You are on page 1of 4

Actividad 6: Defendiendo mi profesión

Descripción:
Objetivo de la actividad:
Aplicar el paradigma de Lasswell en un discurso.
Descripción de la actividad:
Los alumnos estructurarán un discurso sobre por qué la profesión que seleccionaron
fue una buena elección aplicando los elementos del paradigma de Lasswell.
Requerimientos para la actividad:
Ninguno
Instrucciones:
1. Redacta un discurso en donde justifiques tu elección de carrera profesional.
2. Toma en cuenta todos los elementos del paradigma de Lasswell y responde a las
siguientes preguntas:
a. ¿Quién?
b. ¿Dice qué?
c. ¿A quién?
d. ¿Para qué?
e. ¿Dónde? ¿Cuándo?
3. Integra en un reporte tu discurso y respuestas.

Entregable(s): Reporte que integra el discurso y las respuestas.


Criterios de evaluación de la actividad:
1. Redacta el discurso para justificar la elección de su carrera profesional
2. Responde a las preguntas del paradigma de Lasswell
3. Redacta el discurso siguiendo las reglas ortográficas y gramaticales

Página 1|4
Discurso. Defendiendo mi profesión.
Buenos días, Profesor, compañeras y compañeros de clase. Me propongo exponer la
justificación de mi elección de carrera en Ingeniería Mecatrónica, en base a definiciones
que las universidades utilizan en el perfil de egresado, el campo laboral que actualmente
se pude encuentra en internet, así como, mi opinión sobre la carrera con respecto a las
competencias que más me llaman la atención y lo que me gustaría realizar en un futuro.
Bien, empiezo con las definiciones, por ejemplo, la UNAM (Universidad Nacional
Autónoma de México) nos indica que la ingeniería mecatrónica.
“En esta carrera se forman profesionales capaces de proporcionar a la sociedad bienes
y herramientas mecatrónicas, mediante la aplicación de conocimientos físico
matemáticos y técnicas avanzadas de ingeniería, para contribuir al desarrollo tecnológico,
tema prioritario para el futuro de México.
Entre las principales actividades que realiza el ingeniero mecatrónico se encuentran:
diseño, fabricación, implantación y control de equipos y sistemas de producción en micro,
pequeña y gran industria, planeación de equipos médicos y productos de bioingeniería.”
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2021).
Aquí podemos observar y comprender que la mecatrónica está conformada por diferentes
especialidades o competencias, que hacen al ingeniero mecatrónico una opción más
versátil y capaz de encontrar una especialidad que defina a cada egresado, desacuerdo
a sus certificaciones, ya sea enfocado a diseño, sistemas de producción, bioingeniería,
etc.
La universidad Tecmilenio nos ofrece como definición de ingeniero mecatrónico.
“Como Ingeniero en Mecatrónica integrarás la mecánica, electrónica e informática en el
diseño y desarrollo de productos o procesos que cumplan su función de forma
automatizada, para incrementar el bienestar y la seguridad de todos los habitantes del
planeta.” (Universidad Tecmilenio, 2021).
En esta definición observamos que la mecatrónica integra diferentes ámbitos de otras
ingenierías, como son, la mecánica, electrónica, informática (programación).
De igual forma observamos que el egresado debe contar con una visión humanista y
enfocado al bienestar y seguridad todos los habitantes del planeta, sin descuidar la
calidad y eficiencia que constituye su competencia.
A mí en particular me gusta la parte de diseño, ya sea, elementos mecánicos, circuitos
electrónicos, programación y control. De igual forma me gustaría trabajar en un proyecto
de energías renovable para un futuro más sostenible para el medio ambiente.
Pasando al ámbito laboral, observamos que el ingeniero mecatrónico puede ser un
excelente elemento para cumplir la función de áreas designadas para una ingeniería en
específico, claro que con las certificaciones que estas aéreas implican, como, por
ejemplo.
En OCC Mundial, que es un portal donde se publican vacantes de diferentes empresas,
podemos encontrar vacantes para Ingenieros Mecatrónicos junto con otras ingenierías,
por ejemplo.

Página 2|4
• Ingeniero Electrónico e Ingeniero Mecatrónico, Área de manufactura, producción
y operaciones.
• Ingeniero Electromecánico e Ingeniero Mecatrónico, Sector automotriz,
producción y operaciones.
• Ingeniero Mecánico e Ingeniero Mecatrónico. Área de manufactura, producción y
operaciones.
Algunas de las certificaciones que podemos observar para ser competente como
ingeniero mecatrónico, se observan las siguientes.
• IATF.
• AMEF.
• Quality Core Tools.
• ISO 9001:2015.
• Certificación en PLC.
• Certificación en SolidWorks u otro software de diseño y simulación.
Siguiendo esta información, me gustaría tomar certificaciones que mejores mis
cualidades profesionales y al mismo tiempo agreguen valor a mi Curriculum Vitae
profesional, para así tener mejores posibilidades de contratación.
Por otro lado, me gustaría trabajar en el sector automotriz, como por ejemplo FORD,
Nissan, General Motors, entre otras. Lo cual encuentro como proyectos de sostenibilidad
para el medio ambiente en estas empresas son, automóviles eléctricos, automóviles
híbridos y aquellos que apenas están en desarrollo, como, automóviles que utilizan
hidrogeno como fuente de combustible.
Cierro con una reflexión, anteriormente, cuando aún estaba en la preparatoria, no sabía
qué carrera elegir, aun así, elegí optar por la mecatrónica pensando que sería una carrera
que se enfocaba a robots y programación de estos. Pero me equivoque, no solo se utiliza
programación para controlar robots, también utiliza cálculos matemáticos complejos para
su diseño del mismo programa y la estructura del robot. La mecatrónica te permite
especializarte en eso y mucho más, depende de tus gustos y a lo que te quieras dedicar.
Yo, por ejemplo, me enamore del diseño y los sistemas automatizados de producción,
me parece una gran optativa para entrar al ámbito laboral.
Por otro lado, al observar diferentes procesos automatizados en internet me dejado
impresionado, con ganas de poder realizar un sistema parecido o poder mejorarlo, pensar
así me llena de emoción y con ganas poder entrar a un proyecto de estas empresas.
Con esto concluyo mi justificación para elegir mi carrera en Ingeniería Mecatrónica. Les
agradezco por su tiempo y atención que ha puesto a mi presentación.

Página 3|4
Elementos del paradigma de Lasswell para mi discurso.
¿Quién?
Yo soy el que expongo el discurso para mis compañeros de clase.
¿Dice qué?
Realizo un discurso enfocado a la carrera de ingeniería mecatrónica, carrera que elegí y
actualmente estoy cursando. Realizo el discurso con datos relevantes y opiniones que
influyeron en mi elección de la carrera que deseaba cursar.
¿A quién?
Es dirigido a mis compañeros de otras carreras, algunos estas cursando la carrera que
elegí.
Incluyo datos de interés, relevantes para optar por mi carrera, al igual que utiliza mi
opinión y mis intereses para justificar mi elección.
¿Para qué?
Realizo este discurso para dar un conocimiento más amplio pero resumido, sobre la
ingeniería mecatrónica, la cual es la carrera que elegí, dando fundamentos teóricos,
datos relevantes que influyeron en mi elección.
¿Dónde?
La presentación está dirigida a mis compañeros de clase, por lo tanto, el lugar sería en
el salón de clases o en un pequeño auditorio. La presentación está definida como un
discurso, pero sería capaz de transformar el discurso en una presentación de
PowerPoint, la cual, tendría imágenes y algún video que apoyarán para mantener un
interés por el discurso.
¿Cuándo?
La fecha no está definida, una vez acordada la fecha, podría investigar el lugar y
realizar ensayos para mejorar la exposición y corregir algún imprevisto que fuese a
ocurrir.

Página 4|4

You might also like