You are on page 1of 16

ACTIVIDADES 1,2,3,4 y 5 Unidad 3

de la GUÍA DE DIBUJO CONSTRUCTIVO II


Proyecciones cónicas para estudiar y representar el volumen.

Nombre del alumn@:


Grupo-sección:
Materia: DIBUJO CONSTRUCTIVO II
Plantel: PREPA 4 UNAM
Ciclo escolar: 2021- 2022
Fecha de entrega: 22 de marzo de 2022
*****

Favor de pegar este archivo PDF en el muro Padlet y enviar el link al correo institucional de la profesora a través de sus representantes de
grupo-sección. Gracias.
*
Favor de revisar las páginas 100-104 de la Guía, antes de realizar la siguiente:

Actividad 1.
Sobre una imagen impresa de un cuadro de Leonardo Da Vinci que contenga construcciones arquitectónicas, prolonga las aristas que conforman las
construcciones con lápiz y regla*. Observa si coinciden en uno o varios puntos, aunque estos se salgan de los límites del papel.

Analiza los siguiente: Si no hay coincidencia entre las aristas de la construcción quiere decir que la obra se realizó en un momento en el que aún no se
concretaba la idea de punto de fuga. Si existe un punto o puntos que coincidan a la misma altura, se trata de una obra que ya logró consolidad los principios de
un punto de vista y un punto de fuga, propios de la perspectiva.
(Indicaciones página 105 de la Guía).

Consideraciones para la Actividad 1 de la Guía:

1.- A continuación, en este mismo archivo, podrás observar tres imágenes de trabajos artísticos de Leonardo Da Vinci. Elige uno de éstos y pégalo en la hoja que
se muestra con el margen y renglón de datos correspondiente a la Actividad 1 de la Unidad 3, la cual se presenta después de estas tres imágenes.

Esta Actividad también la puedes realizar en el programa de Word, pues se puede seleccionar la imagen, después se pega en la hoja del margen y renglón de
datos; y con las herramientas del programa ( es decir, en la pestaña Insertar, en la sección de Ilustraciones, se puede desplegar Formas y con estas figuras -
líneas- se puede trabajar en la imagen seleccionada de Leonardo Da Vinci, a semejanza de la imagen 127 que se observa en la página 101 de la Guía).

2.- También en la página 101 de la Guía, se mencionan los siguientes conceptos:

Punto de fuga

Horizonte visual

Vista de hormiga

Teoría de la perspectiva

¿A qué se refieren estos términos? Por favor, describe estas definiciones, utilizando este mismo programa de Word, en la hoja que a continuación se presenta.
En internet, se pueden consultar varias páginas sobre el tema de Perspectiva; a continuación, se presentan algunas páginas web, que pudieran ser de ayuda para
resolver esta tarea. No olvides anotar la fuente de consulta, por favor.

• Diccionario de Arquitectura y Construcción. https://www.parro.com.ar/definicion-de-perspectiva+paralela


• Dibujo con Perspectiva. EcuRed. https://www.ecured.cu/Dibujo_con_Perspectiva
• Tipos de perspectiva.
https://www.ecured.cu/Tipos_de_perspectiva#:~:text=La%20perspectiva%2C%20entonces%2C%20es%20un,un%20ambiente%20de%20falsa%20profundidad.

***
¿A qué se refieren estos términos? Por favor, describe estas definiciones: Punto de fuga, Horizonte visual, Vista de hormiga y Teoría de la perspectiva.
Perspectiva a mano alzada. Boceto de Leonardo da Vinci. De Leonardo da Vinci - http://www.instantdurable.com/.../1Sommaire.htm, Dominio
público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1521609
Paisaje del valle del Arno. De Leonardo da Vinci - http://www.drawingsofleonardo.org, Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=59582
Nota: Las construcciones arquitectónicas se aprecian hacia la sección izquierda de esta imagen.
La última cena. De Leonardo da Vinci - Online tomada el 23 de julio de 2013, Dominio público,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=50410532.
a b

Actividad 2

1.Busca en internet imágenes del interior de la iglesia del Santo


Spiritu que se encuentra en Florencia y compáralas con el
dibujo del mismo lugar atribuido a Brunelleschi.

Imágenes:

a) Nave principal de la Basílica del Santo Spiritu, Florencia. Foto


de Sailko - Trabajo propio, CC BY 2.5,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=907839.
Recuperado 10 marzo 2021.

b) Imagen 138. Perspectiva de dibujo para la Iglesia de Santo


Spiritu en Florencia. (Dibujo atribuido a Brunelleschi: 1428).

c) Imagen 139. Análisis lineal del dibujo atribuido a Brunelleschi


(autor desconocido s/f).
c
(Indicaciones 1 y 2 de la Actividad 2, página 107 de la Guía).

1. Busca en Internet imágenes del interior de la iglesia de Santo Spirito que se encuentra en Florencia y compáralas con el dibujo del mismo lugar atribuido a
Brunelleschi.
2. Analiza lo siguiente: Si encuentras relación entre las fotos del interior de la iglesia, quiere decir que los principios de la teoría de la perspectiva son efectivos
y que fueron de gran utilidad desde hace 600 años. ¿Puedes imaginar lo sorprendente que eran estos dibujos para la comunidad en general?

Indicaciones del Aula Virtual:


En la imagen de la foto del inciso a) de la hoja anterior, utilizando el programa de Word, con las herramientas descritas para la Actividad 1,o bien, se puede
imprimir la hoja y realizar el trabajo manualmente con regla larga y/o escuadra y lápiz (de preferencia de color para que se distingan bien los trazos), localiza el
Punto de Fuga central y la Línea del Horizonte, como se aprecia en la imagen del inciso c) Análisis lineal del dibujo atribuido a Brunelleschi.

1. También, en esta hoja menciona los siete componentes conocidos que forman parte de la Teoría de la Perspectiva y describe cada uno de éstos
brevemente.
2. Asimismo, menciona los tipos de perspectiva y los diferentes Puntos de Vista (en función del observador). Favor de consultar las páginas: 112-114 de la
Guía.
(Indicaciones de la Actividad 3, página 115 de la Guía).

Actividad 3
Toma una fotografía de tu escuela u otro espacio cuyo ángulo de visión te resulte interesante. Imprímela y prolonga las aristas de la construcción con regla y
lápiz.
Determina lo siguiente:
a) ¿Cuántos puntos de fuga existen?
b) La línea del horizonte trázala guiándote del punto o puntos de fuga que seguramente corresponderán a tu posición como fotógrafo de la imagen.
c) ¿A qué punto de vista corresponde la imagen según lo visto?

Indicaciones del Aula Virtual:


• En la página de la Prepa 4 se pueden observar varias imágenes; si las empleas para realizar tu trabajo, por favor, no olvides, dar crédito al autor de la
foto.
• También en internet hay varias imágenes como la que a continuación se muestra, la que se puede utilizar para realizar la tarea de la Actividad 3 de la
Unidad 3 de la Guía, utilizando el programa de Word, con las herramientas descritas para la Actividad 1, o bien, se puede imprimir la hoja y realizar el
trabajo manualmente con regla larga y/o escuadra y lápiz (de preferencia de color para que se distingan bien los trazos). Las respuestas de las tres
preguntas anteriores, se pueden contestar en esta misma hoja
Arcada en la Plaza de Parejas (plaza) en Aranjuez (Comunidad de Madrid, España). Foto: Manuel Martín Vicente, CC BY 2.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2104871. Recuperado: 12 marzo 2021.
Nota: También esta imagen se puede utilizar para realizar el ejercicio de la Act. 3. Gracias.
Favor de revisar las páginas 115-118 de la Guía, antes de realizar la siguiente Actividad.

Indicaciones de la Actividad 4, página 118 de la Guía:

Actividad 4.

Elabora a mano alzada el boceto de un objeto cualquiera, después dibuja la proyección de su sombra. Utiliza el siguiente espacio.
Nota: Favor de realizar el boceto de un objeto con figura geométrica. Gracias.

Indicaciones del Aula Virtual:

• Para realizar esta Actividad, se empleará la siguiente hoja con margen; sólo que en este caso, sí es necesario llevar a cabo el ejercicio de dibujo
manualmente, por lo que si no te es posible imprimir la hoja con el margen para esta Actividad, puedes utilizar una hoja blanca y, al concluir el dibujo
(boceto de un objeto con la proyección de su sombra), se le tomará una foto al trabajo, la cual se pegará en la hoja con el margen correspondiente para
esta Actividad, para enviar el archivo como PDF al correo institucional de la profesora, para su revisión y evaluación.
• Las indicaciones de la Guía, solicitan realizar un boceto de un objeto cualquiera; no obstante, favor de realizar un boceto de algún objeto que sea similar
a los cuerpos geométricos (prismas, pirámides, esferas, etc.). También, las imágenes de estos objetos geométricos se pueden tomar de internet, o bien,
de algún objeto con forma geométrica que se encuentre en casa, y en este caso, tratando de que la luz incida sobre el objeto para que se observen bien
las zonas en donde se “crea una ausencia de luz que toma la forma de sombra” y la sombra que se proyecta de este mismo objeto. (Revisar, por favor,
las páginas 115, 116 y 117 de la Guía).

También, se pueden consultar varios videos en YouTube, por ejemplo, como el siguiente:
1. TUTORIAL BASICO DE LUCES Y SOMBRAS EN EL DIBUJO ARTISTICO. YouTube. https://youtu.be/ma8dsEsOh34.

*****
Favor de revisar las páginas 119-120 de la Guía, antes de realizar la siguiente Actividad.

Indicaciones de la Actividad 5, página 120 de la Guía:

Actividad 5.

1.- Busca un video de proyección de sombras en la red.


2.- En la siguiente figura anota lo más relevante del video.
3.- No olvides anotar su referencia bibliográfica.

Indicaciones del Aula Virtual:

Para realizar esta Actividad, se puede utilizar el formato en este archivo, (hoja con margen y renglón de datos), utilizando el programa de Word, o bien, se puede
imprimir la hoja y realizar el trabajo manualmente con letra legible y modulada.

También, se pueden consultar varios videos en YouTube, por ejemplo, como los siguientes:
1.- TUTORIAL BASICO DE LUCES Y SOMBRAS EN EL DIBUJO ARTISTICO. YouTube. https://youtu.be/ma8dsEsOh34.

2.- Como Sombrear con Lápiz / Como sombrear dibujos FACIL. https://youtu.be/C2qgfN0k3DU

*****

You might also like