You are on page 1of 8
Castros ELDISENO DE LA INVESTIGACION 5% Inroduecién En este capitulo prtendemos realizar una introduce al defo del in- vestigacion. Para est, resula fundamental camenvar por laden dele ‘as palabras clave que permiirn confetti un sentido determinado al dese ‘olla del ema. La definiein de estas noes una cueselGn senclla Por un ldo nos enftentamos al problema de que ls cencis ovis poseen muchos me nostéeminos que concepts, yentonces oeures mentdo ques un mismo tre sino sel uliza para refrirse a cosas diferentes. Por oto lad, ls defnici es conceptualesestinvinculsdas a tadicionescietficas, a dainae formas Azentender la cieela ya reaidad. Porlo tanto, una definiisn implica una to. made posiién, Enel contexto de este capitulo, vamos utilizar ermine vesTIcAciON ‘nun semdo reativamente ampli. A través dena primera apronimacion ene iclopedia, se puede presenta a investigacion como un procera sstematicd ‘yorganizado por medio del esl se Busca descubri, interpretr 0 vevan cle, ‘oshechos,yenyo product es un mayor conocimieneo de és, Ese procesoinvoluera una gran canidad de deisionesyaciones articul- ss y con dstintos niveles de commpleidad, Desde un punto de vss retritva “en elunatay de le concepetin tradicional des ciencia (véanse capltulos 1 2s considera en particular alconjunto de decsiones y actividades orient cho eatalevertlitiones causales entre disuntosaspecos dela tealided bao «studio o, a menos, l concol empirica(e impersonal) de hipotet, es det, ‘onjture acerca dela resided que postal cierto tipo de elacion ene doer Iminados aspects de fsa. Preferimos no adoptar eae sentido imitade dela ex ‘resin ‘investgucioncientfca’ no sso debido a diferencias con Is posta Suhyacente eabrelaclencia cn general que cate implica, sno tambien po nts 26n mis nscrumental de que una dfinicin tan reseitiva os entreaties ‘una sri de dificultades insalvable para el tipo de abajo que realiamos co frecuenla en as cienias sociales, ya que igulmenteImamnosinvesgacion, 'Gdefiniemos,en cambio, come un proceso que involucr un conjunto de dee ‘sionesy prictiens (que a su vesconllesn ls puesta cn jorge ce insruasenion concepts y aparne) pt at nal cemaconane In qv pda signiene ‘scribinanaliar, exis, comprendet ointerpretar— alguns sitaaciones de {nerd aya definilonydelmitacin (o construc) forma parte dene del- Sones pens skadidss Debe quedar claro que estamos hablando de nvesticn ‘coves aunts, es decir quel en ls que se erablece agin tipo derelacion ‘harenconal en a inact do interés (0 conaleunee sapecea da 3) Esta lacign dbervaiona, sin embargo, no ede reducisenicamente al «empleo de una denies deobservacion en particular. Como sea dicho étafot- sma parte de un proceso complejo que excede os eros reeusosinsruentales ‘tdenicos ene as muchas decsioneseompleas que ve toman en una invest icin cients ests jstamente fade defini cule som ns mejores herramien tas témias (por ejemplo, de observacién) de acuerdo con ls objetivo cognii- ‘vos que se hayan planteado, Se insist en este punto dado que en na pocas ‘cases el deseo de mostrar la aetvida ceniSea como alg totalmente com tole ycontolsble hs levado a edi todo e rico entramado de deisiones (enucha veces tits) impliadssen el proceso deconocimlento 3 una mera uetion tenia —impersona bjetiva de contra erpitco dese hips @ incluso deanlisi de datos. Recurriendo 3 una imagen propuesta por Mardi (1996), se puede sugerirque ests tenicasno son mis que alse de conocmlento ‘personal, fortnalizad yexpliciado, que flotan en un mae de comocimiento Leto, noexplctado ydifilmence explicable, crates de toda acividad ‘humana, incluso de aquslla mis formalizadas como lainvestgacion inti. (Que el proceso de invesgacin et atravessdo por dcisonesyoperaco~ res que dependen en gran medida del conocimiento tito no signifies, ‘embargo, que ea ttalment ca6tco, desordenado o imprevsibl.Porel con- trsio, ext proceso puede ser disenadoy planificado y,enre ots con, eto seri un modo de hacerlo mie conrlable, en Ia medida que exigih un efverco or explicitar de modo antcipad le ditineasdecsionesinvelradasen el smo. seguniss Gennicionesdedkcla yw dbeau una desenpeion 0 ‘orquso" de alg, un “proyecto pan” siendo el proyecto wn “primer eague- sma] decuslqier abso que sehacea veces como prueba antes de dle for- ‘ma defini", yl plan un exeitoen que sumatlamente ee precios deta les para realizar ona ob" Bibien eats dfiniciones de diccionario toman come incereembiabes los ‘érminos isehe,proyeeto' plan’ —al menos en algunos de ss sentidos— rerulta importane seal qu, aunque indudablementeemparentads, ‘cuanto relativor ls invesgacén clentfca pueden tener connotaiones lve. ‘mente dstintas, s frecuete limita la nocin de dienio al conjunto de dec Sones tedriss y metodollgicas que hatin posible a investgacin. Algunos utes, por ejemplo Sama (0022), usan I expreti proyecto de investiga” ‘Son en un samido nae ampli, prs desgnar nos las deciioner metodels ‘les tpicas dl diseno, sino también aquells cuestionesnecesaias par el "Dicom de ng epi es Rel Acne pat, ii ein et, Losi DELAWESTICACION n svn de eatin de Investigacion, En ete sentido proyecto haee rele Tencla aun documento que rsponde a aspectoscontexcuales einstucionales| ‘en el marco delos cuales se desarcllar la investigacib: marco regustorio, ‘nancamient,instancias de contol insiucional tetera. El plan de invest {cin por su part, se reserva en algunos casos para desgnar el esquema que ips ste cellevadsdolameeomsinvestgnee an potilr Seeder: tode vst opeatvo, e ineluye por lo tanto la dimension temporal cronogra- nade atvidader) ye relctne a prcedane,cimnleaneia others, ene ‘rela desinteacionesimpliadsen proces Je invesigaion. ‘52, Cancers dl disaio dela nvestigacién Hablendo echo todas as consideracionesprecedentes, estamos en condi- cones de plantea los siguientes interogantes como s sen, eGo se pl rifles, ebmo se plonsa una invesigacion empties? Ts ides que nuchos metodélogos comparten esque a investigacin em- iets en el miso momento en que sea comienza a pantear oa conetbir. Co {nose podri consttay, el disso des Snvestgacin se ascmeja ala idea que se ‘ene de disefio en otros Smbitos dels sedeidad humans, incluso en aquellos de Javida cotidiana con los que estamos mis faiirlados. Una analogia muchas ‘vests tl puede estableceree cone diseo de una cas: éte no esla casa ens ‘nisms —como objeto tangible sino una aniipacén modélicayabsuacta de ls, una representaién esquemitica de cémo ser, yun delle e las decisio- ‘es neces para poder construts, conviniéndol entonees sen un objeto tangible, El grado de detale de esta anicipacion modélica puede vari desde tn simple bosquejo —en el que se plasman algunas ideas generals orientado- rede quell alo que se apira— hast un conjunta de planos,dibujs de vis- ths preateccion ce materials, presupuosts,eceters, que con gran ave de ‘etalle prmitrsn, porn Indo, guiarel proceso de construccionefectiva, pot ‘lato, dar una ida clara de como ser la obra termina. En a investgacion empiric, esta aniipacinenabstracto de as decisio- esque se vana tomar durante u euteo también puede varia em exec, ‘arlslon se dasen fnctGndel grado de detalleyexpiiucicn que as decisio~ es tedrieasy metodolgcesadguieran antes de extableceralgin pe de con- "acto observatonal on os fendi de nen, Est coneepeson del die tene dos consecuoncias importantes. La primé> ‘45 que por definicién no et posible una cividad de invesigacin no disehar Asso que pasden exis son atvdadesdeinvetigacion con distintos grads 0 niveles de disefio (entendiendo por estoal conjunto de decsionespeeviss al fontirocbservacionsl con ls hechos/conductay/stuacones detente sex ‘ee diectoo mediado,navralita oarsmen recreado).La segunda es ‘ge, das el punto de vista del grado de detalle del diseo de ls investigacion, ‘ose putde pensrentiposcerradossino en un continuum de dsehos posible. Ee contra nad po dos pols snags que ite teas conocen come BESO EevBUCTewAnn yDiston FUERCENTE (Valle 3997) [ | Ena primer trem nn ont sentsmane lnc de stemonne neds | Glo gus selleve abo durante procro de avenigncion oxi dociones | | rho prevists oe apara de agiello ya pesado, La investigation implicri so: Jamente una aplicsci6n fel dl plan estipulado. Enel segundo extremo, on ‘cambio, nada ess planificde: as deislones que arin posible la investigaion inin “emergiendo” darante el proceso mismo com una dois de feed-back partir delosdicados que sarin del abajo observacional Ge campo. Se prefiereconceptualiza estos pelos como tipos deales, dado queen [ici no se puede conceit una Investigacion que por ms proiay com pletamente planficda que ests no exis decisions porteriores mienias 22 ‘a desnrollando, no presente stuaciones imprevistas o demande del conoct miento persoalyteito de aquellos que la evan adelante en momentos in soapochados—paraqueel proceso leguea buen puerto. Pr supare, un mode- Io enel que todas las deciionesvayan emergendo durante el proceso mismo deinvestigacén tampoco es imaginable: sirmpre hab. menos un mine de decisionesprevias que hagan posible a invesiacin. En conclusion, Ivada asus Ulmas consecuencs la idea de distoestruc- turado no es relat; er solo un refloo de los mipesintentos de reduc a prices clentifea aa completa certidumbe, ao expictabe, al mero conoe!- ‘miento impersonal frmalizado (oéateaprtado 2) La ides de disefo emer: gent, por su pate, es un contasentido una contadicelén en os rminoe que implica la negacion de a idea nse de ses gen qué sentido se puede hablar ‘eso dsehado sino ha sido disetado? Cabeselaral spacto que el diseo semergentesupuenuunence“iberadon” de ls saduras de concepcone gis Ineredadss del positivism (que exgenexrctoe dein de contastacion deh ites), también ha sido faertementectcado porque iende a promover ni pode inestigacién que se posenta como aabric, yen el cual do surge dels thoy coma lan” port mma, eae po de slpline epivemaldgcs el diveto cmeigente epiesenia un rsoneve deade no Petspecsvae neo y pospesiivitas hacia formas provne de a cienci convenco- ‘al carctriadas, nee otras coss, por un indicivisma ingen. “En a pritica dela nvestigacén, en cambio, sedan ituaciones interme dias entre estos polosideales, as como diferentes combinaciones de algunas de las caratercar coca uno dell Logue se planta entances en iden de Dsus RENBLS, que pueden ser miso menos etructurados segin — ‘lon el resto de le deisiones, especialmente en ls medida en que toda elas {vd dln: en mame eign el nvesgndoren salads, ‘pen die y ees eon, rece y anal 53, Laeleciin antes, la dlimieacin del problema y su operaivizaion® ‘Come indicb mis artis, primera y fundamental cuestiénen un dise- tio de investgacién —que vas orientarycondiciona el vesto de las dcisio- ‘nee— ea delimitacion de un mosutua DeuwvasTicaciOn:gquées exactamen- te lnaquese dese ennacery pre nto investiea?> "Valles (9975) indics quel formulacion del problema es "un proceso de laboracin que va desdela idea (propia o jen) inicil de investiga sobrealgo, Insta la conversion de dich dea enn problema investigable™ Estas ideas ini- clales pueden conceirte como Tauas De NVESTICACION mucho més genera~ les que loe problemas, y no direeeamenteabordables— que se relacionan con determinados“recores” dela realidad propos de Is extdctut del estado de ‘desarolla dels disciplia ientfiea dentro dela que se inscribe elinvetgador, y/adelo que habieualmente se comoce como "egenda de nvesdgacion” (ues tones reconoeias come prortrias enn gary momento especfics) ‘Se suele dentifiar como fuentes de temas (y consecuentemente de pro ‘leas de invertigacién) las sugerencias de profesores einvestigndoresexperi- ‘mentados, Is convostorasinsituconales para accederabecaso para finan *Seua dl asogae epee ene sei apo yen ‘etna utente he operative ‘elon dein geet iodops oe in se camer st se lnvolucrant encl ani ereadaico de us reulados, Srmsremp ey). * meropotociapeascesanssoaat® cla roerns a lecura dba itera cea a cxperensh Poon Os Jog Laden de un ean porotam, une Csi cones Entound ener epee sear qe 0 ee | da enel marco de context lar soci POE one | oon gue configura condones mstonce wo hacen Donor Soot, Enensentd mis epic ypormisinaePeenE Tg Soret en accion dun em, Pe gue Ton de dacilna na que sense? por ime 3M 70ST oe Saye auto lsolaiacin cnn dl inweindo® (GDS PTS, lectars, autores, concepts, ete, sn fli s7 Den OT tna de entender seid promos specie ms ude” Pov Acie, como por gerploe fannie sev Sade Pos Se trosde getn dela avid clea a unos 908 MC Junto con lo roan de referencia gu el orgie tonllea Ahorabien, soe grandes temas dened de me CDOS mente detenado con yeti 2 REA fe ours coun por a grade de absence ‘tro, todo tern puede legra converse enon robes ose tude pond dara» a pega on un oto TN A TE Chepeanques pute abr etre enBteamIST tect opine oom ee OR ay ana conturel foc deta observa epi tS CSpcles lS, vse pra 6) ene nce ns {lel propiedad concen 280) eye ‘Un problema, enone, slmpe se die YEO 2 ss pu Ene titles fdr EDN PP, ipeiv lene losbstacay gnu dma co bE PO Froblenw Perel problema deiner nn sue PoTEnS TINS Fomor proce ny conse nce Paes ten camp yo nna be ee ‘Sov como de erpereni oy ara ene eda 8 091 te ‘See ceino ene apa) pasion PCS SS (pelon Matfriamene, sep ons ace De, Fad descendent ene que los slow dee eget epesnndo ds es modo mntoinn goo at agurlend lor ssunos de nr, basta ” problems de avestiaclén.* caninene ‘nodes adoseme pa comc a a es rma enney or Sate dnhen ene come eed a cco psd anor ened man de an mimo ems wee Pr aig dinar cnropaeg ott depsoms geet Scones LDISERoDELAINVESTICACION » sets proren pines ptr de un conjunto de prctias que se conocen com inoncacrones aeuiNanes Con esta epesion se sule luis <- fuse mis bien generales que permiten i conguistando familiaridad con un {asi pero tambien se podria pensar en otras modaldades de indagacén, como Dorejeraplo entzevistas con references en Ia materia Enel proceso espirladoal [ever hr hecho referents, extasindasacionespreliminares, ena medida en {Jusse ganu conocimiento cobre na cueton, van haciendo posible denicar “Spertnsproblematicos: delinear preguntas especiicss que aparece como re- Ifsvamente ineiertasy digas de profundizacion los ojos dl investigador. planes, se empiena dale formal problema de invesigacin Peco las in Sagaciones en torno de éte no cesan sélo que ahors, mucho mis foalzadas, onsiruyen lo que se define como ESTADO DELA GUESTION, En efecto, uno de los primeros desaios que deberienfrenar el investiga doy uns vee definido el problema xe ands de sus antecedentes. Como de ‘nono Se wat ya de ess indagacionespreliminaresfondamencales pra su \Telimitacion sino de pesquiss mis espeiicasrelatvasal estado de conoci- ‘onto sobre el problema en evestén, una revisin dela literature cienica ‘ireceamente relevant en fancién del problema planteado se han hecho in ‘eulgactones sobre esa problemstc?, Je qué ipo? aque conelustonesTlega- on? qué instramentos se lzaron en ells? Cabe sefalar que el estado del ass no se liitaszoplemente a una ose sintca de estas investiaci fee prevas;esresomendable ademas establecer un “dislogo” criteo con els Porotta porte, Ta hora deelaborarun estado dela custiones muy imporeante untae feo, evitandodispersureadsnfiucamen el repaso de ansecede esque slo esti vinculados muy marginalmente con aquelo que se investi. occtiterios para determina a relevanca de investigaciones precedents 500 fandamentalmente dos: afinidad temitieayafinidad contextual (de smbitoy

You might also like