You are on page 1of 5

3° 3°

SECUNDARIA
SECUNDARIA
Biología - I BIMESTRE
Área:
Ciencia y Tecnología
EXPERIENCIA CURRICULAR:

BIOLOGÍA

COMPETENCIA:
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS
SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO.

ENZIMAS Y ANTICUERPOS
Sesión

5
Exploramos
Los seres vivos somos un tipo muy especial de materia presente en nuestro universo. ¿Qué tipos de moléculas
encontramos en nuestra dieta? ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas más comunes en las carnes como de pollo,
cerdo o res? ¿Qué podemos encontrar en la leche? ¿Los alimentos de origen vegetal tendrán biomoléculas
orgánicas aparte de carbohidratos?

Aprendemos
Las enzimas son biomoléculas
orgánicas de naturaleza proteica (son
proteínas), que intervienen en las
reacciones bioquímicas reduciendo
sustancialmente la energía de
activación del sustrato sobre el cual
actúa; y como consecuencia de ellos:
Se reduce enormemente la energía a
gastarse durante el proceso.
Se reduce sustancialmente el tiempo
que dura el proceso.

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 1

SECUNDARIA
Biología - I BIMESTRE

RECONOCIMIENTO

ACOPLAMIENTO

ACCIÓN METABÓLICO +
LIBERACIÓN DEL
PREODUCTO

Los anticuerpos son proteínas de estructura globular sintetizadas por células del sistema inmune (Linfocitos B y
células plasmáticas derivadas de ellos. Presentes en la sangre (plasma) y otros fluidos biológicos (saliva, lágrimas,
secreción mucosa intestinal, líquido sinovial, líquido intersticial etc.). Son capaces de reconocer a otras moléculas
(antígenos) de manera muy específica, y formar complejos estables con ellos (inmunocomplejos). Su aparición en
plasma forma parte de la respuesta inmunológica adaptativa, en lo que se conoce como respuesta humoral
específica. Los anticuerpos tienen una vida media en el organismo relativamente larga (varias semanas).
Constituyen una defensa muy eficaz contra agentes patógenos.

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 2

SECUNDARIA
Biología - I BIMESTRE

Refuerzo mis aprendizajes


1. Las moléculas orgánicas complejas que se unen b) Cofactores
a la apoenzima reciben el nombre de: c) Grupo prostético
a) Catalizador d) Apoenzimas
b) Grupo de enlaces
c) Grupo prostético 4. Los cationes metálicos que regulan la actividad
d) Coenzima de una enzima reciben el nombre de:
a) Holoenzima
2. ¿Como se denomina la zona de la enzima donde b) Apoenzima
se une el sustrato? c) Cofactores
a) Centro activo d) Enzima
b) Grupo de enlaces
c) Grupo prostético 5. La asociación de una molécula proteica y de otra
d) Holoenzimas no proteica en una enzima recibe el nombre de:
a) Grupo prostético
3. Las moléculas no orgánicas asociadas a las b) Holoenzima
enzimas se denominan c) Coenzima
a) Coenzimas d) Apoenzima

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 3

SECUNDARIA
Biología - I BIMESTRE

6. Indicar que tipo de anticuerpo (IgA, IgE e IgM) corresponde a cada imagen:

Evidencio lo aprendido
1. ¿Cómo funcionan las vacunan?

2. ¿Qué tipos de vacunan existen?

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 4

SECUNDARIA
Biología - I BIMESTRE

Nos autoevaluamos
Aún
Lo estoy
CRITERIOS/NIVELES necesito
logrando
Lo logré
ayuda
FUNDAMENTA UNA VISIÓN
DE SÍ MISMO, DEL SER
HUMANO, DE LOS SERES
VIVOS Y DEL MUNDO CON
RESPECTO A SU
COMPOSICIÓN QUÍMICA EN
ENZIMAS
PUDE COMPLETAR EL
EVIDENCIO LO APRENDIDO
DE MANERA COMPLETA

Sede Central: Jr. Carlos Salaverry N° 3816 – Los Olivos Teléfono: 719 – 8282 5

You might also like