You are on page 1of 157

SÍLABO

CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SU SALUD EN ARMONÍA CON SU


AMBIENTE

Capacidad:

Indaga y elabora conclusiones en relación a los conceptos científicos básicos, comprendiendo las interacciones
entre los seres vivos: bióticos, para contribuir a la conservación y mejoramiento del ambiente.

Índice de contenidos:

BIOLOGÍA:

 Los seres vivos


 Funciones de los sistemas
 Seres bióticos: Animales

QUÍMICA:

 El átomo
 Distribución electrónica
 Tabla Periódica

FÍSICA:

 Definición
 Magnitudes
 Vectores

3
Marzo:
mes de
RESPONSABILIDAD

4
SI ÉL CUIDA DE LAS AVES, CUIDARÁ DE TI TAMBIÉN

Un sábado de mañana mis padres, mi hermana menor y yo nos


levantamos muy temprano para visitar a unos de mis hermanos en una
ciudad a 4 horas de viaje en auto. Todo estaba listo, además había
comprado un pajarito para regalar a mi sobrino.
Yo estaba al timón de nuestro automóvil. A mi lado estaba mi padre y mi
madre y mi hermana en los asientos de atrás. Antes de salir, rogué a Dios por
protección. Todos estábamos muy alegres, disfrutando nuestro viaje. Habían
pasado unos 15 minutos de circular por la autopista, cunado mi hermana gritó:
“Cuidado con ese carro negro”. Un Cadillac negro estaba invadiendo el carril
descuidadamente. Me moví a la izquierda, pero perdí el control. El auto
comenzó a moverse de un lado para esotro. En un abrir y cerrar de ojos el auto
se estrelló contra la pared de concreto que divide la autopista. Pensé que estaba por morir, así que oré en
mi mente. “Señor perdóname mis pecados, adiós”.
Momentos después, escuché la voz de mi madre llamándome. Abrí mis ojos y me dí cuenta de que el
carro estaba destrozado. vi. que mi padre ya no estaba a mi lado. Él era él único sin cinturón. Pensé que
había muerto. Para mi alegría mi padre estaba en la parte de atrás del carro. Todos estaban bien. Mi
hermana colgaba de su cinturón a causa de la posición del carro. Pero nadie recibió daños mayores.
Pronto llegó la policía y nos ayudó a salir del carro. Uno de ellos nos preguntó ¿Es esto de ustedes? Para
nuestro asombro era el pajarito ¡Todavía estaba vivo! La jaula estaba destruida y el pajarito estaba en la
calle.
Todos agradecimos a Dios por habernos protegido, incluso a un pequeño pajarito. Sabemos que si él
cuida de las aves, cuidará de nosotros. Nunca estamos solos. Tenemos un compañero que siempre estará
con nosotros hasta el final del mundo. Si nos mantenemos en comunión con él, somos uno con Cristo.

5
Lo estudia la
LA CÉLULA
Citología.

Características Partes Funciones Clases

- Tamaño - Membrana - Vegetal


- Forma celular - Relación
- Duración - Citoplasma: - Animal
- Nutrición
- Número Organelas
- Nucleolo - Reproducción

Recuerda
La célula es la unidad fundamental de la
vida.

Todos los cuerpos están formados por células así como una pared está formada por cientos de ladrillos.
Nuestro cuerpo, el de los animales, plantas y microorganismos están formados por pequeñísimas
proporciones de materia viva llamada célula.

¿Qué es una célula?

La célula es la unidad de vida más pequeña de la materia viva y es capaz de desempeñar las funciones
vitales de todo ser vivo.
Por ello podemos entender a la célula como una:
 Unidad estructural :
………………………………………………………………………………………………..
 Unidad Funcional :
……………………………………………………………………………………………………….
 Unidad genética :
……………………………………………………………………………………………………….
6
 Unidad biológica :
……………………………………………………………………………………………………….

¿Sabías Qué?
En 1665 un hombre llamado Robert Hooke
observó un fino corte de corcho y notó que
este era poroso. Estos poros en su
conjunto formaban huecos poco profundos
a modo de cajas a los que nombró como
células. Años después el biólogo italiano
Marcelo Malpighi que fue el primero en
estudiar tejidos vivos en el microscopio. A
raíz del perfeccionamiento del microscopio
afirmó que todos los organismos vivos
están constituidos por células.

Características de la célula:

 Según su Número, las células pueden ser:

– Unicelulares, son microscópicas y están constituidas por una sola célula, ejemplos: ameba,

bacterias, euglena viridis.

– Pluricelulares, están conformadas por numerosas células, ejemplo: el hombre, los animales, las

plantas.

 Según su forma, es variada y pueden ser:

– Redondas

– Alargadas

– Poliformes

– Aplanadas
7
– Estrelladas

– Geométricas

– Ramificadas, etc.
 Según su tamaño, pueden ser:

– Microscópicas, se pueden ver con ayuda del microscopio y se mide en micras.

– Macroscópicas, se pueden ver a simple vista y se mide en centímetros.

 Según su duración, no todas las células viven igual, algunas como las de la piel viven varios días, los
glóbulos rojos viven 4 meses, y las nerviosas que viven toda la vida.

Clases de células según su membrana celular:

Procarióticas o procariontes, se caracterizan por no tener un núcleo delimitado por la membrana


nuclear. Son las células más simples que se conocen, como por ejemplo las algas azul verdosas y las
bacterias.

8
Eucarióticas o eucariontes, son aquellas que su núcleo está definido por la membrana nuclear, se
encuentra en la mayor parte de los seres vivos.

Respondo lo que Aprendido:

– ¿Qué tipo de células tengo en mi organismo?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

– ¿Cuál es la diferencia entre una célula procariótica y una eucariótica?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

– ¿Qué forma presentan las células de la piel?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

– ¿Cuántas neuronas tenemos?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Qué pasaría si no tuviéramos células?


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

9
Partes de una célula:
Tanto plantas como animales incluido el hombre presentan las siguientes partes:
– Membrana celular: es una capa que cubre a la célula y envuelve al citoplasma. Se encarga de
seleccionar el agua, gases y nutrientes; así como de impedir el exceso de sustancias perjudiciales.

¡ENTÉRATE!
La célula animal presenta encima de su membrana
celular otra capa más delgada llamada glucocálix.
La célula vegetal presenta encima de su membrana
celular una capa gruesa llamada Pared Celular.
– Citoplasma: Es un líquido gelatinoso, acuoso donde están disueltas sustancias alimenticias como
agua, proteínas, carbohidratos, grasas y sales minerales. Aquí se localizan las organelas que
cumplen funciones especiales.

La célula vegetal además de tener


todos estos organelos presenta las 10
vacuolas más grandes y cloroplastos
que contienen clorofila que le dan el
color verde las plantas.
– Núcleo: Es de forma esférica y es el centro de control de la célula porque sin el no podría
reproducirse. Está formado por la membrana nuclear, el nucleolo y los cromosomas que son los
transmisores de la herencia.

Experimento:
“CONOCIENDO MÁS A LA CÉLULA”
 Materiales:
– Huevo crudo
– Plato descartable

 Procedimientos:
a) En el plato descartable vierte el huevo muy lentamente para evitar que se rompa la yema,
observa sus partes.

b) ¿Cuál es la célula en el huevo?


____________________________________________________________________________

c) ¿De qué color es?


____________________________________________________________________________

d) ¿Cuáles son las partes que presenta?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

11
e) Dibuja la célula que has observado e indica sus partes:

Refuerzo lo Aprendido:

 Respondo:
1. ¿Quién fue el primero en utilizar la palabra célula?
…………………………………………………………………………………….…………
2. ¿Cómo lo descubrió?
…………………………………………………………………………………….…………
…………………………………………………………………………………….…………
 Completo las oraciones con las siguientes palabras:

· Glóbulos rojos · Piel · Microscopio · Neuronas

– Alguna células viven 4 meses como……………………………., otras viven días como las
células de la …………… y otras toda la vida como las …………..............

– Se observa en el .………………………… todas las células que no se pueden ver a simple


vista.
 Completa el siguiente mapa conceptual:
12
Complejo de golgi

Vacuola

Ribosomas

 Observo y completo que forma de célula es:

___________________________ __________________________

¿Cómo funcionan las células?


Las células cumplen tres funciones específicas, las cuales son:

 Función de Relación: Las células tienen como base la propiedad de la


irritabilidad porque son capaces de sentir y responder a estímulos del ambiente. Si se les pincha ellas
responden alejándose del estímulo. Algunas pueden trasladarse de un lugar a otro, como en el caso de
la ameba.

 Función de Nutrición: Es la función por la cual las células absorben del medio en el que viven el

agua y las sustancias nutritivas. Para que puedan alimentarse introducen su propia comida dentro del
citoplasma. Las características de la nutrición como todos los procesos vitales es el metabolismo. A
través de una membrana ellas toman el oxígeno que necesitan para respirar y eliminar el CO2.

 Función de Reproducción: Es la división de una célula adulta en células hijas


idénticas entre sí, donde cada célula hija tiene su propio núcleo y cuando estas crecen vuelven a
dividirse, iniciándose nuevamente el ciclo.
13

Célula madre Célula madre en división Células hijas idénticas a la madre

Evalúo mi aprendizaje
1) Señalo las partes de la célula animal y vegetal y las diferencio:

___________________________________

______________________________________
2) Completo los espacios con las siguientes palabras:

· Sustancias nutritivas · Relación · Hijas · Estímulos

. Célula · Nutrición .Agua · Reproducción . Unidad


14
a. En la función de ……………………. la célula madre se divide y crea células …………….
idénticas entre sí.
b. En la función de………………………… la célula absorbe el…………………….. y
las……………………………………………………….
c. En la función de ………………………….la célula se mueve y siente los …………………… del
medio que la rodea.
d. La………………………………..es la …………………………….fundamental e todo ser vivo.

3) Busca en tu diccionario las siguientes palabras:


a) Celulosa:_____________________________________________
_______________________________________________________________________________
__________________________
b) Proteínas:_____________________________________________
_________________________
_______________________________________________________________________________
c) Lípidos:______________________________________________
__________________________
_______________________________________________________________________________
d) Lignina:______________________________________________
__________________________
_______________________________________________________________________________
e) Súber:________________________________________________
_________________________
_______________________________________________________________________________
4) Lee atentamente y escribe verdadero o falso según corresponda:

- Todos los seres vivos están formados por células. ( )


- La célula animal tiene pared celular. ( )
- La célula vegetal tiene cloroplastos que posee clorofila. ( )
- Las células eucarióticas son las más simples. ( )
- La célula es la unidad principal de todo ser vivo. ( )

15
5) Relaciona y escribe la letra correspondientes dentro del paréntesis:

a. Ribosomas ( ) Es una gran fábrica que mantiene la economía de la célula.


b. Mitocondrias ( ) Son portadores de las características hereditarias.
c. Centrosoma ( ) Sirve de protección y sostén a la célula.
d. Glucocálix ( ) Intervienen en la respiración de la célula.
e. Plastidios ( ) Sirve para la excreción y transporte de sustancias.
f. Complejo de Golgi ( ) Sólo se encuentran en las células vegetales.
g. Citoplasma ( ) Su principal función es la formación de proteínas.
h. Membrana celular ( ) Sólo se encuentran en las células animales.

6) Respondo:
– ¿Cuáles son las partes fundamentales de la célula?
……………………………………………………………………….………………………………
……………………………………………………………………….………………………………
– ¿Cómo se llama la parte externa de la célula vegetal?
……………………………………………………………………….………………………………
– ¿Cuáles son las funciones de la célula?
……………………………………………………………………….………………………………
……………………………………………………………………….………………………………
– ¿Cuáles son las principales diferencias entre célula vegetal y célula animal?
……………………………………………………………………….………………………………
……………………………………………………………………….………………………………
……………………………………………………………………….………………………………
– Qué pasaría si nuestras células no realizaran las funciones que realizan?
……………………………………………………………………….………………………………
……………………………………………………………………….………………………………
………………………………………………………………………………………………………
– ¿Qué células duran un día?
……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………….
………………………………

16
– ¿Cuál es la célula más grande de los seres vivos?
…………………………………………………………………………………………………………
– ¿Qué células no se regeneran nunca?
…………………………………………………………………………………………………………
– ¿Cuáles son las células que se regeneran cada 4 días?
……………………………………………………………………….………………………………

7) Da tres ejemplos de células:


Procarióticas Eucarióticas
___________________ _____________________

_____________________ _______________________

_____________________ _______________________

8) Dibuja a la célula animal y vegetal con sus partes principales:

17
Es la ciencia experimental que se ocupa fundamentalmente de la constitución de la amteria, estudiando
las propiedades particulares de los cuerpos y las reacciones entre los elementos, abordando también los
cambios de composición que afectan a los cuerpos bajo la influencia de agentes físicos como el calor, la
luz y la electricidad.

Instrumentos de
Laboratorio

se dividen en

Vidrio Porcelana Plástico

Metal

– ¿Qué son los instrumentos de laboratorio?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– ¿Para qué sirven los instrumentos de laboratorio?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
– Menciona los instrumentos de laboratorio que conoces:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

18
– Clasifiquemos, escribiendo los materiales que se utilizan para cada función:

Para medir Para mezclar Para calentar Para observar

– Dibuja 5 instrumentos de laboratorio que más te llamó la atención:

19
¿Qué es la física?

_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
____________

LEE Y RESPONDE:
Benjamín Franklin (1706 – 1790) Fue el primer científico nacido en América EE.UU. provino de un
familia modesta. Fue al colegio sólo hasta el primer grado de primaria. Se constituyó en un consumado
pintor, escritor, político, diplomático, inventor, filósofo y científico. Estudió la electricidad estática. Dio
la primera explicación científica del funcionamiento de la electricidad atmosférica e inventó el
pararrayos, dio el nombre de carga positiva a la que adquiere el vidrio al ser frotado.
Así mismo hizo importantes descubrimientos en los campos de la medicina, fertilizantes, topografía y
luminiscencia oceánica.

¿Para qué se inventó los pararrayos?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Con dos dibujos representa la importancia de la física:

20
Un vector es………………….…………………………………..……...………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Completa, forma el vector y descríbelo:

_________________ ___________________ _______________


_________________ ___________________ _______________

¿Qué nos debe indicar un vector?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Mediante vectores elabora un croquis desde tu casa al mercado más cercano.

21
Elementos de un
vector

O M D S

Horizontal Positivo

D N

ANALIZA

17
A B

Módulo: _____________________ Dirección: _____________________


Origen: _____________________ Sentido: ______________________

Ahora tú práctica más:


16

Módulo:------------------------------
Dirección:----------------------------
Sentido:------------------------------

20

Módulo:------------------------------
Dirección:----------------------------
Sentido:------------------------------

22
Abril:
mes de la

TOLERANCIA

23
APRENDIENDO A SER HUMILDE

Estaba muy emocionada por la noticia. La organizadora de un


concierto de música religiosa me invitó a participar, y en un auditorio
muy grande. A pesar de que por muchos años había cantado en mi
congregación y de vez en cunado en otras iglesias, nunca había tenido
la oportunidad de cantar sola en un auditorio grande.
Mientras más se acercaba el día, más pensé en lo maravilloso que
saldría todo y en los aplausos que llenarían ese auditorio. “Todos
querrán que cante en sus congregaciones después de esto”, me dije a
mi misma.
Finalmente llegó el día esperado. Al despertar y abrir mis ojos, sentí
un dolor extraño en la garganta. Durante el transcurso de la mañana,
se intensificó. No estaba afónica, pero temí lo peor. Conté las horas y
tomé mucha agua. Justo una hora antes, empecé a vestirme y a orar.
“Señor, quiero alabar tu nombre como tú lo mereces. Canta conmigo y que la gloria sea para ti. Repetí
esa corta oración muchas veces, pero me sentía muy insegura ¿Sería posible que mi primera experiencia
sola en un gran concierto fuera desagradable?
Estando en el auditorio mientras miraba cómo se llenaba el lugar, hice un trato con Dios: “Seños, guía mi
voz, que las alabanzas sean hermosas, pero ayúdame a mantenerme humilde”.
Empezó la música, llené mi diafragma y canté mis primeras palabras. Inmediatamente noté que mi ángel
guardián cantaba conmigo porque la voz que escuchaba era firme y melodiosa, nada como la personita
nerviosa y temblorosa que era yo en ese momento.
Pero de repente, la música de detuvo. Muchos pensamientos corrieron por mí mente, sin embargo decidí
seguir cantando. El público empezó a aplaudir rítmicamente mientras que yo cantaba de la segunda
venida de cristo.
Tomé mi asiento y me reí. Esa tarde aprendí dos grandes lecciones: primero debo vivir para alabar a Dios
y si en algún momento pierdo la perspectiva y empiezo a gloriarme en mi propia “grandeza”, con mucho
amor y de maneras muy creativas, él me lo recordará, y segundo que sólo al depender de Dios se logrará
el éxito.

– ¿Qué significa ser tolerante?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
– Menciona dos ejemplos en donde se note tu tolerancia
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
– ¿Qué debes hacer si te falta ser tolerante?

24
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

25
Nuestro cuerpo está formado por células, tejidos, órganos y sistemas, los cuales hacen que funcione bien.

El hombre debe alimentarse para recuperar las energías


perdidas al realizar una actividad

Los alimentos pasan por un proceso mecánico y químico y


es aquí donde interviene el proceso digestivo.

Entérate

Las transformaciones que sufren los


alimentos dentro del Sistema Digestivo se
llama Digestión.

Boca

Faringe

Esófago
Partes del Sistema
Digestivo I. Delgado

I. Grueso Salivales

G. Anexas Hígado

Páncreas

26
La producción de bilis es necesaria para la digestión de las grasas.

Consejos para tener una digestión sana

Lavar siempre las manos con agua y jabón antes de ingerir los
alimentos.
Masticar bien los alimentos.
Evitar jugar inmediatamente después de comer. Debo esperar
que pasen 2 horas aproximadamente.
Evitar comer muchos dulces, porque afectan los dientes y
estómago.
Lavar los dientes después de cada comida.

Refuerzo lo Aprendido:

Contesta en forma precisa:


– ¿Cuántos dientes debe tener una persona adulta?
--------------------------------------------------------------------------------------------------
– ¿Los primeros dientes en los niños cómo son?
----------------------------------------------------------------------------------------------------
– ¿En cuántos momentos se realiza la digestión? ¿Cuáles son?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
– ¿Qué hormonas produce el páncreas?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
 Escribo en los espacios en blanco la palabra o palabras que convenga escogiéndolas del
recuadro.
Actividades obtener energía boca

Digestión bolo alimenticio

27
– La transformación de los alimentos dentro de nuestro cuerpo se llama
…………………………………………………………………............................................
– La pasta formada por los alimentos triturados y envueltos en la saliva recibe el nombre
de………………………………………………………………………………………………
– El hombre como ser vivo debe alimentarse para
………………………………………. y realizar sus ………………………………………..
diarias.
– El órgano cuya cavidad sirve para recibir los alimentos es la…………………………...…....
Aprendo palabras nuevas buscando su significado en el diccionario:
– Enzima:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
– Digestión:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para crecer
fuertes y sanos
debemos
alimentarnos bien.
 Investiga:
a) Los nombres de las partes del intestino delgado:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
b) Los nombres de las partes del intestino grueso:
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
c) El nombre de las válvulas del esófago:
_________________________________
_________________________________
d) El nombre de la válvula que une el intestino delgado con el estómago:
__________________________

28
 Coloca los nombres según te indica la flecha:

29
Sistema Circulatorio

Sus partes son Se encarga de la irrigación y


distribución de la sangre por todo el
organismo

Corazón
Capilares

Vasos Sanguíneos

Venas

¿Sabías Qué? Los elementos de la sangre son:


La sangre es roja – Plaquetas
debido a un pigmento – Glóbulos rojos
llamado Hemoglobina y – Glóbulos blancos.
se encuentra en los
hematíes.

¿Cómo debo cuidar mi sistema circulatorio?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Refuerzo lo Aprendido:

30
 Respondo las siguientes preguntas:

– ¿Qué transporta la sangre?


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----¿Cómo es el corazón y dónde está situado?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
– ¿Qué hay en el interior del corazón?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
– ¿Qué son los hematíes?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
– ¿Cuáles son las funciones de la sangre?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
– ¿Quiénes son los encargados de protegernos de las enfermedades?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--

 Coloco V o F según corresponda:

– El sistema circulatorio se encarga de asegurar la irrigación y distribución de la sangre por todo


el organismo. ( )
– La sangre es de color rojo debido a un pigmento llamado arterias. ( )
– Diástole es el movimiento de dilatación del corazón y las arterias. ( )
– La sangre es un líquido rojo viscoso y salado. ( )
– Las pulsaciones del hombre son de 80 por minuto. ( )

31
Recuerda El corazón es el órgano
más importante del
Sistema Circulatorio.

Histología del corazón

Se divide en
tres capas:

Endocardio Miocardio Epicardio

 Investiga las enfermedades más comunes del corazón:


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

 Encuentra las siguientes palabras en el ciencialetras:

digestión capilar D I G E S T I O N D I E N T E S
dientes hemoglobina B T S E T N I K N O Z A R O C H
hígado plaquetas H I A O T N E M I L A R E R E I
páncreas sangre E N L S A I G R E N E T R A S G
bilis alimento M O D I D F G H S A N E V L T A
saliva energía O I L A S A N G R E L R T I O D
corazón enzima G V F G H A M I Z N E I G P M O
arteria sistema L A V B N S I S T E M A H A A P
venas estómago O B I N A S A E R C N A P C G O
intestino saliva

32
SISTEMA RESPIRATORIO

Es el encargado del Partes


intercambio gaseoso.

Nariz
Faringe
Laringe
Tráquea
Bronquios
Pulmones

El hombre necesita tomar oxígeno del exterior para oxidar los compuestos de naturaleza orgánica que le
sirven de alimento.
El aire que tomamos del exterior llega a los alvéolos en unas condiciones constantes de temperatura,
humedad y limpieza; para ello sigue un largo proceso que comienza en las vías respiratorias y termina en
los alvéolos pulmonares.

LA RESPIRACIÓN
Es el proceso que consiste en transportar el oxígeno del aire a las células, y a la vez, transportar el
CO2 de las células al aire.
El oxígeno proviene del aire, penetra en el organismo a través de las vías respiratorias y se distribuye por
los alvéolos, órganos donde se realiza el intercambio gaseoso con la sangre.

¿Sabías Qué?

El intercambio gaseoso presenta tres procesos:


ventilación: que comprende la Inspiración y la
espiración.
Hematosis: Es el intercambio del O2 y CO2 entre la
sangre de los capilares pulmonares y el aire alveolar.
Transporte de O2 y CO2: que se realiza entre la sangre
y las células.

Refuerzo lo Aprendido:

33
1. Escribo las partes del sistema respiratorio que conozco:

2. Contesta las siguientes interrogantes:


 ¿Cuál es la importancia del sistema respiratorio?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
 ¿Qué relación tiene con el sistema circulatorio?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
 ¿Por qué el hombre necesita tomar oxígeno de su medio?
___________________________________________________________
 ¿Cuáles son los principales órganos del sistema respiratorio?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
3. Respondo correctamente
– El sistema respiratorio es el encargado de conducir el ….……………………………………..
– El sistema respiratorio está formado por: …………………………………………….................

34
– Permite la entrada y salida del aire:
……………………………………………………………………..
– Los movimientos de la respiración son:
………………………………………………………………..
– La laringe es un tubo cartilaginoso que está situado delante de la…………………….……..

Experimento
“Módulo para explicar el mecanismo de la respiración”
Materiales
- Botella descartable - Globos pequeños
- Tubos de vidrio o de lapiceros - Globo grande
- Tijeras

Procedimientos:
1. Cortar el fondo de la botella con las tijeras.
2. colocar los tubos de vidrio o plástico dentro de un corcho y colocarlo al pico de la botella.
3. colocar los tubos de vidrio dentro de los globos pequeños
4. Colocar el globo grande en el fondo de la botella
5. Anota tus observaciones cuando jalas el globo que está en el fondo y cuando lo dejas
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Cuando se da la inspiración: ……………………………..………………………………………….
………………………………………………………………………………………...………...………
Cuando se da la espiración ………………………………...…………………………………………
…………………………………………………………………...………………………………………

35
Dibuja lo que has observado:

36
En la antigüedad según Leucipo y Demócrito decían que átomo significaba:

A = sin y Tomo = división

Se considera al átomo como un sistema en equilibrio constituido por:

La parte central NÚCLEO

donde se concentra la
masa del átomo

La región del
espacio exterior NUBE ELECTRÓNICA

donde se hallan los electrones en


constante movimiento.

Escribe las partes del átomo indicando con flechas en el dibujo:

37
Partes del átomo:

 Núcleo:_________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Qué encontramos en el núcleo?

– Protones, son de carga _____________________, y su símbolo es _________fueron descubiertos por


el físico alemán________________________________________ en 1920.
– Neutrones, son de carga _____________________, y su símbolo es ____________, fueron
descubiertas por ___________________________________ en 1932.

Ejemplos:

a) Todo átomo de litio tiene 3 p+, es decir:

3
e
3 p+
4 nº

38
b) Todo átomo de Flúor tiene_______ p+, porque:

9
e
9 p+
10 nº

 Nube electrónica:

Es la región de espacio exterior al ______________________ donde se hallan los ________________ en


movimiento. Se divide en:

. Niveles de energía o capas, ______________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

. Subniveles o subcapas o regiones,____________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

. ¿Qué son los electrones?

_________________________________________________________________________________

_____________________________________________

. ¿Cuál es su símbolo?

_______________________________________________________________

39
¡A Practicar!

Ejercítate, además de buscar las partículas subatómicas averigua el nombre del elemento:

p+ ___________________________________
e- ___________________________________
35
Cl nº ___________________________________
17
_______________________________________

p+ ___________________________________
e- ___________________________________
40
Ca
nº ___________________________________
20
_______________________________________

p+ ___________________________________
e- ___________________________________
23
Na
nº ___________________________________
11
_______________________________________

p+ ___________________________________
e- ___________________________________
80
Br
nº ___________________________________
35
_______________________________________

p+ ___________________________________
e- ___________________________________
24
Mg
12 nº ___________________________________
___________________________________

Ejercicios
40
a) Si un elemento tiene como A= 41 y Z= 16, calcula:

# p+ __________________________________

# e- __________________________________

# nº __________________________________

b) Si un elemento tiene como A= 11 y Z= 5, calcula:

# p+ __________________________________

# e- __________________________________

# nº __________________________________

c) Si un elemento tiene como A= 12 y Z= 6, calcula:

# p+ __________________________________

# e- __________________________________

# nº __________________________________

d) En el átomo de calcio (Ca), halla:

#A __________________________________

#Z __________________________________

# p+ __________________________________

# e- __________________________________

# nº __________________________________

e) En el átomo de sodio (Na), halla:

#A __________________________________

#Z __________________________________

# p+ __________________________________

# e- __________________________________

# nº _________________________________

41
ADICIÓN DE VECTORES:

 Método Paralelogramo: Se considera el ángulo y módulo de los vectores

R = es el módulo de la…………………….

a) 45º , A = 3u y B = 6

b) 60º , M = 2u y N = 7u

c) 30º , P = 9u y Q =4u

 Método Triángulo: Se unen los vectores concurrentes y la resultante será la unión de los vectores
formando así el……………………………….
Ejemplo:
42
A A
B B

Ejercicios: Halla la resultante a través el método del triángulo

1.                 2.                
                               
                    M           
                            N  
                 
  A         B                  
                               
                               
                               
                               
               

3. 4.
                               
      E          
                        A      
                     
         
                             
    F                          
                               
                 
                    B          
               
               

43
Mayo:
mes de la

AMISTAD

AYUDA A LOS NECESITADOS

44
Íbamos de regreso por tren desde Tapachula, México, a Guatemala, mi hermana, su suegra y sus tres
niños y no teníamos dinero para comprar todos los boletos. Después de reunir hasta el último centavo,
todavía nos faltaba un pasaje. Me tocó la suerte de viajar sin pagar. Era un riesgo grande, porque para
llegar a la ciudad de Guatemala el tren se detenía en 30 estaciones. En cada una de ellas, el inspector
perforaba los boletos y si me descubría, me bajaban del tren en cualquier lugar desconocido.
Oramos al señor, y sin más alternativa, nos lanzamos a la aventura. Cada vez que el tren anunciaba su
llegada a una estación, corría a esconderme en el baño. Al principio me pareció un juego, pero pronto me
sentí cansada y débil. La gente compraba fruta y golosinas en las estaciones y lasa devoraba con placer.
Hubo un momento que hasta codicié las cáscaras de unas mandarinas que un pasajero abandonó en una
bolsita, pero no me atreví a sacarlas, a pesar de que mi estómago e adolescente rogaba ser alimentado.
Después de unas doce estaciones, me senté rendida en un rincón. No me importaba que el conductor me
arrojara del tren.
Comencé a fantasear. Tal vez me llevarían a la cárcel, y me imaginaba ante mí al carcelero trayendo un
plato de frijoles y arroz, que según había oído era con lo que alimentaba a los prisioneros. Sin advertirlo
fui quedándome dormida, pero desperté sobresaltada al sentir que alguien tocaba mi hombro. Creyendo
que era el conductor, le dije agitada, “¡Me bajo enseguida!”. Pero era un caballero que viajaba con su
esposa.
El bondadoso hombre me contestó en voz baja: “No te preocupes. No soy el conductor. Toma, me compré
un boleta hasta la ciudad de Guatemala, ¿No tienes porqué esconderte más! Ven. También compramos
alimentos para ustedes”. Creyendo que estaba soñando, lo miré desconcertada y lo seguí al lugar donde
iban los demás ¿No quería despertar de este dueño maravilloso!
Por fin vi los deliciosos alimentos que con tanto gusto saboreando. El plato que me esperaba me pareció
lo más hermoso del mundo. Casi sin creerlo todavía, volví a mirar al compasivo pasajero.

¿Cuál es el menaje de la lectura


_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

45
Completa sus ecosistemas de estos animales y relaciónalos en un paisaje.
– ¿A quiénes observo en el dibujo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Conozco algunos de estos animales?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Todos estos animales viven en un mismo lugar? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Algunos de estos animales viven en mi comunidad?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
46
– ¿Cómo se mueven estos animales?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Responde las siguientes preguntas:

– El reino monera está formado por seres microscópicos de una sola célula, cuyo núcleo no tiene
membrana nuclear por lo que se le conoce como célula ________________
– A este reino pertenecen las _______________ y ________________________
– Las bacterias presentan forma de __________________,______________y
______________________
– Todas las bacterias producen enfermedades______________________________
– En el reino protista se incluye organismos ¿Cuáles son?
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________
 Completa con las respuestas según correspondan:

– Las algas son seres acuáticos y viven en ______________ y _______________.

– El reino fungi está integrado por todo tipo de___________________________.

– El reino vegetal o plantae está formado por organismos ____________________ que poseen

_____________________.

– Todas las plantas poseen órganos como: _______________________________

47
___________________________________________________________

– Las plantas son importantes para la vida en la _________________ porque a través de la

_____________________ proporcionan el _____________ y los _____________________

que necesitan todos los seres vivos.

– Los vertebrados son llamados también ________________________________

– Los insectos son llamados también _____________________por poseer 6 patas.

Clasificación de los seres vivos

Invertebrados Vertebrados

No tienen huesos Si tienen huesos

Son Son

Artrópodos Equinodermos Aves


Moluscos Mamíferos

Gusanos Celentéreos Poríferos Reptiles Anfibios Peces

48
¿Sabías Qué?

Las conchas son cascos duros y protectores de ciertos animales del mar.

Algunas veces se encuentran conchas que aún contienen vivo el animal.

Pero casi siempre las encuentras vacías. Esto se debe a que las gaviotas

u otros animales marinos se han comido a los que viven en las conchas.

Las conchas suelen ser muy bonitas y da gusto verlas en casa. ¡La concha

es un molusco gigante puede pesar 270 kilogramos!

 Refuerzo lo aprendido escribiendo verdadero o falso:

– Los vertebrados son aquellos que tienen huesos. ( )


– Los artrópodos tienen la piel cubierta por una sustancia dura llamada quitina. ( )
– Los insectos están en el grupo de los artrópodos. ( )
– Los arácnidos tienen antenas, alas y 4 pares de patas. ( )
– Entre los crustáceos están el camarón y el cangrejo. ( )
– La piel de los moluscos es seca. ( )

 Averigua el nombre de tres mamíferos peruanos que vivan en un clima frío, templado y otro en
uno caluroso.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

49
 Investiga qué mamíferos tienen una capa de grasa muy gruesa debajo de su piel.
_________________________________________________________________________________
 Averigua qué aves peruanas viven en lugares fríos.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Ubica las palabras en los espacios en blanco:

Murciélago
Leche M        
León         A
Aletas           M            
  I    
Extremidades
F      
Piel   E      
Foca     R              
Pelos     O  
Mamas         S

ENTÉRATE

El reptil más grande es el


cocodrilo de agua salada, suele
medir 4 metros de longitud y
pesa unos 450 kilos, pero a
veces llegan a medir y pesar
más.

 Investiga:

 Hábitat de los cocodrilos blancos:


_____________________________________________________
 Nicho ecológico de los cocodrilos blancos:
_____________________________________________________
 La longitud de la ballena azul
_____________________________________________________
 El mamífero más veloz y el más lento:
_____________________________________________________
 Las setas más comestibles:
_____________________________________________________
50
¿Sabías Qué?

No sale sarna ni verruga por tocar a un sapo, eso es una


superstición. Esta leyenda tuvo su origen, seguramente por la piel
del sapo que está llena de verrugas. Sin embargo el sapo no es del
todo inofensivo. Cuando un animal lo ataca, este expulsa un veneno
que daña la boca del atacante y a este se le quitan las ganas de
comerse al sapo.

El pez más rápido es el pez vela o tiburón cetotitno, que a veces


llega a nadar a más de 95 km por hora, pero la gran mayoría es más
lento; una trucha pequeña no puede moverse a más de 6 km por
hora. No obstante, nada más rápido que tú.

 Uno con una línea el nombre con el concepto:

Anfibios Su cuerpo tiene una temperatura variable.

Reptiles Están cubiertos de escamas

Peces Pasan parte de su vida en el agua.

 Dibujo la metamorfosis de los anfibios:

51
En la siguiente experiencia debes de observar un pez vivo y anotar algunas características de él:

– Dibuja el pez que has observado:

– ¿Cuántas aletas tiene en la parte abdominal?


_______________________________________________________________
– ¿Cuántas aletas en la parte dorsal?
_______________________________________________________________
– Observa el movimiento del pez. ¿Cómo usa sus diferentes aletas?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
– ¿Cuál creó que es la aleta más importante para el movimiento que está realizando? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
– ¿Dónde se encuentran las hendiduras branquiales del pez?
_______________________________________________________________
– Me fijo en ¿Cómo el pez abre y cierra la boca con frecuencia y en cómo se abren y cierran las
hendiduras branquiales?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

52
– ¿Lo hacen al mismo tiempo que la boca? ¿A qué crees que se deba?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Responde:

– ¿Cuáles son los cinco reinos?

– Completa los espacios en blanco:


 El reino monera está formado por un conjunto de seres _____________y __________, que

se caracterizan por tener una sola célula

 Todas las algas realizan _________________ y poseen ________________.

 Los protozoarios viven en el _________________ o lugares ____________.

 Los hongos se ________________ de sustancias orgánicas en ___________.

 El color de la planta se debe a una sustancia llamada ____________________.

– ¿Cómo se clasifican los animales?


____________________________ y _______________________________
– ¿Qué sustancia tienen los huesos para que sean tan resistentes?
______________________________________________________________
– ¿Los musgos y líquenes a qué clase de reino pertenecen?
_______________________________________________________________________________
– La existencia de la notocorda en algunos animales se debe a que pertenecen a
_______________________________________________________________________________
– Las algas más conocidas y consumidas en nuestra comunidad es:
_______________________________________________________________________________
– El paramecium, la euglena y la ameba pertenecen a:
_______________________________________________________________________________

53
Dibuja a dos vertebrados que están en peligro de extinción y dos invertebrados que son útiles al hombre:

Marco con un aspa (X) el casillero que indique mi nivel del logro Siempre A veces Nunca
 Identifico a los cinco reinos en que se clasifican los seres vivos.
 Reconozco las características de cada uno de los reinos.
 Comprendo que los animales se clasifican en vertebrados e
invertebrados.
 Identifico las diferentes clases de animales invertebrados.
 Diferencio las diferentes clases de animales vertebrados.
 Identifico ejemplos de animales vertebrados.
 Realizo diferentes actividades con responsabilidad.
 Participo activa y responsablemente en los diferentes
experimentos.
 Colaboro con mis compañeros en las diferentes actividades.

54
Se define como _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Niveles Un átomo puede presentar _____________ niveles. Completa el


cuadro:

N 7
1 3 5 6
N
n= 1 2 3 Q
k O

¿En qué nivel hay mayor energía?___________________________________________

Un nivel puede estar constituido por 1 o ___________ subniveles.


Subniveles
Los subniveles son:____________________________

N 7
n 1 2 3 4 5 6
s s p
n=1 2 l s s,p,d,f sp

Escribe el número máximo de electrones en cada subnivel:

s = _________________
p = _________________
d = _________________
f = _________________

¿Qué son los orbitales?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

55
El orbital es llamado también:
R ___________________________
E ___________________________
E ___________________________
M ___________________________
P ___________________________
E ___________________________

Los tipos de orbitales son:

_______________ _________________ _______________

Esquema de la nube electrónica

SUBNIVELES Nº MÁXIMO DE Nº MÁXIMO DE


NIVELES SUBNIVELES
LLENOS ORBITALES e-
K–1 1s 1s2 1 2

L–2 2s 2p 2s2 2p6 4 8

M–3 3s 3p 3d 3s2 3p6 3d10 9 18

N–4 4s 4p 4d 4f 4s2 4p64d10 4f14 16 32

O–5 5s 5p 5d 5f 5s25p6 5d10 5f14 16 32

P–6 6s 6p 6d 6s2 6p6 6d10 9 18

Q–7 7s 7p 7s2 7p6 4 8

– 2s2 significa que en el nivel 2 subnivel s hay 2 electrones.

– ¿Qué significa 2p3?__________________________________________________

– ¿Qué significa 5f14?__________________________________________________

56
Ejercítate realizando la distribución electrónica de los siguientes elementos:

– K ______________________________________________________________

– Na ____________________________________________________________

– Rn ____________________________________________________________

– Ku. ____________________________________________________________

– Ca ____________________________________________________________

– P _____________________________________________________________

– Ni ____________________________________________________________

– Br ___________________________________________________________

– Li ___________________________________________________________

– Co ___________________________________________________________

– Hg ___________________________________________________________

– S ______________________________________________________________

– O ______________________________________________________________

– K ______________________________________________________________

– Cu _____________________________________________________________

– Sn_____________________________________________________________

– Ne _____________________________________________________________

– Rn_____________________________________________________________

– Au _____________________________________________________________

– La _____________________________________________________________

57
Cinemática es: _____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

A B

Este cuerpo ha realizado un _________________desde ________ hacia ________.

Entonces Movimiento es: _______________________________________________________________


_____________________________________________________________________________________

¿Cuáles son los elementos del movimiento?


– ____________________________________
– ____________________________________
– ____________________________________
– ____________________________________

RELACIONA Considerando los elementos del movimiento:

a) Es el cambio que realiza el movimiento. ( )

b) Es el camino que describe el móvil. ( )

c) Es el módulo del vector desplazamiento. ( )

d) Es el vector que resulta de unir el punto de partida con el punto de llegada. ( )

e) Es lo que tarda el móvil en cambiar de posición. ( )

f) es la relación entre la distancia recorrida en una unidad de tiempo. ( )

Averigua las clases de movimiento:

_________________________________
58
_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

(- - - -)

Es el movimiento en el cual el móvil describe


una trayectoria ……………………de tal
manera que recorre distancias
……………………..en tiempos…………........

1s 1s 1s

V= V= V= 4 m/s

A B C D
4m 4m 4m

RESPONDE

1. Por cada segundo el móvil recorre ………………………………..

2. En 3 segundo el móvil recorre ……………………………………..

3. El móvil recorre ………………………… por 1 segundo, a esta relación se

llama…………………………

4. Entonces la velocidad del móvil es ………………………. en cualquier punto ya que posee MRU.

5. Si pasaran 9 segundos, el móvil:

– Recorre ………………………
59
– Demora ………………………

– Su velocidad ………………….; porque…………………………………………………..

Ejercicios:

1) Un automóvil posee una velocidad de 50 km/h. Determina la distancia recorrida durante 72 horas.

2) Un móvil demora 14s en recorrer 126m. ¿Cuál ha sido la velocidad de su carrera?

3) Determina todo el recorrido del móvil si presenta un MR


T 3T

28 m 28 m

4) Un tren logra viajar a velocidad de 300 km/h. Si logra viajar durante 5 h, ¿qué distancia recorrió?

5) Un avión recorrió 3,6km. en 40s. Calcula su rapidez en m/s.

6) Se dispara una bala con una rapidez de 800 m/s. ¿En qué tiempo llegará al blanco situado a 400 m?

II TRIMESTRE

Sílabo

CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SU SALUD EN ARMONÍA CON


SU AMBIENTE
60
Capacidad:

 Relaciona e infiere las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y
reproducción de los seres vivos en su ambiente, desarrollando hábitos de higiene, cuidado y
protección de su salud corporal.

 Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de


los elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente.

Índice de contenidos:

BIOLOGÍA

 Seres Bióticos: Las plantas


 Seres Abióticos: Energía y Agua
 Seres Abióticos : Suelo y aire

QUÍMICA

 Tabla Periódica
 Nomenclatura Química
 Óxidos Básicos

FÍSICA

 Estática
 Trabajo
 Potencia

61
Junio:
mes del
AMOR Y LA
COOPERACIÓN

MUÉSTRATE AMIGABLE

Durante mi infancia, era muy tímida, ¡así que puedes


imaginar mi terror cunado me pedían que demostrara
cómo lavaba mis dientes frente al grupo de sexto
grado! No podía hacerlo, sin embargo, tuve muchos
amigos hasta que llegué a la escuela secundaria o del 62
nivel medio. Pero cunado no me unía con los otros muchachos para copiar en la clase, las cosas
cambiaron. Desde entonces gastaba demasiado tiempo en mí misma.

Crecí en una familia metodista en un pequeño pueblo de Nebraska, y asistí a la escuela pública. Sólo
hasta después e cumplir 20 años escuché hablar de los adventistas del sétimo día. Cuando llegué a la
escuela preparatoria, deseaba estar en el equipo e porristas. Pero como era tan penosa y tenía pocas
amigas, nunca fui elegida por voto popular para ser porrista.

Una de las personas más importantes en mi vida fue mi abuelo. Él tuvo dos hijos, el menor era mi padre.
S él le gustaba tener una nieta, y me lo dejaba saber. Recuerdo que siempre estaba presente cunado o
necesitaba. Al comienzo del primer año de la escuela preparatoria, me dijo: “Nancy, tú has sido una
buena estudiante. Has conseguido buenas calificaciones, pero no ríes suficiente”.

Pocos días después, mi abuelo murió de un infarto cardiaco. La muerte lo arrebató de mi vida. Yo estaba
devastada. Pero empecé a salir del túnel, a rehacer mis prioridades haciendo esfuerzos consientes para
platicar con otros estudiantes especialmente con aquellos que no eran muy populares. El comentario de
mi abuelo inconscientemente fue haciéndome más amigable y menos temerosa de los demás. Empecé a
sonreír más.

Al final de mi tercer año de la preparatoria, la escuela aplicó las pruebas para seleccionar el equipo de
porristas para mi último año de estudios de preparatoria. Yo hice la prueba. ¡Cuán emocionada estuve
cuando me eligieron para ser miembro del equipo! Durante mi último año fui elegida por mis
compañeros para ¿ser reina de la escuela?

Los proverbios dan buenos consejos en una forma a muy hermosa para reflejar a imagen de Dios al ser
amigables con todos. ¿No es placentero dar y recibir sonrisas? Recuerdo que el título que elegí para titular
la fotografía de graduandos en nuestro anuario. “Una sonrisa añade valor a tu rostro”.
“Querido padre, ayúdame a ser siempre amigable con aquellos que me rodean, compartiendo con ellos un
a sonrisa que provenga del amor que tú me das”.

¿Cuál es el menaje de la lectura?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________

63
Nuestro planeta Tierra es un gran vivero natural de plantas y
debemos de vivir agradecidos por estar rodeados de ellas. No solo
porque decoran nuestros hogares y embellecen los paisajes con su
colorido, olor y propiedades medicinales; sino que además son
seres vivos, pluricelulares que forman tejidos; y son autótrofos
porque son los únicos seres que capaces de nutrirse por si solos.
Además son fuente de materia orgánica para el resto de los seres
vivos y nos proporcionan oxígeno; sin las plantas no existiría vida.
Poseen clorofila que es un pigmento responsable del color verde de
sus tallos y hojas que les permite además absorber la luz solar para
realizar la fotosíntesis. En las paredes de sus células almacenan
celulosa que da la rigidez y no necesita de un esqueleto para
sostenerse.

Importancia de las plantas: Son muy importantes para el hombre y los animales, porque:

 Nos proveen de alimento como frutos, hojas, semillas, cortezas y raíces.


 Nos proporcionan oxígeno para respirar y vivir.
 Nos sirven de medicina para curar muchas enfermedades.
 Purifican el aire del ambiente, porque absorben algunos gases tóxicos acumulados en la atmósfera, y
que son dañinos para la salud.
 Sirven de materia prima en la industria y son grandes productoras de fibras, carbón, petróleo, caucho,
resinas, etc.
 Sirven de hábitat para la vida silvestre y añaden belleza al paisaje.

¿Sabías Qué?

Las plantas se han adaptado a vivir en diferentes


regiones. Muchas de ellas soportan sequías, lluvias,
humedad, etc. Por ejemplo, hay regiones donde
transcurren años sin que caiga una sola gota de agua, en
esta situación podría parecer imposible cualquier tipo
de vida, pero algunos encuentran la forma de
desarrollarse y reproducirse gracias a ciertas
propiedades que les permite resistir la sequía. Entre
este grupo de plantas tenemos los cactus, cuyas hojas
se han reducido, siendo sus troncos esféricos, los que
64
permiten almacenar agua cuando llueve o captar la
humedad del ambiente.
Refuerza lo Aprendido:
 Completa:
– Las ______________son seres vivos capaces de elaborar sus propios ____________

– La ______________tiene la función de ________________la planta al suelo para sostenerse y


absorber el ________________ y las __________________________

– En las ________________ se realiza el proceso de _________________________

– El ________________sirve de sistema de comunicación entre la _____________ y las


_________________.

– La ________________ es el órgano _________________ de muchas plantas. A partir de ellas se


forma el _________________ y las ________________________

– El ________________es el ______________de una flor que ha crecido y madurado.

 Subraya las respuestas correctas:

1. La fotosíntesis produce:
a. Dióxido de carbono y agua b. Glucosa y oxígeno c. Agua
2. Durante la respiración, la planta:
a. Toma el dióxido de carbono y elimina oxígeno
b. Toma oxígeno y elimina el dióxido de carbono
c. Agua
3. El androceo es el conjunto de:
a. Pistilos b. Estambres c. Pétalos
4. La raíz presenta tejido:
a. Fundamental b. Meristemático c. Ninguno

5. Sirven en la hoja para conducir el alimento:


a. Peciolo b. Nervaduras c. Ápice
 Completa las partes de:

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
65
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

 Relaciona:
 Son aquellos que el hombre
consume por su valor en nutrientes, vitaminas y
calorías.  Plan

 Son aquellas que el hombre tas medicinales


utiliza para embellecer las calles, plazas, avenidas,
 Plan
hogares, etc.
 Son aquellas que el hombre tas alimenticias

utiliza para fabricar sus muebles y otros productos.


 Son aquellas que el hombre
utiliza para curar sus enfermedades.
 Contesta en forma clara y sencilla:
1. ¿Qué parte de la planta realiza la fotosíntesis?
____________________________________________________________
2. ¿Qué es la fotosíntesis?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______

66
3. ¿Cuáles son las partes de la raíz?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________
4. ¿Cuáles son las partes del tallo?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_________________________
5. ¿Cuáles son las funciones de la hoja?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______
6. ¿Cuáles son las funciones de la flor?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Completa las oraciones con las siguientes palabras:

raíz – aéreas – fruto – hoja – acuáticas – tallo – capa dura – dióxido de carbono –
floema – oxígeno – ovario – semilla – flor – plantas - xilema

– Las ______________________son seres vivos que no presentan sentidos.


– La _____________crece dentro de la tierra, en la punta tiene una _____________que la protege.
– El____________contiene unos conductos llamados _____________ y ___________.
– Hay hojas que son _______________ pero también las hay ____________________.
– En la respiración la ________________ toma ___________________ y expulsa el
_________________.
– El órgano de reproducción de la planta es el __________ y este se encuentra en la ______.
– En el ______________ se forman las ________________________________

 Refuerzo lo aprendido escribiendo verdadero o falso:

 Las lechugas, albaca, espinaca son hortalizas. ( )


 Los tulipanes, los jazmines son plantas ornamentales. ( )
67
 El gineceo es el órgano reproductor femenino. ( )
 Los pétalos forman el cáliz. ( )
 Los estomas sirven para la respiración de la planta. ( )
 La raíz presenta pilorriza o cofia que es una capa dura. ( )

 Averigua el nombre de tres plantas que utiliza el hombre para la


industria de los muebles.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________

 Investiga de qué planta se saca látex

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________

 Dibuja una planta medicinal, ornamental, e industrial :

68
Desarrollo Histórico:

 ¿Qué hizo Dobereiner?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________

 ¿Qué hizo Newlands?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________

 ¿Qué hizo Mendeleiev?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________

TABLA PERIÓDICA 69

GRUPOS PERIODOS
B
A
son son
Columnas Filas
Verticales Horizontales

 RECUERDA:

# Grupos A = # de e- de valencia

# Periodos = # de niveles

¿Cómo llamamos a los periodos?

1. Ante período
2. 1er. Período corto
3. 2do. Período corto PERIODOS CORTOS
4. 1er. Período largo
5. 2do. Período largo
6. período mayor
PERIODOS LARGOS
7. período incompleto

Coloca tres elementos representativos de cada periodo:

Primer período : ______________________________________________

Segundo Período : _____________________________________________

Tercer Período : ______________________________________________

Cuarto Período : ______________________________________________

Quinto Período : ______________________________________________

Sexto Período : ______________________________________________

Sétimo Período : ______________________________________________

70
Ahora el turno de los sub grupos:

Grupo A Elementos representativos


Se dividen en dos sub grupos
Grupo B Elementos de transición

FAMILIAS

– Sub Grupo I A Alcalinos: ______________________________________

– Sub Grupo II A Alcalinos Térreos: ______________________________________

– Sub Grupo III A Térreos: ______________________________________

– Sub Grupo IV A Carbonoides: ______________________________________

– Sub Grupo V A Nitrogenoides ______________________________________

– Sub Grupo VI A Anfígenos o Calcógenos: __________________________________

– Sub Grupo VII A Halógenos: ______________________________________

– Sub Grupo VIII A Gases Nobles: ______________________________________

RECUERDA A todos los del Sub Grupo B se


les denomina Metales Pesados.

71
La estática es una rama de la _______________que
estudia_____________y_____________que deben cumplir los
cuerpos para encontrarse en estado de__________________.

Con respecto a la fuerza escribe verdadero o falso:

1. Su nombre original es “dina”. ( )

2. Es una magnitud química. ( )

3. Magnitud de tipo escalar. ( )

4. No posee intensidad ni dirección. ( )

5. Surge cada vez que dos cuerpos interactúan. ( )

6. No se aplica una fuerza al colocar un libro sobre la mesa. ( )

Menciona la Tercera Ley de Newton:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

____________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

___________________________________

72
Diagrama de Cuerpo Libre:

73
Julio:
mes del
PATRIOTISMO

74
MIS TRES ESTRELLAS

En el infinito del cielo, marchan miles de estrellas pero hay en especial tres que iluminan noche a coche y
vigilan los sueños.
Tres estrellas con significados diferentes y colores diversos, una estrella es de color verde, así como la
esperanza, este color es intenso como, los sueños de cada uno de nosotros tan anhelados, es una estrella
que cuando se le escucha susurrando en el azul del cielo noche a noche, que se debe tener fuerzas para
seguir día a día. Noche a noche los diferentes sueños y metas que debemos alcanzar.
La segunda estrella es de color blanco, un color de pureza, porque esa estrella es pura como un ángel,
ingenua como un bebe recién nacido, esta estrella significa que el alma es más importante que lo palpable,
nos dice que el corazón vale oro y las sonrisas alegran nuestros corazones; cada vez que se ve esta estrella
trae al recuerdo que se debe seguir para así encontrar nuestro propio destino.
La tercera estrella es de color plateado, da su brillo en cada uno de nuestros rostros. Esta hermosa estrella
significa dulzura, el amor eterno, la magia que cada uno de nosotros llevamos por dentro, es la estrella del
perdón, cada vez que se ve esta estrella hace reflexionar a quien la ve, que no se debe tener rencor en la
vida, que se debe disculpar a cada ser humano que se equivoque. Hace recordar que nadie es perfecto,
sino el creador del mundo, es la estrella que susurra que el ser humano debe seguir creyendo en sí mismo,
tener fe pase lo que pase, esta estrella es la que comanda a todas las demás.
Son estrellas que cada vez que en el cielo significan que no debo olvidar la lucha del día a día, que existen
sueños por cumplir, metas que debo alcanzar, amor que debo dar, fe en mi corazón que debo reforzar,
sonrisas y manos que debo dar para ayudar.
Estas luces en el inmenso cielo azul marino de la noche, estarán allí siempre brillando, noche tras noche,
día tras día aunque no se vean son tres estrellas especiales para mi las cuales siempre me vigilarán los
pasos a seguir y los sueños por cumplir, son las tres estrellas que nunca se borrarán de mi ,ente, ni de mi
corazón.

75
Son las estrellas que durante su estadía en el cielo siempre me acompañarán y yo siempre estaré pendiente
de ellas, porque cuando estuvieron acá en la tierra me enseñaron a valorar lo que es una hermosa y
verdadera amistad, fueron en mis páginas de la vida personas especiales que me dieron su mejor sonrisa y
su hombro cunado tanto las necesité, son nombres que jamás se irán de mis recuerdos y seguirán eternos
dentro de mi propio yo.

" Conociendo a la Energía "


Al sol se le considera como la más importante fuente de calor, indispensable
para la vida del hombre, de los animales y de las plantas. Pues el calor que
emite el sol evapora las aguas, forma las nubes y produce las lluvias, dándonos
agua para mantener la vida sobre la tierra. Sin embargo el hombre necesitó
encontrar otras fuentes de calor para calentarse del frío, para cocinar los
alimentos y descubrió muchas otras formas de generar energía.

– ¿Qué es la energía?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________

Clases de Energía

– Indica qué tipo de energía tiene los siguientes ejemplos:


 Plancha:_____________________________________
 Foco:_______________________________________

76
 Día caluroso:__________________________________
 Motor de carro:________________________________
 Corriente de un río:_____________________________
 Un Lago: ____________________________________

– ¿Por qué se dice que sin energía no hay vida?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

– ¿Cuál es la fuente más importante de energía?


__________________________________________________________

– ¿Cuáles son las clases de fuentes de energía?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________
– ¿De dónde se obtiene la energía eólica?
__________________________________________________________
– ¿A quién se lo conoce como el oro negro?
__________________________________________________________

¡ENTÉRATE!

¿Cómo se formó el petróleo durante millones de años?


 En el periodo ordoviciano de la era paleozoica entre 430 y
371 millones de años, los restos de plantas y animales marinas se hundieron en
los fondos de antiguos mares, junto con los sedimentos y fueron llevados al mar
por los ríos.
 En el periodo cretáceo de la era mesozoica entre 135 y 75
millones de años los movimientos tectónicos de la corteza terrestre sumergieron
gran parte de la tierra bajo las aguas de los mares.
 En el periodo terciario de la era cenozoica entre 75 y 1
millones de años de nuestra época, el petróleo se fue formando por la
descomposición de los restos de la vida marina y continuó infiltrándose a través
de las rocas porosas que cubren áreas del fondo marino.
 En el periodo cuaternario de la era cenozoica desde
aproximadamente un millón de años hasta hoy, casi todo el petróleo del que
disponemos fue capturado en trampas formadas por la disposición especial de los
estratos de las rocas sedimentarias. Estas trampas son las que buscan sin
descanso los exploradores científicos del petróleo para su explotación.
77
– Escribe V o F según corresponda:

 La energía calorífica es aquella que nos proporciona la corriente eléctrica. ( )

 La energía química se encuentra almacenada en algunos cuerpos como el petróleo. ( )

 La energía sonora es aquella que utilizamos para encender un foco. ( )

 La energía luminosa es aquella que es producida por los rayos solares, estrellas y focos.

( )
 La energía nuclear es la que se produce en las centrales nucleares. ( )

– Completa los espacios en blanco con las palabras del recuadro:

Energía eléctrica trabajo energía


Movimiento eléctrico

 La_________________es la capacidad que poseen los cuerpos para realizar un


__________________.

 La___________________________nos proporciona corriente ____________y


esto se debe al ______________ de los electrones.

– Relaciona:

 Es una de las formas de energía que se encuentra E. cinética


en todas las cosas.

 Se llama así al paso de la electricidad de un La carga eléctrica

cuerpo a otro.

 Es una propiedad de los cuerpos que tienen


Densidad
masa, temperatura, volumen, etc.

 Fuente de energía más importante para la vida El agua


sobre la tierra.

 Fuente de energía que se utiliza para mover


El sol
objetos y también hace producir electricidad.
78
El viento
 Fuente que se utiliza para generar electricidad.

– Busca las palabras en el cienciagrama:

Energía P E I F I R O L A C

Luminosa O G N G A R O N O S

Calorífica T E L E C T R I C A

Eléctrica E D G H R J K L U L

Química N C I A L G V G M O

Sonora A C I T E N I C I R

Nuclear L Q U I M I C A N I

Cinética C A L O R I A S O F

Potencial D F A C I F S A C I

" Agua o Hidrosfera "

El agua es un recurso esencial para la vida. El agua es una sustancia que abunda en la naturaleza en forma

líquida, gaseosa y sólida. En su estado natural, que es líquido, se encuentra formando los mares, ríos,
lagos. En su forma sólida se encuentra como hielo o nieve, en las regiones polares, etc. Como gas o vapor
de agua en la atmósfera, formando las nubes.
De todas las sustancias necesarias para la vida, tal como la conocemos en la tierra, el agua es la más
importante, la más conocida y la más maravillosa y, sin embargo, la mayoría de las personas sabe muy
poco de ella.
Forma el medio acuático que cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Es el componente más
abundante de todos los seres vivos.

– ¿Cuál es la utilidad que le damos al agua?


79
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________
– ¿Cuál es la composición del agua?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________
– ¿Cuáles son las propiedades del agua?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________
– ¿Qué importancia tiene el agua?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________
– Averigua qué minerales tiene el agua:
___________________________________________________________________________________
___________________________________
– ¿A cuantos grados hierve el agua a nivel del mar y a cuántos grados hierve el agua en
Cajamarca?
___________________________________________________________
– ¿Cuáles son los estados que se presenta el agua?
___________________________________________________________________________________
___________________________________
– ¿Cuál es la fórmula química del agua?

80
___________________________________________________________
– Dibuja el ciclo del agua:

Ahora conoceremos algunos compuestos INORGÁNICOS que se forman en la naturaleza.

CUADRO DE LAS FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

OXIGENADAS

OXÍGENO OXÍGENO

+ +
NO METAL METAL HIDROGENADAS

ANHÍDRIDO ÓXIDO HIDRÓGENO HIDRÓGENO


81

H2O H2O
+ + + +
F- Cl- Br - I- ELEMENTO
S - Se - Te

ÁCIDO + ÁCIDO HIDRURO


+ HIDRÓXIDO
OXÁCIDO HIDRACIDO
O

SAL OXISAL SAL HALOIDEA


+ H2O + H2O

ESTADO DE OXIDACIÓN: El estado de oxidación es el valor numérico que expresa la capacidad de


combinación de un átomo y de los radicales.
En otras palabras, es el número de e que el átomo puede perder, ganar o compartir con átomos de otros
elementos.

Los átomos que se toman como unidad de comparación son:

Cloro (Cl) para los no metales


Hidrógeno ( H) para los no metales
Ejemplo:
a) El S tiene como uno de sus estados de oxidación es 2. Esto significa que un átomo de S es
capaz de combinarse con dos átomos de hidrógeno.

H2S
Ácido sulfhídrico
S
H

b) El estado de oxidación del N es -3, quiere decir que un átomo de Nitrógeno se combina con
3 átomo se hidrógeno.
Representalo Tú:

82
NH3
Amoniaco

c) El estado de oxidación del Al es +3, o sea que un átomo de aluminio se combina con 3 átomos de
cloro.

AlCl3
Cloruro de Alumnio

d) El estado de oxidación del calcio es +2, por lo tanto un átomo de calcio se combina con 2 átomos de
cloro.

83
CaCl2
Cloruro de Calcio

REGLAS PARA HALLAR EL ESTADO DE OXIDACIÓN DE UN ELEMENTO:

1. El E.O del oxígeno siempre es -2, excepto en los peróxidos donde actúa con 1.

2. El E.O del hidrógeno siempre es +1, excepto en los hidruros metálicos donde actúa con 1.

3. La suma algebraica de los E.O de todos los átomos en un compuesto es cero. Ejemplo:

a) H2O, es fácil por que el estado de oxidación del hidrógeno siempre es +1 y de oxígeno 2:

2 + (+1) + 1 (-2) = 0
2-2= 0
b) Na2O, de este compuesto solo se conoce el E.O del oxígeno que es -2 y del Na no se conoce,
entonces se forma una ecuación:

2 (x) + 1 (-2) = 0
2x - 2 = 0
2x = 2
x = 2/2
x = +1
Entonces el Na actúa con su estado de oxidación +1.

c) Cu2O3

d) H2SO4

84
e) NH3

f) CO2

g) ZnO

h) HI

i) Ni2O3
85
j) Cl2O5

k) I2O3

Observa los dibujos:

86
RESPONDE:

en A

 El pie realiza una ___________________________________


 La pelota _________________recorre una________________

en B

 Las barras realizan___________________________________

 La pelota se________________________________________
Entonces

 El pie realiza un______________________porque existe una

____________________y hay____________________________________.

Trabajo es la acción de vencer una resistencia a lo largo de un camino


modificando el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o
suforma. 87

También recuerdas que el trabajo puede ser realizado por el Hombre y


las máquinas.
ECUACIÓN Y UNIDADES DE TRABAJO:

Trabajo =
Fuerza = W = ________X ________

Distancia =

Unidad según el SI: Joule = newton x metro

PROBLEMITAS

1. En la figura calcular el trabajo de la fuerza “F” para llevar el cuerpo desde “A” hasta “B”.

F = 50 F
N

20 m

2. Una perforadora ejerce una fuerza de 40 N al perforar una roca de 2,5 m. Calcula el trabajo efectuado
por dicha perforadora.

3. Empleando una fuerza de 20 N se ha realizado un trabajo de 80 joule. ¿Cuál fue la distancia recorrida?

88
4. ¿Cuál será la fuerza de un cuerpo que al caer desde 50 m de alto desarrolla un trabajo de 200 joule?

5. Aplicando una fuerza de 30 N se levanta un cuerpo desgastando un trabajo de 15 000 joule. Calcula la
altura que se levanta.

6. Halla “W” en :
F = 20 N

50 m

89
Agosto:
mes de la

Perseverancia

90
ELEGIDOS

Mi maestra de 5º grado había mandado a todo el grupo a formarse en el patio de la escuela. “Vamos a
elegir a los equipos ahora”, nos informó. Mi mejor amiga y yo éramos muy buenas en béisbol, así que la
señorita Slocum seguramente nos elegiría como capitanas en equipos opuestos. ¿Por qué nunca podíamos
estar en el mismo lado? ¡Habríamos formado un extraordinario equipo!

El proceso de selección comenzó, y nosotras sabíamos exactamente a quien queríamos. Pero después de
elegir a las mejores jugadoras, quedaba siempre la desagradable tarea de “escoger” a las que quedaban.
Sólo hasta que llegué Al nivel medio superior y me cambié a otra escuela comprendí cómo se sentían las
que no eran elegidas.
La primera vez que los capitanes comenzaron a elegir para formar sus equipos, yo ingenuamente, me
formé con todos los muchachos en el patio. Era obvio que todos se estaban preguntando por que yo estaba
en la fila en vez de estar en la selección de porras con las otras muchachas. Cada vez que el capitán elegía
a alguien, mi ansiosa expectación de ser elegida se iba haciendo añicos, hasta que finalmente habíamos
quedado solo dos y entonces eligieron al otro muchacho, increíble, pero yo había “sobrado”. Con un
sentimiento de cabeza, el capitán se resignó, con disgusto, a tener una muchacha en su equipo.

¡Qué experiencia tan humillante es ser elegida al final! ¿eso duele! Pero “elegida” no era la palabra
apropiada. En realidad ellos “no” habrían decidido elegirme, si hubieran tenido otra opción.

Hice lo mejor posible para probarme en el juego en el que había sido sobresaliente en toda la escuela
primaria. Pero era muy difícil competir con los muchachos del nivel medio superior. Mi confianza propia
fue minada y aquello no fue, de ninguna manera, divertido. Pronto me cansé de la experiencia humillante
de no ser “elegida” al final, y con el tiempo tomé mi lugar entre los espectadores donde algunas veces fui
“elegida” para cuidar un reloj o una camiseta de uno de los jugadores.
Tal vez esa experiencia sea una de las razones porque la Escritura es tan significativa para mí hoy.

¿Cuál es el mensaje de la lectura?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
91
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

" El Suelo "


Es la capa superficial de la corteza terrestre y es un
recurso renovable importante para la agricultura. Además
es un recurso básico de la naturaleza en el que se
relacionan bióticos y abióticos que sirven de sustento
nutritivo a la vida terrestre.
El suelo es muy importante para los organismos vivos
porque la mayoría de las plantas están fijas en el suelo y
en él viven una gran cantidad de microorganismos.
El suelo está conformado por componentes de diferentes
tipos como minerales que son la arcilla, arena y piedras.
Entre los componentes orgánicos están restos de
animales, plantas y animales protista. El tipo de
vegetación que crece en el suelo está relacionado a sus
componentes. Así por ejemplo, en los pedregales y
arenales la vegetación será escasa, n cambio en los suelos
con abundancia de sustancias orgánicas crecerá cualquier
cultivo.

– ¿Por qué el suelo es un recurso natural?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________
– ¿Cómo puede regenerarse el suelo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________
– ¿Cuál es la estructura del suelo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
– ¿Cómo se forma el suelo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
92
– Completa el cuadro:

Clases de Suelos

ENTÉRATE

HIDROPONÍA, es una técnica que permite obtener plantas sin recurrir a uso
del suelo, sino de algún otro medio artificial, ya sea líquido o sólido. Un
sistema hidropónico típico es el sistema de raíz flotante, en donde las raíces
están en contacto directo con la solución de nutrientes. En los cultivos
semihidropónicos, las raíces se desarrollan en sustratos inertes, que
constituyen el medio de soporte en donde crecerán y desarrollarán las plantas
durante todo el ciclo vital.
La hidroponía constituye una alternativa para el cultivo de plantas en aquellas
zonas donde los suelos no son apropiados para una agricultura intensiva.

– ¿Cómo son los suelos del Perú?

 __________________________________________________________
 __________________________________________________________
 __________________________________________________________
 __________________________________________________________

– ¿Cómo se aprovecha el suelo?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
– ¿Cómo se contamina el suelo?
93
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– Averigua ¿qué es el humus?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

– Averigua ¿Qué es el compost?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________

– Averigua ¿Para qué se utilizan las lombrices californianas?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
– Dibuja las capas del suelo:

" El Aire "


Tal vez la primera evolución gaseosa de la tierra contenía hidrógeno y helio, pero faltaba un elemento
vital: el oxígeno. Una pequeña cantidad de oxígeno puede tener origen volcánico.
94
El oxígeno proviene de las plantas y el anhídrido carbónico, de los animales. Las plantas al morir y
descomponerse, desprenden anhídrido carbónico, como sucede cuando se quema un combustible, pero, el
verdadero depósito d anhídrido carbónico es el mar, que lo contiene en una cantidad 50 veces mayor que
la atmósfera.

– ¿Qué es la atmósfera?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________
– ¿Qué es el aire?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________

– ¿Cuáles son sus propiedades del aire?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

– ¿Cuál es la importancia del aire para los seres vivos?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________

– ¿Cuáles son las capas de la atmósfera?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

– Representa las capas de la atmósfera en un dibujo teniendo en cuenta su altura.

95
– ¿Qué es el ozono? ¿Cuál es su fórmula?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________

– Recuerda:

Composición del aire

Elementos Porcentaje
Nitrógeno 78,8 %
Oxígeno 20,94 %
Argón 0,97 %
Anhídrido carbónico 0,03 %
Vapor de agua 0,01 %

– ¿Cómo se contamina el aire?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué debemos hacer para que no se contamine el aire?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

96
– Demuestra mediante 2 dibujos como contribuirás en mejorar la contaminación del aire

Es el conjunto de compuestos que presentan similares


propiedades, como consecuencia de tener semejante
composición y modo de formarse. Por ejemplo: los hidróxidos,
todos ellos contienen el grupo hidroxilo (OH-) y se forman 97
haciendo reaccionar un óxido básico con agua.
Principales Funciones Químicas Inorgánicas:

Hidruros Ácidos polihidratados


Hidrácidos Poliácidos
Óxidos básicos (óxidos) Tioácidos
Óxidos ácidos (anhídridos) Sales oxisales
Peróxidos Sales haloideas
Hidróxidos Óxidos dobles
Oxácidos Sales dobles
Peroxácidos Sales básicas

ÓXIDOS BÁSICOS: Son compuestos binarios formados por el Oxígeno y un metal.

OXÍGENO + METAL = ÓXIDO

Al formar óxidos los elementos pueden actuar con una o varias valencias; para este caso es necesario
conocer una tabla práctica donde se resume las valencias de los elementos más frecuentes.

GRUPO 0 I II III IV V VI VII VIII


VALENCIA o 1y 2y 3 2 1 2 1
especiales especiales 4 3 4 3
especiales
5 6 5
7
TABLA PRÁCTICA

I II III IV V VI VII VIII


H
Li Be B C N O F Fe (2,3)
Na Mg Al Si P S Cl Co (2,3)
K Ca Sn As Se Br Ni (2,3)
Rb Sr Pb Sb Te I
Cs Ba
98
Cu Zn Cr(2,3,6) Mn Pt (2,4)
Ag Cd (2,3,4,6,7)
Al Hg

Dentro del recuadro se hallan los no metales, siendo los de fuera los metales para formar óxidos.
El Cr y el Mn son anfóteros, es decir, pueden actuar como metal y no metal.
Para nombrar óxidos, considerar:
Luego de la palabra óxido se escribe e nombre del metal usando una terminación según la valencia que
actúa.

Na + O quiere decir que el Na tiene como valencia 1 y el oxígeno 2, para lo cual se realiza el
intercambio de valencias.

Na 1
Na2O
O 2

Como el sodio tiene una valencia que es 1 ya que pertenece al grupo de _________________

Renombra de la siguiente manera: ÓXIDO DE SODIO.

Li + O Fórmula:___________________________

Nombre: ___________________________

Al + O Fórmula:___________________________

Nombre: ___________________________

Fíjate bien: Cuando el elemento tiene dos


valencias se usa:
Para la mayor : ICO
Para la menor : OSO

Co + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________
99
Co + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Hg + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Hg + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Pb + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Pb + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Cu + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Cu + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Au + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Au + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Sn + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

Sn + O Fórmula:___________________________
Nombre: ___________________________

100
¿Quién tiene más potencia en los brazos?
_____________________________________________________________________________________
___________________
¿Por qué?
_____________________________________________________________________________________
___________________

POTENCIA es aquella magnitud escalar que


nos indica la __________________con la que
se puede realizar un _____________

Ecuación y Unidades:

Potencia

Trabajo P= W =F X d

Tiempo

La unidad de la Potencia según el S.I es 1 watt = Joule/ segundos

¡Entérate!

Watt, es la unidad de
potencia en honor a James 101
Watt, perfeccionador de las
máquinas a vapor.
PROBLEMITAS:

1. Una persona realiza un trabajo mecánico de 200 joules en 10 segundos. Calcular la potencia de la
persona.

2. Una persona hace un esfuerzo de 210 N para jalar un cuerpo a una distancia de 60 m,
demorándose 20s. ¿Cuál es la potencia desgastada?

3. A un cuerpo se le aplica una fuerza de 3N para ser levantada del piso hacia la mesa de 2m. de
altura, demorándose 3s. Calcula la potencia desarrollada.

4. Una persona eleva 1 bloque aplicando una fuerza de 10 N ¿Qué potencia desarrolla en elevar 3
bloques a una altura de 2m, demorándose 1 minuto?

102
5. Halla la potencia del bloque si demora 3 minutos.

F = 100 N

2m

III TRIMESTRE

SÍLABO:

CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Y CONSERVACIÓN DE SU SALUD EN ARMONÍA CON


SU AMBIENTE

Capacidad:

 Relaciona e infiere las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y
reproducción de los seres vivos en su ambiente, desarrollando hábitos de higiene, cuidado y
protección de su salud corporal.

 Experimenta, infiere y generaliza las evidencias encontradas en los cambios e interacciones de los
elementos de la naturaleza desarrollando hábitos de conservación del ambiente.

Índice de contenidos:

BIOLOGÍA

 Los Alimentos
 Ecosistemas
 Conociendo nuestro universo
 Salud y Enfermedad

QUÍMICA

 Óxidos ácidos o anhidridos


103
 Hidróxidos
 Hidruros
 Soluciones

FÍSICA

 Hidrostática
 Electrostática
 Dinámica

Setiembre:
mes del
RESPETO Y
COOPERACIÓN
104
MARIPOSA

Un día de primavera estaba por salir de mi casa con mis padres y por alguna razón que ahora no recuerdo,
me sentía frustrada y de mal humor. Algo había sucedido que no iba de acuerdo con mis planes y
rápidamente dejé sentir mi disgusto. Sin proponérmelo, mi rostro hizo visibles los sentimientos que
llevaba dentro y decidí encerrarme en el auto y esperar a mis padres allí mientras se enfriaba mi genio. Mi
mamá vio la cara larga que traía y me dijo “hija, sonríe”. Y sin meditar la respuesta, le contesté. “No
tengo nada por qué sonreír”.

Pero mientras iba caminando pensaba en la atrocidad que acababa de decir. Tantas cosas que Dios había
hecho por mi, tantas bendiciones que había recibido, tantas oraciones contestadas y ¿no tenía nada por
qué sonreír? ¡Qué mal agradecida había sido! Allí sentada en el auto, le pedí perdón a Dios por ser tan
descuidada al hablar.

Mientras esperaba a mis padres, comencé a mirar las flores del patio y de pronto, como de la nada,
apareció la mariposa más gigantesca que jamás hayan visto. Revoloteaba por encima de las flores
revelando el contraste entre su tamaño y el de las flores. Yo la miraba encantada. Cuando al fin se posó
sobre de las flores, esta se inclinó. Así sucedía en cada flor que se posaba. Mientras seguía con la mirada
a la mariposa, mi ceño dejó de fruncirse, mi corazón comenzó a sentirse liviano y de pronto, como si me
105
estuviera haciendo cosquillas, la misma persona que había dicho que no tenía nada por qué sonreír esbozó
una sonrisa.

En ese momento mi mamá salía de la casa y al ver la mariposa, se detuvo y me hizo señales diciendo:
“¿Estas viendo esa mariposa?” Con la misma sonrisa le indiqué que la estaba mirando mientras en su
interior pensaba: “Señor, me estas haciendo tragar mis palabras”. Por último salió mi papá quien también
vio la gigantesca mariposa y así, todos terminamos sonriendo. Hasta el día de hoy seguimos recordando
aquel día y aquella mariposa.

Esta tarde de primavera el Señor me dijo: “Te conozco”. Nada se escapa de la vista y el oído de Dios y
nada le es insignificante. De la misma manera que él conoce las pequeñeces del corazón, se revela a
nosotros también en las cosas pequeñas.

¿Cuál es el mensaje de la lectura?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

– ¿Por qué crees que la señora está pensativa?

106
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué comprará la señora?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Lo que compra será saludable? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué nombre reciben los productos que está mirando?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Crees que estos productos te alimentan? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Cuál de los productos que observas consumes?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Todos los productos que ves nos alimentan igual? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Serán importantes los alimentos para nuestro organismo? ¿Por qué?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Qué alimentos nutritivos conozco?

107
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿Qué alimentos nutritivos dan en mi comunidad?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿Para qué te sirven los alimentos?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Los alimentos son sustancias que diariamente ingerimos para alimentar nuestro cuerpo y
proporcionarle calorías y energías para poder realizar diferentes actividades.

Clasificación de los
Alimentos

Por su Por su Por su composición


Función Origen química

Carbohidratos
Constructores Orgánicos
Proteínas
Energéticos Inorgánicos
Grasas
Reguladores
Vitaminas

Minerales

108
¡Debemos balancear bien los alimentos para nutrirnos adecuadamente!

Refuerzo lo Aprendido:

 Completa las oraciones con las palabras del recuadro:

Calorías sustancias alimentos energía

– Los_________________________son, ___________________que ingerimos diariamente, para


obtener ______________ y ______________ que nos ayudan a realizar diferentes actividades.
– Los alimentos ricos en ________________ nos proporcionan mucha _____________

 Escribe verdadero o falso:


 Los alimentos constructores forman nuestro cuerpo. ( )
 Los alimentos energéticos nos proporcionan agua. ( )
 Los alimentos reguladores sirven para mantener el buen funcionamiento
de nuestro cuerpo. ( )

 La carne, leche y huevos son minerales. ( )

 Dibuja en el recuadro un alimento según te indica:

Constructor Regulador Energético

 Resuelve el cienciagrama:

Constructores Agua C E R S F G N S A N I E T O R P V
Energéticos Queso C A N E R O T C U R T S N O C I M
Reguladores Tubérculos E D R E G R A S A S M D S N T N O
Vitaminas Harinas R S E B R U L I M E N T O A D O T
Carbohidratos Orgánicos E O S H O G L E N R A C M I E R 109
N
Alimentos Inorgánicos A L A A F H E A N X G I M G S G E
Proteínas Energía L U R R R U I T D B U N B R A A I
Grasas Salud E C U I U E E D I O A A C E R N M
Minerales Crecimiento S R D N T V H D R C R S D N R I I
Verduras Desarrollo D E R A A O C U L A O E H E O C C
Frutas G B E S S S E O R S T S S K L O E
Cereales H U V A G H L S E U Q O X G L S R
Carne K T J S E L A R E N I M S I O K C
Leche
Huevos

Recuerda para proteger tu


salud debes de lavarte bien
las manos con agua y jabón
antes y después de cada
alimento.

 Da ejemplos de alimentos que contengan:

 Carbohidratos: ________________________________________________

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________

 Proteínas:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Vitaminas:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 Grasas:
_____________________________________________________________________________

110
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 Minerales:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

¿Sabías Qué?

Por la cocción se destruyen algunas vitaminas, por eso se


recomienda ingerir ciertos alimentos crudos como las
verduras y las frutas. En los vegetales como el plátano tiene
una sustancia llamada ergostero que al ser ingerida por el ser
humano se localiza debajo de la piel y con la acción de los
rayos ultravioletas de la luz solar se convierten en vitamina D.

 Busca en el diccionario las siguientes palabras:

– Coagulación:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
– Cocción:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
– Vértigo:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

ENTÉRATE:
La anemia es un estado patológico causado por la disminución de la tasa de
hemoglobina o del número de glóbulos rojos. Esto se debe a una mala o deficiente 111
alimentación y sus síntomas son:
 palidez cutánea (piel)
 cansancio
 dolor de cabeza
 vértigos
 respiración deficiente.

 Averigua:

– ¿Qué vitamina tiene el huevo de gallina?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Qué vitamina tienen los cítricos? ¿para que sirven?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿La vitamina E en que alimento se encuentra? Y ¿Qué enfermedades previene?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Qué otras vitaminas habrá aparte de las que ya conoces?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 Completa las siguientes oraciones:

– Las __________________ son sustancias necesarias para asegurar el


crecimiento y el buen funcionamiento del organismo.
– Su ausencia produce ceguera _____________________
– Intervienen favoreciendo al crecimiento y su ausencia produce
inflamación en las comisuras labiales llamadas
“boqueras”___________
– Su ausencia produce el “escorbuto”________________________
– Nos proporciona energía suficiente __________________________
 Relaciono:
112
Carbohidratos Forman la parte integral de los tejidos del organismo
Vitaminas Sustancias orgánicas complementarias y necesarias en
pequeñas cantidades.
Lípidos Es la principal fuente de energía.
Proteínas Son sustancias que ingerimos diariamente.

 Contesto:

1. ¿Qué nos proporcionan las grasas?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Qué son los alimentos? Menciona 4 de ellos
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué son importantes los alimentos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Dibuja 2 alimentos orgánicos y 2 inorgánicos:

 Completa el siguiente mapa conceptual de las vitaminas:

LAS VITAMINAS 113


Son sustancias orgánicas que aseguran el crecimiento y buen
funcionamiento del organismo, como: A, B, C, D, E y K.

A B C D E K

Crea una receta con los alimentos de la comunidad que contenga un alto contenido nutritivo:

114
Son compuestos binarios formados por el Oxígeno y no metal.

Oxígeno + no metal = Anhídrido

Para el caso de anhídridos se usa también la tabla periódica. Luego de la


palabra anhídrido se escribe el no metal usando una terminación según la
valencia con que actúa y en algunos casos además se usa un prefijo.

Si el no metal tiene: Se nombra


2 valencias
 Con la menor Anhídrido no metal oso
Anhídrido no metal ico
 Con la mayor
3 valencias
 Con la menor Anhídrido hipo no metal oso
Anhídrido no metal oso
 Con la 2da.
Anhídrido no metal ico
 Con la mayor
4 valencias
 Con la menor
Anhídrido hipo no metal oso
 Con la 2da.
115
 Con la 3ra. Anhídrido no metal oso
Anhídrido no metal ico
 Con la mayor
Anhídrido per no metal ico
o
Anhídrido hiper no metal ico

PRACTICA:
1. C ( 2 ,4)
C +……….. _____________________________________________
_____________________________________________
C +……….. _____________________________________________
_____________________________________________
2. S ( 2,4,6)
S +……….. ____________________________________________
____________________________________________

S +……….. ____________________________________________
____________________________________________
S +……….. ____________________________________________
____________________________________________

3. Cl (1,3,5,7)

Cl +……….. ____________________________________________
____________________________________________
Cl +……….. ____________________________________________
____________________________________________
Cl +……….. ____________________________________________
____________________________________________
Cl +……….. ____________________________________________
Ahora en tu cuaderno forma
____________________________________________
anhídridos con los siguientes
elementos, ten en cuenta sus
valencias:
I
Se
Si
N
P
Br
116
Hidrostática es la parte de la ______________________
Que estudia ____________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Presión hidrostática:
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

Observa

¿Cuál tiene mayor densidad?

¿Por qué?

AGUA 117
_____________________________________________

AGUA + SAL ______________________________________________

Densidad de algunos líquidos:

Líquido Densidad kg/m3 Recuerda que la densidad se halla:


Bensol 880
Agua 1 000
Glicerina 1 200 M
D M = masa kg
Aceite de recino 900 V
Kerosene 800 V = volumen en m3
Mercurio 13 600
Alcohol 790

Ecuación y Unidades

P = presión hidrostática
d = densidad kg/m3
P = d. g. h g = gravedad m/s2
h = altura m

La unidad de la presión hidrostática es …………………………………………………………………

Ejercicios

1. Calcular la densidad de un cuerpo de 4 kg, cuyo volumen es de 1 000 cm3.

118
2. Calcular la presión que soporta una arañita situada a 20 cm de profundidad en el agua (g= 10
m/s2).

3. Calcular la densidad de un cuerpo de 200 gramos cuyo volumen es de 0,50 cm3.

4. Determinar la presión hidrostática en los puntos A,B,C siendo la densidad del líquido 900 kg/m 3.
(g=10 g/s2)

2
5. Determinar la presión hidrostática en los puntos A, B y C. (g = 10 m/s )

119
Averigua sobre el “Principio de Pascal”

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

120
Octubre:
mes de la

COOPERACIÓN

ÁNGELES EN LAS MONTAÑAS

121
Viajábamos de Perú a Argentina y no era la primera vez. Habíamos hecho siete veces ya ese viaja.
Llegamos a la frontera de Chile y Argentina por la ruta entre Calama y Jujuy a más o menos 4 000 msnm.

Teníamos inquietud por conocer nuevos lugares y disfrutar de nuevos paisajes allá en la montaña.

Los hoteles no eran muy cómodos, pero la gente que nos atendió lo hizo con amabilidad y aprecio.

Mientras ascendíamos, veíamos a jóvenes mochileros de todas las edades. Parecía que algunos de ellos
ingerían drogas, y su vocabulario no era decente. En más de una ocasión nos asaltó el miedo. Mientras
hacíamos los trámites en el cruce, notamos que los guardias tenían una actitud defensiva, no se mostraron
atentos hasta que vieron que éramos una familia. En cuanto a mi esposo, Alfredo, terminaba con los
trámites, mis hijas adolescentes Yanina, Mariela y yo subimos al auto. Estábamos comiendo galletitas y
tomando algo de líquido, cunado vimos a dos, a tres y finalmente un grupo de jóvenes rodear nuestro
auto.

Paralizados de miedo oramos al Señor. Una de mis hijas extendió la mano y les ofreció las galletas y el
poco líquido que nos quedaba. Tenían hambre y sed. Cuando quisimos reanudar el viaje el auto no
marchaba. Tenía un desperfecto en la caja de velocidades y no podíamos continuar. Faltaban varias horas
de viaje para llegar a la ciudad más próxima y no pedíamos pasar allí la noche. Era sumamente peligroso.
Sin embargo un paquete de galletitas, un poco de agua y una sonrisa nos unieron a un grupo de jóvenes
mochileros con aspecto desgreñado y sucio por el viaje, pero conocedores de autos y mecánicos que se
ofrecieron a arreglarlo a cambio de nada. Y tampoco se atrevieron a dejarnos solos en aquellas montañas
escabrosas y llenas de curvas y precipicios. Nos acompañaron hasta asegurarse de que todo estaba
marchando bien. ¿Habrán sido los ángeles? Tal vez sí.

Dios se vale de todos los medios y usa a sus ángeles para que nos acompañen donde quiera que vayamos
o estemos y…nosotros, sus hijos, somos sus instrumentos para llegar a otros y predicar con amor su
verdad sin mirar las apariencias. ¡Qué bendición!

¿Cuál es el mensaje de la lectura?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

122
_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

E
n la naturaleza los seres vivos y el medio donde se
desarrollan se encuentran en íntima relación. El medio
los afecta y ellos a su vez intervienen en las
características del medio.
Cada organismo tiene ciertas características que le permite vivir en
un lugar determinado, para alimentarse y reproducirse. Puede ser en
el agua, en el aire, o en el suelo; a este lugar donde viven se llama
hábitat.
 ¿Qué es el hábitat? Da ejemplos
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Qué es el nicho ecológico? Da ejemplos
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Qué son las poblaciones?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Qué es una comunidad biológica?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
123
 ¿Quiénes conforman el factor biótico?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Quiénes conforman el factor abiótico?
__________________________________________________________________________________
 ¿Quiénes son los organismos productores y por qué son autótrofos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Quiénes son los consumidores y por qué son heterótrofos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Quiénes son los organismos descomponedores? ¿Cuál es su función?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Qué pasaría si hubiera más animales carnívoros que herbívoros?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿De qué se encargan los seres microscópicos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Completa los espacios en blanco:


– Las plantas son ___________________________ del ecosistema.
– Los animales son los_______________________ del ecosistema.
– Los microorganismos son___________________del ecosistema.

Ecosistema
Seres vivientes Medio físico
124

Interacciones
Las relaciones alimenticias de un ecosistema se representan por medio de una pirámide alimenticia. Esta
tiene varios niveles:

 Se empieza por la base donde están los productores


 Sobre los productores están los consumidores primarios, secundarios y terciarios
 Y los descomponedores.

Descomponedores o desintegradores
Hongos
Bacterias

Y CARROÑEROS
OMNÍVORO
Consumidor terciario

CARNÍVORO

Consumidor secundario

HERBÍVORO
Consumidor Primario

PLANTAS
Productores

¿Sabías Qué? Mientras más alto es el nivel


de la pirámide menos seres
vivos habrá, porque hay
menos alimento para ellos.
125
Refuerzo lo Aprendido:

 Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué son importantes las cadenas alimenticias?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
2. ¿Para qué sirve la pirámide alimenticia?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
3. ¿Qué pasaría si no hubiera la cadena alimenticia?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿Dentro de la pirámide alimenticia en cual nivel te encuentras tú?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. ¿Imagínate si no hubiera los productores, qué pasaría?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

 Llena los espacios en blanco:

1. El ________________________ es el sitio o lugar donde ____________________ los animales.

2. El _________________________________ es la forma como las especies obtienen su alimento.

3. El gato es ________________________ y el conejo es __________________________________

4. El cóndor es _______________________ y los hongos son los ___________________________

126
 Da ejemplos de animales:

Herbívoros Carnívoros Omnívoros


____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________
____________________ ____________________ ____________________

 Da ejemplos de cadenas alimenticias:

127
Se forman:

ÓXIDO BÁSICO H2O

HIDRÓXIDO

Formemos:

Na2O + H2O Na (OH)

Se coloca entre paréntesis el grupo funcional llamado oxidrilo o hidroxilo (OH)-

Ejemplos:

a) CuO + H2O __________________________________________________________

b) FeO + H2O __________________________________________________________

c) Fe2O3 + H2O __________________________________________________________

Ejercicios

Forma los hidróxidos con los siguientes elementos:


a) Cu ( +2,+3)

b) Hg ( +1, +2)

128
c) Mg (+2)

d) K (+1)

e) Pb (+2, +4)

f) Al ( +3)

129
¡Ahora le toca al
Hidrógeno!

Ejemplo:

Na + H Na
hidruro de sodio
H

Ahora practica tú ¿Hidruro o hidróxido?

1. K + OH Formarán un _____________________________________
2. Se + H Formarán un _____________________________________
3. Te + H Formarán un _____________________________________
4. Cr + H Formarán un _____________________________________
5. Fe + OH Formarán un _____________________________________

 Forma hidruros con los siguientes elementos:

1. Fe+2 2. Co+3
3. Na+1 4. Li+1
5. Zn+2 6. Mg+2

7. Hg+1 8. Pb+4
9. Ag+1 10. Au+3

________________________________
________________________________ 130

________________________________
________________________________
Thales de Mileto fue uno de los iniciadores de esta ciencia Averigua ¿Qué hizo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Qué objetos tiene la electricidad?

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

ELECTRICIDAD
Coloca en los recuadros:
Electrones (e-)
es la
Energía
Corriente
131
que nace de la

Por
efecto de

de un

Punto a favor

Carga Eléctrica:
Propiedad del cuerpo, la cual se mide mediante el exceso o defecto de e-.

Electricidad Positiva
__________________________________________
__________________________________________
+ __________________________________________
__________________________________________

Ejemplo:

Vidrio al frotar

Seda al frotar

Electricidad Negativa
__________________________________________
__________________________________________

- __________________________________________
__________________________________________
Ejemplo:

Goma al frotar

Lana al frotar

Campo Eléctrico:

132
Observa el dibujo y comenta:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Define: _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
____

¿Quién fue Coulomb?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

FORMAS DE
ELECTRIZACIÓN

Por Frotamiento Por Inducción Por Contacto

 Por Frotamiento:
133
________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

PIERDE

 Por Inducción:

Un cuerpo cargado (inductor) no pierde


carga y el inducido adquiere carga del
signo contrario.

 Por Contacto: ________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Ejemplo:

134
135
Noviembre:
mes de la
IDENTIDAD

UN AMOR TAN LINDO

136
Mientras salía rumbo a la escuela donde trabajo, mis tres hijos iban conmigo y mis pensamientos estaban
muy lejos. Comenzaba el frío y volvía a ponerme mi viejo y querido suéter color crema y me acordé de
mamá.

La historia de m i suéter comienza muchos años atrás, cuando estaba en el último año de la escuela
primaria. Era todavía niña y acababa de encontrar en una revista de tejidos el suéter más lindo del mundo.
Corrí a mostrárselo a mami y con voz suplicante le rogué: “Mami ¿me tejes un suéter como este?”.

Hoy, con ojos adultos, me doy cuenta cuán inoportuno fue mi pedido. Papá estaba muy enfermo, mis
abuelos no estaban bien de salud, y al mismo tiempo mamá administraba y llevaba adelante el hogar. Yo
tenía suficientes abrigos para el invierno, pero mamá entendió cuánto deseaba aquel suéter y aunque
imposibilitaba tejérmelo, compró la lana, la llevó a una tejedora profesional y todo, y al poco tiempo yo
ya estaba usando el suéter de mis sueños, que combinaba con todo y era muy cómodo. Los años pasaban
y yo lo seguía usando… toda la escuela secundaria. Me lo llevé cunado fui a la facultad. Parecía que
crecía junto conmigo.

Ya casada y con dos hijos, mamá vino a visitarme. Estábamos por salir y yo me puse mi suéter color
crema. Mami riéndose y con ganas, me dijo “Carmencita, tú no puedes usar más ese suéter. Ya tenía
demasiados años y además te aprieta” Aunque ustedes no lo crean, afloró en mí el niño y comencé a
argumentar con mamá porque yo quería seguir usando mi viejo suéter.

Así es que mi linda mamá dijo que ella vería que se podía hacer al respecto. Se llevó mi suéter, lo destejió
y la próxima vez que vino a visitarme me trajo un “nuevo” suéter, esta vez tejido por sus manos con la
misma lana de aquel viejo suéter pero con un modelo nuevo acorde con mi edad. Y ese es el suéter que
usé para ir a trabajar y cada vez que me elogiaban con orgullo proclamaba ¡”Me lo hizo mi mamá!”.

Muchas veces en la vida he sentido que mi querido Dios me trata con esa misma clase de amor. Un amor
que satisface no sólo mis necesidades reales, sino que también comprende los anhelos de mi corazón.

¿Cuál es el mensaje de la lectura?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________
137
Explorando el Universo

Todo lo que existe conforma el universo, desde los pequeñísimos granos de arena hasta los más
complejos y grandes edificios, desde las partículas de polvo hasta los gigantescos planetas y estrellas,
desde los microorganismos hasta los seres humanos, todos ellos forman parte del Universo, incluyendo
los espacios que quedan vacíos. Entonces el universo es el conjunto de todas las galaxias que existen en el
espacio en que se mueven. Una galaxia está constituida por estrellas, planetas, nebulosas, rocas y
partículas interestelares
La forma del universo no se sabe con certeza, pero los astrónomos suponen que es esférico y que no tiene
fin. En este espacio las galaxias se mueven y se separan unas de otras.
En la composición química del universo predomina el hidrógeno en 75% y el helio en 20%; el resto del
5% corresponde a todos los demás elementos.
En el universo existen millones de galaxias, ubicadas unas de otras a grandes distancias. Para calcular la
distancia entre ellas se usa el año luz.
El año luz es la unidad de longitud que se emplea en Astronomía: Un año luz equivale a 9,46 billones de
kilómetros, es decir, la distancia que recorre la luz en un año (la luz viaja a 300 000 kilómetros por
segundo).
 ¿Cómo empezó todo el origen del universo?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
138
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las teorías del origen del universo?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Cómo se formó el sistema solar?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 ¿Cómo se llama nuestra galaxia?


__________________________________________________________________________________

 ¿Cuáles son las clases de constelaciones?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 ¿Cómo se originó la tierra?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Qué forma tiene la tierra?


__________________________________________________________________________________
 ¿Cuáles son los movimientos que realiza la tierra y qué consecuencias trae cada uno de ellos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es su estructura de la tierra?

139
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Qué es la luna y cuáles son sus partes?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Qué es el sol y cuales son sus partes?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
 ¿Cuál es la importancia del sol con relación a la temperatura de nuestro planeta?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

 ¿Cuál es la estructura del sol? Dibújalo


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

140
 Averigua:

– ¿Qué son los volcanes?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

– ¿Cómo se producen los volcanes?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

– ¿Cuáles son las clases de volcanes?

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

141
¿Qué son las soluciones?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________

– Soluto, Se presenta en…………….cantidad y generalmente son……………………

– Solvente, Se presenta en………….cantidad y generalmente es……………………..

– Diluidas
– Concentradas
Clasificación de
las soluciones – Saturadas
– Sobresaturadas

Completa los tipos de soluciones según los enunciados y anota ejemplos para cada caso:

a) ……………………………………………: Son las que presentan soluto en pequeña cantidad y


solvente en gran cantidad. Ejemplo:
……………………………………………………………………………………………………...
b) …………………………………………….: Son las que presentan mayor cantidad de soluto y gran
cantidad de solvente. Ejemplo:
……………………………………………………………………………………………………...
c) …………………………………………….: Son las que presentan una cantidad determinada de soluto
y cantidad límite de solvente. Ejemplo:
……………………………………………………………………………………………………...
142
d) ……………………………………………..: Son las que presentan mayor cantidad de soluto y menor
cantidad de solvente. Ejemplo:
……………………………………………………………………………………………………...

Coloca los solutos y solventes de las siguientes soluciones:

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____

¿Sabías Qué?
Solventes
143
Orgánicas Inorgánicas

alcohol éter benceno agua ácidos

Escribe 5 soluciones y coloca su soluto y solvente:

Soluto (s): _____________________________________________


_____________________________________________________

Solvente: _____________________________________________
_____________________________________________________

144
Soluto (s): _____________________________________________
_____________________________________________________

Solvente: _____________________________________________
_____________________________________________________

Soluto (s): _____________________________________________


_____________________________________________________

Solvente: _____________________________________________
_____________________________________________________

Soluto (s): _____________________________________________


_____________________________________________________

Solvente: _____________________________________________
_____________________________________________________

145
Soluto (s): _____________________________________________
_____________________________________________________

Solvente: _____________________________________________
_____________________________________________________

Dinámica es ____________________________________________

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

¿Quién fue Isaac Newton?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

146
¿Cuál es la segunda ley de Newton?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Observa:

F
a F =…………………
m m
m

=…………………
A B

Del gráfico responde:

1. ¿Qué sucedería con la aceleración si la masa del cuerpo disminuye?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Si un cuerpo acelera es porque su masa ___________________ y la fuerza ___________________

3. Si la masa de un cuerpo aumentaría, entonces, ¿qué sucedería con la fuerza que se aplica y su
aceleración?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Unidades:

Escribe las unidades de:

Fuerza : ______________________________________________________________

147
Masa :______________________________________________________________
Aceleración : ______________________________________________________________

EJERCICIOS

1. Determina la aceleración del bloque (M=5 kg); F=80N

a) 12 m/s2
F b) 16 m/s2
c) 18 m/s2
d) 15 m/s2

2. Determina la masa del bloque


a) 3,6 kg
b) 8,2 kg
a= 10m/s2
c) 10 kg
48 12 N
d) 20 kg

3. Hallar la aceleración con que avanza el bloque (m=5kg)

F3 a
a) 8 m/s2
F1=40 F2=60 b) 10 m/s2
c) 20 m/s2
d) 15 m/s2

4. Hallar la aceleración del sistema ( m= 2 kg)

a
a) 5 m/s2
4m b) 3 m/s2
F=40N 3m 2m 1m c) 6 m/s2
d) 2 m/s2

5. Calcular el valor de la fuerza “F” para que el bloque de 5 kg de masa suba con una aceleración de 2
m/s2
g=10m/s2 a) 5 N
b) 10 N
6. Determinar la aceleración del bloque (m=3 kg) F=N48N
c) 50
d) 60 N
148
a) 12 m/s2
b) 15 m/s2
c) 18 m/s2
d) 16 m/s2
e) 14 m/s2

7. Determinar la masa del bloque si la aceleración que experimenta el cuerpo es de 8 m/s2

F=56N
a) 4 kg
b) 6 kg
c) 7 kg
d) 5 kg
8. Determinar la masa del bloque si la aceleración que experimenta el bloque es de 5m/s2
e) 8 kg

a) 3,3 kg
F=18N b) 3,2 kg
c) 4,2 kg
d) 2,4 kg
e) 3,6 kg

9. Si la masa de la piedra es de 1,5 kg y su aceleración es de 6m/s 2, determinar la fuerza que se aplica a la


piedra.

a) 8N
b) 7N
c) 9N
d) 10N
e) 12N

10. Determinar la aceleración del ladrillo (m=5kg)

a) 6 m/s2
b) 9 m/s2
42 N 8N c) 8 m/s2
d) 10 m/s2
e) 11 m/s2

149
11. Determinar la masa del bloque si la aceleración que experimenta el bloque es de 15m/s2

a) 12 kg
F=180N b) 22 kg
c) 42 kg
d) 24 kg
e) 36 kg

12. Determina la aceleración del bloque (M=25 kg); F=250N

a) 12 m/s2
F b) 10 m/s2
c) 18 m/s2
d) 15 m/s2

Diciembre:
mes de la
150
HUMILDAD
APRENDIENDO A SER HUMILDE

Estaba muy emocionada por la noticia. La


organizadora de un concierto de música religiosa me
invitó a participar, y en un auditorio muy grande. A
pesar de que por muchos años había cantado en mi
congregación y de vez en cuando en otras iglesias,
nunca había tenido la oportunidad de cantar sola en
un auditorio grande.
Mientras más se acercaba el día, más pensé en lo
maravilloso que saldría todo y en los aplausos que
llenarían ese auditorio. “Todos querrán que cante en
sus congregaciones después de esto”, me dije a mi
misma.

Finalmente llegó el día esperado. Al despertar y abrir


mis ojos, sentí un dolor extraño en la garganta. Durante el transcurso de la mañana, se intensificó. No
estaba afónica, pero temí lo peor. Conté las horas y tomé mucha agua. Justo una hora antes, empecé a
vestirme y a orar. “Señor, quiero alabar tu nombre como tú lo mereces. Canta conmigo y que la gloria
sea para ti. Repetí esa corta oración muchas veces, pero me sentía muy insegura ¿Sería posible que mi
primera experiencia sola en un gran concierto fuera desagradable?

Estando en el auditorio mientras miraba cómo se llenaba el lugar, hice un trato con Dios: “Señor, guía mi
voz, que las alabanzas sean hermosas, pero ayúdame a mantenerme humilde”.
Empezó la música, llené mi diafragma y canté mis primeras palabras. Inmediatamente noté que mi ángel
guardián cantaba conmigo porque la voz que escuchaba era firme y melodiosa, nada como la personita
nerviosa y temblorosa que era yo en ese momento.

Pero de repente, la música de detuvo. Muchos pensamientos corrieron por mí mente, sin embargo decidí
seguir cantando. El público empezó a aplaudir rítmicamente mientras que yo cantaba de la segunda
venida de cristo.

151
Tomé mi asiento y me reí. Esa tarde aprendí dos grandes lecciones: primero debo vivir para alabar a Dios
y si en algún momento pierdo la perspectiva y empiezo a gloriarme en mi propia “grandeza”, con mucho
amor y de maneras muy creativas, él me lo recordará, y segundo que sólo al depender de Dios se logrará
el éxito.

¿Cuál es el mensaje de la lectura?

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Sistema Sistema
Transmisor Digestivo

_________________ ___________________ ______________


_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________

Sistema Sistema Sistema


Respiratorio Circulatorio Endocrino

_________________ ___________________ ______________


_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________

Sistema Sistema Óseo La piel


Reproductor

_________________ ___________________ ______________


152
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________
_________________ ___________________ ______________

Encierra en un círculo la alternativa correcta:

1. Caries:
a. Enfermedad ósea
b. Enfermedad dental
2. Tétano:

a) Producido por el consumo del té


b) Producido por un objeto metálico

3. Catarata:
a. Enfermedad de los riñones
b. Enfermedad del ojo
4. Otitis:
c) Enfermedad del oído
d) Enfermedad del músculo

¿Cómo crees que el organismo se defienda de las enfermedades?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Qué son las vacunas?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

153
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Relaciona cada vacuna con la enfermedad:

– DGP Para prevenir la poliomielitis.


– DTPR Protege de la meningitis
– tuberculosa Para prevenir el sarampión.
– Antipoliomielítica Vacuna triple, defiende al niño de la tos convulsiva,
difteria y el tétano.
– Antisarampiosa

¿Qué otras vacunas existen actualmente?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Por qué se produce las campañas de vacunación?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

¿Por qué es importante la lactancia materna?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Averigua ¿Cuándo se realizó la primera inmunización y contra qué enfermedad?

154
ORIGEN DE LA VIDA:
Una de las preocupaciones que han animado desde que se constituye como
organismo racional y socialmente organizado sobre el origen de los seres
vivos. Al respecto, las ideas que el hombre ha ido desarrollando han avanzado
paralelamente al desarrollo de las condiciones de vida, el grado de desarrollo
social y el avance de las ciencias.

– ¿Qué idea tienes tú del origen de la vida?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Cómo crees que se ha originado los animales?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Qué sabes de la teoría religiosa? y ¿Qué es lo que dice?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Sabes acerca de otras teorías? ¿Cuáles son?

155
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
– ¿Tienes alguna idea de lo qué significa evolución?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Pues entérate hay muchas teorías sobre el origen de la vida, existen dos concepciones; anota las ideas
principales para cada una de ellas:

A. Ideas Primitivas:

– Generación espontánea: ___________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

– Concepción religiosa: ______________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

– Teoría de la panspermia: ___________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

– Teoría de Oparín: __________________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

156
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

– El experimento de Miller: ___________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
B. Teorías evolutivas:

– Teoría de la Marck: ________________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

– Teoría de Darwin y Wallace: ________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

– Teoría Mutacionista: _______________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

PRUEBAS EVOLUTIVAS:

– ¿Quiénes se encargan de estudiar a los restos de personas, animales o vegetales de hace


millones de años encontrados en la actualidad?

157
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Qué significa Paleontología?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Qué significa antropología?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Cómo se llaman las instituciones que se encargan de velar por el buen funcionamiento de
restos encontrados?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– Averigua ¿Cómo se llama la sustancia que se utiliza para identificar la edad, el sexo, de un
resto arqueológico?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿En qué lugares se encuentran restos arqueológicos?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿Crees que son importantes los restos encontrados? ¿Para qué servirán?

158
__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿De dónde procede el hombre?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿Por cuál de las teorías acerca de la aparición del hombre es la más acertada?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

– ¿Crees que la aparición del hombre ha sido importante? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

– ¿De dónde han evolucionado los reptiles? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

159

You might also like