You are on page 1of 19

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE

OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

ESTRUCTURAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas han sido elaboradas teniendo en consideración los
siguientes criterios:

A) Consideraciones Generales
Conllevan a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo al nivel de
indicación, materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los
cuales por su carácter general capacita el documento a constituirse como auxiliar técnico en el
proceso de construcción.

B) Consideraciones Particulares

Como su nombre lo indica, incluyen la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación


de las partidas, que por su naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:

1. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una


localización geográfica determinada, sugieren técnicas diversas en cuanto al tratamiento
de la cimentación que el proyectista tendrá que definir.

2. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el


comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al
proceso constructivo y dosificaciones en sí.

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse para la
Construcción de la losa Multiusos del centro Poblado de Llaugueda - Otuzco.
Las especificaciones tienen un carácter general y donde sus términos no lo precisen, el residente
tiene autoridad en la obra respecto a los procedimientos, calidad de los materiales y método de
trabajo.
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas
a fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del
Supervisor.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía
sobre las Especificaciones Técnicas.
Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión parcial o total de una partida no
dispensará al Residente de su ejecución, si está prevista en los planos y/o especificaciones
técnicas.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el residente, quien de
considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los proyectistas.
Cuando en los planos y/o especificaciones técnicas se indique: “ídem, igual o similar”, solo el
residente decidirá sobre la igualdad o semejanza.

MATERIALES
Todos los materiales a usarse serán de reconocida calidad, debiendo cumplir con todos los
requerimientos indicados en las presentes especificaciones técnicas. Se deberá respetar todas
las indicaciones en cuanto a la forma de emplearse, almacenamiento y protección de los
mismos.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes originales,
intactos y debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del
núcleo ejecutor, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite oportunamente el
Supervisor.

Además, el Residente tomará especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de


materiales nacionales o importados, sus dificultades no podrán excusarlo del incumplimiento de
su programación, se admitirán cambios en las especificaciones siempre y cuando se cuente con
la aprobación previa del Supervisor.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no
desmejore las propiedades de estos, ubicándolos en lugares adecuados, tanto para su descarga,
protección, así como para su despacho.

El Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o ensayos


que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.
Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el
Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea
conveniente, el que previa aprobación podrá usarse en la obra.
El costo de estos análisis, pruebas o ensayos serán por cuenta del Ejecutor.

PROGRAMACION DE LOS TRABAJOS


El residente, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su
trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en
forma ordenada, armónica y en el tiempo previsto.
Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Residente deberá
hacer de conocimiento por escrito al Supervisor, con la debida anticipación y éste deberá
resolver sobre el particular a la brevedad.

El Residente deberá hacer cumplir las normas de seguridad vigentes, siendo el Núcleo Ejecutor
el responsable de cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

SUPERVISOR o INSPECTOR DE OBRA


La Municipalidad Provincial de Otuzco, contratará a un Ingeniero o Arquitecto de amplia
experiencia en obras de esta naturaleza y profesionalmente calificado, quien lo representará en
obra, el cual velará por el cumplimiento de una buena practica de los procesos constructivos,
reglamentos y correcta aplicación de las normas establecidas, sea este externo o de planta.

EQUIPO DE OBRA
El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el
suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. Comprende la maquinaria
necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar.

PROYECTO
En caso de discrepancias en dimensiones del proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas
en el proyecto de Arquitectura.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

1.0ESTRUCTURAS

1.1 OBRAS PROVISIONALES

Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter temporal que tiene


por finalidad brindar servicios al personal técnico, administrativo, supervisión y obrero, como
también proveer a los materiales de un lugar adecuado para su almacenamiento y cuidado
durante el tiempo que dure la ejecución de lo obra.

1.1.1. ALMACEN

DESCRIPCIÓN
La obra debe dotar de las facilidades de oficina para el supervisor, oficina para la administración
del ejecutor y almacenes. Debe estar ubicado en lugares que no interfieran con el normal
desarrollo de la obra y producción.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es Metros cuadrado (mes).

CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados mensualmente, el precio se encuentra
señalado en el presupuesto y deberá ser aprobado por el Supervisor.

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES

1.2.1 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR

DESCRIPCIÓN
Comprende el trazo y replanteo de los planos en el terreno y nivelado fijando los ejes de
referencia y las estacas de nivelación.
Se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las cimentaciones en
armonía con los planos de Arquitectura y Estructuras, estos ejes deberán ser aprobados por la
supervisión, antes que se inicie con las excavaciones.
Se deberán replantear de acuerdo a los avances de obra de las diferentes partidas.

METODO DE MEDICIÒN
El método de medición será en metros cuadrados (m2), de área trazada y replanteada, de
acuerdo al avance de la obra.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo
de la obra, hasta su culminación.

1.2.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS.

DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere al transporte de los equipos, maquinarias necesarias para la construcción,
hasta la desmovilización de los mismos.

METODO DE MEDICIÒN

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

La unidad de medición es Kilogramo (est.)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo a la cantidad de kg
transportados a la obra, el precio se encuentra señalado en el presupuesto y deberá ser
aprobado por el Supervisor.

1.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

El movimiento de tierras comprende las secuencias de excavación, acarreo del material relleno y
eliminación del material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en los planos y obras
enterradas; el presupuesto de estructuras involucra los movimiento de tierras que ameritan
ejecutar la cimentación y obras de tierras masivos para llegar a niveles de vaciado de falso piso
y/o rasante, que se detallan en los planos de obra.
De encontrar en el sub – suelo elementos no previstos en el estudio de suelos, se procederá de
acuerdo al reglamento a fin de solucionar el inconveniente de constatarse que las condiciones
del terreno para cimentación son diferentes a lo que indica el estudio de suelos se notificará al
ingeniero supervisor a fin que tome las consideraciones pertinentes.

1.3.1. EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS

DESCRIPCIÓN
Las excavaciones para cimientos corridos y/o zapatas serán del tamaño exacto al diseño de
estas estructuras, se quitarán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita
y no exista riesgo y peligro de derrumbes o de filtraciones de agua.
Antes del procedimiento de vaciado, se deberá aprobar la excavación; asimismo no se permitirá
ubicar zapatas, cimientos y sardineles sobre material de relleno sin una consolidación
adecuada, de acuerdo a la maquinaria o implementos.
El fondo de toda excavación para cimentación debe quedar limpio y parejo, se deberá retirar el
material suelto, si se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá el relleno con
material suelto, lo deberá hacer con una mezcla de concreto ciclópeo 1:12 como mínimo o en su
defecto con hormigón.
Si la resistencia fuera menor a la contemplada con el cálculo y la Napa Freática y sus posibles
variaciones caigan dentro de la profundidad de las excavaciones, el Constructor notificará de
inmediato y por escrito al supervisor quien resolverá lo conveniente.
En el caso de que al momento de excavar se encuentre la Napa a poca profundidad, previa
verificación del Ingeniero se debe considerar la impermeabilización de la cimentación con asfalto
líquido, así como de ser necesario el bombeo de la Napa Freática y en algunos casos un aditivo
acelerante de la fragua del concreto de acuerdo a lo indicado en los planos y/o presupuesto.

METODO DE MEDICIÒN
El método de medición será en metros cúbicos (m3), excavados aprobados por el supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m3, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

1.3.2. AFIRMADO

DESCRIPCIÓN.
Según lo especificado en los planos, donde se indique, se colocará una capa de base granular
compactada al 95 % del Proctor Modificado de 20cm de espesor, esta capa de base granular,
será realizada con material de préstamo con afirmado clasificado por el estudio de suelos de
gradación tipo A.

MATERIALES

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

Se utilizará el material de préstamo. El material extraído deberá satisfacer los requerimientos


de granulometría siguiente

Porcentaje en Peso que pasa por el Tamiz

Malla A B C D

1 1/2” 100 100 100


1” 45-75 40-80 --- 100
3/4” --- --- --- ---
1/2” --- --- --- ---
Nº 4 15-45 20-50 25-55 30-60
Nº 10 --- --- --- 20-50
Nº 200 0-10 0-12 0-12 0-12
Adicionalmente se deberá cumplir los siguientes requerimientos de calidad.

ENSAYO CAPA DE BASE


Límite Líquido Menor 25%
Índice de Plasticidad Menor 6%
Equivalente de Arena Mayor 50%
CBR Mayor 90%
Cara de Fractura Mínimo 1

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Este material será depositado en una capa de 20 cm. y será compactado con equipo hasta
alcanzar una densidad de campo mayor al 95% de densidad máxima proctor modificado de
laboratorio y el espesor de la sub base indicada. La supervisión deberá aprobar el material
granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el cuaderno de obra la
aprobación correspondiente antes de la colocación del afirmado.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cubico (m3).

CONDICIONES DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

1.4. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

Esta especificación técnica contiene los requerimientos que le corresponde a esta Obra, y se
aplicarán a todo trabajo de concreto en que no es necesario el empleo de acero de refuerzo

MATERIALES
a) Cemento
El cemento que se usará será el especificado por las condiciones particulares de cada proyecto,
este debe cumplir con la especificación ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-150 Tipo 1.
Bajo ninguna circunstancia se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido o que
contenga terrones.
Se usará cemento de otras características de ser considerado así en los planos.
b) Hormigón
Este material procederá de cantera o de río, compuesto de partículas duras, resistentes a la
abrasión, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas, ácidos,
materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales. Deberá estar bien graduado entre la malla
100 y la malla 2”.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

c) Piedra Mediana
Este material procedente de cantera o de río será resistente a la abrasión, de partículas duras.
No se permitirá el uso de piedras blandas ó calcáreas o rocas descompuestas. Las piedras
deben ser limpias, libres de sustancias orgánicas ó perjudiciales que puedan deteriorar el
concreto.

d) Agua
El agua para la preparación del concreto será limpia, fresca, potable, libre de sustancias
perjudiciales tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas u otras sustancias que
puedan perjudicar al concreto. No deben contener partículas de carbón ni fibras vegetales.

MEZCLA
La mezcla será de cemento Portland Tipo I y hormigón y con no más de 10 L de agua por saco
de cemento.
Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y agua) deberá mezclarse en
mezcladora mecánica al pie de la obra, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de 2
minutos.

ALMACENAMIENTO
Todos los materiales deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas entre ellos,
evitando su contaminación con polvo, materias orgánicas o extrañas. El cemento deberá
almacenarse en rumas de no más de 10 bolsas y su uso debe ser de acuerdo a la fecha de
recepción, empleándose el más antiguo en primer término. No se usará cemento que presente
endurecimiento y/o grumos.

CONCRETO
El concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28 días de fraguado
alcance una resistencia a la compresión indicada el proyecto, probado en especimenes
normales de 6” de diámetro x 12” de alto y deberá cumplir con las normas ASTM C 172.
Una vez retirado el desencofrado, se deberá aplicar un solaqueado para evitar la porosidad y
generar un mejor terminado

MEDICIÓN DE LOS MATERIALES


Todos los materiales integrantes en la mezcla deberán medirse en tal forma que se pueda
determinar con 5% de precisión el contenido de cada uno de ellos.

TRANSPORTE
El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o pérdida de los
componentes, no se permitirá la colocación de material segregado.

1.4.1. CONCRETO F’C 175KG/CM2 PARA LOSA DE BORDE


1.4.3. CONCRETO F’C 175KG/CM2 CANAL DE DRENAJE
1.4.5. CONCRETO LOSA DEPORTIVA
1.4.7. CONCRETO DE GRADERIAS DE CONCRETO
1.4.9. CONCRETO EN RAMPAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN.
Este trabajo consiste en la colocación de concreto simple a una resistencia de f’c= 175 Kg/cm²,
según las dimensiones de acuerdo a lo indicado en los planos.
Solo para el caso de la partida 1.4.7 se incrementará un 30% de Piedra Mediana ø6”, la
dosificación será. Concreto 1:10 con 30 % de piedra grande, dosificación que deberá respetarse
asumiendo el dimensionamiento propuesto.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación,
como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando
mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda
dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las
piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.
Las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que se tome los
extremos.
Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca
derrumbes.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida es el metro cuadrado (m3).

FORMA DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la Supervisión, será
pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo
de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción de los Sardineles.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este
presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.

i. MATERIALES
El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro
material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse;
el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión, de tal manera que al retirar el
encofrado deberá quedar con un buen terminado listo tan solo para un solaqueado final.

ii. DISEÑO Y DISPOSICIÓN DEL ENCOFRADO


El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad
exclusiva del Constructor. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del
concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una deformación máxima de 1/8"
ó 1/36" de la luz (menor), acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.
Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en
dimensiones exactas.
En el nivelado y la alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas
estructurales indicadas en los planos.

MONTAJE DEL ENCOFRADO


Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los Planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias
extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado
estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

DESENCOFRADO

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y
calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.

Los plazos del desencofrado serán los siguientes:


Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se
mantengan apuntaladas.

En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete
(7) días después de que se haya vaciado el concreto.

TOLERANCIAS DE ENCOFRADO
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm. +10 mm.
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m: 6mm
- En todo lo alto 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m 10 mm
- En todo lo largo 15 mm

Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:


- Sardineles de Cerco Perimétrico 24 horas
Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.
La cara superior de las Sardineles de Cerco Perimétrico deberá ser lo más nivelada posible, lo
cual garantizará el regular acomodo de los las mallas Metálicas del Cerco..
El exterior de los Sardineles de Cerco Perimétrico llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento -
Arena) (Ver detalle en plano respectivo).

METODO DE MEDICIÒN
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2), aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

1.4.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE BORDE


1.4.4. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CANAL DE DRENAJE
1.4.6. ENCOFRADO LOSA DEPORTIVA
1.4.8. ENCOFRADO DE GRADERIAS DE CONCRETO
1.4.10. ENCOFRADO EN RAMPA DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles,
alineamiento y dimensiones requeridos por los planos, para la construcción de las Canal de
Drenaje.
Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados, y deberán ser lo
suficientemente impermeables como para impedir pérdidas de mortero.
El diseño y construcción de los encofrados será de responsabilidad del Constructor. Este
presentará a la Supervisión para su conocimiento los planos de encofrados.

iii. MATERIALES

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

El material que se utilizará para el encofrado podrá ser madera, metal laminado o cualquier otro
material que sea adecuado para ser usado como molde de los volúmenes de concreto a llenarse;
el material elegido deberá ser aprobado por la Supervisión.

iv. DISEÑO Y DISPOSICIÓN DEL ENCOFRADO


El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán responsabilidad
exclusiva del Constructor. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del
concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una deformación máxima de 1/8"
ó 1/36" de la luz (menor), acorde con lo exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.
Se construirán para materializarse las secciones y formas de la estructura de concreto en
dimensiones exactas.
En el nivelado y la alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las contra flechas
estructurales indicadas en los planos.

MONTAJE DEL ENCOFRADO


Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los encofrados serán
debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones
indicadas en los Planos, con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de materias
extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo encofrado
estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

DESENCOFRADO
Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de aceites solubles de tipo y
calidad aprobadas por la Supervisión.
El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la estructura.

Los plazos del desencofrado serán los siguientes:


Estos plazos se refieren al desencofrado de los fondos, en el entendido que las vigas se
mantengan apuntaladas.

En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje, hasta por lo menos siete
(7) días después de que se haya vaciado el concreto.

TOLERANCIAS DE ENCOFRADO
Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado:
a) En la sección de cualquier elemento - 5 mm. +10 mm.
b) En la verticalidad de aristas y superficies de columnas
- En cualquier longitud de 3 m: 6mm
- En todo lo alto 10 mm
La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.
c) En el alineamiento horizontal y vertical de aristas y superficies de losas y vigas:
- En cualquier longitud de 3 m: 6 mm
- En cualquier longitud de 6 m 10 mm
- En todo lo largo 15 mm

Para el proceso de desencofrado se tendrán los siguientes plazos mínimos:


- Canal de Drenaje 24 horas
Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.
La cara superior de las Canal de Drenaje deberá ser lo más nivelada posible, lo cual garantizará
el regular acomodo del pulido de las mismas.
El exterior de las Canal de Drenaje llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento - Arena) (Ver
detalle en plano respectivo).

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

METODO DE MEDICIÒN
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2), aprobados por el Supervisor.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará porque ella se ejecute durante el desarrollo de la obra.

1.5 VARIOS

1.5.1 JUNTAS ASFALTICAS e=1”

DESCRIPCION
Se deberán construir juntas con mortero asfáltico e = 1/2", en encuentros de paños de patios y/o
veredas para absorber los efectos de dilatación o contracción de estos elementos evitando su
agrietamiento por este fenómeno físico, el mortero asfáltico está compuesto por la combinación
arena fina y asfalto liquido RC-250, rellenándose según detalles indicados en plano respectivo.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por metro lineal y precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.

1.5.2 FLETE TERRESTRE

DESCRIPCION
Durante la carga y descarga de los materiales se debe tener especial cuidado con todos los
materiales a transportar desde el sitio de acopio hasta el lugar de la ejecución de la obra, ya que
no se podrán romper, rajadas, fracturadas, manchadas o con cualquier otra falla.

METODO DE MEDICION
Estos trabajos se realizaran según corresponda, se medirá por Kilogramo Transportado desde la
Ciudad de Trujillo hasta el Centro Poblado de Llaugueda (Kg).

FORMA DE PAGO
El pago será efectuado mediante el presupuesto contratado de acuerdo al Análisis de Precios
Unitarios respectivos, por Kilogramo (Kg)., entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier
actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES


Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la construcción del
Proyecto MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS EN EL CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA,
DISTRITO DE OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD. Estas tienen carácter general
y donde sus términos no lo precisen, el Inspector ó Supervisor tiene autoridad en la obra respecto a
los procedimientos, calidad de los materiales y método de trabajo.
Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas a
fin de asegurar su correcta ejecución y estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del
Inspector ó Supervisor.

VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS


En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primacía sobre
las Especificaciones Técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la omisión
parcial o total de una partida no dispensará al Contratista de su ejecución, si está prevista en los
planos o especificaciones técnicas.

CONSULTAS
Todas las consultas relativas a la construcción serán efectuadas por el representante del Contratista
al Inspector ó Supervisor, quien de considerarlo necesario podrá solicitar el apoyo de los
proyectistas.
Cuando en los planos o especificaciones técnicas se indique: “Igual o Similar”, sólo la inspección ó
Supervisión decidirá sobre la igualdad o semejanza. Todo el material y mano de obra empleados en
esta obra estarán sujetos a la aprobación del Inspector ó Supervisor, en oficina, taller y obra, quien
tiene además el derecho de rechazar el material y obra determinada, que no cumpla con lo indicado
en los planos y Especificaciones Técnicas, debiendo ser satisfactoriamente corregidos sin cargo
para el propietario.

MATERIALES
Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos y de primera
calidad. Los materiales que vinieran envasados, deberán entrar en la obra en sus recipientes
originales intactos y debidamente sellados.
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevarán a cabo por cuenta del
Contratista, en la forma que se especifiquen y en las veces que lo solicite oportuna y
razonablemente la Inspección ó Supervisión de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados. Ensayos y pruebas adicionales a
las explícitamente indicadas en estas especificaciones serán por cuenta del propietario.
Además, el Contratista tomara especial previsión en lo referente al aprovisionamiento de materiales
nacionales o importados,
Todos los materiales a usarse serán de primera calidad y de conformidad con las especificaciones
técnicas de éstos.
El almacenamiento de los materiales debe hacerse de tal manera que este proceso no desmejore
las propiedades de éstos, ubicándolas en lugares adecuados, tanto para su protección, como para
su despacho.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

El Inspector ó Supervisor está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o


ensayos que no cumplan con las normas mencionadas o con las especificaciones técnicas.

Cuando exista duda sobre la calidad, características o propiedades de algún material, el Inspector ó
Supervisor podrá solicitar muestras, análisis, pruebas o ensayos del material que crea conveniente,
el que previa aprobación podrá usarse en la obra. El costo de estos análisis, pruebas o ensayos
adicionales serán por cuenta del propietario.

PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS


EL Contratista, de acuerdo al estudio de los planos y documentos del proyecto programará su
trabajo de obra en forma tal que su avance sea sistemático y pueda lograr su terminación en forma
ordenada, armónica y en el tiempo previsto.
Si existiera incompatibilidad en los planos de las diferentes especialidades, el Contratista deberá
hacer de conocimiento por escrito al Inspector ó Supervisor, con la debida anticipación y éste
deberá resolver sobre el particular a la brevedad.
Se cumplirá con todas las recomendaciones de seguridad, siendo el Contratista el responsable de
cualquier daño material o personal que ocasione la ejecución de la obra.

INSPECTOR Ó SUPERVISOR DE OBRA


LA MUNICIPALIDAD nombrará a un Ingeniero de amplia experiencia en obras de este tipo y
profesionalmente calificado, quien lo representará en obra, el cual velará por el cumplimiento de una
buena práctica de los procesos constructivos, reglamentos y correcta aplicación de las normas
establecidas.

PERSONAL DE OBRA
El Contratista ejecutor de la obra deberá presentar al Supervisor ó Inspector la relación del personal,
incluyendo al Residente, el supervisor podrá ordenar el retiro de la obra al personal que a su juicio ó
que en el transcurso de la obra demuestren ineptitud en el cargo encomendado.
Lo anteriormente descrito no será causa de ampliación de plazo de ejecución de la obra.

EQUIPO DE OBRA
El equipo a utilizar en la obra, estará en proporción a la magnitud de la obra y debe ser el suficiente
para que la obra no sufra retrasos en su ejecución.
Comprende la maquinaria ligera y/o pesada necesaria para la obra, así como el equipo auxiliar
(andamios, buguis, etc.).

PROYECTO
En caso de discrepancia en dimensiones en el proyecto, deben respetarse las dimensiones dadas
en el proyecto de Arquitectura, salvo en el caso de dimensionamiento de elementos estructurales;
en este caso deben respetarse las dimensiones dadas en el proyecto de Estructuras.

OBRAS PROVISIONALES
Comprende la ejecución previa de construcciones e instalaciones de carácter temporal, que tienen
por finalidad brindar servicios al personal técnico, administrativo y obrero, como también proveen a
los materiales de un lugar adecuado para su almacenamiento y cuidado durante el tiempo de
ejecución de la obra.

INSTALACIONES PROVISIONALES
Comprende las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y comunicaciones necesarias a
ejecutarse para la buena marcha de la obra.
Los costos que demanden el uso de estos servicios deberán ser abonados por el Contratistas.

 AGUA
El agua es un elemento fundamental para el proceso de la construcción, por lo tanto será obligatoria
la instalación de este servicio. Se efectuará la distribución de acuerdo con las necesidades de la
obra, incluyendo a los servicios higiénicos.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

 DESAGUE
La instalación de desagüe para los servicios higiénicos se hará en un lugar aprobado y es
obligatorio dotar de este servicio al personal que labora en la obra.
La falta de agua y desagüe será causal de paralización de la obra, no constituyendo esta medida
una ampliación de plazo de la entrega de la obra, ni abono de suma alguna por reintegros.

 CARTELES
Para identificar a la Empresa Constructora que está a cargo de la obra, será necesario contar con
los carteles en los que debe indicarse:

 Entidad Licitante de la Obra.


 Magnitud de la Obra.
 Nombre de la Empresa Contratista.
 Plazo de Ejecución en días calendarios.
 Financiamiento.

 TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS


Comprende la movilización del equipo y herramientas necesarias a la obra y su retiro en el
momento oportuno.

CONDICIONES DE PAGO
Se pagará por el método de medición de cada partida, pagado al precio unitario del Contrato. El
precio unitario incluye el material, herramientas, equipo, mano de obra, y cualquier imprevisto
necesario para una buena ejecución del trabajo.

MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA


La obra será ejecutada a suma alzada.

VALORIZACIONES
Las valorizaciones serán pagadas al contratista de acuerdo al avance de obra, las cuales serán
aprobadas previamente por el supervisor. Las unidades de medida a tener en cuenta para
efectos de la valorización serán las indicadas en los metrados y presupuestos.

LIMPIEZA FINAL
Al terminar los trabajos y antes de entregar la obra, el Contratista procederá a la demolición de las
obras provisionales, en el caso que el propietario se lo solicite, eliminando cualquier área
deteriorada por él, dejándola limpia y conforme a los planos.

ENTREGA DE LA OBRA
Al terminar la obra, el Contratista hará entrega de la misma al propietario, designándose una
Comisión de Recepción para tal efecto. Previamente, la inspección hará una revisión final de todos
los componentes del proyecto y establecerá su conformidad, haciéndola conocer por escrito al
Propietario. Se levantará un acta donde se establezca la conformidad con la obra o se establezcan
los defectos observados.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

ARQUITECTURA

2.1 CARPINTERIA METALICA

GENERALIDADES
Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, divisiones y otros elementos de carpintería
metálica fija. En este rubro se incluyen los elementos metálicos que son por lo general
elaborados en taller, recibiendo un proceso completo de industrialización y que sólo requieren
ser colocados en obra tal como han sido fabricados, como por ejemplo puertas, , tabiques, rejas,
divisiones, etc.
2.1.1 REJILLA METALICA PARA CANAL DE DRENAJE

DESRIPCION
Se entiende al suministro e instalación rejillas metálicas removibles de ABC ancho 0.25m, que se
encuentran encima de las canaletas de concreto que recibirán las aguas procedentes de la caída
de las aguas de lluvia para luego conducirlo a la red de desagüe.
Estas rejillas se ubican a los lados laterales de la losa deportiva.

CARACTERISTICAS
Rejilla removibles fabricadas en metal de F° N°, antideslizantes y resistentes a alto tránsito.

METODO DE MEDICION
La Unidad de Medida es en Metro lineal (ml).

FORMA DE PAGO
El pago de la partida en mención se hará por “ml” y precio unitario definido en el presupuesto, el
cual deberá contar con la aprobación de la Supervisión.

2.1.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE ARCOS DE F°G° C/MALLA TABLERO BASQUET

DESCRIPCION
Este rubro incluye los elementos metálicos que forman parte de los arcos y tableros para básquet
de las losas deportivas, conformado por tubos de fierro negro de 2”. Esta partida comprende el
empleo de platinas, perfiles, planchas metálicas, etc. las cuales definen la forma de cada
elemento.

METODO DE CONSTRUCCION
Estos tubos conformarán los arcos y estarán apoyados en cimientos de concreto de 50 cm x 50
cm x 50 cm. El Constructor deberá acreditar la calidad de los materiales adquiridos para la
construcción. La conformación de los ángulos estará sujetos a soldadura de tal forma que
queden bien unidas.
Se respetaran las medidas y secciones indicadas en los planos en la ejecución de la partida.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida es la unidad (und).

FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el
suministro, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

2.1.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE NET DE VOLEY SEGÚN DISEÑO

DESCRIPCION

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

Este rubro incluye los elementos metálicos que forman parte de los postes para la net y
templadores en la losa deportiva, conformado por tubos de fierro negro de 2”. Esta partida
comprende el empleo de perfiles, planchas metálicas, cordel de nylon etc. las cuales definen la
forma de cada elemento.

METODO DE CONSTRUCCION
Estos tubos conformarán los postes estarán apoyados en aberturas que se dejaran en los
cimientos para que pueda entrar el tubo. El Constructor deberá acreditar la calidad de los
materiales adquiridos para la construcción. La conformación de los ángulos estará sujetos a
soldadura de tal forma que queden bien unidas.
Se respetaran las medidas y secciones indicadas en los planos en la ejecución de la partida.

METODO DE MEDICION
La unidad de medida es la unidad (und).

FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el
suministro, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

2.2 PINTURA

GENERALIDADES
Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de los
trabajos de pintura en la obra (paredes, cielorrasos, vigas, contra zócalos, etc.). La pintura es el
producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos dispersos
homogéneamente, con un vehículo que se convierte en una película sólida; después de su
aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos múltiples.

METODO DE CONSTRUCCION
EN MUROS
Antes de comenzar la pintura, será necesario efectuar resanes y decapado de pintura existente
de todas las superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser
éste de marca conocida. Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y
cielo rasos, se harán los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán, sino otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a ser pintadas deben estar secas y deberán dejarse tiempos suficientes
entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta seque
convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por
menuda que ésta fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran
para producir un resultado satisfactorio.

TIPOS DE PINTURAS
La aplicación de la pintura se hará de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y
colores serán determinados por el contratista de acuerdo con las muestras que presentará el
contratista.

IMPRIMANTE
Es una pasta a base de látex a ser utilizada como imprimante. Deberá ser un producto
consistente al que se le pueda agregar agua para darle una viscosidad adecuada, para aplicarla
fácilmente. En caso necesario, el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante. Al
secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la reparación de
cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

PINTURA A BASE DE "LÁTEX"

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

Son pinturas tipo vencelatex o similares, compuestas de ciertas dispersiones en agua de resinas
insolubles; que forman una película continua al evaporarse el agua. La pintura entre otras
características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente a la luz y a las
inclemencias del tiempo. Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una
mano de imprimación o base wallfix o similar y 2 manos de pintura como mínimo. Debe soportar
el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.

Pintura en Interiores
Cielorraso y paredes.-Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura latex.

Pintura en Exteriores
En todas las superficies exteriores por pintar, se aplicará una mano de imprimante y dos manos
de pintura formulada especialmente para resistir intemperies. Se aplicará pintura oleo.

Protección de Otros Trabajos


Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc, deberán ser
debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

Muestra de Colores
La selección será hecha oportunamente por el contratista en coordinación con OINFE y las
muestras deberán presentarse al pie del sitio que va a pintarse y a la luz del propio ambiente en
una superficie de 0.50 x 0.50 mts., tantas veces como sea necesario, y a los requerimientos de la
obra hasta lograr conformidad.

2.2.1 PINTURA ESMALTE EN REJILLA METALICA PARA CANAL DE DRENAJE

GENERALIDADES
Las superficies de acero destinadas a la pintura se deberán preparar según se describe en las
especificaciones del “Steel Structures Painting Council” (SSPC).
Una vez terminado el arenado se procederá al pintado el mismo día en que se realizó la
limpieza. Si las superficies tratadas se oxidan o están contaminadas con materias extrañas
antes de realizar la pintura, se deberán volver a limpiar bajo responsabilidad del Contratista.
Para el proceso de pintura se utilizarán sistemas Airless o alta presión. El Contratista deberá
previamente verificar que el equipo se encuentre totalmente operativo y eficiente (mangueras,
bombas, boquillas). Solamente se podrá utilizar brocha o rodillo para el pintado de retoques,
repasos y resanes.
Todos los elementos metálicos llevarán una mano de WASHPRIMER aplicada sobre el metal
limpio y una mano de base EPOXI-ZINCROMATO de 3 mils. Posteriormente se le aplicará (1)
mano de pintura tipo EPOXI de 3 mils ( 6 mils en total) para acabado según especificaciones
arquitectónicas. Una de éstas manos puede ser aplicada en taller y la otra en obra,
retocándose previamente todos los puntos dañados en el transporte y montaje de la estructura.
La pintura no se deberá aplicar en condiciones de niebla o bruma, o cuando llueva o exista
caída de nieve, o cuando la humedad relativa supere los limites establecidos para el producto.
Posteriormente a la colocación de cada capa de pintura, el Contratista deberá controlar y
verificar conjuntamente con el Supervisor el espesor de pintura colocado con instrumentos
adecuados (calibrador de espesores).
Además de lo indicado anteriormente, Todas las pinturas se deberán aplicar de acuerdo con las
especificaciones e instrucciones del proveedor de pintura, el cual deberá coordinar y asesorar
al Contratista antes y durante los procesos de limpieza y pintado.
Se podrá aplicar un sistema de pintura equivalente al indicado, con la aprobación del Ingeniero
Supervisor.

METODO DE MEDICION
Método de medición es el m2.

FORMA DE PAGO

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el
suministro, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos

2.2.2 PINTURA ESMALTE P/LOSA DEPORTIVA


La demarcación se realizara con pintura epóxica

DESCRIPCION
Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de marcas
permanentes sobre un piso de concreto terminado. Las marcas a aplicar en el piso sirven para
delimitar los bordes de la losa deportiva, separar las aéreas de juego, etc. El diseño de las
marcas en el pavimento, dimensiones, tipo de pintura y colores a utilizar deberán estar de
acuerdo a los planos y documentos del proyecto. Se utilizará pintura epóxica.

METODO DE CONSTRUCCION
Procedimiento de ejecución: Se limpiarán y resanarán cuidadosamente las superficies a pintar.
Se realizara el trazado de cada disciplina a la cual está orientada la losa, según la normatividad
existente para cada deporte. El pintado buscara diferenciar cada una de las disciplinas
deportivas. La pintura a emplear deberá llegar a la obra en envases originales, cerrados y se
empleará de acuerdo con las especificaciones de su fabricante. La pintura se aplicará en dos
manos como mínimo, la segunda después de que haya secado la primera.
Protección de otros trabajos: Los trabajos terminados como tarrajeos, sardineles, etc. así como
equipos, deberán ser debidamente protegidos contra daños, salpicaduras y manchas durante el
proceso de pintura.

METODO DE MEDICION
Método de medición es el m2.

FORMA DE PAGO
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el
suministro, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

GASTOS GENERALES
ENSAYOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO
DESCRIPCION
Esta partida comprende a las pruebas de laboratorio que se realizan para conocer las diversas
pruebas necesarias para la correcta ejecución de la obra y todas sus propiedades y evaluar si
cumple dentro de los parámetros establecidos para este.

La inspección seleccionará el laboratorio encargado de los ensayos del control de calidad.

1) PRUEBAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO DE AGREGADOS.


BASES DE PAGO
El pago por esta partida será por global por los agregados a ser utilizado en obra y a todos los
resultados finales requeridos por el Inspector, dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra, hasta
su culminación

2) DISEÑOS DE MEZCLAS
BASES DE PAGO
El pago por esta partida será por global por las mezclas a ser utilizado en obra y a todos los
resultados finales requeridos por el Inspector, dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar
el trabajo.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por global, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute durante el desarrollo de la obra,
hasta su culminación

3) ROTURA DE PROBETAS DE CONCRETO


Las pruebas del concreto, serán efectuadas de acuerdo a los generales de concreto simple y
concreto armado.
DE LOS REGISTROS DE ENSAYOS DE CONCRETO
Los ensayos de Concreto, la Supervisión deberá registrar la ubicación de los elementos
estructurales los que se ha colocado el concreto del cual se ha tomado la muestra, así como toda la
información que contribuya a una correcta interpretación de los resultados.

ALCANCES DE LA PARTIDA
Los ensayos a la resistencia a la compresión del concreto se realizará sobre probetas cilíndricas de
15 cm. de diámetro por 30 cm. de altura.
El moldeo, curado y manejo de las probetas se efectuará de acuerdo con las recomendaciones de la
Norma ITINTEC 339.033 o de la Norma ASTM C 31, para el caso de probetas moldeadas en obra; y
de acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM C 192 si se trata de probetas moldeadas,
curado y manipuladas en el laboratorio de control.
Las probetas no deberán ser movidas después de transcurridos 20 minutos de moldeadas. Las
probetas deberán ser protegidas dentro las primeras 24 horas de preparada la probeta, del trato
brusco en todas las edades.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en forma unitario, en él se incluyen todas las posibles muestras y los
resultados finales de las pruebas de concreto, según lo indique el Inspector Residente.

BASES DE PAGO

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOSA MULTIUSOS CENTRO POBLADO DE LLAUGUEDA, DISTRITO DE
OTUZCO, PROVINCIA DE OTUZCO – LA LIBERTAD” código SNIP 336687

El pago por esta partida será por unidad (Unid.) por cada diseño de mezclas y pruebas de concreto
y a todos los resultados finales requeridos por el Inspector, dicho precio y pago constituirá
compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en
el momento de realizar el trabajo.

4) ENSAYO DE DENSIDAD DE CAMPO P/AFIRMADO


5) ENSAYO DE DENSIDAD MAXIMA DEL AFIRMADO
Las pruebas de la densidad de campo se efectuarán de acuerdo a lo descrito en generales de
obras de movimiento de tierras.

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en forma global, en él se incluyen todas las posibles muestras y los
resultados finales de las pruebas de compactación, según lo indique el Inspector Supervisor.

BASES DE PAGO
El pago por esta partida será por global, por todos los resultados finales requeridos por el Inspector,
dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas,
equipos e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.

6) PLANOS DE REPLANTEO FINAL

DESCRIPCION
Esta partida comprende la elaboración de planos, de la posición final donde quedará construida la
edificación, las instalaciones, luego de verificar todas las condiciones existentes y de compatibilidad
técnica entre el terreno y el expediente técnico.

ALCANCES DE LA PARTIDA
La ubicación de la construcción en el terreno, cuando se realiza el replanteo en obra ó cuando se
verifica otras condiciones, obliga muchas veces a cambiar de lugar de ubicación a la edificación e
instalaciones en general (agua, desagüe, luz, data, gas, etc.), generando de esa manera la
necesidad de efectuar un replanteo de los planos a nivel constructivo..

METODO DE MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en forma global.

BASES DE PAGO
El pago por esta partida será global; dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, equipos e imprevistos, cuya copia en el tamaño adecuado y digitalmente deberá
ser entregado a los usuarios y a la entidad licitante.

ESP. TECN. ESTRUCTURAS – Losa Multiusos


Municipalidad Provincial de Otuzco

You might also like