You are on page 1of 5

1

Generación de Sistemas de Comunicaciones


Móviles
Cristian Andres Carrillo Gonzalez
cacarrillo@ucompensar.edu.co

Resumen— El paradigma actual de las comunicaciones espera que la terminación de una llamada cuando no se tiene el conocimiento
un usuario sea capaz de acceder a sus servicios independientemente de la ubicación de la estación móvil, es el responsable del
de su localización de una manera transparente. La terminal del encaminamiento de la llamada al MSC correcto. SMS-G, término
usuario podría ser capaz de elegir la mejor tecnología de acceso (Ad utilizado para describir dos gateways encargados de soportar los
hoc, Ethernet, Celulares, etc.) en su ubicación actual y utilizar esta
servicios de mensajería corta (Short Messages services Gateway)
tecnología de una manera transparente para la provisión del
servicio deseado. Esta homogeneidad, alta velocidad, seguridad, Está compuesto por SMS-GMSC (Short MessagesService
multiservicio, redes multi-operador, está siendo desarrollada en el Gateway MobileswitchingService) el cual es el encargado de la
contexto de las redes de nueva generación. Actualmente, se están terminación de los mensajes cortos y el IWMSC (Short Messages
desplegando los sistemas móviles de cuarta generación (4G) y la Service interworking Mobile switching center) el cual está
comunidad investigadora está empezando a definir una arquitectura encargado de originar los mensajes cortos.
para las redes de quinta generación (5G). La principal característica
de diseño de las redes de 4G, es la integración de la tecnología IP y
servicios basados en datos en la nube, además de que ha involucrado
todas las características de las tecnologías de redes anteriores,
partiendo de las de primera generación (1G), hasta las de la
actualidad, involucrar todo dentro de las redes móviles celulares con
el objetivo de construir una red All-IP. Este documento presenta
conceptos de la arquitectura y lo relacionado a la gestión de sistemas
de comunicación de las redes GSM, UTSM y LTE y los conceptos
que se relacionan en su entorno.

I. ARQUITECTURA DE RED 2G.

Una red GSM está compuesta por los siguientes elementos que
hacen parte de la red pública móvil terrestre (PLMN). Estación Figura 1. Marco Referencia Componentes Sistemas GSM.
móvil (MS) Es el terminal físico usado por el usuario para
acceder a los servicios. Módulo de identidad del abonado (SIM), Se considera que la arquitectura de estos sistemas se encuentra
una de las principales características de GSM es diferenciar la compuesta por cuatro bloques básicos: El equipo de usuario,
identidad del usuario a la identidad del terminal. La tarjeta SIM desde donde éste se conecta a la red y a través del cual recibe sus
está asociada a la identidad del usuario y es un chip que se debe servicios; la red de acceso, constituida por el subsistema de
introducir en el terminal. Estación transmisora-receptora de base estaciones base, permite la movilidad del usuario dentro del área
o estación transceptora de base (BTS), es el encargado de de cobertura de la red; el núcleo de la red, constituido por el
proporcionar vía radio, el enlace entre la red y el terminal del subsistema de conmutación, responsable por el establecimiento
usuario. Controlador de estaciones base (BSC), encargado de las de la trayectoria a través de la cual el intercambio de información
funciones centrales y de controlar el subsistema de estaciones tiene lugar; y finalmente, el bloque de las otras redes, redes de
base (BSS) el cual está compuesto por el BSC y las BTS’s. cobertura amplia (WAN), con las cuales la red celular se
Unidad de transcodificación, es el encargado de comprimir la interconecta (RDSI, RTPC, etc.).
información en el interfaz aéreo cuando es necesario, permite
que tasas de datos de 8, 16 y 32 Kbps puedan ser enviadas a En cada una de las fronteras, de cada uno de estos bloques
redes RDSI de MSC que solo permitían tasas de 64 Kbps. Centro funcionales, debe existir una interfaz que haga posible el
de conmutación de servicios móviles o centro de conmutación intercambio de información.
de móviles (MSC), Encargado del enrutamiento de llamadas
entrantes y salientes, además de encargarse de la asignación de
canales de usuario entre el MSC y LAS BSC. Registro general
de abonados (HLR), es la base de datos encargada de administrar
la información de los abonados, tales como la posición del móvil
y la información del perfil de servicio. Registro de abonados
itinerantes (VLR), está diseñado para no sobrecargar el HLR y
su función es guardar los mismos datos del HLR cuando el
abonado está en itinerancia (Roaming). Centro de
autentificación (AuC), encargado de almacenar toda la
información referente a la seguridad, tal como las claves de
autentificación y encriptación. Registro de identidad de equipos
(EIR), Todos los terminales cuentan con un único código de
registro llamado IMEI (International Mobile Equipmentidentit)
Figura 2. Arquitectura Sistema GSM
El EIR es utilizado para tener una relación de la identidad de
En la Figura 2, se muestra la arquitectura del sistema GSM. Sus
todos los equipos abonados, la cual permite identificar a los
componentes pueden ser agrupados en tres subsistemas: El
usuarios autorizados. (GMSC) Es el punto donde se encaminan
2

subsistema de estaciones base (BSS: Base Station Subsytem),  Interface entre el MS y el BSC, conocido como
el subsistema de conmutación y gestión (SMSS: Switching and interface Um.
Management Subsystem) y el subsistema de operación y  Interface entre el BSC y el BTS, conocido como
mantenimiento (OMSS: Operation and Maintenance interface Abis.
Subsystem).  Interface entre el MSC y el BSC, conocido como
interface A.
II. INTERFACES.

Entre cada uno de los elementos de la arquitectura GSM existe


una interfaz independiente, la cual requiere de un propio
conjunto de protocolos que permiten su interconexión. En la
siguiente tabla se describen las principales interfaces, los tipos
de información y los protocolos de la arquitectura GSM.

Figura 3. Interfaces GMS

III. INTERFAZ RADIO

Para los sistemas de comunicación móviles, es necesario que el


medio por el cual se enlazan los dispositivos sea inalámbrico, el
uso de recursos naturales como el radio o el aire ha permitido
generar este tipo de enlaces para las tecnologíasconocidas hoy en
día; su propagación para la comunicación entre dispositivos se
divide en dos: canales ascendentes y canales descendentes.
Los canales ascendentes hacen referencia al envió de información
de los dispositivos finales a los equipos de gestión los cuales van
interconectados con el fin que se conozcan entre sí, mientras que
los canales descendentes se encargan de la entrega de
información a los equipos finales de manera simultánea.
Dentro del plus que brinda el uso de interfaces de radio es la
movilidad, ya que sin importar donde se esté ubicado se va a
lograr acceder a la red, sin embargo, ciertas ubicaciones van a
llevar a presentar diferentes limitaciones en el servicio tales como
inestabilidad en la señal, distorsión e interferencia; teniendo en
cuenta que los entes reguladores del espectro pueden jugar un
papel fundamental para que dichos escenarios se presenten con
mayor o menor frecuencia.

IV. PROTOCOLOS EN ARQUITECTURA GSM

Tabla 1. Interfaces y características. Los protocolos de señalización entre la estación móvil (MS) y la
estación base (BTS), entre la estación base (BTS) y la
En la arquitectura GSM enuncia al iniciar el documento se controladora de estaciones base (BSC) y entre la controladora de
diferencian los siguientes elementos: estaciones base (BSC) y el centro de conmutación de móviles
 MS: el terminal móvil. (MSC).
 SIM: el módulo de identificación del usuario. Se trata
de la identificación del abonado, no del terminal,
dentro del sistema GSM.
 BTS: el transceptor de radio base, es decir, la estación
a la que en ese momento esta conectando el terminal
móvil a la red GSM.
 BSC: el controlador de estación base. Se encarga,
entre otras funciones, del control de las BTS.
 MSC: el centro de conmutación. Es el encargado de
enrutar las llamadas dentro de la red.

Por lo anterior y, en resumen, se definen los interfaces entre los


distintos elementos, así se logra una comunicación por el medio
físico Interfaz de Radio:
3

Figura 4. Protocolos entre Interfaces GSM


Figura 5. Arquitectura UTMS en bloques.
En el gráfico aparecen tres niveles: CM, MM y RR. El nivel
CM-Communications Management es responsable por la En la Figura 5 se muestra el esquema general de la arquitectura
gestión de las llamadas a solicitudes de los usuarios. UMTS, y al igual como ocurre con la red GSM, el sistema se
El nivel MM-Mobility Management es responsable por el compone de tres grandes bloques: La red troncal o núcleo (Core
mantenimiento de la información de localización del usuario. Network, CN), la red de acceso a radio (UMTS Terrestrial Radio
El nivel RR-Radio Resource es responsable por el Access Network) y las terminales móviles (User Equipment, UE)
establecimiento y mantenimiento del enlace entre el MS y el (Figura 8a.) La red núcleo (core) de UMTS se encuentra basada
MSC, que corresponden con el nivel 3 del modelo de referencia en la topología de la red GSM/GPRS, provee funciones de
OSI. conmutación, enrutamiento, transporte y bases de datos para el
El nivel RR’ corresponde con aquella parte de la funcionalidad tráfico de la red, contiene elementos de conmutación de circuitos,
del nivel RR que es administrada por el BTS. Los protocolos tales como el MSC, el VLR y el GMSC, elementos de
LAPD y LAPm corresponden con el nivel dos del Modelo OSI. conmutación de paquetes, tales como el SGSN y el GGSN, y
El protocolo BTSM (Base Transceiver Station Management) es elementos que soportan ambos tipos de conmutación, tales como
responsable por la transferencia de información de nivel RR al el EIR, el HLR y el AuC. La separación de los dominios de
BSC. circuitos y paquetes se concibe como necesaria debido a la
Los protocolos SCCP (Signalling Connection Control Part) y evolución de las redes actuales, aunque la tendencia es hacia una
MTP (Message Connection Control) hacen parte del sistema de única red troncal «Todo IP» que incluiría también a la red de
señalización 7 (SS7). acceso.
1. La BSC se comunica con el GMSC a través de la unidad La Red de Radio Acceso Terrestre UMTS-UTRAN considera la
de transcodificación (TRAU) que se encarga de efectuar incorporación de dos nuevos elementos: El Controlador de Radio
el traslado entre una tasa de 16 Kbps, Kbps, que debe de la Red (RNC-Radio Network Controller) y el Nodo B. La
entregar del lado del GMSC a una tasa de 64 Kbps, que UTRAN contiene múltiples Radio Network Systems (RNSs), y
debe entregar del lado del GMSC. cada RNS es controlado por un RNC, el cual conecta uno o más
2. A través de algunas interfaces se transfiere únicamente nodos B, cada uno de los cuales puede proveer servicio a
información de señalización, para hacerlo, se utiliza el múltiples celdas. Detalles de la red de acceso terrestre y sus
protocolo Mobile Application Part-MAP del protocolo componentes se muestran en la Figura 8b. El RNC y el Nodo B
SS7. en la red UMTS tienen funciones equivalentes a la función de la
3. El GMSC establece una llamada de tráfico (64 Kbps) en BSC y la BTS en las redes GSM/GPRS. Resulta entonces posible
la RTPC a través del protocolo ISDN User Part-ISUP que compartir la infraestructura civil (torres y demás) entre ambas
es un protocolo SS7. arquitecturas, solo que en el caso de UMTS, para lograr la
cobertura planeada se deben adicionar nuevos emplazamientos,
V. ARQUITECTURA DE LA RED 3G. igualmente, la red núcleo se puede compartir, según la versión de
GSM que tenga el operador. De este modo, UMTS extiende las
En la arquitectura de las redes UTMS se consideran elementos redes GSM/GPRS existentes, protegiendo la inversión de los
de red de tres categorías: Elementos de la red núcleo de GSM: operadores.
Entre ellos, el centro de conmutación de servicios móviles
(MSC), los registros EIR, VLR y HLR y el centro de VI. INTERFACES ARQUITECTURA UTMS
autentificación (AuC). Elementos de la red GPRS: Entre ellos,
el SGSN y el GGSN. Finalmente, elementos específicos de Las redes móviles de tecnología UMTS define nuevas interfaces,
UMTS: El equipo del usuario (User Equipment-UE) y la Red éstas se muestran en la Tabla 2. Estas interfaces se muestran en
de Radio Acceso Terrestre UMTS (UMTS Terrestrial Radio la Figura 6.
Access Network-UTRAN).
4

interfaz de radio, el monitoreo de la calidad, la potencia de la


conexión y el cálculo de la tasa de errores.

IX. EQUIPO DE USUARIO UMTS

Componente integra el equipo móvil del suscriptor y el


USIMUMTS Subscriber Identity Module que tiene una
funcionalidad similar a la del SIM en las redes GPRS/GSM. Debe
tenerse en cuenta que los terminales de tercera generación ya no
serán meros teléfonos móviles, sino dispositivos avanzados que
Tabla 2. Interfaces UTMS. permitirán el intercambio de diferentes tipos de información,
deben, por lo tanto, soportar múltiples perfiles de usuario, proveer
funciones de seguridad y autentificación del usuario, soportar la
incorporación de métodos de pago, deben tener pantalla táctil y
cámara integrada, deben ser equipos multifuncionales para
permitir el acceso GSM/GPRS/UMTS, deben tener pantallas más
grandes, en color y de alta resolución, deben permitir la
reproducción de video en MPEG-4 y la audio en MP-3, deben,
finalmente, proveer un entorno para la ejecución de aplicaciones.

X. MOVILIDAD.

En el caso de UMTS, la movilidad se trata de dos formas


diferentes: con conexión dedicada, que corre a cargo de la
UTRAN y sin conexión dedicada, en donde la conexión se trata
entre el equipo de usuario (UE) y la red núcleo (CN) sin tener en
cuenta la capa de acceso mediante procedimientos de registro.
Figura 6. Arquitectura UMTS.
XI. ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS INTERFAZ RADIO UU
VII. CONTROLADOR DE LA RED DE RADIO

Este componente realiza funciones que son equivalentes a las


efectuadas por el controlador de estaciones base (BSC) en
redes GSM/GPRS. El controlador de la red de radio (RN
CRadio Network Controller) provee control centralizado de
los nodos B en su área de cobertura, maneja los intercambios
de los protocolos en las diferentes interfaces de la UTRAN
(lu, lur y lub) y se encarga de la tiplexación de la
información proveniente de los dominios de paquetes y de
circuitos desde las interfaces luPS y lu-CS para que pueda
ser transmitida sobre las interfaces lu, lub y Uu hacia/desde
el equipo de usuario (UE). El controlador de la red de radio
se encarga entonces del manejo de los recursos de radio,
utiliza la interfaz lur para permitir la comunicación con otros
RNCs. Esta interfaz no tiene equivalencia en redes GMS/ Figura 7. Arquitectura de protocolos de la interfaz de radio.
GPRS en donde el manejo de los recursos de radio se realiza
en la red núcleo. Entre las funciones de la RNC se incluyen:
En la Figura 7 se muestra la interfaz de radio en la interfaz Uu.
el control de los recursos de radio, el control de la admisión,
La interfaz de radio se encuentra compuesta por el nivel 1, que
la asignación del canal, el control de handover, la
corresponde con el nivel físico; el nivel 2, que se encuentra a su
segmentación y el re ensamble, la señalización de broadcast
vez compuesto por dos subniveles: el subnivel de acceso al medio
y el control de potencia (MAC-Medium Access Control) y el subnivel de control del
enlace de radio (RLC-Radio Link Control), y nivel 3, que
VIII. NODO B corresponde con el control de recursos de radio (RRC-Radio
Este componente es la unidad de transmisión/recepción que Resource Control). Se definen tres clases de canales: los canales
permite la comunicación entre las radio celdas, se encuentra lógicos, los canales de transporte y los canales físicos.
físicamente localizado en el sitio donde existe una BTS GSM Los canales lógicos expresan el tipo de información que se
para reducir los costos de implementación. Se conecta con el transfiere por la interfaz radio, pertenecen al nivel de enlace. Los
equipo del usuario (UE) a través de la interfaz de radio Uu canales de transporte expresan la forma como se transmite esa
utilizando WCDMA (Wideband Code Division Multiple información y los canales físicos denotan los recursos utilizados:
Access) y soportando los modos FDD y TDD códigos de expansión, frecuencias portadoras e intervalos de
simultáneamente. La interfaz lub provee la conexión entre el tiempo. El nivel físico ofrece diferentes tipos de canales de
nodo B y el RNC usando ATM, en ese sentido, el nodo B es transporte al subnivel MAC quien a su vez ofrece diferentes
un punto de terminación ATM. canales lógicos al subnivel RLC. Los canales físicos se pueden
clasificar de acuerdo con varios criterios: según el sentido de la
La principal función del Nodo B es la conversión de unidades transmisión pueden ser ascendentes o descendentes; según la
de datos en la interfaz de radio Uu. Esta función incluye la asignación a las estaciones móviles pueden ser comunes o
corrección de errores y la adaptación a la tasa de datos en la dedicados; y según el tipo de información que intercambian
5

pueden ser de datos o de control. para detectar y solucionar problemas de mala calidad de llamadas
Son funciones del nivel físico: La codificación y y desempeño WAN.
decodificación con control de errores, la supervisión de los
canales físicos, la multiplexación / demultiplexación de XIV. CHARGING GATEWAY
canales de transporte, la proyección (mapping) de los canales
de transporte sobre los canales físicos, la La función de puerta de enlace de carga es capaz de recibir
modulación/demodulación de espectro ensanchado en banda información de carga de GGSN/SGSN/S-GW/P-GW a través
ancha (aspecto este que trataremos con más detalle más del protocolo GTP y convierte al formato compatible con el
adelante), el control de potencias y de las antenas, la centro de facturación de operador de telecomunicaciones. Los
adaptación de velocidades y todo el procesamiento de CDR procesados se transmitirán al sistema de mediación a
radiofrecuencia. través de sFTP a una frecuencia periódica configurable.
Son funciones del nivel de acceso al medio: La asignación
de la correspondencia entre los canales lógicos y los de La función de puerta de enlace de carga (CGF) es una solución de
transporte, la selección de formatos de transporte según la mediación fuera de línea compatible con 3GPP compatible con el
tasa de transmisión, la gestión de prioridades de servicios, la protocolo GTP Prime que es capaz de aceptar cualquier evento o
gestión de prioridades entre terminales según el perfil de registro en cualquier formato basado en estándares generado por
tráfico y la supervisión del volumen de tráfico a disposición la red y producir registros enriquecidos en el formato requerido
del subnivel RRC. por el sistema descendente. Ayuda a proteger la inversión en los
Son funciones del subnivel RLC: La transferencia de sistemas BSS/OSS existentes mediante la interfaz para transferir
información entre las subcapas RRC y MAC en tres modos información al sistema descendente en el formato requerido.
diferentes: transporte, sin acuse de recibo y con acuse de
recibo, el tratamiento de la información de capas superiores XV. APN
para cursarla en las unidades de información manejadas por
la RLC, la corrección de errores, el ordenamiento de los de En sus siglas en inglés, un A.P.N. o “Acces Point Name”, traducida
paquetes, la eliminación de duplicidades y el control del flujo al castellano como “Nombre de un punto de acceso”. Así, tu
de información. terminal podrá conectarse a la red de Internet de la operadora
Son funciones del subnivel RRM: el establecimiento, contratada, para enviar y recibir mensajería multimedia, Tener el
mantenimiento y liberación de conexiones RRC entre APN configurado de manera correcta te garantizará que tu móvil se
terminales móviles y la red de acceso radio, la gestión de conecte a Internet desde los datos móviles. De esta manera, podrás
portadoras radio: su asignación, reconfiguración y liberación disfrutar de los planes y tarifas contratados con tu operador estés
de recursos, el control del grado de calidad del servicio donde estés, sin depender del Wifi. Este proceso se realiza la
requerido, el control de admisión, la programación de envío primera vez que configuras el móvil, y no tendrás que repetir el
de los paquetes (packet scheduling) y el control de proceso cada vez que te conectas, excepto en el caso en que hayas
congestión. decidido restaurar la configuración inicial del dispositivo. Para
realizar la configuración del APN, necesitarás conocer cuál es el
XII. CONTEXTO PDP
APN que corresponde a la operadora contratada. Ya que cada una
de ella, tiene una configuración específica.
La activación de un contexto PDP en el sistema GPRS hace
conocido el terminal en un nodo GGSN correspondiente, XVI. BIBLIOGRAFÍA
permitiendo la cooperación con redes externas de datos. Para ser
más precisos, el contexto PDP se crea en el terminal en los nodos https://cursos.unipanamericana.edu.co/pluginfile.php/930786/mod_resource/co
GGSN y SGSN. El contexto PDP especifica parámetros ntent/1/Clase%203.pdf
diferentes de transmisión de datos, tales como tipo de PDP (por
ejemplo, X25, o IP), dirección de PDP (por ejemplo, dirección https://books.google.com.co/books?id=lnqnDAAAQBAJ&pg=PA51&lpg=PA
51&dq=ruidos+en+los+sistemas+moviles&source=bl&ots=LmrO82FAnq&sig
X.121), Calidad de Servicio (QoS) e Identificador de Punto de =ACfU3U1D9Fr_IgM3KKhyo4oMMcTwO0VNYA&hl=es-
Acceso de Servicio de Red (NSAPI). 419&sa=X&ved=2ahUKEwi_sOW795LkAhVrw1kKHSvdCkI4ChDoATAEeg
QICRAB#v=onepage&q=ruidos%20en%20los%20sistemas%20moviles&f=fal
XIII. CDR. se

https://movilfacil.wordpress.com/2011/03/11/18/
El registro de detalles de llamadas (CDR) brinda la información
necesaria para analizar métricas de llamadas VoIP, que incluyen https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/748/Evoluc
inestabilidad, latencia, pérdida de paquetes y Mean Opinion
ion%20de%20las%20telecomunicaciones%20moviles%20y%20p
Score (MOS). Con SolarWinds VoIP & Network Quality
Manager (VNQM), puede monitorear el desempeño de VoIP osibilidades%20de%20migracion%20a%20redes%204g.pdf;jses
analizando los registros de detalles de llamadas generados por
sionid=0805808EDF5F06CA290B111119691144?sequence=1
Cisco CallManager y Avaya Communication Manager, e
identificar y eliminar de manera proactiva la distorsión, la https://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/apachon_gsm.pdf
latencia y el ruido.
El monitoreo y la medición de componentes críticos de calidad file:///C:/Users/Home/Downloads/423738858-Capa-Fisica-en-
de llamadas VoIP es relativamente fácil si dispone de las
Los-Sistemas-de-Comunicaciones-Moviles.pdf
herramientas de análisis de CDR apropiadas. Con SolarWinds
VNQM, la herramienta de monitoreo VoIP, puede monitorear https://www.redalyc.org/pdf/944/94403104.pdf
las mediciones de desempeño de llamadas en el CDR de
cualquier llamada VoIP para realizar un seguimiento del estado
de la red VoIP y mantener la eficacia de la calidad de voz.
También puede correlacionar las métricas de desempeño de
llamadas reales con las operaciones IP SLA correspondientes

You might also like