You are on page 1of 1

Alfred Sloan, que estuvo al frente de GM desde 1921 en medio de una crisis

económica puesto que la demanda decaía y se enfrentaba a un fuerte competidor que


era Ford Motor Company, el cual vio en ello una oportunidad la cual le permitió crear
estrategias que lograron incrementar sus ventas; siendo una de ellas la reducción de
precios en sus modelos y el aumento de la capacidad de producción, logrando así
tener una gran ventaja sobre GM; ya que este no contaba con la capacidad de igualar
su proceso de producción debido a sus costes.

En ese entones Sloan; fue quien reorganizó e ideo que GM diseñaría diferentes
vehículos para así atender a diferentes segmentos del mercado, además de aplicar un
cambio en la estructura de la organización, cuyas actividades fueron coordinadas por
una oficina central corporativa equipada con grandes asesores y personal financiero.

Las diversas divisiones operativas conservaron un grado sustancial de autonomía


dentro del marco de la política general. Este modelo descentralizado de gestión se
convirtió en un ejemplo para las empresas industriales de gran escala en Estados
Unidos. Sloan también fortaleció enormemente la organización de ventas de GM, que
fue pionera en los cambios de estilo anuales en los modelos de automóviles e
introdujo innovaciones en la financiación a los clientes.

En 1929, General Motors había superado a Ford Motor Company para convertirse en
el fabricante estadounidense líder de automóviles de pasajeros. Agregó operaciones
en el extranjero, En 1940 ya estaba produciendo el 45% de todos los vehículos en
Estados Unidos y se había convertido en una de las corporaciones industriales más
grandes del mundo.

Por otro lado, como muchas compañías que han sabido dejar huellas a su paso en la
historia, Toyota ha sido una de estas. sus directores lograron desarrollar un enfoque
distinto que se adecuara al sistema de producción, este conocido actualmente como
JUST IN TIME (justo a tiempo). Pero en aquélla época sus directivos idealizaban una
producción masiva.

Con este nuevo sistema de producción planteando los dos principios organizacionales
que son el de la «producción justo a tiempo» y el de la «automatización». Todos los
elementos constitutivos de este sistema se reúnen hacia 1970, época en la cual
Toyota le da el nombre de «Sistema de Producción de Toyota» (SPT).

You might also like