You are on page 1of 68

Cuadernillo 2°

Segundo trimestre

Enero
Español 2°
Segundo trimestre

Enero
Conocemos más s o b r e los animales

• Lo que sabemos del tema


Recortapor la línea punteada, pega en otro hoja por atrás de la imagen
y escribe debajo de las preguntas tu respuesta.

¿ C uáles tu animal
favorito?

¿ Por qué te gusta


ese animal?

¿ Qué te gustaría
saber sobre él?

Español 2°
Conocemos má s so b r e lo s a nima le s

• Lo que sabemos del tema

Español 2°
Conocemos más s o b r e los animales

• Investigamos en nuestracomunidad
Escribe 2 preguntas de tu animal favorito de acuerdoa lo que indica la
clasificación.

C olor y tamaño Comportamiento

Alimentación Lugar

Español 2°
• C ompartimos lo queinvestigamos
Investigay responde las preguntasque elaborastesobre tu animal favorito.

Pregunta:

Respuesta

Pregunta:

Respuesta

Pregunta:

Respuesta

Pregunta:

Respuesta
Español

• C ompartimoslo queinvestigamos
Pregunta:

Respuesta

Pregunta:

Respuesta

Pregunta:

Respuesta

Pregunta:

Respuesta

Español 2°
Conocemos más s o b r e los animales
• Escribimoslas tarjetas
Observa el ejemplo de la página 99 y elabora las tarjetasdel siguiente
animal.

¿Cómo son los pingüinos? ¿Qué comen los pingüinos?

¿Dónde viven los ¿Cuánto viven los


pingüinos? pingüinos?

Español 2°
• Escribimosla versiónfinal
Con toda la informaciónque ya tienes sobretu animalfavorita elabora tus
tarjetas informativas.Recórtalas y guárdalas paratu próxima exposición.

Español 2°
• Signosde interrogacióny admiración
Recortay pega los conceptosy las oraciones donde corresponden..

Signos de interrogación Signos de admiración

Oraciones con signos Oraciones con signos


de interrogación de admiración
Signoque se utiliza en
oracionesinterrogativas,
es decir parahacer
preguntas.
Signoquese utilizapara
expresar emociones,
sentimientosy órdenes.

¿ Dóndetirar la basura?

¡Tira la basura enel bote!

¡Quésucioestáaquí!

¿ Quéplantastienes?

¿ Quécomenlas plantas?

¡Megustanlas f lores!

¿ C uidas el ambiente?

¡Québonitoestá el árbol!

Español 2° ¡C uidado conel jardín!


• Preparamos la exposición
Ordena los pasos del 1 al 7 que debes seguir para una exposición.

InVestigamos y contestamos las preguntas.

Elegimos sobre el tema que queremos saber.

Estudiamos y aprendemos las fichas


informatiVas.

Elaboramos las preguntas para conocer


más del tema.

Presentamos la exposición.

Elaboramos fichas informatiVas.

Elaboramos material Visual como apoyo.

¡Ya estáslisto! Presenta tu exposición.


Español 2°
La energía eléctrica hace diferencias

• Lo que sabemos sobreel tema


Recortapor la línea punteada, pega en otro hoja por atrásde la imagen
y escribedebajo de las preguntastu respuesta.

¿ Para qué sirvela


energía eléctrica?

¿ Qué aparatos
necesitanenergía
eléctrica?
Dibuja algunos
aparatos

Español 2°
La energía eléctrica hace diferencias

• Lo que sabemos sobreel tema

Español 2°
• C omparamosinformación
Investigay escribe comose realizan las siguientesactividadessiny
conelectricidad..
Sin electricidad Con electricidad

LaVar
la ropa

ConserVar
los
alimentos

Alumbrar
las
calles

Mandar un
mensaje

¿Creesque esunaventajatenerelectricidad?
¿Porqué?

Español 2°
• Más ideas paranuestrotexto
Escribe en lasimágenessin electricidad y conelectricidad.,
dependiendo la actividad quese realiza.

Español 2°
• La energíaeléctrica hacediferencias
Lee el texto y completa las oraciones.

Durantela épocacolonialno habíaluz eléctricaporesoun


vendedor de velasporlastardespregonaba“vendovelitas
para iluminarlascasitas”.Laseñoralavandera pasabapues
camina rumbo al río para lavar suropa. Yantes de cada
noche el farolero con su escalera encendía los faroles para
alumbrarlascales.

En la época colonial usaban para iluminar las


casas.
LaVaban su ropa en el .
En las calles había que alumbraban ellugar.
Ahora utilizamos para iluminar las casas.

LaVamos la ropa en la .
Y en las calles hay que alumbran el
lugar.
Español 2°
Escribe la versión final de tu texto sobrecomo era la vida sin electricidad
antesy comoesconelectricidad ahora.

Español 2°
Matemáticas 2°
Segundo trimestre

Enero
M á s suma s y má s r e st a s

• Más chocolates
Observa la imageny escribe quecantidad se forma
conlospaquetesde 10 y lossueltos.

Paquete sueltos
paquetes sueltos

10 10 10 32 chocolates 3 2
=
10 18 chocolates
=
10 10
10 10 41 chocolates
=
10
10 27 chocolates
=
10
10 29 chocolates
=
10 10 10 56 chocolates
10 10
=
10 10 10
10 10 10 64
chocolates =
10 10
10 10 45
Matemáticas 2° chocolates =
• Más chocolates
Desarrolla lassiguientescantidadescomo se muestra
en el ejemplo.

du

Matemáticas 2°
• Númerosamigables parasumar
Observa el procedimiento pararesolver la sumay después hazlo con las
siguientes sumas.
27 + 18
Del 18 tomo 3 y se lo sumo al 27 para formar 30
27+3=30
Por lo que me quedan 15 porque 18-3 = 15
Al final sumo 30 + 15 y tengo 45. Es decir
27 +18 = 30 + 15 = 45
19 + 15

38 + 24
• Brincosen la recta
Realiza las sumasa través de saltosen la recta segúnindique.

5+7=

6 7 8 10 11 13
16 + 9 =

18 20 21 22 25
45 + 5 =

46 47 49 50 51 53 54
5 + 30 =

20 25 30 35 40 45
34 + 7 =

35 38 39 40 41 43
4 + 12 =

6 10 14 16 18

Matemáticas 2°
• Juntas decenas y unidades
Desarrolla lassiguientescantidadescomo se muestra en
el ejemplo.

Suma Junta decenas Sumas y Resultado

du d 30 + 20 30 + 20 = 50
u 32+
Junta unidades 2 +4= 6
24
2+4 50 + 6 = 56

Suma Junta Sumas y


decenas Resultado

d u d
u 25+ Junta unidades
13

Suma Junta Sumas y


decenas Resultado

d u d u
Junta unidades
41 +26

Matemáticas 2°
• Juntas decenas y unidades
Desarrolla lassiguientescantidades.

Suma Junta Sumas y Resultado


decenas

d u d
u 28 +
Junta unidades
71

Suma Junta Sumas y


decenas Resultado

d u d
u 15 + Junta unidades
62

Suma Junta Sumas y


decenas Resultado

d u d u
Junta unidades
53+34

Matemáticas 2°
• Tarjetas de coloresparasumar
Juguemoscon las siguientes tarjetas,tambiénnecesitarásun dado.

Númeromínimode participantes:3 o 4 miembros

Valor ficha azul: 1 punto Valor ficha roja:10 puntos

Instrucciones: 1 10
Elijan el orden de comovan a jugar los participantes, unode ellos será el
fichero y losdemásmiembrossolo jugarán,

El fichero es quien tiene todaslas fichasseparadaspor color,

Comienza el primer jugador lanzando el dado.. Lacantidad de puntos


que sale en el dado son el numero de fichas que se le van a entregar
únicamente de color azul.

Ejemplo:si el dado cayo con 3 puntos,el fichero le da al jugador 3 fichas


azules.

Después es el turnodel siguiente jugador, lanza el dado


y se le da el número de fichas azules que le haya salido
en el dado.Asíconcada jugador.

Cuando un jugador tenga 10 fichasazules, laspodrá


cambiar por 1 ficha roja., entregando al fichero sus10
fichasazulesy el juego continua.

El juego termina cuando se agotenlasfichasy gana


quienjuntó másfichasrojas..
Matemáticas 2°
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
1 1 1 1 10
• Los juguetes
Observa lospreciosde lo juguetesy resuelve losproblemas

1.José compró un camión y una pelota ¿Cuánto tuvo


que pagar? R=

2. Paulina c ompró un osos y pago c on un billete de $100


¿Cuánto le dieron de c ambio? R=

3.Si tienes $20 ¿Cuánto más necesitas para comprar un


tambor? R=

4.¿Qué puedes c omprar c on $150? R=

Matemáticas 2°
• Númerosamigables pararestar
Observa el procedimiento pararesolver la resta y despuéshazlo con las
siguientes
34 - 5
Hay que quitar 5. Primero le quitamos 4 al 34 y me quedan 30.
Después quitamos 1 a los 30 que quedaron y quedan 29.
Es decir
34 – 4 = 30 al final quedan 29
30 – 1 = 29

25 - 7

36 - 8
• Restas en la recta
Realiza las restasa través de saltoshacia atrás en la recta según indique,
observa el ejemplo.
63 – 5=

56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

27 – 8=

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

49 – 6=

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
36 – 12=

18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

58 – 16=

42 44 46 48 50 52 54 56 58 60
Matemáticas 2°
• Sumas y restas en la recta
Realiza las sumasa través de saltos en la recta segúnindique.

42 – 8=

34 35 36 37 38 39 40 41 42 43
36 + 9=

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
27 – 6=

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
58 + 14=

58 60 62 64 66 68 70 72 74 76

62 - 12

44 46 48 50 52 54 56 58 60 62
Matemáticas 2°
Construcción d e figuras

• Observalas figuras
Colorea lasimágenes.
Imagen A
Imagen C

Imagen B

¿Qué imagen tiene figuras con 3 lados rectos?


_ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Qué imagen tienen figuras con 4 lados rectos?
_ _ _ _ _ _ _ _
¿Qué imagen tiene figuras con 5 lados
rectos? _ _ _ _ _ _ _ _ _

Matemáticas 2°
• Dibujemos
Copia los dibujos en la cuadricula, debe quedar igual.

Matemáticas 2°
L a multiplicación

• Los frijoles
Cuenta losfrijolesde 3 en 3.

3 + 3 + 3 + 3 + 3 =
Cuenta losfrijolesde 4 en 4.

4 + 4 + 4 =
Cuenta losfrijolesde 5 en 5.

5 + 5 + 5 + 5 =

Matemáticas 2°
• La multiplicación
Anota la sumay la multiplicación para saber el total

Suma: 4+ 4 + 4 +4 = multiplicación: 4x4 =

Suma: multiplicación:

Suma: multiplicación:

Matemáticas 2°
• La multiplicación

Anota la sumay la multiplicación paracompletar la tabla.

tabla suma resultado

2x3 2+2+2 6

3x5 3+3+3+3+3

4x7

8x4

6x8

9x2

7x9

2x4

3x6

4x8

5x4

Matemáticas 2°
• La multiplicación
Une las imágenes con las multiplicaciones que sedeben resolver y escribe
la respuesta.

2x5=

5x5=

3x8=

4x6=

6x7=

Matemáticas 2°
• La panadería
Anota las multiplicaciones para calcularla cantidadde
panesquehay..

multiplicación:

multiplicación:

multiplicación:

Matemáticas 2°
• Multiplicaciones por colores
Realiza lasmultiplicacionesy colorea el resultado según indica.

2x8= 3x9= 5x7=

8x5= 9x4= 10x10=

4x8= 7x6= 2x10=

Matemáticas 2°
Más Cuerpos geométriCos

• ¿ Dequiénsonlas huellas?
¿Sabias que? Loscuerpos geométricos son figuras en 3
dimensiones porquetienen largo, alto y ancho.Además sus
ladosse lesconocencomo caras.

Relaciona lascarasconel cuerpogeométrico correcto.

Matemáticas 2°
• C onstrucciones conpalillos
Cuentalos vértices y aristas.Puedes marcarlas condos colores
diferentes.

Vértices = Vértices
Aristas = = Aristas
=

Vértices = Vértices Vértices


Aristas = = Aristas = Aristas
= =

Vértices
= Aristas
=

Matemáticas 2°
• Así me la imagino
Recortay pega loscuerposgeométricosde acuerdo a sus
características

Tiene forma de un cubo de hielo

Tiene forma de una pirámide

Tiene forma de una pila

Matemáticas 2°
• Las figuras geometricas
Colorea y repasa los nombresde las figuras geométricasque visteen las
actividadesy de otrasmás.

cilind o
cubo cono

pi ámide pi ámide p isma


t iangula cuad angula t iangula

p isma
p isma cuad angula p isma
ectangula pentagonal
Matemáticas 2°
Conocimient
o del medio

Segundo trimestre

Enero
L a s p l a n t a s d e mi Comunidad

• Lo que pienso
Observa la imageny responde laspreguntas

¿Qué plantas Ves en la imagen? _ _ _ _ _


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Son iguales a las que hay en tu comunidad? __
¿Qué plantas has Visto en tu comunidad?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Cómo cuidas las plantas de tu comunidad?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Conocimiento del medio 2°
• Las plantas de mi vecindad
Observa las plantas que hay cercade tu casa,fíjate en los colores,
tamañosy formas.Dibújalas.

¿Qué plantas dibujaste?


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿Las habías Visto antes?


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿Qué colores tienen?


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

¿De qué tamaño son?


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Conocimiento del medio 2°
• Las plantas son de distinto tamaño
Une con una línea las imágenes si corresponde a arboles, arbustoso
yerbas.

árboles

arbustos

yerbas

Comparalostamañosy responde.

¿De qué tamañoes el árbol?


_

¿De qué tamañoes el arbusto?

¿De qué tamañoes la yerba?


_

Conocimiento del medio 2°


• Las plantas en nuestraviday la del planeta
Relaciona los seres vivos con las plantas que necesitan.

¿Qué obtiene la niña del árbol?


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
¿Por qué es importante el árbol para el pájaro?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
¿Para qué necesita la abeja las flores?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Conocimiento del medio 2°
• Las plantas en nuestraviday la del planeta
Elabora uncartel sobre cómoproteger lasplantas.

Conocimiento del medio 2°


L u g a r e s e n mi Comunidad

• Lo que pienso
Colorea losestadosdonde haspasado o visitado.

¿Cómo hasllegado a otrosestados?

¿Utilizaste algún elementopara saber cómollegar?

Conocimiento del medio 2°


• Lugares de referencia
Observasloslugaresy escribe susnombres.

Conocimiento del medio 2°


• C roquis y símbolos
Observa la imageny contesta.

¿Qué lugaresvesenlaimagen?

Dibujacomorepresentaríasconsímboloslos siguienteslugares
enun croquis.
fuente escuela heladería

Conocimiento del medio 2°


• C roquis y símbolos
Dibuja uncroquisdel parqueo centro de tu
localidad.

¿Q uéobjetos o símbolosdibujaste?
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Conocimiento del medio 2°


• Visitaal …parquede diversiones
Mira el croquisde este parquede diversiones , observael recorrido y
completala tabla. Sobre los objetos y lugares que vas encontrando.

Lugaresy cosas Animales

Conocimiento del medio 2°


Vida
saludable 2°
Segundo trimestre

Enero
Higiene d e n t a l

• Lo que conoces
Investiga y responde laspreguntas.

¿Para ti que es la higiene ¿Cómo cuidas tus


dental? dientes?

¿Qué hace un ¿Cada cuanto debes


dentista? cepillarte tus dientes?

Vida saludable 2°
Higiene d e n t a l

• C onocemos más
Colorea los alimentos que no dañan tusdientes.

Vida saludable 2°
Higiene d e n t a l

• Investigoy aprendo
Colorea las imágenes y abajo escribecómocuidadaslos dientes..

Vida saludable 2°
Higiene d e n t a l

• Investigoy aprendo
Responde laspreguntas.

¿Qué son las caries?

¿Cómo se producen las


caries?

Cómo podemos eVitar las


caries?

Vida saludable 2°
Cívica y
Ética 2°
Segundo trimestre

Enero
C o nt r ib uir no s b e ne f iCia a t odos

• La importanciade colaborar
Relaciona cómocolabora cada niño en los diferentesgrupos.

Encasa

Enla escuela

Con losamigos

Completa.

Encasa colaboro ______________________________

Enla escuela colaboro ____________________________

Con losamigoscolaboro ___________________________

Cívica y Ética 2°
C o nt r ib uir no s b e ne f iCia a t odos

• La importanciade colaborar
Pega imágenesde cómo puedescolaborar en casa.

Pega imágenesde cómo puedescolaborar en la escuela.

Cívica y Ética 2°
C o nt r ib uir no s b e ne f iCia a t odos

• C ontribuyoen mi comunidad
Colorea las formasen que puedes contribuir en tu comunidad.

Escribe lasformasque coloreaste.

Cívica y Ética 2°
Ig ua ld a d e nt r e ho mb r e s y mujeres

• Buscamos información
Busca y copia el significado de igualdad.

¿Creesquehombresy mujeresdebentener
igualdad?

¿porqué?

Dibuja o pega una imagen que representela igualdad.

Cívica y Ética 2°
I g ualdad e n t r e homb res y mujeres

• Mujeresy hombres puedenrealizar las mismas


actividades
Colorea y une las actividadesdonde mujeresy hombreslas realicenpor
igual.

Escribe otras actividadesque realicenlos hombresy las mujerespor igual.

Cívica y Ética 2°
• Mujeresy hombres tienelos mismosderechos
Busca informacióny responde.

¿Quéesequidad de género?

¿Loshombres y las mujeres de tu comunidad tiene las mismas


oportunidades?

¿Qué derechos de las mujeresdeben respetarmásen tu comunidad?

Colorea las actividades que realizan las mujeresde tu comunidad.

Repostería Medicina Música Fotografía

Danza Deportes Enfermería Educación


Cívica y Ética 2°

You might also like