You are on page 1of 74

MES DE _____________________________

JUNIO
3
 Mi bandera

 Batalla de Arica

 La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.

 El Imperio Incaico

 La conquista

 El virreinato

 La Proclamación de la Independencia

Fechas cívicas

01 de junio  Día de la Cruz Roja

02 de junio  Día del prócer José Faustino Sánchez Carrión

05 de junio  Día Mundial del Medio Ambiente

07 de junio  Aniversario de la Batalla de Arica y día del héroe Francisco

Bolognesi

3 domingo  Día de padre

24 de junio  Día del campesino

29 de junio  Día de San Pedro y San Pablo

29 de junio  Día del pescador

29 de junio  Día del heroico sacrifico del mártir José Olaya B.

MI BANDERA
4
Blanco y rojo
son los colores
de la bandera
de mis amores.

Trozo de cielo
flota su paño
entres sus hijos
y los extraños.

Alama peruana,
alma extranjera,
juntos cantemos
a mi bandera.

BATALLA DE ARICA

5
Completa las oraciones con las palabras de recuadro. Resuelve el crucigrama
escribiendo dichas palabras.

Horizontales
 El 7 de junio de 1880 se llevó a cabo la Batalla de ____________.

 ___________ respondió: "Tengo deberes sagrados que cumplir y los


cumpliré hasta quemar el último cartucho".

 Este héroe murió por el honor de nuestra _______________

Verticales
 Alfonso Ugarte cogió la bandera y se lanzó al ___________

 Alfonso ______________ se lanzó del Morro de Arica.

 La bandera es nuestro ___________ patrio

1 4 5

Patria
Ugarte
3
Arica
símbolo
abismo
Bolognesi

 Coloca una V si lo que se dice en la oración es verdadero y una F si es


absurdo o falso.

6
1. El 7 de junio es el día de la bandera Peruana. ( )

2. El coronel Francisco Bolognesi murió por defender a nuestra bandera.

( )

3. El niño que no estudia hará grande a su patria. ( )

4. Con el viento la bandera flamea. ( )

5. Micaela Bastidas dio su vida por el Perú. ( )

6. Mi mamá no es útil a la patria porque es mujer. ( )

7. Aman a su patria los que la destruyen. ( )

8. Mujeres y varones podemos luchar por nuestro Perú. ( )

9. A la persona que nace en el Perú se le dice argentino. ( )

10. Me gusta mucho mi país, por eso me voy al extranjero. ( )

PRÁCTICA

7
1.- Colorea tu bandera.

2.- Dibuja a tu papá.

3.- Une:
7 de junio Día del Padre

24 de junio Día de la Bandera

3er. domingo de junio Día del Campesino

29 de junio Día del Pescador (José Olaya)

4.- Escribe el nombre de tu profesora y dibújala.

7 DE JUNIO DÍA DE LA BANDERA


Canción:

8
Arriba, arriba, arriba el Perú
Y su enseña gloriosa e inmortal
Llevad en alto siempre
La bandera nacional.

Tal la llevaron con gloria y honor


héroes peruanos de invencible ardor
arriba, arriba, siempre la bandera nacional
que es la bandera del Perú, de blanco y rojo
color, cual llamarada de honor, que en
Ayacucho y Junín victoriosa amaneció
bajo el sol de la libertad.
3er DOMINGO DE JUNIO:

9
“DÍA DEL PADRE”

Papito papito mío


pedazo del cielo que Dios me dio
papito papito
querido amigo
yo te quiero mucho con todo
mi amor

¡Feliz día papi!


LA LEYENDA DE MANCO CÁPAC Y MAMA
OCLLO

10
Cuenta la leyenda que___________________ y _______________ salieron

de las aguas del lago ___________ enviados por su padre el Dios Sol para

fundar el _______________ _________________.

EL IMPERIO INCAICO
El inca, era la autoridad máxima y
absoluta.
11
RECUERDA
El imperio incaico
tenía como capital
la ciudad del Cuzco.

Los incas fueron


dominados por
los españoles.

Los incas se enfrentaron

a los españoles

como valientes________________

ETAPAS DE LA HISTORIA

12
1.- Imperio incaico: Manco Cápac enseñó a los hombres como cultivar la
tierra, criar animales, construir casas, etc. Mama Ocllo enseñó a las
mujeres a hilar, cocinar, cuidar de sus hijos, etc.

2.- La conquista: Las noticias de que había muchos adornos de oro y plata en
el imperio de los incas, hizo que Francisco Pizarro y sus socios se
organizaran para poder apropiarse del tesoro de los incas.

3.- Virreinato: El imperio de los incas pasó a formar parte del imperio
Español. La capital ya no fue el Cuzco, sino Lima. El idioma oficial ya no

13
fue el quechua, sino el castellano, la religión católica reemplazó a la
adoración del Dios Inti (El sol).

4.- La Independencia: La lucha por la independencia de la dominación


española no cesó hasta su culminación.

PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
14
Un 28 de julio de 1821 el general Don José de San Martín proclamó la
independencia del Perú diciendo “Desde este momento el Perú es libre e
independiente por la voluntad de sus pueblos y por la justicia de su causa que
Dios defiende” “Viva la Patria”, “Viva la Libertad”, “Viva la Independencia”
LA HISTORIA DEL PERÚ

15
Escribo dentro de los círculos los números del 1 al 3 ordenar la historia del
Perú.

Desarrollo la cultura Inca.

La Independencia de la dominación Española.

La conquista Española.

24 DE JUNIO

16
DÍA DEL CAMPESINO

 Escribe una poesía


_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

DÍA DEL PESCADOR

17
(29 DE JUNIO)

Recordamos a José Olaya que defendió nuestra Patria con su vida; tragándose
una carta para que la información no llegue a nuestros enemigos.

YO SOY CAMPESINO
18
Me gusta la tierra

seré campesino;

sembraré ternura

en el suelo andino.

Crecerá la siembra

habrá mucho trigo.

Tantas gentes buenas

tendrán mi cariño.

Yo se que habrá niebla

yo se que habrá frío;

pero yo trabajo

con mucho cariño.

JOSÉ OLAYA BALANDRA

19
Colaborador de las fuerzas patriotas a quienes entregaba correspondencia
secreta con informes sobre las acciones realistas. Hombre de honor, murió sin
revelar las actividades de los patriotas.

JULIO

20
MES DE _____________________________

JULIO

21
 Mi patria

 Día del maestro

 Límites del Perú.

 Símbolos patrios.

 Regiones

Fechas cívicas

06 de julio: Día del maestro

28 de julio: Día de la proclamación de la independencia

¡VIVA EL PERÚ!

22
Nuestro
patrimonio

¡Que grande y
hermosa es mi
patria!

23
DÍA DEL MAESTRO

El Día del Maestro se celebra ______________________________

Mi profesora se llama ____________________________________

24
MI PERÚ

a) Mi Perú está ubicado en _____________________________

b) Limita por el:

Norte _________________ Sur _________________

Este _________________ Oeste _________________

c) El Océano que baña sus costas se llama:


_______________________________________________________

25
NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS

VIVA EL PERÚ

26
¡SOÑANDO CON UNA GRAN PATRIA!

Observa la lámina y conversa con tus compañeros.

– ¿Reconoces esta ilustración?


– ¿Qué está haciendo Don José de San Martín?
– ¿Por qué un país necesita una bandera?
– ¿Qué representan los colores de nuestra bandera?
– ¿Qué opinas del título de esta página? ¿Qué haces tú para que nuestra
patria sea cada vez más grande?

27
 La lucha por la independencia.
 Los peruanos logramos la independencia después de muchas luchas.
 Así San Martín proclamó la independencia del Perú el 28 de julio de
1821, pronunciando las siguientes palabras.

“El Perú es desde este momento


libre e independiente
por la voluntad general
de los pueblos
y por la justicia de su causa
que Dios defiende.”
¡Viva la Patria!
¡Viva la Libertad!
¡Viva la Independencia!

28
MI PERÚ
Nosotros vivimos
en el Perú.
Nuestro país
tiene cuatro
regiones naturales:
Mar peruano,
Costa Peruana, Sierra Peruana y
Selva Peruana.
El pueblo peruano
tiene gran variedad de
costumbres y tradiciones
que debemos conocer y
valorar.

¡CONOCE Y AMA AL PERÚ!

¿QUÉ LOGRARÉ?

 Reconocer y valorar los recursos naturales del Perú para satisfacer las
necesidades básicas.
 Identificar la relación entre el clima y características geográficas con la
vivienda, alimentación y vestido del poblador peruano.
 Investigar sobre los bailes y platos típicos de un departamento del Perú.

29
30
AGOSTO

¡Yo bailo el huayno!

¡Viva el folklore de mi tierra!

MES DE _____________________________

31
AGOSTO
 Mi comunidad

 Instituciones

Fechas cívicas

07 de agosto Aniversario de la Batalla de Junín

17 de agosto Aniversario de la muerte de José de San Martín

22 de agosto Día mundial del folklore

28 de agosto Día de la reincorporación de Tacna a la patria

30 de agosto Día de Santa Rosa de Lima

31 de agosto Día de la policía nacional

31 de agosto Día del Mariscal Ramón Castilla

32
MI COMUNIDAD

 Escribe como es tu comunidad.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

33
LAS INSTITUCIONES DE MI COMUNIDAD
 Completa siguiendo el modelo, de acuerdo a cada institución.

El hospital

Aquí trabaja el doctor y las


enfermeras.

La ___________________________

Aquí trabaja ___________________

_____________________________

La ___________________________

Aquí trabaja ___________________

_____________________________

34
CUANDO YO SEA GRANDE SERÉ…
Escribe el nombre de la profesión debajo de cada dibujo.

Completa:

Cuando yo sea grande quiero ser _________________________________

Yo trabajaré en _____________________________________________

35
LAS PROFESIONES

El ______________________________

Aquí trabaja ______________________

________________________________

La estación de ______________

 Escribe: ¿Qué otras instituciones hay en tu comunidad?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

36
_______________________________________________________

_______________________________________________________

Cuando estés muy mal de la vista


recuerda visitar al oculista.
si de la enfermedad de un niño se trata
hay que acudir donde el pediatra.
Si el corazón comienza muy fuerte a latir
al cardiólogo tienes que acudir.
Recuerda…todo médico de profesión
te cura de cualquier infección.

A) Escribo las profesiones.


1. El _________________ enseña a leer.
2. La _________________ atiende los partos.
3. El _________________ realiza la contabilidad.
4. La _________________ aplica las inyecciones.
5. El _________________ diseña los planos de las casas.
6. La _________________ extrae los dientes.
7. El _________________ defiende en los procesos judiciales.
8. El ingeniero civil construye _________________

B) Escribo otras profesiones y en qué consisten.

1. _____________________________________________________

2. _____________________________________________________

3. _____________________________________________________

 ¿Qué profesión tiene mi papá? _____________________________

 ¿Qué profesión tiene mi mamá? _____________________________

37
 ¿Qué profesión quisiera tener? _____________________________

CUANDO SEA GRANDE

¡Marinero quiero ser, para el mundo conocer!

¡Cuando sea bombero, llegaré yo primero!

¡Seré un buen doctor, para quitar el dolor!

¡Seré yo aviador, porque tengo valor!

¡Quiero crecer rápido, para ser como papito!

38
SANTA ROSA
(30 DE AGOSTO)
39
DÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
(30 DE AGOSTO)
40
SETIEMBRE

MES DE _____________________________

41
SEPTIEMBRE
 Educación vial

 Señales de tránsito

 El semáforo

 Los medios de transporte

 Los medios de comunicación

 La primavera

Fechas cívicas

01 de setiembre Día del árbol

Semana de la educación vial

2º domingo Día de la familia

3º domingo Día internacional de la Paz

23 de setiembre Día de la primavera

23 de setiembre Día de la juventud

23 de setiembre Día de la aviación civil – Jorge Chávez

23 de setiembre

ANIVERSARIO DE MI
COLEGIO

42
EDUCACIÓN VIAL
Evitando accidentes

Para evitar accidentes, debes conocer y


respetar las normas de educación vial:

Dibuja o pega.

Al pasar de una vereda a Mira a la derecha y a la izquierda


otra, utiliza cruce peatonal. antes de cruzar la pista.

Cuando camines por la calle, Respeta siempre las luces


debes ir por la vereda. del semáforo.

43
 Describe y comenta sobre las Señales de Tránsito.

44
PRÁCTICA
1. Dibuja dos señales de tránsito.

2. Colorea las luces del semáforo.

3. Escribe que significa cada color de las luces del semáforo.

Rojo ______________________________________________

Amarillo ______________________________________________

Verde ______________________________________________

45
EL SEMÁFORO
Colorea:

46
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Todos hemos viajado alguna vez a diferentes
lugares cercanos o lejanos.
Para lo cual hemos utilizado un medio de
transporte que nos ayuda a desplazarnos de
un lugar a otro.

Hay medios de transporte


terrestre, acuáticos y aéreos.

EL TRANSPORTE TERRESTRE
Estos son algunos de los vehículos que el
hombre utiliza para viajar por tierra: el tren,
el coche, el autobús, la moto, etc.

EL TRANSPORTE ACUÁTICO
Estos son algunos de los medios utilizados por
el hombre para viajar por mar: barco, bote,
trasatlántico.

EL TRANSPORTE AÉREO
Estos son algunos de los medios utilizados por
el hombre para viajar por el aire, el avión, el
helicóptero, etc.

47
LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

48
ACTIVIDADES
1. Colorea de rojo los medios de transporte aéreo, de azul los medios de
transporte terrestre y de verde los medios de transporte acuático.

2. Contesta:
¿Cuáles van por tierra? _____________________________________

¿Cuáles van por mar? _____________________________________

¿Cuáles van por aire? _____________________________________

49
 Colorea:
DÍA DE LA FAMILIA
Dios bendice a las familias.

La herencia de Dios son los hijos.


2do domingo de setiembre.

50
CONSTRUIMOS LA PAZ

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ


(3er domingo de setiembre)

51
DÍA DE LA PRIMAVERA Y DE LA AMISTAD

23 de Setiembre

LA AMISTAD

 Lee con ayuda de tus papitos.

Yo tengo muchos amigos, con ellos juego, converso y estudio. Niñas y niños
compartimos grandes momentos. Si estoy triste, con ellos me alegro.
Siempre me ayudan y están conmigo.

 Escribe los nombres de tus amigos.

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

52
PRÁCTICA
1. Lee y une:

2do. Domingo de setiembre Día de la familia

3er. Domingo de setiembre Día internacional de la Paz

23 de setiembre Día de la primavera

2. Escribe el nombre de 4 amigos.

_____________________ _____________________

_____________________ _____________________

3. ¿Por qué crees que es importante los amigos?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

4. Marca lo correcto:

a) Debemos pelear con nuestros amigos. ( )

b) Debemos querer a nuestros amigos. ( )

c) Debemos copiarnos la tarea de nuestros amigos. ( )

d) Debemos cuidar y defender a nuestros amigos. ( )

53
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Los medios de comunicación nos permiten dar, recibir y escribir
información.

 Los medios de comunicación son:

a) El teléfono c) El telegrama
b) La carta d) Internet

LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN


 Los medios de información nos permiten enterarnos de lo que sucede en
nuestra localidad y fuera de ella.

 Los medios de información son:

a) La radio c) La revista
b) La televisión d) Internet

DIBUJA:

Medio de comunicación Medio de información

 Une los medios de comunicación e información con su nombre.

54
CARTA

TELEVISIÓN

PERIÓDICO

RADIO

55
OCTUBRE

56
MES DE _____________________________

OCTUBRE

 Combate de Angamos.

57
 Cristóbal Colón

 Miguel Grau

Fechas cívicas

05 de octubre Día de la acción heroica de Daniel A. Carrión.

12 de octubre Aniversario de la llegada de C. Colón a América.

16 de octubre Día de la alimentación.

COMBATE DE ANGAMOS: 8 DE OCTUBRE

58
El 8 de octubre recordamos el Combate de _____________. Ese día Don

Miguel Grau comandante del _______________, peleó y murió heroicamente

al enfrentarse con el ejército Chileno.

ACTIVIDADES

59
1. Marca con un aspa la respuesta correcta:

a. Publicación que aparece diariamente:

La televisión ( )

La revista ( )

El periódico ( )

b. Cuando hablamos por teléfono:

Recibimos y damos información. ( )

Sólo podemos dar información. ( )

Sólo podemos recibir información. ( )

c. Los medios de comunicación son:

La revista, el periódico, el telegrama ( )

La carta, el teléfono e internet ( )

La carta, el teléfono y el telegrama ( )

2. Escribe:

a. El nombre de tres periódicos

_______________________________________________

b. El nombre de tu programa de televisión favorito

_______________________________________________

EL ENCUENTRO
DE DOS CULTURAS
60
Cristóbal Colón pensaba que la
tierra era redonda.

Los Reyes Católicos le


brindaron su ayuda.

Emprendió su viaje con


tres carabelas:
La niña, La pinta y la
Santa María.

61
La tripulación se hallaba temerosa de caer a los
precipicios que pensaban encontrar.

Por fin el 12 de octubre de


1492 llegaron a la isla
Guanahaní, a la que Colón
bautizó con el nombre de
San Salvador.

Los occidentales habían encontrado una nueva


cultura, rica en productos naturales, minerales y con
valientes aborígenes en cuyo corazón era fácil
encontrar a Dios.

62
¡TIERRA A LA VISTA:
AMÉRICA!

Como en los cuentos

Era…, como en los cuentos,


un pobre soñador…
y una reina muy bella
con un gran corazón…

Así…, como en los cuentos,


la reina lo ayudó
y el soñador, entonces,
un mundo descubrió.

Y tal…, como en los cuentos,


¡América nació!...
Por la reina de España
Y el genio de Colón

Victoria E. Stramelini

63
CRISTÓBAL COLÓN
El 12 de ______________, descubrió América un navegante llamado:

________________________________________, viajaba en tres

carabelas de nombres:

1. _______________________________________________________

2. _______________________________________________________

3. _______________________________________________________

64
MIGUEL GRAU

HÉROE DE ANGAMOS
65
DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA

(31 DE OCTUBRE)

66
NOVIEMBRE

El libro

El libro es mi amigo
mi amigo leal.
Siempre va conmigo
¡sabe conversar!

Me invita al descanso.
Me invita a estudiar.
Me lleva de la mano
como mi papá.

Yo adoro mi libro,
mi libro escolar.
Siempre va conmigo;
¡sabe conversar!

Mario Florián

MES DE _____________________________

67
NOVIEMBRE
 La rebelión de Túpac Amaru

 Los derechos del niño

Fechas cívicas

 Día de la biblioteca escolar

 Día del libro

 Día de los derechos del niño

68
LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU
El 4 de _________________de 1780 se realizó la rebelión de

____________________________________, descendiente de

__________________ que luchó contra los ___________________

quienes maltrataban a los ___________________________.

69
ACTIVIDADES
1. ¿En qué fecha se realizó la rebelión de Túpac Amaru?

_______________________________________________________

2. ¿Cómo se llamaba Túpac Amaru?

_______________________________________________________

3. ¿Contra quién luchaba Túpac Amaru?

_______________________________________________________

4. Dibuja a Túpac Amaru

70
DERECHOS DEL NIÑO

Describe la lámina

71
RICARDO PALMA

“10 de noviembre: Día de la Biblioteca Nacional”


LOS DERECHOS DEL NIÑO
72
Cada 20 de Noviembre se celebra el
día de los derechos del niño, los cuales
son:

Tenemos derecho a un Tenemos derecho a


nombre y apellido. la educación.

Dibújate y escribe tu
nombre y apellido

Tenemos derecho a Tenemos derecho a


la alimentación. ser escuchados.

LOS DEBERES DE LOS NIÑOS

73
Los niños tenemos el deber de:

Amar y respetar a nuestros Ayudarlos en los


padres porque ellos nos han quehaceres de la casa.
dado la vida.

Obedecerles ya que ellos Socorrerlos cuando están


sólo desean nuestro bien. enfermos o ancianos.

ESCRIBO LO QUE FALTA


YO TENGO DERECHO A…

74
vida
Yo tengo derecho a la _____________________

Yo tengo derecho al ______________________

Yo tengo derecho a que me _________________

Yo tengo derecho a la _____________________

Yo tengo el derecho a la ___________________

Yo tengo derecho a una ____________________

DICIEMBRE
NAVIDAD: 25 DE DICIEMBRE

75
El 25 de diciembre recordamos el nacimiento del niño Jesús. Los Padres de
Jesús fueron José y María.

76

You might also like