You are on page 1of 15

Metodologías de

sistemas
Análisis
Metodología de sistemas blandos(SSM)
➢ Características:
Está conformado por actividades humanas, tiene un fin perdurable en el tiempo y
presenta problemáticas inestructuradas o blandas; es decir aquellas problemáticas de
difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos, son
problemáticos en sí.
➢ Procesos:
1. Introducir y presentar la situación problema
2. Definiciones raíz de los sistemas pertinentes
3. Modelos conceptuales
4. Comparación de los modelos conceptuales con la situación problema expresada
5. Definición de cambios deseables y viables
Metodología de sistemas blandos(SSM)

Ventajas Desventajas
• Delinea la estructura a las • La metodología de sistemas
situaciones problemáticas de blandos requiere que los
temas organizacionales y políticos participantes se adapten al
complejos, y permite que sean concepto completo de la
tratados de una manera organización.
organizada.
• La gente tiene dificultades para
• Permite el trabajo utilizando interpretar el mundo de una
técnicas especificas. manera distendida. Ello a menudo
muestra un deseo compulsivo para
• Esta metodología busca una
la acción.
solución que no sea solo técnica.
Metodología sistemas blandos(SSM)
 Ejemplo: Aplicación de la Metodología de Sistemas Blandos a una recepción de un consultorio
médico, en donde se ven serios problemas entre el Personal y los clientes:
• ETAPA 1: ¿por qué la gente está saliendo disgustada del consultorio ?, ¿por qué ¿está dejando
de asistir?
• ETAPA 2:Se puede especular que es la relación pacientes, secretarias. Vemos el pasado: los
pacientes estaban contentos y no había problemas, en el presente los hay, y puede haber una
repercusión en el futuro desfavorable.
• ETAPA 3: Definición de la raíz a través de la Catwoe - Cliente: los clientes pacientes. -
Agente: administrador, médico, enfermera y secretaria - Transformación: mejorar el conflicto
- Weltanschauung: la opinión de pacientes y secretarias, de todos. - Dueño, en este caso el
propietario del consultorio Ambiente: las leyes, lugar de ubicación, tipo de cliente,
cuestiones éticas, etc.
• ETAPA 4: Enfocarnos principalmente en la relación entre el paciente y la secretaria, que
esperamos de esta relación
• ETAPA 5: Comparamos la actualidad, que es la etapa 2 con lo que queremos que es la 4, pero
esto no es la solución
• ETAPA 6: Buscamos los cambios acorde al sistema, que sea acepado por las personas del
sistema, deben ser factibles, viables y deseables.
• ETAPA 7: Se implementan los cambios, como por ejemplo, despedir a las Secretarias,
capacitarlas, motivarlas, etc. Puede producir cambios estructurales, en el procedimiento o la
actitud
Metodología de Hall y Jenkins
➢ Características:
• Enfatiza al desempeño global del sistema como un todo, en contraposición al
desarrollo de modelos cuantitativos, de tal forma que una medida de
desempeño del sistema pueda optimizarse.
• posibilidad de poder contemplar a través de su metodología, la solución de
problemas completamente diferentes que provienen de áreas muy diferentes
como la tecnología y la administración, enfatizando sus características.
• Uno de los campos en donde con más intensidad se ha sentido la necesidad de
utilizar conceptos y metodologías de Ingeniería de Sistemas es en el
desarrollo de tecnología.
Metodología de Hall y Jenkins
➢ Procesos:
1. Definición del problema
2. Selección de objetivos
3. Síntesis de sistemas
4. Análisis de sistemas
5. Selección del sistema
6. Desarrollo del sistema
7. Ingeniería
Metodología de Hall y Jenkins

Ventajas Desventajas
• Identifica el comportamiento de • Es una metodología cara por sus
una serie sin necesidad de indagar requerimientos tecnológicos y
variables explicativas adicionales. humanos.
• Si el modelo es adecuado, sus • No es recomendable si se cuenta
estimaciones tienen un margen de con poca información.
error mínimo.
• El modelo generado es de poca
duración.
Metodología de Hall y Jenkins
 Ejemplo: Seleccion de objetivos en UNISON, se quiere crear un programa ecológico para clasificar el tipo de basura, reciclarla, toma
de conciencia en la cantidad innecesaria de basura que se produce y el impacto que se tiene hacia el medio ambiente.
 SISTESIS DE SISTEMA
• Algunos sistemas que se pueden llevar a cabo son:
• Crear conocimientos y actitudes en los estudiantes de la UNISON, sobre reciclar y reutilizar basura.
• Adquirir habilidades y conocimientos sobre el uso de las TIC
• Poner reglas entre los estudiantes y multar a los estudiantes que tiran su basura al suelo.
 ANALISIS DE SISTEMAS
• Que los estudiantes se den cuanta del gran problema que la contaminación hace al medio ambiente, crear conciencia y si se aprende
como reciclar y reutilizar hacer que ellos lo puedan aplicar en sus hogares.
• Los alumnos irán aprendiendo poco a poco por medio de las restricciones de tirar basura y las multas que el tirar basura trae
consecuencias con las que hay que ser responsables.
 SELECCION DE SISTEMAS
• Se escogió el sistema de multar a los alumnos que se sorprendan tirando basura al suelo. Ya que resulta la mas optima y la mas
viable, haciendo que los alumnos tomen conciencia de lo que tirar basura ocasiona
 DESARROLLO DEL SISTEMA
• Monitorear que el sistemas se este llevando adecuadamente, que los estudiantes estén vigilando que no se tire basura al suelo
• Los estudiantes tendrán un comité el cual será encargado de aplicar las multas y juntar el dinero.
• El dinero se usara para mejoras o métodos para disminuir la contaminación.
 INGENIERIA
Vigilar la operación del sistemas para mejoras en diseño
Modelos de sistema viable(VSM)
➢ Características:
• Autoorganizarse: mantener una estructura constante y modificarla de
acuerdo a las exigencias (equilibrio).
• Autocontrolarse: mantener sus principales variables dentro de ciertos límites
que forman un área de normalidad.
• Poseer un cierto grado de autonomía: disponer de un suficiente nivel de
libertad determinado por sus recursos para mantener esas variables dentro de
su área de normalidad
Modelos de sistema viable(VSM)

➢ Procesos:
• Operación: los músculos y órganos. Los bits que hacen el trabajo
básico, por tanto, las actividades primarias. Cuando se representa en
el diagrama se dibuja como una elipse. Comprende el sistema 1.
• Metasistema: el cerebro y los sistemas nerviosos. Las partes que
aseguran que las distintas unidades operativas funcionen juntas de
manera integrada y armoniosa. Se representa como un diamante.
Comprende el resto de los demás sistemas.
• Entorno o Medio ambiente: las demás partes del mundo exterior que
son de relevancia directa para el sistema foco. Se dibuja con forma
ameboideal.
Modelos de sistema viable(VSM)

Ventajas Desventajas
• Permite establecer una plataforma • Es importante señalar que este se
estratégica para dirigir el cambio. sustenta en teorías que comprende
la cibernética organizacional, las
• Rompe con la forma tradicional de
cuales pueden resultar complejas y
ver las organizaciones con
extensas.
estructuras jerárquicas.
Modelos de sistema viable(VSM)

➢ Ejemplo: Área encargada de realizar las funciones que generan la rentabilidad


de la compañía. En el caso de Entrekarga se tienen tres áreas de la compañía
que pertenecen a este sistema:
• Operaciones: Son los encargados directos de atender las necesidades de los
clientes mediante la asignación de rutas, vehículos y conductores.
• Seguridad: Comprende dos funciones fundamentales: vigilar que durante el
trayecto de determinado vehículo todo se desarrolle de manera correcta y ser
un soporte para todas las áreas brindándoles tranquilidad en sus funciones.
• Mantenimiento: Son los responsables de que los vehículos se encuentren en
perfectas condiciones. Adicional al estado de los vehículos, también se
encarga del aspecto locativo de la compañía.
Sistemas heurísticos críticos(CHS)

➢ Características:
• Propone estrategias que guían el descubrimiento.
• Puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la
invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento
lateral o pensamiento divergente.
• Método basado en la experiencia que puede utilizarse como ayuda para
resolver problemas de diseño, desde calcular los recursos necesarios hasta en
planear las condiciones de operación de los sistemas.
Sistemas heurísticos críticos(CHS)

➢ Procesos:
• Manejar
• Definir
• Participar y enmarcar
• Describir
• Entender las causas
• Sintetizar y valorar
• Uso de informes y soporte
Sistemas heurísticos críticos(CHS)

Ventajas Desventajas
• Rapidez y efectividad. • Se puede llegar a falsos errores que
no estén asociados a problemas de
• Es un método más económico usabilidad. En estos casos se sugiere
comparado a otros. que sea llevado a cabo por más de un
• No requiere involucrar a usuarios evaluador.
finales. • No detalla de manera sencilla o clara
• Permite entender el estado actual cuál es la solución para las
del producto. características que son identificadas.
• Identifica los problemas básicos que
se pueden evitar si se trata de un
rediseño. También proponer
soluciones para arreglarlos.

You might also like