You are on page 1of 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277270333

Propuesta de un método para cuantificar el comportamiento táctico de los


equipos de fútbol

Article  in  Apunts. Educacion Fisica y Deportes · January 2003

CITATIONS READS

9 52

2 authors:

Jose Pino Ortega J. M. Fernandez-Ponce


University of Murcia Universidad de Sevilla
197 PUBLICATIONS   1,483 CITATIONS    29 PUBLICATIONS   315 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Load Quantification and Tasks Analysis in Team Sports View project

Inertial Device Assessment for Load Quantification in Sport View project

All content following this page was uploaded by Jose Pino Ortega on 09 June 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Propuesta de un método para cuantificar


el comportamiento táctico de los equipos
de fútbol
§ JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ PONCE n Palabras clave
Profesor Titular de Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática.
Universidad de Sevilla. Análisis de regresión logística,
Entrenador de Fútbol, Nivel I Ley de Poisson, Táctica y estrategia
§ JOSÉ PINO ORTEGA
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte.
Universidad de Extremadura.
Entrenador de Fútbol, Nivel II

Resumen Introducción Uno de los aspectos del fútbol que más


En este trabajo se presentan algunos En la actualidad es muy común por par- pasión levanta entre los aficionados y es-
métodos estadísticos para cuantificar el te de todos los medios de comu nica ción pecialistas es la discusión sobre los siste-
comportamiento tácti co de los equipos la presentación de ciertas estadísticas mas de juego empleados por los entrena-
de fút bol. Pri me ro se propo ne un aná li- para expli car el comportamiento de tal dores y las diversas tácticas desarrolladas
sis de la efec tivi dad de un equi po, en ten- equipo en un determinado par tido. Di- a lo largo de un encuentro. También es
diendo ésta por las posibi lidades de con- chas es ta dís ti cas sue len po seer al gu nas muy dado a la discusión las alineaciones
seguir gol en función de otras va riables variables poco informa tivas, como por presentadas en un partido, el cuándo y
que puedan ser influyentes. También se ejem plo pue de ser el tanto por ciento del quién debe ser sustituido. En definitiva,
pro pone un mé todo para me dir la ca li- tiem po total de po se sión de ba lón de un cualquier proceso en la toma de decisión
dad ofen si va y de fensi va de los equipos, equi po. Es ob vio que no sería sensa to de un entrenador de fútbol es fácilmente
la cual nos per mi te definir un cri terio abarcar más allá, puesto que sería in- discutible por cualquier persona que pre-
para la ordenación de los mismos. com prensi ble para una gran ma yo ría de sencie un partido aunque ignore los fun-
la audiencia. Pero no es menos cierto damentos básicos de la táctica en el fút-
que la apli ca ción de las téc nicas es tadís- bol. Pero dicha toma de decisión, ¿está
ticas, es decir, el análisis de datos al fút- basada en alguna conclusión lógica y
bol, es muy in tere san te y re la ti va mente coherente?, ¿o solamente se basa en un
moderno. proceso intuitivo y basado en la experien-
Abstract Reep y Benjamín (1968) plantean un mo- cia del entrenador o del propio/a aficiona-
In this work we present some statistical delo estadístico para explicar el número do/a que presencia el partido? Es evidente
methods to quantify the tactical behaviour of de pases en un partido. Pero no es hasta que nuestro deporte se hace cada año
football teams. First we propose an analysis finales de los años ochenta cuando se más científico. Desde los preparadores fí-
vuelve a retomar el análisis de datos en el sicos, pasando por un equipo médico,
of the effectivity of a team, taking into
fútbol con los trabajos de Ali (1988) y hasta llegar a un grupo de psicólogos.
account the possibilities of scoring a goal in
Franks (1988), aunque desde 1970 el ¿Qué entendemos por un análisis de datos
function of the other variables that could
profesor dr. Ian Franks se dedicó al análi- que pueda ser de gran ayuda al entrena-
influence it. We also propose a method to sis cuantitativo en el fútbol, en concreto dor a la hora de la toma de decisiones? Es
measure the offensive and defensive quality en procesos y técnicas de entrenamientos evidente que no es suficiente con presen-
of the teams, which permits us to define a en el equipo olímpico canadiense desde tar el tanto por ciento de posesión de ba-
criterium for putting them in order. 1980 hasta 1983. A partir de estos años lón porque ese dato no es informativo
aparecen en la literatura estadística nu- acerca de las tácticas o estrategias que
Key words merosos estudios acerca de las diferentes emplean los equipos. Tampoco es un dato
Analysis of logistic regression, Poisson Law, aplicaciones de análisis de datos en fút- interesante el número de tiros a puerta si
Tactics and strategy bol. En este trabajo presentamos algunas no se acompaña de otra información
de las aplicaciones más interesantes en como puede ser el número de pases reali-
táctica. zados hasta llegar a dicho tiro o desde

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

92
entrenamiento deportivo

dónde y cómo se empezó la jugada, si me- debido al carácter aleatorio del mismo. puestas sean significativas e importantes
diante una recuperación del balón al equi- Una vez que tenemos claramente identifi- para un equipo y para otro no, o también
po contrario o mediante una recuperación cada nuestra variable objetivo necesita- que un equipo tenga variables explicati-
por jugada de estrategia. Las tarjetas mos determinar cuáles van a ser las varia- vas distintas a otro equipo debido a las
amarillas o rojas tampoco es un dato rele- bles explicativas, es decir, necesitamos diferencias existentes entre las tácticas y
vante del juego empleado por un equipo, definir un conjunto de variables que a prio- estrategias empleadas por los entrenado-
aunque sí es cierto que el número de tarje- ri pensamos que pueden influir y modificar res. Todo esto será tratado en la sección
tas sacadas a un equipo puede influir ne- la probabilidad de conseguir gol. Pollard “Cómo medir la efectividad de la táctica”.
gativamente para él en el resultado final (1997) demuestra cómo un conjunto posi- En la sección “Parámetros ofensivos y de-
del partido. Un trabajo interesante en este ble de variables explicativas y por tanto in- fensivos” se presenta un modelo estadís-
sentido fue el desarrollado por Ali (1988). fluyentes en el cálculo de esta probabili- tico para cuantificar la calidad ofensiva y
En definitiva, cuáles serían las variables dad son: defensiva de los equipos. En función de
que se deben observar durante un partido estos parámetros se propone un criterio
para sacar la mayor información posible n La distancia desde el punto donde se en- para ordenar los equipos al final de liga.
del estilo de juego de un equipo. En pri- cuentra la pelota al centro de la portería Por último, en la sección “Otras aplica-
mer lugar debemos plantearnos una varia- justo antes de realizarse el tiro a puerta. ciones estadísticas” se explican breve-
ble objetivo, es decir, una variable cuyos n La zona del campo donde se origina la mente otras aplicaciones interesantes de
valores nos indiquen si un equipo es más recuperación del balón, Pollard (1997) la estadística.
o menos eficaz. Para ello, si analizamos el divide el terreno de juego en seis zonas
juego del fútbol podemos concluir que el de igual área a lo ancho del campo.
objetivo final y más importante dentro de n Distancia del oponente más cercano al Cómo medir la efectividad
este deporte es el marcar gol, y por tanto poseedor del balón. de la táctica
cualquier conjunto de estrategias o tácti- n El ángulo que forma con la línea de meta No hay duda que el fútbol es el deporte
cas que desarrolle un equipo van destina- la recta que une el balón con el poste más famoso del mundo. El fútbol profesio-
das a este fin, o bien a impedir que te mar- más cercano antes de ser lanzado, nal se ha convertido en un gran negocio
quen un gol. A partir de esta premisa po- n El número de toques que le da al balón el donde se mueven grandes cantidades de
demos establecer que nuestro principal lanzador antes de tirar a puerta. dinero y sin embargo resulta difícil de
objetivo va a ser cuantificar la efectividad creer y sorprendente que aún no se hayan
de las tácticas de un equipo con vistas a De un análisis realizado sobre 489 pose- tenido demasiado en cuenta los estudios
conseguir gol. El siguiente problema a re- siones de balón tan sólo en 47 de ellas se científicos existentes sobre la efectividad
solver sería cómo podemos cuantificar esa consiguió el gol, es decir, un porcentaje de las estrategias y el estilo de juego desde
efectividad. del 10 %, comprobándose que dicha un punto de vista matemático y de análi-
La forma más sencilla sería mediante por- efectividad dependía de la zona desde sis de datos provenientes del propio juego.
centajes, es decir, qué tanto por ciento de donde se lanzara el tiro a puerta. Por eso, Han sido mucho los intentos por obtener
tiros a puerta desarrollados por un equipo es necesario distinguir la probabilidad de conclusiones fiables de los datos proce-
acaban en gol. Pero en realidad el proble- conseguir gol según la zona donde se en- dentes de un partido de fútbol, pero la ma-
ma es más complicado ya que debemos cuentre el balón cuando es recuperado yoría estaban basados en la visión directa
someter a un análisis si existen otros tipos por un equipo que empieza a realizar sus del partido (la mayoría de la toma de deci-
de variables que influyen significativa- tácticas ofensivas. siones realizadas por un entrenador du-
mente en nuestra variable objetivo o de- Una vez que se posee una muestra con rante un partido son de este tipo). Dichas
pendiente. De momento, decir que nues- todo este conjunto de información se reali- conclusiones se han presentado en multi-
tra variable objetivo va a ser dicotómica, za un análisis de regresión logística dispo- tud de congresos y conferencias intentan-
esto es, que solamente toma dos valores. nible en el paquete informático estadístico do aportar soluciones a los entrenadores
Cuando un equipo posee el balón sola- SPSS para Windows. Con el conjunto de de los equipos de fútbol. Ali (1988) pro-
mente pueden ocurrir dos sucesos, que las probabilidades de conseguir gol de un pone la solución más rigurosa desde el
consigan el gol o que no lo consigan. La equipo según la zona donde recupere el punto de vista matemático y que continúa
efectividad la cuantificaremos usando la balón, un entrenador podrá emplear deter- con el trabajo de Pollard y Reep (1997).
probabilidad de esos dos sucesos. Recor- minadas tácticas y estrategias defensivas
demos que una probabilidad se puede in- para contrarrestar dichas probabilidades.
terpretar como un valor entre cero y uno También puede servir para comprobar qué Análisis de la posesión de balón
que multiplicado por cien nos da un tanto banda es más fuerte o más débil de un La unidad básica que vamos a utilizar
por ciento, y que en definitiva nos da el equipo en función de la efectividad de la para realizar el análisis de un equipo es la
grado de posibilidad de ocurrencia de un zona en cuestión. Incluso puede ocurrir posesión de balón. Una posesión comien-
suceso del cual poseemos incertidumbre que las variables explicativas antes ex- za cuando un jugador recupera el balón

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

93
entrenamiento deportivo

independientemente de la forma y se lo que se obtenga gol que si el tiro es desde tipo j originada en la zona i y es igual a la
pasa a otro jugador del mismo equipo. El afuera. Por tanto, parece lógico ponderar probabilidad aproximada de marcar gol p
jugador debe tener el suficiente control so- cada tiro a puerta según la probabilidad de que la posesión de balón si finaliza en
bre el balón que le permita enviarlo en de conseguir gol desde dicha posición. un tiro o 0 en caso contrario. nij es el nú-
cualquier dirección. La posesión del equi- mero total de posesiones de balón que se
po continuará con una serie de pases en- Tiros a puerta ponderados originan en la zona i de tipo j.
tre jugadores del mismo equipo y finaliza- En este caso codificaremos los tiros a puer- Por tanto, p51 = 0,014, significaría que
rá cuando uno de los siguientes sucesos ta mediante dos valores: 0 en el caso que de 1.000 posesiones de balón que se ori-
ocurra: la posesión de balón no produzca un tiro a ginan en la zona 5 en juego directo el
puerta y valdrá p si la posesión de balón equipo esperaría obtener 14 goles.
n El balón está fuera de juego. termina en tiro a puerta. Evidentemente, p Si se tienen calculados los valores para
n Un jugador del equipo contrario toca el sería un valor aproximado de la probabili- cada pij sería posible asignar cada uno de
balón (por una entrada, interceptación dad de conseguir gol. Una estimación para ellos a cada posesión de balón observada,
o una parada). Se excluye el caso de el valor de p se puede obtener mediante un dependiendo del tipo de posesión y de la
que la dirección del balón sea cambiada análisis de regresión logística basado en zona donde se origine la siguiente pose-
por el toque momentáneo de un jugador las posesiones de equipo que acaban en ti- sión de balón. Por ejemplo, si al final de
contrario. ros a puerta. Incluso con esta codificación una posesión de balón inmediatamente es
n Si se incumple alguna de las reglas del tendríamos que, de las posesiones de ba- continuada por el mismo equipo recupe-
juego. lón, en el 92 % de los casos tendríamos un rando el balón en juego directo en su
valor de 0. Por tanto, parece lógico codifi- zona 4, entonces el valor del suceso para
Cada posesión de un equipo está formada car las posesiones de balón que no acaban la primera posesión de balón debería ser
por varias componentes. Por ejemplo, en tiro a puerta. Por ejemplo, podemos dis- p42. Sin embargo, si la posesión no se re-
puede ser debido a un pase en largo hacia tinguir entre las posesiones de balón que cupera, es decir el balón pasa al equipo
delante desde el medio campo. Para me- son relativamente exitosas (aquellas que contrario en juego directo, entonces el va-
dir la efectividad de estas jugadas es ne- terminan en un córner) y las que son me- lor del suceso para la primera posesión
cesario cuantificarlas. En cada posesión nos exitosas (como puede ser la pérdida de debería ser –p31, puesto que la siguiente
de balón pueden darse diferentes circuns- la posesión sin haber sobrepasado la línea posesión sería con el equipo contrario en
tancias, veamos algunas de ellas. de medio campo). su propia zona 3. El signo negativo indica,
por tanto que la posesión inicial del balón
Los goles finaliza con la posesión de los contrarios,
El objetivo primordial del fútbol y, por tan- La efectividad el valor pij sería la probabilidad esperada
to, de la posesión del balón es conseguir de la posesión de balón que el equipo contrario marque desde la
gol. Pollar y Reep (1997) comprobaron Para cuantificar la variable efectividad, situación de la cual recuperaron el balón.
que de 6.000 posesiones de equipo sola- primero se clasifica la posesión de cada En este momento, para cada posesión de
mente en 47 de ellas acabaron en gol. Por equipo en dos variables, la zona donde se balón se podría asignar el valor p o cual-
tanto, si los goles se codifican como una origine y el tipo de posesión. El terreno de quiera de los anteriormente calculados, a
variable binaria, alrededor del 99 % de las juego se divide en seis zonas de igual an- los cuales nos referiremos como la efecti-
posesiones de balón no acaban en gol. chura. Un análisis previo de los tiros a vidad preliminar. Usando estos nuevos
puerta sugiere que la probabilidad de valores, el valor medio del suceso para las
Los tiros a puerta marcar gol depende de si la posesión de posesiones de balón originadas en cada
Normalmente, un gol es precedido por un balón se originó como jugada de estrate- zona, y según el tipo se podrían calcular
tiro a puerta, entendiendo por tiro a puerta gia (por ejemplo, un libre directo) o de jue- usando las efectividades preliminares en
como un intento directo de marcar un gol go directo; esta información binaria se re- lugar de los tiros a puerta ponderados. Los
por un jugador que golpea el balón hacia presenta como “tipo de posesión”. Para nuevos valores medios se llamarán efecti-
la portería del contrario. De igual forma, una posesión de tipo j que comienza en la vidades yij y serán la nueva estimación del
sólo el 8 % de las posesiones de balón zona i, la probabilidad de marcar un gol valor correspondiente a una posesión de
acaba en tiro a puerta; por tanto, tampoco pij se puede aproximar por balón de tipo j originada en la zona i.
sería una variable apta para cuantificar la Cada nueva posesión de balón se podrá
efectividad. También ocurre que la proba- pij = S pijk/nij. calcular según un valor determinado
bilidad de conseguir gol varía considera- como antes, mediante cómo y dónde co-
blemente dependiendo desde dónde se Donde i = 1, ..., 6 dependiendo de la mienza la siguiente posesión del equipo.
realice el tiro a puerta. Por ejemplo, si el zona (ver figura 1), j = 1 (si es juego di- Este valor será la efectividad definido an-
tiro a puerta se realiza desde dentro del recto) o j = 2 (jugada de estrategia), pijk teriormente, sustituyendo la efectividad
área de penalty es 15 veces más probable denota la k-ésima posesión de balón de preliminar. Este proceso iterativo se conti-

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

94
entrenamiento deportivo

núa en cada estado y el nuevo efectividad n FIGURA 1.


medio se calcula basado en las efectivida- División del terreno de juego en seis parcelas.

des desde la iteración anterior. Cuando


ninguno de los valores yij varía mas de
1 2 3 4 5 6
0,001 en una iteración entonces el proce-
so termina y la efectividad permanece
constante.
La efectividad será nuestro valor final. Va-
mos a especificar los dos usos distintos
que posee esta variable. En primer lugar,
la efectividad se puede utilizar para cuan-
tificar el suceso esperado de una posesión
de balón de tipo j originada en la zona i.
Y, en segundo lugar, se puede usar para
medir el suceso actual de la posesión de
balón según el equipo, la zona y el tipo de
posesión siguiente.
Por ejemplo, si la efectividad y51 = 0,025,
entonces por cada 1.000 posesiones de
balón originadas en juego directo en la
zona 5 se espera conseguir 25 goles más
que los concedidos. Alternativamente, una
posesión de balón que finaliza y es seguida Sentido del ataque
por una recuperación de balón en juego di-
recto en la zona 5 se le asignaría un peso
de y51= 0,025.
En términos de probabilidad, la efectividad n TABLA 1.
de la posesión de balón sería la probabili- Posesiones y efectividad de posesiones.
dad estimada de marcar gol menos la pro-
babilidad estimada que nos marquen un
N.º N.º EFECTIVIDAD
gol, basada en el suceso de la posesión. ZONA POSESIONES POSESIONES EN JUEGO EFECTIVIDAD
Aunque la efectividad es menos fácil de in- DE ORIGEN JUEGO ABIERTO EN ESTRATEGIAS ABIERTO EN ESTRATEGIAS

terpretar que un gol o un tiro, tiene la ven-


1 865 651 5,9 2,2
taja de cuantificar y distinguir entre la gran
variedad de posesiones fallidas. De hecho, 2 822 244 8,5 0,5
el desarrollo de la efectividad tiene una
3 837 321 6,2 2,2
conexión directa con marcar gol. La efecti-
vidad se basa en la estimación de la proba- 4 473 450 10,9 8,5
bilidad de marcar gol, la cual está basada
5 318 336 24,8 12,6
en marcar un gol mediante un análisis de
regresión logística. 6 111 416 78,3 18,0
La tabla 1 proporciona la efectividad en
goles marcados por cada 1.000 posesio-
nes según en la zona donde se origine y el
tipo de juego basados en 5.844 posesio- La alta efectividad de la recuperación del de balón de un equipo, debería ser tan de-
nes de balón del Mundial de Fútbol cele- balón en la zona 6 (1 gol por cada 13 po- pendiente del tipo de posesión y de la
brado en México en 1986. sesiones) indica la importancia que los zona de origen, los cuales son componen-
Para cualquier zona, las posesiones origi- equipos deberían darle a la búsqueda de tes iniciales de la posesión.
nadas en juego directo tienen mayor efec- la posesión en esta zona mediante la pre- Es muy posible que para una posesión se
tividad que las jugadas a estrategias. Esto sión en dicha área de penalty. Ésta es una obtenga el efecto de estas componentes
es presumiblemente un reflejo del tiempo de las estrategias fundamentales de un iniciales sea poco importante. La mayoría
extra que una jugada de estrategia propor- estilo de juego directo y agresivo. de las posesiones son de muy corta dura-
ciona al equipo contrario a situarse en po- Quizás sea sorprendente que la efectivi- ción. De 23.000 posesiones analizadas
siciones defensivas. dad, la variable del suceso de la posesión en 1958 en la primera división inglesa tan

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

95
entrenamiento deportivo

n FIGURA 2. Es evidente que la localización del tiro tiene y = –3,328 y la estimación de la probabi-
Zona del área con mayor probabilidad de gol.
mucha influencia en la probabilidad de con- lidad sería p = 0,035.
seguir gol. Se observó que existían otras va- Este modelo también permite otras in-
riables que podrían influir en la probabilidad terpreta ciones. Por ejem plo, observando
de conseguir gol. Así se plantea el siguiente el coeficiente de la primera variable,
modelo: la variable dependiente toma dos exp (0,219) = 1,24, indica que por
valores, 1 si se consigue gol y 0 si no se cada yarda que nos acerquemos a puer-
consigue. Las variables explicativas son: ta la proba bilidad de marcar gol au-
menta en un 24 % Similarmente,
n X1: sería la distancia entre el punto me- exp (0,947) = 2,58, sig nifica que un ju-
dio de la portería situado sobre la linea ga dor que tie ne su oponen te a más de
de gol y el punto del tiro a puerta; una yarda aumentará más del doble su
n X2: sería el ángulo en radianes que for- proba bilidad de meter gol.
man la recta que une el punto desde Análisis similares se pueden realizar para
donde se realiza el tiro y el poste más los remates y los lanzamientos desde el
cercano al balón y la linea de gol; punto de pena máxima.
n X3: vale 0 si el ju ga dor rea liza el tiro
cuando ha tocado solamente una vez
sólo el 5 % se realizaron a más de 4 pases el ba lón y vale 1 si lo ha toca do más Aplicación en táctica
completos. Incluso en el Mundial de 1986 de una vez an tes de rea lizar el tiro a La efectividad también se puede utilizar
se llegó a un 15 %,donde éste se caracte- puerta; para cuantificar el actual suceso de pose-
rizó por la conservación de balón por parte n X4: vale 0 si realiza el disparo a una dis- sión de balón de un equipo como se ha
de los equipos. tancia inferior a una yarda del defensor descrito en la sección “Análisis de la pose-
mas próximo y cero en caso contrario; sión de balón”. Por tanto, para asignar la
n X5: vale 0 si la posesión de balón se ori- efectividad de una estrategia particular,
La efectividad ginó en juego directo y valdrá 1 si es se puede calcular la media de las efectivi-
de los tiros a puerta mediante una jugada de estrategia. dades de todas las posesiones basadas en
La variable ‘tiros ponderados’ requiere va- dichas estrategias. Pudiéndose así com-
lores para la probabilidad de marcar un Bajo este modelo es apropiado usar un parar diferentes estrategias. Como ejem-
gol según las circunstancias. Para estimar modelo de regresión logístico. Se realizó plo simple, supongamos un equipo que
estas probabilidades se realizó un análisis separadamente para remates de cabeza y está en la zona 6. Existen dos estrategias
a partir de 489 posesiones de balón que tiros a puerta con el pie. básicas: tirar a puerta o realizar un pase
terminaron en tiro a puerta. Se consiguió en corto. Utilizando los datos del Mundial
gol en tan sólo 47 de ellas, dando un por- Tiros a puerta con el pie de 1986, los tiros a puerta tuvieron una
centaje de acierto del 9,6 %, el cual es Analizando 410 tiros a puerta se obtiene efectividad de 21,7 y los pases en corto
consistente con una razón de 1 sobre 10 que la variable x3 no es significativa, luego 3,5. Usando un test no paramétrico (ya
ya establecido por varios autores anterior- el modelo final queda como: que la distribución de los valores de efecti-
mente, donde se relacionaba la probabili- vidad no sigue una normal) estas diferen-
dad de conseguir gol en función de la loca- Y = 1,245-0,219x1-1,578 x2 + cias correspondientes a la zona 6 eran
lización del tiro a puerta. 0,947 x4 – 1,069 x5. claramente significativas (p < 0,01).
La figura 2 dispone una zona marcada
dentro del área de penalty donde son mar- Para lo cual la probabilidad de marcar se
Parámetros ofensivos
cados la mayoría de los goles. Esta zona puede estimar mediante la fórmula:
y defensivos
está comprendida entre dos líneas imagi-
narias que forman un ángulo de 45º con P (Y = 1) = ey / (1+ ey). Características del modelo
la línea de meta y tienen como origen Una de las medidas aceptada por la RFEF y
cada poste y una longitud de 16,38 me- Por tanto, para cada posesión de balón de la LFP para clasificar los equipos empata-
tros. La zona queda cerrada uniendo los un equipo con valores particulares para dos a puntos es la diferencia entre los goles
puntos finales de estas líneas en el borde las variables x’s se puede estimar la pro- conseguidos y los encajados, favoreciendo
del área de meta. La probabilidad de mar- babilidad de conseguir gol. Por ejemplo, en caso de igualdad al que más goles haya
car de un tiro en esa zona es de 0,189 supongamos un tiro desde 14,56 metros, conseguido. La justificación de este criterio
(n = 206), comparada con 0,014 desde frontal a portería con un oponente a me- de toma de decisión es para premiar el jue-
fuera (n = 278). Se excluyen los pe- nos de una yarda y cuya posesión se origi- go ofensivo con vistas a mejorar la calidad
nalties. nó en juego directo, entonces el valor de del espectáculo. Pero realmente, ¿está fun-

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

96
entrenamiento deportivo

damentado este criterio con cierta lógica? aproximados a los correspondientes de n TABLA 2.
Desde el punto de vista matemático se pue- una ley de Poisson. Los tantos por cientos Porcentajes de goles de equipos locales.

de realizar una ordenación de elementos si esperados de la ley de Poisson son calcu-


nos basamos en un número real para la lados utilizando una aproximación a la NÚMERO % ESPERADOS
comparación. Por ejemplo, los componen- media con los datos que tenemos; en DE GOLES % DE POISSON

tes de un equipo de fútbol pueden ser orde- nuestro caso la media vale:
nados por su altura desde el más bajo hasta 0 22,6 24,41

el más alto. La dificultad radica cuando x = 1,41 gol/partido.


1 33,5 34,42
queremos ordenar elementos de un conjun-
to comparando al mismo tiempo dos o más De igual forma podemos hacer con los go- 2 25 24,26
características. La ordenación actual que les de los equipos visitantes, representa-
establece el reglamento oficial del fútbol se dos en la tabla 3. 3 13,1 11,40
denomina lexicográfica, es decir, primero En este segundo caso el número medio de
Más de 4 5,8 5,51
ordenamos por la característica que consi- goles por partido conseguidos por los
deramos más importante (en nuestro caso equipos visitantes es de:
el número de puntos conseguido) y en caso
de empates se ordenan los equipos según la y = 1,075.
diferencia de goles a favor, y si de nuevo n TABLA 3.
hay empate el que más goles haya conse- En la tabla 4 se presentan los porcentajes Número de goles conseguidos por los visitantes.
guido. No sería extraño encontrar equipos de los diferentes resultados. De esta forma
que no podamos ordenarlos, es decir, deci- podemos estudiar estadísticamente si el
NÚMERO % ESPERADOS
dir cuál es mejor, porque empatan en todos número de goles marcados por los equipos
DE GOLES % DE POISSON
estos criterios. Incluso este criterio puede locales es independiente del número de go-
presentar ciertas dudas sobre la calidad de les marcados por los equipos visitantes. Al 0 33,4 34,10
los equipos en cuanto a sus referencias final se llega a la conclusión de que no te-
ofensivas y defensivas. No olvidemos que el nemos suficiente evidencia estadística 1 36,4 36,68
fútbol se basa en dos bloques tácticos, prin- cómo para rechazar la independencia en-
cipios ofensivos y principios defensivos, y tre esas dos variables. 2 19,5 19,70

que realizarlos a la perfección redunda en la Así por ejemplo, en el 8,2 % de los partidos
3 7,9 7,00
mejora de la calidad del espectáculo. Por el resultado final fue de empate a cero, y en
tanto, sería interesante crear otro criterio de el 4,5 % el resultado final fue de 3 a 1.
Más de 4 2,8 2,52
ordenación donde los empates sean “casi En definitiva, y tras este análisis previo, se
imposibles” y que además sea un criterio puede realizar el siguiente modelo esta-
que tenga en cuenta y valore en justa medi-
da tanto el juego ofensivo como el juego de-
fensivo. n TABLA 4.
% de resultados en la temporada 1994-1995.

El modelo matemático
VISITANTE
El criterio que se propone a continuación
está basado en el trabajo de Dixon y Co- 0 1 2 3 Más de 4
les, 1997. La hipótesis de partida es que LOCAL

el número de goles marcados por un equi- 0 8,2 7,4 4,5 1,4 0,4
po como local y como visitante siguen
leyes de probabilidad de Poisson cuyas 1 10,3 12,7 6,4 2,7 0,6
medias se determinan por cualidades
ofensivas y defensivas. La tabla 2 presen-
2 8,2 9,1 4,8 1,9 0,5
ta una aproximación de la probabilidad
del número de goles conseguidos en casa
3 4,2 4,5 2,3 1,2 0,4
por los equipos de la Premier League en la
temporada 1994-1995.
Realizando un contraste no paramétrico Más de 4 1,6 1,8 1,1 0,6 0,1

de bondad de ajuste no podemos rechazar


la hipótesis de que dichos porcentajes son

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

97
entrenamiento deportivo

n TABLA 5. dij = aj bi.


Puntuaciones de la temporada 1994-1995 de la Premier League.

Estos parámetros a priori son desconoci-


POSICIÓN POSICIÓN
dos y hay que calcularlos según va desa-
EQUIPO ATAQUE DEFENSA FINAL REAL rrollándose la competición. Los métodos
estadísticos para obtenerlos son bastan-
Blackburn R. 1,73 0,534 1 1
tes complejos cómo para desarrollarlos
aquí, así que hacemos mención a los tra-
Manchester U. 1,869 0,402 2 2
bajos de Dixon y Coles (1997) y Dixon y
Nottingham 1,46 0,658 3 3 Robinson (1998) para verlos de forma
más extendida.
Liverpool 1,448 0,561 4 4

Leeds U. 1,51 0,583 5 5


Ordenación paramétrica
Newcastle U. 1,659 0,578 6 6 Basándonos en los parámetros ofensivos y
defensivos calculados anteriormente pode-
Totteham H. 1,622 0,775 7 7
mos construir un criterio de ordenación en-
Queen’s P.R. 1,497 0,717 8 8
tre equipos. Fijémonos que para un equipo
cualquiera lo ideal es que tenga su pará-
Wimbledon 1,281 0,732 9 9 metro ofensivo lo más alto posible y su pa-
rámetro defensivo lo más bajo posible. De
Southampton 1,446 0,772 10 11
esta forma podemos definir la razón de ca-
Chelsea 1,238 0,658 11 10 lidad del equipo i como el cociente entre el
parámetro ofensivo y el defensivo:
Arsenal 1,235 0,527 12 12
Ci = ai /bi.
Sheffield W. 1,387 0,698 13 13

West Ham 1,192 0,649 14 14 Por tanto, un equipo será mejor que otro
cuanto mayor sea su razón de calidad. Re-
Everton 1,177 0,667 15 15 sulta curioso que si ordenamos la clasifi-
cación final de una liga, por ejemplo la
Coventry 1,115 0,669 16 16
clasificación final de la temporada 1994-
Manchester C. 1,232 0,728 17 17 1995 de la Premier League, se obtiene
otra distinta a la que se obtuvo (ver ta-
Aston Villa 1.278 0,527 18 18 bla 5). Aunque en esa temporada no mo-
difica de una manera importante la clasifi-
cación (en nuestro ejemplo solamente se
ven afectadas las posiciones décimas y
dístico. En un partido entre los equipos i y metro ofensivo mide la razón de “ataque” y undécimas) puede darse que en algunas
j , sean: el parámetro defensivo la razón de “defen- temporadas existan empates a puntos en-
sa”. El número medio de goles marcados tre el cuarto clasificado y el quinto y deci-
n Xij = Núm. de goles marcados por el lo- por el equipo i como local cuando se enfren- dir cuál de los dos es mejor es una de-
cal i cuando se enfrenta al j. ta al equipo j (mij) va a depender de los pa- cisión en la que hay en juego muchos mi-
n Yij = Núm. de goles marcados por el vi- rámetros anteriores según el modelo: llones de dólares ya que el cuarto puesto
sitante j cuando se enfrenta al i. tiene derecho a jugar la Champions Lea-
mij = ai bj g. gue, mientras que el quinto solamente
Los porcentajes de dichas variables pueden juega la Copa de la UEFA; de igual forma
ser aproximadas por leyes de probabilidad Donde g > 0 es un parámetro que nos para los puestos de descenso.
de Poisson cuya media, que en definitiva permite tener en cuenta la ventaja de ju-
sería el número medio de goles por partido, gar en casa. Usando el mismo razona-
va a depender de los parámetros ofensivos y miento podemos modelar el número me- Otras aplicaciones
defensivos de cada equipo. Así, el equipo i dio de goles marcados por el equipo j estadísticas
tendrá dos parámetros, uno ofensivo (ai) y como visitante cuando se enfrenta al equi- Existen muchos tópicos dentro del fútbol.
otro defensivo (bi). De tal forma que el pará- po i (dij) de la siguiente forma: Por ejemplo, suele decirse que con diez

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

98
entrenamiento deportivo

jugadores se juega mejor que con once equipo y la ventaja de ser local de la en el fútbol de hoy en día es la habilidad
cuando un jugador es expulsado. Es obvio siguiente forma: de sorprender al contrario con un gesto
que este axioma dificulta uno de los prin- técnico o tác tico que no pueda contra-
cipios básicos del balompié para conse- wij = ui – uj + hi + eij. rrestarse pero no es me nos cierto que a
guir la victoria en un partido, que no es medida que avanza un partido o una tem-
otro que el conseguir la superioridad nu- donde wij pue de tomar tres va lores porada dicha habilidad va disminuyendo
mérica allá donde se encuentre el balón. {–1,0,1} si el equi po local i pier de, em- por diversas razones y el comportamiento
Está demostrado estadísticamente cómo pata o gana el equipo j, res pec ti va men- de los equipos se hace menos sorpresivo
una expulsión afecta negativamente al te. La variable ui cuantifica la habilidad y por tanto más constante y fácil de cuan-
equipo infractor (ver Ridder et al., 1994). del equi po lo cal i, la variable uj cuantifi- tificar. Si poseemos las herramientas ne-
En este trabajo se modela la evolución del ca la habilidad del equipo visitante j. La cesarias para conocer mejor dicho com-
marcador de un partido de fútbol en térmi- variable hi cuantifica el efec to de la ven - portamiento habremos empezado a ga-
nos de variables estadísticas como el mi- taja de ser local para el equipo i. Por úl- nar el partido antes que el balón esté ro-
nuto en el que un jugador es expulsado, el timo, en todos los modelos de re gre sión dando por el terreno de juego. En este
número de goles conseguidos por el equi- se introduce una varia ble denomina da trabajo hemos desarrollado algunas de
po antes de la expulsión, el número de go- error alea torio de me dia nula, que en las aplicaciones más importante del aná-
les conseguidos después de dicha expul- este caso viene represen tada por e ij. lisis de datos avanzado aplicado al fútbol
sión. Aparte de estas variables, se estu- Una de las su posi cio nes de este mo delo como puede ser el estudio de la efectivi-
dian algunas relativas al comportamiento es que la ven taja de ser lo cal y la ha bili- dad de un equipo en función de va riables
de los equipos en diferentes partidos y di- dad de los equi pos perma necen cons- explicativas que pueden influir significa-
ferenciando con los equipos que se en- tan tes a lo largo de una tem pora da. tivamente en la probabilidad de conse-
frentan. El modelo se diseña bajo unas de- Este modelo fue aplicado a partidos de fút- guir gol. También se ha desarrollado un
terminadas suposiciones, tales como: bol de la liga inglesa desde la temporada método para explicar mediante paráme-
1981-1982 hasta la temporada 1990- tros el comportamiento ofensivo y defen-
n Los dos equipos van consiguiendo goles 1991, siendo en total 920 equipos y sivo de los equipos.
según la ley de probabilidad de Poisson 20.306 partidos. Los resultados demos-
en términos de tiempo y de manera inde- traron que la ventaja de ser local varía de
pendiente uno del otro, es decir, el núme- una temporada a otra y que en algunas Bibliografía
ro de goles marcados por un equipo es in- temporadas existen equipos con ventajas Ali, A. H.: “A Statistical Analysis of tatical move-
dependiente del número de goles marca- de ser local negativas. Se dedujo de este ment patterns in soccer”, Science and Foot-
dos por el otro. Esta suposición, que a trabajo que no hay diferencias significati- ball, pp. 302-308, London: Spon, 1988.
priori parece irreal está contrastada esta- vas para la ventaja de ser local entre las di- Clarke, S. R. y Norman, J. M.: “Home ground
dísticamente. Pero aún más, también se ferentes categorías, que el año influye de Adventage of individual clubs in English soc-
ha contrastado que los intervalos de tiem- manera importante en dicho coeficiente y cer”, The Statistician, 44 (1995), pp. 509-
pos entre goles son independientes y que el tipo de club también influye en determi- 521.
las intensidades de marcar un gol no es nar la ventaja de ser local pero no de ma- Dixon, M. J. y Coles, S. G.: “Modelling associa-
tion football scores and inefficiencies in the
constante a lo largo de un partido. nera tan determinante como la temporada.
football betting market”, Applied Statistics,
n La intensidad de marcar gol de un equi-
46, (2) (1997), pp. 265-280.
po con 11 jugadores solamente depen-
Dixon, M. J. y Robinson, M. E.: “A Birth pro-
de del equipo al que se enfrenta pero Conclusiones
cess model for association football mat-
permanece constante a lo largo de un Nuestro objetivo en este trabajo ha sido ches”, The Statistician, 47 (3) (1998),
partido aunque depende de una función presentar diversos métodos cuantitativos pp. 523-538.
del tiempo en el partido. para explicar, entender mejor y contra- Franks, I. M.: “Analysis of association Football”,
n Después de una tarjeta roja, la intensi- rrestar el comportamiento táctico de los Soccer Journal 33 (5) (1988), pp. 35-43.
dad de marcar gol varía puesto que el equipos de fútbol. De nuestras charlas Pollard, R. y Reep, C.: “Measuring the effective-
equipo pasa a tener diez jugadores, mo- con algunos entrenadores y preparadores ness of playing strategies at soccer”, The Sta-
tistician, 46 (4) (1997), pp. 541-550.
dificándose a partir de ese instante las físicos de equipos de primera línea a ni-
Reep, C. y Benjamin, B.: “Skill and Chance in
condiciones impuestas en la hipótesis 2. vel nacional llegamos a la conclusión que
Association Football”, Journal of Royal Statis-
la mayoría de ellos eran escépticos acer-
tical Society A, 131, (1968), pp. 581- 585.
Otro de los tópicos usuales en el fútbol es ca de la utilidad del análisis de datos Ridder, G.; Cramer, J. S. y Hopstaken, P.:
la ventaja inicial que poseen los equipos avanzado para la mejora de la calidad de “Down to ten: Estimating the effect of a red
locales por jugar en casa. Clarke y Nor- sus equipos basándose en los aspectos card in soccer”, Journal of the American
man (1984) analizaron esta situación. En cualita tivos de este deporte. Es evidente Statistical Association, 89, 427, (1994),
su trabajo modelaron la habilidad de un que uno de los fac tores más im portantes pp. 1124-1127.

apunts 71 EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES (92-99)

View publication stats


99

You might also like