You are on page 1of 10

Grado séptimo (701, 702, 703, 704, 705)

¿Qué se necesita para que se origine la vida?


Nombre docente Edward Monroy Jáuregui
Correo electrónico emonroy@unal.edu.co
Whatsapp https://chat.whatsapp.com/G42SCLcUS5z4FsJbDYAaFx - 3197543056
Meet https://meet.google.com/lookup/hkdeobnhwz

Nombre estudiante: ________________________________Curso: ________________

Objetivo: Reconocerás las diferentes teorías en torno al origen de la célula y su evolución, concebida como
el primer eslabón en el origen y diversidad de todas las formas de vida que conocemos en la actualidad.
Pautas: En primer lugar ingrese al link de whatsapp para vincularse al grupo de ciencias naturales. Esta
guía debe ser desarrollada entre febrero y abril dentro de la cartilla, se encuentra divida por semanas de
trabajo. Se llevará a cabo una clase virtual por semana (Enlace de meet) y luego debe desarrollar la guía
y ser enviada progresivamente al docente dentro de las fechas establecidas por los medios de
comunicación señalados (ver tabla).
Retroalimentación: En la semana siguiente a cada entrega usted recibirá la retroalimentación respectiva
con las correcciones señaladas, pero no deben volverse a enviar. Además, esta guía servirá como insumo
para estudiar y presentar la evaluación final.
Evaluación:
Cartilla 50% (10% primera entrega, 10% segunda entrega, 15% tercera entrega y
15% cuarta entrega) *La presentación exclusiva de la cartilla NO garantiza la
aprobación del área. Por el grupo se irán informando las fechas de entrega.
Quiz 10% (Se presenta de forma virtual)
Participación 5% (Se valora la asistencia y participación en las sesiones de clase)
Videoclip 15% (Elaborar un videoclip), que también responde al área de artística. Los
parámetros se compartirán por el grupo o correo electrónico.
Evaluación 20% (Al finalizar la cartilla)
trimestral

Semanas 7 y 8:
Semanas 1, 2 Semanas 3 y 4:
Semana 5 y 6: La Estructuras
¿cómo se Origen químico Surgió la célula celulares:
origino la vida? de la vida
Introducción
Semana 1 y 2: ¿CÓMO SE ORIGINÓ LA VIDA?
Hasta el momento la humanidad ha tratado de dar una explicación sobre lo que es la vida,
aparte de estudiar sus características y sus manifestaciones. Además de explicar esto,
existe otro dilema que ha preocupado al hombre desde siempre, y es el origen de la vida,
¿de dónde viene?, ¿cómo se ha formado? Sin embargo a lo largo de la historia no solo
la ciencia se ha preocupado por este asunto, y han resultado diversas respuestas.
Observa con atención el mapa y responde:

1. ¿cuáles son las dos forma de explicar el origen de la vida?______________________


________________ y _________________________________.
2. ¿Por medio de que relato explica la religión el origen de la vida?__________________
3. Consulte algún mito o leyenda Colombiana que explique o se relacione con el origen
de la vida, menciónelo: ___________________________________________________
4. Desde la ciencia, cuáles son los escenarios que posiblemente facilitaron la aparición
de la vida:__________________,______________________,_____________________.
5. Elabore una caricatura o comic que explique la Panspermia como posible respuesta al
origen de la vida (en una hoja, cuaderno, cartulina).

Generación
espontánea

6. Piensa e imagina un
ejemplo con el que
puedas explicar la
formación de un ser vivo
mediante la generación
espontánea, plásmalo con dibujos y explica en la siguiente tabla:
Tomado : http://biotec25dejulio.blogspot.com/2012/11/experimentos-de-la-generacion.html

7. ¿Crees que lo que pensaba Aristóteles o Helmont puede ocurrir? SI___ NO___ ¿Por
qué?___________ ______________________________________________________
Tomado de: https://sci-flies.com/espontanea/

En el año 1668 Francesco Redi refutó la


teoría anterior mediante un experimento y
exclamó:
“omne vivum
ex vivo”

8. Traduce la frase que exclamo Redi y se


encuentra en la nube: ________________
__________________________________
9. Compruébalo tú mismo: Consigue tres frascos pequeños (preferiblemente de vidrio) y
pon en cada uno de estos un trocito de carne; rotula cada frasco 1, 2 y 3; el # 1 déjalo
destapado al aire libre, el # 2 ponle una especie de malla (puede ser un trozo de colador
o algo parecido) y en el # 3 pon la tapa y verifica que quede bien sellado.
Registra tus resultados con una breve explicación y un dibujo en la siguiente tabla:
Día 7 Día 15
Frasco 1

Frasco 2

Frasco 3

* Para que este punto tenga validez debe enviar al whatsapp o al correo registro
fotográfico del experimento.

10. ¿Cuáles fueron los aportes de Leeuwenhoek a la ciencia? ¿Crees que aportan
argumentos a favor o en contra de la generación espontánea? ____________________

______________________________________________________________________

Semana 3 y 4: ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA. TEORÍA DE OPARÍN-HALDANE


El científico ruso Oparin planteó una hipótesis sobre el origen de la vida en la Tierra.
Suponía que la atmósfera primitiva estaba formada por los gases CH4, H2, NH3, CO2,
que aportan los elementos fundamentales para las moléculas orgánicas que componen
los seres vivos (C, H, O, N). La Tierra tenía una gran actividad volcánica que expulsaba
entre otras cosas vapor de agua. Este fue condensándose por el descenso de la
temperatura y se transformó en agua líquida. El agua fue arrastrando a estos gases que
se acumularon en mares primitivos. La energía de la radiación ultravioleta y las descargas
eléctricas de los relámpagos aportaron la energía necesaria para la formación de las
primeras moléculas orgánicas sencillas, formándose una sopa nutritiva, en la que se
formaron otras moléculas más complejas
11. Relacione con líneas del mismo color: la formula molecular, con el nombre indicado y
la estructura correspondiente:

Fórmula Nombre Estructura molecular


CH4 Hidrógeno o dihidrógeno

H2 Dióxido de carbono

NH3 Amoniaco

CO2 Metano

12. Observa con atención el ejemplo y calcula el peso atómico de los compuestos
señalados anteriormente:
CH4  nos indica que una molécula de este compuesto se forma por 1 átomo de carbono
y 4 de hidrogeno.
En la tabla periódica el peso de cada elemento: C= 12,01 y H=1,00
Multiplica el # de átomos presentes en la molécula C (12,01 x 1) y (1,00 x 4)
Finalmente suma los resultados 12,01 + 4,00 = 16,00 Este sería el peso de CH4

Repite el procedimiento con los otros compuestos:

La ausencia de O2 fue muy importante, ya que no se pudo formar la capa de ozono, que
habría impedido la entrada de la radiación UVA y al haber O 2 se podría haber producido
la combustión de moléculas orgánicas, provocando el retroceso evolutivo. Las moléculas
orgánicas se organizaron formando una envoltura que rodeó a otras moléculas orgánicas,
formando los coacervados o prebiontes. Con el tiempo el coacervado comenzó a captar
nutrientes del medio, a seleccionar estos nutrientes y a aumentar de tamaño o dividirse,
evolucionando de esta forma hasta ser vivo. Haldane científico americano llegó a la
misma conclusión en USA.
13. Según lo visto en clase y con apoyo del material audiovisual
(https://www.youtube.com/watch?v=vHd8GJopQxY) complete el siguiente esquema que
sintetiza el origen y organización de la vida con ayuda de las imágenes

14. Siglas de los dos ácidos nucleicos _________ y __________. ¿Por qué fueron
importantes en el origen de la aparición de la vida?

15. Complete el nombre y la estructura de los siguientes aminoácidos:


Abreviatura Nombre Estructura Química
His
Leu
Lys
Semana 5 y 6: SURGIÓ LA CÉLULA
La estructura fundamental de los seres vivos se llama célula. Miles de millones de estas
pequeñas unidades colaboran en perfecta sintonía para el funcionamiento de los
organismos. En ella se llevan a cabo funciones de nutrición, respiración, circulación,
excreción y reproducción. Lee con atención:

16. Relacione correctamente las columnas

*Estructura fundamental de los seres vivos *teoría celular


*Uno de los primeros en hacer observaciones *duplicación de información
microscópicas genética
*Ideas principales del funcionamiento de la célula *unicelulares o pluricelulares
*Todos los organismos están formados por células *Hooke
*Las células se originan de otras células gracias a *célula
*La célula lleva a cabo *procesos vitales
17. Complete el siguiente crucigrama con base en la información del mapa conceptual:
Horizontales: 1. ADN disperso en el
citoplasma 2. Poseen células procariotas 3.
Con núcleo definido 4. En las células
eucariotas el ADN se empaqueta en 5.
Células que poseen pared celular
Verticales: 1. Organismos que presentan
células eucariotas 2. Células que poseen
lisosomas 3. ADN 4. Fabrica su propio
alimento 5. No fabrican su propio alimento.
18. Rotule correctamente las
estructuras señaladas en las siguientes
fotografías microscópicas de la célula y
señale si es procariota o eucariota (en este caso si se trata de una animal o vegetal)
Semana 7 y 8: Estructuras celulares
Como ya vimos las células pueden ser procariotas o eucariotas dependiendo de la
organización de su material genético, especialmente las segundas poseen un gran
número de estructuras que le permiten realizar procesos vitales:
ORGANOS CELULARES CÓMUNES
18. Relaciona correctamente la estructura con su función y responde SI o NO a la
pregunta de la última columna.
Organelo Función ¿Presente en
todas las células?
Membrana celular Estructura rígida que rodea la célula para
darle soporte/protección
Pared celular Sustancia gelatinosa, espesa y
transparente dentro de la membrana celular
que contiene los demás organelos
Citoplasma Pequeños cuerpos que flotan en el
citoplasma (o pegados al retículo
endoplásmico) que fabrican proteínas
Ribosoma Soporta/protege a la célula; controla el
movimiento de sustancias hacia
adentro/afuera de la célula; separa a la
célula de su entorno
19. Los procariotas, suelen presentar estructuras que les sirven para el movimiento
celular, identifica para cada una de las imágenes una estructura: cilios, flagelo,
pseudópodo.

20. Consulte ejemplos de organismos que presenten las estructuras señaladas


anteriormente: 1.________________________ 2.___________________________
3._______________________________.

You might also like