You are on page 1of 3

Comunicado

Centro de Estudios Humanistas de las Américas


Sobre guerra Rusia, Ucrania y conflicto con la OTAN
6 de Marzo 2022

El 29 de octubre de 1995, en Buenos Aires, ArgenHna, Silo*(1), dio una conferencia sobre El Tema
de Dios*(2), donde mencionó algunos futuribles: uno de ellos es que estamos en condiciones para
el surgimiento de una nueva civilización, la primera civilización planetaria de la historia humana.
Hoy vemos, que las guerras en las fronteras de las potencias y la formación de un paraestado
monstruoso como vaHcinó Silo en la charla de Sri Lanka el 20 de octubre de 1981, son una
realidad. También estamos viendo la consolidación de un imperio y su posterior desestructuración
por la dinámica de los sistemas cerrados, según Ilya Prigogine*(3). Estas guerras no incluyen a
ciudades como Moscú, Nueva York, París, Londres o Pekín, sino que se darán en países periféricos,
“paHos traseros” de las potencias hegemónicas, como Panamá, Irak, Yugoslavia, Yemen, Libia, Siria
y ahora Ucrania. La capacidad de fuego de las potencias es tal, que se enfrentan en terceros países
y no directamente, si lo hicieran, correríamos el peligro de una aniquilación total de la vida en
nuestro planeta.
Después de un mes de asedio en la frontera entre Rusia y Ucrania, más de 100 mil soldados rusos
estaban en alerta. Vladimir PuHn y el canciller Lavrov expresaron que los soldados regresarían a sus
cuarteles al final de las maniobras. A mediados de febrero, Rusia reconoce las repúblicas de
Lugansk y Donetsk y PuHn ordena entrar peligrosamente en la región del Donbass.
Ucrania Hene una larga historia de invasiones, fue parte del imperio ruso zarista y más reciente de
La URSS. Durante el Holodomor, murieron por hambre millones de ucranianos en el periodo
estalinista de 1932 a 1934. El 24 de agosto de 1991 se da la declaración de independencia de
Ucrania, fecha que se considera la restauración del estado independiente de La República Popular
de Ucrania, ocupada por la URSS en primavera de 1921.
Ucrania quiere formar parte de La Unión Europea, e ingresar a la OTAN. No olvidamos que el
ejército de Ucrania estuvo desde el 2014 bombardeando la región donde están las repúblicas
separaHstas de Lugansk y Donetsk violando los acuerdos de Minsk durante ocho años.
Rusia considera que la expansión de la OTAN hacia el este, viola los acuerdos de la década de los
noventa y que sus preocupaciones de seguridad son en verdad genuinas, y el hecho que Ucrania
forme parte de La OTAN lesiona sus intereses y seguridad. Rusia invade Ucrania por los
bombardeos indiscriminados en la región de Donbass, el genocidio por elementos racistas contra
los pobladores de origen ruso, la presión de la OTAN y el interés de expansión defensiva.
El 24 de febrero de 2022, Rusia inicia la invasión a Ucrania desde 3 puntos: La península de Crimea
anexionada por Rusia en 2014, desde la frontera de Bielorrusia y desde Donbass. Nueve días
después, el ejército ruso no ha podido consolidar su operación, por haber encontrado gran
resistencia del ejército ucraniano y grupos nacionalistas. Según imágenes de televisión han
bombardeado objeHvos civiles, produciendo, según la versión de Ucrania, miles de muertos. Rusia
fue sancionada por la ONU, que condena la invasión y sancionada por USA Y Europa. Estos hechos
han consolidado a la OTAN como un frente de 30 países contra Rusia, enviando armas a los
ucranianos para su defensa y moHvando a una confrontación en Ucrania.
Rusia, en la voz de PuHn y Lavrov, alerta los países europeos sobre la posibilidad de una tercera
guerra mundial y ponen en alerta el Sistema de Defensa Estratégico, poniendo a temblar a Europa
y a todo el planeta. Semanas después USA y la OTAN acHvan su sistema defensivo estratégico.
En el noveno día de hosHlidades, Rusia y Ucrania deciden conHnuar con el diálogo y en el segundo
encuentro pactan abrir un corredor humanitario y un posible alto al fuego. El viernes 4 de marzo
siete mil ciengficos y matemáHcos rusos, enviaron dos cartas a Vladimir PuHn donde exponen su
oposición a la invasión de Rusia a Ucrania, a la par, días después marchas y renuncias de
presentadores en la TV rusa, hacen senHr el rechazo a la locura de la guerra. Esta confrontación, ya
ha producido más de un millón de refugiados informó el jueves 3 de marzo, la Oficina para
Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR); que básicamente han huido hacia Europa, a países como
Polonia, Rumania, Eslovaquia, Moldavia y Hungría. Grupos pequeños se han ido a Rusia y
Bielorrusia.
Este es el momento más peligroso para la humanidad desde la Crisis de los Misiles en Cuba en
1962. Ante este panorama, de extrema tensión, el Centro de Estudios Humanistas de las Américas
(CEHA) fija su posición:
1. En esta situación de guerra la primera vícHma es la verdad. Los medios de comunicación
están manipulados y de hecho es una guerra de desinformación.
2. Es necesario que la AcHtud Humanista prevalezca en este momento de crisis y oriente la
dirección. Tenemos como ejemplo de estos valores fundamentales: el ser humano como
valor y preocupación central, la igualdad de todos los seres humanos, valoración de la
diversidad personal y cultural y la reconciliación y colaboración entre los pueblos.
3. Los conflictos deben solucionarse mediante el diálogo y no por medios violentos.
4. En las guerras prevalece el interés económico del Complejo Militar Industrial y
actualmente las cinco potencias hegemónicas venden armas a los países periféricos.
5. Desde el punto de vista del Nuevo Humanismo Universalista, tanto el estaHsmo centralista
como el capitalismo liberal han fracasado.
6. Los países frontera con las potencias, Henen derecho a vivir en paz y que se respete su
soberanía y autodeterminación.
7. Los ejércitos invasores debe salir de los territorios invadidos y permiHr que los pueblos
autónomamente hagan sus consHtuciones humanistas, que respeten la diversidad y el
pluralismo.
8. La OTAN debe detener su expansión militar, la cual cerca a Rusia y a China, creando una
linea militar de bases, que atraviesa Eurasia y va del Mar BálHco al Mar de la China, a la
vez debe detener el envío de armamento a Ucrania y facilitar la normalización de las
relaciones de Rusia y Bielorrusia con los países de Europa.
9. USA debe frenar sobre Europa su intervencionismo políHco, militar, económico y
mediáHco, no podemos olvidar que la reciente construcción del gasoducto Nord Stream 2,
entre Alemania y Rusia, iniciaba un proceso de integración entre ambos países, USA ha
expresado su total desacuerdo, e interés en bloquear este proyecto, logrando que
Alemania detuviera la cerHficación final del proyecto.
10. Se debe respetar la integridad territorial, la soberanía de los países y los acuerdos y
resoluciones de la ONU.
11. Debemos construir un mundo sin guerras, que se oriente hacia la eliminación total de las
armas nucleares y un desarme progresivo de armas convencionales.
12. Los pueblos, a través de una aplicación en celulares, podrían parHcipar en plebiscitos y
referéndum en forma constante y vinculante, modificando sus leyes y consHtuciones,
perfeccionando el funcionamiento de las democracias directas, reales y parHcipaHvas del
futuro y así poder superar la corrupción y los desvíos de las democracias representaHvas.
13. Que dejemos atrás esa prehistoria de violencia y guerras, la barbarie tecnificada del siglo
XX y superemos al Hombre de Cromagnon.
Con avances y retrocesos, la conciencia humana avanza. No es azar, es un proceso bien acotado,
con una intencionalidad clara, con una dirección, con una fuerza que nada podrá detener.
No es el fin de la historia, es el fin de la prehistoria y el comienzo de la Nación Humana Universal.
Silo.

Secretaria Comunicaciones CEHA

*(1) Silo: fundador del Nuevo Humanismo, ideólogo de La Marcha Mundial por La Paz y La No Violencia, octubre a diciembre, año
2009. Doctor Honoris Causa, Academia de Ciencias de Rusia el 6 de octubre de 1993. Escritor de libros traducidos a varios idiomas:
Cartas a Mis Amigos sobre La Crisis Social y Personal en el Momento Actual, Humanizar la Tierra, Experiencias Guiadas.

*(2) El Tema de Dios, conferencia dictada por Silo en el Encuentro Para El Diálogo Filosófico Religioso en Buenos Aires, ArgenHna, 28 y
29 de octubre de 1995.

*(3) Ilya Prigogine: En 1977 gana el premio Nobel de Química. Propuso que en los sistemas cerrados sin interacción con el medio
inmediato Henden a colapsar, tesis de la termodinámica.

You might also like