
si cumple entonces la prueba se to- La unidad de medida de la Geomembra-
mara como aceptada. na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
mado al décimo del metro cuadrado de
Criterios de rechazo o aceptación Geomembrana medido en obra, colo-
Para determinar cuáles son los valores cado de acuerdo con los planos y esta
aceptados en las pruebas efectuadas se especificación, sin incluir traslapos, de-
toma como parámetro lo establecido en la bidamente aceptado por el Interventor/
norma ASTM D4437. Adicionalmente se Supervisor/Inspector.
observa la manera como las probetas fa-
llan para establecer la calidad de la unión 4.5.6.2 Instalación de la
esto se denomina como FILM TEAR Geomembrana
BOND (FTB); sellados que fallen de ma-
nera FTB, son normalmente aceptados. La unidad de medida de la Geomembra-
na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
Espesor Tensión Pelado/corte
mado al décimo del metro cuadrado de
(mils) (lb/pulg) (lb/pulg) instalación de la Geomembrana medido
30 66 48 en obra, colocado de acuerdo con los
40 80 52 planos y esta especificación, sin incluir
60 120 78 traslapos, debidamente aceptado por el
80 160 104 Interventor/Supervisor/Inspector.

Además de cumplir con los valores arri- 4.5.6.3 Geotextil de protección


ba mencionados, la prueba no debe fallar
dentro del área de sellado. Con cuatro de La unidad de medida del Geotextil será
las cinco pruebas que cumplan se consi- el metro cuadrado (m2), aproximado al
dera que la prueba en general aceptada. décimo del metro cuadrado de Geotex-
til medido en obra, colocado de acuer-
Procedimiento para pruebas que fallen do con los planos y esta especificación,
sin incluir traslapos, debidamente
Cuando la prueba no cumpla con los aceptado por el Interventor/Supervisor/
valores establecidos, se toma una mues- Inspector.
tra adicional del mismo tamaño que la
muestra original y a 3 metros aproxima-
4.5.7 Forma de pago
damente a cada lado del sitio donde se
tomó la muestra que falló. Ambas mues-
El pago se hará al respectivo precio uni-
tras se prueban de acuerdo con la meto-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
dología ya establecida y las dos pruebas
de acuerdo con los planos y esta especi-
deben pasar. Si pasan, se debe reconstruir
ficación, y aceptada a satisfacción por el
el sello entre los dos sectores probados.
Interventor/Supervisor/Inspector.
En el caso que las segundas pruebas no
cumplan, se debe reemplazar el sello
4.5.8 Item de pago

226 Geomembrana ---------------------- Metro


cuadrado (m2)
Instalación de la
Geomembrana ---------------------- Metro
cuadrado (m2)
Geotextil de Protección ----------- Metro
cuadrado (m2)
Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
5 Reservorios, El término recubrimiento, es aplica-
do cuando se utilizan como interfase
Canales, entre dos suelos o como revestimiento 227

Riberas superficial; el término barrera se em-


plea cuando se usan en el interior de
una masa de tierra. Para esta función
5.1 Impermeabilización se requieren Geomembranas hechas de
con Geomembranas en polietileno de alta densidad HDPE. Este
reservorios requerimiento esta basado en su resis-
tencia al intemperismo por acción de los
5.1.1 Descripción rayos UV y a su comportamiento cuan-
do se encuentran expuestos a condicio-
Este trabajo consiste en la selección del nes ambientales y al ataque químico. La
material para la impermeabilización de calidad de las Geomembranas comienza
reservorios para almacenamiento de con la selección de la resina base; es-
fluidos, utilizando Geomembrana de tas están especialmente formuladas para
Polietilieno de Alta Densidad. (HDPE) cumplir las más exigentes especifica-
High Density Polietilene y Geomembra- ciones, se mezclan con negro de humo
na Ultraflexible de Polietileno de Densi- y aditivos antioxidantes que garantizan
dad Lineal (LLDPE) Low Linear Den- una larga duración; incluso en condicio-
sity Polietiene en los sitios señalados nes de exposición a la intemperie.
en los planos del proyecto o indicados
por el Interventor/Supervisor/Inspector. 5.1.2.1 Geomembranas
Esta especificación se basa en la super-
vivencia a los esfuerzos a los cuales va 5.1.2.1.1 Geomembranas de polietileno
a estar sometida la Geomembrana y su de alta densidad (HDPE)
durabilidad.
Las Geomembranas deberán ser utili-
zadas cuando los reservorios tienen un
5.1.2 Materiales
área superior a los 800 m2 o presentan
formas irregulares que hacen que sea
De acuerdo con la norma ASTM D4439,
obligatorio realizar el sellado de la Geo-
una Geomembrana se define como un re-
membrana en obra.
cubrimiento, membrana o barrera de muy
baja permeabilidad usada con cualquier
tipo de material relacionado aplicado a Características físicas y
la ingeniería geotécnica para controlar mecánicas del material
la migración de fluidos en cualquier pro-
yecto, estructura o sistema realizado por Las Geomembranas de polietileno de alta
el hombre. densidad (HDPE) deberán ser fabricadas
con resinas de polietileno virgen y espe-
La permeabilidad de las Geomembra- cíficamente diseñadas para la producción
nas es bastante baja comparada con los de Geomembranas flexibles, compuestas
suelos, aun con suelos arcillosos; valo- por un 97.5% de polietileno, 2.5% de ne-
res normales de permeabilidad para una gro de humo, además de antioxidantes y
Geomembrana medida para transmisión termoestabilizadores. La Geomembrana
de agua y vapor están en un rango de a utilizar deberá presentar los requeri-
1x10-12 a 1x10-15 cm/s, por esto las Geo- mientos de propiedades mecánicas, físi-
membranas son consideradas imper- cas y de durabilidad que se presentan en
meables. la tabla 1.
Tabla 1. Especificaciones de la Geomembrana Lisa hdpe 40 mils
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
228 Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 15 (84)
Elongación a la Rotura % in (51mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 125 (28)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 320 (72)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

Durabilidad - Negro de Humo


- Antioxidantes: OIT, Oxidation
Para aplicaciones en rellenos sanitarios
Induction Time, loa antioxidan-
la durabilidad de la Geomembrana es de
tes protegen al polímero de la
crítica importancia ya que permite que el
oxidación y por lo tanto extien-
recubrimiento se mantenga durante el pe-
den su vida útil, mientras los an-
riodo de diseño. Es importante verificar
tioxidantes no se hayan consumi-
las materias primas de las Geomembra-
do las propiedades mecánicas de
nas como son:
la Geomembrana no cambian.
• Las Resinas:
- ensayos NCTL Se necesita que las Geomembranas de
HDPE requeridas para el proyecto, cum-
• Los aditivos: plan las especificaciones que se presen-
- Estabilizadores del proceso tan en la tabla 2.

Tabla 2. Especificaciones de la Geomembrana hdpe 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomembrana garantice el cumplimiento de estas especificaciones ro-
llo a rollo, certificadas en un laboratorio que cumpla acreditación GAI-LAP debido a que es fundamental
para la Durabilidad de la Geomembrana en este tipo de proyectos
5.1.2.1.2 Geomembranas de polietileno pilas de lixiviación, cubiertas de verte-
ultraflexible (LLDPE) deros, o cualquier aplicación donde las
deformaciones fuera del plano son críti- 229
Las Geomembranas de polietileno ul- cas, como es el caso de biodigestores de
traflexible LLDPE podrán ser utilizadas lagunas anaerobias.
cuando los reservorios tengan un área
menor a 800 m2 y tengan formas regu- Características físicas y
lares que permitan pre-modular la Geo- mecánicas del material
membrana en fabrica para posteriormen-
te ser extendida en el lugar de la obra. Las Geomembranas ultraflexibles (LLD-
PE) deberán ser fabricadas con resinas de
Las Geomembranas Ultra flexibles de polietileno virgen y específicamente dise-
polietileno de densidad lineal (LLDPE) ñadas para la producción de Geomembra-
son fabricadas con resina de polietileno nas flexibles, compuestas por un 97.5% de
virgen, específicamente diseñada para la polietileno, 2.5% de negro de humo, ade-
fabricación de Geomembranas flexibles. más de antioxidantes y termo -estabiliza-
Sus características superiores tanto en dores. La Geomembrana a utilizar deberá
elongación uniaxial como multiaxial la presentar los requerimientos de propieda-
hacen adecuada para aplicaciones donde des mecánicas, físicas y de durabilidad
se esperan asentamientos diferenciales o que se muestran en la tablas 3 y 4.
locales en el suelo de apoyo, tales como

Tabla 3. Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.939
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Elongación a la Rotura % Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 800
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 98 (22)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 250 (56)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60

Tabla 4. Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación Estandar minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Tiempo de Inducción a la Oxidación presión alta minutos ASTM D 5285 90.000 kg >400
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60
Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomem- mientos de propiedades mecánicas, hi-
brana garantice el cumplimiento de estas
dráulicas y de filtración.
especificaciones rollo a rollo, certificadas en
230 un laboratorio que cumpla acreditación GAI-
LAP debido a que es fundamental para la Du- 5.1.2.2.1 Características mecánicas
rabilidad de la Geomembrana en este tipo de del material
proyectos.

Las propiedades de resistencia de los


Durabilidad Geotextiles dependen de los requeri-
mientos de supervivencia y de las condi-
Para aplicaciones en rellenos sanitarios ciones y procedimientos de instalación.
la durabilidad de la Geomembrana es de Las propiedades corresponden a condi-
critica importancia ya que permite que el ciones normales de instalación.
recubrimiento se mantenga durante el pe-
riodo de diseño. Tabla 5. Requerimientos Mínimos de
Propiedades Mecánicas del Geotextil
Es importante verificar las materias pri-
Valor mínimo
mas de las Geomembranas como son: Norma
Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo (VMPR)(1)
• Las Resinas:
Referencia NT2000
- ensayos NCTL
Resistencia a la ASTM 550 N
• Los aditivos: Tensión (Grab) D-4632
Resistencia al ASTM 310 N
- Estabilizadores del proceso punzonamiento D-4833
Resistencia al ASTM 210 N
- Negro de Humo rasgado trapezoidal D-4533

- Antioxidantes: OIT, Oxidation Resistencia al ASTM 1600 kPa


Estallido (Mullen D-3786
Induction Time, loa antioxidan- Burst)
tes protegen al polímero de la
oxidación y por lo tanto extien- (1) Los valores numéricos de la tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
den su vida útil, mientras los an- El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
tioxidantes no se hayan consumi- mínimo de los resultados de un muestreo de en-
do las propiedades mecánicas de sayos de un proceso para dar conformidad a un
la Geomembrana no cambian. lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
Se requiere que las Geomembranas de está analizando, debe ser mayor o igual al valor
LLDPE requeridas para el proyecto, cum- presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
plan las especificaciones de la tabla 4. Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome-
5.1.2.2 Geotextil de protección dio del lote menos dos (2) veces la desviación
estándar de los valores de la producción.

Se debe utilizar un Geotextil No Tejido


NT2000 punzonado por agujas elabora-
dos con fibras sintéticas de polipropile-
no. Este Geotextil deberá tener capaci-
dad para dejar pasar el agua, reteniendo
el suelo del sitio. El Geotextil a utilizar
deberá presentar los siguientes requeri-
5.1.2.2.2 Características hidráulicas Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener
indicadores de temperatura y velocidad para
del Geotextil
efectuar las mediciones y calibraciones.
231
Tabla 6. Requerimientos Mínimos de
Propiedades Hidráulicas del Geotextil 5.1.4 Procedimiento constructivo


Norma
Valor mínimo 5.1.4.1 Preparación de la superficie
Propiedad promedio
de por rollo
ensayo (VMPR) 5.1.4.1.1 Calidad de la superficie
Referencia NT4000
• El contratista del movimiento de tie-
Permitividad ASTM 2 s-1
D-4491 rras debe ser la persona responsable
Tamaño de ASTM 0.15 mm de preparar la superficie de acuerdo
Abertura D-4751 con las especificaciones necesarias
Aparente(2)
para efectuar la instalación.
Estabilidad ASTM 70% después
Ultravioleta D-4355 de 500 horas
de exposición • La superficie a ser impermeabilizada
debe tener una textura suave y libre
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente de presencia de rocas o piedras, pun-
(TAA) representan el valor máximo promedio
por rollo.
tas, raíces o cualquier otro elemento
punzante que pudiera llegar a perfo-
rar o rasgar la Geomembrana.
5.1.3 Equipos
• La superficie debe estar preparada
Se deberá disponer de los equipos ne- de manera que no presente protube-
cesarios para instalar, sellar y modular rancias, irregularidades, presencia de
la Geomembrana, asó como los equipos vegetación.
para control de calidad y reparaciones
que se requieran. • El terreno debe garantizar la esta-
bilidad geotécnica de la obra, lo
Todos los equipos que se ofrezcan para cual comprende capacidad portante,
ser utilizados en las obras deberán ser de estabilidad de los taludes, y estabi-
un modelo igual o superior a 2004. lidad global general, así como los
sistemas de subdrenaje necesarios;
Tabla 7. Equipos y Características todo ello debe ser aprobado por el
Equipo y características Cantidad
propietario del proyecto, quien se
mínima hará responsable.
Maquina selladora térmicas y/o de 3
cuña para instalación de
Geomembranas de Polietileno.
• La Geomembrana no debe colocarse
Automáticas. Con indicadores de en presencia de humedad, de lodo o
temperatura y velocidad. de agua.
Extrusora de Polietileno, para cordón 1
de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con
indicadores de temperatura y velocidad. • Si la Geomembrana se instala en si-
Electrones (Triac) para reparaciones de 2 tios donde existe nivel freático, se
Geomembranas de polietileno. pueden presentar gases que eleva-
Tensiómetro de campo para 1 rán la Geomembrana. El contratista
Geomembranas de polietileno.
Marca PWT. o propietario, debe construir para
Equipo de Cámara de vacío. 1 estos casos un adecuado sistema de
Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1 drenaje.
• Se debe tener especial cuidado al 5.1.4.3 Colocación de la
preparar la superficie sobre la cual se Geomembrana
232 instalará la Geomembrana, el terreno
será observado para evaluar las con- 5.1.4.3.1 Descargue del material
diciones de la superficie. Cualquier
daño en la superficie causada por Para el descargue del material, el con-
condiciones de clima u otras circuns- tratante debe proveer equipo de cargue,
tancias, será reparado por el contra- como montacargas, grúa, retroexcavado-
tista o propietario del proyecto. ra, cargador u otro equipo posibilitado
para tal fin.
Bajo ninguna circunstancia se extenderá
Geomembrana en áreas no apropiadas de Si el área a impermeabilizar no ha sido
acuerdo con lo expuesto anteriormente. adecuada para iniciar los trabajos se debe
tener un sitio seguro para el almacena-
5.1.4.1.2 Control de la vegetación miento de la Geomembrana.

Se recomienda en casos de presencia Una vez se tenga el terreno listo se des-


de vegetación, la utilización de herbi- plazaran los rollos de Geomembrana al
cidas, los cuales serán aplicados por lo sitio de trabajo con el equipo ya mencio-
menos 48 horas antes de la iniciación nado para tal fin.
de la instalación.
5.1.4.3.2 Extensión de la
5.1.4.2 Zanja de anclaje Geomembrana

La zanja de anclaje será excavada por el El Interventor/Supervisor/Inspector de


propietario del proyecto (a menos que se Obra, en acuerdo con el cliente aproba-
especifique lo contrario) con las dimen- ran los siguientes aspectos sobre el plano
siones previstas en el diseño. Si la zanja de de despiece:
anclaje se ubica en una superficie inestable,
se excavará, por día, la longitud de zanja • Se extenderán los rollos que se pue-
necesaria para anclar el material de ese día. dan sellar en una jornada de trabajo
únicamente.
Los sitios donde la Geomembrana in-
grese a la zanja deben estar libres de • La Geomembrana será extendida
irregularidades y protuberancias. Para sobre la superficie preparada de tal
evitar potenciales daños al material. manera que se asegure el mínimo de
El relleno de la zanja de anclaje será manejo.
responsabilidad del contratista del mo-
vimiento de tierras siguiendo las espe- • Si cualquier situación adversa se pre-
cificaciones pertinentes. El relleno se senta o existen inconvenientes en la
debe efectuar en el momento en que obra el Interventor/Supervisor/Ins-
la Geomembrana esta en su estado de pector suspenderá la extensión de la
mayor contracción para evitar posibles Geomembrana hasta que los incon-
daños por inestabilidad dimensional. venientes se hayan superado.
Se debe tener especial cuidado en el
momento del llenado y compactación • En la medida de lo posible, ningún
de las zanjas de anclaje para evitar el equipo o herramienta dañará la Geo-
daño de la Geomembrana. membrana al cargarse, descargarse
o extenderse. Todo elemento que se
considere agresivo para la actividad 5.1.4.3.3 Condiciones climáticas
estará debidamente protegido para
evitar daños. • La extensión de la Geomembrana 233
debe estar de acuerdo con las condi-
• El personal que trabaje sobre la Geo- ciones climáticas, dirección del vien-
membrana no puede fumar, usar za- to, calidad de la superficie, acceso al
patos que puedan dañarla, o realizar sitio y cronograma de instalación. Si
actividades que puedan ocasionar el clima es adverso, no debe exten-
daños a la Geomembrana. derse la Geomembrana.

• El equipo empleado para cargue y des- • En lo posible los traslapos entre los
cargue de la Geomembrana no debe rollos de Geomembrana se harán en
afectar la calidad de la superficie. el sentido de la dirección del viento
para minimizar los efectos del viento
• Como medida de seguridad, se debe en los bordes.
contar con un sistema de lastre (sacos
con tierra, arena o llantas) para evitar • La extensión de la Geomembrana
que la Geomembrana se desacomode debe realizarse a una temperatura
durante el proceso de extensión por ambiente entre 5º y 35º centígrados.
acción de viento.
• La extensión de la Geomembrana no
• El contacto directo con la Geomem- debe realizarse durante lluvia o en
brana por cualquier tipo de equipo presencia de viento excesivo.
debe ser minimizado. Si se requiere,
las áreas deben estar protegidas con 5.1.4.3.4 Sellado en campo
una capa de arena mayor a 40 cm.
de espesor. El sellado consiste en unir dos rollos
usando métodos térmicos.
• Ningún tipo de vehículo podrá des-
plazarse sobre la Geomembrana. Sólo Orientación de los sellados o uniones
ingresarán al área de trabajo equipos
con llantas inflables, minimizando Como norma general las uniones o se-
dicha presión. También se permite llados deben orientarse en dirección de
el uso de vehículos todo terreno con la pendiente del talud, y no en direc-
llantas de caucho. (p ej. Motos) ción perpendicular a la pendiente del
talud. Cuando se presentan formas irre-
• Una vez extendida la Geomembrana gulares se deben localizar de tal forma
se procederá a realizar una inspec- que se minimice la cantidad de sellados
ción visual a la zona cubierta para a realizar.
localizar daños (punzonamientos,
rasgaduras) con el fin de identificar- En toda obra se identificará la dirección
los y repararlos posteriormente. del flujo para que los traslapos entre ro-
llos estén en la misma dirección.
• Las uniones de la Geomembrana se
deben efectuar lo más pronto posible
Sellado por fusión
después de la extensión.
Este proceso debe ser usado para unir pa-
neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a Sellado por extrusión
emplear es una selladora de cuña caliente
234 equipada con rodillos de canal que per- Este proceso se utiliza principalmente
miten realizar posteriormente la prueba para efectuar reparaciones, parcheo y
de presión de aire. detalles constructivos especiales. Se em-
plea para unir Geomembrana nueva con
En este tipo de sellado las dos caras de otra previamente instalada, y en lugares
la Geomembrana tocan íntimamente una donde la franja no es suficiente para rea-
cuña caliente. El calor presente en ambas lizar sellado por fusión.
caras de las superficies a unir hace que
estas se fundan por presión posterior al El equipo de extrusión debe tener indi-
calentamiento. cadores y controladores de temperatura
para verificar y calibrar de acuerdo con
Se usan rodillos metálicos o de caucho las condiciones específicas de la obra.
con un canal para verificar posteriormen-
te la calidad del sellado. Los rodillos se 5.1.4.3.5 Preparación de las uniones
utilizan para aplicar presión a las caras
en contacto, y deben ser inspeccionados El técnico de sellado debe verificar antes
periódicamente para verificar que no pre- de sellar, que el área de unión este libre
senten defectos y se reflejen en la calidad de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro
del sellado de la Geomembrana. elemento que impida una correcta unión
entre los materiales.
El equipo de sellado de cuña caliente
debe estar calibrado y debe tener indica- La Geomembrana se debe traslapar ade-
dores y controladores de temperatura y cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el
velocidad para ajustar a las característi- trayecto al momento que se vaya a ini-
cas de la Geomembrana en cuanto a re- ciar la unión. Adicionalmente durante el
sina, espesor y densidad, de acuerdo con proceso de limpieza se revisara la Geo-
las características del clima y ambiente, membrana para detectar áreas defectuo-
(temperatura ambiente, viento, presencia sas para ser reparadas previo a la inicia-
de nubes y rendimiento de avance del ción del sellado. La unión debe realizarse
trabajo). En los registros para los ensa- sobre una superficie suave y firme sin
yos destructivos debe aparecer la tempe- presencia de protuberancias, piedras o
ratura y velocidad de avance del equipo terrenos muy blandos. Si esta condición
utilizado en el sellado. no se cumple se debe reparar el terreno
para obtener una calidad adecuada.
Es importante que el técnico operador
del equipo observe constantemente el 5.1.4.3.6 Sellados de prueba
funcionamiento del equipo especial-
mente en los controles de velocidad y Previo al inicio del proceso de sellado,
temperatura para realizar ajustes por se efectuarán sellados de prueba para
cuanto pueden presentarse variaciones verificar la calidad de la unión, en estos
en las condiciones ambientales, así, sellados se verificarán las condiciones de
diariamente, se calibrará el equipo de temperatura de calentamiento de la cuña
acuerdo con las condiciones climáticas y velocidad de los rodillos de avance en
al momento de iniciar labores y se re- conjunción con las condiciones climáti-
visará la calibración si ocurren cambios cas del momento. Los sellados de prueba
en el clima. se realizarán teniendo en cuenta los si-
guientes puntos:
• Se efectuaran sellados de prueba por Sellado de punteo. Consiste en reparar
cada equipo de sellado y por cada pequeñas perforaciones mediante el uso
técnico de sellado que vaya a operar de la extrusora. 235
el equipo.
Refuerzo de sellado y extrusión. Consiste
• El sellado de prueba se realizará al en realizar un sellado de refuerzo en toda
inicio de cada jornada de trabajo, la longitud (determinada como defectuo-
normalmente, al inicio del día y al sa) usando el proceso de extrusión.
comenzar la tarde.
Todas las reparaciones se efectuarán con
• Los sellados de prueba tendrán una el proceso de extrusión, y se preparará la
longitud de aproximadamente 1.0 superficie empleando pulidora previo al
metro por 0.3 m de ancho. El trasla- inicio del proceso de reparación
po será de aproximadamente 15 cm.
Para el sellado por extrusión, la prue- Los parches a colocar deben extenderse
ba de sellado será de 50 cm de largo como mínimo 10 cm del sitio de falla, y
por 30 cm de ancho. deben ser redondeados con un radio mí-
nimo de 10 cm.
• Dos muestras, cada una de 15 cm
de ancho se cortan del sellado de Verificación de las reparaciones
prueba para realizar los ensayos de
tensión y pelado utilizando el ten- Cada reparación debe ser verificada por
siómetro de campo. el método no destructivo que se descri-
be mas adelante (numeral 5.1.5.5.1). De
5.1.4.3.7 Reparaciones no cumplir la especificación mínima,
debe realizarse de nuevo la extrusión en
Todas las áreas selladas y no selladas deben el sitio de falla así como su correspon-
ser revisadas para poder identificar, ubicar diente prueba.
y marcar en planos y en campo los posibles
defectos, para su posterior reparación. 5.1.4.4 Acoples a tuberías

Procedimientos de reparación En el paso de tubería a través de la Geo-


membrana, ésta se corta circularmente
Cualquier sector de Geomembrana que para que no haya propagación de rasga-
presente defectos se podrá reparar utilizan- do, y se construye una bota para la tu-
do uno de los siguientes procedimientos. bería, de acuerdo con el diámetro de la
misma. Se recomiendan cortes en la Geo-
Parcheo. Recomendado para reparar ori- membrana del mismo tamaño del tubo o
ficios grandes y sitios donde se hayan menor, para optimizar el acople
realizado pruebas, se logra colocando
una pieza de Geomembrana redondeada, La bota de la tubería debe ser construida
fijada con cordón de extrusión. en el mismo material especificado para el
proyecto y de acuerdo con los esquemas
Repaso y Resellado. Usado para repa- establecidos por el fabricante.
rar secciones pequeñas y sellados con
extrusión.
5.1.4.5 Tecnofijación a 5.1.5.2 Garantía en instalación
estructuras especiales del material
236
Cuando existan estructuras especiales El proponente deberá presentar como do-
(concreto o metálicas), se debe fijar me- cumento esencial para la evaluación de
cánicamente la Geomembrana a dichas la propuesta:
estructuras, usando pernos de expansión,
platinas y caucho de neopreno de acuer- Póliza de estabilidad de Obra por un va-
do con los esquemas suministrados por lor del 20% del valor del contrato, vigen-
el fabricante. te por un terminó de 3 años contados a
partir de la fecha del acta de recibo final
5.1.4.6 Relleno de la zanja de anclaje de la obra.

La zanja de anclaje debe ser llenada 5.1.5.3 Experiencia en suministro e


y compactada adecuadamente por el instalación de Geomembranas
contratista de movimiento de tierra. El
relleno de la zanja se debe realizar de Los proponentes deberán acreditar expe-
forma tal que evite efectuarse cualquier riencia mediante contratos en ejecución o
daño a la Geomembrana. Si se llegan a ejecutados en los últimos diez (10) años
presentar daños a la Geomembrana se contados a partir de la fecha de cierre de esta
debe informar al personal para proceder licitación, en las siguientes actividades:
a evaluar los daños y efectuar las repa-
raciones respectivas. • En Suministro e instalación de Geo-
membranas de Polietileno de alta
5.1.5 Control de calidad densidad HDPE, Tipo GSE o similar,
cuya sumatoria de áreas sea igual o
5.1.5.1 Garantía del material superior a trescientos mil (300.000)
metros cuadrados, en instalaciones
El fabricante deberá presentar como do- de rellenos sanitarios, piscinas de
cumentos esenciales de la propuesta los lixiviados, Lagunas de oxidación y
siguientes Certificados de garantía de las Biodigestores.
Geomembranas:
• Cuando la participación sea en Con-
• Certificado Rollo a Rollo de todas sorcio o Unión Temporal, la expe-
las propiedades GM13 para las Geo- riencia será la sumatoria de las ex-
membranas HDPE expedido por el periencias específicas de cada uno de
fabricante de la Geomembrana. los integrantes.

• Acreditación GAI - LAP de todas • Las certificaciones pueden ser dadas


las propiedades ensayadas y para las por el fabricante o proveedor de la
frecuencias especificadas en el ítem Geomembrana.
características físicas y mecánicas de
la Geomembrana. • Los contratos celebrados con entida-
des privadas y publicas solo se ten-
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 drán en cuenta cuando se anexe copia
para el sistema de aseguramiento de del mismo.
calidad, en la fabricación de Geo-
membranas de HDPE.
5.1.5.4 Certificado de calidad acuerdo con los requerimientos de la
para la instalación obra; pero la norma general establece
que este tipo de pruebas se realizaran 237
Fotocopia del certificado de asegura- tomando una muestra por cada 150 ml
miento de la Calidad o de Gestión de Sis- de sellado.
temas de Calidad con base en la Norma
ISO 9001 versión 2000, para Instalación Prueba de cámara de vacío
de Geosintéticos, otorgada por una insti-
tución acreditada como organismo certi- Esta prueba se efectúa para todas las
ficador reconocido en el ámbito nacional reparaciones del método de sellado por
e internacional. extrusión y en ocasiones puede ser utili-
zado para probar sellados por fusión.
El certificado debe estar vigente a la fe-
cha de cierre de la licitación, adicional- El equipo empleado consiste en una caja
mente, quien resulte favorecido con la de vacío fabricada en material transpa-
adjudicación, deberá mantener vigente rente por lo menos en la parte superior y
su certificado de calidad durante la eje- provisto de una bomba de succión.
cución del contrato. En el caso de que
el proponente sea un Consorcio, Unión Para efectuar la prueba se utiliza agua
temporal o una forma asociativa, uno jabonosa que se esparce sobre el sitio
de los dos integrantes deberá aportar el donde se va a realizar la prueba. Al apli-
certificado. car la succión en la caja de vacío sobre
el área jabonosa, se observa si se pre-
Además se deberá presentar un Manual sentan burbujas lo que indica la existen-
de Instalación, y un sistema de Gestión cia de algún defecto.
de Calidad especifico para el proyec-
to, como requisito para el recibo de la El procedimiento a seguir es el siguiente:
propuesta.
• Prenda la bomba de la caja de vacío
5.1.5.5 Control de calidad en la
instalación (uniones) • Mojar la zona a probar en un área
aproximada de 0.50 x 1.0 ml con
El control de calidad de las uniones invo- agua jabonosa.
lucra dos tipos de prueba las no destruc-
tivas y las destructivas. • Colocar la caja de vacío sobre el área
jabonosa.
5.1.5.5.1 Pruebas no destructivas
• Activar el sistema de vacío creando
Las pruebas no destructivas, no impli- una presión negativa de aproximada-
can perforar la Geomembrana y sirven mente 5 psi.
para verificar la continuidad de la unión;
sin embargo no aporta información de • Observar a través de la ventana en un
la resistencia de la unión. Los métodos lapso de 10 a 15 segundos, si se pre-
pruebas no destructivas son la cámara de sentan burbujas de jabón en la unión
vacío y presión de aire. revisada.

El Interventor/Supervisor/Inspector de • Si no hay burbujas, se traslada la caja


obra programará, en conjunto con el de vacío al siguiente sector y se sigue
cliente, la frecuencia de las pruebas de el mismo procedimiento.
• Si se presentan burbujas, es indicati- nua la prueba en otro sitio empleando
vo de falla; por lo tanto se marca el el mismo procedimiento.
238 sitio y se efectúa la reparación ne-
cesaria y posteriormente se vuelve a Si se presenta falla en la prueba de pre-
chequear. sión de aire se puede ejecutar el siguiente
procedimiento:
Prueba de presión de aire
• Volver a efectuar la prueba en el mis-
La prueba de presión de aire en uniones mo sector.
donde exista el canal respectivo.
• Mientras se tenga el canal de aire
Equipo empleado para ésta prueba: bajo presión, se recorre la unión es-
cuchando posibles fugas de aire.
• Una bomba de aire, o tanque, capaz
de producir una presión mínima de • Manteniendo la presión de aire en
25 psi. el canal se puede utilizar una solu-
ción jabonosa a lo largo de todo el
• Una aguja con manómetro para ser sello para observar si se presentan
insertada en el canal de aire. burbujas.

• Equipo de aire caliente para preca- • Se divide la sección probada en sec-


lentar los sitios en donde se introduce ciones más pequeñas para realizar la
la aguja. prueba en cada una de ellas hasta de-
tectar la posible falla.
Procedimiento para ésta prueba:
• Reparar la falla detectada empleando
• Sellar los dos extremos del canal de el método de extrusión y realizar la
sellado que se probará. prueba de cámara de vacío.

• Insertar la aguja en el canal de aire • En áreas donde el canal de aire este


donde existe el sellado. cerrado y se tenga sospecha de la
unión, se puede efectuar la prueba de
• Presurizar el canal de aire entre 25 y cámara de vacío.
30 psi.
5.1.5.5.2 Pruebas destructivas
• Observar por un momento mientras
se estabiliza la presión en el canal y
En las pruebas destructivas, sobre sellos
una vez estabilizada se toma la lectu-
realizados a la Geomembrana de prueba
ra del manómetro.
a medida que se va instalando la Geo-
• Después de 5 minutos aproximada- membrana sobre la superficie, se toman
mente se vuelve a tomar la lectura muestras para verificar en ellas la calidad
de la unión en cuanto a su resistencia.
• Si se observa una diferencia mayor a Esta prueba se debe realizar a medida
4 psi entre la lectura inicial y la final que se adelantan las obras de instalación
se debe volver a realizar la prueba. de la Geomembrana.

• Si se vuelve a presentar la falla se La prueba destructiva involucra dos téc-


marca el sector para efectuar al pro- nicas que son:
cedimiento de reparación y sé conti-
• Prueba de tensión Ejecución de la prueba

• Prueba de pelado o corte La prueba se efectúa con un tensiómetro 239


de campo diseñando especialmente para
La prueba de tensión consiste en medir la este fin.
resistencia en la unión aplicando tensión
y compararla con los estándares estable- • De cada muestra se obtendrán diez
cidos de acuerdo con el calibre y tipo de probetas para realizar cinco pruebas
la Geomembrana empleada. de tensión y cinco de pelado o corte.

La prueba de pelado o corte consiste • Las pruebas se efectuarán con el ten-


en aplicar tensión a las dos caras en un siómetro de campo a una velocidad
mismo sello para observar como ocurre de dos pulgadas por minuto.
la separación del sellado. La prueba de
pelado nos indica la continuidad y homo- • La prueba se acepta si pasan cuatro
geneidad a lo largo de la unión. de las cinco probetas ensayadas.

La decisión sobre el sitio a realizar los • Otro método aceptado es realizar el


cortes para la obtención de muestras, promedio de las cinco pruebas, este
se tomara de acuerdo entre las partes promedio debe cumplir con el míni-
involucradas (Contratante, Firma Inter- mo valor establecido para la prueba,
ventora/Supervisora/Inspectora y Firma si cumple entonces la prueba se to-
Instaladora). mara como aceptada.

Una vez efectuada la toma de la muestra Criterios de rechazo o aceptación


se debe reparar el sitio de acuerdo con lo
ya establecido en la parte de reparacio- Para determinar cuáles son los valores
nes. (Numeral 5.1.4.3.7) aceptados en las pruebas efectuadas se
toma como parámetro lo establecido en
• La frecuencia en la toma de muestras la norma ASTM D4437. Adicionalmen-
es una muestra por cada 150 ml de te se observa la manera como las probe-
sellado, aproximadamente. tas fallan para establecer la calidad de
la unión esto se denomina como FILM
• El tamaño de la muestra es de 30 TEAR BOND (FTB); sellados que fa-
cm x 30 cm, y se cortará teniendo llen de manera FTB, son normalmente
en cuenta que el sellado se ubique aceptados.
en el centro de la muestra. Se pue-
den cortar muestras adicionales
Espesor Tensión Pelado/corte
para que sirvan de testigo, deben (mils) (lb/pulg) (lb/pulg)
proceder del mismo sector, y las 30 66 48
partes involucradas establecen la 40 80 52
cantidad necesaria. 60 120 78
80 160 104
• Todas las muestras serán identifica-
das para establecer localización y ca-
racterísticas del sellado efectuado. Además de cumplir con los valores
arriba mencionados, la prueba no debe
fallar dentro del área de sellado. Con
cuatro de las cinco pruebas que cum- traslapos, debidamente aceptado por el
plan se considera que la prueba en ge- Interventor/Supervisor/Inspector.
240 neral aceptada.
5.1.6.3 Geotextil de protección
Procedimiento para pruebas que fallen
La unidad de medida del Geotextil será
Cuando la prueba no cumpla con los el metro cuadrado (m2), aproximado al
valores establecidos, se toma una décimo del metro cuadrado de Geotex-
muestra adicional del mismo tamaño til medido en obra, colocado de acuerdo
que la muestra original y a 3 metros con los planos y esta especificación, sin
aproximadamente a cada lado del sitio incluir traslapos, debidamente aceptado
donde se tomó la muestra que falló. por el Interventor/Supervisor/Inspector.
Ambas muestras se prueban de acuerdo
con la metodología ya establecida y las 5.1.7 Forma de pago
dos pruebas deben pasar. Si pasan, se
debe reconstruir el sello entre los dos El pago se hará al respectivo precio uni-
sectores probados. tario del contrato por toda obra ejecutada,
de acuerdo con los planos y esta especi-
En el caso que las segundas pruebas no ficación, y aceptada a satisfacción por el
cumplan, se debe reemplazar el sello Interventor/Supervisor/Inspector.
hasta el sitio en donde las prueban dieron
resultados satisfactorios. 5.1.8 Item de pago

5.1.6 Medidas Geomembrana ----------------------- Metro


cuadrado (m2)
5.1.6.1 Geomembrana Instalación de la
Geomembrana ---------------------- Metro
La unidad de medida de la Geomembra- cuadrado (m2)
na será el metro cuadrado (m2), aproxi- Geotextil de Protección ------------Metro
mado al décimo del metro cuadrado de cuadrado (m2)
Geomembrana medido en obra, colocado Para mayor información contáctenos:
de acuerdo con los planos y esta especifi- Departamento de ingeniería
cación, sin incluir traslapos, debidamente ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
aceptado por el Interventor/Supervisor/ com.co
Inspector.
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
5.1.6.2 Instalación de la
www.pavco.com.co
Geomembrana

La unidad de medida de la Geomembra-


na será el metro cuadrado (m2), aproxi-
mado al décimo del metro cuadrado de
instalación de la Geomembrana medido
en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, sin incluir
5.2 Cunetas revestidas termo-estabilizadores. La Geomembra-
con Geomembrana na a utilizar de HDPE ó LLDPE deberá
presentar los requerimientos de propie- 241
dades mecánicas, físicas y de durabili-
5.2.1 Descripción
dad consignados en la tabla No. 1 y 2.
Estos requerimientos están basados en
Este trabajo consiste en el transporte,
su resistencia al intemperismo por ac-
suministro, elaboración, manejo, alma-
ción de los rayos UV y a su comporta-
cenamiento y colocación de los materia-
miento cuando se encuentran expuestos
les de construcción de cunetas revestidas
a condiciones ambientales y al ataque
con Geomembrana de Polietilieno de
químico. La calidad de las Geomem-
Alta Densidad. (HDPE) High Density
branas comienza con la selección de
Polietilene y Geomembrana Ultraflexible
la resina virgen base; estas están es-
de Polietileno de Baja Densidad Lineal
pecialmente formuladas para cumplir
(LLDPE) Low Linear Density Polietie-
las más exigentes especificaciones, se
ne. También incluye las operaciones de
mezclan con negro de humo y aditivos
alineamiento, excavación, conformación
antioxidantes que garantizan una larga
de la sección, suministro del material de
duración; incluso en condiciones de ex-
relleno necesario y compactación del
posición a la intemperie.
suelo de soporte. Las cotas de cimenta-
ción, las dimensiones, tipos y formas de
5.2.2.2 Geotextil de protección
las cunetas revestidas de geomembrana
deberán ser las indicadas en los planos
Se debe utilizar un Geotextil No Tejido
del proyecto u ordenadas por el Interven-
NT2000 punzonado por agujas elabora-
tor/Supervisor/Inspector.
dos con fibras sintéticas de polipropileno.
Este Geotextil deberá tener capacidad de
5.2.2 Materiales proteger la geomembrana del punzona-
miento, evitar perdida de suelo seleccio-
5.2.2.1 Geomembrana de nado de soporte y servir como drenaje
HDPE o LLDPE planar por debajo de la membrana. El
Geotextil a utilizar deberá presentar los
La geomembrana empleada en la cons- requerimientos de propiedades mecáni-
trucción de las cunetas revestidas con cas, hidráulicas y de filtración consigna-
geomembranas, sean de módulos pre- dos en la tabla 3.
fabricados o se modulen en el sitio,
serán en Polietilieno de Alta Densidad. 5.2.2.3 Módulos prefabricados
(HDPE) High Density Polietilene o
Geomembrana Ultraflexible de Polieti- Cada modulo prefabricado tendrá una
leno de Baja Densidad Lineal (LLDPE) longitud continua preferiblemente de la
Low Linear Density Polietiene Polie- mayor longitud posible, en caso de nece-
tileno con un espesor recomendado de sitarse uniones se deben hacer por termo-
1mm (40 mils). Las Geomembranas de fusión en sentido transversal, en caso de
polietileno de alta densidad (HDPE) no contar con pendientes pronunciadas o
deberán ser fabricadas con resinas de quiebres continuos de la cuneta se puede
polietileno virgen y específicamente omitir la unión por termofusión dejando
diseñadas para la producción de Geo- traslapos de 30 cm teniendo en cuenta
membranas flexibles, compuestas por que la membrana superior sea la que en-
un 97.5% de polietileno, 2.5% de negro trega a la membrana inferior en sentido
de humo, además de antioxidantes y de la pendiente. Las dimensiones de las
piezas serán las señaladas en los planos y deberán cumplir con la condición de
del proyecto conforme a la sección de la seleccionados.
242 zanja y extensiones de anclaje.
5.2.2.5 Uniones por termofusión
5.2.2.4 Material de relleno
para el acondicionamiento Para garantizar la conducción de los
de la superficie fluidos e impermeabilidad óptima de
las cunetas, se recomienda unir por ter-
Todos los materiales de relleno reque- mofusión las piezas figuradas en sitio o
ridos para el adecuado soporte de las previamente figuradas. Las reparacio-
cunetas en geomembrana, serán selec- nes y remates deben hacerse con cor-
cionados de los cortes adyacentes o de dón de extrusión del mismo material de
las fuentes de materiales, según lo esta- la geomembrana HDPE (polietileno de
blezcan los requerimientos del proyecto, alta densidad) o LLDPE (polietileno de
baja densidad).

Tabla 1. Geoemebrana LLDPE

Especificaciones de la Geomembrana Lisa pe Ultraflexible 40 mils


Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia LLdpe 40 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.939
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Elongación a la Rotura % Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 800
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 98 (22)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 250 (56)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg +Nota 1
Elongación Axisimetrica en el punto de rotura % ASTM D 5671 Fórmula >35
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >35/60
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >60
Tabla 2. Geomemebrana HDPE
Especificaciones de la Geomembrana Lisa hdpe 40 mils
243
Propiedades ensayadas Unidades Método Frecuencia hdpe 40 mils
Valor mínimo
Espesor Promedio Mínimo mm ASTM D 5199 Cada Rollo 1,00
Espesor Mínimo (menor de 10 lecturas) mm ASTM D 5199 Cada Rollo 0,90
Densidad, g/cm3 g/cm3 ASTM D 1505 90.000 kg > 0.94
Resistencia a la Tracción (cada dirección)
Resistencia a la Rotura N/mm (lb/in) ASTM D 6693 Tipo IV 9.000 kg 27 (152)
Resistencia a la fluencia N/mm (lb/in) Dumbell, 2 ipm G.L. 2.0 9.000 kg 15 (84)
Elongación a la Rotura % in (51mm) G.L.1.3 in 9.000 kg 700
Elongación a la fluencia, % % (33 mm) 9.000 kg 12
Resistencia al Desgarro N (lb) ASTM D 1004 18.000 kg 125 (28)
Resistencia al Punzonamiento N (lb) ASTM D 4833 18.000 kg 320 (72)
Contenido de Negro de Humo (Rango) % ASTM D 1603 9.000 kg 2.0 - 3.0
Dispersión de Negro de Humo ASTM D 5596 18.000 kg
Resistencia al agrietamiento (NCTL) horas ASTM D 5397, Apend. 90.000 kg 300
Tiempo de Inducción a la Oxidación minutos ASTM D 3895, 200ºC 90.000 kg >100
Envejecimiento al Horno 85ºC, 90 días OIT
retenido (ASTM D 3895 o D 5885) % ASTM D 5721 Fórmula >55/80
Envejecimiento Ultra Violeta, 1600 hrs OIT
retenido (ASTM D 5885) % GM11 Fórmula >50

Tabla 3. Geotextil de Protección 5.2.3 Equipos


Valor mínimo
Norma Se debe disponer del equipo necesario
Propiedad de
promedio

ensayo
por rollo para el acondicionamiento de la superficie
(VMPR)(1)
de la cuneta tales como elementos para su
Referencia NT2000 conformación, para la excavación, cargue
Resistencia a la ASTM 550 N y transporte de los materiales, así como
Tensión (Grab) D-4632 equipos manuales de compactación.
Resistencia al ASTM 310 N
punzonamiento D-4833
Se deberá disponer de los equipos nece-
Resistencia al ASTM 210 N
rasgado trapezoidal D-4583
sarios para instalar, termounir y modular
la Geomembrana, así como los equipos
Resistencia al ASTM 1600 kPa
Estallido (Mullen D-3786 para control de calidad y reparaciones
Burst) que se requieran.
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). Todos los equipos que se ofrezcan para
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor ser utilizados en las obras deberán ser
mínimo de los resultados de un muestreo de en- de un modelo igual o superior a 2004.
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa- 5.2.4 Ejecución de los trabajos
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde 5.2.4.1 Acondicionamiento
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun de la cuneta en tierra
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación
El Constructor deberá acondicionar la cu-
estándar de los valores de la producción. neta en tierra, de acuerdo con las secciones,
pendientes transversales y cotas indicadas y compactarse con compactadores ma-
en los planos del proyecto o establecidas nuales. Se debe tener especial cuidado
244 por el Interventor/Supervisor/Inspector. en el momento del llenado y compacta-
ción de las zanjas de anclaje para evitar
Los procedimientos requeridos para cum- el daño de la Geomembrana.
plir con esta actividad podrán incluir la
excavación, cargue, transporte y disposi- Los sitios donde la Geomembrana ingre-
ción en sitios aprobados de los materiales se a la zanja deben estar libres de irre-
no utilizables, así como la conformación gularidades y protuberancias. Para evitar
de los utilizables y el suministro, colo- potenciales daños al material. El relleno
cación y compactación de los materiales se debe efectuar en el momento en que
de relleno que se requieran, a juicio del la Geomembrana esta en su estado de
Interventor/Supervisor/Inspector, para mayor contracción para evitar posibles
obtener la sección típica prevista. daños por inestabilidad dimensional.

Cuando el terreno natural sobre el cual 5.2.4.2 Colocación de los módulos


se vaya a colocar o construir la cuenta no
cumpla la condición de suelo tolerable, Acondicionadas las cunetas en tierra, el
será necesario colocar una capa de suelo Constructor instalará los módulos o sec-
seleccionado (ideal el especificado para ciones de la geomembrana con el fin de
la conformación de terraplenes) con un garantizar que las cunetas queden cons-
espesor mínimo de diez centímetros (10 truidas con las secciones y espesores se-
cm), convenientemente nivelada y com- ñalados en los planos u ordenados por el
pactada. Durante la construcción de las Interventor/Supervisor/Inspector.
cunetas se adoptarán las medidas oportu-
nas para evitar erosiones y cambio de ca- 5.2.4.3 Construcción de la cuneta
racterísticas en el lecho constituido para
la cuneta en tierra, se puede incluso cons- Previo el retiro de cualquier materia ex-
truir cunetas en tierra revestidas con un traña o suelta que se encuentre sobre la
TRM (Ver especificación de Biocunetas). superficie de la cuneta en tierra, se pro-
A estos efectos, el tiempo que el lecho cederá a colocar en caso de ser necesario
pueda permanecer sin revestir se limitará un geotextil No Tejido NT2000 con el fin
a lo imprescindible para la puesta en obra de proteger la geomembrana del punzo-
de la geomembrana, en ningún caso será namiento. Un vez puesto el geotextil se
superior a ocho (8) días. procede a la colocación del modulo de la
geomembrana comenzando por el extre-
5.2.4.3 Construcción de mo inferior de la cuneta y avanzando en
zanjas de anclaje sentido ascendente de la misma y veri-
ficando que quede suficiente material de
La zanja de anclaje deberá tener como exceso a los lados para anclar la cuneta.
mínimo una sección de 15 cm de base
por 30 cm de altura o corresponder al Las pequeñas deficiencias superficiales
diseño de la sección estipulada en los deberá corregirlas mediante la aplicación
planos. La zanja de anclaje deberá ex- de un cordón de extrusión con el fin de
tenderse paralela a toda la longitud de evitar cualquier tipo de fugas.
la cuneta y deberá excavarse, por día,
la longitud necesaria para anclar la geo- Tanto si es modulada y sellada en el si-
membrana ese mismo día. La zanja de- tio como de sección premodulada, la
berá cubrirse con material seleccionado membrana deberá quedar en permanente
contacto en toda su área con el suelo de te la calidad del sellado. Los rodillos se
fundación. utilizan para aplicar presión a las caras
en contacto, y deben ser inspeccionados 245
Este sistema no requiere el uso de periódicamente para verificar que no pre-
formaletas. senten defectos y se reflejen en la calidad
del sellado de la Geomembrana.
5.2.4.4 Cunetas con módulos
prefabricados El equipo de sellado de cuña caliente
debe estar calibrado y debe tener indica-
En el caso de que la cuneta venga mo- dores y controladores de temperatura y
dulada, no se aceptarán piezas para la velocidad para ajustar a las característi-
instalación que se encuentren con perfo- cas de la Geomembrana en cuanto a re-
raciones, roturas o uniones por termofu- sina, espesor y densidad, de acuerdo con
sión sueltas. Para tal fin, el Constructor las características del clima y ambiente,
deberá garantizar que el transporte, el (temperatura ambiente, viento, presencia
almacenamiento, el acopio, y su manipu- de nubes y rendimiento de avance del
lación sean adecuados. trabajo). En los registros para los ensa-
yos destructivos debe aparecer la tempe-
Las piezas de las cunetas premoduladas ratura y velocidad de avance del equipo
con geomembrana se deberán colocar utilizado en el sellado.
perfectamente alineadas, tan próximas
entre sí como sea posible, y con la rasan- Es importante que el técnico operador
te de la fundación a las cotas previstas. del equipo observe constantemente el
funcionamiento del equipo especial-
5.2.4.5 Juntas mente en los controles de velocidad y
temperatura para realizar ajustes por
Las juntas pueden realizarse simplemen- cuanto pueden presentarse variaciones
te con traslapos de 45 cm en contrapen- en las condiciones ambientales, así,
diente para cunetas continuas sin cam- diariamente, se calibrará el equipo de
bios bruscos de pendiente. En caso de no acuerdo con las condiciones climáticas
cumplir con este requerimiento se debe al momento de iniciar labores y tam-
implementar juntas por termofusión. bién se revisará la calibración si ocurren
Este proceso debe ser usado para unir pa- cambios en el clima.
neles o rollos y no es usado para realizar
parches o trabajos detallados. El equipo a 5.2.4.6 Sellado por extrusión
emplear es una selladora de cuña caliente
equipada con rodillos de canal que per- Este proceso se utiliza principalmente
miten realizar posteriormente la prueba para efectuar reparaciones, parcheo y
de presión de aire. detalles constructivos especiales. Se em-
plea para unir Geomembrana nueva con
En este tipo de sellado las dos caras de otra previamente instalada, y en lugares
la Geomembrana tocan ligeramente una donde la franja no es suficiente para rea-
cuña caliente. El calor presente en ambas lizar sellado por fusión.
caras de las superficies al unir hace que
estas se fundan por presión posterior al El equipo de extrusión debe tener indi-
calentamiento. cadores y controladores de temperatura
para verificar y calibrar de acuerdo con
Se usan rodillos metálicos o de caucho las condiciones especificas de la obra.
con un canal para verificar posteriormen-
5.2.4.7 Preparación de las uniones sión (Ver especificación protección sitios
de descarga con HTRM´s).
246 El técnico de sellado debe verificar antes
de sellar, que el área de unión este libre 5.2.5 Condiciones para el
de suciedad, polvo, grasa o cualquier otro recibo de los trabajos
elemento que impida una correcta unión
entre los materiales. 5.2.5.1 Controles

La Geomembrana se debe traslapar ade- El Interventor/Supervisor/Inspector deberá


cuadamente (aprox. 15 cm), en todo el exigir que las cunetas en tierra queden co-
trayecto al momento que se vaya a ini- rrectamente acondicionadas, antes de colo-
ciar la unión. Adicionalmente durante el car la geomembrana. Para las cunetas con
proceso de limpieza se revisara la Geo- módulos prefabricados se deberán compro-
membrana para detectar áreas defectuo- bar, en el momento del recibo de las mis-
sas para ser reparadas previo a la inicia- mas, su geometría y sus dimensiones.
ción del sellado. La unión debe realizarse
sobre una superficie suave y firme sin Se cuidará la terminación de las super-
presencia de protuberancias, piedras o ficies, no permitiéndose irregularidades
terrenos muy blandos. Si esta condición mayores de quince milímetros (30 mm),
no se cumple se debe reparar el terreno medidas con respecto a una regla de tres
para obtener una calidad adecuada. metros perfectamente alineada y derecha.

5.2.4.8 Limpieza final La tolerancia de las irregularidades es


alta debido a que este sistema permite
Al terminar la obra y antes de la aceptación movimientos de la geomembrana si per-
definitiva del trabajo, el Constructor deberá der su funcionalidad.
retirar del sitio de las obras todos los mate-
riales excavados o no utilizados, desechos, En cuanto a la calidad del producto termi-
sobrantes, basuras y cualquier otro elemen- nado, el Interventor/Supervisor/Inspector
to de similar característica, restaurando en sólo aceptará cunetas cuya forma corres-
forma aceptable para el Interventor/Su- ponda a la indicada en los planos y cuyas
pervisor/Inspector toda propiedad pública dimensiones no difieran de las señaladas
o privada que pudiera haber sido afectada en los planos o autorizadas por él, que so-
durante la ejecución de este trabajo, y de- brepasen las tolerancias indicadas.
jando el lugar limpio y presentable.
En relación con las juntas por termofu-
5.2.4.9 Manejo ambiental sión, éstas deberán encontrarse adecua-
damente selladas con el procedimiento
Entre otros, se deberán atender los si- aprobado, para que el Interventor/Super-
guientes procedimientos: visor/Inspector manifieste su conformi-
dad con esta parte del trabajo.
Todo material sobrante o proveniente de
excavaciones deberá ser retirado de las El Interventor/Supervisor/Inspector se
proximidades de las cunetas, transporta- abstendrá de aceptar cunetas terminadas
do y depositado en vertederos autoriza- con depresiones excesivas, traslapos de-
dos, donde no contamine cursos ni lámi- ficientes y/o variaciones apreciables en la
nas de agua. En los puntos de desagüe se sección, que impidan la normal conduc-
deberán disponer las obras de protección ción de las aguas superficiales.
requeridas, para evitar procesos de ero-
5.2.6 Medida pactación de los materiales apropiados
de relleno necesarios para el acondicio-
5.2.6.1 Cunetas instaladas en el lugar namiento previo de la superficie; la ex- 247
o moduladas previamente plotación de agregados, incluidos todos
los permisos y derechos para ello.
La unidad de medida será el metro cua-
drado (m2), aproximado al décimo de La manufactura, transporte, entrega en
metro cuadrado, de cuneta satisfactoria- obra y correcta instalación de las piezas
mente elaborada y terminada, de acuer- premoduladas de geomembrana; la eje-
do con la sección transversal, cotas y cución de las uniones por termofusión,
alineamientos indicados en los planos o incluyendo el suministro y colocación del
determinados por el Interventor/Super- cordón de extrusión para la elaboración y
visor/Inspector. El área se determinará colocación del polímero requerido para
multiplicando el perímetro de la sección las pequeñas correcciones superficiales
de la geomembrana por la longitud de y para la unión de las piezas premodula-
construcción señalados en los planos u das; la señalización preventiva de la obra
ordenados por el Interventor/Supervisor/ durante la ejecución de los trabajos; la
Inspector, en los tramos donde el trabajo limpieza final del sitios de las obras; todo
haya sido aceptado por éste. equipo y mano de obra requeridos para
la elaboración y terminación de las cune-
Dentro de la medida se deberán incluir, tas y, en general, todo costo relacionado
también, los descoles y bajantes de agua con la correcta ejecución de los trabajos
revestidos en geomembrana, correc- especificados.
tamente construidos. Cuando el área
medida de cuneta aceptada tenga una El precio unitario deberá cubrir, también,
fracción mayor o igual a cinco centési- los costos de administración, imprevistos
mas de metro cuadrado (≥0.05 m2), la y la utilidad del Constructor.
aproximación se realizará a la décima
superior; en caso contrario, se aproxi- Este sistema es amigable con el medio
mará a la décima inferior. ambiente pues reduce significativamente
la explotación de recursos no renovables
El Interventor/Supervisor/Inspector no como los materiales pétreos utilizados en
autorizará el pago de trabajos efectuados sistemas convencionales a base de con-
por fuera de los límites especificados, ni creto estructural.
el de cunetas cuyas dimensiones o resis-
tencia sean inferiores a las de diseño. 5.2.8 Ítem de pago

5.2.7 Forma de pago Cuneta de geomembrana modulada


y termounida en el lugar ---------- Metro
El pago se hará al precio unitario del cuadrado (m2)
contrato, por toda obra ejecutada de Cuneta de módulos prefabricados
acuerdo con esta especificación, y de geomembrana. ------------------- Metro
aceptada a satisfacción por el Interven- lineal (m)
tor/Supervisor/Inspector. Geotextil de Protección. ----------- Metro
cuadrado (m2)
El precio unitario deberá cubrir todos los
costos por concepto de explotación, su-
ministro, transporte, colocación y com-
Para mayor información contáctenos: getación de manera permanente: su lon-
Departamento de ingeniería gevidad funcional es aproximadamente
248 25, 7, 10 y 50 años respectivamente. El
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co Manto consta de fibras 100% sintéticas,
estabilizadas UV, el cual provee de re-
Servicio al cliente
fuerzo a la vegetación, y su espesor pro-
servicio_geosistemas@pavco.com.co
vee protección contra la erosión en talu-
www.pavco.com.co
des o laderas geotécnicamente estables.
Esta categoría debe ser usada especial-
mente cuando en el sitio existen condi-
5.3 Mantos para control ciones con taludes altos y/o requerimien-
de erosión permanentes tos de supervivencia altos, para cualquier
para lagos inclinación de talud, incluso para incli-
naciones mayores a 1H: 1V en lo que se
refiere al TRM 300 y al HPTRM Pyra-
5.3.1 Descripción mat para los TRM’s 435 y 450 las incli-
naciones podrán ser mayores a 2H: 1V y
Este trabajo consiste en la protección y 1.5H: 1V respectivamente.
revegetalización de los perímetros de
lagos ornamentales, con el fin de evitar Cada filamento posee alta resistencia a la
inestabilidad en los taludes a razón de la tensión y alto módulo de elasticidad para
erosión causada por la escorrentía super- elongaciones bajas.
ficial, y las corrientes ya sea de agua o de
aire así como de dar una apariencia pai- Las fibras que constituyen la matriz de
sajista acorde con los requerimientos del los Mantos de control de erosión per-
proyecto desde el inicio de las obras. manente TRM 435 y 450 deben ser X3,
tridimensionales estabilizadas UV. Mien-
La aplicación de Mantos para el control tras que el Manto reforzado TRM 300 y
de erosión Pavco TRM’s y HPTRM de Reforzado de alto desempeño Pyramat,
alta resistencia garantizan cobertura del esta compuesto de una única matriz tri-
suelo a largo plazo, brindando un am- dimensional de hilos de polipropileno
biente agradable para el establecimiento estabilizados UV diseñados de manera
de la vegetación en la zona intervenida. uniforme, estable y homogénea confor-
mando una pirámide. Esta estructura esta
5.3.2 Materiales compuesta de fibras X3TM, fibra paten-
tada que ofrece nuestra tecnología espe-
5.3.2.1 Mantos para el control de cialmente para retener suelo y proveer
erosión permanentes TRM’s refuerzo a la vegetación.
y HPTRM’s.
5.3.2.1.1 Propiedades requeridas
Los productos enrollados para control
de erosión Permanentes están diseñados Las propiedades mecánicas mínimas con
para aplicaciones donde la vegetación por el fin de controlar el proceso erosivo vie-
si sola, no es suficiente para resistir las nen dadas como sigue para cada uno de
condiciones de flujo del agua, además de los Mantos.
resistir esfuerzos del suelo superficial.
Se deben tener en cuenta aspectos muy re-
Los Mantos TRM’s 300, 435 y 450 y HP- levantes como: La velocidad y el esfuer-
TRM Pyramat proveen refuerzo a la ve- zo cortante al que van a estar sometidos
los Mantos, al igual que las condiciones Tabla 3. Requerimientos del
extremas como son el efecto que podrían Manto TRM 450
causar elementos que puedan generar un 249
Propiedad Ensayo Valor Valor
deterioro prematuro a estos. Típico

Resistencia ASTM D-6818 MARV 5.8 x 4.3


Tabla 1. Requerimientos del a la tensión KN/m
Manto TRM 300
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50
la Rotura (%)
Propiedad Ensayo Valor Valor
Típico Espesor ASTM D-6525 MARV 10.0 mm
Penetración ASTM D-6567 TIPICO 20%
Resistencia ASTM D-6818 MARV 35 x 29.2 de la Luz
a la tensión KN/m
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 90%
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50
la Rotura (%) Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 30.000
mg-cm
Espesor ASTM D-6525 MARV 7.6 mm
Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 80%
Penetración ASTM D-6567 TIPICO 50% @1000 horas
de la Luz
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 5.5 m/s
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 75%
Germinación Método TIPICO 409%
Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 225.000 de la semilla ECTC #4
mg-cm
Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 90%
@3000 horas Tabla 4. Requerimientos del
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 6.1 m/s Manto HPTRM Pyramat
Germinación Método TIPICO 296
Propiedad Ensayo Valor Valor
de la semilla ECTC #4
Típico

Resistencia ASTM D-6818 MARV 58.4 x 43.8


Tabla 2. Requerimientos del a la tensión KN/m
Manto TRM 435 Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 65
la Rotura (%)
Propiedad Ensayo Valor Valor Espesor ASTM D-6525 MARV 10.2 mm
Típico
Penetración ASTM D-6567 TIPICO 10%
Resistencia ASTM D-6818 MARV 3.3 x 2.6 de la Luz
a la tensión KN/m
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 80%
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50
Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 615.000
la Rotura (%)
mg-cm
Espesor ASTM D-6525 MARV 8.9 mm
Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 90%
Penetración ASTM D-6567 TIPICO 40% @6000 horas
de la Luz
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 7.6 m/s
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 80%
Germinación Método TIPICO 269%
Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 16.000 de la semilla ECTC #4
mg-cm
Resistencia UV ASTM D-4355 TIPICO 80% Notas:
@1000 horas ASTM: American Society for Testing and materials.
Velocidad Gran Escala MÁXIMO ND m/s
Germinación Método TIPICO ND 5.3.3 Garantia
de la semilla ECTC #4

(Requisito insubsanable) El fabrican-


te deberá presentar como documentos
esenciales de la propuesta los siguientes
Certificados de garantía de los Mantos
permanentes entregados en la obra.
• Acreditación GAI - LAP de todas las germinación de las semillas y el sosteni-
propiedades ensayadas de caracterís- miento de la vegetación en el largo plazo;
250 ticas físicas y mecánicas del Manto en caso de no presentar las condiciones
de control de erosión. necesarias, se recomienda la colocación
de una capa superficial de suelo, y junto
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 con ella se pueden mezclar los fertilizan-
para el sistema de aseguramiento de tes y semillas necesarias.
calidad, en la fabricación de Mantos
de control de erosión. Si el suelo posee las condiciones necesa-
rias para la germinación de las semillas,
Nota: Estos documentos son requisitos se debe proceder de la siguiente manera:
insubsanables para la evaluación de la
propuesta. • Nivelar el área de sembrío de semillas
según alineamiento y pendiente esta-
5.3.4 Equipo blecidas en el diseño del proyecto.

El Constructor deberá disponer de los • Remover todas las rocas, raíces, vege-
equipos y herramientas necesarios para tación o cualquier tipo de obstrucción
asegurar que los trabajos tengan la ca- que pueda evitar el contacto íntimo
lidad exigida y se garantice el cumpli- del Manto con la superficie del suelo.
miento de su programa de ejecución.
• Preparar la zona donde se va sembrar
Los elementos para la aplicación de los las semillas aflojando unos 50 a 75
riegos periódicos deberán ser de tipo as- mm del área ya preparada.
persor u otros similares que apliquen el
agua en forma de lluvia fina. • Seleccionar y aplicar las modifica-
ciones al suelo antes de instalar el
El Constructor deberá disponer, ade- Manto, los fertilizantes y las semillas
más, de las herramientas como rastri- de acuerdo con las recomendaciones
llos, azadones, horcas, ganchos para dadas por el Ingeniero especialista.
formar surcos, cascos, estacas, palas,
balanzas, envases calibrados y todos los • Construir una zanja de anclaje de 15
demás elementos que sean necesarios x 15 cm en el borde externo a la ber-
para ejecutar correctamente los trabajos ma, a 60 - 90 cm del borde.
especificados.
5.3.5.2 Instalación del Manto para
control de erosión
5.3.5 Proceso constructivo
Los siguientes detalles de instalación son los
5.3.5.1 Preparación de sitio
mínimos requeridos. Los detalles de instala-
ción que aparecen en los planos controlarán
Se deben instalar los Mantos de control
el proceso de instalación de los Mantos de
de erosión permanentes de acuerdo a las
control de erosión permanentes.
recomendaciones del fabricante y de la
siguiente guía básica.
• Instalar el Manto con la alineación
indicada.
Es necesario verificar si el suelo del si-
tio a revegetar posee las condiciones ne-
• Extender el Manto 60 a 90 cm so-
cesarias, es decir, si el suelo posee una
bre el borde del talud, asegurar en la
capa de suelo orgánico que garantice la
zanja con los dispositivos de anclaje, • Después de sembrar, se deberá espar-
rellenar y compactar con el material cir sobre el Manto, rastrillando lige-
proveniente de la excavación o según ramente, de doce a veinte centíme- 251
lo indique el Ingeniero. tros (12 a 20 cm) de tierra fina para
llenarlo completamente.
• Desenrollar el Manto hacia el talud,
traslapando 7,5 cm como mínimo • Esparcir semillas adicionales sobre
los rollos adyacentes. Extender el el Manto relleno y regar con agua.
material libremente, mantenien-
do contacto directo con el suelo y 5.3.5.3 Riego, mantenimiento y
asegurando este por medio de un aceptación del proyecto
sobrepeso, como por ejemplo una
cadena eslabonada o cilindros de Antes de la aceptación por parte del con-
prueba de concreto. tratante, debe ser responsabilidad del
contratista establecer que 70% del área
• Coloque el PECE suelto para mante- sembrada debe estar cubierta por vege-
nerlo en directo contacto con el suelo tación específica sin lugares desnudos o
(no lo tensione, ya que esto haría que muertos mayores a 1 m2. El Contratista
el suelo hiciera el efecto de puente debe ser responsable de mantener riego
con el Manto) temporal, si es necesario, para ayudar en
el establecimiento de la vegetación.
• Asegurar el Manto al suelo con dis-
positivos de anclaje, de manera que Todas las áreas que sean erosionadas an-
para una pendiente del 2% se utilicen tes de la aceptación deben ser reparadas
1.35 anclajes/metro cuadrado. por cuenta del Contratista, incluyendo la
resiembra, riego y reparaciones de los
• A discreción del diseñador se podrá PECE necesarios.
modificar la frecuencia de anclaje.
No se debe hacer corte a las áreas sem-
• Los métodos alternos de instalación bradas antes del establecimiento de una
deben ser aprobados por el ingeniero densidad del 70% de la vegetación y con
antes de la ejecución un crecimiento mínimo de las especies
de 7,5 cm. La altura de corte no debe
Como dispositivos de anclaje para la fi- ser menor a 7,5 cm. A través de la du-
jación del Manto, se podrán utilizar ele- ración del proyecto, el Contratista debe
mentos tipo gancho en “U”, metálicos, ser responsable por el mantenimiento
de ocho milímetros (8 mm) de diáme- de la vegetación establecida. Adicio-
tro, de 20 x 10 x 20 cm para terrenos nalmente, el Contratista debe regar las
blandos y 15 x 5 x 15 cm para terrenos áreas sembradas tan frecuente como sea
duros. Los ganchos se deberán colocar necesario para ayudar a establecer satis-
en un ángulo aproximado de 30° con factoriamente la vegetación y mantener
respecto a la superficie de la berma y en su crecimiento a lo largo de la duración
el sentido de la pendiente. del proyecto.

A discreción del Interventor/Supervisor/ 5.3.5.4 Limitaciones en la ejecución


Inspector, se podrá rellenar un MRV,
cuando éste se encuentre diseñado para No se permitirán los trabajos de coloca-
tal fin, teniendo en cuenta lo siguiente: ción de productos enrollados para control
de erosión en momentos en que haya llu- • Verificar que el trabajo se ejecute
via o fundado temor que ella ocurra. de acuerdo con los documentos del
252 proyecto y las exigencias de esta es-
Los trabajos se deberán realizar en con- pecificación.
diciones de luz solar. Sin embargo, cuan-
do se requiera, el Interventor/Supervisor/ • Verificar el cumplimiento de todas
Inspector podrá autorizar el trabajo en las medidas ambientales y de seguri-
horas de oscuridad, siempre y cuando dad requeridas.
el Constructor garantice el suministro y
• Vigilar que el Constructor efectue
operación de un equipo de iluminación
un mantenimiento adecuado del área
artificial que resulte satisfactorio para
protegida, hasta su recibo definitivo.
aquel. Si el Constructor no ofrece esta
garantía, no se le permitirá el trabajo • Medir, para efectos de pago, el traba-
nocturno y deberá poner a disposición de jo correctamente ejecutado.
la obra el equipo y el personal adiciona-
les para completar el trabajo en el tiempo
especificado, operando únicamente du- 5.3.6 Medida
rante las horas de luz solar. La unidad de medida del Manto será el
metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
5.3.5.5 Manejo ambiental cimo del metro cuadrado de Manto medi-
do en obra, colocado de acuerdo con los
Todas las labores de instalación del Man-
planos y esta especificación, incluyendo
to de control de erosión se realizaran
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
teniendo en cuenta lo establecido en los
y anclajes, debidamente aceptado por el
estudios o evaluaciones ambientales del
Interventor/Supervisor/Inspector.
proyecto y las disposiciones vigentes so-
bre la conservación del medio ambiente
y los recursos naturales. 5.3.7 Forma de pago

El pago se hará al respectivo precio uni-


5.3.5.6 Reparaciones
tario del contrato por toda obra ejecu-
Todas las áreas que se erosionen antes de la tada, de acuerdo con los planos y esta
aceptación definitiva de los trabajos, debe- especificación, y aceptada a satisfacción
rán ser reparadas por cuenta del Construc- por el Interventor/Supervisor/Inspector.
tor, incluyendo la reparación o sustitución El pago debe incluir Manto, traslapos,
de los PECE, la resiembra y el riego. desperdicio y anclajes.

5.3.5.7 Controles para el recibo 5.3.8 Ítem de pago


de los trabajos
Manto para Control de Erosión --- Metro
Durante la ejecución de los trabajos, el cuadrado (m2)
Interventor/Supervisor/Inspector adelan- Para mayor información contáctenos:
tará los siguientes controles principales: Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
• Verificar el estado y funcionamiento
com.co
del equipo empleado por el Construc-
tor para la ejecución de los trabajos. Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
• Comprobar que los materiales cum- www.pavco.com.co
plan los requisitos de calidad exigidos.
5.4 Mantos para control Tipos de Características Longitud
de erosión permanentes anclaje
253
para canales Grapas en
forma de U
Varilla de acero
de 4.3 mm de De 20 a 45 cm
diámetro
5.4.1 Descripción
(calibre 8).
Varilla de acero * De acuerdo
Pines
de 4.7 mm de a recomenda-
metálicos
Este trabajo consiste en la Colocación diámetro con ciones del
de un Manto de Control de Erosión Per- cabeza de geotecnista.
38 mm
manente, TRM´s ó HPTRM con el fin de
proteger los canales de la erosión. Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los
suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
5.4.2 Materiales metro, más cortos y de mayor resistencia.

Los productos enrollados para control 5.4.4 Proceso constructivo


de erosión permanentes están diseña-
dos para aplicaciones donde la vegeta-
ción por si sola no es suficiente para re-
sistir las condiciones de flujo del agua
ni los esfuerzos cortantes desarrollados
sobre el manto.

El Manto provee refuerzo a la vegetación


de manera permanente: su longevidad
funcional varía entre los 7 y los 50 años.
El manto consta de fibras 100% sintéti-
cas, estabilizadas UV, el cual provee de
refuerzo a la vegetación y protección
contra la erosión en taludes y fondo de 5.4.4.1 Preparación de sitio
los taludes.
• Elabore una zanja principal al final
5.4.2.1 Características físicas y del canal de 30x15 cm. Esta zanja
mecánicas del material debe ser transversal y ubicado única-
mente en su fondo, aguas abajo.
Los mantos permanentes TRM´s y HP-
TRM están compuestos de fibras de Detalle zanja principal de 15 cm x 30 cm
polipropileno estabilizados UV confor-
mando un manto resistente y amigable • Elabore zanjas secundarias, aguas
con el medio ambiente. Esta estructura arriba, paralelas a la zanja princi-
esta compuesta de fibras X3TM, fibra pa- pal, de 15x15 cm, distanciadas cada
tentada que ofrece una retención de sue- 9.1 metros.
lo, agua y da refuerzo a la vegetación.
Ver tabla 1.

5.4.3 Equipo

Para el anclaje de los Mantos se pueden


usar grapas en forma de U ó pines metá-
licos para anclaje.
• Desenrolle los rollos aguas arriba
manteniendo el traslapo de 7.5 cm
254 entre rollos adyacentes y anclando
cada 45 cm.

• Doble y asegure el TRM fuerte-


mente dentro de la zanja de anclaje
secundaria. Coloque el manto en el
fondo de la zanja y dóblelo hacia
atrás de sí mismo. Ancle por medio
de grapas ambas capas de manto a
un intervalo de cada 30 cm, rellene
Detalle zanja secundaria la zanja y compáctelo.
de 15 cm x 15 cm
• Continué desenrollando el manto
• Elabore zanjas longitudinales, ubica- sobre la zanja recién compactada
das en los hombros del canal de 10 hasta la siguiente zanja de anclaje
x 10 cm, para enterrar los bordes del secundaria.
manto. Extienda el manto de 60 - 90
cm por encima del borde libre del ta- • En canales de baja velocidad (< 2.5
lud del canal. m/s) excavados en suelos cohesi-
vos, se puede emplear un método
alternativo: coloque dos filas de an-
clajes distanciadas 15 cm entre cada
una de ellas y a 9.1 m entre cada par
de filas a cambio de realizar excava-
ción de zanjas.

• Traslape los finales de rollo por lo


menos 30 cm con la punta del manto
que está aguas arriba colocando enci-
ma del que está aguas abajo.
Detalle zanja en el hombro
• Inicie todos los rollos en una zanja de
de 10 cm x 10 cm
anclaje. Ancle la porción de traslapo
del rollo con un patrón de estacado
• Iniciando desde la parte central del
de dos filas de estacas o grapas sepa-
final del canal, coloque el rollo den-
radas entre ellas 30 cm y a un inter-
tro de la zanja y asegúrelo con los
valo de 30 cm cada una.
anclajes cada 30 cm.
• Coloque los bordes externos del
• Desenrolle el TRM ó HPTRM.
Manto en la zanja longitudinal pre-
excavada, ancle de acuerdo con el
• De igual manera, coloque y posicio-
patrón preestablecido de grapas, re-
ne los rollos adyacentes en la zanja
llene la zanja y compacte.
de anclaje traslapando el siguiente
rollo a 7.5 cm, asegúrelos a interva-
• Coloque el Manto dentro de la zanja
los de 30 cm, rellene y compacte el
de finalización de 30 x15 cm, rellene
suelo de la zanja final.
y compacte la porción aguas arriba
del Manto. Asegure toda la superficie
del Manto usando grapas en forma de
U, o pines metálicos. 255

• Siembre y llene la matriz del Manto


con el suelo para un mejor desempeño.

5.4.4.4 Recomendaciones adicionales


para instalación de los mantos

• No permita operar equipos con oru-


gas ni que se realicen maniobras so-
bre los mantos.
• Cuando utilice el Manto para el
control de erosión con el geotextil • Si existe la condición de suelo hú-
adosado a una de sus caras, siempre medo o suelto evite cualquier tipo de
asegúrese que se coloquen las semi- tráfico sobre el Manto.
llas después de haber sido instalado
el Manto, luego coloque el suelo de • No coloque ningún tipo de cobertura
relleno. en los lugares ya preparados para los
mantos.
5.4.4.2 Llenado del manto (Solo para
TRM´s ó HPTRM´s) • Recuerde que antes de instalar los
mantos para el control de la erosión
• Coloque semillas dentro del manto. se debe garantizar la estabilidad geo-
Se recomienda el llenado de semi- técnica de los taludes.
llas con suelo para obtener mejores
resultados. • En el caso que no se pueda realizar
la zanja en la corona para su anclaje,
• Después de colocar las semillas, se es necesario hacer un doblez hacia
debe colocar una capa de 12 a 19 mm dentro de máximo 50 cm e instalar
de suelo fértil dentro del manto lle- anclajes continuos con el fin de ga-
nando completamente los vacíos. rantizar una completa adherencia
del manto a la superficie, de esta
• Regar con agua para mejorar las manera se evita el ingreso de agua
condiciones de crecimiento de las por debajo del manto.
semillas.
• En caso de que no se presente una
5.4.4.3 Guía para patrón de anclaje capa de suelo orgánico que garantice
la germinación de las semillas y el
En el siguiente diagrama se encuentra sostenimiento de la vegetación en el
una recomendación para el patrón de largo plazo, se sugiere la colocación
anclaje necesario basado en la pendiente de la siguiente mezcla:
del talud y/o el tipo de flujo esperado.
5.4.5.2 Mantenimiento y
Mezcla para capa de suelo orgánico
aceptación del proyecto
256 1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi
2 10 kg de gallinaza El trabajo se recibirá con un porcentaje
3 600 g de abono químico (NPK), rico en mayor al 50% de establecimiento de ve-
nitrógeno y fósforo para ayudar a
desarrollar las raíces getación, es importante dejar claro que
4 Enraizadotes (opcional) para acelerar y
no se exigirá ningún tipo de vegetación
promover el desarrollo radicular por debajo del nivel de las aguas, debi-
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente do a que no es posible germinación ni
según el clima, la altura y la humedad. establecimiento de la misma bajo este
Deben ser especies resistentes y
vegetación reinante en la zona para nivel. El Contratista debe ser respon-
disminuir el impacto ambiental, pueden sable de mantener riego periódico, de
ser pastos o leguminosas
acuerdo a las indicaciones del agróno-
6 160 g de hidroretenedor o cáscara
de arroz
mo. Se debe tener en cuenta dentro del
mantenimiento una aplicación anual de
• A discreción del diseñador se podrá fertilizante, para ayudar en el estableci-
modificar la frecuencia de anclaje. miento de la vegetación.

• Se recomienda mezclar varios tipos Todas las áreas que se eroden, que no
de semillas, características de la zona. tengan que ver con la estabilidad Geo-
técnica de los taludes y fondo, deben
• Los métodos alternos de instalación ser reparadas por cuenta del Contratista,
deben ser aprobados por el ingeniero incluyendo la resiembra, riego y repara-
antes de la ejecución. ciones de los PECE necesarios.

5.4.5 Control de calidad No se debe hacer corte a las áreas sem-


bradas antes del establecimiento de una
5.4.5.1 Garantía del material: densidad del 50% de la vegetación y con
(Requisito insubsanable) un crecimiento mínimo de las especies
de 7,5 cm. La altura de corte no debe ser
El fabricante deberá presentar como do- menor a 7,5 cm. No se recomienda ha-
cumentos esenciales de la propuesta los cer cortes antes de los 7 meses de haber
siguientes Certificados de garantía de los germinado el pasto o leguminosa.
mantos permanentes entregados en la obra.
5.4.6 Medida
• Acreditación GAI - LAP de todas las
propiedades ensayadas de caracterís- La unidad de medida del manto será el
ticas físicas y mecánicas del manto metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
de control de erosión. cimo del metro cuadrado de manto medi-
do en obra, colocado de acuerdo con los
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 planos y esta especificación, incluyendo
para el sistema de aseguramiento de zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
calidad, en la fabricación de mantos y anclajes, debidamente aceptado por el
de control de erosión. Interventor/Supervisor/Inspector.

Nota: Estos documentos son requisitos 5.4.7 Pago


insubsanables para la evaluación de la
propuesta. El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
de acuerdo con los planos y esta especi- Para mayor información contáctenos:
ficación, y aceptada a satisfacción por el Departamento de ingeniería
Interventor/Supervisor/Inspector. El pago 257
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
debe incluir Manto, traslapos, desperdi- com.co
cio, anclajes y mantenimiento.
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
5.4.8 Ítem de pago www.pavco.com.co

Manto para Control de


Erosión ------------- Metro cuadrado (m2)

Tabla 1. Especificaciones Técnicas para Mantos Permanentes

Propiedad Ensayo Valor Landlok Landlok Pyramat


450 300

Resistencia a la ASTM D-6818 VMPR1 5.8 x 4.3 35 x 29.2 58.4 x 43.8


tensión - INV 915 - 07 KN/m KN/m KN/m

Elongación a la ASTM D-6818 MAXIMA 50 50 65


Rotura (%)

Espesor ASTM D-6525 VMPR1 10.1 mm 7.6 mm 10.2 mm


- INV 914 - 07

Penetración ASTM D-6567 TIPICO 20% 50% 10%


de la Luz

Resilencia ASTM D-6524 VMPR1 90% 75% 80%

Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 30.000 225.000 615.000


mg-cm mg-cm mg-cm

Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 80% 90% 90%


- INV 916 -07 @1000 @3000 @6000
horas horas horas

Velocidad Gran Escala MAXIMO 5.5 m/seg 6.1 m/seg 7.6 m/seg

Esfuerzo Cortante Gran Escala MAXIMO 479 N/m 2


576 N/m 2
718 N/m2

“n” de Mannig Calculado TIPICO


Profundidad de flujo
0-15cm
15cm - 30cm 0.035 0.030 0.035
30cm - 60cm 0.025 0.028 0.028
0.021 0.018 0.017

Germinación de Método ECTC TIPICO 409% 296 296


la semilla #4

(VMPR). El valor mínimo promedio por rollo, es el valor mínimo de los resultados de un muestreo de ensa-
yos de un proceso para dar conformidad a un lote que está bajo comprobación, el promedio de los resultados
correspondientes de los ensayos practicados a cualquier rollo del lote que se está analizando, debe ser mayor o
igual al valor presentado en esta especificación y corresponde a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de vista del productor, corresponde al valor promedio del lote
menos dos (2) veces la desviación estándar de los valores de la producción.
5.5 Mantos para el control cualquier inclinación de talud, incluso
de erosión en riberas para inclinaciones mayores a 1H:1V en
258 lo que se refiere al TRM 300 y al HP-
TRM Pyramat para los TRM’s 435 y 450
5.5.1 Descripción
las inclinaciones podrán ser mayores a
2H:1V y 1.5H:1V respectivamente.
Este trabajo consiste en la protección y
revegetalización de riveras, con el fin de
Cada filamento posee alta resistencia a la
evitar inestabilidad en los taludes a razón
tensión y alto módulo de elasticidad para
de la erosión causada por la escorrentía
elongaciones bajas.
superficial, y las corrientes ya sea de
agua o de aire.
Las fibras que constituyen la matriz de
los mantos de control de erosión per-
La aplicación de mantos para el control
manente TRM 435 y 450 deben ser X3,
de erosión pavco TRM’s y HPTRM de
tridimensionales estabilizadas UV. Mien-
alta resistencia garantizan cobertura del
tras que El manto reforzado TRM 300 y
suelo a largo plazo, brindando un am-
Reforzado de alto desempeño Pyramat,
biente agradable para el establecimiento
esta compuesto de una única matriz tri-
de la vegetación en la zona intervenida.
dimensional de hilos de polipropileno
estabilizados UV diseñados de manera
5.5.2 Materiales uniforme, estable y homogénea confor-
mando una pirámide; Esta estructura esta
5.5.2.1 Mantos para el control de compuesta de fibras X3, fibra patentada
erosión permanentes TRM’s que ofrece nuestra tecnología especial-
y HPTRM’s. mente para retener suelo y proveer de
refuerzo a la vegetación.
Los productos enrollados para control de
erosión Permanentes están diseñados para 5.5.2.1.1 Propiedades requeridas
aplicaciones donde la vegetación por si
sola, no es suficiente para resistir las con- Las propiedades mecánicas mínimas con
diciones de flujo del agua, además de re- el fin de controlar el proceso erosivo vie-
sistir esfuerzos del suelo superficial. nen dadas como sigue para cada uno de
los mantos.
Los mantos TRM’s 300, 435 y 450 y HP-
TRM Pyramat proveen refuerzo a la ve- Se deben tener en cuenta aspectos muy re-
getación de manera permanente: su lon- levantes como: La velocidad y el esfuer-
gevidad funcional es aproximadamente zo cortante al que van a estar sometidos
25, 7, 10 y 50 años respectivamente. los mantos, al igual que las condiciones
El manto consta de fibras 100% sintéti- extremas como son el efecto que podrían
cas, estabilizadas UV, el cual provee de causar elementos que puedan generar un
refuerzo a la vegetación, y su espesor deterioro prematuro de estos.
provee de protección contra la erosión
en taludes o laderas geotécnicamente
estables. Esta categoría debe ser usada
especialmente cuando en el sitio existen
condiciones con taludes altos y/o reque-
rimientos de supervivencia altos, para
Tabla 1. Requerimientos del Tabla 3. Requerimientos del
Manto TRM 300 Manto TRM 450
259
Propiedad Ensayo Valor Valor Propiedad Ensayo Valor Valor
Típico Típico

Resistencia ASTM D-6818 MARV 35 x 29.2 Resistencia ASTM D-6818 MARV 5.8 x 4.3
a la tensión KN/m a la tensión KN/m
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50 Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50
la Rotura (%) la Rotura (%)
Espesor ASTM D-6525 MARV 7.6 mm Espesor ASTM D-6525 MARV 10.0 mm
Penetración ASTM D-6567 TÍPICO 50% Penetración ASTM D-6567 TÍPICO 20%
de la Luz de la Luz
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 75% Resiliencia ASTM D-6524 MARV 90%
Flexibilidad ASTM D-6575 TÍPICO 225.000 Flexibilidad ASTM D-6575 TÍPICO 30.000
mg-cm mg-cm
Resistencia UV ASTM D-4355 MÍNIMO 90% Resistencia UV ASTM D-4355 MÍNIMO 80%
@3000 horas @1000 horas
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 6.1 m/s Velocidad Gran Escala MÁXIMO 5.5 m/s
Germinación Método TÍPICO 296 Germinación Método TÍPICO 409%
de la semilla ECTC #4 de la semilla ECTC #4

Tabla 2. Requerimientos del Tabla 4. Requerimientos del


Manto TRM 435 Manto HPTRM Pyramat

Propiedad Ensayo Valor Valor Propiedad Ensayo Valor Valor


Típico Típico

Resistencia ASTM D-6818 MARV 3.3 x 2.6 Resistencia ASTM D-6818 MARV 58.4 x 43.8
a la tensión KN/m a la tensión KN/m
Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 50 Elongación a ASTM D-6818 MÁXIMA 65
la Rotura (%) la Rotura (%)
Espesor ASTM D-6525 MARV 8.9 mm Espesor ASTM D-6525 MARV 10.2 mm
Penetración ASTM D-6567 TÍPICO 40% Penetración ASTM D-6567 TÍPICO 10%
de la Luz de la Luz
Resiliencia ASTM D-6524 MARV 80% Resiliencia ASTM D-6524 MARV 80%
Flexibilidad ASTM D-6575 TÍPICO 16.000 Flexibilidad ASTM D-6575 TÍPICO 615.000
mg-cm mg-cm
Resistencia UV ASTM D-4355 TÍPICO 80% Resistencia UV ASTM D-4355 MÍNIMO 90%
@1000 horas @6000 horas
Velocidad Gran Escala MÁXIMO ND m/s Velocidad Gran Escala MÁXIMO 7.6 m/s
Germinación Método TÍPICO ND Germinación Método TÍPICO 269
de la semilla ECTC #4 de la semilla ECTC #4

Nota: ASTM: American Society for Testing and


materials.
5.5.3 Garantia 5.5.5 Proceso constructivo
(Requisito insubsanable)
260 5.5.5.1 Preparación de sitio
El fabricante deberá presentar como
documentos esenciales de la propuesta Se deben instalar los Mantos de control
los siguientes Certificados de garantía de erosión permanentes de acuerdo a las
de los mantos permanentes entregados recomendaciones del fabricante y de la
en la obra. siguiente guía básica.

• Acreditación GAI - LAP de todas la Es necesario verificar si el suelo del si-


propiedades ensayadas de caracterís- tio a revegetar posee las condiciones ne-
ticas físicas y mecánicas del manto cesarias, es decir, si el suelo posee una
de control de erosión. capa de suelo orgánico que garantice la
germinación de las semillas y el sosteni-
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 miento de la vegetación en el largo plazo;
para el sistema de aseguramiento de en caso de no presentar las condiciones
calidad, en la fabricación de mantos necesarias, se recomienda la colocación
de control de erosión. de una capa superficial de suelo, y junto
con ella se pueden mezclar los fertilizan-
Nota: Estos documentos son requisitos tes y semillas necesarias.
insubsanables para la evaluación de la
propuesta. Si el suelo posee las condiciones necesa-
rias para la germinación de las semillas,
5.5.4 Equipo se debe proceder de la siguiente manera:

El Constructor deberá disponer de los • Nivelar el área de sembrío de se-


equipos y herramientas necesarios para millas según alineamiento y pen-
asegurar que los trabajos de protección diente establecidas en el diseño
de las bermas tengan la calidad exigida del proyecto.
y se garantice el cumplimiento de su pro-
grama de ejecución. • Remover todas las rocas, raíces,
vegetación o cualquier tipo de obs-
Los elementos para la aplicación de los trucción que pueda evitar el contac-
riegos periódicos deberán ser de tipo as- to intimo del manto con la superficie
persor u otros similares que apliquen el del suelo.
agua en forma de lluvia fina.
• Preparar la zona donde se va sembrar
El Constructor deberá disponer, ade- las semillas aflojando unos 50 a 75
más, de las herramientas como rastri- mm del área ya preparada.
llos, azadones, horcas, ganchos para
formar surcos, cascos, estacas, palas, • Seleccionar y aplicar las modifica-
balanzas, envases calibrados y todos los ciones al suelo antes de instalar el
demás elementos que sean necesarios Manto, los fertilizantes y las semillas
para ejecutar correctamente los trabajos de acuerdo con las recomendaciones
especificados. dadas por el Ingeniero especialista.

• Construir una zanja de anclaje de 15


x 15 cm en el borde externo a la ber-
ma, a 60 - 90 cm del borde.
5.5.5.2 Instalación del manto para Como dispositivos de anclaje para la fi-
control de erosión jación del manto, se podrán utilizar ele-
mentos tipo gancho en “U”, metálicos, 261
Los siguientes detalles de instalación de ocho milímetros (8 mm) de diáme-
son los mínimos requeridos. Los deta- tro, de 20 x 10 x 20 cm para terrenos
lles de instalación que aparecen en los blandos y 15 x 5 x 15 cm para terrenos
planos controlarán el proceso de instala- duros. Los ganchos se deberán colocar
ción de los mantos de control de erosión en un ángulo aproximado de 30° con
permanentes. respecto a la superficie de la berma y en
el sentido de la pendiente.
• Instalar el Manto con la alineación
indicada. A discreción del Interventor/Supervisor/
Inspector, se podrá rellenar un MRV,
• Extender el Manto 60 a 90 cm so- cuando éste se encuentre diseñado para
bre el borde del talud, asegurar en la tal fin, teniendo en cuenta lo siguiente:
zanja con los dispositivos de anclaje,
rellenar y compactar con el material • Después de sembrar, se deberá espar-
proveniente de la excavación o según cir sobre el manto, rastrillando lige-
lo indique el Ingeniero. ramente, de doce a veinte centíme-
tros (12 a 20 cm) de tierra fina para
• Desenrollar el Manto hacia el ta- llenarlo completamente.
lud, traslapando 7,5 cm como míni-
mo los rollos adyacentes. Extender • Esparcir semillas adicionales sobre
el material libremente, mantenien- el manto relleno y regar con agua.
do contacto directo con el suelo y
asegurando este por medio de un 5.5.5.3 Riego, mantenimiento y
sobre peso, como por ejemplo una aceptación del proyecto
cadena eslabonada o cilindros de
prueba de concreto. Antes de la aceptación por parte del
Contratante, debe ser responsabilidad
• Coloque el PECE suelto para mante- del contratista que un mínimo del 70%
nerlo en directo contacto con el suelo del área sembrada debe estar cubierta
(no lo tensione, ya que esto haría que por vegetación específica sin lugares
el suelo hiciera el efecto de puente desnudos o muertos mayores a 1 m2.
con el manto) El Contratista debe ser responsable de
mantener riego temporal, si es necesa-
• Asegurar el Manto al suelo con dis- rio, para ayudar en el establecimiento de
positivos de anclaje, de manera que la vegetación.
para una pendiente del 2% se utilicen
1.35 anclajes/metro cuadrado. Todas las áreas que se hayan erosionado
antes de la aceptación deben ser repara-
• A discreción del diseñador se das por cuenta del Contratista, incluyen-
podrá modificar la frecuencia de do la resiembra, riego y reparaciones de
anclaje. los PECE necesarios.

• Los métodos alternos de instala- No se debe hacer corte a las áreas sem-
ción deben ser aprobados por el bradas antes del establecimiento de una
ingeniero antes de la ejecución densidad del 70% de la vegetación y con
un crecimiento mínimo de las especies 5.5.5.6 Reparaciones
de 7,5 cm. La altura de corte no debe
262 ser menor a 7,5 cm. A través de la du- Todas las áreas que se erosionen antes
ración del proyecto, el Contratista debe de la aceptación definitiva de los tra-
ser responsable por el mantenimiento bajos, deberán ser reparadas por cuenta
de la vegetación establecida. Adicio- del Constructor, incluyendo la repara-
nalmente, el Contratista debe regar las ción o sustitución de los PECE, la re-
áreas sembradas tan frecuente como sea siembra y el riego.
necesario para ayudar a establecer satis-
factoriamente la vegetación y mantener 5.5.5.7 Controles para el recibo
su crecimiento a lo largo de la duración de los trabajos
del proyecto.
Durante la ejecución de los trabajos, el
5.5.5.4 Limitaciones en la ejecución Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles principales:
No se permitirán los trabajos de coloca-
ción de productos enrollados para control • Verificar el estado y funcionamiento
de erosión en momentos en que haya llu- del equipo empleado por el Construc-
via o fundado temor que ella ocurra. tor para la ejecución de los trabajos.

Los trabajos se deberán realizar en • Comprobar que los materiales cumplan


condiciones de luz solar. Sin embargo, los requisitos de calidad exigidos.
cuando se requiera, el Interventor/Su-
pervisor/Inspector podrá autorizar el • Verificar que el trabajo se ejecute
trabajo en horas de oscuridad, siempre de acuerdo con los documentos del
y cuando el Constructor garantice el proyecto y las exigencias de esta es-
suministro y operación de un equipo de pecificación.
iluminación artificial que resulte satis-
factorio para aquel. Si el Constructor • Verificar el cumplimiento de todas
no ofrece esta garantía, no se le permi- las medidas ambientales y de seguri-
tirá el trabajo nocturno y deberá poner dad requeridas.
a disposición de la obra el equipo y el
personal adicionales para completar el • Vigilar que el Constructor efectué
trabajo en el tiempo especificado, ope- un mantenimiento adecuado del área
rando únicamente durante las horas de protegida, hasta su recibo definitivo.
luz solar.
• Medir, para efectos de pago, el traba-
5.5.5.5 Manejo ambiental jo correctamente ejecutado.

Todas las labores de instalación del 5.5.6 Medida


manto de control de erosión se realiza-
ran teniendo en cuenta lo establecido en La unidad de medida del manto será el
los estudios o evaluaciones ambientales metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
del proyecto y las disposiciones vigen- cimo del metro cuadrado de manto medi-
tes sobre la conservación del medio am- do en obra, colocado de acuerdo con los
biente y los recursos naturales. planos y esta especificación, incluyendo
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
y anclajes, debidamente aceptado por el
Interventor/Supervisor/Inspector.
5.5.7 Forma de pago flexible (LLDPE), fabricada exclusiva-
mente con resina de Polietileno virgen,
El pago se hará al respectivo precio uni- y un material de protección para ser co- 263
tario del contrato por toda obra ejecu- locado entre el suelo y el reservorio, del
tada, de acuerdo con los planos y esta tipo Geotextil No Tejido de polipropile-
especificación, y aceptada a satisfacción no (NT 2000), conformado por un siste-
por el Interventor/Supervisor/Inspector. ma de fibras punzonado por agujas que
El pago debe incluir Manto, traslapos, sea resistente altamente a la degradación
desperdicio y anclajes. biológica y química que normalmente se
encuentra en los suelos y un instructivo
5.5.8 Ítem de pago donde se describa el proceso constructi-
vo para la instalación del reservorio, que
Manto para Control sea de fácil manejo y comprensión para
de Erosión --------- Metro cuadrado (m2) el usuario final.
Para mayor información contáctenos:
5.6.2 Materiales
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
De acuerdo con la norma ASTM D4439,
com.co
una Geomembrana se define como un
Servicio al cliente recubrimiento, membrana o barrera
servicio_geosistemas@pavco.com.co de muy baja permeabilidad usada con
www.pavco.com.co cualquier tipo de material relacionado
aplicado a la ingeniería geotécnica para
controlar la migración de fluidos en
5.6 Impermeabilización con
cualquier proyecto, estructura o sistema
realizado por el hombre.
Geomembrana para
reservorios prefabricados La impermeabilidad de las Geomem-
branas es bastante alta comparada con
5.6.1 Descripción los suelos, aun con suelos arcillosos;
valores normales de permeabilidad
Este trabajo consiste en la selección del para una Geomembrana medida para
material para la fabricación de un reser- transmisión de agua y vapor están en
vorio prefabricado con el fin de almace- un rango de 1x10-12 a 1x10-15 cm/s, por
nar agua para ser usada en actividades esto las Geomembranas son considera-
diarias como el baño, cocina, almacena- das impermeables.
miento, consumo animal, riego y otras
aplicaciones. 5.6.2.1 Geomembranas de polietileno
ultra flexible (LLDPE).
El reservorio con volumen bruto de al-
macenamiento de agua de 66 m3, tendrá El reservorio estará elaborado en Geo-
dimensiones en planta de 8 m x 8 m x membrana, Ultra flexible de polietile-
1.5 m. El Kit completo vendrá empacado no de densidad lineal baja (LLDPE)
en un material que lo protege adecuada- Low Linear Density Polietiene, debe-
mente durante el transporte al sitio donde rá ser modulado en fábrica para pos-
quedará instalado. teriormente ser extendido en el lugar
de la obra.
Los componentes del Kit Reservorio Pre-
fabricado serán Geomembrana lisa ultra
Las Geomembrana Ultra flexibles de Nota: Es esencial que el fabricante de la Geomem-
brana garantice el cumplimiento de estas es-
polietileno de densidad lineal (LLDPE)
pecificaciones rollo a rollo, certificadas en un
264 son fabricadas con resina de polietileno laboratorio que cumpla acreditación GAI - LAP
virgen, específicamente diseñada para la debido a que es fundamental para la Durabilidad
fabricación de Geomembranas flexibles. de la Geomembrana en este tipo de proyectos.
Sus características superiores tanto en
elongación uniaxial como multiaxial la 5.6.2.2 Geotextil de protección
hacen adecuada para aplicaciones donde del suelo
se esperan asentamientos diferenciales o
locales en el suelo de apoyo. Se debe utilizar un Geotextil No Tejido
NT 2000 punzonado por agujas elabora-
5.6.2.1.1 Características físicas y dos con fibras sintéticas de polipropile-
mecánicas del material no. Este Geotextil deberá tener capaci-
dad para dejar pasar el agua, reteniendo
Las Geomembranas ultra flexibles (LL- el suelo del sitio. El Geotextil NT 2000
DPE) deberán ser fabricadas con resinas a utilizar deberá presentar los siguientes
de polietileno virgen y específicamente requerimientos de propiedades mecáni-
diseñadas para la producción de Geo- cas e hidráulicas.
membranas flexibles, compuestas por un
97.5% de polietileno, 2.5% de negro de Tabla 2. Requerimientos Mínimos de
humo, además de antioxidantes y termo Propiedades Mecánicas del Geotextil
- estabilizadores. La Geomembrana a uti- Método
Propiedad ensayada Valor
lizar deberá presentar los siguientes re- de ensayo
querimientos de propiedades mecánicas, Método Grab. Resistencia ASTM D 4632 560
físicas y de durabilidad. a la tensión Grab (N) >50
Elongación (%)
Resistencia al ASTM D 4833 320
Tabla 1. Propiedades Físicas y Pinzonamiento (N)
Mecánicas de la Geomembrana Resistencia al Rasgado ASTM D 4533 220
trapezoidal (N)
Método Resistencia al Estallido ASTM D 3786 1656

Propiedad ensayada de ensayo
Valor Método Bullen Burst (kPa)

Espesor promedio ASTM D 5199 0.45 Tamaño de apetura ASTM D 4751 0.15
mínimo (mm) aparente (mm)

Densidad (g/cm3) ASTM D 1505 <0.939 Permeabilidad (cm/s) ASTM D 4491 37x10-2

Resistencia a la Rotura ASTM D 6693 14 Permitividad (s )


-1
ASTM D 4491 2.2
(N/mm)
Tasa de Flujo (L/min/m2) ASTM D 4491 6400
Estiramiento a la rotura (%) ASTM D 6693 800
Espesor (mm) ASTM D 5199 1.7
Resistencia al desgarro (N) ASTM D 1004 47
Resistencia UV Porcentaje ASTM D 4355 >70
Resistencia a la ASTM D 4833 126 retenido @ 500 hr (%)
perforación (N)
Los valores numéricos de la Tabla 2 corresponden
Contenido de negro ASTM D 1603 2,0-3,0
de humo (%) al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). El va-
lor mínimo promedio por rollo, es el valor mínimo
Elongación Axisimétrica ASTM D 5617 >35
de los resultados de un muestreo de ensayos de un
en el punto de Rotura (%)
proceso para dar conformidad a un lote que está bajo
Tiempo de Inducción a ASTM D 3895 >100 comprobación, el promedio de los resultados corres-
la Oxidación (Minutos) 200ºC
pondientes de los ensayos practicados a cualquier
Envejecimiento al Horno ASTM D 5721 >36/60 rollo del lote que se está analizando, debe ser mayor
85ºC, 90 días. Retención o igual al valor presentado en esta especificación y
OIT (ASTM D 3895 o
corresponde a la traducción del nombre en Ingles
D 5885) (%)
“Minimun Average Roll Value (MARV)”. Desde el
Envejecimiento Ultra Violeta, GM11 >60 punto de vista del productor, corresponde al valor
1600 hrs Retención OIT
promedio del lote menos dos (2) veces la desviación
(ASTM D 5885) (%)
estándar de los valores de la producción.
5.6.2.3 Especificación del material 5.6.3 Equipos
de empaque del reservorio
Se deberá disponer de los equipos en la 265
El material para el empaque y embalaje, planta de fabricación de los reservorios,
del reservorio y el material de protección necesarios para instalar, sellar y modular
de este con el suelo soporte, debe ser un la Geomembrana, así como los equipos
Geotextil Tejido de polipropileno del tipo para control de calidad y reparaciones
T 2400, conformado por un sistema de que se requieran.
cintas planas tejidas entre sí y que cum-
pla con las siguientes especificaciones. Todos los equipos que se ofrezcan para
ser utilizados en la fabricación de los re-
Tabla 3. Requerimientos Mínimos servorios deberán ser de un modelo igual
de Propiedades Mecánicas o superior a 2004.
del Geotextil de Empaque
Tabla 4. Equipos y Características
Método

Propiedad ensayada de ensayo
Valor
Equipo y características Cantidad
Método Grab. Resistencia ASTM D 4632 1400 mínima

a la tensión Grab (N) 19
Elongación (%) Maquina selladora térmicas y/o de 2
cuña para instalación de
Método Tira Ancha Sentido ASTM D 4595 32
Geomembranas de Polietileno.
Longitudinal (KN/m) 18
Elongación (%)
Automáticas. Con indicadores de
temperatura y velocidad.
Método Tira Ancha Sentido ASTM D 4595 37
Extrusora de Polietileno, para cordón 1
Transversal (KN/m) 14
Elongación (%) de extrusión de 4 mm ó 5 mm. Con
indicadores de temperatura y velocidad.
Resistencia al ASTM D 4833 715
Electrones (Triac) para reparaciones de 2
Pinzonamiento (N)
Geomembranas de polietileno.
Resistencia al ASTM D 6241 5.3
Tensiómetro de campo para 1
Pinzonamiento CBR (KN)
Geomembranas de polietileno.
Resistencia al Rasgado ASTM D 4533 490 Marca PWT.
trapezoidal (N)
Equipo de Cámara de vacío. 1
Resistencia al Estallido ASTM D 3786 590 Planta Eléctrica de 5 kw o superior. 1
Método Bullen Burst (psi)
Tamaño de apetura ASTM D 4751 0.6 Nota: Todo el equipo de sellado o fusión debe tener
aparente (mm) indicadores de temperatura y velocidad para
Espesor (mm) ASTM D 5199 0.9 efectuar las mediciones y calibraciones.
Resistencia UV Porcentaje ASTM D 4355 >70
retenido @ 500 hr (%)
5.6.4 Procedimiento constructivo
Los valores numéricos de la Tabla 3 corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). El va- El Kit Reservorio se entrega completa-
lor mínimo promedio por rollo, es el valor mínimo mente empacado. Retire el material de
de los resultados de un muestreo de ensayos de un
proceso para dar conformidad a un lote que está bajo empaque y comience el proceso de ins-
comprobación, el promedio de los resultados corres- talación.
pondientes de los ensayos practicados a cualquier
rollo del lote que se está analizando, debe ser mayor
o igual al valor presentado en esta especificación y
corresponde a la traducción del nombre en Ingles
“Minimun Average Roll Value (MARV)”. Desde el
punto de vista del productor, corresponde al valor
promedio del lote menos dos (2) veces la desviación
estándar de los valores de la producción.
Foto 1. Reservorio Prefabricado • Garantizar que la cota donde esté
ubicado el reservorio, sea la adecua-
266 da para permitir sacar el agua del re-
servorio por gravedad.

• Garantizar que el reservorio quede


localizado lo más cercano posible a
los puntos de utilización, como for-
ma de evitar costos de conducción y
distribución del agua.

5.6.3.3 Demarcación y Excavación

La ubicación exacta del reservorio se de-


marca con estacas o piedras y pita.
5.6.3.1 Instalación del reservorio:
• Marque en el terreno dos cuadrados
Dimensiones de la excavación donde se centrados, uno de 8m x 8m y el otro de
colocará el Reservorio: 5 m x 5m. El recuadro de 5m x 5m que-
dará por todos los vértices separados a
La excavación tendrá una sección en
1,5 m del recuadro de 8 m x 8 m.
planta de 8m x 8m, con una profundidad
de 1,5m y una inclinación de 45°. Adi-
cional se hará un corredor de 50 cm, para
elaborar la zanja de anclaje de 30 cm x
30 cm, tal como se esquematiza en el si-
guiente corte:

Figura 1. Sección Corte

• Excave el recuadro pequeño (5m x


5m), hasta una profundidad de 1,5m.

Esta sección aplica para ambos sentidos.

A continuación se presenta las recomen-


daciones constructivas:

5.6.3.2 Ubicación del reservorio

Antes de instalar el Reservorio se debe


identificar la ubicación más adecuada,
teniendo en cuenta las siguientes reco-
mendaciones:

• Identificar un lugar plano, para facili-


tar el proceso constructivo.
• Continúe con la excavación hacia el capa homogénea de al menos 3cm de
cuadrado más grande, asegúrese de suelo fino o arcilla antes de instalar el re-
hacerlo a la misma distancia de to- servorio. Lo anterior para prevenir daños 267
dos los lados del cuadrado pequeño, en la membrana del Reservorio.
de manera que quede equidistante,
verificando que la distancia inclina- 5.6.3.4 Construcción de la
da entre el fondo y la superficie sea zanja de anclaje
de 2,12m.
Para que el Reservorio quede fijo en el
terreno, a una distancia de 50cm del bor-
de de la excavación y perimetralmente,
se debe hacer una zanja de 30cm de an-
cho por 30 cm de profundidad.

• Perfile el suelo soporte y el talud


asegurándose que quede lo más ho-
mogéneo y liso posible, sin ninguna
partícula de agregado gruesa, ya que
cualquier elemento puntiagudo pue-
de romper el reservorio

Foto 2. Excavación y Perfilado


del Reservorio

5.6.3.5 Instalación del


Geotextil NT 2000

Al abrir el empaque lo primero que debe


instalar es el Geotextil No Tejido 2000.
Antes de Instalar el Geotextil Nt 2000,
verifique que la excavación esté comple-
tamente seca, libre de agua y lodo.

Retire el empaque del Kit Reservorio,


y extienda el módulo de 12m x 14m de
Geotextil No Tejido 2000, de manera que
Nota: Si el suelo característico donde cubra toda la excavación y las zanjas pe-
se instalará el reservorio son partículas rimetrales de 30cm x 30cm.
gruesas, se debe colocar sobre este una
Foto 4. Extensión del Módulo de
Geomembrana LLDPE 20 mils.
268

Zanja de
Anclaje

Foto 3. Geotextil No Tejido


2000 de Protección Instalado

5.6.3.7 Relleno de la zanja de anclaje

Una vez extendido el módulo de Geo-


membrana LLDPE 20 mils en el área,
se rellena la zanja de anclaje de 30 cm
x 30 cm con el material excavado ante-
riormente. Este material se apisona hasta
conseguir una masa compacta.

5.6.3.6 Instalación de la
Geomembrana LLDPE
20 mils

El módulo de Geomembrana LLDPE 20


mils, de 14m x 12,1m, se ubica equidis-
tante a lo largo del corredor de la exca-
vación y se empieza a desdoblar exten-
5.6.3.8 Protección Geomembrana
diéndolo de manera tal que cubra toda el
LLDPE 20 mils zona
área de la excavación incluyendo la zanja
del corredor
construida para anclar el producto.
Para proteger la Geomembrana LLDPE
20 mils que queda en el corredor de 50
cm, se recomienda colocar sacos con
suelo orgánico y semillas que permitan
el crecimiento de vegetación.
Foto 5. Instalación Final • En Suministro e instalación de Geo-
membranas de Polietileno de alta
densidad HDPE y/o LLDPE, Tipo 269
GSE o similar, cuya sumatoria de
áreas sea igual o superior a trescien-
tos mil (300.000) metros cuadrados,
en instalaciones de rellenos sanita-
rios, piscinas de lixiviados, Lagunas
de oxidación y Biodigestores.

• Cuando la participación sea en Con-


sorcio o Unión Temporal, La expe-
riencia será la sumatoria de las ex-
periencias específicas de cada uno de
5.6.4 Control de calidad los integrantes.

5.6.4.1 Garantía del material • Las certificaciones pueden ser da-


das por el fabricante o proveedor
El fabricante deberá presentar como do- de la Geomembrana, los contratos
cumentos esenciales de la propuesta los celebrados con entidades privadas y
siguientes Certificados de garantía de las públicas solo se tendrán en cuenta
Geomembranas: cuando se anexe copia del mismo.

• Certificado Rollo a Rollo de todas 5.6.4.3 Certificado de calidad


las propiedades GM13 para las Geo- para la instalación.
membranas LLDPE expedido por el
fabricante de la Geomembrana. Fotocopia del certificado de asegura-
miento de la Calidad o de Gestión de Sis-
• Acreditación GAI - LAP de todas temas de Calidad con base en la Norma
la propiedades ensayadas y para las ISO 9001 versión 2000, para Instalación
frecuencias especificadas en el ítem de Geosintéticos, otorgada por una insti-
características físicas y mecánicas de tución acreditada como organismo certi-
la Geomembrana. ficador reconocido en el ámbito nacional
e internacional.
• Certificado ISO 9001 Versión 2000
para el sistema de aseguramiento de El certificado debe estar vigente a la fecha
calidad, en la fabricación de Geo- de cierre de la licitación, adicionalmente,
membranas de HDPE y/o LLDPE. quien resulte favorecido con la adjudica-
ción, deberá mantener vigente su certifi-
5.6.4.2 Experiencia en suministro e cado de calidad durante la ejecución del
instalación de Geomembranas contrato. En el caso de que el proponente
sea un Consorcio, Unión temporal o una
Los proponentes deberán acreditar ex- forma asociativa, uno de los dos integran-
periencia mediante contratos en ejecu- tes deberá aportar el certificado.
ción o ejecutados en los últimos diez
(10) años contados a partir de la fecha Además se deberá presentar un Manual
de cierre de esta licitación, en las si- de Instalación, y un sistema de Gestión de
guientes actividades: Calidad especifico para el proyecto, como
requisito para el recibo de la propuesta.
5.6.5 Medidas de materiales fluidos o semisólidos tales
como lodos, aceites y agua entre otros.
270 5.6.5.1 Kit Reservorio Prefabricado Los Tanques de armado rápido son es-
tructuras livianas, fácilmente armables
La unidad de medida del Kit Reservorio en campo, resistentes al paso del tiem-
Prefabricado será la unidad, el cual debe po, estos podrán ser fabricados para
constar de lo siguientes componentes: contener diferentes volúmenes según la
necesidad final.
• Módulo de Geomembrana LLDPE
20 mils, de 13,85m x 12,1m. 5.7.2 Materiales

• Módulo de Geotextil No Tejido 2000 Las propiedades requeridas de los ma-


de 12m x 14m. teriales que componen el Tanque de
armado rápido deberán como mínimo
• Manual de Instalación. cumplir una vida útil en conjunto no
menor a 2 años, además deberán ga-
5.6.6 Forma de pago rantizar una resistencia a las exigencias
mecánicas y físicas impuestas por el
El pago se hará al respectivo precio uni- medio ambiente bajo condiciones nor-
tario del contrato por unidad de reservo- males de operación.
rio entregado.
Esta especificación incluye los materiales
5.6.7 Item de pago constitutivos de la estructura metálica de
soporte, así como la geomembrana para
Reservorio Prefabricado --------- Unidad contener los fluidos.
Para mayor información contáctenos:
Adicionalmente, para garantizar el buen
Departamento de ingeniería desempeño de los materiales menciona-
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. dos, este tanque deberá ser instalado se-
com.co gún las recomendaciones en un emplaza-
Servicio al cliente miento adecuado para su funcionamiento
servicio_geosistemas@pavco.com.co general.
www.pavco.com.co
5.7.2.1 Geomembrana

Para la construcción de los Tanques de


5.7 Tanques de armado rápido se empleará geomembra-
armado rápido na de PVC (polivinilo de cloruro) tipo
permaflex tanque 800 reforzada (800
5.7.1 Descripción micras). Esta geomembrana tendrá un
refuerzo de poliéster de alta tenacidad
Esta especificación presenta los pará- que le conferirá resistencia mecánica
metros necesarios para la construcción al producto, necesaria para la función a
de tanques de armado rápido fabricados desempeñar. El producto deberá tener un
con geomembrana de PVC. Los tanques recubrimiento para evitar el crecimien-
de armado rápido son estructuras auto to de microorganismos en su superficie.
soportantes construidas con elementos Esta geomembrana deberá cumplir como
metálicos sosteniendo en su interior mínimo con las propiedades mecánicas
una geomembrana para la contención que se presentan a continuación.
5.7.2.1.1 Requerimientos para las res, que sea fresco y libre de contaminan-
propiedades mecánicas de tes. Esta geomembrana solo podrá ser
la Geomembrana empleada para la elaboración de los tan- 271
ques de armado rápido si ha permanecido
Las propiedades de resistencia de la Geo- menos de un año y medio, almacenada a
membrana dependen de los requerimien- partir de la fecha de despacho por parte
tos de supervivencia y de las condiciones del proveedor.
y procedimientos de instalación. Estas
propiedades corresponden a condiciones Identificación
normales de instalación.
Los rollos de geomembrana deberán
Tabla 1. Requerimientos Mínimos estar claramente identificados por parte
de Propiedades Mecánicas de la del fabricante indicando como mínimo
Geomembrana
fecha de fabricación, lote de fabrica-
Propiedad Norma Unidad Valor ción, calibre, color, y dimensiones de
embalaje del material.
Calibre DIN 53370 Micras 840
Peso ASTM E 252 g/m2 1040
5.7.2.2 Estructura metálica
Resistencia a la L ASTM D 882 N/mm2 28
Tensión (Fuerza -02
Máxima) T 28 Este numeral presenta las características
L 20
mínimas que deberán cumplir los ele-
Elongación a la
Ruptura T 20 mentos metálicos que conformarán la
Resistencia al L ASTM D 1922 Kg-f 25
estructura de soporte para el tanque. Esta
rasgado, estructura deberá ser lo suficientemente
propagación T 30
estable y resistente para garantizar que
Resistencia al L ASTM D 1004 N 80
rasgado,
los elementos constitutivos en conjunto
iniciación T 80 sean auto soportables, así como contener
Estabilidad ASTM D 1204 % 1.0 el volumen almacenado de fluido.
dimensional L
(100°C, 15 min)
Resistencia al ASTM D 4833 N 610
La estructura metálica será desarmable
punzonamiento con el fin de poder ser transportada a
(HR: 50% 24°C)
otros emplazamientos. Para que la es-
L: Dirección longitudinal; T: Dirección transversal tructura pueda ser armada y desarmada
fácilmente se emplearán acoples metá-
5.7.2.1.2 Otros requerimientos licos que permitirán mediante asegura-
miento con tornillos la fijación de los
elementos entre sí.
Empaque
5.7.2.2.1 Requerimientos para las
La geomembrana deberá venir envuelta
propiedades mecánicas de los
en un material que la proteja de la expo-
elementos metálicos
sición a los rayos solares y a la suciedad,
antes de ser empleada en la fabricación
Los elementos metálicos constitutivos de
de los tanques de armado rápido.
la estructura de soporte deberán ser como
mínimo calibre 18. Estos deberán recibir
Almacenamiento algún tipo de tratamiento adecuado con
el fin de prevenir la degradación prema-
La geomembrana deberá ser almacenada tura de los mismos.
en un lugar protegido de los rayos sola-
Estos elementos podrán ser fabricados ta menor para el montaje de la estruc-
con tubería metálica de 1 1/2” - 1 3/4” tura metálica.
272 dependiendo de las características del
fluido y el volumen a almacenar. 5.7.4 Procedimiento constructivo

Los elementos metálicos deberán ser 5.7.4.1 Generalidades


producidos bajo normas nacionales de
calidad con el fin de garantizar su ca- El Interventor/Supervisor/Inspector exi-
lidad. Todos los materiales empleados girá al Constructor que los trabajos se
para la construcción de las estructuras efectúen con una adecuada coordinación
metálicas contarán con certificados de entre las actividades de preparación del
fabricación, composición de materiales terreno, la colocación de la estructura
y documentos de calidad adicionales en metálica y la colocación y fijación de la
caso de ser necesarios. geomembrana a la estructura metálica.

5.7.2.2.2 Conformación de los Será responsabilidad del Constructor


elementos metálicos para la colocación de elementos de señali-
el montaje de la estructura zación y dar elemento de protección
metálica personal a los individuos involucrados
en esta labor para prevenir accidentes
Para la conformación de la estructura durante la misma. La señalización y
metálica de soporte se dispondrán ocho los elementos de protección personal
columnas unidas mediante montantes requerirán de la aprobación del Inter-
transversales metálicos conformando una ventor/Supervisor/Inspector.
figura de octaedro al ser vista en planta.
5.7.4.2 Preparación del terreno
Para tal efecto se dispondrán los elemen-
tos que servirán como columnas de la Los tanques de armado rápido no po-
estructura una longitud de acuerdo con el drán ser armados hasta tanto el terreno
volumen que se desee almacenar (ejem- sobre el cual se piense hacer el montaje
plo: para un tanque de armado rápido de se haya preparado adecuadamente, re-
2000 galones se requerirán columnas de moviendo los bloques de roca, troncos,
1.20 metros). Los montantes transver- arbustos y demás materiales inconve-
sales servirán para darle rigidez a la es- nientes sobre la subrasante o suelo de
tructura serán instalados de acuerdo con fundación. Se deberá verificar que la ca-
la altura del montaje final una distancia pacidad portante del suelo de fundación
vertical de mínimo cuarenta centímetros sea tal que soporte las cargas a la cual
entre unos y otros. va a ser sometida. En caso de ser nece-
sario se deberá excavar y rellenar con
5.7.3 Equipo material granular una profundidad tal
que garantice la competencia del suelo
Para el montaje de los tanques de ar- de fundación.
mando rápido no será necesario maqui-
naría pesada en campo. Todos los ele- 5.7.4.3 Ensamblado del tanque
mentos serán fabricados para que por
lo menos mínimo dos personas adultas El fabricante deberá marcar claramen-
sean capaces de transportarlas. Se de- te cada uno de los elementos metálicos
berá contar únicamente con herramien- constitutivos de la estructura de soporte
con el fin de garantizar el correcto arma- • Comprobar que el método de fijación
do del tanque por parte del personal en de la geomembrana a la estructura
obra. Se deberán revisar el estado de los metálica sea el recomendado por el 273
sifones de descarga para realizar el man- fabricante para garantizar que no exis-
tenimiento de los tanques. tirán condiciones de sobre exigencia
al material, evitando así rasgados y
Se recomienda la inclusión de un instruc- punzonamientos prematuros.
tivo de armado, que sea claro y conciso,
con el fin de garantizar que el personal en • Verificar que los ensayos de control
obra pueda armar el tanque fácilmente. de calidad principalmente a la geo-
membrana sean realizados antes de
El sistema para el armado de la geomem- ponerla en funcionamiento. Como
brana a la estructura deberá ser realizado mínimo se deberán efectuar prue-
por el fabricante, quien deberá garantizar bas de estanqueidad para garantizar
el funcionamiento en campo del mismo, que no existan fugas. Este control se
previa instalación adecuada, por parte del deberá realizar permanentemente;
usuario final; supervisión y aprobación como mínimo una inspección cada
por parte del fabricante o Interventor/Su- dos semanas.
pervisor/Inspector si es el caso.
• Comprobar que durante el transporte
5.7.5 Control de calidad y el almacenamiento, los materiales
para la fabricación del tanque de ar-
5.7.5.1 Controles mado rápido, tengan los empaques
que los protejan de la acción de los
Durante la ejecución de los trabajos, el rayos ultravioleta, agua, barro, polvo,
Interventor/Supervisor/Inspector adelan- y otros materiales que puedan afectar
tará los siguientes controles: sus propiedades

• Verificar la procedencia de los ma- • Medir, para efectos de pago, las


teriales constitutivos del tanque para cantidades de obra ejecutadas a sa-
garantizar la calidad de los mismos; tisfacción.
verificar etiquetas de embalaje, certi-
ficados de calidad entre otros. 5.7.5.2 Condiciones específicas
para el recibo y tolerancias
• Verificar que el terreno se prepare
adecuadamente y que se cumplan 5.7.5.2.1 Calidad del tanque
con los requerimientos mínimos para
garantizar la estabilidad de la estruc- Cada entrega de tanque de armado rápi-
tura metálica de soporte. En caso de do deberá contar como mínimo con un
ser necesario verificar el material de respaldo de calidad por el fabricante, y
relleno que será empleado en la ci- pruebas efectuadas previas al despacho
mentación. de la geomembrana. El fabricante si es
solicitado deberá garantizar mediante la
• Verificar en campo que el armado de entrega de documentos la calidad y el
los elementos metálicos sea correcto, tipo de pruebas efectuadas a cada uno de
de acuerdo con las recomendaciones los tanques entregados.
del fabricante.
Por ningún motivo se aceptarán geo- calidad (si son exigidos), instrucciones
membranas rasgadas, agujereadas o usa- de montaje y mantenimiento, así como
274 das. Todos los elementos metálicos de la un empaque adecuado del paquete para
estructura deberán estar en óptimas con- su transporte.
diciones con los certificados de calidad
del acero de fabricación de los mismos. 5.7.7 Forma de pago

5.7.5.2.2 Calidad del producto El pago se hará al respectivo precio uni-


terminado tario del contrato por toda obra ejecutada,
de acuerdo con los planos y esta especi-
El Interventor/Supervisor/Inspector acep- ficación, y aceptada a satisfacción por el
tará el trabajo realizado donde las dimen- Interventor/Supervisor/Inspector.
siones y los lineamientos se ajusten a los
requerimientos del proyecto y cuyos ma-
5.7.8 Ítem de pago
teriales y procedimientos de ejecución se
realicen según lo prescrito en esta espe-
Tanque de armado
cificación.
rápido --------------------- Unidad (UND).
Para mayor información contáctenos:
5.7.6 Medidas
Departamento de ingeniería
La unidad de medida para los tanques de ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
armado rápido será la unidad (UND). La com.co
unidad deberá contener como mínimo la Servicio al cliente
estructura metálica, la geomembrana servicio_geosistemas@pavco.com.co
lista para ser instalada, certificados de www.pavco.com.co
6 Estructuras 6.1.2 Materiales

de contención 6.1.2.1 Geoestructura 275

6.1 Geoestructura Esta compuesta por un elemento princi-


pal en Geotextil de Polipropileno de alto
6.1.1 Descripción Módulo a la tensión, TR 4000 (acorde a
los requerimientos mecánicos e hidráuli-
El trabajo consiste en suministrar, insta- cos consignados en la tabla 1), de sección
lar y llenar las Geoestructuras como sis- ovalada que al estar lleno de suelo, con-
tema de control de erosión para ríos. forma la estructura principal.

Las Geoestructuras deberán ser coloca- En caso de llegar a necesitar Geotextil de


das y llenadas de acuerdo a las indicacio- Polyester de alto módulo, comunicarse
nes dadas en este documento y de acuer- directamente con el departamento técni-
do con las recomendaciones descritas en co de Geosistemas PAVCO S.A.
los planos.

Tabla 1. Propiedades Mecánicas/Hidráulicas Geotextil


de la Geoestructura (TR 4000)

PROPIEDADES GEOTEXTIL DE LA GEOESTRUCTURA


Propiedad Norma Unidad Valores

POLIMERO PP POLIPROPILENO
ESTABILIZADO UV

RESISTENCIA A LA TENSION N (lb) 2430 (546)


ELONGACION ASTM D-4632 % 20

METODO DE LA TIRA ANCHA kN/m 60


• Sentido Longitudinal ASTM D-4595 % 26

ELONGACION
• Sentido Transversal ASTM D-4595 kN/m 65
ELONGACION % 20

RESISTENCIA AL PUNZONAMIENTO ASTM D-4833 N (lb) 1200 (270)

RESISTENCIA AL RASGADO TRAPEZOIDAL ASTM D-4533 N (lb) 530 (119)

METODO DE MULLEN BURST


• Resistencia al Estallido ASTM D-3786 kPa (psi) 8068 (1170)

PROPIEDADES HIDRAULICAS
TAMAÑO DE ABERTURA APARENTE ASTM D-4751 mm (No. Tamiz) 0.11 (140)

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD ASTM D-4491 cm/s 4.2 X 10-2

PERMITIVIDAD HIDRAULICA ASTM D-4491 s -1 0.30

ESPESOR ASTM D-5199 mm 1.40


6.1.2.2 Manto antisocavación El material no deberá tener más de 35 %
de material que pasa el tamiz No 200.
276 Como su palabra lo dice es un manto esto con el fin de minimizar un proceso
que se extiende hacia la mitad del río y lento de consolidación del material den-
en toda la longitud de la Geoestructura tro de la Geoestructura.
con el fin de conformar una barrera que
impida el proceso de socavación de la 6.1.4.2 Gradación del material
Geoestructura principal. de relleno

Este se construirá dependiendo de las Los ensayos de gradación ASTM D 422


condiciones de la obra y de acuerdo con deberán ser efectuados del material que
el diseñador. conforma el relleno hidráulico. Un ensa-
yo al inicio y otro a los 400 m longitudi-
6.1.2.3 Puertos de llenado nales de Geoestructura.

Son mangas de 1.50 m de longitud y 12” 6.1.4.3 Fundación de la Geoestructura


de diámetro cosidas de fabrica a la parte
superior de la Geoestructura y separadas La fundación de la Geoestructura debe-
longitudinalmente cada 7 m. Estas man- rá ser nivelada horizontal, lisa, libre de
gas son conectadas a la tubería que des- protuberancias que puedan dañar el geo-
carga del Slurry (agua - suelo). textil o desestabilizar la Geoestructura.

Los puertos son fabricados del mismo


material que la Geoestructura.

6.1.2.4 Eslingas o argollas de amarre

Son argollas fabricadas en Nylon. Es-


tas Eslingas van colocadas a lo largo
de la Geoestructura. Se deberá sujetar
la Geoestructura a estacas de madera ó
metálicas con cordel de polipropileno
de 1/2”, con el fin de darle estabilidad
a la Geoestructura durante el proceso
de llenado.

6.1.3 Equipo

• Varillas de Anclaje de 3.5m y φ ½


• Tubos de descarga
• Equipo para bombeo

6.1.4 Procedimiento constructivo

6.1.4.1 Material de relleno

El material de llenado será del fondo del


río. Este material deberá ser arena fina.
6.1.4.4 Alineación de la Geoestructura plados por una “Y” a una derivación del
tubo principal de descarga de la tolva o
Se debe marcar en la orilla del río la ali- de la draga. 277
neación de la Geoestructura de acuerdo
con lo indicado en los planos. Las Geoes- 6.1.4.8 Bombeo de Slurry
tructuras que se llenen a alturas por en-
cima de las indicadas puede conllevar a Se debe introducir la tubería a través
una falla de la misma. de los puertos de llenado y orientar
la dirección del flujo a lo largo de la
En una misma línea paralela a las Geoes- Geoestructura. La tubería deberá pasar
tructuras se colocarán varillas de anclaje el puerto y entrar mas de 0.50 m adentro
y fijación de las Geoestructuras. Las va- del sistema.
rillas de φ 1/2”, de 3.50 m de longitud,
se deberán hincar aproximadamente 1.50 Se deberá amarrar la tubería al puerto
m. La separación longitudinal será cada con cabo de polipropileno. Los puertos
3.40 m. adicionales deberán estar siempre com-
pletamente abiertos para permitir la sali-
6.1.4.5 Cuidados especiales da del exceso de agua.

Ningún equipo de construcción podrá Se deberá iniciar por unos minutos, bom-
operar directamente sobre las Geoestruc- beo solo de agua para que la Geoestruc-
turas. Las Geoestructuras no podrán ser tura se extienda y tome su forma sin so-
arrastradas hasta el sitio de colocación. brepasar de 9 PSI la presión bombeo.
En ningún momento se deberá someter
el Geosintético a esfuerzos no contem- Se parará el bombeo por 5 min. Una vez
plados durante su colocación que puedan pierda presión interna se empezara a
deteriorar el producto o sus costuras. El bombear el Slurry a un máximo caudal
Geotextil que conforma la Geoestructura sin sobrepasar la presión de 9 PSI.
no podrá estar expuesto a impactos de
embarcaciones, pescadores o someterlo a Los materiales como coloides por debajo
esfuerzos no contemplados. del tamiz 200 saldrán en pequeñas canti-
dades a través de los poros del geotextil y
6.1.4.6 Traslapos de Geoestructuras a través de los puertos abiertos. Se espe-
rará que el agua alrededor se torne turbia
Se recomienda una longitud igual al 80% y este fenómeno se termina unos minutos
de su altura como traslapo entre Geoes- después de interrumpir el bombeo.
tructuras.
Monitorear permanentemente el bombeo
6.1.4.7 Tubería de llenado de la Geoestructura; evitar que se estén
formando tapones de arena o material
La tubería de descarga deberá estar libre fino en los tramos iniciales de bombeo y
de tornillos o elementos que puedan ras- asegurar que el Slurry fluya a lo largo de
gar el puerto de llenado. Excesivo movi- la Geoestructura. Si no fluye el Slurry, se
miento de la tubería de descarga puede deberá pasar la manguera de llenado a los
dañar el puerto. Por lo tanto deberá estar siguientes puertos.
debidamente anclada.

Para una Geoestructura de 34.4 m debe-


rá utilizarse dos tubos de descarga aco-
6.1.4.9 Disposición de las Geotextil de la Geoestructura utilizando
Geoestructuras cordel de polipropileno, Nylon o cordel
278 con alta resistencia a la tensión.
Nunca se debe exceder la altura de di-
seño. Si el material del fondo es muy 6.1.5 Control de calidad
blando y la Geoestructura tiene asen-
tamientos iniciales, no se deberá com- Se deberá implementar un sistema de
pensar los asentamientos aumentando inspección que pueda controlar y monito-
la altura de llenado. rear el material enviado por el fabricante.
Esta inspección de control de calidad de-
Cualquier asentamiento de la parte su- bidamente aprobada, deberá ser enviada
perior de la Geoestructura que conlleve por el fabricante.
a una altura inferior a la de diseño de-
berá ser rellenada. Las Geoestructuras 6.1.5.1 Aseguramiento de control
deben ser llenadas en una secuencia pre- de calidad
determinada. Se recomienda llenar una
Geoestructura en una sola jornada. Se deberá implementar un sistema de
aseguramiento de control de calidad con
Cada Geoestructura se debe llenar com- el fin de comprobar que las especifica-
pletamente antes de instalar la siguiente. ciones técnicas requeridas de la Geoes-
Las Geoestructuras siguientes son colo- tructura y el manto Antisocavación se
cadas contra la existente haciendo el tras- cumplan.
lapo y luego es llenada. Se debe tener en
cuenta que la Geoestructura una vez este 6.1.5.2 Entrega de documentos
llena tiende a “encogerse” algunos centí- de certificación
metros por un proceso de consolidación
posterior al proceso de llenado. El contratista deberá proveer un certi-
ficado con el nombre del fabricante, el
Una vez llena la Geoestructura de la nombre del producto, composición de las
primera fila o primer nivel, se deberá cintas que conforman la Geoestructura y
rellenar entre la Geoestructura y el ta- sus propiedades mecánicas e hidráulicas.
lud perfilado protegido con un Geotex- El certificado del material que conforma
til No Tejido 1600, con el fin de confor- la Geoestructura debe cumplir con las
mar un piso nivelado como fundación propiedades solicitadas para el proyecto.
de la siguiente fila de Geoestructuras
cuando el diseño contempla protección 6.1.5.3 Envío, bodegaje y
de riberas de ríos o líneas costeras con manipulación
varios niveles.
La Geoestructura deberá estar enrollada
6.1.4.10 Cierre de puertos sobre un tubo de PVC para su fácil ma-
nipulación. La Geoestructura deberá estar
Una vez se logra la altura de diseño, se envuelta en plástico negro. Una ficha de
amarrarán los puertos con cordel de po- identificación deberá estar debidamente
lipropileno y se introducirán dentro de la pegada al plástico de envoltura indicando
Geoestructura. nombre del fabricante, tipo de geotextil,
número de lote, número de rollo y las di-
En caso de que sea necesario realizar mensiones tanto de la Geoestructura como
reparaciones sobre la Geoestructura, se del manto Antisocavación.
podrán realizar parches con el mismo
Las Geoestructuras deberán ser coloca- 6.2 Bolsacretos
das en bodegas con condiciones que no
afecten las propiedades del geotextil. 279
6.2.1 Descripción
6.1.5.4 Manipulación de la
El trabajo consiste en suministrar, insta-
Geoestructura
lar y llenar el Bolsacreto como sistema
de control de erosión para ríos.
La Geoestructura se manipulará con un
tubo o cadena a través del tubo de PVC
Los Bolsacretos deberán ser colocados
que trae el rollo. No se podrán utilizar
y llenados de acuerdo a las indicaciones
ganchos o cualquier sistema que exponga
dadas en este documento y de acuerdo
la Geoestructura a ser arrastrada.
con las recomendaciones descritas en los
planos.
6.1.6 Medidas
6.2.2 Materiales
La unidad de medida de la Geoestructura
y del manto antisocavación será el metro
6.2.2.1 Bolsacreto
lineal (ML)
Está compuesto por un elemento principal
6.1.7 Forma de pago en Geotextil de Polipropileno de sección
rectangular, que al estar lleno de concre-
El pago se hará al respectivo precio uni- to, conforma la estructura principal.
tario del contrato por toda la obra ejecu-
tada de acuerdo con los planos y esta es- Los bolsacretos deberán cumplir con las
pecificación, aceptada a satisfacción por siguientes propiedades mecánicas e hi-
el Interventor/Supervisor/Inspector. dráulicas (Tabla 1).

6.1.8 Item de pago 6.2.2.2 Material de relleno:



Geoestructura -------------------------- ML Se recomienda un Concreto con una re-
Manto Antisocavación ---------------- ML sistencia superior a 1500 Psi y un asenta-
Para mayor información contáctenos: miento superior a 0.12 m.
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. 6.2.3 Equipo
com.co
• Válvula para bombeo de concreto
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co • Soporte de Madera
www.pavco.com.co
• Tubo de PVC de 100 mm (4”)

6.2.4 Procedimiento constructivo

6.2.4.1 Llenado de los bolsacretos:

El procedimiento para el llenado de los


bolsacretos se puede hacer utilizando
cualquiera de los métodos que se descri-
ben a continuación:
Tabla 1. Propiedades Bolsacretos
Propiedades Norma Unidad Referencias
280 1101 1102 1401 1402

Método Grab Resistencia tensión ASTM D-4632 N 380 380 680 680
Propiedades
Mecánicas

Resistencia al punzonamiento ASTM D-4833 N 300 300 390 390

Resistencia al Rasgado Trapezoidal ASTM D-4533 N 220 220 230 230

Método Mullen Burst Resistencia ASTM D-3789 psi 250 250 330 330
al estallido
Propiedades
Hidráulicas

Tamaño de Abertura Aparente ASTM D-4751 mm 0.3 (50) 0.3 (50) 0.3 (50) 0.3 (50)
(No. Tamzi)

Permitividad ASTM D-4491 seg-1 0.31 0.31 0.25 0.31

Tipo de Polímero Fabricante PP PP PP PP

Ancho Interno medido cm 120 185 120 185

Largo Interno medido cm 240 270 240 270


Presentación

Capacidad calculado m3 1.0 2.0 1.0 2.0


Ancho Boquilla de llenado medido cm 35 35 35 35

Largo Boquilla de llenado medido cm 50 50 50 50

Boca Boquilla de llenado medido cm 22 22 22 22

Costura del Bolsacreto Tipo Doble Doble Doble Doble


6.2.4.1.1 Llenado con equipo del mismo hasta la mitad del Bolsacre-
de bombeo to para que este sea el encargado de re-
cibir la manguera que trae el concreto.
Después de tener el Bolsacreto listo en el Para lograr que el Bolsacreto se llene
sitio, se inserta en la válvula la manguera correctamente se necesita una cabeza
hasta la mitad del Bolsacreto, se procede hidráulica superior a 4m. Para mayor
a bombear el concreto teniendo precau- facilidad se recomienda colocar en la
ción de no superar una altura de llena- parte alta una tolva de aproximadamen-
do de 0.5 m. En estos casos la cantidad te 0.6m x 0.6m que finalmente será la
aproximada de concreto es de 1.0 m3 o encargada de direccionar el concreto a
2.0 m3 dependiendo de la referencia. través de la manguera.

La válvula actúa al retirar la manguera Por gravedad se obtiene un rendimiento


de llenado sellando automáticamente el y una altura de llenado inferior que con
Bolsacreto. En condiciones normales el el equipo de bombeo. Para condiciones
llenado de un Bolsacreto se realiza en 5 normales el llenado por gravedad de
minutos aproximadamente. un Bolsacreto se realiza en 35 minutos
aproximadamente.
6.2.4.1.2 Llenado por gravedad
6.2.4.2 Fundación de los bolsacretos
Después de tener el Bolsacreto listo en
sitio y con un soporte de madera, se le- La fundación de los Bolsacretos deberá
vanta 45 grados de la parte donde está ser nivelada horizontalmente, lisa, libre
ubicada la válvula, se inserta un tubo de protuberancias que puedan dañar el
de PVC de 100mm (4”) en la válvula geotextil o desestabilizar el Bolsacreto.
6.2.4.3 Alineación de los bolsacretos ciones técnicas requeridas del Bolsacreto
se cumplan y poder ser exigidas por el
Se debe marcar en la orilla del río la ali- cliente en los pliegos de condiciones. 281
neación de los Bolsacretos de acuerdo
con lo indicado en los planos. Los Bol- 6.2.5.2 Entrega de documentos
sacretos que se llenen a alturas por enci- de certificación
ma de las indicadas pueden llevar a una
falla del mismo. El contratista deberá proveer al cliente un
certificado con el nombre del fabricante, el
6.2.4.4 Cuidados especiales nombre del producto, composición de las
cintas que conforman el Bolsacreto y sus
Ningún equipo de construcción podrá propiedades mecánicas e hidráulicas. El
operar directamente sobre los Bolsacre- certificado del material que conforma el
tos. Los Bolsacretos no podrán ser arras- Bolsacreto debe cumplir con las propieda-
trados hasta el sitio de colocación. En des solicitadas por el proyecto.
ningún momento se deberá someter el
Geosintético a esfuerzos no contempla- 6.2.5.3 Envío, bodegaje y
dos durante su colocación que puedan manipulación
deteriorar el producto o sus costuras. El
Geotextil que conforma el Bolsacreto no Los Bolsacretos deberán ser debidamen-
podrá estar expuesto a impactos o some- te empacados para su fácil manipulación.
tido a esfuerzos no contemplados. Los Bolsacretos deberán estar envueltos
en plástico negro. Una ficha de identifica-
6.2.4.5 Tubería de llenado ción deberá estar debidamente pegada al
plástico de envoltura indicando nombre
Cuando el bolsacreto es llenado con del fabricante, tipo de geotextil, número
equipo de bombeo, la tubería de descarga de lote número de rollo y las dimensiones
deberá estar libre de tornillos o elemen- de los Bolsacretos.
tos que puedan rasgar el puerto de llena-
do. Excesivo movimiento de la tubería Los Bolsacretos deberán ser colocados
de descarga puede dañar el material que en bodegas, en condiciones que no afec-
conforma el Bolsacreto. Por lo tanto de- ten las propiedades del geotextil.
berá estar debidamente anclada.
6.2.6 Medidas
6.2.5 Control de calidad
La unidad de medida del bolsacreto será
Se deberá implementar un sistema de la unidad (Und), especificando la lon-
inspección que pueda controlar y monito- gitud y el ancho del mismo en metros
rear el material enviado por el fabricante. lineales (ml).
Esta inspección de control de calidad de-
bidamente aprobada, deberá ser enviada 6.2.7 Forma de pago
por el fabricante.
El pago se hará al respectivo precio uni-
6.2.5.1 Aseguramiento de tario del contrato por toda la obra ejecu-
control de calidad tada de acuerdo con los planos y esta es-
pecificación, aceptada a satisfacción por
Se deberá implementar un sistema de el Interventor/Supervisor/Inspector.
aseguramiento de control de calidad con
el fin de comprobar que las especifica-
6.2.8 Item de pago Las Geocontenedores deberán ser colo-
cados y llenados de acuerdo a las indi-
282 Bolsacreto ------------------------- Unidad caciones dadas en este documento y de
Para mayor información contáctenos: acuerdo con las recomendaciones descri-
tas en los planos.
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co 6.3.2 Materiales
Servicio al cliente
6.3.2.1 Geocontenedor
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
Esta compuesto por un elemento princi-
pal en Geotextil de Polipropileno de alto
Módulo a la tensión TR 4000 (acorde a
6.3 Geocontenedor los requerimientos mecánicos e hidráu-
licos consignados en la tabla 1). Este
sistema presenta una abertura en el cen-
6.3.1 Descripción tro de toda la cara superior en sentido
longitudinal que permite el llenado con
El trabajo consiste en suministrar, insta- material seco.
lar y llenar los Geocontenedores como
sistema de control de erosión para ríos.

Tabla 1. Propiedades Mecánicas/Hidráulicas


Geotextil del Geocontenedor (TR 4000)

PROPIEDADES GEOTEXTIL DE LA GEOESTRUCTURA


Propiedad Norma Unidad Valores

POLIMERO PP POLIPROPILENO
ESTABILIZADO UV

RESISTENCIA A LA TENSION N (lb) 2430 (546)


ELONGACION ASTM D-4632 % 20

METODO DE LA TIRA ANCHA kN/m 60


• Sentido Longitudinal ASTM D-4595 % 26

ELONGACION
• Sentido Transversal ASTM D-4595 kN/m 65
ELONGACION % 20

RESISTENCIA AL PUNZONAMIENTO ASTM D-4833 N (lb) 1200 (270)

RESISTENCIA AL RASGADO TRAPEZOIDAL ASTM D-4533 N (lb) 530 (119)

METODO DE MULLEN BURST


• Resistencia al Estallido ASTM D-3786 kPa (psi) 8068 (1170)

PROPIEDADES HIDRAULICAS
TAMAÑO DE ABERTURA APARENTE ASTM D-4751 mm (No. Tamiz) 0.11 (140)

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD ASTM D-4491 cm/s 4.2 X 10-2

PERMITIVIDAD HIDRAULICA ASTM D-4491 s -1 0.30

ESPESOR ASTM D-5199 mm 1.40


6.3.2.2 Eslingas ó argollas de amarre Geocontenedor que se llene a una altura
por encima de las indicadas puede con-
Son argollas fabricadas en Nylon. Es- llevar a una falla de la misma. 283
tas Eslingas van colocadas a lo largo
del Geocontenedor. Se deberá sujetar En una misma línea paralela a los
el Geocontenedor a estacas de madera Geocontenedores se colocarán varillas
ó metálicas con cordel de polipropile- de anclaje y fijación de los Geocontene-
no de 1/2” con el fin de darle estabili- dores. Las varillas de φ 1/2”, de 3.50 m
dad al Geocontenedor durante el pro- de longitud se deberán hincar aproxima-
ceso de llenado damente 1.50 m. La separación longitu-
dinal será cada 3.40 m.
6.3.3 Equipo
6.3.4.4 Llenado del Geocontenedor
• Hilo especificado para la elaboración
de las costuras El Geocontenedor se deberá disponer so-
bre una formaleta metálica que garantice
• Equipo para el llenado de los geocon- la cubicación del sistema, mientras se
tenedores. realiza el proceso de llenado.

• Varillas de φ 1/2”, de 3.50 m de lon- Una vez terminado dicho proceso, se


gitud debe retirar la formaleta y esperar que el
material de relleno y el Geocontenedor
se acomoden en el fondo.
6.3.4 Procedimiento constructivo
6.3.4.5 Cuidados especiales
6.3.4.1 Material de relleno
Ningún equipo de construcción podrá
El material de llenado será del fondo del
operar directamente sobre los Geocon-
río. Este material deberá ser arena fina.
tenedores. Los Geocontenedores no
El material no deberá tener más de 35%
podrán ser arrastrados hasta el sitio de
de material que pasa el tamiz No 200.
colocación. En ningún momento se de-
Esto con el fin de minimizar un proce-
berá someter el Geosintético a esfuerzos
so lento de consolidación del material
no contemplados durante su colocación
dentro del Geocontenedor. Igualmente se
que puedan deteriorar el producto o sus
podrá utilizar material seco para llenar el
costuras. El Geotextil que conforma el
Geocontenedor
Geocontenedor no podrá estar expuesto a
impactos de embarcaciones, pescadores o
6.3.4.2 Fundación del Geocontenedor
someterlo a esfuerzos no contemplados.
La fundación del Geocontenedor deberá
6.3.4.6 Disposición de los
ser nivelada, horizontal, lisa, libre de pro-
Geocontenedores
tuberancias que puedan dañar el geotextil
o desestabilizar el Geocontenedor.
Nunca se debe exceder la altura de di-
seño. Si el material del fondo es muy
6.3.4.3 Alineación del Geocontenedor
blando y el Geocontenedor tiene asen-
tamientos iniciales, no se deberá com-
Se debe marcar en la orilla del río la
pensar los asentamientos aumentando la
alineación del Geocontenedor de acuer-
altura de llenado.
do con lo indicado en los planos. El
Cualquier asentamiento de la parte su- tencia a la tensión Grab del Geotextil
perior del Geocontenedor que conlleve a que se esta cosiendo.
284 una altura inferior a la de diseño deberá
ser rellenada. Los Geocontenedores de- • Tipo de Costura: Dependiendo del
ben ser llenados en una secuencia prede- esfuerzo solicitado y el tipo de geo-
terminada. Cada Geocontenedor se debe textil, se pueden realizar diferentes
llenar completamente antes de instalar el configuraciones para asegurar la co-
siguiente. Se debe tener en cuenta que el rrecta transferencia de la tensión.
Geocontenedor una vez este lleno tiende
a “encogerse” algunos centímetros por En caso de que sea necesario realizar
un proceso de consolidación posterior al reparaciones sobre el Geocontenedor,
proceso de llenado. se podrán realizar parches con el mismo
Geotextil del Geocontenedor utilizando
6.3.4.7 Cierre de los Geocontenedores cordel de polipropileno, Nylon o cardel
con alta resistencia a la tensión.
Una vez se logra la altura de diseño, se
cerrará la “boca” con cordel de polipro- 6.3.5 Control de calidad
pileno.
Se deberá implementar un sistema de
Para obtener una buena calidad en la ela- inspección que pueda controlar y monito-
boración de las costuras se deben tener rear el material enviado por el fabricante.
en cuenta los siguientes puntos: Esta inspección de control de calidad de-
bidamente aprobada, deberá ser enviada
• Tipo de hilo: Kevlar, Aramida, Po- por el fabricante.
lietileno, Poliéster, o Nylon. No se
permitirán hilos elaborados 100% a 6.3.5.1 Aseguramiento de
partir de fibras naturales. Cuando se Control de Calidad
propongan hilos compuestos por fi-
bras sintéticas y fibras naturales, no Se deberá implementar un sistema de
se permitirán aquellos que tengan aseguramiento de control de calidad con
10% o más en peso de fibras natura- el fin de comprobar que las especificacio-
les. No se permitirán costuras elabo- nes técnicas requeridas del Geocontene-
radas con alambres. dor se cumplan.

• Densidad de la puntada: Mínimo de 6.3.5.2 Entrega de documentos


150 a 200 puntadas por metro lineal. de certificación

• Tensión del hilo: Debe ajustarse en El contratista deberá proveer un certifica-


campo de tal forma que no corte el do con el nombre del fabricante, el nom-
Geotextil, pero que sea suficiente para bre del producto, composición de las cin-
asegurar una unión permanente entre tas que conforman el Geocontenedor y
las superficies a coser. Si se hace la sus propiedades mecánicas e hidráulicas.
costura a mano, deberán tenerse los El certificado del material que conforma
cuidados necesarios para que al pasar el Geocontenedor debe cumplir con las
el hilo, el rozamiento no “funda” las propiedades solicitadas para el proyecto.
fibras del Geocontenedor.

• La resistencia a la tensión de la unión,


debe ser mínimo del 90% de la resis-
6.3.5.3 Envío, bodegaje Para mayor información contáctenos:
y manipulación Departamento de ingeniería
285
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
El Geocontenedor deberá estar debida- com.co
mente empacado para su fácil manipu-
Servicio al cliente
lación. El Geocontenedor deberá estar
servicio_geosistemas@pavco.com.co
envuelto en plástico negro. Una ficha de
www.pavco.com.co
identificación deberá estar debidamente
pegada al plástico de envoltura indicando
nombre del fabricante, tipo de geotextil,
número de lote número de rollo y las di- 6.4 Geobolsa
mensiones del Geocontenedor.

El Geocontenedor deberá ser colocado 6.4.1 Descripción


en bodegas en condiciones que no afec-
ten las propiedades del geotextil. El trabajo consiste en suministrar, insta-
lar y llenar las Geobolsas como sistema
6.3.5.4 Manipulación del de control de erosión para ríos.
Geocontenedor
Las Geobolsas deberán ser colocadas y
El Geocontenedor se manipulará con llenadas de acuerdo a las indicaciones
un tubo o cadena a través de las Eslin- dadas en este documento y de acuerdo
gas de amarre que trae el sistema. No con las recomendaciones descritas en los
se podrán utilizar ganchos o cualquier planos.
sistema que exponga el Geocontenedor
a ser arrastrado. 6.4.2 Materiales

6.3.6 Medidas 6.4.2.1 Geobolsa

La unidad de medida del Geocontenedor Es una bolsa de grandes dimensiones


será la unidad (Und), especificando la compuesta por un elemento principal en
longitud y el ancho del mismo en metros Geotextil de Polipropileno de alto Módu-
lineales (ml) lo a la tensión, TR 4000, (acorde a los
requerimientos mecánicos e hidráulicos
consignados en la tabla 1), con agarra-
6.3.7 Forma de pago deras (eslingas o argollas) en sus cuatro
extremos. Tradicionalmente se ha rela-
El pago se hará al respectivo precio uni- cionado con una bolsa para empaque al
tario del contrato por toda la obra ejecu- granel.
tada de acuerdo con los planos y esta es-
pecificación, aceptada a satisfacción por
el Interventor/Supervisor/Inspector.

6.3.8 Item de pago

Geocontenedor -------------------- Unidad


Tabla 1. Propiedades Mecánicas/Hidráulicas Geotextil
de la Geobolsa (TR 4000)
286
PROPIEDADES GEOTEXTIL DE LA GEOESTRUCTURA
Propiedad Norma Unidad Valores

POLIMERO PP POLIPROPILENO
ESTABILIZADO UV

RESISTENCIA A LA TENSION N (lb) 2430 (546)


ELONGACION ASTM D-4632 % 20

METODO DE LA TIRA ANCHA kN/m 60


• Sentido Longitudinal ASTM D-4595 % 26

ELONGACION
• Sentido Transversal ASTM D-4595 kN/m 65
ELONGACION % 20

RESISTENCIA AL PUNZONAMIENTO ASTM D-4833 N (lb) 1200 (270)

RESISTENCIA AL RASGADO TRAPEZOIDAL ASTM D-4533 N (lb) 530 (119)

METODO DE MULLEN BURST


• Resistencia al Estallido ASTM D-3786 kPa (psi) 8068 (1170)

PROPIEDADES HIDRAULICAS
TAMAÑO DE ABERTURA APARENTE ASTM D-4751 mm (No. Tamiz) 0.11 (140)

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD ASTM D-4491 cm/s 4.2 X 10-2

PERMITIVIDAD HIDRAULICA ASTM D-4491 s -1 0.30

ESPESOR ASTM D-5199 mm 1.40

6.4.2.2 Eslingas o argollas 6.4.4 Procedimiento constructivo


Son argollas fabricadas en Nylon las cuales 6.4.4.1 Fundación de la Geobolsa
servirán para sujetar e izar la Geobolsa.
La fundación de la Geobolsa deberá ser
6.4.2.3 Material de relleno nivelada, horizontal, lisa, libre de protu-
berancias que puedan dañar el geotextil o
El material de llenado será del fondo del desestabilizar la Geobolsa.
río. Este material deberá ser arena fina.
El material no deberá tener más de 35% 6.4.4.2 Alineación de la Geobolsa
de material que pasa el tamiz No 200.
esto con el fin de minimizar un proceso Se debe marcar en la orilla del río la
lento de consolidación del material den- alineación de las Geobolsas de acuerdo
tro de la Geobolsa. con lo indicado en los planos. Las Geo-
bolsas que se llenen a alturas por encima
6.4.3 Equipo de las indicadas pueden llevar a una fa-
• Equipo para bombeo lla de la misma.

• Tubería de descarga En una misma línea paralela a las Geo-


bolsas se colocarán varillas de anclaje y
• Hilo especificado para el cierre de las fijación de las Geobolsas. Las varillas de
geobolsas. φ 1/2”, de 3.50 m de longitud, se deberán
• Retroexcavadora (en xaso de ser lle- hincar aproximadamente 1.50 m. La se-
nadas con material seco). paración longitudinal será cada 3.40 m
6.4.4.3 Cuidados especiales gurar que el Slurry fluya. Si no fluye el
Slurry, se deberá suspender el llenado y
Ningún equipo de construcción podrá reinciar el proceso. 287
operar directamente sobre las Geobolsas.
Las Geobolsas no podrán ser arrastradas 6.4.4.6 Disposición de las Geobolsas
hasta el sitio de colocación. En ningún
momento se deberá someter el Geosinté- Nunca se debe exceder la altura de diseño.
tico a esfuerzos no contemplados duran- Si el material del fondo es muy blando y
te su colocación que puedan deteriorar la Geobolsa tiene asentamientos iniciales,
el producto o sus costuras. El Geotextil no se deberá compensar los asentamien-
que conforma la Geobolsa no podrá estar tos aumentando la altura de llenado.
expuesto a impactos de embarcaciones,
pescadores o sometido a esfuerzos no Cualquier asentamiento de la parte supe-
contemplados. rior de la Geobolsa que conlleve a una
altura inferior a la de diseño deberá ser
6.4.4.4 Tubería de llenado rellenada. Las Geobolsas deben ser lle-
La tubería de descarga deberá estar libre nadas en una secuencia predeterminada.
de tornillos o elementos que puedan ras-
gar el puerto de llenado. Excesivo movi- Cada Geobolsa se debe llenar completa-
miento de la tubería de descarga puede mente antes de instalar la siguiente. Se
dañar el material que conforma la Geo- debe tener en cuenta que la Geobolsa una
bolsa. Por lo tanto deberá estar debida- vez este llena tiende a “encogerse” algu-
mente anclada. nos centímetros por un proceso de conso-
lidación posterior al proceso de llenado.
6.4.4.5 Bombeo de Slurry
6.4.4.7 Cierre de las Geobolsas
Se deberá amarrar la tubería al lugar de
entrada con cabo de polipropileno. Se Una vez se logra la altura de diseño, se
deberá iniciar por unos minutos, bombeo obturará la “boca” con cordel de poli-
solo de agua para que la Geobolsa se ex- propileno. La elaboración de costuras se
tienda y tome su forma sin sobrepasar de hace teniendo en cuenta los siguientes
9 PSI la presión bombeo. puntos para obtener una buena calidad:

Se parará el bombeo por 5 min. Una vez • Tipo de hilo: Kevlar, Aramida, Po-
pierda presión interna se empezara a lietileno, Poliéster, o Nylon. No se
bombear el Slurry a un máximo caudal permitirán hilos elaborados 100%
sin sobrepasar la presión de 9 PSI. a partir de fibras naturales. Cuando
se propongan hilos compuestos por
Lo materiales como coloides por deba-
fibras sintéticas y fibras naturales,
jo del tamiz 200 saldrán en pequeñas
no se permitirán aquellos que tengan
cantidades a través de los poros del
10% o más en peso de fibras natura-
geotextil. Se esperará que el agua alre-
les. No se permitirán costuras elabo-
dedor se torne turbia y este fenómeno
radas con alambres.
se termina unos minutos después de in-
terrumpir el bombeo.
• Densidad de la puntada: Mínimo de
Monitorear permanentemente el bombeo 150 a 200 puntadas por metro lineal.
de la Geobolsa; evitar que se estén for-
mando tapones de arena o material fino • Tensión del hilo: Debe ajustarse en
en los tramos iniciales de bombeo y ase- campo de tal forma que no corte el
Geotextil, pero que sea suficiente para Geobolsa debe cumplir con las propieda-
asegurar una unión permanente entre des solicitadas para el proyecto.
288 las superficies a coser. Si se hace la
costura a mano, deberán tenerse los 6.4.5.3 Envío, bodegaje y manipulación
cuidados necesarios para que al pasar
el hilo, el rozamiento no “funda” las La Geobolsa deberá estar debidamente
fibras del Geocontenedor. empacada para su fácil manipulación. La
Geobolsa deberá estar envuelta en plástico
• La resistencia a la tensión de la unión, negro. Una ficha de identificación deberá
debe ser mínimo del 90% de la resis- estar debidamente pegada al plástico de
tencia a la tensión Grab del Geotextil envoltura indicando nombre del fabricante,
que se esta cosiendo. tipo de geotextil, número de lote número
de rollo y las dimensiones de la Geobolsa.
• Tipo de Costura: Dependiendo del
esfuerzo solicitado y el tipo de geo- Las Geobolsas deberán ser colocadas en
textil, se pueden realizar diferentes bodegas en condiciones que no afecten
configuraciones para asegurar la co- las propiedades del geotextil.
rrecta transferencia de la tensión.
La Geobolsa se manipulará con un tubo o
cadena a través de las Eslingas de amarre
Se podrá parchar con el mismo Geotextil de
que trae el sistema. No se podrán utilizar
la Geobolsa en caso necesario, utilizando
ganchos o cualquier sistema que exponga
cordel de polipropileno, Nylon o cáñamo.
la Geobolsa a ser arrastrada.

6.4.5 Control de calidad


6.4.6 Medidas
Se deberá implementar un sistema de
La unidad de medida de la geobolsa será
inspección que pueda controlar y monito-
la unidad (Und), especificando la lon-
rear el material enviado por el fabricante.
gitud y el ancho de la misma en metros
Esta inspección de control de calidad de-
lineales (ml)
bidamente aprobada, deberá ser enviada
por el fabricante.
6.4.7 Forma de pago
6.4.5.1 Aseguramiento de
El pago se hará al respectivo precio uni-
control de calidad
tario del contrato por toda la obra ejecu-
tada de acuerdo con los planos y esta es-
Se deberá implementar un sistema de asegu-
pecificación, aceptada a satisfacción por
ramiento de control de calidad con el fin de
el Interventor/Supervisor/Inspector.
comprobar que las especificaciones técnicas
requeridas de la Geobolsa se cumplan.
6.4.8 Item de pago
6.4.5.2 Entrega de documentos
de certificación Geobolsa --------------------------- Unidad
Para mayor información contáctenos:
El contratista deberá proveer un certi- Departamento de ingeniería
ficado con el nombre del fabricante, el ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
nombre del producto, composición de las com.co
cintas que conforman la Geobolsa y sus Servicio al cliente
propiedades mecánicas e hidráulicas. El servicio_geosistemas@pavco.com.co
certificado del material que conforma la www.pavco.com.co
7 Control • Mitigar la diferencia de presiones hi-
drostáticas
de erosión 289
• Reducir el efecto de oleaje
7.1 Protección de obras
hidráulicas empleando Tabla 1. Requerimientos de
Propiedades de Resistencia
Flexocreto 10000 Flexocreto 10000

7.1.1 Descripción
Norma
Valor
Propiedad mínimo
de promedio
ensayo por rollo(1)
Este trabajo consiste en la utilización de
Flexocreto 10000 Pavco, para la protec- Resistencia a la ASTM 1856 N
ción de obras hidráulicas como canales Tensión Grab D 4632
Resistencia al ASTM 880 N
de riego y lluvias, riberas de ríos y líneas Punzonamiento D 4833
costeras. También se puede utilizar para Resistencia al ASTM 638 N
el soporte de puentes y taludes, diques, Rasgado D 4533
en áreas de desbordamiento diversas, Trapezoidal

malecones, riberas marinas y de lagos, Resistencia a la ASTM 41 Kn/m


Tensión Tira Ancha D 4595
recubrimientos para estanques, etc.

7.1.2 Materiales Tabla 2. Requerimiento de


Propiedades Hidráulicas
Flexocreto 10000
7.1.2.1 Flexocreto
Norma Valor
Las formaletas flexibles Flexocreto Propiedad de promedio
ensayo por rollo(1)
10000 son elaboradas a partir de cintas
Permitividad ASTM 0.45 s-1
de nylon, que forman un textil de doble D 4491
capa, unido por puntos de filtración, estas Tamaño de ASTM 0,15 mm
formaletas son de excelentes caracterís- Abertura D 4571
ticas mecánicas e hidráulicas, son llena- Aparente

das en el sitio con mortero o concreto de Tasa de Flujo ASTM 1306 l/min/m2
D 4491
agregado fino, ofreciendo la durabilidad
y desempeño del concreto sin tener que (1) Los valores numéricos de las Tabla 1 y 2 corres-
recurrir a sistemas costosos tradicionales ponden a los promedios estadísticos de los lotes
de producción.
como son losas de concreto fundidas de
la manera tradicional, rip-raps, colchones
7 .1.2.2 Concreto de agregado fino
de roca y armaduras de roca.
Mezcla de cemento Pórtland tipo I o tipo
El sistema ofrecido con el Flexocreto
II, agregado fino (arena y/o grava con
10000 además de ser más económico que
tamaño máximo de agregado 10 mm) y
los sistemas tradicionales, también ofrece:
agua dosificados de manera tal que per-
mita ser bombeado.
• Gran estabilidad

• Se adapta a los diferentes perfiles Las cantidades proporcionales sugeridas


de suelo de cada material, para obtener una resis-
tencia mínima a la compresión a los 28
• Se puede instalar sobre y debajo días de 2000 PSI*, pueden ser:
de agua
Cemento 250 Kg 7.1.4 Procedimiento constructivo
Agregado fino y arena 1900 Kg
290 Agua 160 Kg 7.1.4.1 Preparación del terreno:
Aditivo** 1,5 Kg
Antes de colocar el Flexocreto, la super-
Las cantidades proporcionales sugeridas ficie del terreno debe estar libre de pie-
de cada material, para obtener una resis- dras grandes, raíces, troncos y en general
tencia mínima a la compresión a los 28 de irregularidades que puedan afectar el
días de 3000 PSI*, pueden ser: correcto llenado del Flexocreto, preparar
el terreno de acuerdo a lo establecido en
Cemento 300 Kg los planos de construcción.
Agregado fino y arena 1820 Kg
Agua 180 Kg 7.1.4.2 Instalación del flexocreto:
Aditivo** 1,5 Kg
Elaborar las trincheras de anclaje (supe-
* Las cantidades son sugeridas de acuerdo a la ex- riores e inferiores), con los bordes redon-
periencia, sin embargo para cada caso en particu-
lar, las resistencias mínimas a la compresión del deados para facilitar la correcta instala-
concreto, son definidas por el diseñador. ción del Flexocreto.
** Se pueden utilizar aditivos plastificantes y/o re-
ductores de agua, que mejoren las características
del concreto, según criterio del diseñador.

La mezcla de concreto de agregado fino


utilizado para llenar el Flexocreto es bas-
tante fluida si se compara con mezclas tra-
dicionales, sin embargo en la medida en
que la formaleta se va llenando, el exceso
de agua de amasado es rápidamente ex-
pulsado a través de la formaleta textil re-
duciendo la relación agua/cemento. Des- Si es necesario colocar rollos adyacentes
pués de unos treinta minutos de vaciado de Flexocreto, éstos se deberán traslapar
del concreto, su consistencia será la de un o unir mediante la realización de costura.
concreto con muy bajo asentamiento. El traslapo deberá ser de cinco centíme-
tros (5 cm).
Lo anterior explica el por qué la resis-
tencia del concreto dentro de la forma- 7.1.4.3 Elaboración de costuras:
leta textil sea hasta un 50% mayor que
la resistencia obtenida en las pruebas Para obtener una buena calidad en las
de laboratorio. costuras se deben tener en cuenta los si-
guientes condicionamientos:
7.1.3 Equipo
• Tipo de hilo: Kevlar, Aramida, Po-
Se deberá disponer de los equipos nece- lietileno, Poliéster, o Nylon. No se
sarios para excavación y compactación permitirán hilos elaborados 100% a
para la correcta colocación del Flexo- partir de fibras naturales. Cuando se
creto 10000, así mismo como el equipo propongan hilos compuestos por fi-
necesario para el bombeo del mortero o bras sintéticas y fibras naturales, no
concreto (bomba, boquilla de 50 mm de se permitirán aquellos que tengan
diámetro, cortador, etc) 10% o más en peso de fibras natura-
les. No se permitirán costuras elabo- tienda el revestimiento al menos 60
radas con alambres. cm horizontalmente antes de llegar a
la trinchera de anclaje donde deberá 291
• Densidad de la puntada: Mínimo de tener una profundidad como mínimo
150 a 200 puntadas por metro lineal. de 60 cm.

• Tensión del hilo: Debe ajustarse en


campo de tal forma que no corte el
Flexocreto, pero que sea suficiente
para asegurar una unión permanen-
te entre las superficies a coser. Si
se hace la costura a mano, deberán
tenerse los cuidados necesarios para
que al pasar el hilo, el rozamiento no
“funda” las fibras del Flexocreto.

• La resistencia a la tensión de la unión,


debe ser mínimo el 90% de la resis-
tencia a la tensión Grab del Geotextil
que se esta cosiendo.

• Tipo de Costura: Dependiendo del


esfuerzo solicitado y el tipo de Geo-
textil, se pueden realizar diferentes
configuraciones para asegurar la co-
rrecta transferencia de la tensión. • Protección en pie de talud: Los bor-
des inferiores del revestimiento con
De acuerdo al tipo de aplicación del Flexocreto deben extenderse al me-
Flexocreto 10000 deberá tener en cuenta nos 1 m por debajo del nivel míni-
lo siguiente: mo de aguas esperado en el diseño o
hasta donde sea necesario para evitar
• Protección en ríos o canales: En la fenómenos de socavación. La protec-
parte superior del canal o río, el re- ción deberá ser más exigente cuan-
vestimiento con Flexocreto debe do el revestimiento se encuentra en
extenderse a tal punto que llegue 60 áreas sometidas a corrientes fuertes
cm por encima del nivel máximo de causadas por agentes externos como
aguas esperado en el diseño, permi- alcantarillas, corrientes causadas por
tiendo proteger la erosión causada las propelas de embarcaciones, etc.
por el oleaje que pueda presentar. En los casos en que la socavación
Extienda el revestimiento horizon- sea severa, el revestimiento con el
tal como mínimo 60 cm y antes de Flexocreto 10000 deberá extenderse
ser anclado en una trinchera con una hasta el fondo del canal para mitigar
profundidad mínima de 50 cm. los efectos erosivos y garantizar la
estabilidad del sistema.
• Protección de costas, lagos y lagu-
nas: El revestimiento con el Flexo-
creto 10000 debe extenderse hasta
superar el nivel máximo de aguas
por oleaje establecido en diseño. Ex-
7.1.4.5 Recomendaciones
adicionales para la
292 instalación del Flexocreto

• Cuando se trabaja por primera vez


con concretos premezclados, se re-
comienda que los primeros pedidos
sean de 5 m3, mientras se logra la efi-
ciencia necesaria, para que el concre-
to no pierda su fluidez en el caso en
• Protección en los costados: El re- el que haya que hacer suspensiones
vestimiento con el Flexocreto de- temporales de bombeo.
berá anclarse en los costados, tanto
aguas arriba como aguas abajo, en • Para la mezcla de cemento Pórtland
una trinchera excavada con una pen- La relación agua/ cemento debe estar
diente de 45° con una profundidad entre 0.60 y 0.70.
mínima de 60 cm.
• Puede incluir aditivos en la mezcla
para mejorar la plasticidad, trabajabi-
lidad, tiempos de fraguado, reducir la
cantidad de agua de amasado y mejo-
rar la resistencia final del concreto.

• Todos los bordes del Flexocreto


10000 deben estar asegurados y
protegidos para prevenir la socava-
ción y el flujo de agua por debajo
del colchón.

7.1.4.4 Bombeo del agregado fino: • El Flexocreto 10000 se instala en talu-


des de 1V:1.5H o menos inclinados.
Realice un corte en la parte superior del
panel del Flexocreto 10000 (teniendo
7.1.5 Control de calidad
cuidad de no hacer un corte en la parte
inferior de la formaleta) e inserte la bo-
Durante la ejecución de los trabajos, el
quilla de la bomba. Realice el llenado de
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
las trincheras de anclaje para garantizar
tará los siguientes controles:
que el Flexocreto se mantenga en el si-
tio y no se deslice. Inicie el proceso de
• Verificar el estado y funcionamiento
llenado en el extremo aguas arriba hacia
de todo el equipo empleado por el
el extremo aguas abajo para mantener el
Constructor.
Flexocreto extendido. Controle el alinea-
miento del Flexocreto, especialmente del
• Verificar que el terreno se prepare
primer panel, para asegurar la estática del
adecuadamente, antes de colocar el
revestimiento y facilitar la instalación de
Flexocreto 10000.
los tramos siguientes.
• Verificar que el mortero o concreto
de llenado, cumpla las especificacio-
nes del diseño durante el periodo de 7.2 Protección de obras
ejecución de la obra. hidráulicas empleando
293
Flexocreto 6000
• Comprobar que los materiales a utili-
zar cumplan con los requisitos exigi-
dos por la presente especificación. 7.2.1 Descripción

• Verificar que cada rollo de Flexocre- Este trabajo consiste en la utilización de


to 10000 tenga en forma clara la in- Flexocreto 6000 Pavco, para la protec-
formación del fabricante, el número ción de obras hidráulicas como canales
del lote y la referencia del producto. de riego y lluvias, riberas de ríos y líneas
costeras. También se puede utilizar para
• Medir para efectos de pago, las cantida- el soporte de puentes y taludes, diques,
des de obra ejecutadas a satisfacción. en áreas de desbordamiento diversas,
malecones, riberas marinas y de lagos,
recubrimientos para estanques, etc.
7.1.6 Medidas

La unidad de medida del Flexocreto será 7.2.2 Materiales


el metro cuadrado (m2), aproximado al
décimo del metro cuadrado de manto me- 7.2.2.1 Flexocreto 6000
dido en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, incluyendo Las formaletas flexibles Flexocreto 6000
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio son elaboradas a partir de cintas de nylon,
y anclajes, debidamente aceptado por el que forman un textil de doble capa, unido
Interventor/Supervisor/Inspector. por puntos de filtración, estas formaletas
son de excelentes características mecáni-
cas e hidráulicas, son llenadas en el sitio
7.1.7 Forma de pago con mortero o concreto de agregado fino,
ofreciendo la durabilidad y desempeño
El pago se hará al respectivo precio uni- del concreto sin tener que recurrir a sis-
tario del contrato por toda obra ejecutada, temas costosos tradicionales como son
de acuerdo con los planos y esta especi- losas de concreto fundidas de la manera
ficación, y aceptada a satisfacción por el tradicional, rip-raps, colchones de roca y
Interventor/Supervisor/Inspector. armaduras de roca.

7.1.8 Item de pago El sistema ofrecido con el Flexocreto 6000


además de ser más económico que los sis-
Flexocreto 10000 ------------------ Metro temas tradicionales, también ofrece:
cuadrado (m2)
Para mayor información contáctenos: • Gran estabilidad
Departamento de ingeniería • Se adapta a los diferentes perfiles
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. de suelo
com.co
Servicio al cliente • Se puede instalar sobre y debajo
servicio_geosistemas@pavco.com.co de agua
www.pavco.com.co
• Mitigar la diferencia de presiones
hidrostáticas
• Reducir el efecto de oleaje
Tabla 1. Requerimiento de Las cantidades proporcionales sugeridas
Propiedades Hidráulicas de cada material, para obtener una resis-
294 Flexocreto 6000 tencia mínima a la compresión a los 28
Norma Valor días de 3000 PSI*, pueden ser:
Propiedad de promedio
ensayo por rollo(1)
Cemento 300 Kg
Permitividad ASTM 0.39 s-1 Agregado fino y arena 1820 Kg
D 4491
Agua 180 Kg
Tamaño de ASTM 0,30 mm
Abertura D 4571 Aditivo** 1,5 Kg
Aparente
Tasa de Flujo ASTM 1092 l/min/m2 * Las cantidades son sugeridas de acuerdo a la ex-
D 4491 periencia, sin embargo para cada caso en particu-
lar, las resistencias mínimas a la compresión del
concreto, son definidas por el diseñador.
Tabla 2. Requerimientos de
Propiedades de Resistencia ** Se pueden utilizar aditivos plastificantes y/o re-
Flexocreto 6000 ductores de agua, que mejoren las características
del concreto, según criterio del diseñador.
Valor
Norma
Propiedad de
mínimo
La mezcla de concreto de agregado
promedio
ensayo
por rollo(1) fino utilizado para llenar el Flexocreto
Resistencia a la ASTM 1100 N 6000 es bastante fluida si se compara
Tensión Grab D 4632 con mezclas tradicionales, sin embargo
Resistencia al ASTM 586 N en la medida en que la formaleta se va
Punzonamiento D 4833
llenando, el exceso de agua de amasado
Resistencia al ASTM 345 N
Rasgado D 4533 es rápidamente expulsado a través de la
Trapezoidal formaleta textil reduciendo la relación
Resistencia a la ASTM 25 Kn/m agua/cemento. Después de unos treinta
Tensión Tira Ancha D 4595
minutos de vaciado del concreto, su con-
sistencia será la de un concreto con muy
(1) Los valores numéricos de las Tabla 1 y 2 corres-
ponden a los promedios estadísticos de los lotes bajo asentamiento.
de producción.
Lo anterior explica el por qué la resis-
7.2.2.2 Concreto de agregado fino tencia del concreto dentro de la forma-
leta textil sea hasta un 50% mayor que
Mezcla de cemento Pórtland tipo I o tipo la resistencia obtenida en las pruebas de
II, agregado fino (arena y/o grava con laboratorio.
tamaño máximo de agregado 10 mm) y
agua dosificados de manera tal que per-
7.2.3 Equipo
mita ser bombeado.
Se deberá disponer de los equipos nece-
Las cantidades proporcionales sugeridas
sarios para excavación y compactación
de cada material, para obtener una resis-
para la correcta colocación del Flexo-
tencia mínima a la compresión a los 28
creto 6000, así mismo como el equipo
días de 2000 PSI*, pueden ser:
necesario para el bombeo del mortero o
concreto (bomba, boquilla de 50 mm de
Cemento 250 Kg
diámetro, cortador, etc)
Agregado fino y arena 1900 Kg
Agua 160 Kg
Aditivo** 1,5 Kg
7.2.4 Procedimiento constructivo fibras naturales. No se permitirán
costuras elaboradas con alambres.
7.2.4.1 Preparación del Terreno: 295
• Densidad de la puntada: Mínimo de
Antes de colocar el Flexocreto 6000, 150 a 200 puntadas por metro lineal.
la superficie del terreno debe estar li-
bre de piedras grandes, raíces, troncos • Tensión del hilo: Debe ajustarse en
y en general de irregularidades que campo de tal forma que no corte el
puedan afectar el correcto llenado del Flexocreto 6000, pero que sea sufi-
Flexocreto 6000, preparar el terreno de ciente para asegurar una unión per-
acuerdo a lo establecido en los planos manente entre las superficies a coser.
de construcción. Si se hace la costura a mano, deberán
tenerse los cuidados necesarios para
7.2.4.2 Instalación del que al pasar el hilo, el rozamiento
Flexocreto 6000: no “funda” las fibras del Flexocreto
6000.
Elaborar las trincheras de anclaje (supe-
riores e inferiores), con los bordes redon- • La resistencia a la tensión de la unión,
deados para facilitar la correcta instala- debe ser mínima el 90% de la resis-
ción del Flexocreto 6000. tencia a la tensión Grab del geotextil
que se esta cosiendo.

• Tipo de Costura: Dependiendo del


esfuerzo solicitado y el tipo de geo-
textil, se pueden realizar diferentes
configuraciones para asegurar la co-
rrecta transferencia de la tensión.

De acuerdo al tipo de aplicación del


Flexocreto 6000 deberá tener en cuenta
lo siguiente:
Si es necesario colocar rollos adyacen-
tes de Flexocreto 6000, éstos se deberán • Protección en ríos o canales: En la
traslapar o unir mediante la realización parte superior del canal o río, el re-
de costura. El traslapo deberá ser de cin- vestimiento con Flexocreto 6000
co centímetros (5 cm). debe extenderse a tal punto que llegue
60 cm por encima del nivel máximo
7.2.4.3 Elaboración de costuras: de aguas esperado en el diseño, per-
mitiendo proteger la erosión causada
Para obtener una buena calidad en las por el oleaje que pueda presentar.
costuras se deben tener en cuenta los si- Extienda el revestimiento horizontal-
guientes condicionamientos: mente como mínimo 60 cm antes de
ser anclado en una trinchera con una
• Tipo de hilo: Kevlar, Aramida, Po- profundidad mínima de 50 cm.
lietileno, Poliéster, o Nylon. No se.
Cuando se propongan hilos com- • Protección de costas, lagos y lagu-
puestos por fibras sintéticas y fibras nas: El revestimiento con el Flexo-
naturales, no se permitirán aquellos creto 6000 debe extenderse hasta
que tengan 10% o más en peso de superar el nivel máximo de aguas
por oleaje establecido en diseño. Ex-
tienda el revestimiento al menos 60
296 cm horizontalmente antes de llegar a
la trinchera de anclaje donde deberá
tener una profundidad como mínimo
de 60 cm.

• Protección en los costados: El reves-


timiento con el Flexocreto 6000 de-
berá anclarse en los costados, tanto
aguas arriba como aguas abajo, en
una trinchera excavada con una pen-
diente de 45° con una profundidad
mínima de 60 cm.

• Protección en pie de talud: Los bor-


des inferiores del revestimiento con
Flexocreto 6000 deben extenderse al
menos 1 m por debajo del nivel míni-
mo de aguas esperado en el diseño o 7.2.4.4 Bombeo del agregado fino:
hasta donde sea necesario para evitar
fenómenos de socavación. La protec- Realice un corte en la parte superior
ción deberá ser más exigente cuan- del panel del Flexocreto 6000 (teniendo
do el revestimiento se encuentra en cuidad de no hacer un corte en la parte
áreas sometidas a corrientes fuertes inferior de la formaleta) e inserte la bo-
causadas por agentes externos como quilla de la bomba. Realice el llenado de
alcantarillas, corrientes causadas por las trincheras de anclaje para garantizar
las propelas de embarcaciones, etc. que el Flexocreto 6000 se mantenga en el
En los casos en que la socavación sitio y no se deslice. Inicie el proceso de
sea severa, el revestimiento con el llenado en el extremo aguas arriba hacia
Flexocreto 6000 deberá extenderse el extremo aguas abajo para mantener el
hasta el fondo del canal para mitigar Flexocreto 6000 extendido. Controle el
los efectos erosivos y garantizar la alineamiento del Flexocreto 6000, espe-
estabilidad del sistema. cialmente del primer panel, para asegurar
la estática del revestimiento y facilitar la
instalación de los tramos siguientes.
7.2.4.5 Recomendaciones adicionales • Comprobar que los materiales a utili-
para la instalación del zar cumplan con los requisitos exigi-
Flexocreto 6000 dos por la presente especificación. 297

• Cuando se trabaja por primera vez • Verificar que cada rollo de Flexocre-
con concretos premezclados, se re- to 6000 tenga en forma clara la infor-
comienda que los primeros pedidos mación del fabricante, el número del
sean de 5 m3, mientras se logra la efi- lote y la referencia del producto.
ciencia necesaria, para que el concre-
to no pierda su fluidez en el caso en • Medir para efectos de pago, las
el que haya que hacer suspensiones cantidades de obra ejecutadas a sa-
temporales de bombeo. tisfacción.

• Para la mezcla de cemento Pórtland 7.2.6 Medidas


La relación agua/ cemento debe estar
entre 0.60 y 0.70. La unidad de medida del Flexocreto 6000
será el metro cuadrado (m2), aproximado
• Puede incluir aditivos en la mezcla al décimo del metro cuadrado de manto
para mejorar la plasticidad, trabajabi- medido en obra, colocado de acuerdo con
lidad, tiempos de fraguado, reducir la los planos y esta especificación, incluyen-
cantidad de agua de amasado y mejo- do zanjas de anclaje, traslapos, desperdi-
rar la resistencia final del concreto. cio y anclajes, debidamente aceptado por
el Interventor/Supervisor/Inspector.
• Todos los bordes del Flexocreto 6000
deben estar asegurados y protegidos
7.2.7 Forma de pago
para prevenir la socavación y el flujo
de agua por debajo del colchón.
El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
• El Flexocreto 6000 se instala en talu-
de acuerdo con los planos y esta especi-
des de 1V:1.5H o menos inclinados.
ficación, y aceptada a satisfacción por el
Interventor/Supervisor/Inspector.
7.2.5 Control de calidad
7.2.8 Item de pago
Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
Flexocreto 6000 ----------------------- Metro
tará los siguientes controles:
cuadrado (m2)
• Verificar el estado y funcionamiento Para mayor información contáctenos:
de todo el equipo empleado por el Departamento de ingeniería
Constructor. ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co
• Verificar que el terreno se prepare Servicio al cliente
adecuadamente, antes de colocar el servicio_geosistemas@pavco.com.co
Flexocreto 6000. www.pavco.com.co

• Verificar que el mortero o concreto


de llenado, cumpla las especificacio-
nes del diseño durante el periodo de
ejecución de la obra.
7.3 Manto flexible en malla El agregado fino será arena lavada de
sintética y concreto - grano duro, libre de arcillas, esquistos,
298
flexoadoquín limos, álcalis, ácidos y materias orgáni-
cas o nocivas.

7.3.1 Descripción El agregado grueso será material pétreo


triturado y clasificado o gravas seleccio-
Este trabajo consiste en proteger el talud nadas y clasificadas; compuesto por par-
afectado por la erosión causada por el tículas duras, limpias y libres de materias
agua, revistiéndolo superficialmente con orgánicas o nocivas, el tamaño máximo
un manto flexible, donde el talud debe será de 12 mm.
cumplir con las condiciones de estabili-
dad adecuadas. El agua que se use para concreto, mortero
y lechada, así como durante el período de
El Flexoadoquin está formado por mó- curado, deberá ser limpia, libre de canti-
dulos unidos entre sí para cubrir áreas dades perjudiciales de aceite, ácidos, sa-
que se requieran proteger de los efectos les, álcalis, limo, materia orgánica y otras
de degradación superficial producidos impurezas. El uso de aditivos que varíen
por varios factores, como por ejemplo: las características de la mezcla, del fra-
la erosión producida por la escorrentía guado o del concreto terminado, quedará
superficial, oleaje o corrientes de agua. a juicio del constructor.
El Flexoadoquin está constituido por una
Geomalla sintética de polipropileno co- El acabado del concreto deberá ser uni-
extruido, a la que se le adosan unos blo- forme sin presencia de hormigueros y la
ques de concreto. textura será de acuerdo con las exigen-
cias arquitectónicas del proyecto.
Las dimensiones de cada módulo pueden
variar de acuerdo con las necesidades del 7.3.2.2 Formaleta
proyecto, una medida apropiada es de
3.85 m x 3.85 m x 5.5 cm con el fin de Deberán ser en material resistente, in-
disminuir los desperdicios que se presen- deformable, que permita obtener los
ta en su fabricación. elementos diseñados con las caracterís-
ticas geométricas y acabados definidos
7.3.2 Materiales en estas especificaciones o consigna-
dos en los planos. No se debe aceptar
7.3.2.1 Concreto el uso de formaletas en mal estado que
no permitan desencofrar fácilmente los
El concreto para la fabricación de los elementos o los deterioren al hacerlo.
adoquines tendrá una resistencia mí- Las formaletas se podrán fabricar en
nima de 210 Kg/cm2 a los 28 días de concreto o metal y estarán compuestas
fundido. Sin embargo, se podrán usar de una base y una tapa, ensambladas de
aditivos acelerantes de fraguado para tal forma que se enfrenten sus bordes y
desencofrar los módulos en el menor concavidades.
tiempo posible y mejorar los rendimien-
tos de fabricación. • Formaleta base: es aquella que da
la forma y espesor al bloque. Ésta
El cemento deberá ser Portland, Tipo se podrá elaborar en lámina, ángu-
I que cumpla con las especificaciones los metálicos o figurar en la losa del
C-150 de la ASTM. patio de fabricación.
• Formaleta tapa: es aquella que se co- cuya anchura corresponde a la misma de
locará en la parte superior después los bloques de concreto y una longitud
de haber fundido el concreto en la mínima de empotramiento en el terreno 299
formaleta base y colocado la Geoma- de 50 cm. Serán figuradas en frío con los
lla de polipropileno coextruido. Ésta extremos terminados en punta o corte
debe ser construida en lámina con diagonal para facilitar su penetración en
los refuerzos necesarios para que no el terreno. La resistencia del acero debe
se deforme y además, contemplar ser de 60.000 psi y deberán tener dos ca-
un orificio que permita completar la pas de pintura anticorrosiva.
fundida de los bloques.
7.3.3 Equipo
7.3.2.3 Geomalla
Se requieren, principalmente, equipos
La Geomalla debe ser de polipropileno para la explotación y transporte de los
coextruido con una resistencia mínima agregados, así como para producir el
de 4.5 KN/m y una elongación del 2%. concreto y fabricar las formaletas. Para la
Es importante que no presente pliegues o instalación de los módulos se requiere la
quiebres ni discontinuidad en alguna de utilización de medios de transporte y de
sus partes, la Geomalla debe cumplir con una grúa telescópica o una retroexcava-
las recomendaciones de almacenamiento dora con brazo suficiente. Adicionalmen-
del fabricante. La abertura de los orificios te, se requiere de herramientas manuales
en cualquier sentido no podrá ser mayor como almadenas para clavar las grapas
a 38 mm. En caso de requerirse algún de fijación en el terreno.
traslapo éste no podrá ser inferior a 10
cm y deberá quedar totalmente embebido 7.3.4 Proceso de fabricación
dentro de los bloques de concreto.
• Construir los patios de fabricación,
La máxima longitud de módulo que se almacenamiento y curado que con-
podrá construir con la malla sintética sisten en superficie planas, resisten-
de 4.5 KN/m será de 3.85 m. Si se de- te al trafico de personal y del equipo
sean construir módulos de mayor longi- a utilizar.
tud éstos se deben reforzar con doble o
triple malla hacia el lado que se han de • Construir las formaletas de base y
sujetar para ser izados, éste refuerzo será tapa de acuerdo con las dimensio-
de acuerdo con la longitud total del mó- nes de los módulos. Deben ser tantas
dulo y por tanto, con el peso suspendido como sea necesario para que se opti-
al momento de ser izados. También se mice su utilización de acuerdo con la
puede usar una Geomalla de mayor resis- programación de la obra y el tiempo
tencia a la tensión, que soporte en todo calculado para el desencofrado.
momento el peso suspendido del módu-
lo. Otra posibilidad, es la de modificar la • Diseñar la mezcla para que cumpla
manera de sujeción de los módulos para con los requisitos de resistencia y ca-
ser transportados y dispuestos sobre el lidad establecidos.
terreno a proteger.
• Alistar las formaletas base, las cuales
7.3.2.4 Grapas de fijación al terreno deben estar limpias, sin deformacio-
nes con la pelí cula de liquido desen-
Son elementos en acero liso o corrugado cofrante.
de 12 mm de diámetro en forma de “U”
• Preparar la mezcla de acuerdo con el estabilidad del suelo y cuidando que la
diseño. superficie quede lo más plana posible.
300
• Vaciar el concreto en la formaleta • Si el diseño técnico así lo establece,
base, vibrando con golpes suaves, de acuerdo con el tipo de suelo, ex-
agregar más mezcla si es necesario tender el Geotextíl recomendado.
para que quede colmada. Extender la
malla y colocar y ajustar la formaleta • Trasladar los módulos del patio
tapa cuidando que coincidan las aris- de almacenamiento, utilizando el
tas y concavidades con las de la for- equipo adecuado y seguro para el
maleta base. Vaciar y vibrar la mez- cargue y transporte hasta el sitio de
cla restante a través de los orificios disposición.
de la formaleta tapa. Dejar fraguar y
desencofrar la tapa superior. • Disponer cada módulo de acuerdo
con sentido de avance de la obra y
• Retirar del patio de fabricación ha- según sea el caso, colocarlos a tope
cia el de almacenamiento, cuando el o con las mallas traslapadas
concreto haya alcanzado como míni-
mo el 75% de la resistencia de dise- Los módulos deben estar listos para ser
ño y con el mayor cuidado para que instalados en la medida que vaya avan-
no se deterioren los bloques ni los zando la adecuación del terreno y si es
módulos pierdan su configuración. del caso la instalación del Geotextil, el
cual debe quedar entre el terreno natural
Los módulos se pueden fabricar dándole y el Flexoadoquin.
dos configuraciones.
Una vez realizadas estas actividades
Una, adosando los bloques a la malla previas se procederá a tender los mó-
pero dejando un borde libre en todos los dulos sobre la superficie, ubicados en
lados, para que al disponer los módulos la dirección indicada en el diseño de la
en el terreno, ésta se traslape con la de protección.
los módulos adyacentes y así formar una
junta que posteriormente será embebida La instalación se efectuará mediante el
en concreto fundido en el sitio. Dicha uso de grúas de largo alcance o si es
junta servirá para conformar el Flexoa- factible con retroexcavadoras que iza-
doquin y fijarlo al terreno. En el evento rán cada panel para llevarlo del medio
que se dificulte la construcción de la de transporte hasta el sitio de disposi-
junta, por ejemplo, cuando el manto se ción, donde se efectuará la maniobra
deba instalar bajo agua, se puede utilizar de descenso y tendido, para lo cual, se
la otra configuración que consiste en no debe guiar el módulo usando cuerdas
dejar bordes con malla libre, caso en el tiradas desde tierra o desde agua, de
cual los módulos se dispondrán a tope acuerdo a las condiciones y necesida-
y su fijación al terreno se efectuara me- des de ubicación.
diante la utilización de las grapas dise-
ñadas para tal fin Se debe tener especial cuidado en no per-
mitir que el módulo se pliegue con un án-
7.3.5 Procedimiento de instalación gulo mayor al permitido por la geometría
de los bloques ya que esto producirá el
• Preparar el terreno a proteger cum- rompimiento de la Geomalla y la desin-
pliendo con las recomendaciones de tegración del mismo.
Cada módulo debe quedar perfectamen- paredes para producir la acomoda-
te alineado con los anteriores siguiendo ción del concreto, el cual debe tener
la geometría de los bloques y sin per- una consistencia lo suficientemente 301
mitir espacio alguno entre ellos, en el fluida para llenar todos los espacios
caso de que la junta sea fundida en el vacíos.
sitio se debe cuidar de cumplir con el
traslapo mínimo. • Enrasar el concreto en el orificio eli-
minando el exceso de mezcla.
7.3.6 Ejecución de los trabajos
• Una vez fundidos los paneles de
El Contratista podrá prefabricar los pa- flexoadoquín, se dejarán fraguar
neles mediante el procedimiento que el tiempo necesario para que al ser
considere más adecuado hasta el punto desencofrados no se deterioren o
de llegar a industrializar la producción destruyan.
de tal forma que de cumplimiento a las
características geométricas y de cali- • Los paneles no podrán ser desenco-
dad definidas en esta especificación y frados si la resistencia del concreto
que garantice un suministro continuo, no tiene como mínimo el 75% de la
oportuno y en cantidades suficientes resistencia final exigida en estas es-
para cumplir con el plazo contractual, pecificaciones.
haciendo énfasis que el revestimiento se
debe efectuar en su totalidad en un solo • Una vez fundidos y desencofrados,
periodo de estiaje. los paneles se apilarán a la sombra
para continuar con el proceso de cu-
Para la fabricación de los paneles se po- rado hasta que obtengan la resisten-
drá seguir el siguiente procedimiento: cia requerida.

• Fijar la formaleta base en el sitio de El control de calidad de la mezcla utili-


fabricación zada para la fabricación de los adoqui-
nes se realizará de manera convencional
• Vaciar concreto fresco dentro de la mediante la toma de cilindros y poste-
formaleta llenándola completamente rior ensayo. Sin embargo, se tomarán
hasta los bordes. muestras adicionales que servirán para
determinar la resistencia del concreto
• Tender la Geomalla sobre la formale- en el momento de ser desencofrados los
ta de tal manera que quede en contac- módulos y llevados a patio de curado y
to con el concreto almacenamiento.

• Colocar la formaleta tapa de tal for- Los módulos de Flexoadoquin serán co-
ma que coincidan las aristas de los locados utilizando una retroexcavadora
adoquines y fijarla mediante algún o grúa, la cual los manipulará de tal ma-
mecanismo o colocando elementos nera que no se fracturen o desprendan
pesados encima dejando libres los los adoquines ni que cada unidad de
orificios para continuar el vaciado Geomalla vaya a sufrir esfuerzos mayo-
del concreto fresco. res a 4.5 KN/m.

• Vaciar concreto fresco dentro de la Antes de instalar los módulos, el terre-


formaleta a través de los orificios o no debe estar perfilado de tal manera
ventanas golpeando suavemente las que cumpla con la sección establecida
en el diseño y se haya instalado el Geo- • Verificar que la alineación, las pen-
textil en las zonas que así lo requieran. dientes y las dimensiones de la obra
302 Se deberán escuadrar sus paramentos se ajusten a su diseño.
y chaflanarlos para permitir que los
módulos no se coloquen en forma dia- • Velar por que las obras se ejecuten
gonal. Si durante la instalación de los durante el tiempo más propicio para
módulos se pierde su alineación, estos tal fin y en el menor tiempo posible.
se deberán retirar e instalar nuevamente
en forma correcta. • Medir la cantidad de obra ejecutada,
registrando los métodos utilizados
Los módulos se deben disponer en forma para la fabricación e instalación para
continua; uno seguido de otro para ir con- determinar rendimientos reales.
formando el manto, cuyo avance debe ser
de abajo hacia arriba y en el mismo senti- 7.3.7.2 Condiciones específicas
do que avance la excavación. para el recibo y tolerancias

Una vez instalado cada módulo se deberá La Geomalla y el concreto deben cumplir
fijar con las grapas correspondientes las con las exigencias técnicas establecidas
cuales se hincarán utilizando medios de en las especificaciones y la estructura
percusión manuales o mecánicos, cui- final debe ajustarse a el alineamiento,
dando de no averiar o destruir los adoqui- pendientes y secciones indicados en los
nes. En caso de que la opción haya sido documentos del proyecto.
la de construir juntas fundidas en sitio, de
igual manera, estas se deben ir realizando En caso de deficiencias de los materia-
en la medida de la ubicación correcta de les o en la ejecución de la obra, el Cons-
los módulos de Flexoadoquin. tructor deberá acometer, a su costa, las
correcciones necesarias para garantizar
7.3.7 Condiciones para el el adecuado comportamiento del manto
recibo de los trabajos como un todo.

7.3.7.1 Controles 7.3.8 Medida

Durante la ejecución de los trabajos, se La unidad de medida será el metro cua-


deben adelantar principalmente los si- drado (m2), aproximado al décimo de
guientes controles: metro cuadrado de manto fabricado y co-
locado de acuerdo con las especificacio-
• Comprobar el estado y funciona- nes técnicas. La cantidad se determinará
miento del equipo utilizado por el midiendo la superficie cubierta con el
Constructor. revestimiento de Flexoadoquin debida-
mente instalado.
• Comprobar que los materiales a uti-
lizar cumplan con los requisitos de 7.3.9 Forma de pago
calidad exigidos por la presente es-
pecificación. El pago se hará al precio unitario del con-
trato por toda obra ejecutada que cumpla
• Vigilar la regularidad en la produc- en forma integral con los documentos
ción del concreto. técnicos y legales del proyecto.
El precio unitario deberá cubrir todos los 7.4 Geocolchones
costos por concepto de equipos, herra-
mientas y mano de obra para la fabrica- 303
7.4.1. Descripción
ción y transporte de módulos, suministro
e instalación de Geomallas, materiales
Este trabajo consiste en la construcción
para el concreto, formaletas, la construc-
de un gavión anfibio llamado Geocol-
ción o adecuación de las vías de acceso
chón, utilizado principalmente en la
a las fuentes de materiales o patios de
protección de riveras en zonas donde los
fabricación, la adecuación de patios e
cauces generan una alta socavación. Se
instalaciones de fabricación y curado de
le ha denominado anfibio puesto que tra-
módulos, la obtención de los permisos y
baja sumergido o semi-sumergido como
derechos de explotación de los materia-
elemento de refuerzo.
les; la adecuación de las fuentes al ter-
minar la explotación para recuperar sus
La eficacia del sistema se debe a su alta
características ambientales; el cargue,
flexibilidad, estabilidad hidráulica, du-
transporte y descargue de agregados.
rabilidad, capacidad a la tracción de la
Geomalla, alta masa monolítica, poro-
El precio unitario incluirá, también, to-
sidad y características de disipación de
dos los costos por concepto de equipos de
energía.
cargue, descargue y transporte, soportes,
cables y/o cualquier otro elemento utili-
Son especialmente diseñados para la ac-
zado para manipular los módulos desde
ción altamente erosiva en cualquiera de
su fundida hasta su instalación, así como
las siguientes condiciones:
la señalización preventiva de la zona y el
ordenamiento del tránsito fluvial y/o te- • Agua salada u otros ambientes quí-
rrestre por el sector durante la ejecución micos rigurosos.
de los trabajos, la administración, impre-
• Superficies irregulares o suelos blan-
vistos y utilidad.
dos en la subrasante.
No habrá pago anticipado o parcial por • Pendientes, orillas de arroyos o cana-
módulos en patio de fabricación o sumi- les empinados.
nistro de insumos, el pago se efectuará
• Sensibilidad a la reflexión o la subida
solamente sobre la cantidad de módulos
de las olas.
debidamente instalados y fijados en la
superficie a revestir. • Condiciones de oleaje o flujo que
desafían la estabilidad del borde ex-
7.3.10 Item de pago puesto de la testera.
• Instalaciones o reparaciones rápidas.
Flexoadoquin ----------------------- Metro
cuadrado (m2) Los Geocolchones son gaviones pla-
Para mayor información contáctenos: nos de 0.4 m de espesor, 1 m de an-
Departamento de ingeniería cho y longitudes variables (según ne-
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. cesidades del proyecto) envueltos en
com.co Geomalla uniaxial de polietileno de
alta resistencia, con la ventaja de ser
Servicio al cliente
un material totalmente inerte, el cual
servicio_geosistemas@pavco.com.co
no sufre procesos de corrosión o de
www.pavco.com.co
descomposición.
7.4.1.1 Aplicaciones 7.4.2.1 Características de las Geomallas

304 Se emplea para revestimientos de rive- Las Geomallas Coextruídas son estruc-
ras y estabilización de dunas; cimientos turas bi-dimensionales elaboradas a base
para escolleras, espigones, espolones y de polímeros, que están conformadas por
diques; prevención de socavaciones en una red regular de costillas conectadas de
cruces de tuberías submarinas y desagües forma integrada por extrusión.
cloacales; protección de las orillas de
ríos, revestimiento de canales y disminu- 7.4.2.1.1 Geomallas Coextruídas
ción de la socavación de puentes. Mono-Orientadas

7.4.2 Materiales Las Geomallas mono-orientadas son es-


tructuras bi-dimensionales producidas de
• Geomalla Mono-orientada de polieti- polietileno de alta densidad (HDPE) uti-
leno de alta densidad (TT) o Geomalla lizando un proceso de extrusión seguido
Bi-orientada de polipropileno (LBO) de un estiramiento mono-direccional.
de Tenax.
7.4.2.1.2 Geomallas Coextruídas
• Soga de polietileno de alta densidad Bi-orientadas
con protección ultra violeta.
Este tipo de Geomallas son estructuras
• Canto rodado de tamaño mediano bi-dimensionales fabricadas de polipro-
(3” - 6”). pileno, químicamente inertes y con ca-
racterísticas uniformes y homogéneas,
• Pasadores de fibra de vidrio (resis- producidas mediante un proceso de ex-
tencia 60.000PSI; diámetro 10”). trusión y luego estiradas de forma longi-
tudinal y transversal.

Tabla 1. Especificación Geomallas Mono-Orientadas


Propiedades Norma Unidad TT-045 TT-060 TT-090 TT-120 TT-160

Resistencia tensión 2% deformación GRI-GG1 kN/m 11 17 26 36 45


Resistencia tensión 5% deformación GRI-GG1 kN/m 25 32 50 72 90
Propiedades
Mecánicas

Resistencia a la tensión pico GRI-GG1 kN/m 45 60 90 120 10


Deformación en el punto de fluencia GRI-GG1 % 11.5 13 13 13 13
Resistencia en la junta GRI-GG2 kN/m 36 50 80 110 130
Rigidez flexural ASTM D-5262 kN/m 21.2 28.3 42.4 56.5 75.4
Propiedades

Tamaño de abertura Medido mm 200 200 200 200 200


Físicas

Espesor entre juntas Medido mm 13/20 13/20 13/20 13/20 13/20


Masa por unidad de área ISO 9864 g/m2 300 400 00 800 1000

Tipo de polímero Fabricante HDPE HDPE HDPE HDPE HDPE


Color estándar Negro Negro Negro Negro Negro
Presentación

Ancho del rollo Medido m 1 1 1 1 1


Largo del rollo Medido m 100 75 50 30 30

Area del rollo Medido m2 100 75 50 30 30


Diámetro del rollo Medido m 0.35 0.35 0.35 0.35 0.4
Volumen del rollo Medido m3 0.13 0.123 0.123 0.123 0.16

CONVENCIONES: ASTM: American Society for Testing and Materials


ISO: International Standard Organization
HDPE: Polietileno de alta densidad
Tabla 2. Especificación Geomallas Bi-Orientadas
Propiedades Norma Unidad LBO 202 LBO 302 LBO 220 LBO 330 LBO 440
DM DT DM DT DM DT DM DT DM DT 305

Resistencia tensión 2% deformación GRI-GG1 kN/m 4.5 6.6 7 12 7 7 10.5 10.5 14 15


Propiedades Mecánicas

Resistencia tensión 5% deformación GRI-GG1 kN/m 9.5 13.5 14 23 14 14 21 21 28 30

Resistencia a la tensión pico GRI-GG1 kN/m 13 20.5 17.5 31.5 20 20 30 30 40 40

Deformación en el punto de fluencia GRI-GG1 % 16 13 12 10 11 10 11 10 11 11

Resistencia en la junta GRI-GG2 mg x cm 11.7 18.5 15.8 28.5 - - - - - -


x 1000

Rigidez flexural ASTM D-1388 kN/m 750 650 2000 800 - - - - - -


Propiedades

Tamaño de abertura mm 28 38 28 38 41 31 40 27 34 27
Físicas

Espesor entre juntas mm 1.5 1.2 2.1 1.4 - - - - - -

Masa por unidad de área ISO 9864 g/m2 210 350 270 420 650

Tipo de polímero Fabricante PP PP PP PP PP

Color estándar Negro Negro Negro Negro Negro

Contenido de carbón negro ASTM D-1603 2% 2% 2% 2% 2%


Presentación

Ancho del rollo Medido m 4 4 4 4 4


Largo del rollo Medido m 100 75 100 75 50

Area del rollo Medido m2 400 300 400 300 200

Diámetro del rollo Medido m 0.35 0.44 0.45 0.48 0.48

Volumen del rollo Medido m3 0.5 0.8 0.83 0.94 0.95


CONVENCIONES: ASTM: American Society for Testing and Materials


ISO: International Standard Organization
DM: Dirección de la máquina (Longitudinal al rollo)
DT: Dirección de la máquina (Transversal al rollo)
PP: Polietileno

7.4.3 Equipos 7.4.4.2 Corte y modulación


del Geocolchón
• Grúa para levantar los Geocolchones
Despeje el área de trabajo y extienda la
• Tubo y cadenas para levantar los
Geomalla Mono-orientada o Bi-orienta-
Geocolchones
da. Corte los tramos de malla de acuerdo
• Sierra eléctrica, machete o segueta para con la longitud del gavión a armar y el es-
realizar los cortes en la Geomalla. pesor de diseño. Proceda a cortar los dia-
fragmas internos y los costados laterales.
7.4.4 Proceso constructivo
7.4.4.3 Ensamble del Geocolchón
7.4.4.1 Verificación de los materiales
Tensione las Geomallas y ubíquelas una
Asegúrese de contar con todos los frente a la otra. Luego marque los sitios
componentes del Geocolchón para su donde se ubicarán los diafragmas de
instalación. acuerdo al diseño.
7.4.4.4 Colocación de los diafragmas • Para la instalación se debe constar de
una grúa con la capacidad y alcances
306 Realice un pequeño doblez sobre los dia- necesarios de acuerdo al proyecto.
fragmas. Coloque los diafragmas y las
varillas a lo largo de las mallas tensadas. 7.4.5 Control de calidad
Amarre la malla y los diafragmas inter-
nos con las varillas y alambres plásticos 7.4.5.1 Almacenamiento
de amarre.
La Geomalla se debe almacenar en un
7.4.4.5 Llenado del Geocolchón sitio en el cual se evite la penetración de
rayos ultravioleta.
Elabore una formaleta para el Geocol-
chón con el fin de garantizar un llenado 7.4.5.2 Controles en la instalación
uniforme del mismo. Luego, proceda a
llenar el colchón en capas y entre dia- Durante la ejecución de los trabajos,
fragmas alternos para lograr mejor aco- el Interventor/Supervisor/Inspector debe
modo de las piedras. Las capas deben ser verificar los planos realizados por el di-
compactadas o vibradas. señador con el fin de realizar correccio-
nes en obra, antes de iniciar el proceso
7.4.4.6 Revisión del Geocolchón de instalación.

Durante el desencofrado se debe revisar


7.4.6 Medidas
la malla en busca de algún deterioro du-
rante el llenado.
La unidad de medida de la Geomalla para
la fabricación del Geocolchón será metro
7.4.4.7 Ubicación del Geocolchón
cuadrado (m2).
Coloque un tubo de calibre especial en
el extremo del Geocolchón, abrácelo con 7.4.7 Forma de pago
las dos puntas de la malla, las cuales se
unen con un pasador de varilla de 5/8”, El pago se hará al respectivo precio uni-
pase la cadena por el tubo y cuélguela del tario del contrato por toda la obra ejecu-
gancho de la grúa. Levante el Geocol- tada, de acuerdo con los planos de diseño,
chón con la grúa sin arrastrarlo y llévelo y aceptada a satisfacción del Interventor/
hasta el sitio que especifiquen los planos Supervisor/ Inspector.
de diseño. Fije un extremo para evitar
que se deslice. 7.4.8 Item de pago

7.4.4.8 Recomendaciones adicionales Geocolchón -------- Metro Cuadrado (m2)


para la instalación Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería
• El tamaño de las piedras para el lle-
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
nado del Geocolchón debe ser de 3”
com.co
a 4”.
Servicio al cliente
• El llenado del Geocolchón debe ver- servicio_geosistemas@pavco.com.co
se uniforme. www.pavco.com.co
• Los Geocolchones una vez llenos se
pueden estibar uno encima del otro.
7.5 Control de sedimentos 1 m más la altura correspondiente que
se va a profundizar en el terreno.
307
7.5.1 Descripción
• Los Postes deben tener las caracte-
rísticas necesarias para resistir los
Este trabajo consiste en la construcción de
daños de instalación y para soportar
un sistema de protección para controlar
las cargas aplicadas tanto del agua
los sedimentos el cual sirve como una ba-
de almacenamiento como de la car-
rrera temporal fabricada a partir de Geo-
ga de sedimentos.
textiles tejidos de resistencia baja a media,
los detalles de instalación (desarrollos en
• Los postes de madera con dimen-
zanjas de anclaje, separación entre postes)
siones de al menos 30 mm x 30 mm
son críticos para el éxito de la instalación.
o perfiles de acero en forma de U,
La estabilidad a la radiación ultravioleta
C, T y L, con peso de 600 gramos
es una propiedad importante, de cualquier
por 300mm han dado resultados sa-
Geotextil usado en esta aplicación, el cual
tisfactorios.
sufre una alta exposición. El sistema es
utilizado principalmente para interceptar
• El Geotextil usado en la barrera
los flujos de agua, reducir la velocidad y
contra sedimentos deberá ser tipo
el impacto de los sedimentos en obras de
Tejido de Cinta plana con unas
remoción complementarias. Es importan-
aberturas de un tamaño adecuado
te tener en cuenta que esta especificación
para contener el volumen de agua
esta enfocada en el concepto de Geotextil
y de sólidos que se esperan durante
como barrera y no como sistema de filtra-
una tormenta típica. El volumen de
ción ya que con la formación de sedimen-
almacenamiento puede incremen-
tos detrás de la barrera, éste empezará a
tarse haciendo la barrera contra se-
actuar mas rápidamente como barrera que
dimentos mas alta o disminuyendo
como filtro
el gradiente de otras barreras mas
abajo contra sedimentos
7.5.1.1 Aplicaciones
• Cables de acero o de polímeros
Los Geotextiles pueden controlar el des-
para soporte, con la suficiente re-
agüe (o evacuación del agua) de los sitios
sistencia para soportar las cargas
de construcción, taludes recién hechos y
aplicadas, si se utiliza un cable de
áreas donde el control de sedimentación
polímeros, este debe tener la misma
es crítico. Estos también son usados en la
estabilidad a la radiación ultravio-
construcción de cortinas contra sedimen-
leta del Geotextil.
tos (limos) en lagos y reservorios para
controlar sólidos suspendidos alrededor
7.5.2.1 Caracteristicas del Geotextil
de los sitios de excavación subacuáticos,
igualmente se emplean en zonas de gra-
Es un Tejido de polipropileno con alta
dientes bajos o en áreas en las cuales se
estabilización UV, conformado por un
tienen materiales confinados como relle-
sistema de cintas planas, tejidas entre sí,
nos confinados.
diseñado para ser capaz de evitar que el
suelo sea lavado del sitio, mientras resis-
7.5.2 Materiales te los esfuerzos debidos a la formación
de sedimentos detrás de él.
• Postes de madera, acero o soportes
sintéticos con una longitud mínima de
7.5.3 Consideraciones de diseño ramente demuestra que todas las barre-
ras contra sedimentos comercialmente
308 Puesto que la mayoría de los Geotextiles disponibles pueden usarse en barreras
pueden usarse en las barreras contra se- con alturas inferiores a los 2 pies (60
dimentos, las consideraciones de costos cm.) pero que requieren de un refuerzo
y de resistencia a la luz ultravioleta ha- de malla de acero o la colocación de una
cen que los Geotextiles comercialmente Geomalla en el espaldón para alturas ma-
disponibles para la aplicación de barre- yores a los 2 pies (60 cm.). Las barreras
ras contra sedimentos sean típicamente contra sedimentos altas también requie-
los tejidos de polipropileno cinta plana ren la colocación de postes mas fuertes
que tengan un rango de valores para el o que los espacios entre estos sean mas
tamaño de abertura aparente (TAA o cercanos, para soportar adecuadamente
AOS) desde 0.2 hasta 0.7 mm. El criterio la barrera contra sedimentos si esta se
general de filtración para los Geotextiles llena con aguas de escurrimiento. El
tejidos requiere que: máximo momento de flexión en el poste
para un rango de alturas y espacios entre
TAA < (2 o 4) d85 postes para las barreras contra sedimen-
tos se compara en la Figura 2 con las
Donde el TAA es el tamaño de abertura flexiones admisibles en los postes mas
aparente del Geotextil y d85 es el tama- comúnmente utilizados. De nuevo, es
ño de la partícula para la cual el 85% de claro que las barreras contra sedimentos
los sedimentos son más finos. Esto in- de alturas mayores a los 2 pies requieren
dica que las barreras comerciales contra un soporte más fuerte. Una sola barrera
sedimentos están diseñadas para atrapar contra sedimentos con una altura mayor
partículas más gruesas que las arenas fi- de 2 pies, puede reemplazarse con 2 o 3
nas. Sin embargo, las arenas finas que barreras mas bajas con un consecuente
se van acumulando detrás de la barrera ahorro de costos.
de Geotextil contra sedimentos forman
un filtro natural que atrapa las partícu- Figura 1 - Resistencia del Geotextil /
las de limo grueso. Los limos muy fi- Espacio entre Postes
nos y las partículas de tamaño arcilla
pueden no ser atrapados por la barrera
contra sedimentos, pero estos apenas
representan una fracción pequeña de
los sedimentos.

Además del criterio de filtración, el Geo-


textil debe ser lo suficientemente fuerte
para que no se vaya a reventar bajo la
aplicación de cargas producidas por el
estancamiento de aguas y sedimentos. Espacio entre postes, en pies
La tensión en el Geotextil es una fun-
ción de la altura de la lámina de agua y
sedimentos estancados y del espacio en-
tre los postes que sostienen al Geotextil.
Esta relación para alturas de la barrera
contra sedimentos que varían entre las
18 pulgadas (45 cm.) y los 3 pies (90
cm.) se muestra en la Figura 1. Esto cla-
Figura 2 - Resistencia de los Postes nima de 8 pulgadas, la cual también
es adecuada para barreras con alturas
superiores a los 2 pies. 309

• Cuando se utiliza una malla de re-


fuerzo de cable de acero, el cable
deberá ser mínimo un tejido de ca-
libre 14 y debe asegurarse en el lado
talud arriba de los postes. El cable
debe extenderse uniformemente
Espacio entre postes, en pies
sobre el piso. También se utiliza
comúnmente una malla plástica de
7.5.4 Proceso constructivo resistencia equivalente, por ejemplo
una Geomalla.
• Las barreras contra sedimentos he-
chas con Geotextil, deben instalarse • La tela filtrante se grapa o se ama-
adecuadamente para que estas ten- rra con cables en la cara talud arri-
gan un comportamiento efectivo. ba de la barrera permitiendo que la
Se recomienda el siguiente procedi- tela se extienda hasta el fondo de la
miento de instalación para las barre- trinchera.
ras contra sedimentos. La secuencia
general de construcción se muestra • En los postes de madera los alam-
en la Figura 3. bres o grapas deben ser calibre 9 y
tener una longitud mínima de 1.5
• La altura de las barreras contra sedi- pulgadas. Cuando se utilicen postes
mentos no deben exceder los 3 pies. de acero, debe utilizarse un cable de
Las barreras que ofrecen mayores calibre 17, en lugar de alambres.
ventajas económicas son las que tie-
nen alturas de 18 pulgadas a 2 pies. • La trinchera es rellenada y el suelo
compactado sobre la tela filtrante o la
• El Geotextil debe adquirirse en una grava.
presentación de rollo continuo y este
debe cortarse a la medida de la longi- • Si se necesita construir una barrera
tud de la barrera, con el fin de evitar contra sedimentos con Geotextil fil-
la utilización de juntas. trante transversalmente a la línea de
la zanja o de la vía drenante, la barre-
• Los postes de madera o acero se co- ra debe ser lo suficientemente larga
locan en una línea a unos espacios para eliminar el flujo final y su con-
determinados. Los espacios más eco- figuración en planta debe parecerse a
nómicos son de aproximadamente una herradura, con sus puntas dirigi-
tres veces la altura de la barrera. En das pendiente arriba.
ningún caso el espacio entre postes
excederá los 10 pies.

• Se excava una trinchera de 6 pulgadas


de ancho y con una profundidad míni-
ma de 6 pulgadas a lo largo de la línea
de postes. En algunos países especifi-
can una profundidad de trinchera mí-
Figura 3 - Construcción de una 7.5.6 Medidas
Barrera contra Sedimentos
310 La unidad de medida de la barrera contra
sedimentos será el metro lineal (ml). De
acuerdo a los planos de diseño y a esta
especificación, a satisfacción del Inter-
ventor/Supervisor/Inspector.

Relleno compactado
7.5.7 Forma de pago

Geotextil Filtrante El pago se hará al respectivo precio uni-


tario del contrato por toda la obra ejecu-
Cable tada, de acuerdo con los planos de diseño,
y aceptada a satisfacción del Interventor/
Supervisor/Inspector.

7.5.8 Item de pago


7.5.5 Mantenimiento de la
barrera contra sedimentos Barrera contra sedimentos --------- Metro
lineal (ml)
Una barrera contra sedimentos tiene un Geotextil ----------------------------- Metro
volumen limitado de acopio de sedimen- cuadrado (m2)
tos y se llenará mucho más a medida que Postes --------------------------------- UND
cada tormenta sea más fuerte. Deben rea- Cables ------------------ Metro lineal (ml)
lizarse inspecciones regulares después de
Para mayor información contáctenos:
cada tormenta con el fin de verificar si se
requiere vaciar los sedimentos acumula- Departamento de ingeniería
dos. Varias regulaciones sobre el control ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
de sedimentación exigen el vaciado o in- com.co
clusive el reemplazo de una barrera, si el Servicio al cliente
acopio de sedimentos ha alcanzado más servicio_geosistemas@pavco.com.co
de la mitad de la altura de la barrera. Si la www.pavco.com.co
barrera contra sedimentos se ha llenado
pero los sedimentos no se pueden remo-
ver, los sedimentos deberán cubrirse con
vegetación y construir una nueva barrera
pendiente abajo de la existente.

En la inspección también se debe veri-


ficar que la barrera contra sedimentos
hecha con Geotextil esté logrando una
eficiencia de acopio de sedimentos ra-
zonable. Si no, deberá instalarse una ba-
rrera adicional para reducir la carga de la
barrera existente.
8 Agrícola 8.1.2.1 Características de
un Biodigestor
311
8.1 Biodigestores Los Biodigestores tienen las siguientes
características:
8.1.1 Descripción
• Disminuyen los olores de las excretas
Este trabajo consiste en la instalación de
un recipiente cerrado donde no hay oxi- • Bajo costo
geno, llamado Biodigestores, en el cual
se fermenta las excretas y otros residuos • Poco espacio
orgánicos por acción de un grupo de mi-
croorganismos, de tamaño tan pequeño • Facilidad de instalación, manejo y
que no se ven a simple vista, llamados mantenimiento
bacterias. Los productos de este proceso
son el biogás y bioabono. • Reduce problemas de contaminación
ambiental
Los Biodigestores son una tecnología
apropiada y disponible para personas • Producción de abono orgánico (Bio-
comunes y corrientes. Con este sencillo abono)
equipo se produce un material líquido
utilizable como abono, y un gas combus- • Producción de gas metano
tible renovable.
• No requiere energía para funcionar
8.1.2 Materiales
• Rápida instalación y fácil manteni-
El componente básico de este sistema miento
es un digestor anaerobio (sin oxigeno),
construido con una bolsa de Geomem- • Bajos costos de instalación y prepa-
brana impermeable con referencia Per- ración del terreno
maflex Tanque Biodigestor, completa-
Características de los Biodigestores
mente sellada, en las cuales las entradas
son materiales orgánicos, y las salidas Cámara de digestión Semiesférica

son gas y compost líquidos. Nivel de tecnología Madura


Presión del gas Muy baja presión de
gas, es necesario
Este sistema se asimila a un ducto cuyo aumentar la presión
volumen cilíndrico se calcula para alma- con sobrepeso

cenar un 75% en fase líquida con una Localización óptima Todos los climas
Vida útil 5 años
mezcla de proporciones predetermina-
das y un 25% en fase gaseosa durante
un tiempo de retención hidráulica que 8.1.2.2 Características de la
depende de la temperatura del medio y Geomembrana utilizada en
el cual garantiza que el proceso de fer- los Biodigestores
mentación mecánica se haya cumplido
óptimamente. Las Geomembranas Permaflex Tanque
Biodigestor son barreras impermeables
ideales para el control de filtraciones
por su bajísima permeabilidad: mas de
10-12 cm/seg.
La Geomembrana Permaflex Tanque Propiedad Norma Unidad Valor
Biodigestor, está desarrollada para la Típico
312 construcción de tanques para contener Calibre DIN 53370 Micras 600

residuos biodegradables. Por lo tanto Peso ASTM E 252 g/m2 768

está diseñada con la resistencia química Resistencia a la L


17
Tensión (Fuerza T 17
adecuada para estar en contacto con los Máxima) ASTM D 882 N/mm2
elementos característicos de estos tipos -02 %
Elongación a L 430
de residuos y sus subproductos gene- Ruptura T 430
rados. Su formulación le permite estar Resistencia al L 1800
protegido contra el crecimiento microbio rasgado, ASTM D 1922 Gr-f 2700
propagación T
y adquirir las propiedades mecánicas ne-
Resistencia al L 27
cesarias para el buen desempeño de los rasgado, ASTM D 1004 N 27
tanques confiriendo alta estabilidad di- iniciación T

mensional a los mismos. Estabilidad


dimensional L ASTM D 1204 % 3.0
(100°C, 15 min)
• Calibre Nominal: 600µ
L: Dirección longitudinal, T: Dirección transversal;
C: Cara; R: Respaldo
• Color: Gris

• Ancho: 1.50 m Empaque:

Las Geomembranas tipo Permaflex Cada rollo deberá estar envuelto con
Tanque Biodigestor tienen las siguien- papel kraft, para proteger el material
tes características: de la luz del sol y de contaminaciones
externas.
• Puede sellarse por alta frecuencia,
térmicamente o mediante adhesivos Almacenamiento y
(sellado químico) fecha de vencimiento:

• Alta durabilidad La Geomembrana Permaflex Tanque


Biodigestor debe almacenarse con su
• Resistentes a la mayoría de los lí- empaque original, bajo techo, en lugares
quidos peligrosos - Alta resistencia frescos y libres de polución. Preferible-
química mente que no haya incidencia directa de
la luz del sol. Bajo óptimas condiciones
• Resistentes a la radiación ultra viole- de almacenamiento el material puede ser
ta (U.V.) utilizado hasta 1 año después de su fecha
de despacho.
• Mayor resistencia mecánica
Identificación:
• Resistencia a la intemperie
La etiqueta de identificación contiene el
• Capacidad de adaptación a las irregu- calibre del material, el ancho, el color, el
laridades del suelo lote y la fecha de producción. Interna-
mente el tubo de cartón tiene otra etique-
• Aumenta la temperatura interna ta de identificación.
8.1.3 Equipo • Elaborar el tanque de mezcla del es-
tiércol en ladrillo pañetado, con las
Se deberá disponer de los equipos ne- medidas según el diseño. 313
cesarios para instalar el Biodigestor, así
como los equipos para control de calidad • Elaborar el desarenador, para el alma-
y reparaciones que se requieran. cenamiento de lodos, en ladrillo y pañe-
tado, con las medidas según el diseño.
El equipo requerido para la instalación del
Biodigestor se relaciona a continuación: • Se debe elaborar el tanque de des-
carga, el cual debe ir al otro extremo
• Turbina de aire para la descarga del bioabono, en
ladrillo y pañetado, con las medidas
• Extensión de electricidad según el diseño.

• Neumáticos para el amarre de las tu- • Se debe excavar zanjas de 0.30 m


berías de entrada y salida x 0.30 m, con una ligera pendiente,
para la conexión de tuberías de PVC
8.1.4 Proceso constructivo de 6” entre el tanque de mezcla, el
desarenador, el sistema de gas y el
• El primer paso antes de instalar el tanque de salida.
biodigestor es identificar la ubicación
más adecuada, con dirección norte a • La tubería de entrada debe estar del
sur o viceversa, para aprovechar óp- fondo del biodigestor en la parte de
timamente los rayos de sol. adentro a 20 cm y la tubería de salida
en el fondo del biodigestor a 30 cm.
• La ubicación del biodigestor deberá
estar cerca del lugar donde se pro- • Extender el biodigestor sobre un
ducen los desechos. Preferiblemente piso firme, seco y sin piedras para no
los desechos deben ser escurridos romperlo. Se aconseja hacerlo en un
con agua, y luego, por gravedad, ha- espacio amplio.
cer que fluyan directamente hasta la
entrada del biodigestor. Es relativa- • Antes de colocar el biodigestor en
mente fácil transportar el gas por una la zanja, es necesario llenarlo de
tubería, pero difícil transportar los aire. Puede hacerse con un com-
desechos. presor, el tubo de escape de un trac-
tor o un vehículo. Antes de inflarlo
• Excavar una zanja en suelo firme de se deben amarrar ambos extremos
tal forma que las paredes no se de- del biodigestor.
rrumben. Es importante considerar
que los lados y el piso de la zanja • Colocar el biodigestor con aire dentro
deben ser lisos, sin piedras o raíces de la zanja, de tal manera que el esca-
que sobresalgan y puedan dañar el pe de gas esté en la parte superior de
biodigestor. la manga, la entrada al extremo más
alto de la zanja y la salida al extremo
• El fondo de la zanja deberá tener una más bajo.
ligera pendiente para permitir el flujo
continuo de estiércol líquido a lo lar- • Verificar la localización del biodiges-
go del biodigestor. tor con la flecha que indica el sentido
de movimiento a través de él.
• Conectar los tubos de PVC de 6” de • Se amarra la válvula a un poste
entrada y salida al biodigestor.
314 • Se llena el envase plástico con agua
• El biodigestor se llena luego con (para formar el sello de agua)
agua hasta que las tuberías de entrada
y salida estén selladas (cubiertas con • Se conecta la salida con la válvula de
agua) desde adentro. seguridad, con una manguera trans-
parente de 1”
• El aire que había adentro de la bol-
sa estará ahora retenido en la parte • El biodigestor necesita ser alimen-
superior. tado a diario, en la mañana o en la
tarde preferiblemente. Si se utiliza
• Trampa de agua (válvula de escape estiércol de vaca, éste debe mezclar-
de gas): Para asegurar que la pre- se con agua antes de incorporarlo al
sión de gas dentro del biodigestor no digestor; la mezcla debe ser 4 partes
aumente demasiado es importante de agua por 1 una de estiércol, debe
contar con un mecanismo de escape ir lo mas disuelta posible para mayor
simple que puede ser fabricado con rendimiento del sistema.
facilidad a partir de un recipiente de
plástico parcialmente lleno de agua. • Si en una granja se crían cerdos, los
Esta «trampa de agua» deberá ser corrales pueden estar conectados di-
suspendida en un lugar conveniente rectamente al biodigestor de manera
de manera que sea posible observar que al lavarlos, por medio de canales
con facilidad el nivel del agua y vol- construidos especialmente, el agua
verla a llenar cuando sea necesario. haga entrar por gravedad el estiércol
Se coloca próxima al biodigestor y la líquido (purín) al biodigestor.
casa, su función es formar un sello de
agua para que el exceso de gas pueda • El biodigestor necesita ser protegido
salir y con ella se evita que la bolsa de animales, niños y, especialmente
del biodigestor estalle por efecto de de la luz solar que puede dañar el
la presión interna. material. Se recomienda construir
un cerco alrededor de la zanja, así
Materiales para la válvula de seguridad: como un techo simple para propor-
cionarle sombra.
• 1 Tee de PVC de 1”
• 3 tubos de PVC de 1” y 10 cm de largo • El tiempo que tarda el Biodigestor
para producción de gas y posterior
• 1 codo de PVC de 1”
uso, dependerá de la composición y
• 1 tapón de PVC de 1” cantidad del estiércol que se ponga
en el biodigestor. En algunas gran-
• 1 tubo de 1” de 20 cm de largo jas los desechos producidos en los
• 1 botella de 2 litros rígida corrales de cerdos podrán estar ya en
un avanzado estado de fermentación
• Pegamento de PVC cuando son introducidos en el biodi-
gestor; en este caso se podría empe-
Procedimiento para colocar la válvula zar a cocinar con biogás sólo cinco
de seguridad : días después de la instalación. Con
estiércol fresco sin fermentar el tiem-
• Se introduce la Tee en el envase
po de espera puede ser de 21 a 28
plástico
días. La producción de gas metano ga, se debe redimensionar el biodi-
depende de la temperatura ambiente gestor para adaptarlo a las nuevas
de la zona. condiciones. 315

8.1.5 Control de calidad • No introducir en el Biodigestor fer-


tilizantes fosfatados. Las condicio-
Para asegurar un rendimiento óptimo del nes de ausencia de aire producen
Biodigestor deben considerarse los si- compuestos de fósforo altamente
guientes aspectos: tóxicos.

• Control de fugas: realizar una inspec- • No hacer llama en sitios cercanos.


ción en todo el Biodigestor con agua
y jabón para observar si existe algún • No usar el gas inmediatamente des-
punto de fuga. pués de retirar el efluente del tanque
de almacenamiento del Biodigestor.
• Nivel de amoniaco. Para un correcto
funcionamiento, los niveles de amo- • Como una buena práctica, para un
niaco dentro de los Biodigestores esquema de cualquier tamaño se ne-
deben mantenerse por debajo de los cesitará tener en cuenta que se hará
2000 mg/litro. cuando el Biodigestor alcance el final
de su vida útil.
• Mantenimiento del PH en el Bio-
digestor. • Algunas recomendaciones sobre la
ubicación del Biodigestor son:
PH Producción
7 - 7.2 Óptimo - No debe estar próximo a corrientes o
6.2 Retarda la acidificación nacimientos de agua.
7.6 Retarda la amonización
- Evitar las zonas con tráfico continuo
Esto significa que la carga de fermenta- de personas o animales.
ción no debe ser ni alcalina ni ácida. Si la
carga del Biodigestor es demasiado alta, - Cerca del sitio donde se usa el efluente.
el valor del pH disminuye. Se debe agre-
gar correctores de pH, para aumentarlo - La distancia mínima a lugares muy
se adiciona cal y para disminuirlo se adi- calientes o donde haya llama debe
ciona ácido. ser de 30 metros.

• Temperatura de los líquidos en el - El Biodigestor debe ser diseñado


Biodigestor: para funcionar como parte de las
operaciones de la instalación.
Rangos de temperatura en grados centí-
grados para la fase liquida: 8.1.5.1 Limpieza

- 15 a 60°C rango mínimo y máximo El Biodigestor debe limpiarse interna-


mente cada dos años. Para realizar esta
- 30 a 40°C rango optimo operación se utilizarán guantes y botas
de caucho, y se procederá así:
• En caso de cambiar el tipo de mate-
ria prima que se utiliza para la car-
• Suspender la carga diaria. Biodigestor. A la longitud del biodiges-
tor calculado hay que agregarle 1,20 m
316 • A los 15 días aproximadamente: Ce- que se consume en la fabricación de las
rrar la válvula de gas y desconectar la bocas del mismo (entrada de mezcla, sa-
línea de conducción. Dejar escapar el lida de bioabono)
gas abriendo la válvula.
8.1.7 Pago
• Desocupar el Biodigestor utilizando
un balde de plástico o una bomba, si El pago se hará al respectivo precio uni-
la hay. El contenido del Biodigestor tario del contrato por todo el Biodigestor
se usa como abono. ejecutado, de acuerdo con los diseños y
esta especificación.
• Para efectuar una buena limpieza:
Lavar las paredes, el fondo y el alma-
8.1.8 Ítem de pago
cenamiento de gas con un cepillo de
cerdas duras (no metálicas) y agua.
Biodigestor ------------ Metro lineal (ml)
• Inspeccionar el tanque para descubrir Para mayor información contáctenos:
filtraciones. Si las hay, proceder a su Departamento de ingeniería
reparación. ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co
8.1.6 Medida Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
La unidad de medida del Biodigestor www.pavco.com.co
será metro lineal (ml) y diámetro del
9 Tubería Foto 1. Cimentación para Tubería

317
9.1 Geotextiles para
separación en
cimentaciones para
tubería

9.1.1 Descripción

Esta especificación se refiere al uso de


Geotextiles para el mejoramiento de ci-
mentaciones donde se instalaran tuberías
de gran diámetro. 9.1.2 Materiales

La considerable profundidad a la cual se Las propiedades requeridas del Geotextil


entierran las tuberías (1,5 m - 3,0 m) de para separación deben estar en función
alcantarillado constituyen el principal de la gradación del material granular, de
factor que influye en la magnitud de las las condiciones geomecánicas del suelo
deflexiones de la tubería y por lo tanto, de cimentación y de las cargas impuestas
en las especificaciones de su instalación. durante la ejecución de los trabajos, per-
mitiendo en todo momento el libre pasó
El comportamiento de la tubería depende del agua.
del tipo de material de cimentación y de su
grado de compactación, de ahí que se debe 9.1.2.1 Geotextil
tener un estimativo de las condiciones de
zanja y de los materiales de relleno. Se utilizará Geotextil del tipo no tejido
de fibras de PP punzonado por agujas, re-
El tipo de suelo que se utilice para rea- ferencia NT3000, el cual deberá presen-
lizar el encamado, el soporte lateral y el tar las siguientes propiedades mecánicas
relleno, es fundamental en el comporta- e hidráulicas.
miento de la tubería.
Tabla 1. Requerimientos Propiedades
de Resistencia Geotextil NT3000
Cuando el suelo de cimentación esta sa-
turado se utiliza un Geotextil de separa- Valor
Norma
ción NT 3000, que tiene como función Propiedad de
mínimo
promedio
prevenir la mezcla del material selec- ensayo por rollo(1)
cionado para llenar la excavación, estos Resistencia a la ASTM 700 N
materiales seleccionados que se colocan Tensión Grab D 4632 (158lb)
sobre el Geotextil, generalmente van Resistencia al ASTM 400 N
hasta la mitad del diámetro de la tubería Punzonamiento D 4833 (90 lb)
Resistencia al ASTM 2.2 KN
y deben ser de tamaños pequeños, con el Punzonamiento D 6241
fin de no ocasionar daños a la tubería, en CBR
su proceso de compactación. Resistencia al ASTM 295 N
Rasgado D 4533 (66lb)
Trapezoidal
Resistencia al ASTM 2070 Kpa
Estallido Mullen D 3786 (300psi)

(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden


al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor 9.1.4 Procedimiento constructivo
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
318 lote que está bajo comprobación, el promedio La capacidad de la Tubería para resistir
de los resultados correspondientes de los ensa- las cargas externas depende en gran parte
yos practicados a cualquier rollo del lote que se del método empleado durante su instala-
está analizando debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde ción, el cual a su vez depende del tipo de
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun material utilizado para el relleno.
Average Roll Value (MARV)”. La medida corres-
ponde al valor promedio del lote menos dos (2)
veces la desviación estándar de los valores de la
En cualquier terreno donde la tubería
producción. este por debajo del nivel freático, o don-
de la zanja pueda estar sujeta a inunda-
Tabla 2. Requerimientos Propiedades ciones, se deberá colocar material de tipo
Hidráulicas Geotextil NT3000 granular de 1/4” a 1 1/2” de diámetro y se
utiliza para construir la “cama” de la tu-

Norma
Valor bería, este material debe ir hasta la clave
Propiedad mínimo
de promedio de la tubería, debidamente acomodado y
ensayo
por rollo(1) envuelto en el Geotextil No Tejido.
Tamaño de ASTM 0.125mm
Abertura D 4751 (Tamiz 120) El tamaño recomendado para este mate-
Aparente(2)
rial es máximo 3/4” si es triturado de roca
Permeabilidad ASTM 36 x 10 -2

D 4491 cm/s
(angular) y 1 1/2” si es canto rodado.
Permitividad(3) ASTM 1.8 s-1
D 4491 En este caso el material se debe continuar
Tasa de Flujo ASTM 5400 Lt/min/m 2 hasta la mitad de la tubería.
D 4491
Resistencia UV ASTM > 70% 9.1.5 Control de calidad
(% retenido D 4355
@500hr)
Durante la ejecución de los trabajos, el
(2) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA) Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
representa el valor máximo promedio por rollo. tará los siguientes controles:
(3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor
que la permitividad del suelo (Ψg> Ψs). El In- • Verificar que el terreno se prepare
terventor/Supervisor/Inspector podrá exigir una adecuadamente (el fondo de la zan-
permeabilidad del Geotextil mayor que la pre- ja debe nivelarse de tal forma que se
sentada por el suelo (kg > ks).
garantice la pendiente del diseño).
9.1.2.2 Cimentación
• Deben retirarse rocas y material
punzante que puedan afectar el
Para considerar que la función de sepa-
Geotextil.
ración se dé por parte del Geotextil, el
suelo de cimentación deberá presentar un
• Verificar que el material de relleno
CBR mayor o igual a 3%.
cumpla las especificaciones ópti-
mas para evitar contratiempos con
9.1.3 Equipo la tubería.

Se deberá disponer de los equipos nece- • Supervisar la preparación del terre-


sarios para transportar, colocar y com- no, la colocación del Geotextil y la
pactar el material granular. colocación de la capa de relleno.
• Comprobar que los materiales a utili- 9.2 Utilización del manto
zar cumplan con los requisitos exigi- de control de erosión
319
dos por la presente especificación. PYRAMAT® para
• Verificar que cada rollo de Geotextil
descarga de tubería
tenga en forma clara la información
del fabricante, el número del lote y 9.2.1 Descripción
la referencia del producto, así como
la composición química del mismo, Esta solución consiste en la colocación
junto con el certificado de calidad del manto de control de erosión perma-
del fabricante. nente de alta resistencia HPTRM Pyra-
mat®, con el fin de proteger los canales,
• Comprobar que durante el transpor- especialmente en las zonas de descarga
te y el almacenamiento, el Geotextil de tubería, donde se debe garantizar un
NT3000 tenga los empaques que los contacto íntimo entre el manto y el suelo
protejan de la acción de los rayos ul- y altas propiedades de desempeño.
travioleta, agua, barro y polvo.
9.2.2 Materiales
• Medir, para efectos de pago, las
cantidades de obra ejecutadas a sa- 9.2.2.1 Pyramat®
tisfacción.
El Pyramat® es un manto reforzado
9.1.6 Medida de alto desempeño, esta compuesto de
una única matriz tridimensional de hilos
La unidad de medida del Geotextil de polipropileno estabilizados UV di-
NT3000 será el metro cuadrado (m2). señados de manera uniforme, estable y
homogénea conformando una pirámide.
Esta estructura esta compuesta de fibras
9.1.7 Forma de pago
X3TM, fibra patentada que ofrece nues-
tra tecnología especialmente creada para
El pago se hará al respectivo precio uni-
retener suelo.
tario del contrato por toda obra ejecutada,
de acuerdo con los planos y esta especi-
• Grapas en forma de U hechas mínimo
ficación, y aceptada a satisfacción por el
con alambre de 4.3 mm de diámetro
Interventor/Supervisor/Inspector.
(calibre 8), tendrán en promedio una
longitud de 20 a 45 cm y deberán te-
9.1.8 Item de pago ner suficiente penetración en el suelo
para resistir la extracción. Se pueden
Geotextil NT3000 ------------------ Metro requerir grapas mas largas en suelos
cuadrado (m2) más sueltos, al igual que para suelos
Para mayor información contáctenos: rocosos se pueden requerir pines de
Departamento de ingeniería mayor diámetro y mayor resistencia.
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co • Pala para excavación
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
Tabla 1. Requerimientos de
Propiedades de Resistencia del Manto
320 para Control de Erosión PYRAMAT®

Norma Valor
Propiedad de promedio
ensayo por rollo(1)

Resistencia a la ASTM 43,8 kN/m


Tensión D 6818
Elongación ASTM 65%
D 6818
Resilencia ASTM 80%
D 6524 • Instalación del PYRAMAT®:
Resistencia UV ASTM 90% @ 6000
D 4355
• Sujetar el manto en una zanja de
Velocidad máxima GRAN
Vegetado ESCALA 7,6 m/ seg
6” (15 cm) de profundidad por 6”
Vegetación Parcial 6,1 m/ seg (15 cm) de ancho, exactamente de-
Sin vegetación 4,6 m/ seg
bajo de la salida de la tubería de
Esfuerzo cortante GRAN drenaje, transversalmente en el
Vegetado ESCALA 718 N/ m2
Vegetación Parcial 478 N/ m2 fondo del canal.
Sin vegetación 285 N/ m2

(1) Los valores numéricos de las Tabla 1 y 2 corres-


ponden a los promedios estadísticos de los lotes
de producción

9.2.3 Equipo

Se deberá disponer de los equipos nece-


sarios para excavación y compactación
para la correcta colocación del manto de • Sujete, rellene y compacte la zanja
Control de Erosión PYRAMAT®. después de colocar las grapas.

9.2.4 Procedimiento constructivo

Antes de colocar el manto para Control


de Erosión PYRAMAT®, la superficie
del terreno debe estar libre de piedras
grandes, raíces, troncos y en general de
irregularidades que puedan afectar la
correcta instalación del manto y la du-
rabilidad del mismo. • Asegure el manto sobre el suelo con
una línea de grapas aproximadamen-
te 12” (30 cm) una de la otra a través
del ancho del manto.
9.2.6 Medidas

La unidad de medida del PYRAMAT® 321


será el metro cuadrado (m2), aproximado
al décimo del metro cuadrado de manto
medido antes de ser instalado, colocado
de acuerdo con los planos y esta especi-
ficación, incluyendo zanjas de anclaje,
traslapos, desperdicio y anclajes, debida-
• Seguir el procedimiento de la insta- mente aceptado por el interventor.
lación de manto para Control de Ero-
sión en Canales.
9.2.7 Forma de pago
9.2.5 Control de calidad El pago se hará al respectivo precio uni-
tario del contrato por toda obra ejecutada,
Durante la ejecución de los trabajos, de acuerdo con los planos y esta especi-
el Interventor adelantará los siguientes ficación, y aceptada a satisfacción por el
controles: Interventor.
• Verificar el estado y funcionamiento
de todo el equipo empleado por el 9.2.8 Item de pago
Constructor.
PYRAMAT® ------------------------ Metro
• Verificar que el terreno se prepare cuadrado (m2)
adecuadamente, antes de colocar el Para mayor información contáctenos:
PYRAMAT®. Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
• Comprobar que los materiales a utili- com.co
zar cumplan con los requisitos exigi- Servicio al cliente
dos por la presente especificación. servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
• Verificar que cada rollo de PYRA-
MAT® tenga en forma clara la infor-
mación del fabricante, el número del
lote y la referencia del producto.

• Medir para efectos de pago, las


cantidades de obra ejecutadas a sa-
tisfacción.
322
10 Otros ciones y procedimientos de instalación.
Las propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación. 323
10.1 Geotextil como protección
de Geomembranas Tabla 1. Requerimientos Mínimos de
Propiedades Mecánicas del Geotextil
10.1.1 Descripcion
Valor mínimo
Norma
Esta Norma consiste en la selección del Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo
Geotextil para la protección de Geo- (VMPR)(1)
membranas, de posibles punzonamientos Referencia NT3000M
y rasgados, debido a la presencia de pie- Resistencia a la ASTM 900 N
dras, rocas, concreto, superficies duras Tensión (Grab) D-4632
y/o otros objetos punzocortantes que pu- Resistencia al ASTM 470 N
dieran romper el sistema de impermeabi- punzonamiento D-4833

lización, durante su vida útil. Resistencia al ASTM 310 N


rasgado trapezoidal D-4533
Resistencia al ASTM 2300 kPa
Esta norma lista las propiedades físicas, Estallido (Mullen D-3786
mecánicas y de durabilidad mínimas, que Burst)
debe cumplir un Geotextil para cumplir
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
la función de protección; así como los re- al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
querimientos mínimos de calidad a tener El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
en cuenta en la selección de dicho mate- mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un
rial de protección. lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
10.1.2 Materiales yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
Se usarán Geotextiles elaborados con fi- a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
bras sintéticas de Polipropileno, del tipo Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome-
No Tejido. Las fibras usadas en la fabri- dio del lote menos dos (2) veces la desviación
cación de Geotextiles deben consistir estándar de los valores de la producción.
de polímeros sintéticos de cadena larga,
compuestos de por lo menos un 98% en 7.1.2.2 Características hidráulicas
peso de PP virgen. Deben conformar una del Geotextil
malla estable de tal forma que los fila-
mentos o fibras mantengan su estabilidad TABLA 2. Requerimientos Mínimos de
dimensional en relación con los otros, Propiedades Hidráulicas del Geotextil
incluyendo los orillos.
Valor mínimo
Norma
El Geotextil a utilizar deberá presentar los Propiedad de
promedio
por rollo
ensayo
siguientes requerimientos de propiedades (VMPR)
mecánicas, hidráulicas y de filtración. Referencia NT3000M

Permitividad ASTM 1.3 s-1


10.1.2.1 Características mecánicas
D-4491
del material Tamaño de ASTM 0.15 mm
Abertura D-4751
Aparente(2)
Las propiedades de resistencia de los
Estabilidad ASTM 70% después
Geotextiles dependen de los requeri- Ultravioleta D-4355 de 500 horas
mientos de supervivencia y de las condi- de exposición
(2) Los valores del Tamaño de Abertura Aparente turas por encima de los 71°C, y cual-
(TAA) representan el valor máximo promedio
quier otra condición ambiental que
por rollo.
324 pueda afectar las propiedades físicas
del Geotextil.
10.1.3 Equipos
10.1.4.3 Exposición del Geotextil
Se deberá disponer de los equipos necesa- después de su colocación
rios para extender el Geotextil, asegurar
los traslapos, y modular el Geotextil, de La exposición atmosférica de los Geotex-
acuerdo a los planos, el expediente técni- tiles después de su colocación en el sitio,
co y las indicaciones del Proyectista. deberá ser como máximo de 14 días para
minimizar daños potenciales.
10.1.4 Procedimiento constructivo
10.1.4.4 Juntas
10.1.4.1 Recomendaciones generales
• Si se va a efectuar una junta con
Las técnicas adecuadas de instalación y costura para la unión del Geotextil,
construcción son esenciales con el fin de el hilo debe ser de polipropileno o
asegurar que la función que desempeñará poliéster de alta resistencia. El hilo
el Geotextil sea cumplida. de nylon no debe ser usado. Para las
aplicaciones de control de erosión el
10.1.4.2 Identificación, embalaje y hilo también debe ser resistente a la
almacenamiento del Geotextil radiación ultravioleta. El color del
hilo debe contrastar con el del Geo-
• Las etiquetas de los productos deben textil mismo.
mostrar claramente el nombre del
fabricante o del proveedor, nombre • Para las juntas con costuras que va-
del estilo y el número del rollo. Cada yan a ser realizadas en el sitio, el
documento de envío debe incluir una contratista debe suministrar al menos
nota certificando que el material cum- 2 metros de longitud de la junta cosi-
ple con el certificado del fabricante. da para ser probada por el Ingeniero
antes de la instalación del Geotextil.
• Cada rollo de Geotextil debe estar en-
vuelto con un material que protegerá • Para las juntas que sean cosidas en
al Geotextil de los daños debidos al la fábrica el Ingeniero debe obtener
transporte, agua, exposición solar y muestras aleatoriamente de cual-
contaminantes. La envoltura de pro- quier rollo de Geotextil que sea usa-
tección debe mantenerse durante los do en la obra.
períodos en envío y almacenaje.
• Para las costuras en campo, las
• Durante el almacenaje, los rollos de juntas utilizadas para el muestreo
Geotextil deben permanecer eleva- deben ser cosidas utilizando el mis-
dos del piso y adecuadamente cubier- mo equipo y procedimiento que los
tos para protegerlos de daños en el que serán usados para las juntas en
sitio de construcción, precipitación, el sitio. Si las juntas se cosen en el
radiación ultravioleta prolongada in- sentido longitudinal y transversal,
cluyendo la luz del sol, químicos que se deberá suministrar las muestras
sean ácidos o bases fuertes, llamas de ambos sentidos.
como chispas de soldadura, tempera-
• La descripción de la costura de la • Antes de la cobertura, el Geotextil
junta debe ser suministrada por el debe ser inspeccionado por un ins-
Contratista junto con la muestra de la pector certificado o por el Ingeniero 325
junta. La descripción debe incluir el Interventor/Supervisor/Inspector,
tipo costura, el hilo para la costura y para asegurar que el Geotextil no
la densidad de las puntadas. haya sido dañado durante la instala-
ción (ejemplo: Agujeros, Rasgadu-
10.1.4.5 Traslapos ras, Uniones Descosidas, etc.). La
inspección deberá ser hecha por la
De hacerse traslapos, estos seguirán la Supervisión o por el representante
guía de la tabla 3, siendo el mínimo a designado por ellos.
usarse 30 cm.
• Los Geotextiles dañados, como lo
10.1.4.6 Recomendaciones específicas haya identificado el Interventor/Su-
pervisor/Inspector, deben ser repara-
El sitio de la instalación debe preparar- dos inmediatamente. Debe cubrirse
se mediante la limpieza, eliminación el área dañada con un parche de Geo-
de raíces y la excavación debe hacerse textil que se extienda más allá del
hasta alcanzar la superficie de rasante área afectada en una cantidad igual al
especificada en el diseño. Esto incluye traslapo requerido.
la remoción del suelo de cobertura y la
vegetación. • La sub-base debe colocarse descar-
gando sobre el Geotextil comen-
• Los puntos blandos y las áreas ines- zando desde sus bordes o sobre un
tables serán identificados durante agregado de sub-base previamente
la preparación del sitio o las subse- colocado. No se permite el contacto
cuentes pruebas de compactación. directo de los vehículos de construc-
Estas áreas deben ser excavadas y ción con el Geotextil. La sub-base
rellenadas con material seleccionado debe ser colocada de tal forma que,
y compactadas siguiendo los proce- en todo momento se tenga por lo
dimientos normales. menos el espesor mínimo de capa de
compactación, entre el Geotextil y
• El Geotextil debe ser colocado sobre las llantas de los equipos. No se per-
la subrasante preparada, suelto y libre mitirá el giro de los vehículos sobre
de arrugas y dobleces en la dirección la primera capa de compactación por
del tráfico de la construcción. Los encima del Geotextil.
rollos adyacentes de Geotextil deben
traslaparse, coserse o unirse según • En subrasantes con CBR < 1, el ma-
los requerimientos de los planos. Ver terial tipo subbase debe extenderse
la tabla 3 para los requerimientos de en su totalidad tan pronto como sea
traslapos. posible con el fin de minimizar el
potencial de una falla localizada de
• En las curvas el Geotextil puede do- subrasante debido a una sobrecarga
blarse o cortarse para conformar las sobre la misma.
curvas. El doblez o el traslapo se rea-
liza en la dirección de la construcción • Si se presentan ahuellamientos du-
y es mantenido en su sitio por pasa- rante la construcción, estos deben
dores, grapas o con montones hechos ser llenados con material tipo sub-
con el material de relleno o rocas.
base y compactados hasta una den- 10.1.5 Control de calidad
sidad especificada.
326 10.1.5.1 Muestreo, ensayos
• Si la colocación del material de relle- y aceptación
no causa daños al Geotextil, el área
afectada debe ser reparada. • Los Geotextiles estarán sujetos al
muestreo y ensayo para verificar si
• Los procedimientos de colocación están conformes con esta especifica-
deben ser entonces modificados para ción. El muestreo para ensayo deberá
eliminar posibles daños adicionales estar de acuerdo con la norma ASTM
(ejemplo: incremento del espesor de D 4354 mas reciente, aplicando la sec-
la capa inicial, disminuir cargas por ción titulada “Procedimiento de Mues-
equipos, etc.). treo para Ensayos de conformidad de
Especificaciones del Comprador”.
• La zanja de anclaje será excavada por En ausencia de los ensayos del com-
el propietario del proyecto (a menos prador, la verificación podrá basarse
que se especifique lo contrario) con en las certificaciones del fabricante,
las dimensiones previstas en el dise- resultado de los ensayos de control
ño. Si la zanja de anclaje se ubica en de calidad en muestras obtenidas de
una superficie inestable, se excavará, acuerdo al Manual de Aseguramiento
por día, la longitud de zanja necesa- de Calidad (MQC) del fabricante.
ria para anclar el material de ese día.
• Los ensayos deberán desarrollarse de
Figura 1. Método de Colocación acuerdo con los métodos referidos en
de Geotextil para Protección de esta especificación para la aplicación
Corte o Relleno de Taludes indicada. El número de especímenes
a ensayar por muestra se especifican
en cada método de ensayo.

• La aceptación del producto se deter-


mina mediante la comparación de los
resultados promedio de los ensayos
de todos los especímenes dentro de
una muestra dada.

Tabla 3 Recomendación 10.1.5.2 Garantía del material


de Traslapos
El fabricante deberá presentar como do-
CBR del Suelo Traslapo Mínimo
cumentos esenciales, los siguientes Cer-
Mayor a 3 300 – 450 mm.
tificados de garantía de los Geotextiles:
1 < CBR < 3 0.60 – 1.00 mt.
0.5 < CBR < 1 1.00 mt. o Costura
• Certificado de Calidad correspon-
Menos de 0.5 Costura
diente al Lote entregado en obra.
Todos los extremos 1.00 mt. o costura
de rollos
• Carta de Garantía que asegura que el
Geotextil esta libre de agujas. Esta
debe incluir una descripción detalla-
da del sistema de detección de meta-
les del fabricante.
• Acreditación del laboratorio, na- 10.1.6 Medidas
cional o internacional, que asegure
que todas las propiedades ensaya- La unidad de medida del Geotextil será 327
das y listadas en el Certificado de el metro cuadrado (m2), aproximado al
Calidad han sido auditadas, por décimo del metro cuadrado de Geotex-
ente independiente. til medido en obra, colocado de acuerdo
con los planos y esta especificación, sin
• Certificado ISO 9001 Versión 2000 incluir traslapos, debidamente aceptado
para el sistema de aseguramiento de por el Interventor/Supervisor/Inspector.
calidad, en la fabricación de Geotex-
tiles No Tejidos. 10.1.7 Forma de pago

10.1.5.3 Experiencia en suministro El pago se hará al respectivo precio uni-


Geotextiles No Tejidos como tario del contrato por toda obra ejecutada,
protección de Geomembranas de acuerdo con los planos y esta especi-
ficación, y aceptada a satisfacción por el
El fabricante de los Geotextiles deberá Interventor/Supervisor/Inspector.
acreditar experiencia mediante contra-
tos en ejecución o ejecutados en los úl-
10.1.8 Item de pago
timos diez (10) años contados a partir
de la fecha de cierre de la licitación, por
Geotextil de Protección ----------- Metro
suministro de un mínimo de un millón
cuadrado (m2)
(1´000.000) de metros cuadrados, en pro-
yectos mineros. Para mayor información contáctenos:
Departamento de ingeniería
Los contratos celebrados con entidades ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
privadas y públicas solo se tendrán en com.co
cuenta cuando se anexe copia del mismo. Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co

You might also like