You are on page 1of 12

MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

DISTURBIOS HIDROELECTROLÍTICOS DEL POTASIO, CALCIO, FOSFORO Y MAGNESIO

AUTOR: Dante Alejandro Fuentes Mallozzi

ÍNDICE:
1. Hipokalemia
2. Hiperkalemia
3. Hipocalcemia
4. Hipercalcemia
5. Hipomagnesemia
6. Hipermagnesemia
7. Hipofosfatemia
8. Hiperfosfatemia
9. Referencias

1. HIPOKALEMIA
1.1 Definición
La hipokalemia se define como el nivel sérico de potasio inferior a 3,5mEq/l (1).
Según el nivel de K sérico la hipokalemia puede ser leve , moderada o severa.
a. Leve: K sérico de3.0 a 3.5 mEq/L.
b. Moderada: K sérico menor de 3.0 a 2.5 mEq/L.
c. Severa: K sérico menor de 2.5 mEq/L.

1.2 Etiología
Las principales causas de hipokalemia son las siguientes:
 Pérdidas renales
Diuréticos, Antimicrobianos (amfotericina B, aminoglucósidos piperacilina, ticarcilina),
Diabetes insípida, Hipomagnesemia, Síndrome de Cushing, Síndrome de Bartter o
Gitelman, Hiperaldosteronismo, Acidosis tubular renal.
 Pérdidas intestinales
Diarrea, vómito, drenaje nasogástrico, fístulas intestinales.
 Entrada intracelular
Alcalosis metabólica o respiratoria, agonistas B adrenérgicos, hipertiroidismo,
intoxicación por bario, insulina.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

 Inadecuada ingesta
Alcoholismo, anorexia, bulimia.
 Pérdidas incrementadas
Corticosteroides, Terapias de reemplazo renal (diálisis peritoneal, hemodiálisis) (2,3)

1.3 Manifestaciones clínicas


Las manifestaciones de la hipokalemia se relacionan con los efectos en los músculos liso y
esquelético, en la función renal y en la función cardiaca. Se observa debilidad muscular,
distensión abdominal y poliuria como consecuencia de pobre concentración urinaria, en casos
más severos se aprecia rabdomiólisis y depresión respiratoria (1,2).

A diferencia de la hiperkalemia, en el EKG los cambios no se correlacionan con los valores


séricos del potasio, por lo que inicialmente se apreciará depresión del segmento ST y onda T
de bajo voltaje. Cuando la hipokalemia es severa se prolonga el intervalo PR y se ensancha en
complejo QRS e inclusivepuede aparecer onda U e inversión de onda T (2,3).

1.4 Tratamiento
Si el paciente no cursa con alteraciones electrocardiográficas o se encuentra asintomático y
cursa con hipokalemia entre 3.5 y 2.5 mEq/L sólo se aumentarán sus requerimientos a un
rango de 1 a 3 mEq/kg/día en 3 a 4 dosis, de preferencia por vía oral, o en caso de requerir
ayuno, se realizará por vía parenteral incrementándose 1 mEq/kg/día más, tomando controles
séricos a las 4 horas del incremento, ajuste nuevamente si aún no alcanza valores séricos
adecuados. No olvide tratar la causa que originó la hipokalemia (1-3)

En la hipokalemia severa, sobre todo en niños graves con alteraciones electrocardiográficas, se


emplea KCl en bolo, a dosis 0.5 a 1 mEq/kg para pasar en 1 a2 horas, diluido en solución salina
a una concentración de 40 a 60 mEq/L, si se utilizara vena periférica. Si se utiliza catéter
venoso central se podrían utilizar concentraciones de 100 a 150 mEq/L.Cuando se emplea una
vía central debe evitarse que el catéter entre en contacto con las cavidades cardiacas. (2,3)

Los objetivos de esta reposición aguda son dos:

1. Que el potasio se eleve en 0.3 a 0.5 mEq/L.


2. Que los trastornos electrocardiográficos secundarios a la hipokalemia desaparezcan.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

2. HIPERKALEMIA
2.1 Definición
La hiperkalemia se define como la elevación de los valores séricos de K mayores de 6.0 mEq/L
en recién nacidos y de 5.5 mEq/L en niños mayores y adolescentes (1,3).
Se clasifica en:
a. Leve: K séricomayor a 5.5 mEq/L.
b. Moderada: K sérico de 6.0 a 7.0 mEq/L.
c. Severa: K sérico mayor a 7.0 mEq/L.

2.2 Etiología
Las principales causas de hiperkalemia son las siguientes:
 Falsa hiperkalemia
Torniquete ajustado al tomar las muestras sanguíneas
Trombocitosis (>1,000,000/mm3) y leucocitosis (>50,000/mm3)
Hemólisis in vitro
 Ingreso excesivo
-Exógeno: dietas bajas de sodio, medicamentos, transfusiones, suplementos de
potasio, hemorragia digestiva.
-Endógeno: rabdomiólisis, quemaduras, golpe de calor, trauma, hemólisis, síndrome
de lisis tumoral, síndrome hemolítico urémico.
 Excreción disminuida
Insuficiencia renal aguda o crónica
Deficiencia de mineralocorticoides (Enfermedad de Addison, deficiencia de 21-
hidroxilasa, seudohiperaldosteronismo), acidosis tubular renal tipo IV, uropatía
obstructiva, lupus eritematoso sistémico.
 Misceláneos:
Acidosis metabólica y respiratoria, deficiencia de insulina, drogas no esteroideas,
heparina, tacrolimus, trimetroprim, ciclosoporina, hiperglucemia, ejercicio intense,
diuréticos ahorradores de potasio (3,5) .

2.3 Manifestaciones clínicas


Las manifestaciones clínicas pueden dividirse en cardiacas y neuromusculares.
Cardíacas: arritmias, taquicardia supraventricular, bloqueo auriculoventricular.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

Neuromusculares: debilidad, parestesias, hiporreflexia osteotendinosa, insuficiencia de


músculos respiratorios.
Las manifestaciones electrocardiográficas se correlacionan con el nivel de aumento de K
serico.
K 5.6-6.0 mEq/L: aumento de onda T y depresión discreta del segmento ST
K 6.0-7.0 mEq/L: alargamiento del PR y ensanchamiento de QRS
K 7.0-8.0 mEq/L: prolongación del QT, aplanamiento de onda P, onda T alta, mayor
ensanchamiento del QRS.
>8.0 mEq/L: desaparece onda P, complejo QRS muy ancho, fibrilación ventricular y asistolia (1)

2.4 Tratamiento
El tratamiento dependerá del nivel de potasio sérico.
Si el potasio sérico es menor a 6.5 mEq/L. se deberá sólo restringir o eliminar la administración
de potasio.
En cambio si el potasio sérico es mayor a 6.5 mEq/L se pueden tomar las siguientes medidas
a) : Gluconato de calcio al 10% (0.5 a 1 ml/kg aplicados vía endovenosa lentamente en unos 10

minutos, con monitorización electrocardiográfica continua).


b) : Bicarbonato de sodio (1-2 mEq/kg diluido en una cantidad similar de solución glucosada al

5% para administrar en un periodo de tiempo de 10 minutos).


c) : Administración simultánea de glucosa e insulina: seutiliza insulina de 0.1 a 0.5 UI/kg. Más

glucosa al 50% a dosis de 500 mg/kg, la cual se administra durante 1 hora.


d) B adrenérgicos: salbutamol inyectable a dosis de 5 µg/kg durante 15 minutos. Nebulizado a

dosis de 0.15 mg/kg (0.03 ml/kg) durante 15 minutos.


e) Furosemida a dosis de 1 mg/kg

f) Poliestireno sulfonato cálcico: 1 gr/kg (máximo 60 gramos) por vía oral o por enema de

retención.
g) Diálisis peritoneal inmediata o hemodiálisis.En tanto esta se realiza pueden tomarse las

mismas medidas señaladas anteriormente (1-5).

IMPORTANTE: Independientemente del nivel reportado de potasio, se considerará


hiperkalemia grave todo caso en el que se observe alteración del QRS, bloqueo A-V o ritmos
ventriculares en el ECG.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

3. HIPOCALCEMIA
3.1 Definición
El calcio es el catión más abundante en nuestro cuerpo, el 99% se encuentra en el hueso y el
resto en los espacios extra e intracelular.
Durante la infancia, los valores normales del calcio sérico total son discretamente más
elevados que los valores correspondientes a un sujeto adulto. La concentración plasmática
normal de calcio está comprendida entre 8,8 y 10,4 mg/dl (2,2-2,6 mmol/l) y prácticamente no
varía con la edad durante la infancia y la adolescencia. Las concentraciones normales de calcio
iónico están entre 4,4 y 5,2 mg/dl (1,1-1,3 mmol/l)(6,7) .
En el cuerpo el calcio total se encuentra dividido en tres fracciones:
1. Calcio ionizado (45%)
2. Calcio unido a proteínas (40% y de este un 90% unido a albúmina)
3. Calcio unido a moléculas difundibles como citrato, bicarbonato y fosfato (15%)
Se define hipocalcemia cuando el valor de calcio total es inferior a 8,5 mg/dl.
Una cifra de calcio iónico inferior a 1,0 mmol/L es diagnóstica de hipocalcemia iónica, que es la
verdaderamente importante y que ocasiona la sintomatología del paciente.
Existe una correlación del valor del calcio con el valor de la albúmina, debido a la disminución
de este en casos de albúmina baja. Por ello es importante estimar el valor del calcio de
acuerdo con los valores séricos de albúmina, pudiéndose corregir mediante el uso de la
siguiente formula:
Calcio corregido= (4 –albúmina plasmática) (0.8) + Calcio sérico

3.2 Etiología
Las principales causas de hipocalcemia son las siguientes:
 Hipoparatiroidismo
-Genéticos: Síndrome de Di George, Recesivo ligado al X, Alteraciones mitocondriales.
-Autoinmunes: Síndrome autoinmune poliglandular tipo 1.
-Adquiridos: Cirugía tiroidea o paratiroidea, Hemosiderosis, Enfermedad Wilson.
-Resistencia a la acción de la PTH (pseudohipoparatiroidismo).
 Deficiencia de vitamina D
-Deficiencia en aporte: nutricional, inadecuada exposición a la luz solar, mala
absorción intestinal
-Metabolismo: anticonvulsivantes (producen aumento del catabolismo de la Vit. D),
enfermedad renal y enfermedad hepática.
-Raquitismo Tipo I y II

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

 Varios
Pancreatitis, administración IV de líquidos que contienen citratos, diuréticos, enemas
de fosfato, insuficiencia renal, hipomagnesemia, hiperfosfatemia, neoplasia, síndrome
de lisis tumoral, hipoalbuminemia (3.7).

3.3 Manifestaciones clínicas


Entre las manifestaciones clínicas más frecuentes podemos mencionar los síntomas
neuromusculares y los cardiovasculares.
-Neuromusculares: tetania (espasmos carpopedales, laringoespasmo y crisis convulsivas
focales o generalizadas), temblores localizados, hiperreflexia, parestesias, calambres,
contracturas musculares).
-Cardiovasculares: intervalo QT prolongado, insuficiencia cardiaca, arritmias, cardiomiopatía.
-Otras: oftalmológicas(cataratas subcapsulares, edema de papila),cutáneas (piel seca,
depilación de cejas, fragilidad ungueal), dentales (retraso en la apariciónde la dentición,
hipoplasia dental, alteracionesdel esmalte), neurológicas (pérdidade memoria, síndromes
regresivos y sintomatologíapsicótica) y digestivas(diarrea)(3,7).

3.4 Tratamiento
El tratamiento consiste en los siguientes puntos:
a) Tratar la etiología aguda.
b) Restitución aguda de calcio
Ante la presencia de hipocalcemia sintomática (convulsiones, tremulación constante,
hallazgos electrocardiográficos) se indicará un bolo intravenoso de gluconato de calcio al
10% diluido al medio con suero glucosado al 5%, preferentemente por vía venosa central,
en dosis de 1- 2 ml/kg de peso (1 ml = 8,5 mg de calcio elemental), máximo 20 ml/bolo, a
pasar lentamente en diez minutos con monitorización cardiaca. Se puede repetir este bolo
hasta que cese la clínica.
c) Continuar mantenimiento a dosis de 1 a 2 ml/kg cada 6 u 8 horas.
d) En situaciones de hipocalcemia resistente al tratamiento, hay que descartar la presencia de
hipomagnesemia coexistente . Ante la presencia de hipomagnesemia hay que administrar
sulfato de magnesio al 50% en dosis entre 25 y 50 mg/kg, a pasar lentamente en20-30
minutos, pudiéndose repetir cada seis horas (2-4).

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

4. HIPERCALCEMIA
4.1 Definición
Se define por unos niveles de calcio total en sangre > 10.5 mg/dl o de calcio iónico > 1.30
mmol/l (8).

4.2 Etiología
Las principales causas de hipercalcemia son las siguientes:
 Hiperparatiroidismo primario: neoplasias (adenoma, carcinoma), síndromes
paraneoplásicos (tumores secretores de parathormona), hipercalcemia familiar.
 Hiperparatiroidismo secundario: insuficiencia renal, déficit de vitamina D, defectos
metabolismo vitamina D (raquitismos vitamino-resistentes), síndrome de malabsorción
intestinal, tubulopatías renales, inmovilización prolongada y fármaco (diuréticos,
fenobarbital, hidantoínas).
 Hipercalcemia con PTH normal: intoxicación con vitamina D, necrosis grasa
subcutánea, enfermedades granulomatosas (tuberculosis, sarcoidosis)(3,6)

4.3 Manifestaciones clínicas


Las principales manifestaciones clínicas son las siguientes:
-Cardiovasculares: bradicardia, hipertensión arterial
-Digestivas: anorexia, náuseas y vómitos, constipación, dolor abdominal
-Renales: poliuria, polidipsia, litiasis renal, insuficiencia renal aguda
-Otros: cefalea, irritabilidad, letargia, fatiga, prurito, hiporreflexia osteotendinosa, crisis
convulsivas (3,7)

4.4 Tratamiento
El tratamiento se basa en los siguientes puntos:
a) Tratamiento de la enfermedad de base y retirada de cualquier administración de vitamina
D, tiazidas y calcio.
b) Furosemida (1 mg/kg cada 6 u 8 horas), con control de los niveles de potasio y balance de
líquidos.
c) Calcitonina: dosis inicial de 1-5 U/kg/día administrada cada 12 horas por vía endovenosa o
subcutánea por tres días.
En casos de calcemia mayor a 15 mg/dL se indicarán
d) Esteroides: prednisona 2 mg/kg/día por vía oral o metilprednisolona1 a 2 mg/kg/día por
vía endovenosa.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

e) Bifosfonatos:
-etidronato : 7,5 mg/kg/día en perfusión IV durante 4 horas, una vez al día durante 7 días;
5 mg/kg/12 horas, vía oral
-Pamidronato: 0,25 a 1 mg/kg/día endovenoso o 4 a 8 mg/kg/día oral.
f) Diálisis: cuando los procedimientos anteriores fracasan se recurre a la diálisis peritoneal o
hemodiálisis. Si el paciente cursa con insuficiencia renal suele ser el procedimiento inicial
para el tratamiento.(6,7,8)

5- HIPOMAGNASEMIA

5.1 Definición
El magnesio circula en suero en tres formas: unido a proteínas (20-30%), unido a otros
compuestos inorgánicos (15%) e ionizada (55%). La forma ionizada es la activa funcionalmente.
Es un catión necesario para numerosas actividades metabólicas incluyendo el control del
balance de calcio y potasio.
La hipomagnesemia es definida por valores en sangre de Mg < 1,4 mg/dl (0,57 mmol/l)(3,8)

5.2 Etiología
Las principales causas de hipomagnesemia son :
 Trastornos gastrointestinales: déficit de aportes, síndromes de malabsorción
intestinal, diarrea crónica.
 Trastornos renales: pérdidas renales (tubulopatías, diuréticos de asa o tiazidas,
aminoglucósidos, anfotericina B, quimioterápicos), diálisis.
 Trastornos endocrinos: diabetes, hipertiroidismo, hiperaldosteronismo, alteraciones
de la PTH.
 Varios: sepsis, quemados, hipotermia, pancreatitis (3,8)

5.3 Manifestaciones clínicas


Entre las principales manifestaciones clínicas de la hipomagnesemia podemos mencionar las
siguientes:
-Cardiovasculares: taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, Torsades de Pointes. En
electrocardiograma puede aparecer prolongación del intervalo PR, QT con modificaciones
inespecíficas de onda T.
-Neuromusculares: tetania, temblores, parestesias, fasciculaciones, espasmo carpopedal.
-Otros: náuseas y vómito, incapacidadpara el destete del respirador.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

Recordar que la hipomagnesemia altera la función paratiroidea por lo que se suele acompañar
de hipocalcemia. Cuando se sospeche hipomagnesemia se debe determinar además del
magnesio, los niveles de calcio iónico, fósforo y potasio (3,5).

5.4 Tratamiento
En las formas leves de hipomagnesemia se pueden emplear sales de magnesio (citrato de
magnesio, cloruro de magnesio, sulfato de magnesio o gluconato de magnesio) por vía oral a
dosis de 100 a 200 mg/kg/día en 4 dosis.
En caso de que la hipomagnesemia sea sintomática o grave (< 1 mg/dl) se indicara sulfato
magnésico: 25-50 mg/Kg/dosis, en 30-60 minutos (máximo 2 gr/dosis), que se puede repetir
cada 4-6 horas. La dosis de mantenimiento será de 30-60 mg/kg/día(5,8).

6. HIPERMAGNASEMIA
6.1 Definición
Se define hipermagnesemia por la presencia de valores de magnesio en sangre > de 2,8 mg/dl
(1,1 mmol/l), aunque la clínica aparece con valores mayores de 4 mg/dL (8).

6.2 Etiología
Entre las causas más frecuentes de hipermagnesemia se mencionan :
 Exceso de aporte: laxantes, enemas, antiácidos, nutrición parenteral, iatrogenia.
 Renales: insuficiencia renal aguda y crónica
 Otros: administración de litio, enfermedad de Addison, Hipotiroidismo (3,8)

6.3 Manifestaciones clínicas


Las manifestaciones clínicas pueden ser:
-Cardiovasculares: bradiarritmias, hipotensión arterial, paro cardíaco.
-Electrocardiograma: bloqueo A-V y prolongación del QT.
-Neuromusculares: debilidad, hipotonía, hiporreflexia, depresión respiratoria, letargo,
confusión, somnolencia y coma (5,8).

6.4 Tratamiento
El tratamiento dependerá de la gravedad del trastorno
a) Leve: forzar diuresis con furosemida.

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

b) Sintomática o grave: Gluconato cálcico al 10%: 1 ml/kg (máximo 20 ml por bolo) diluido
al medio 10-15 minutos (protege de la cardiotoxicidad). Diálisis si los síntomas
neurológicos o cardiacos son graves (3,8)

7. HIPOFOSFATEMIA
7.1 Definición
La hipofosfatemia se define por la presencia de valores de fósforo en sangre < 2.5 mg/dl.
Algunos autores proponen clasificarla de la siguiente manera:
Leve: valores de 2.1 a 2.5 mg/dL
Moderada: 1.0 a 2.0 mg/dL.
Severa: < 1.0 mg/dL (3,8).

7.2 Etiología
Entre las causas más frecuentes de hipofosfatemia se mencionan:
 Gastrointestinales: falta de aporte en la dieta, síndromes de malabsorción, antiácidos.
 Renales:Tubulopatías, deficiencia de vitamina D, raquitismo,diuréticos, insuficiencia
renal, hiperaldosteronismo.
 Otros: alimentación parenteral, alcalosis respiratoria (3,5).

7.3 Manifestaciones clínicas


Las manifestaciones clínicas pueden ser:
-Cardiovasculares: arritmias.
-Neuromusculares: debilidad, hipotonía, hiporreflexia, letargo, confusión.
-Hematológicas: hemólisis y disfunción plaquetaria y leucocitaria
-Gastrointestinales: anorexia, disfagia.
-Respiratorias: insuficiencia respiratoria y dificultad para retirar el ventilador (3,5) .

7.4 Tratamiento:
Cuando el P sérico esté entre 1.0 y 2.5 mg/dl y sin manifestación clínica del déficit no hay
indicación de la administración de fosfatos y sólo con erradicar la causa podría ser suficiente.
En caso de síntomas evidentes se indicará la siguiente terapéutica:
Si niveles son < 1 mg/dl o existe sintomatología grave: fosfato de potasio o de sodio 0.15-
0.30 mmol/Kg IV administrada a lo largo de 6 horas o 5 -10 mg/kg.

10

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

Mantenimiento: 0.4-1.4 mmol/Kg/día ó 15-45 mg/kg/día hasta alcanzar valores superiores de


2.0 mg/dl.
El riesgo del tratamiento es hipotensión, hipocalcemia e hiperkalemia , sobre todo si se utiliza
fosfato de potasio.
En México se suele utilizar fosfato de potasio el cual viene en ampolla de 10 ml con potasio 20
mEq y fosfato 20 mEq, 1 ml de fosfato de potasio contiene 1 mmol de fosfato ó 185 mg. (5,8)

8- HIPERFOSFOSFATEMIA
8.1 Definición
Valores de fósforo en sangre > 5,5 mg/dl.

8.2 Etiologia
Entre las causas más frecuentes de hiperfosfatemia se mencionan:
 Aumento del aporte exógeno: Infusión intravenosa iatrogenia, enemas y laxantes,
suplementos orales, aumento de ingesta de vitamina D, bifosfonatos.
 Aumento endógeno: síndrome de lisis tumoral, rabdomiólisis, hemólisis, trastornos
ácido-básicos (acidosis metabólica, cetoacidosisdiabética, acidosis respiratoria)
 Renales: insuficiencia renal aguda o crónica, hipoparatiroidismo, acromegalia,
calcinosis tumoral,
 Varios: hiperlipidemia, hiperbilirrubinemia, anfotericina B liposomal.

8.3 Manifestaciones clínicas


La hiperfosfatemia puede causar hipocalcemia clínica y por tanto las manifestaciones clínicas
son similares a esta (véase apartado de hipocalcemia) (3,5) .

8.4 Tratamiento
El tratamiento se basa en los siguientes aspectos
a) Tratar la causa y la hipocalcemia si existe.
b) Mejorar el estado de hidratación y aplicar furosemida a dosis de 1 mg/kg.
c) Disminuir la absorción de fosfatos con gel de hidróxido de aluminio 1 ml/kg cada 6
horas VO.
d) Hemodiálisis, diálisis peritoneal o hemodiafiltración si existe hipocalcemia severa o,
aumento rápido de fósforo, fósforo > 10 mg/dl, o sin respuesta al tratamiento o
insuficiencia renal. (5,8).

11

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"
MANUAL DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS

9-REFERENCIAS
1. Daly K, Farrington E. Hypokalemia and Hyperkalemia in Infants and Children:
Pathophysiology and Treatment. Journal of Pediatric Health Care 2013; 27(6): 486 – 96.

2. Zieg J, Gonsorcikova L, Landau D.Current views on the diagnosis and management of


hypokalaemia in children. Acta Paediatrica 2016; 105: 762-72

3. Velásquez Jones L. Alteraciones hidroelectrolíticas en pediatría 2ª. Ed. México: Ed.


Prado; 2010.

4. Daly K, Farrington E. Hypokalemia and Hyperkalemia in Infants and Children:


Pathophysiology and Treatment. Journal of Pediatric Health Care 2013; 27(6): 486 – 96.

5. Mota HF, Velásquez JL. Trastornos clínicos del agua y electrolitos. 1ª. Ed. México: McGraw
Hill;2004.

6. Shaw N. A Practical Approach to Hypocalcemia in Children. En: Allgrove J, Shaw NJ


(eds): Calcium and Bone Disorders in Children and Adolescents. Endocr Dev. Basel, Karger,
2009, vol 16, pp 73–92

7. Yeste D, Carrascosa A. Patología del metabolismo del calcio. Protoc Diagn Ter Pediatr
2011; 1:177-92.

8. Rey GC, Menéndez CS. Trastornos electrolíticos. Bol Pediatr 2006; 46 (Supl. 1): 76-83.

12

“Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio sin el previo
y expreso consentimiento por escrito de la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos
Pediátricos (SLACIP) a cualquier persona y actividad que sean ajenas al mismo"

You might also like