You are on page 1of 6

INVESTIGACION FORMTIVA

NRC: 40-4478

MAPA MENTAL

PRESENTA: SANDRA ROJAS PARRA

ID: 639178

PRESENTADO A: BLANCA NELLY CHACON DE NAVAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ADMINISTRACION DE EMPREESAS
ENERO DE 2022
BOGOTA
RESUMEN

Uno de los principales problemas más destacables que presenta la situación que está pasando

el mundo con el COVID-19 ha generado es la incremento en la escasez de elementos de

protección personal para los cara, como máscaras, que son los medios de protección primaria

para la población en general. Esto se debe al hecho de que cada país no tenía la situación

actual que va el mundo a través, pero las microempresas en la fabricación de textiles

sector puede reinventarse para soportar la crisis de modo que puede fabricar y comercializar

dichos elementos de protección personal, pensando en un bien común, contribuyendo a una

solidaridad economía fundada para lograr un beneficio común.

La situación actual por la que atraviesa el mundo, especialmente en Colombia y su capital

Bogotá, ha visto una marcada escasez de productos de protección personal para mitigar el

contagio que COVID-19 ha traído. Hoy en día, estos importantes elementos

son escasos (mascarilla, respirador N95, visera), algunos de estos no solo para personal

médico, que enfrenta la situación en el cuidado de la salud centros, sino para la sociedad en

general, como medio de protección al salir a realizar cualquier diligencia que no permita

que estén en casa, donde el principal objetivo es proteger ellos mismos para sentir

tranquilidad al dejar su domicilios y cumplir con lo requerido como medio de

protección por parte del gobierno de Colombia y la salud emergencia declarada por el

presidente, en la que el cierre de se ordenan numerosos establecimientos y restricciones a la

circulación,
llamado aislamiento preventivo obligatorio Esta situación, junto con la cuarentena, ha

provocado una crisis dentro de la economía de empresas de todo tipo, donde es evidente que

el cierre de empresas ha provocado el aumento del desempleo y la falta de oportunidades,


MAPA MENTAL
CONCLUSIONES

1. Se puede concluir con la lectura y el análisis de articulo en mención lo importante es

fue manejar un modelo solidario en sector textil, este contribuyo a la reactivación

comercial de diferentes empresas y las que las condujo a mantenerse constante en el

mercado y evitar su inactividad a causa de la pandemia por COVID -19

2. Se implementaron muchas estrategias que sirvieron de referencia como el trabajo en

equipo y colectivo puede sobrellevar una dificil situación con la que se vivo en 2019.

3. El liderazgo estratégico en este caso fue fundamental para abrir nuevos mercados y

productos , siempre en pro de la innovación y el progreso, se demostró que con un

trabajo colectivo y solidario se combatieron un reto tan grande como lo fue la

pandemia, algunos empresarios al liderar estos proyectos apoyaron también la

economía del sector.


BIBLIOGRAFIA

Sánchez Caro, Y., & Segura Villamil, Y. (2020). Economía colombiana en tiempos de Covid-19.

Garzón Romero, Y. L. (2021). La reactivación económica en Colombia durante el Covid 19 ensayo


de grado.

Cantillo, R., Retamoso, J., Ruiz, A., Zapata, O., & Segura, S. (2021). Análisis sobre el nivel de
reactivación económica en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Barranquilla
post-emergencia sanitaria (Covid-19).

You might also like