You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 2

EXPERIMENTO N°07 GENERADOR SINCRONO CARACTERISTICAS DE VACIO

PROFESOR: ING. ARTURO ROJAS PICOY

HORARIO: miércoles 06:00 pm - 10:00pm

INTEGRANTES:

 Galindo Ccose, Marco Antonio 16190197


 Valencia Luna, Luis Angel 13190214
 De La Cruz Loayza, David 17190195
 Apaza Quispe, Guillermo Carlos 17190185

26 de febrero de 2020
GENERADOR SINCRONO CARACTERISTICAS DE
VACIO
INTRODUCCION
En esta experiencia se estudiará el generador síncrono su uso exclusivo en los centros de
producción de la energía eléctrica. Es por eso que en este laboratorio lo que se enseña son las
respectivas pruebas para poder verificar en qué condiciones se encuentra, para verificar sus
componentes y funcionamiento del generador. Realizaremos pruebas de aislamiento,
mediciones de voltaje hasta un cierto rango y determinar el amperaje respecto a la variación
de voltaje. Estas pruebas son indispensables para poder obtener los parámetros eléctricos del
generador y con ello comprender el funcionamiento del generador.

OBJETIVO
 Conocer el funcionamiento de un generador síncrono.
 Tener presente las conexiones y saber desarrollar el ensayo de vacío.

FUNDAMENTO TEORICO
Generador en derivación (shunt): Siendo el generador shunt una maquina auto excitado,
empezará a desarrollar su voltaje partiendo del magnetismo residual tan pronto como el
inducido empiece a girar. Después a medida que el inducido va desarrollando voltaje este
envía corriente a través del inductor aumentando el número de líneas de fuerza y
desarrollando voltaje hasta su valor normal.

Voltaje del generador shunt: Puesto que circuito inductor y el circuito de la carga están ambos
conectados a través de los terminales de la dinamo, cualquier corriente engendrada en el
inducido tiene que dividiese entre esas dos trayectorias en proporción inversa a sus
resistencias y, puesto que la parte de la corriente pasa por el circuito inductor es relativamente
elevada, la mayor parte de la corriente pasa por el circuito de la carga, impidiendo así el
aumento de la intensidad del campo magnético esencial para producir el voltaje normal entre
los terminales.

EQUIPOS Y/O MATERIALES


 LLAVE MONOFASICA Y TRIFASICA
 GENERADOR SINCRONO DC
 REOSTATO
 AMPERIMETRO ANALOGICO
 PINZA AMPERIMETRICA
 VOLTIMETRO ANALOGICO
 MULTIMETRO
 CONECTORES
PROCEDIMIENTO
1. O
2. O
3. O
4. O
5. O
6. O
7. O
8. O
9. O
CUESTIONARIO
1. Presentar en forma tabulada los datos tomados en esta experiencia

Voltaje Corriente
4.81 0.19
5.05 0.20
5.60 0.21
6.09 0.22
6.82 0.24
7.63 0.29
9.02 0.31
17.65 0.44
37.4 0.61
38.4 0.63

2. Graficar las características de vacío (V vs If).

Voltaje vs Corriente
0.69
0.66
0.63
0.6
0.57
0.54
0.51
0.48
0.45
0.42
0.39
0.36
0.33
0.3 Valores Y
0.27
0.24
0.21
0.18
0.15
0.12
0.09
0.06
0.03
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40

3. Si en bornes del generador shunt D.C, se instala un puente rectificador de D.C a A.C,
explicar la forma de onda que se obtiene en la salida
4. Explicar si la máquina que se tiene en el laboratorio se puede utilizar como
convertidor de frecuencia

Estos dispositivos entregan voltaje y frecuencia variable conforme a la necesidad del motor y la
carga a él conectada. Para tal efecto, toma la alimentación eléctrica de la red, la que tiene
voltaje y frecuencia fija, la transforma en un voltaje continuo (Rectificador más Filtro) y, luego,
en voltaje alterno trifásico de magnitud y frecuencia variable por medio de un Inversor.
Contando solo con esta última etapa (Inversor), es posible también alimentar estos motores a
partir de un suministro de corriente continua. El generador síncrono utilizado en el laboratorio
es de DC.

OBSERVACIONES
 Implementar la resistencia Rx y ponerle el valor más alto que se le pueda asignar, esto
lo hacemos para evitar que la corriente que pasa por la bobina sea demasiado grande

 Verificar la correcta conexión de todos los cables tal como está en el esquema
mostrado en la experiencia. Siendo A,C y D los mismos que están especificados en los
bornes y siendo –A el borne B

 Es aconsejable bajar lentamente el valor de la resistencia variable Rx debido a que el


cambio de voltaje y corriente en un momento es demasiado rápido. Hay un momento
en el que el generador empieza a dar un sonido más fuerte, en este momento ya no se
disminuye la resistencia ya que el voltaje comienza a incrementarse rápidamente

CONCLUSIONES
 Todo generador necesita de potencia mecánica, la cual se la da un motor primo, pero
si nos encontramos en una central hidroeléctrica la que se encarga de este papel son
las turbinas.

 Se debe respetar el sentido de giro del eje del generador, para así producir tensión
generada, caso contrario no se generara tensión.

 La máquina eléctrica de continua puede funcionar tanto como motor y como


generador, es decir es reversible.

 Para que se genere la tensión deseada, se debe de vencer primero la tensión


remanente.

 El voltaje y la corriente son directamente proporcional

BIBLIOGRAFIA
 Francisco Blázquez García, Jaime Rodríguez Arribas, Ángel M. Alonso, Carlos
Veganzones, MÁQUINAS SÍNCRONAS Y MÁQUINAS DE CORRIENTE CONTINUA

You might also like