You are on page 1of 13

TERCER PERIODO 2021

GUIA N° 1
Periodo: Tercero. Grado: 11°.
AREA: Ciencias Económicas y Políticas
Fecha de inicio:
Objeto de aprendizaje: Avances de la globalización
Objetivo de aprendizaje: - Reconocer el impacto de la globalización sobre las distintas economías
y las diferentes reacciones ante este fenómeno.

2. Actividad de exploración. ¿Qué voy a aprender?


ALUMNO: CRISTIAN JAVIER PAYARES MORALES

DESARROLLA PARA ENTREGAR AL DOCENTE. ACTIVIDAD NUMERO UNO


Descubre lo que sabes:
A. ¿De qué manera crees que te afecta la globalización?
Me afecta En materia de empleo y desarrollo profesional, ya que somos los
principales "perdedores" del proceso de globalización, pues ante la
competencia de mercado y la demanda de una mejor preparación
educativa, quedamos rezagados en la informalidad

B. ¿La globalización solo tiene efectos económicos sobe las


poblaciones? Argumenta tu respuesta.

No. La globalización abre las puertas al comercio libre entre las naciones, lo que
permite un mayor y mejor acceso a mercados que antes estaban cerrados. ...
Además, estos mayores ingresos hacen que las empresas puedan invertir en
tecnología y, así, competir mejor en los mercados locales e internacionales

C. ¿Cómo te han afectado los nuevos medios de comunicación, como


internet? Explícalo.
Si me ha afectado porque vivimos en una sociedad donde las redes están
alcanzando su nivel más algo de utilización en las personas Internet ha
cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de
relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los
instrumentos principales de cambio social en la actualidad.
Ya uno como persona no comparte con familia, amigos ni compañeros ahora
está de por medio las redes como forma más fácil de comunicarnos.
D. ¿Qué ventajas tiene por vivir en un mundo globalizado? Menciona tres
de ellas.
 Libre comercio de bienes y servicios a nivel mundial.
 Se ha modificado la legislación a nivel nacional e internacional con la
finalidad de incentivar el comercio, los planes de cooperación, la
seguridad jurídica, la seguridad mercantil, nuevas políticas públicas,
entre otros.
 Incentivo de la actividad turística.
 Las relaciones humanas se han fortalecido y han podido superar
diversas limitaciones, como la distancia, gracias al desarrollo
tecnológico.

ACTIVIDAD NUMERO DOS DE COMPROMISO PARA ENTREGAR AL


DOCENTE
DESARROLLAEL PENSAMIENTO CRITICO

Competencia cognitiva
1. Explica por qué se han dado varias olas de la globalización y describe
por lo menos dos.
 la explosión demográfica aún en expansión, el 95% de la cual se
concentra en los países en desarrollo, y el aumento rápido de una
población que no podrá ser sustentada según los modos y niveles
actuales de consumo de los recursos naturales;
 la revolución de las finanzas y de las comunicaciones que ha llevado
a una rápida internacionalización de las economías y al rol
dominante de las sociedades multinacionales en el contexto de esta
nueva economía;
 la disminución de las tierras agrícolas como consecuencia de la
extensión de tierras arables ocupadas por ciudades, caminos e
infraestructuras, así como por los procesos de erosión, degradación
y desertificación de muchas de las tierras que se usaban
anteriormente. Este hecho se observa simultáneamente con la
necesidad de aumentar la productividad de las tierras aún
disponibles para evitar que la malnutrición y el hambre aumenten. Al
mismo tiempo, observamos las posibilidades que ofrece la revolución
bio-tecnológica para esta finalidad de aumentar la productividad de
las tierras utilizadas;
 la nueva revolución industrial, que significa la robótica, la
automatización y las consecuencias de este fenómeno en la
situación y condiciones del empleo de la fuerza de trabajo;
 las amenazas contra el medio natural que significan las nuevas
formas de vida y de producción, particularmente en los países
desarrollados y sus efectos de imitación en los países en desarrollo;
 la erosión del poder de los Estados nacionales sin haberse aún
encontrado un sistema político de sustitución apropiado para
enfrentar los grandes desafíos del futuro

2- Escribe si estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes


afirmaciones. Escribe las razones de tu elección:
a. La globalización tiende a uniformar la cultura humana.
Desacuerdo. Ya que busca es aumentar su interés
b. El mundo globalizado tiende a ser más humano y más benéfico.
De acuerdo, La globalización es un proceso de acercamiento
de los países, pero ese proceso parece que solo favorece a los
países industrializados y a las grandes empresas

c. La economía global permite que las personas surjan de la pobreza.


Desacuerdo, , la pobreza se define como una carencia de los bienes y servicios
necesarios para satisfacer las necesidades básicas

d. La sociedad mundial será una realidad en un mundo globalizado.


De acuerdo, La globalización ha desarrollado la libertad económica y
supuestamente ha elevado el nivel de vida de todo el mundo, incluso en el caso de
que, en términos relativos, la brecha entre ricos y pobres sea cada vez mayor

3- Plantea y explica las funciones que tiene un estado en un mundo donde


imperan las relaciones económicas y se imponen las empresas
transnacionales.
la producción y el comercio han realzado el protagonismo de las grandes
empresas o conglomerados empresariales. De hecho, existe una estrecha
relación entre el surgimiento de los sistemas integrados de producción, el
aumento de las corrientes de comercio y de inversión extranjera directa, y el
creciente protagonismo de las empresas transnacionales. El factor esencial
ha sido indudablemente la liberalización del comercio, de los flujos
financieros y de las inversiones en los países en desarrollo, que se ha
acelerado en las dos últimas décadas. Estos fenómenos contribuyen a
explicar la gran oleada de inversión extranjera y la notable concentración de
la producción a escala mundial,
4- ¿La globalización solo tiene implicaciones económicas? Explica.
No. fundamentalmente benefician a países con mayor desarrollo:
globalización y desarrollo cultural, mejores condiciones de vida, desarrollo
económico, industrialización, avance social, aumento de riqueza y más.
5-Señala varias consecuencias positivas del actual proceso de globalización.
1. La extensión de la comunicación

2. Intercambio cultural

3. Desaparición de las fronteras económicas.

4. Intercambio lingüístico

5. Extensión de los derechos humanos

Competencia procedimental
6- Señala diez acontecimientos de tu vida diaria en los cuales puedes
observar y reconocer la globalización. Explica.
1 Medios de comunicación han contribuido a la masificación de determinados
patrones de comportamiento.
2 La difusión de la cultura. Ya no hay cultura propia.
3 La democracia como el mejor sistema de organización lo que demanda una
mayor participación y conciencia de los derechos y responsabilidades de las
personas.
4-La problemática del narcotráfico, que se extiende cada vez con más fuerza en el
mundo
5- La reducción de los controles migratorios en la mayoría de los países, en parte
revertida en los últimos años
6- Los campeonatos mundiales de fútbol, mirados alrededor de todo el mundo7-
La incorporación de las mujeres al mercado laboral, y la ampliación de sus
derechos en el mundo
7- Elabora un dibujo en el que representes algunas de las razones por las
cuales los países industrializados impulsaron la globalización.

Competencia socializadora (comunicativa)

8- Con la ayuda de tus padres, haz un listado de los productos que más
consumen en tu casa y señala cuales empresas nacionales y extranjeras que
les producen. ¿Por qué se imponen unos determinados productos de unas
empresas?
Cereales, arroz, avena proviene de estados unidos y ecuador
Aceite de oliva proviene de EE.UU., España Ecuador y Bolivia.
Atún proviene de EE.UU., Ecuador, Chile, Perú, México, Argentina
Yogur, mantequilla harina precosida
Gaseosa Coca-Cola
Papel higiénico la familia
9- Con tus padres, analicen la situación de pobreza en tu ciudad y en tu
región. ¿Qué acciones se pueden realizar para disminuir los efectos de la
pobreza?
La pobreza es un problema global que afecta a millones de personas en el mundo.
No solo afecta a los países más pobres, sino también a algunos sectores de la
población en países ricos.
Para combatir la pobreza es esencial la participación y la implicación de la sociedad.
Para sacar adelante cambios que beneficien a las personas, es importante que sean
los ciudadanos los que los impulsen y los que los defiendan.
Para ello es imprescindible la sensibilización de la sociedad y de cada persona para
promover el conocimiento sobre las causas de la pobreza, sus consecuencias y la
implicación colectiva e individual.

Otra de las maneras de combatir la pobreza que pueden llevarse a cabo de forma
individual es mediante el voluntariado.

Realizar voluntariado es una forma de compromiso y puede ser una forma de


implicarse, de poner un pequeño grano de arena. En muchas de estas
organizaciones pueden buscar a voluntarios para ayudar a difundir su labor,
para organizar campañas o para participar en actividades con las personas
usuarias. Comprometerse con una asociación puede permitir conocer en más
profundidad los problemas a los que se enfrentan las personas en riesgo de
exclusión.

10- Pregunta a tus vecinos y familiares sobre las transformaciones que


sufre el mundo del trabajo en nuestro medio. ¿Qué derechos se han
desconocido y que acciones se deben realizar para protegerlos?
El artículo evidencia como se ven afectadas las condiciones laborales en la
internacionalización de la economía, lo cual significa un deterioro de las
condiciones para la clase trabajadora y la sociedad en general
a) La libertad de asociación y la libertad sindical, y el reconocimiento efectivo
del derecho de negociación colectiva. b) La eliminación de todas las formas
de trabajo forzoso u obligatorio. c) La abolición efectiva del trabajo infantil. d)
La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.

11- ¿Qué elementos de la cultura observas que son afectados por las
nuevas tecnologías impulsadas por la globalización, como la internet y los
programas de televisión en directo de otros países?
los medios de comunicación (televisión, radio, Internet) han permitido la
enorme interconexión e intercambio entre las diferentes culturas.
Anteriormente, era impensable llevar a cabo relaciones de tipo económico,
social, cultural y político con Estados o continentes geográficamente
distantes; gracias a la diversidad de medios tecnológicos se ha logrado un
acercamiento, permitiendo así, una relación entre países del segundo, con
el tercer mundo y de estos con países desarrollados.
Competencias ciudadanas (integradoras)
12- Plantea y explica las medidas que deben tomar los gobiernos de países
como el nuestro para beneficiarse del libre comercio y de la globalización,
¿Qué acciones vienen realizando el gobierno nacional y el gobierno local?
Una vez los tratados son negociados y firma- dos por los gobiernos, los textos
son sometidos a consideración de los congresos de los respectivos países
para su aprobación. Una vez aprobados son ratificados y en ese momento se
vuelven obligado- ríos para las partes.
Dentro de este Plan de Reactivación, se invertirán 83.200 millones de pesos
(unos 22,9 millones de dólares) en el Programa Nacional de Concertación
Cultural, que incluye apoyo a proyectos por convocatoria
pública de salas de teatro, orquestas filarmónicas y sinfónicas, entre otros para
hacer ir planteando ideas para una mejor globalización
Gobierno local: esto ha abierto una polémica sobre el papel del gobierno local, en
el contexto de un proyecto político democrático participativo, que debe atender a
un amplio espectro de intereses locales. La discusión está aparentemente
alimentada por la necesidad de atender a los intereses de capitales comerciales
concentrados de origen regional, de los propietarios de pequeños comercios y de
los trabajadores mercantiles, y a la vez sostener la visión utópica de ciudad
generada a partir del encuentro Ciudad Constituyente. De alguna manera esta
contradicción entre fracciones del capital (extranjero/nacional) incita a replantear la
vieja cuestión de si hay que diferenciar políticamente entre una y otra fracción del
capital o si hay que darles el mismo tratamiento

13- Como ciudadano o ciudadana, que acciones puedes realizar para que los
efectos de la globalización sean positivos para ti y para los que te rodean.
Invertir en el fortalecimiento de las economías locales y regionales.
2. Innovar instituciones educativas y acortar la brecha de habilidades.
3. Centrarse en las poblaciones más vulnerables.
4. Detener el cambio climático.
5. Construir un movimiento centrado en la equidad.
Identificación TERCER PERIODO 2021
GUIA N° 2
Periodo: Tercero. Grado: 11°.
AREA: Ciencias Económicas y Políticas
Fecha de inicio:
Objeto de aprendizaje: El nuevo orden mundial
Objetivo de aprendizaje: - Identificar Analizar las diferentes formas de orden mundial en el siglo XX

2. Actividad de exploración. ¿Qué voy a aprender?

Esta actividad inicia: Termina

Descubre lo que sabes:


DESARROLLA PARA ENTREGAR AL DOCENTE. ACTIVIDAD NUMERO TRES

A- ¿Conoces cómo viven los chinos hoy en día? Descríbelo.

China es el país que dispone de menos tierra cultivada por habitante en el


mundo. Desde sus escasos doscientos dólares de renta per cápita -datos
muy recientes parecen anunciar una revisión a la baja de dicha cantidad-, la
alimentación y el control de la natalidad son las preocupaciones que más
influyen en la vida de los habitantes de la República Popular. Para disminuir
el ritmo de crecimiento de la población se han adoptado todas las medidas
posibles, incluidos los premios para quienes acepten la esterilización, que,
según, parece, afecta ya a más de 150 millones de personas. Existe una
fuerte campaña para que cada pareja tenga un solo hijo; al casarse deben
presentar su «plan familiar», en el que se comprometen con el Estado a
tener un sólo descendiente, y a cambio obtienen facilidades en el alquiler
de una vivienda o garantías de escolaridad para su hijo. Esto se cumple en
las ciudades, pero no en el campo, donde reside el 80% de la población
china. Una ley muy reciente prohíbe a los hombres contraer matrimonio
antes de los veintidós años, y a las mujeres, antes de los veinte; están «mal
vistas» las relaciones prematrimoniales, y no es sencillo conseguir el
divorcio. El régimen comunista mantiene un espíritu de moral estricta como
principio de buena convivencia.

Todo el mundo dispone de un techo bajo el que cobijarse, aunque lo normal es


que el chino no tenga «una casa», sino «una habitación», en la que viven
padres e hijos, e incluso abuelos. La media en Shanghai (once millones de
habitantes) es de cuatro metros cuadrados por persona,

B- En un dibujo o en un esquema, explica la importancia de internet en la


actualidad.
Describe y explica las actividades que debe desarrollar un
DESARROLLAEL PENSAMIENTO CRITICO

DESARROLLA PARA ENTREGAR AL DOCENTE. ACTIVIDAD NUMERO CUATRO

1- Define con tus palabras el concepto de Globalización. Plantea


ejemplos
Abarca los diferentes factores que influyen en la mezcla multicultural en diferentes
regiones del mundo.
Ejemplos: Las redes sociales
Las canciones más escuchadas en las radios
Los tratados de libre comercio entre países
Las series que se ven en la televisión en todos los países, o por Internet
las compras por Internet a todo tipo de empresas

2- ¿Por qué se considera a las empresas transnacionales como las


principales gestoras del Capitalismo global? Argumenta tu respuesta.
son consideradas los principales agentes de la globalización, ya que como
portadora de la vocación universal del capital, integra producción tecnológica,
mercados, flujos comerciales y financieros, y decisiones políticas, es decir, son las
responsables del despliegue económico de las naciones

3- Indaga sobre las siguientes organizaciones, identifica las que


correspondan ONG y determina la importancia del papel de cada una en el
proceso de globalización.
Human Rights watsh Unión Europea Unasur Cruz Roja
La DEA OTAN OIT
-HRWF tiene como misión promover la democracia, la implementación de la ley, la
justicia social y los Derechos Humanos, al mismo que monitorea la
implementación de estándares internacionales en materia de Derechos Humanos.
-El objetivo de la Union Europea es hacer que la globalización funcione,
aprovechar las oportunidades que brinda y disminuir sus efectos negativos. El
régimen comercial europeo y los numerosos acuerdos comerciales negociados por
la UE hacen que sea una buena región para hacer negocios. Es el principal socio
comercial de 80 países

-Así, podemos establecer como hipótesis general que la principal aportación de


la unasur ha consistido en el fortalecimiento de los regímenes democráticos en la
región, sobre todo aquellos amenazados por fuerzas y tendencias desequilibrantes
y disruptivas.
-CRUZ ROJA prestar ayuda humanitaria a las personas afectadas por los
conflictos y la violencia armada , y para promover las leyes por las que se protege
a las víctimas de la guerra.
- (DEA), organización que concentró las funciones federalmente policiales en lo
que atañe a los delitos de drogas en Estados Unidos. ... En Estados Unidos, fundó
asociaciones profesionales y alianzas duraderas con grupos conservadores.
-la OTAN de distintas maneras para beneficio mutuo. Esto incluye el despliegue de
fuerzas en apoyo de nuestras misiones y operaciones, intercambios educativos y
de entrenamiento, trabajos de investigación y desarrollo e intercambio de
conocimientos.
- La OIT se encarga de desarrollar y supervisar el uso de las normas
internacionales de trabajo que se convierten en convenciones y recomendaciones.

4- Plantea situaciones en las cuales se justifique la intervención de


organizaciones supranacionales. Explica.
Entre sus objetivos principales se encuentran lograr la paz mundial, promover
relaciones positivas entre las naciones, tomar decisiones que implican los
derechos humanos/emergencias humanitarias y de salud/producción de
alimentos/cambio climático/desarrollo sostenible en conjunto (entre todos los
países miembros).

5- De los siguientes riesgos, determina cuales se generan debido a las


globalizaciones. Explica por qué.
Huracanes, Guerras mundiales, Pobreza, Erupción de volcanes, Sequias,
Deslizamientos, Calentamiento global.
pobreza, La globalización actual mente esta relaciona con la pobreza mundial que
se vive, en diferente forma, la circulación relativamente libre de información hace
posible que muchas personas y países con recursos limitados, puedan acceder al
conocimiento, casi al mismo tiempo en que este se produce.
GERRAS MUNDIALES segunda guerra mundial se inició una nueva etapa de
integración global (1945-1973), donde nacieron instituciones internacionales de
cooperación técnica, financiera y comercial y se expandió el comercio de
manufacturas entre países desarrollados
-La globalización ha duplicado la vulnerabilidad de la economía mundial ante el
cambio climático,

6. Menciona 3 ventajas y desventajas de la globalización. ¿Por qué?


Ventajas de la globalización

Entre las ventajas más importantes de la globalización se encuentran

 Mercados más grandes: Los mercados cada vez se hacen más grandes debido a
que cada vez hay más acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, que
esperan hacer más homogéneo y fácil el proceso de comercio internacional entre
las diferentes naciones del mundo.
 Economías de escala: Al mismo tiempo que los mercados se amplían, las
empresas aprovechan para producir más a un menor coste. Lo anterior, amplía lo
márgenes y los beneficios aumentan. Lo cual, produce a su vez que los
empleados estén en mejores condiciones laborales. La economía, en última
instancia, se hace más eficiente.
 Acceso tecnológico: La interconexión, la comunicación y el transporte permiten
tener productos de alta tecnología en tiempo récord. Además la transferencia de
conocimiento se realiza muy rápido. Aunque a veces provoca plagios y copias,
también produce que se innove más rápido para generar una diferenciación de
producto.

Desventajas de la globalización

Entre las desventajas de la globalización nos encontramos con las siguientes:

 Aumento de la competencia: A menudo, el aumento de la competencia es positivo


para la economía. Las empresas compiten y producen mejores productos a menor
coste. Sin embargo, aunque la competencia nos pueda afectar positivamente
como consumidores, como empresarios exige estar a la vanguardia de los
acontecimientos. Este punto es una ventaja o desventaja según el prisma de quien
lo mire.
 Consumidores más exigentes: Dado que los productos son cada vez mejores y los
procesos de comunicación más rápidos, los consumidores están cada vez mejor
informados. Consecuentemente, los requisitos exigidos a un producto a nivel
técnico y a nivel humano son cada vez mayores.
 Menores márgenes: Relacionado con la competencia, el aumento de esta puede
provocar un ajuste en costes. Muchas empresas reducen costes para sobrevivir y
seguir siendo competitivas. En ocasiones, esto repercute en los salarios de los
empleados que podrían verse lastrados. En otras ocasiones, la empresa se
traslada a otros países y cierra la empresa dejando atrás muchos puestos de
trabajo.
 Innovación constante: La innovación constante es otro punto que puede ser
positivo, ya que ofrece productos mejorados. Sin embargo, esto es un riesgo para
las empresas. Las empresas que no invierten en innovación enseguida quedan
atrás y deben cerrar. Lo mismo ocurre con los países. Aquellos países que no
invierten en innovación, podrían ver su crecimiento lastrado y con ello las
condiciones de vida de su población.

7- Explica la relación entre Estado-Nación y globalización.


Por otro lado, la globalización cultural desvirtúa la dimensión de la nación —en
tanto que pueblo identificado por valores comunes que produce demandas
democráticas—, diluida la noción de «cultura nacional» por la expansión de
valores cada vez más globales, así como por la incursión de minorías étnicas y
culturales, dificultando que el llamado pueblo se identifique sólidamente como tal y
que pueda consensuar valores para sustentar la deliberación democrática,
volviéndose la democracia cada vez más agonística. 

8- Reflexiona sobre la idea de una “construcción mancomunada” explica


cómo se podría llevar a cabo y porque es necesaria.
En las obligaciones simplemente mancomunadas, el crédito o la deuda se divide
en tantas partes iguales como los acreedores o deudores haya, si el título
constitutivo de la obligación no ha establecido partes desiguales entre los
interesados

9- ¿Qué consecuencias genera la globalización económica? ¿Puedes


evidenciarla en Colombia? ¿Por qué?
Los efectos de la globalización son el resultado de la creciente interdependencia
de las economías nacionales. Este proceso se caracteriza por el aumento de las
transacciones económicas tanto en volumen como en la variedad de los bienes y
servicios que se intercambian, junto con un aumento de la circulación de los
capitales y, en menor medida, de la mano de obra.
Pero hay un factor más que es crucial para entender cómo afectará esta
globalización a la economía y a la vida de las personas: el desarrollo de
las nuevas tecnologías. En este sentido, la automatización de los procesos
empresariales será una clave para entender el nuevo mundo global y sus efectos,
no siempre positivos.

efectos negativos Productores pequeños pierden capacidad de competir. Pérdida


de empleos. Disminución del PIB Desarrollo Tecnológico a gran escala, mayor
cobertura en telecomunicaciones. Se generan conflictos internos, pérdida de
seguridad ciudadana. El estado inicia procesos de descentralización del poder y la
modernización de los procesos administrativos en las entidades públicas. Aumenta
el poder del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional.

You might also like