You are on page 1of 6
2Qué es la literatura? Enel fragmento que acaban de leer, pueden reconocerse diversos textos: un articu- lode revista, unas cartas, una breve narracién y un epigrafe que, en este caso, ¢s un verso de la letra de un tango; sin embargo, forman partede una novela, es decir, de una obra literaria. ;Cualquier texto o sucesion de textos es literatura? Evidente- ‘mente no. Nadie pensaria que el diario, un recetario decacina o un catélogo deuna jugueteria es literatura. Pero en el caso del comlenzo de Boquitas pintadas, que aca- bban de leer, esos textos van haciendo entrar al lector en un mundo de ficcién en el que transcurre una historia que se va dibujando, al igual que los personajes. ,Qué es lo que define entonces que una obra sea literaria o que no lo sea? Explicar qué es la literatura es una tarea muy compleja y es necesario recurrit a miltiples enfoques teGricos pata tratar de bosquejar una respuesta, ya que su concepto ha ido variando a lo largo de la historia, y aun dentro de una misma €poca, los crterios no son idénticos. Lapalabra “literatura” viene de la latina litera, que circula en los textos latinos. con significacios diversos: gramética, escritura, alfabeto y otros. En realidad, loque hoy se conoce como literatura era llamado por los antiguos griegos poiesis, que sig- nifica ‘creacién o produccién’, término que da origen a la palabra “poesia”. Durante el siglo xv1t, la literatura constituyé el saber del hombre de letras, correspondia al saber culto y recién a partir del 1800 pasé a entenderse a la lite Tatura como creaci6n estética. Ya bien entrado el siglo xx, una corriente de critica literaria conocida como el formalismo ruso se propone hacer della literatura una ciencia concreta, con objeto yy método propios, que estudie las propiedades intrinsecas del texto literario. Los formalistas sostienen que el objeto de la ciencia literaria es la literaturidad, es decir, lo que hace que un texto sea una obra literaria. Entre los formalistas puede mencionarse al critico Viktor Shklovski, quien en su articulo “El arte como artificio” distingue entre dos tipos de lenguajes: el ordinario o cotidiano y el literario, Este teérico sostiene que el lenguaje se cons- tituye como literario a partir de una desviacion del uso de la lengua, mediante un proceso que él llamé extrafiamiento, que provoca en el receptor una “desau- tomatizacién” de su percepci6n, es decir que lo lleva a comprender el texto de un modo diferente, y que en ese extrafiamiento reside la literaturidad. Por lo tanto, el lenguaje lterario estarfa orientado a lograr este efecto de extrafiamiento y su dife rencia con el cotidiano radicaria simplemente en la forma de utilizar el lenguaje. Otro exponente de esta linea fue Roman Jakobson, quien en suarticulo “Lin: ‘llistica y poética’, en el que desarrolla el tema de las funciones del lenguaje, establece que los textos literarios serian aquellos en donde predomina la fum- cién poética, es decir, la que se centra en la construccién del mensaje mismo. Dicho de otro modo, los textos literarios serfan aquellos donde mas que le que se dice importa el c6mo se lo dice. Estas posturas presuponen la intencionali- {dad de la creaci6n poética; esto es, que el escritor en el momento de pensar == obra, 1a pens6 como literatura y la construyé como tal. Porlo tanto, quedariam excluidas de su andlisis las obras nacidas como textos politicos, religiosos 0 filoséficos que hoy son considerados dentro del dominio de Ia literatura. En oposici6n a estas, surgen otras posturas te6ricas llamadas “relacionales”, gue se centran en la relaci6n que el texto establece con ciertas instituciones so- Ciales y culturales yon ciertos modos de ser leido. Esta perspectiva nlega la po- sibilidad de que un texto adquiera su caracterliterario por su propia naturaleza, ya que considera que la obra literaria adquiere su valor por parte de un consenso Social, que.a su vez.es dinémico einestable. Segiin esta perspectiva, entonces, oli terario y lo no literario estaria definido por factores socioculturales fluctuantes, La literatura y las instituciones En general, se consderaliteratur alos textos que responden a a norma que determina qué es lo aquese esrbeiterariamenteyqué no, y que obe decen a valores, estticas 0 morales por ejemplo. Per las sociedades se moifian y sus ertercs cambian, porl que norma nose mantene Fa, nilos valores pueden determinarseobjtivamen te yen forma absoluta,2C6mo se produce enton- ces la actualizacion de estos parametros? Lasinsttuciones son as que an lasnormas ¥ estableen los valores. En el caso especifico de la literatura, las que cumplen ese rol son: ieee een ae e as instituclones que establecen as cteros de * Lacritica literaria, quejuzga y determina el yaloracidnde las obras iterates valor de la obra, premiandola, denosténdo- lao ignorandola. Las escuelas y universidades, que son las que difunden o no las obras, segiin la valoracién que hagan de las mismas. Generalmente estos dos émbitos, el de la critica y el de las universidades, estn estrechamente relacionados y se denominan académicos. El mercado, que incluye todo lo que es el aspecto comercial del libro. Involucra alas editoriales y alos medios de comunicacién. Las editoriales son las que de- ‘ciden qué libros se publican, y luego, se cuenta con los medios para su difusién, Por es0 es frecuente que textos sin gran valor para la critica literaria tengan mu- ho éxito entre el pablico por su difusi6n en diarios, revistas, radio y television, Como ya se ha dicho, cada sociedad y cada época establecen sus pautas para ‘determinar cules son las obras con valor literario. El conjunto de estas obras se Mama canon titerario. El canon funciona como una regla (la palabra canon viene del griego, significa ‘cafia 0 palo), como un principio que permite decidir qué textos formarén parte de la literatura y cuales no. El canon es un conjunto de {extos fundamentales para una cultura en particular y en un momento dado, yes

You might also like