You are on page 1of 10

Clase 3 de ortopedia

Fracturas de luxaciones del miembro superior:


 Hombro
 Brazo
 Antebrazo
 codo y muñeca.

Fractura de clavícula

 la clavícula es una estructura formada por tres segmentos:


un segmento medio o tercio medio o cuerpo y representa
entre el 50 al 82 % de las fracturas de la clavícula. Un
tercio interno que se articula con el esternón ocurren
entre un 2 a 10% de las fracturas. En el tercio externo
ocurren entro un 10 a 18 % de las fracturas. El tercio
medio es que mayor mente se fractura.
 Son tan frecuentes estas fracturas principalmente son las
mas frecuente en las fracturas obstétricas.
 Hay varios mecanismos con es el ansiclitismo que es
cuando el producto cuando sale de la pelvi y cruza por el
canal del parto hace una torción en donde la cabeza en vez
de salir de frente sale oblicua osipito derecho, el cuerpo
entero se va hacia el lao derecho. Aquí la relación pelvis y
hombro se conoce como distancia di esternal, y se rompe
la clavícula con esta salida.
 En los podálicos o distócicos que sale primero los pies y
hay que gira el cuerpo el niño y a veces ese momento de
traccionarlo no se le realiza el movimiento y cuando se
esta expulsando se puede producir la fractura.
 Estas son las mas frecuente en obstétrica, seguidas de la
del humero, el fémur.
 Son frecuentes por varias razones: primero porque es el
primer hueso en osificar junto con la mandíbula. Lo que
pasa que cuando se osifica ya será hueso y no cartílago y
tiende a fracturarse más rápido. Otras razones son que en
el cuerpo o tercio medio esa zona se debilita porque es el
punto donde el hueso forma la S itálica y ese punto donde
ocurre la torción es un punto débil; ocurre que en ese
mismo punto los huesos tienen tribas u orificios donde
penetran los vasos sanguíneos, esos orificios hacen que se
debilite la clavícula. Por otro lado, la clavícula tiene cara
superior y inferior, entonces la cara inferior esta excavada
por un canal que se llama canal subclavio que inserta al
musculo subclavio y esa excavación hace que se debilite la
clavícula.
 El musculo subclavio tiene dos funcione: interviene como
punto fijo para que se el proceso e inspiración del tórax se
pueda realizar. También interviene en el movimiento de
aducción del humero.
 Cuadro clínico: cuando se producen y se desplazan en el
tercio medio, cuando rompe el segmento proximal se va a
elevar y el segmento distal va a descender. El segmento
proximal en el extremo interno de la cara superior tiene la
inserción del haz del musculo esternocleidomastoideo eso
hace que esta parte se eleve. El extremo externo
desciende porque el peso de la cavidad superior lo
desciende. Además, esa clavícula el extremo interno sube y
el extremo externo cae y el musculo subclavio hace que
ese hueso va a cabalgar.
Otro cuadro el área clavicular se va a edematisar y cuando
palpa esa área rota vamos a encontrar crepitación porque
los segmentos rotos crujen, también aparece tumefacción,
deformidad y una obtura como aptitud de saul o de sol
consisten en como hay un segmento caído y otro elevado
para que el segmento que se elevo caiga yo lo que hago es
que dejo caer mi cabeza del lado de la clavícula rota, y con
mi mano sano elevo la extremidad enferma y la levanto
para elevar el segmento externo. Con una diferencia es
que yo con esa aptitud que se conoce como aptitudes de
saul mi codo va a estar en el codo cargado y la cabeza
inclinada al lado de la lesión, pero podrá pegar el brazo
hacia el lado de la lesión porque mi articulación está bien
solo tengo la clavícula rota.

 Tratamiento: normalmente esa parte se decide no


operarla, porque se reduce utilizando un vendaje que se
conoce como vendaje en 8 invertido.
-En niños por debajo de 2 a 12 semanas es conservador y
se pondrá un vendaje en 8 durante 3 semanas.
-En los pacientes de 12 a 16 semanas se hace la reducción,
-se inmoviliza con un vendaje de 8 almohadillado que se
mantendrá por 4 semanas.
-Las fracturas del tercio interno y externo en niños se
tratan con vendajes de tipo velpeau durante 4 semanas.
En el adulto se trata con reducción e inmovilización en 8
durante 6 a 8 semanas.
Las fracturas de clavícula se operan: cuando hay
complicaciones importantes, a veces esa fractura de
clavícula un fragmento sobre la arteria o vena subclavia se
entre y se repara la arteria y se modifica la clavícula.
Cuando las fracturas segmentarias, es decir que además de
un segmento tiene dos o tres segmentos se vuelven
inestables y hay que operar; en otro caso cuando las
heridas son expuestas, o cuando la fractura tiene
interposición de partes blandas. O cuando hay una
alteración neurológica asociado se debe estabilizar la
fractura. También cuando la fractura es bilateral y
desplazadas ya que esta se cabalga y hay que operar
porque el musculo subclavio se torna afuncional y no
sucedería la inspiración. Por último, cuando hay
pseudoartrosis.
Complicaciones: infecciones después de la operación,
pseudoartrosis, lesiones neurológicas pueden haber
después, neumotórax, es una de las cosas para realizar una
cirugía.
 Fracturas del tercio interno; son poco frecuentes y sin
desplazamiento los síntomas que presenta son: dolor
localizado, tumefacción a lo largo del extremo
cleidomastoideo, equimosis que puede difundir a todo
codo y tórax, y torticulitis.
La fractura de clavícula en los niños tiende a anularse y no se
cabalga, porque los niños tienen cierta elasticidad y
cartilaginoso.
Fractura de la escapula
Son poco frecuentes teniendo en cuenta el gran tamaño del
hueso. Esto se explica por la protección de las masas musculares
que le rodean y la almohadilla del subescapular y el serrato
mayor que lo separa del tórax.
Anatomía: La escapula tiene una forma triangular y tiene borde
superior, interno o vertebral, externo o axilar. Un ángulo
superior, inferior y externo, en el externo tiene la cavidad
glenoidea que se une al cuerpo de la escapula por el cuello
escapular. Posee una estructura que se llama espina de la
escapula que al terminar es como si hiciera un movimiento de
devolverse se va hacia el extremo interno y la torcedura de esta
se llama acromio.
Las fracturas normalmente de la escapula pueden ocurrir en
cualquier área. La mas frecuente son las fracturas del cuello
escapular. Y las fracturas del cuerpo escapular como tiene forma
triangular en la espalda se produce una equimosis e forma
triangular que se conoce como equimosis de camochill. Se forma
cuando hay ruptura en el cuerpo vertebral.
Solamente se opera la fractura del cuello de la escapula cuando
estas fracturas solamente se desplazan, si no se desplaza no hay
que operarla.
Cuando tengo sospecha de ruptura de la clavícula mando hacer
la radiografía posición AP, si es de escapula se hace radiografía
del hombro. O pedir una tomografía de cualquiera de estos
huesos que muestra más claramente la fractura.
Clasificación de las fracturas de escapulas
 Fractura del cuerpo
 Fractura de a cavidad glenoidea y cuello anatómico.
 Fractura el cuello quirúrgico
 Fractura del acromion
 Fractura de la coracoides.
Se pueden observar diversos tipos de fracturas generalmente
asociadas con la fractura de costillas o lesiones de partes blandas
que muchas veces pasan desapercibidas en algún momento.

En el cuerpo: podemos tener fracturas transversales de la parte


media, fracturas del ángulo inferior, fracturas del anglo superior
interno, y fractura del borde asilar.
Fracturas del cuello: se producen por impacto directo y por
definición son extra articulares no se producen desplazamientos
salvo que haya una fractura de clavícula.
La fractura de la cavidad glenoidea: son fracturas
intraarticulares que se producen por traumatismo directo sobre
la cara lateral del hombro. Aquí podemos encontrar fisuras
fracturas estrelladas o de tipo marginal con desprendimiento de
bordes. Se tratan de fracturas intraarticulares que acarean
hemartrosis y gran impotencia funcional.

Esta es la forma de inmovilizar a los pacientes con fracturas


escapulares, es una especie de cabestrillo y inmoviliza la
extremidad completa. No es correcto usarlo porque no se corrige
el cabalgamiento de la clavícula con esto, ocurren una
disminución de la articulación esternoclavicular.
El mecanismo mas frecuente es el traumatismo directo del
hombro sobre el brazo en aducción , con lo que la fuerza lleva el
acromio hacia abajo y si n se produce fractura se lesionan los
ligamentos.
Dentro de los que es la articulación del acromio y la clavícula hay
un ligamento que se llama acromioclavicular.
De la apófisis coracoides se produce el ligamento que va a la cara
inferior de la clavícula llamados ligamentos coracoclavicular.
Tiene nombres separados también como conoide es uno y el
otro trapezoide.
Hay un tercer ligamento que casi no se menciona va desde la
apófisis coracoides hacia el acromio y se llama ligamento
acromiocoracoide o coracoacromial
Existen 6 tipos de luxaciones acromio claviculares:

Cuando hay lesión de ligamento acromioclavicular y en el coraco


clavicular vamos a tener luxación llamada acromioclavicular.
 Tipo uno las frisas del ligamento acromioclavicular se
desgarran, pero el ligamento sigue hay.
 el tipo dos hay rompimiento completo del ligamento
acromioclavicular. En tipo 1 y 2 habrá tumefacción en el
área acromioclavicular y dolor en el punto. No hay
separación de los segmentos.
 En el tipo tres la clavícula forma un escalón con relación al
acromio por ruptura del ligamento acromioclavicular y los
coracoclaviculares, hay una separación marcada entre
ambos huesos de 100 a 300 es el grosor de la separación.
La separación podría ser de un 25 a un 100 % separación
entre los segmentos. Hay gran dolor.
 El tipo 4 hay ruptura de ambos ligamentos, pero el
deltoides que también se inserta hay en el borde anterior
del extremo interno de la clavícula se ha rato, causando
que la clavícula se suelte y se meta en el trapecio. Hay gran
dolor.
 El tipo 5 el distanciamiento es de 100 a 300 %, el eslalon es
mucho mayor, esto es que el deltoides tanto en el borde
anterior como en el borde posterior mas los dos
ligamentos se rompieron y la clavícula se desplaza hacia
arriba.
 El tipo 6 hay que el extremo interno de la clavícula se ha
introducido debajo del tendón conjunto. El tendón
conjunto es que en el vértice del coracoides se insertan
tres músculos: el pectoral mayor, el pectoral menor, y el
coracobraquial y otro es la porción corta del bíceps
braquial.
El tipo 5, 6, 4 son quirúrgicos obligado. El tipo 1y 2 nunca y el 3
depende si el paciente es atleta o no quiere verse el escalón de la
clavícula.

Complicaciones de estas fracturas: dolor, por lo regular


deformidad residual, pero la función rara vez se altera.
Otra luxación es la esternoclavicular
El extremo interno de la clavícula se luxa con poca frecuencia son
las menos frecuente de las luxaciones del hombro. La mas
frecuente son las luxaciones en el extremo anterior donde el
extremo interno de la clavícula se va hacia adelante.
Traumatismo de la extremidad superior del humero
 Puede observarse en todas las edades, pero de preferencia
en el niño y en el anciano.
 En el niño con la mayor fragilidad del hueso consecutivo al
proceso de crecimiento muy activo a este nivel, es menos
resistente que la capsula. Por eso, en esa edad no se
observen luxaciones del hombro, pues el humero es
fracturado antes y lo hace siempre en aducción.
 En el viejo especialmente en la mujer por ser localizado
preferente de la osteoporosis senil.
Cuando hay fractura del extremo proximal del humero se
produce una equimosis que afecta la cara interna del brazo y el
codo y la cara externa del tórax. Suelen ser tardía de 5 a 6 días
después. Suelen ser fracturas del envejeciente. Porque son
pacientes que tienen ortoprorosis.
Luxaciones glenohumerales

You might also like